Está en la página 1de 38

PLAN DE EMERGENCIAS

EMPRESA
CONGREGACIÓN DE HERMANAS DE CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA
SANTÍSIMA VIRGEN

ASESORÍA TÉCNICA Y METODOLÓGICA DE

ELABORADO MEDIANTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR

Lina Marcela Arteaga


Yuri Veloza Torres
Erika Cristancho Daza
Paola Gutiérrez
Sandra Sánchez Machuca

RED INTEGRAL DE SERVICIOS

BOGOTÁ, D.C.
Mayo 2018

1
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 3
II. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................ 5
III. OBJETIVOS................................................................................................................................... 6
1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................6
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................................6
IV. ALCANCE...................................................................................................................................... 8
V. MARCO LEGAL.............................................................................................................................. 9
VI. MARCO TEORICO....................................................................................................................... 12
1. GLOSARIO:........................................................................................................................................12
VII. INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................................... 14
1. Geo - Referenciación de la Organización (Nivel Interno y externo).................................................15
1.1 Clasificación de la Organización por Grupos de Ocupación.............................................................16
1.2 Características de la estructura........................................................................................................17
1.3 Descripción de la estructura.............................................................................................................17
1.4 Carga Ocupacional Promedio Aforo y Horarios de Operación.........................................................17
1.5 Capacidad de Ocupación por Piso....................................................................................................18
1.6 Personal con Deficiencia Física y/o Mental......................................................................................19
1.7 Inventario de Uso de Espacios..........................................................................................................20
1.8 Características de las Instalaciones (Servicios Públicos)..................................................................20
2. REGISTRO HISTORICO DE EMERGENCIAS EN LA SEDE......................................................................21
3. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS................................................................................................................21
3.1 Objetivo especifico............................................................................................................................21
3.2 Metodologías....................................................................................................................................22
3.2.1 Análisis de amenaza.........................................................................................................................22
3.3 Nivel de riesgo COLEGIO LA PRESENTACION SANS FACON..............................................................26
3.4 Aglomeraciones................................................................................................................................27
4. RECURSOS PARA LA ATENCIÒN DE EMERGENCIAS EN LA SEDE COLEGIO LA PRESENTACION SANS FACON
28
4.1 RECURSO HUMANO..........................................................................................................................28
4.1.1 Comité Operativo de Emergencia.....................................................................................................28
4.1.2 Brigadistas........................................................................................................................................29
4.1.3 Coordinadores de emergencias........................................................................................................30
4.2 Recursos físicos.................................................................................................................................30
5. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN EL COLEGIO LA PRESENTACION SANS
FACON 31
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS......................................31
6.1 PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL SCI Y BRIGADA DE EMERGENCIAS..............................................32
6.2 Procedimiento General de articulación con el IDIGER......................................................................32
6.3 Comité de ayuda mutua CAM...........................................................................................................32
7. ENTIDADES DE APOYO......................................................................................................................33
8. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.........................................................33
9. CAPACITACION..................................................................................................................................34
9.1 PRÁCTICAS Y SIMULACROS...............................................................................................................35

2
9.2 FASES DEL SIMULACRO....................................................................................................................35
9.2.1 Alerta y Alistamiento........................................................................................................................35
9.3 REGISTROS........................................................................................................................................35
9.4 EVALUACIÓN.....................................................................................................................................36
9.5 INDICADORES....................................................................................................................................36
10 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 37
ANEXOS............................................................................................................................................. 38

I. INTRODUCCIÓN

3
A nivel legal, las Instituciones educativas están regidas por la Constitución Nacional y por la
ley general de Educación, las cuales incentivan a complementar la educación tradicional
con la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales y la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación. Por tal razón, las instituciones educativas cumplen un rol
social de gran importancia dentro de la comunidad, teniendo en cuenta que además de las
actividades propias de la enseñanza, son las responsables de la seguridad y el bienestar
de la población escolar, además de los colaboradores, contratistas y visitantes. Es por ello,
que dentro de la actividad económica del COLEGIO CONGREGACIÒN DE LAS
HERMANAS DE CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA
VIRGEN (COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FACON), se contempla capacitar,
entrenar y preparar a su comunidad en el diagnóstico, planeación, información,
organización, práctica y seguimiento en la Prevención y Atención de Emergencias y
Desastres.

Teniendo en cuenta las condiciones internas y del entorno, se identifican una serie de
factores que pueden generar situaciones de emergencia. Entre ellas encontramos las de
tipo antrópico provocadas por el hombre como: incendios, atentados terroristas,
explosiones, fallas estructurales, y las de tipo natural como movimientos sísmicos,
inundaciones, tormentas eléctricas entre otras. Afectando vidas, bienes materiales y por
supuesto el servicio que presta la compañía a sus clientes.

Estas situaciones podrían agravarse si no se cuenta con los suficientes recursos


organizacionales, logísticos, humanos y técnicos. Es indispensable tener planes de gestión
del riesgo, entrenamiento y formación para los colaboradores, estudiantes y visitantes
permitiendo una mejor capacidad de respuesta ante incidentes y mitigando los impactos
ocasionados.

El presente plan se fundamenta en la adquisición de recursos necesarios para la atención


de emergencias y la estructuración de acciones preventivas antes, durante y después de
una emergencia, que le permita al COLEGIO CONGREGACIÒN DE LAS HERMANAS DE
CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN (COLEGIO
DE LA PRESENTACIÓN SANS FACON), actuar adecuada y oportunamente frente a las
condiciones reales de sus amenazas, posibilitando además herramientas, conocimientos y
actitudes a las personas que laboran en la compañía y a quienes tienen vínculos directos
con la institución.

