Está en la página 1de 2

Curso Didáctica de la lectura y la escritura

GUÍA DE LECTURA No.1

Fecha: 21de Agosto 2019.

Texto trabajado: FERREIRO, Emilia. (1993) La alfabetización de los niños en la última


década del siglo. Apartes tomados de Reflexiones Pedagógicas. Docencia. No. 17.

Guía de trabajo

1. Con base en el texto leído, sintetice el contenido del texto de acuerdo con los
siguientes items:
1. Seleccione las citas que definan el concepto de alfabetización.

2. Elabore un listado de 10 conceptos claves evidenciados a lo largo del texto

 Alfabetización.
 Aprendizaje.
 Aulas.
 Educación.
 Escritura.
 Escuela.
 Maestros.
 Proceso

3. Elabore un listado de mínimo 5 ideas principales que sinteticen cada


apartado del texto: 

Acceso repitencia y retención:

 Lograr escolarizar todos los niños en edad escolar antes de 1999.


 La mala calidad de la enseñanza arroja como resultado altas cifras de repitencia,
ingreso tardío y deserción escolar.
 La creación de servicios de atención especializada
 Mejorar la calidad y eficacia de los sistemas educativos mediante reformas
adecuadas.
 La repitencia de los alumnos y la interrupción de sus estudios responde en primer
lugar a factores de discriminación social existentes fuera de la escuela.

Aspectos cualitativos de la alfabetización:


 Al aumentar la cobertura de los servicios educativos, se baja la calidad educativa.
 Cantidad no es sinónimo de calidad.
 La escuela primaria no cumple eficazmente con su labor alfabetizadora.
 Los niños son los más fácilmente alfabetizables.
 Los adultos dificultan el proceso de aprendizaje.

Los objetivos de la alfabetización inicial:

 Tener claro ¿cuáles son los objetivos de la alfabetización inicial?


 Uno de esos objetivos es la comprensión adecuada de textos.
 Las prácticas convencionales y repetitivas conllevan a una escritura pobre.
 Las deficiencias a nivel de lectura y redacción que presentan los alumnos cuando
ingresan a la universidad como consecuencia de estas prácticas.
 La lengua oral como la escritura son objetos que evolucionan.

La lengua escrita como objeto del aprendizaje:

 La escritura como objeto social.


 El planteamiento

Las dificultades innecesarias y su rol discriminador 


Lenguaje oral y lengua escrita: algunas diferencias

2.  Formule 4 conclusiones de tipo extra textual e intertextual, donde se evidencia su


postura crítica frente a lo planteado por la autora

3. Plantee un listado de posibles soluciones (argumentadas), que permitiría resolver la


problemática de la alfabetización en nuestro país.   

4. Formule 4 preguntas o cuestionamientos que le generaron la lectura del texto

También podría gustarte