Está en la página 1de 377

iodiversidad del Estadode

1abasco
Joaquín Bueno, Fernando Alvarez y Silvia Santiago, Editores

Instituto
debiología
C O NA B l O UNAM
BIODIVERSIDAD DEL
ESTADO DE TABASCO

C
Instituto
de Biología
CON ABIO UNAM
COMISIÓN NACIONAL PARA ELCONOCIMIENTO
YUSODELABIODIVERSIDAD

Lie. VICENTE FOXQUESADA


Presidente

ING. ALBERTO CARDENAS JIMENEZ


Secretario Técnico

DR. JOSÉ SARUKHAN KERMEZ


Coordinador Nacional

DR. JORGE SOBERON MAINERO


Secretario Ejecutivo

Fis. ANA LUISA GUZMAN Y LOPEZ FIGUEROA


D i r e c t o r J e Evaluación de Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DR. JUAN RAMON DELA FUENTE


Rector

DR. RENE DRUCKER COLÍN


Coordinador de la Investigación Científica

DRA. TILA MARIA PEREZORTIZ


Directora del Instituto de Biología
BIODIVERSIDAD DEL
ESTADO DE TABASCO

EDITORES

JOAQUÍN BUENO • FERNANDO ÁLVAREZ • SILVIA SANTIAGO


INSTITUTO DE BIOLOGÍA, UNAM

México, D.F., 2005


Diseño de portada y contraportada: Sergio Lara yMario Lara, GraphenProducción Gráfica
Revision de estilo: Arturo Sanchez yGándara
Edición e Impresión: S y6 editores SA deCV
Fotografías: cangrejo,Antonio Cantu; caracol, Fernando Álvarez; garza azul, Antonio Hidalgo;
boa, Elisa Cabrera; flor ipomea, Fernando Alvarez; murciélago, Cornelio Sánchez;
pradera de Nymphaea, Alejandro Novelo; charrán real, Antonio Hidalgo;
leguminosa, Fernando Álvarez; rana, Elisa Cabrera; lirio,Antonio Cells

BIODIVERSIDAD DELESTADO DE TABASCO

Primera edición, 2005

D.R., ©,2005, COMISIÓN NACIONAL PARA ELCONOCIMIENTO Y Uso DELABIODIVERSIDAD

D.R., ©, 2005, INSTITUTO DE BIOLOGÍA, UNAM

ISBN 970-9000-26-8

Seprohibe la reproducción total o parcial de esta obra


-incluido el diseño tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito de los editores

Impreso en México / Printed in Mexico


CONTENIDO

PROLOGO ¡X MATERIALES Y MÉTODOS 34


RESULTADOS 35
PRESENTACIÓN <¡ii DISCUSIÓN 36
CONSIDERACIONES SOBRE EL FITOPLANCTON
AGRADECIMIENTOS XV CONTINENTAL DE TABASCO 36
CONSIDERACIONES SOBRE EL FITOPLANCTON
AUTORES vii CONTINENTAL DE MÉXICO 40
AGRADECIMIENTOS 42
1 • BIODIVERSIDAD DE TABASCO LITERATURA CITADA 42
ALBERTO J. SANCHEZ YEVERARDO BARBA 1 APÉNDICE 1 47
RESUMEN 1 APÉNDICE 2 53
INTRODUCCIÓN
ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS BIOLÓGICOS 2 4 B VEGETACIÓN TERRESTRE
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA EN MÉXICO 2 L ALFREDO PÉREZ, MARIO SOUSA,
DIVERSIDAD TAXONÓMICA EN TABASCO 4 ANA MARÍA MANAN, FERNANDO CHIANG
DISTRIBUCIÓN POR REGIONES 4 YPEDRO TENORIO 65
DISTRIBUCIÓN POR ECOSISTEMAS 5 RESUMEN 65
FORMAS DEVIDA 7 INTRODUCCIÓN 65
CORDADOS 7 MATERIALES Y MÉTODOS 66
INVERTEBRADOS 8 ESTUDIO DE CAMPO 66
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES LISTA FLORÍSTICA 66
ANTROPOGÉNICAS SOBRE TABASCO 9 RESULTADOS 67
AGRADECIMIENTOS 11 SITIOS DE COLECTA Y MUÉSTREOS 67
LITERATURA CITADA 11 SELVA ALTA PERENN1 FOLIA 68
APÉNDICE 15 SELVA ALTA PERENNIFOLIA DE VOCHYSIA 72
LITERATURA CONSULTADA 15 SELVA ALTA SUBPERENNIFOLIA 72
VEGETACIÓN RIPARIA 72
2 • ÁREAS DE COLECTA VEGETACIÓN DE DUNAS 74
FERNANDO ALVAREZ, MARDOCHEO PALMA, SELVA MEDIANA PERENNIFOLIA
JOAQUÍN BUENO YSILVIA SANTIAGO 17 O SUBCADUCIFOLIA (INUNDABLE) 74
RESUMEN 17 SABANA 75
INTRODUCCIÓN 17 ENCINAR TROPICAL 77
MATERIAL Y MÉTODOS 17 SELVA BAJA INUNDABLE 77
RESULTADOS 1.8 CONCLUSIONES 78
DISCUSIÓN 19 RECOMENDACIONES 78
LITERATURA CITADA 19 LITERATURA CITADA 79
APÉNDICE 20 APÉNDICE: LISTADO FLORÍSTICO 81