Este documento es dinámico y el encargado de salud ocupacional será el responsable por


la revisión y adaptación para la mejora continua, cada vez que se presenten cambios
estructurales, en sus procesos o de recursos físicos, humanos y tecnológicos. Anexo 1

4
II. JUSTIFICACIÓN

La gestión el riesgo se define como un proceso social orientado a la formulación, ejecución,


seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del
riesgo y para el manejo de desastres, con la finalidad de contribuir a la seguridad, el
bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible (Ley 1523 de 2012).
En este sentido, haciendo reconocimiento de sus amenazas y vulnerabilidades en la sede
(COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS FACON) busca articular sus esfuerzos en el
continuo entrenamiento, capacitación, suministro de recursos, elaboración de políticas,
estrategias, planes, programas y actividades encaminadas a reducir el riesgo y a mejorar la
respuesta física, laboral y académica ante una situación de emergencias y/o desastre.

El presente documento ha sido elaborado con el fin de implementar una estrategia para la
institución, permitiendo responder de la manera más adecuada a las situaciones de
emergencia que se puedan presentar al interior de las instalaciones o en las áreas vecinas
y que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades. Se pretenden desarrollar
conceptos en materia de prevención, salud, seguridad y el proceso de cambio hacia una
cultura preventiva.

El plan de emergencias pretende presentar la organización administrativa y operativa en


caso de una emergencia materializada. Definir roles y funciones de los integrantes de la
comunidad institucional y contar con plan de acción que permitan salvaguardar vidas y
bienes, sin olvidar generar una rápida recuperación en la prestación de sus servicios
académicos.

5
III. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a las directivas y funcionarios del CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS DE


CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN (COLEGIO
DE LA PRESENTACIÓN SANS FACON), las herramientas necesarias para planear,
organizar, dirigir y controlar actividades tendientes a mitigar las consecuencias de un
evento súbito que pueda poner en peligro la estabilidad de la organización desde el punto
de vista humano, material o ambiental.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las condiciones actuales de los recursos existentes, necesarios para la


respuesta inicial a una emergencia.
 Preservar la vida e integridad de las personas, reducir o prevenir los daños y
consecuencias económicas, sociales y ambientales en caso de emergencia o
desastre.
 Analizar las amenazas internas y externas, con el fin de determinar la vulnerabilidad
para afrontar una emergencia.
 Establecer las acciones tendientes a mejorar condiciones de riesgo para disminuir
su impacto y reducir el nivel de vulnerabilidad
 Establecer procedimientos de reacción simples y prácticos para cada tipo de
emergencia de las instalaciones actuales y reacción frente a las principales
amenazas identificadas.
 Establecer y mantener un esquema de organización interna (grupo de Brigada de
emergencia), práctico, eficaz y eficiente para responder inicialmente a una
emergencia hasta el arribo de los organismos especializados de respuesta.
 Proteger la vida e integridad física del personal, mediante el entrenamiento y
dotación a corto plazo y largo plazo de la brigada de emergencia.
 Planear, organizar y ejecutar acciones necesarias para controlar en forma oportuna,
segura y con el menor daño posible, situaciones de peligro para las personas,
equipos, materiales y medio ambiente.
 Garantizar la continuidad de las actividades y servicios académicos, administrativos
que presta la institución.
 Articular la respuesta interna con los parámetros del Instituto Distrital de Gestión de
Riesgos y Cambio – IDIGER.
 Proteger la vida e integridad física del personal, mediante el entrenamiento y
dotación a corto plazo y largo plazo de la brigada de emergencia.

6
 Minimizar los riesgos que pueda desencadenar una emergencia, mediante el control
de los mismos.
 Promover en las personas patrones de conducta apropiados para confrontar con
los mejores resultados posibles ante situaciones de peligro.
 Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada a
las necesidades de respuesta de las emergencias.
 Establecer la organización administrativa y operativa que permita determinar
responsabilidades de dirección, supervisión y ejecución de las acciones a seguir.
 Mantener actualización permanente de la información y procedimientos de respuesta
ante un incidente.

7
IV. ALCANCE

El alcance del Plan de emergencias, será para las instalaciones del COLEGIO
CONGREGACIÒN DE LAS HERMANAS DE CARIDAD DOMINICAS DE LA
PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN (COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN SANS
FACON) Ubicado en Bogotá Cundinamarca Calle 170 No. 17 A - 55 Localidad Usaquén
Barrio Toberin. El plan de emergencia tendrá una cobertura las 24 horas del día, los 365
días del año; involucrando a todas las partes interesadas de la organización como son los
Trabajadores propios, docentes, contratistas, estudiantes, visitantes, proveedores y en
general, a cualquier persona que en el momento de una emergencia se encuentre dentro
de las instalaciones del colegio.

El plan de emergencias da las directrices de actuación para cada una de las amenazas
identificadas en la institución, involucrando al personal en general, comité de emergencias,
Jefe de emergencias, brigada de emergencia y demás entes involucrados a nivel local,
distrital o nacional.

La presente estructura representa el plan de gestión de riesgos de la organización.

8
V. MARCO LEGAL

Se toma como referencia las normas legales vigentes en nuestro país y la influencia de
parámetros internacionales y técnicos para la elaboración del presente plan.

NORMAS NACIONALES
Ley 9ª de 1979 La cual hace referencia a las instalaciones locativas, puertas
y vías de evacuación en sus artículos 155 a 142, y
específica el planeamiento de las operaciones de
emergencia en su artículo 499 y a los planes de
contingencia en el artículo 501, dentro de una visión macro.

Artículo 96: Todos los lugares de trabajo tendrán puertas de


salida en número suficientes y de características apropiadas
para facilitar la evacuación de personal en caso de
emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse
obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las
vías de acceso a las salidas estarán claramente
señalizadas.
Resolución 2400 de 1979 En su Título VI, Capítulo II, Artículos 220ª 234, se refiere a
los equipos para detección, alarmas y extinción del fuego,
así como a la capacitación que se debe dar al personal
sobre su manejo adecuado, pero sin hacer alusión a la
brigada como tal.
Resolución 1016 de 1989 Reglamenta en su Artículo 11, numeral 18 la organización y
desarrollo de los planes de emergencia teniendo en cuenta
las siguientes ramas:


Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y
técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos,
fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la
actividad económica de la empresa.
 Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción
de edificaciones con materiales resistentes, vías de
salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de
acuerdo con los riesgos existentes y el número de
trabajadores.
 Rama activa o control de las emergencias:
Conformación y organización de brigadas (selección,
capacitación, planes de emergencia y evacuación),
sistemas de detección, alarma, comunicación,
selección y distribución de equipos de control fijos o
portátiles (manuales o automáticos), inspección,
señalización y mantenimiento de los sistemas de
control.
DECRETO 1295 DE JUNIO Artículo 35: La afiliación al sistema General de Riesgos
22 DE 1994 Profesionales da derecho a la empresa afiliada a recibir por
parte de la entidad Administradora de Riesgos

9
Profesionales:
Literal b: Capacitación básica para el montaje de la Brigada
de Primeros Auxilios.
LEY 400 DE 1997 Por la cual se adoptan las normas sobre las construcciones
sismo resistente.
DECRETO 033 DE 1998 Reglamenta las condiciones mínimas de sismo resistencia
para las estructuras construidas como por construir.
CODIGO SUSTANTIVO Artículo 205: Primeros Auxilios:
DEL TRABAJO El patrono debe prestar al accidentado los primeros auxilios,
aun cuando el accidente sea debido a provocación
deliberada o culpa grave de la víctima.

Todo patrono debe tener en su establecimiento los


mecanismos necesarios para las atenciones de urgencias en
caso de accidente o caso súbito de enfermedad, de acuerdo
con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de
Medicina e Higiene Industrial.
RESOLUCIÓN 1428 DE Por la cual se adoptan los planes tipo de emergencias en
2002 seis escenarios Distritales, se modifica y se adiciona la
Resolución 0151 del 06 febrero de 2002.
DECRETO 332 DE 2004 Por el cual se organiza el régimen y el sistema para la
prevención y atención de emergencias en Bogotá Distrito
Capital.
DECRETO 423 DE 2006 Artículo 19. Planes de contingencia
En armonía con el Art. 8 del Decreto 332 de 2004, los planes
de contingencia son instrumentos complementarios a los
planes de emergencia, que proveen información específica
para la atención de desastres o emergencias derivadas de
un riesgo o territorio en particular.

Un plan de contingencia desarrolla en detalle aspectos


pertinentes para la respuesta que solo con propias del riesgo
y al territorio al que es referido. Los planes de contingencia
se organizan por tipo de riesgo, tales como deslizamientos,
inundaciones, incendios forestales, materiales peligrosos y
aglomeraciones en público entre otros. Los planes de
contingencia pueden ser desarrollados por la administración
distrital, por el sector privado y por la comunidad.
DECRETO 0256 DE 2014 Por medio de la cual se reglamentan la conformación,
capacitación y entrenamiento para las brigadas
contraincendios de los sectores energético, industrial,
petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
NTC -5254 Gestión del Riesgo
NTC -1700 Higiene y Seguridad en edificaciones, medios de
evacuación y Código NFPA 10. Código de seguridad
humana.
Establece cuales son los requerimientos que deben cumplir
las edificaciones en cuanto a salidas de evacuación,
escaleras de emergencia, iluminación de evacuación,

10
sistemas de protección especial, número de personas
máximo por unidad de área, entre otros requerimientos;
parámetros que son analizados con base en el uso de los
edificios es decir, comercial, instituciones educativas,
hospitales, industrias, entre otros.
NTC -2885 Higiene y Seguridad. Extintores portátiles
Establece en uno de sus apartes los requisitos para la
inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente
establece la periodicidad y pruebas que se deben realizar
sobre cada una de las partes componentes de un sistema
hidráulico contra incendio.
NTC -4764 Cruces peatonales a nivel y elevados o puentes peatonales.
NTC-1867 Sistemas de señales contra incendio, instalaciones,
mantenimiento y usos.
OTRAS NORMAS
NFPA 101 DE 2006 Código de Seguridad Humana
NFPA 1600 DE 2007 Norma sobre manejo de desastres, emergencias y
programas para la continuidad del negocio.

11
VI. MARCO TEORICO

1. GLOSARIO:

 Accidentes: Todo suceso negativo, no deseado que generalmente se traduce en


pérdidas, es decir, es la materialización del riesgo.
 Activación: Despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente.
 Alerta: Señal de aviso que advierte la existencia de un peligro.
 Alarma: Señal de aviso preestablecido que implica ejecutar una acción específica.
 Brigada: Es un grupo de apoyo especializada y equipado cuya finalidad es
minimizar las lesiones y perdidas que se pueden presentar como consecuencia de
una emergencia.
 Catástrofe: Toda Emergencia que por su magnitud, traspasa las fronteras de una
empresa, llegando a afectar una zona, una región o un país y desestabilizando su
normal funcionamiento.
 Contingencia: Es un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en
forma repentina e inesperada y causa alteraciones en los patrones normales de vida
o actividad humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados.'
 IDIGER: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y cambios climáticos.
 Emergencia: Situación que puede generar riesgo de lesión grave o fatalidad,
afectación del medio ambiente, destrucción de equipos, instalaciones locativas o el
cese de actividades en la obra.
 Evacuación: Se define como el establecimiento de una barrera (distancia) entre
una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de
estas, hasta y a través de lugares de menor riesgo.
 Incidente: Es todo evento que debido a la forma como se genera, puede o no
ocasionar perdida por lesión a las personas, daño a la propiedad e impacto al medio
ambiente.
 Mitigación: Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.
 Plan de Emergencias: Conjunto de procedimientos y acciones que deben realizar
las personas para afrontar una situación de Emergencia, con el objeto de evitar
pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos
existentes en las instalaciones.
 Plano: Representación gráfica en una superficie y mediante procedimientos
técnicos, de un terreno, una planta, un edificio, entre otros.
 Prevención: Conjunto de estrategias y acciones que se realizan anticipadamente
para evitar una amenaza se materialice.