3 B FITOPLANCTON 5 B VEGETACIÓN ACUÁTICA


JOSÉLUIS MORENO-RUIZ 33 ALEJANDRO NOVELO Y LEANDRO RAMOS 111
RESUMEN 33 RESUMEN 111
INTRODUCCIÓN 33 INTRODUCCIÓN 111
vi CONTENIDO

MATERIALES YMÉTODOS 114 RESUMEN 177


RESULTADOS 114 INTRODUCCIÓN 177
COMUNIDADES ARBÓREASYARBORESCENTES 114 MATERIALESYMÉTODOS 178
COMUNIDADES ARBUSTIVAS 117 RESULTADOS 178
COMUNIDADES HERBÁCEAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA 178
(VEGETACIÓNACUÁTICA DISCUSIÓN 191
YSUBACUÁTICA) 117 AGRADECIMIENTOS 192
DESCRIPCIÓN DERESULTADOS 118 LITERATURACITADA 192
DESCRIPCIÓN DELAVEGETACIÓN ACUÁTICA
POR LOCALIDADES 119 9 B INSECTOSACUÁTICOS
CUENCA DELRIOTONALA 125 JOAQUÍN BUENO, SILVIA SANTIAGO
CUENCA BAJA DELRIO GONZALEZ 129 YRAFAEL BARBA 195
CUENCA MEDIA DELRIO GONZALEZ 131 RESUMEN 195
CONCLUSIONES 132 INTRODUCCIÓN 195
LITERATURACITADA 134 IMPORTANCIA ECOLÓGICA YECONÓMICA 196
APÉNDICE 136 DIVERSIDAD CONOCIDA 0 REPORTADA 196
MATERIALESYMÉTODOS 196
6 • HELMINTOS PARÁSITOS DEPECES DULCEACUICOLAS MÉTODOS DECOLECTAYESTUDIO 196
GUILLERMOSALGADO-MALDONADO. ZONAS DECOLECTA 198
RAUL PINEDA-LOPEZ LETICIA GARCÍA-MAGAÑA, RESULTADOS 200
SERAPIO LOPEZ-JIMENEZ VICTOR M. VIDAL-MARTINEZ DIVERSIDAD BIOLÓGICA 200
YLEOPOLDINA AGUIRRE-MACEDO 145 REGISTROS PREVIOS DETRICHOPTERA 218
RESUMEN 145 CONCLUSIONES 218
INTRODUCCIÓN 145 ESTADO DECONSERVACIÓN ENLAS
HELMINTOS DEPECES DULCEACUICOLAS CUENCAS DELOSRÍOSGRIJALVA Y TONALA 218
DE MEXICO, DISTRIBUCIÓN REGIONAL 146 LITERATURACITADA 219
DIVERSIDAD DEHELMINTOS ENPECES APÉNDICE 222
DULCEACUICOLAS DE TABASCO 147
MATERIALESYMÉTODOS 147 10 • PECES
RESULTADOS 148 HÉCTOR ESPINOSA Y ANGELICA DAZA 225
ESTIMACIONES DEABUNDANCIA YDIVERSIDAD 158 RESUMEN 225
DISCUSIÓN 160 INTRODUCCIÓN 225
AGRADECIMIENTOS 163 MATERIALESYMÉTODOS 226
LITERATURACITADA 164 ORIGEN DELA INFORMACIÓN 226
MÉTODOS DECOLECTA 226
7 • MOLUSCOS GASTERÓPODOS RESULTADOS 227
LUISJOSÉ RANGEL-RUIZ DIVERSIDAD 229
YJAQUELINA GAMBOA-AGUILAR 167 ICTIOFAUNA DELASCUENCAS DE TABASCO 229
RESUMEN 167 ANÁLISIS DELA DIVERSIDAD 233
INTRODUCCIÓN 167 ESPECIES EN LA NOM 235
SUBCLASEPROSOBRANCHIA 168 TAXONOMÍA 235
SUBCLASE OPISTOBRANCHIA 168 PESQUERÍAS 236
SUBCLASE PULMONATA 168 CONCLUSIONES 236
ANTECEDENTES 169 AGRADECIMIENTOS 236
IMPORTANCIA ECOLÓGICA YECONÓMICA 169 LITERATURA CITADA 236
MATERIALESYMÉTODOS 169 APÉNDICE 238
RESULTADOS 170
DIVERSIDAD BIOLÓGICA 170 ANFIBIOSYREPTILES
ESTIMACIONES DEABUNDANCIA YDIVERSIDAD 170 VICTOR HUGO REYNOSO-ROSALES,
NOTASECOLÓGICAS 171 FERNANDOMENDOZA-QUIJANO,
CONCLUSIONES 172 CLAUDIASARAl VALDESPINO-TORRES
ESTADO DECONSERVACIÓN 172 YXITLALLYSÁNCHEZ-HERNÁNDEZ 241
ESTUDIOSFUTUROS
172 RESUMEN 241
173 INTRODUCCIÓN 242
LITERATURACITADA
174 LOCALIDADES DEESTUDIO 243
APÉNDICE
CARACTERÍSTICAS DELOSTRAYECTOS 244
8 > CRUSTÁCEOS MATERIALESYMÉTODOS 245
FERNANDO ALVAREZ JOSE LUIS VILLALOBOS TRABAJO DELABORATORIOYGABINETE 246
YRAFAEL ROBLES 177 RESULTADOS 247
CONTENIDO vi i

COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA RESUMEN 283


DE LA COMUNIDAD HERPETOFAUNÍSTICA INTRODUCCIÓN 283
POR LOCALIDAD 248 MATERIALES Y MÉTODOS 284
DISCUSIÓN 251 LISTA DE LOCALIDADES ESTUDIADAS 285
LA HERPETOFAUNA DE TABASCO ANÁLISIS DE DATOS 286
Y SUR DE VERACRUZ HOY 252 RESULTADOS 290
CONSIDERACIONES FINALES 253 ANÁLISIS DE SIMILITUD 292
CONCLUSIONES 256 OBSERVACIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN,
AGRADECIMIENTOS 257 HABITAT Y REPRODUCCIÓN DE LAS
LITERATURA CITADA 257 ESPECIES REGISTRADAS 294
APÉNDICE 259 DISCUSIÓN 299
ANÁLISIS DE SIMILITUD 300
12 AVES CONSERVACIÓN 301
1UANB. CHABLÉ-SANTOS, PATRICIA SUGERENCIAS 301
ESCALANTE-PLIEGOY GUADALUPE LITERATURA CITADA 302
LÓPEZ-5ANTIAG0 261
RESUMEN 261 14 • DIFERENCIACIÓN ECOGEOGRÁFICA DE TABASCO
INTRODUCCIÓN 261 MARIO ARTURO PÉREZ-ORTIZ, CHRISTINA SIEBE
MATERIALES Y MÉTODOS 262 YSILKECRAM 305
ÁREA DE ESTUDIO 263 RESUMEN 305
RESULTADOS 264 INTRODUCCIÓN 305
RIQUEZA DE ESPECIES Y COMPOSICIÓN MATERIALES Y MÉTODOS 306
ACTUALES 264 RESULTADOS 306
DIVERSIDAD Y DOMINANCIA 264 ARREGLO F1SIOGRÁFICO REGIONAL 306
SIMILITUD 265 REGIONES ECOGEOGRÁFICAS 308
DISCUSIÓN 265 DISCUSIÓN 319
AGRADECIMIENTOS 267 AGRADECIMIENTOS 320
LITERATURA CITADA 267 LITERATURA CITADA 320
APÉNDICE 1 269
APÉNDICE 2 279 • ÍNDICE ANALÍTICO 323