12
 Punto de encuentro: Sitio calificado como "Área Segura" que puede albergar
temporalmente las personas que se encuentren en el campamento, la obra o
proyecto durante una Emergencia.
 Rescate: Acciones mediante las cuales los grupos especializados sacan a las
personas amenazadas que no hayan podido salir por sus propios medios en un
proceso de evacuación.
 Riesgos: Es la probabilidad de que ocurra un evento, el cual puede generar efectos
negativos en las personas, los materiales, los medios de producción o el medio
ambiente.
 Ruta de evacuación: Área de desplazamiento seguro o de riesgo menor, que se
utiliza para evacuar las personas hacia un punto de encuentro.
 Simulacro: Ejercicio que se hace periódicamente con el fin de prepararse y
anticiparse a una Emergencia determinada, para poder sortear con eficacia los
riesgos propios del evento.
 Triage: Clasificación y codificación de la gravedad del estado de una persona en
Emergencias.
 Vulnerabilidad: Indica el mayor o menor grado de separación y protección con que
se cuenta para minimizar los efectos negativos de un suceso.

13
VII. INFORMACIÓN GENERAL

DATOS GENERALES IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL NIT

CONGREGACIÓN DE HERMANAS DE
CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN 860078656 – 7

CORREO
ELECTRÓNICO contacta@presentacionsansfacon.edu.co

TELÉFONOS 6714912 – 6711198 FAX

LOCALIZACIÓN A NIVEL URBANO

DEPARTAMENTO Bogota D.C CIUDAD Bogotá

LOCALIDAD Usaquén DIRECCIÓN Calle 170 No. 17 A - 55

BARRIO Toberin UPZ 1

LINDEROS SECTORIALES INMEDIATOS

NORTE Av Calle 170 # 17 En Frente Colegio Eucarístico Villa Guadalupe

SUR Cra 18 # 166 Distribuidora Disay Ltda

ORIENTE Cra 17A # 168 Parque Arcadia

OCCIDENTE Cra 19b # 168 - 13 Colon Cerveza Premium

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD
Otra educación n.c.o.p 8559
ECONÓMICA

REPRESENTANTE
Maria Rojano
LEGAL

CLASE DE RIESGO III

SALUD OCUPACIONAL

14
ÁREA DE TERRENO
20.513Mt2
TOTAL

ÁREA CONSTRUIDA
ESPECIFICAR DE LOS 2.502Mt2
CLUB HOUSE LASE

FECHA DE
CONSTRUCCIÓN DE Año 1898
LA EDIFICACIÓN

¿ES LA ESTRUCTURA
NO
SISMORESISTENTE?

ACABADOS
GENERALES Y
SEGURIDAD

PLANOS ADJUNTAR PLANOS DE TERRENO EN TOTAL, CLUB HOUSE,


ADMINISTRACIÓN Y TODAS LAS INSTALACIONES QUE
DEPENDAN EN EL MOMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.

1. Geo - Referenciación de la Organización (Nivel Interno y externo)

Ubicación de
la sede

15
Fuente: Autor / https://www.google.com.co/maps/place/Colegio+Sans+Fa
%C3%A7on/@4.7488292,-74.0422584,852m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!
1s0x0:0x496323c04c55f744!8m2!3d4.7495725!4d-74.0405197 .

1.1 Clasificación de la Organización por Grupos de Ocupación

De acuerdo a lo establecido en el Título K, capítulo K.2 de la Norma de Sismo Resistencia


NSR10, el Colegio la Presentación Sans Facon se clasifica como:

Grupo y Subgrupo Clasificación

I Institucional

I-3 Educación

En el Subgrupo de Ocupación Institucional de Educación (I-3) se clasifican las edificaciones


o espacios empleados para la reunión de personas con propósitos educativos y de
instrucción. En este grupo se clasifican Universidades, Colegios, Escuelas, Centros de
educación, Academias, Jardines infantiles, Otras instituciones docentes 2.

16
1.2 Características de la estructura

Características generales de la sede

Número de Área Libre Área total (construida+


Año de Área construida
niveles / (metros libre) (metros
construcción (metros cuadrados)
pisos cuadrados) cuadrados)

1898 5 2.502Mt2 20.513 Mt2 23.15 2

1.3 Descripción de la estructura

Descripción del material de construcción

Estructur
Cubierta Pisos Paredes Observaciones
a

Concreto Eternit, Teja Vinilo y Cerámica Ladrillo Deterioro en los muros

1.4 Carga Ocupacional Promedio Aforo y Horarios de Operación

Colegio la Presentación Sans Facon presenta la siguiente carga


ocupacional promedio:

1 NORMA DE SISMO RESISTENCIA NSR10. Capítulo K.2.

Carga Ocupacional (promedio) y Horarios de Operación

Descripción de Días de la semana y horario de permanencia


Cantidad Observaciones
la Ocupación en las instalaciones

Ocasionalmente turnos los


Funcionarios Lunes a Viernes, 6:30 am – 5:00 pm 40 días Sábados , personal
operativo

17
Lunes a Viernes, 7:30 am – 3:00 pm, todos
Docentes los martes hasta las 4:45 pm y el último 61 Ninguna

jueves de cada mes hasta las 4:45 pm.

Lunes a Viernes, 7:30 am – 3:00 pm y el día


Estudiantes 1155 Ninguna
martes salen a las 2:10 pm

Lunes a Sábado, Mañana: 7:00 am a Personal de Rutas y de


Contratistas
5:00 pm. 60 Servicios Generales

Durante el día promedio sin


Visitantes Lunes a Viernes; 7:30 am - 4:30 pm 50
eventos

Total dotación promedio 1365

1.5 Capacidad de Ocupación por Piso

Se conoce ésta como la cantidad de personas que pueden permanecer en condiciones


adecuadas de bienestar, comodidad y seguridad en un determinado espacio. Existen
diversas formas de ocupar un lugar o espacio y cada una de ellas tendrá un valor diferente
para su capacidad de ocupación (…)3.

La norma de sismo resistencia NSR 10, establece los siguientes conceptos:

Carga de ocupación: Número promedio de personas que admite una edificación en un


momento cualquiera.
Índice de ocupación: Área neta de piso que se presume, ocupada por personas para
efecto de utilizarse en el cálculo de la carga de ocupación de cualquier piso o espacio
ocupado.

El número real de ocupantes, se determinará por el inventario de sillas observado en el


colegio.

3
Manual para la elaboración de planes de emergencia y contingencias en aglomeraciones de
público de carácter permanente. IDIGER.

El índice de ocupación para el grupo I-3 Educación es 2 y está definida como el


área neta de piso en metros cuadrados por ocupante4.

Carga de ocupación 1 Carga de ocupación 2 Observación


Nivel / Piso
Número real de ocupantes (A) Área (m2) (B) Índice de ocupación (A/B) Resultado

1 827

18
2 110

3 108

4 120

5 90

1.6 Personal con Deficiencia Física y/o Mental

Descripción del personal

Describa los días de la

Cantidad Zona de semana y el horario de


Observaciones
ubicación permanencia en las
Tipo de
deficiencia* instalaciones

Funcionario Estudiant Otr


e Contratista
s o

piso 1 aula En ocasiones los


Motora 0 2 0 0 Lunes a viernes
106
sábados

Visual 0 0 0 0 Ninguna

Directora
Auditiva Rectoría Lunes a viernes Ejecutiva de
1 0 0 0
Rectoría

Aparato
0 0 0 0 Ninguna
fonador

Piso 1 aulas En ocasiones los


Cognitiva 0 2 0 0 Lunes a viernes
105 - 103
sábados

TOTAL 1 4 0 0

*Concepto tomado de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalías (CIDDM). OMS

(1980).

1.7 Inventario de Uso de Espacios

De acuerdo con la caracterización de uso de espacios de la sede, se presenta la siguiente


información:

NORMA DE SISMO RESISTENCIA NSR10. Capítulo K.3., Literal K.3.3.2.


2

Inventario de uso de espacios

19
Cantida
Uso de espacio Uso de espacio Cantidad Uso de espacio Cantidad
d

Almacenes / bodegas 13 Computadores (PC´s) 150 Salas de reuniones 3

Salones / Aulas de
Archivo 1 Gimnasios 1 42
clase
Auditorios / Teatros 1 Laboratorios 2 Talleres 1
Oficinas / Unidades
Bibliotecas 1 17 102
Dependencias sanitarias
Cafeterías 2 Parqueaderos 1 Sillas 1516
Centro médico /
1 Plazoletas 1 Puestos de trabajo 767
enfermería

Cocina / Restaurantes 1 Polideportivos 1 Capilla primer piso 1

Comedores 1 Salas de espera 1 Capilla segundo piso 1

Coliseo 1 Canchas de basket 4 Cancha de tennis 2


Bodega de
Huerto 1 Zona infantil 2 1
reciclaje

Portería 1

1.8 Características de las Instalaciones (Servicios Públicos)

Descripción de los Servicios públicos

Servicio Proveedor Observaciones

Acueducto Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá

Empresa de Acueducto y alcantarillado de


Alcantarillado
Bogotá

Electricidad Codensa

Telefonía Fija Colombia Telecomunicaciones SA ESP

Telefonía Móvil Colombia Telecomunicaciones SA ESP

Gas natural Gas Natural Fenosa

Gas propano Global Multiservicios

20
Recolección de residuos sólidos comunes Planeta Verde GIR

Empresa de Acueducto y alcantarillado de


Recolección de residuos biosanitarios Bogotá

Recolección de residuos Peligrosos Planeta Verde GIR

2. REGISTRO HISTORICO DE EMERGENCIAS EN LA SEDE

Cada vez que se registre una emergencia en la sede, será responsabilidad del Coordinador
de apoyo, actualizar el registro histórico de emergencias inmediatamente cese la
emergencia y dejar registro en la planilla REGISTRO HISTÓRICO DE EMERGENCIAS.

3. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

La metodología de análisis de riesgos por colores, es una forma general y cualitativa para
desarrollar un análisis de amenazas y vulnerabilidad a personas, recursos, sistemas y
procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de las
variables anteriores con código de colores. Así mismo, aporta elementos de prevención y
mitigación de los riesgos y atención efectiva de los eventos del colegio los cuales son la
base para formular planes de acción.

3.1 Objetivo especifico

 Identificar y analizar las diferentes amenazas y vulnerabilidades que podrían afectar


las condiciones socio-ambientales del COLEGIO LA PRESENTACIÒN SAN FACON
 Establecer de acuerdo al análisis de riesgos, las bases para la preparación del Plan
de Emergencia y Contingencias.

3.2 Metodologías

3.2.1 Análisis de amenaza

AMENAZA: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de


origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que pueda causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía. Es un factor de riesgo
externo.

NATURAL TECNOLÓGICO SOCIAL


Fenómenos de remoción Incendios Explosiones Hurto Asalto
de masa
Movimientos sísmicos Fugas Derrames Secuestro Asonadas
Inundación Fallas estructurales Terrorismo
Lluvias torrenciales Fallas en equipos y sistemas Concentraciones masivas
Granizadas Vientos Intoxicaciones Otros

21
fuertes Trabajos de alto riesgo Riesgos
Otros dependiendo del externos Otros
clima y la geografía

En el análisis de las amenazas se deben desarrollar dos pasos:

a. Identificación, Descripción y Análisis de Amenazas

 Calificación de la amenaza

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO


POSIBLE Es aquel fenómeno que puede suceder o que es Verde
(Nunca ha factible porque no existen razones históricas y
sucedido) científicas para decir que esto no sucederá
PROBABLE (Ya ha Es aquel fenómeno esperado del cual existen Amarillo
ocurrido) razones y argumentos técnicos y científicos para
creer que sucederá
INMINENTE Es aquel fenómeno esperado que tiene alta Rojo
(Evidente, probabilidad de ocurrir
detectable)

 Análisis de la amenaza

22
 Análisis de la vulnerabilidad

VULNERABILIDAD: Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos


a una amenaza relacionada con la incapacidad física, económica, política o social de
anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor
de riesgo interno.