13 • MAMÍFEROS GALERÍA FOTOGRÁFICA 333


CORNELIO SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ,
MARÍA DELOURDES ROMERO-ALMARAZ
YCARLOS GARCÍA-ESTRADA 283
PRÓLOGO

En octubre de 1995 el Dr. Joaquín Bueno, investiga- ciados y la zona comprendida entre Teapa, Tacotalpa
dor delInstituto de Biología, UNAM, fue invitado por y Tapijulapa.
el Dr. Arturo Palacio, del Instituto de Ingeniería, tam- Se crearon 8equipos de trabajo para estudiar lave-
bién de la UNAM, a participar con el estudio de los getación acuáticayterrestre, losinsectosacuáticos, peces
insectosacuáticos dentro del proyecto "Diagnóstico de y crustáceos, y los anfibios y reptiles, aves y mamífe-
losefectos ambientales dela industria petrolera asocia- ros; todos ellos formados por investigadores, técnicos
dos alaRegión Sur de PEP", que financiaría el Institu- académicos yestudiantes del Instituto de Biología. Du-
to Mexicano del Petróleo en el estado de Tabasco. rante 1996 se realizaron tres viajes, en junio, septiem-
Gracias a la gestión del Dr. Bueno se consiguió que el bre y octubre. Este periodo comprendió la Etapa I del
proyecto seampliara yque un grupo de investigadores proyecto. Debido al interés mostrado por todas las
del Instituto de Biología, realizara un estudio más am- partes involucradas en el proyecto, se decidió conti-
plio sobre el estado de la diversidad biológica en varias nuar con una segunda etapa que se realizó durante la
zonas de Tabasco. El objetivo fue elde determinar has- segunda mitad de 1997, con viajes de campo en mayo
ta qué punto se habría reducido la diversidad de espe- y junio de 1997 y en enero de 1998. Finalmente, du-
cies en áreas presuntamente impactadas por las rante 1998 se realizó la tercera y última etapa del pro-
actividades de la industria petrolera. Se planteó que yecto que consistió en el análisis, por grupo y en
con una larga historia de explotación de diferentes re- conjunto, de todos los datos que se habían generado.
cursos, de transformación de tierras para la agricultura En noviembre de 1999 se entregó al Instituto Mexica-
ylaganaderíaydel crecimiento industrial de la región, no del Petróleo elinforme final del proyecto, compren-
sería necesario no sólo estudiar laszonas aledañas alos diendo las tres etapas.
puntos que generaron el proyecto, sino también otras Desde el punto de vista académico, el trabajo rea-
áreas con menor o nulo impacto que se denominaron lizado derivó en varias publicaciones en revistas espe-
zonas de referencia. Así, dentro del proyecto, nació el cializadas, como la descripción de especies nuevas y
subproyecto "Sistemas Biológicos", que tuvo como lí- nuevos análisis distribucionales, y en el enriqueci-
der al doctor Bueno. miento de las colecciones biológicas principalmente
Una vez establecido el plan quedó incluido el cur- del Instituto de Biología. Asimismo, a la par que el
so del río Tonalá, desde el poblado de Carlos A. proyecto se desarrollaba y después llegaba a su fin, se
Madrazo hasta su desembocadura; secciones del río generaron nuevas ligas académicas entre investigado-
Mezcalapa-Carrizal, pasando por Huimanguillo has- resde la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco yla
ta Villahermosa; una vez pasando Villahermosa, un UNAM.
tramo del río Samaria; una porción del río González, Como aparece en laslibretas de campo de varios de
desde el poblado de El Espino hasta casi su desembo- los participantes del proyecto y en otras memorias es-
cadura en Jalapita, incluyendo lagunas y canales aso- critas, en una reunión en Villahermosa el 21 de no-