En el análisis de vulnerabilidad se evalúan tres elementos expuestos: personas, recursos y


sistemas y procesos. Cada uno se analiza desde tres aspectos:

a. Personas

a. Organización
b. Capacitación
c. Dotación

b. Recursos
a. Materiales
b. Edificación
c. Equipos

c. Sistemas y procesos
a. Servicios públicos
b. Sistemas alternos

23
c. Recuperación

a. Análisis de Vulnerabilidad Personas


El análisis de vulnerabilidad de las personas, tiene en cuenta los siguientes
aspectos: organización, capacitación y dotación y para cada uno de ellos se
realiza una serie de preguntas. La respuesta se da de la siguiente manera:

SI: Cuando existe o tiene un nivel Bueno

NO: Cuando no existe o tiene un nivel deficiente

PARCIAL: Cuando la implementación no está determinada o tiene un nivel regular.

Por último se da una recomendación con respecto a la pregunta realizada, lo


que permite identificar las mejoras que se van a implementar en los planes de
acción.

b. Análisis de la Vulnerabilidad de Recursos


El análisis de vulnerabilidad de recursos, tiene en cuenta los siguientes
aspectos: materiales, edificación y equipos y para cada uno de ellos se realiza
una serie de preguntas. La respuesta se da de la siguiente manera:

SI: Cuando existe o tiene un nivel Bueno

NO: Cuando no existe o tiene un nivel deficiente

PARCIAL: Cuando la implementación no está determinada o tiene un nivel regular.

Por último se da una recomendación con respecto a la pregunta realizada, lo


que permite identificar las mejoras que se van a implementar en los planes de
acción.

24
c. Análisis de la Vulnerabilidad Sistemas y Procesos

El análisis de vulnerabilidad de sistemas y procesos, tiene en cuenta los


siguientes aspectos: servicios públicos, sistemas alternos y recuperación y para
cada uno de ellos se realiza una serie de preguntas. La respuesta se da de la
siguiente manera:

SI: Cuando existe o tiene un nivel Bueno

NO: Cuando no existe o tiene un nivel deficiente

PARCIAL: Cuando la implementación no está determinada o tiene un nivel regular.

Por último se da una recomendación con respecto a la pregunta realizada, lo


que permite identificar las mejoras que se van a implementar en los planes de
acción.

Con la información recolectada se tiene el panorama general del estado de


cada tema y por tanto se procede a desarrollar un consolidado de análisis de
vulnerabilidad, teniendo en cuenta la calificación de las variables de
vulnerabilidad.

Se puede apreciar con detalle la calificación de cada vulnerabilidad


mencionada y se encuentran las pestañas denominadas en el archivo Excel
como:

 V. PERSONAS
 V. RECURSOS
 V. SISTEMAS Y PROCESOS

En la sexta pestaña denominada “Consolidado de Vulnerabilidad”, se puede


observar la calificación de cada amenaza y su grado de vulnerabilidad.

25
3.3 Nivel de riesgo COLEGIO LA PRESENTACION SANS FACON

RIESGO: el daño potencial que, sobre la población y bienes, la infraestructura,


el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia
de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se
extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las
personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia
hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y la Sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y desarrollado el


análisis de vulnerabilidad de las personas, recursos y sistemas y procesos, se
determina el nivel de riesgo utilizando la teoría del diamante de riesgo.

A continuación se observa el nivel de riesgo al que se encuentra expuesta en el


COLEGIO LA PRESENTACION SANS FACON.

A través de esta metodología se puede determinar de manera general y


cualitativa, los niveles de riesgo que tiene el COLEGIO LA PRESENTACION
SANS FACON, frente a las amenazas identificadas y se pueden establecer las
acciones a desarrollar para prevenir y mitigar los riesgos, o atender
efectivamente una emergencia. Las acciones a desarrollar quedarán
establecidas en los planes de acción partiendo de las recomendaciones dadas
en el análisis de vulnerabilidad realizado.

26
3.4 Aglomeraciones

27
Desarrollar acciones encaminadas al conocimiento, reducción y manejo del riesgo
en actividades deportivas, sociales, OPEN DAY, o simplemente concentraciones
masivas de personas que generan aglomeraciones de público.

En los planes de emergencia y contingencia se busca identificar las amenazas y


vulnerabilidades y establecer planes de acción que permitan actuar en caso de
emergencia.

4. RECURSOS PARA LA ATENCIÒN DE EMERGENCIAS EN LA SEDE COLEGIO


LA PRESENTACION SANS FACON

4.1 RECURSO HUMANO

Actualmente el Colegio la presentación sans facon cuenta con el Comité Operativo de


Emergencias, con Brigadistas y Coordinadores de emergencias, de la siguiente manera:

4.1.1 Comité Operativo de Emergencia

28
COMANDANTE DE
EMERGENCIAS Edilberto
Goméz
COORDINADORA DE
EMERGENCIAS
Gloria Sanchez, Johanna
Triana, Franklin Fonseca,
Marisol Linares, Martha
Arevalo
JEFE DE BRIGADA - PRAE
Norma Diaz
LOGÍSTICA Javier Quilaguy

COMUNICACIÓN Carlos
utrera
COORDINADORES DE
BRIGADISTA
EMERGENCIA Erika
S Cristancho

4.1.2 Brigadistas
 VILLAMIL RICARDO
 ARTEAGA VASQUEZ LINA
 VELOZA GONZALEZ YURI
 CONTREAS AMAYA DANIEL
 CASTRO PAEZ CAMILO
 RODRIGUEZ PEREZ JANETH
 EDWIN YAMIT ARCHILA REYES
 GABRIEL ARCANGEL CARDENAS CACERES
 LIZETH MAGALY SAENZ NARANJO
 KATHERIN DAYANA BARRERA MENDOZA
 KARLA GISELA TORRADO OCHOA
 FERNANDO MONSALVE GARCÍA
 CLAUDIA PATRICIA LONDOÑO VELASQUEZ
 DIONY DEL SOCORRO GARCÍA PUERTA
 ELKIN DAVID ARBOLEDA QUINTERO
 GERARDO ANTONIO CRUZ ARBOLEDA
 LUZ FARIDE BONILLA GONZALEZ
 MARIA ISABEL PALACIOS BERMUDEZ

29
4.1.3 Coordinadores de emergencias

4.2 Recursos físicos

Como recursos físicos el COLEGIO SANS FACON cuenta con Extintores, Botiquines y
Camillas de emergencia, relacionados de la siguiente manera:

EXTINTORES
TIPO DE EXTINTOR CANTIDAD
Polvo Químico Seco – ABC 15
Solkaflam – ABC 9
H2O 3
CO2 1
TIPO K 1
TOTAL 29

BOTIQUINES
TIPO DE BOTIQUÍN UBICACIÓN
A LABORATORIO
C ENFERMERÍA -3 botiquines

CAMILLAS
TIPO DE EXTINTOR CANTIDAD
Camilla en madera 1
Camilla plástica 5
Camilla fija 3

30
5. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN EL
COLEGIO LA PRESENTACION SANS FACON

Durante una emergencia, toda la organización enfocará sus esfuerzos en los siguientes
objetivos:

 Desarrollar una rápida detección y un rápido y adecuado reporte de


cualquier tipo de amenaza que pueda poner en peligro la integridad de las
personas.
 Frente a la detección de una amenaza, garantizar una rápida voz de
alarma que permita dar a conocer de manera inmediata y uniforme a todo
el personal de la sede, la necesidad de desalojar la edificación.
 Garantizar que los ocupantes de la sede, se logren poner a salvo de
cualquier amenaza que pueda poner en peligro su integridad personal.
Esta acción de ponerse a salvo, debe hacerse de manera rápida y
organizada.
 Suministrar una metodología rápida y confiable de verificación en los sitios
de reunión del número de personas evacuadas de la organización y si
todos los ocupantes lograron salir de ella o en su defecto, poder identificar
las personas desaparecidas o afectadas por el siniestro.
 Prestar primeros auxilios a personas lesionadas o súbitamente enfermas,
que lo requieran.
 Buscar un control inmediato, provisional y adecuado de la Emergencia
INCIPIENTE, siempre y cuando esto no represente peligro para la
integridad de las personas.
 Mantener un adecuado reporte informativo a funcionarios y comunidad en
general acerca de la situación ocurrida y personas afectadas.

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

Para la adecuada implementación de las tareas relacionadas con las situaciones de


emergencia, tanto antes como después de presentarse éstas, es necesario establecer una
organización de base compuesta por personas que en razón de su permanencia y nivel de
responsabilidad con que El Colegio La Presentacion Sans Facon, pueda asumir con éxito
en un momento dado la ejecución de diferentes procedimientos administrativos u
operativos que fueran necesarios para prevenir o controlar la emergencia.

El siguiente es el modelo de organigrama internacional sugerido por OFDA (OFFICE OF


U.S. FOREIGN DISASTER ASSISTANCE) para el Sistema de Comando de Incidentes
(SCI). El SCI organiza al personal y las tareas de forma que se facilite la comunicación, los
reportes y el establecimiento de cadena de comando entre el personal, generando una
estructura administrativa de las emergencias.

31
FUENTE ORGANIGRAMA SCI

6.1 PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL SCI Y BRIGADA DE EMERGENCIAS.

 Condición de líder que no cree dependencia dentro del grupo.


 Estabilidad emocional en momentos de crisis.
 Permanencia y conocimiento de las instalaciones.
 Disposición a colaborar voluntariamente.
 Que infunda serenidad y respeto.

6.2 Procedimiento General de articulación con el IDIGER.


Instituto Distrital  de Gestión de Riesgos y Cambio Climático; el cual se adopta bajo el
Decreto 173 de 2004.

6.3 Comité de ayuda mutua CAM.


El apoyo externo generalmente es enfocado específicamente a nivel de las entidades
operativas de socorro a los cuales obviamente debe acudirse en todas las circunstancias
de emergencia, pero seguramente existe otro apoyo más inmediato y posiblemente más
eficaz que se debe tener en cuenta y los constituye los negocios, establecimientos, centros
educativos y empresas del sector que a lo mejor teniendo similitud de amenazas o riesgo
similares con los demás establecimiento dispondrá a prestarse en forma coordinada,
asistencia técnica y humana, en caso que una emergencia que supere su magnitud o
capacidad propia de respuesta (podrán brindarle valiosa ayuda en el control de la
emergencia).

32
7. ENTIDADES DE APOYO

33
8. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO
EVACUACIÓN
FLUJOGRAMA DESCRIPCION
A. si la emergencia es en su área, evalúe la situación, tome
la iniciativa de evacuar y avise al coordinador de evacuación
cual es la situación.
B. Si escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por
otro medio que pueda considerar oficial (Megáfono, pito,
A. EMERGENCIA EN teléfono, etc.: Ordene la Evacuación.
SU AREA
ANTES DE SALIR
NO
1. Suspenda la actividad que esté realizando. Según las
indicaciones apague su equipo y tome información
importante.
2. Colóquese el distintivo de Coordinador y tome la lista de
los trabajadores de su área. Verifique qué personas hay en
el área, de las instrucciones al personal para que suspendan
lo que estén haciendo y se preparen para salir y cuéntelas
antes de salir.
3. Recuerde a las personas la ruta de salida y el punto de
reunión final. Si alguien requiere ayuda asígnele un
acompañante.

Evalué la situación
NOTA: Si al sonar la alarma de evacuación no se encuentra
Tome iniciativa Evacuar
Avise que ocurre.
7. Permanezca con la gente. Vaya al sitio de

6. Verifique área y cierre puertas.


tome ruta alterna.
5. Siga la ruta establecida, si existe algún riesgo

en su área, se desplazará directamente al sitio de reunión


B. Espere Orden de Evacuar

final asignado a su grupo.


del su área.
verifique y cuente el personal
2. colóquese el distintivo,
puntos de reunión.
3, 4 Recuerde rutas de salida y

1. Suspenda actividad

DURANTE LA SALIDA.

Notificación de la Emergencia
4. Indique a todos la salida, recuérdeles la ruta y el sitio de
reunión final. Si hay humo haga que las personas se
desplacen agachadas.
5. Siga la ruta establecida y no permita que nadie se
DESPUÉS

devuelva. Si existe riesgo tome una ruta alterna.


DURANTE

SI

6. Verifique que el área queda evacuada completamente.


Cierre las puertas sin seguro al salir.
NOTA: Si alguien rehúsa a abandonar el área, no debe
quedarse con dicha persona. Al salir, notificará esta
anomalía al Jefe de emergencias o seguridad.
DESPUÉS DE SALIR.
7. Lleve a las personas hasta el sitio de reunión final y
verifique quiénes salieron. Repórtese en el sitio de reunión
final. Notifique anomalías o inconvenientes. . Permanezca en
el sitio de reunión con la gente hasta recibir una orden
diferente.
Si la emergencia es en su área:
Haga una evaluación rápida de la situación y el grado de
peligro para las personas.
Tome inmediatamente la iniciativa de evacuar por lo menos
el área afectada.
De aviso a la coordinación de la emergencia.
8. Una vez se haya controlado la emergencia se procede a
realizar el reporte, el informe y las labores de recuperación.

9. CAPACITACION

34
Se cuenta con un plan de capacitación para el personal.

9.1 PRÁCTICAS Y SIMULACROS


El plan de emergencias deberá socializarse a todos los funcionarios y practicarse
periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad, teniendo en cuenta lo
siguiente

9.2 FASES DEL SIMULACRO

9.2.1 Alerta y Alistamiento

 Comprende la preparación y revisión de los equipos y elementos necesarios.


 Preparación del campo o área donde se va a realizar la práctica.
 Simulacro de escritorio
 Preparación e instalaciones locativas.
 Iniciación de la emergencia simulada.
 Movilización y ubicación de evacuados y pacientes.

9.2.2 Reacción y Desplazamiento

 Comprende instalación y armada del equipo y grupo participativo de la emergencia.


 Instalación operativa.
 Rescate y evacuación.
 Cierre de áreas.
 Reapertura de vías
 Información.

9.2.3 Asistencia y Bienestar Médico

 Prestación de la atención médica.


 Clasificación de acuerdo al tipo de accidente.
 Hospitalización y zonas de albergue. Instalación del ( MEC)

9.2.4 Retorno a la Normalidad

 Aviso de la culminación de la práctica.


 Reporte y conclusiones del simulacro
 Reunión y fecha del próximo simulacro.

9.3 REGISTROS
Llevar un registro cronológico de cada una de las prácticas y simulacros de evacuación y
socializarlo ante los funcionarios para establecer mejoras. Se debe medir el tiempo de
evacuación desde que sale el líder de evacuación hasta que llega la última persona al
punto de encuentro y poder dar recomendaciones para disminuir el tiempo.

35
9.4 EVALUACIÓN
Cada vez que se efectúe un simulacro total o parcial, se generará un informe que evidencie
los resultados para hacer la respectiva retroalimentación.

9.5 INDICADORES.
Los indicadores nos deben permitir la medición del grado de avance o evolución del Plan
de Emergencias, su comportamiento en cuanto a la efectividad de las actividades
implementadas y al impacto que éstas han logrado en la organización.

36
10 BIBLIOGRAFÍA

1. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS NFPA. Manual


de entrenamiento de Brigadas. (1.992).
2. COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA. Manual para la elaboración
de planes empresariales de emergencias y contingencias y su integración con el
SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
(2003).
3. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION
INCONTEC NTC – OHSAS 18001 SO.
4. Decreto 332 del 11 de octubre de 2004, “Por el cual se organiza el Régimen y el
Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá D.C. y se dictan
otras disposiciones”.
5. Decreto 423 del 11 de octubre de 2006, “Por el cual se adopta el Plan Distrital para
la Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C.”
6. Resolución 137 de 2007; Contenido de Plan de Emergencias de Bogotá - PEB,
DPAE – Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, septiembre 2007.
7. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE & Consejo Colombiano
de Seguridad–CCS. “Guía para el Diseño e Implementación del Plan de
Emergencias Empresariales”. Agosto. 2007.
8. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE & Consejo Colombiano
de Seguridad –CCS., Guía para la Elaboración de Planes Institucionales de
Respuesta a Emergencias por Eventos de Gran Magnitud. Mayo. 2007
9. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE & Consultores GS1
Colombia. “Documento Guía para el Manejo Logístico de Emergencias”. Agosto.
2006. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE. “Guía para el
Desarrollo de Simulacros”. Abril. 2008.
10. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE. “Guía para el
Desarrollo de Simulaciones”. Abril. 2008.
11. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (DNPAD). Plan Local
de Emergencias y Contingencias. Ministerio del Interior. 1998.
12. OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES. Sistema Comando de Incidentes-
SCI: Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América
USAID / OFDA. 2003.
13. OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES. Guía para Elaborar el Manual de
Protocolos y Procedimientos. USAID OFDA / LAC. 2004.
14. ICONTEC, Norma Técnica Colombiana – NTC 5254. Gestión del Riesgo. Agosto
2006.ICONTEC, Guía Técnica Colombiana – GTC 45. Guía para el Diagnóstico de
Condiciones de Trabajo o Panorama de Factores de Gestión del Riesgo. Agosto
2006.

37
ANEXOS

ANEXO 1. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

No. Capítulo o Segmento Corrección Fecha Aprobación del


Corregido Efectuada cambio o
corrección

38

También podría gustarte