IX
X BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

viembre de 1996 se planteó por primera vez la idea de gaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécni-
publicar un libro que reuniera la enorme cantidad de co Nacional, Unidad Mérida; dos del Instituto de Geo-
nuevos datos que sobre la diversidad biológica de grafía, U N A M ; dos de El Colegio de la Frontera Sur,
Tabasco se estaban generando. El espíritu de aquel li- unidades Villahermosa yTapachula; y uno de cada una
bro imaginario, así como el del volumen que ahora se de las siguientes instituciones: Instituto de Geología,
presenta, sería el de darle un tratamiento puramente U N A M ; Facultad de Ciencias Naturales, Universidad
científico a los datos generados, concentrándose en Autónoma de Querétaro; Departamento de Biología,
crear un inventario de la diversidad biológica de Universidad de Louisiana en Lafayette e Instituto Tec-
Tabasco y un análisis preliminar de las distribuciones nológico Agropecuario de Hidalgo, Huejutla, Hidalgo.
espaciales de las especies. A principios del 2002, los Se registró un total de 5137 especies de todos los
doctoresJoaquín Bueno, Fernando Alvarez ySilvia San- grupos para el estado de Tabasco, comprendidas en más
tiago, convocamos a los participantes del proyecto ori- de 1700 géneros como sigue: algas microscópicas, 392;
ginal y a varios colegas más de la División Académica plantas terresttes, 2 5 9 8 ; plantas acuáticas, 664;
de Ciencias Biológicas de la UJAT y de otras depen- helmintos, 109, moluscos, 175; crustáceos, 72; insec-
dencias de la U N A M a contribuir con los varios capí- tos acuáticos, 310; peces, 95; anfibios y reptiles, 126;
tulos que componen este volumen. aves, 490 y mamíferos, 115- Cabe aclarar que dentro
Los capítulos que se encargaron deberían de conte- de los grupos acuáticos se omitieron las especies mari-
ner no sólo la información sobre presencia y distribu- nas, considerándose sólo aquellas presentes en aguas
ción de especies derivada del proyecto original, sino continentales, salobres o dulces. Como punto de com-
que tendrían que incluir información nueva derivada paración acerca de la relevancia de estos datos pode-
de ejemplares depositados en colecciones biológicas mos tomar la excelente revisión presentada en el primer
y de publicaciones especializadas. De esta manera se capítulo de este volumen, Biodiversidad de Tabasco,
enriquecería el tratamiento de cada grupo biológico y por A. J. Sánchez y E. Barba, en donde el recuento del
se ampliaría la cobertura espacial de los capítulos y número de especies animales hasta antes de la presente
del libro. También se solicitaron capítulos nuevos publicación indicaba que en Tabasco sedistribuían 978
sobre grupos biológicos y temas que no habían sido especies, incluyendo especies marinas. En este volu-
tratados previamente. Al llegar los capítulos, fue cla- men se registran ya 1492 especies de animales, 514
ro que el alcance rebasaba la concepción original del más que el cálculo anterior, sin incluir especies mari-
libro, puesto que los autores presentaron una gran nas. Es decir, la nueva estimación tan sólo de animales
cantidad de datos nuevos, obtenidos a través de inves- creció un 5 2 % . En cuanto a las plantas terrestres,
tigación original. Cowan (1983) enlista casi 2200 especies de plantas
Los resultados en términos numéricos del volumen vasculares, mientras que en este volumen Pérez et al,
que aquí principia son los siguientes. Se escribieron 14 en el capítulo de Vegetación Terrestre, registran 2589
capítulos, el primero "Biodiversidad de Tabasco" es una especies, 389 (17%) más.
visión general del conocimiento previo sobre la diver- En cuanto a la cobertura espacial, Alvarez etal., en
sidad biológica de Tabasco; el segundo, "Áreas de Co- el capítulo Ateas de Colecta, registran 219 localidades
lecta", reúne todos losdatos sobre lospuntos que fueron diferentes que fueron muestreadas para este volumen.
estudiados dentro del estado; siguen 11 capítulos so- Las localidades de registros que se obtuvieron a partir
bre grupos biológicos definidos, "Fitoplancton", "Ve- de colecciones o de la literatura especializada no se in-
g e t a c i ó n T e r r e s t r e " , " V e g e t a c i ó n Acuática", cluyen porque se podrían tener errores muy grandes al
"Helmintos", "Moluscos", "Crustáceos", "Insectos derivar las posiciones de manera cartográfica. Las po-
Acuáticos", "Peces", "Anfibios y Reptiles", "Aves" y siciones geográficas de las localidades que se incluye-
"Mamíferos", que actualizan el conocimiento sobre ron fueron todas obtenidas a partir de lecturas de
cada uno de estos grupos para el estado; y para finali- geoposicionadores portátiles. Esto se traduce en que la
zarseincluyó elcapítulo "Diferenciación Ecogeográfica información presentada tiene una cobertura más am-
de Tabasco", que analiza el estado desde el punto de plia que las 219 localidades registradas.
vista de la ecología del paisaje. En suma, estamos convencidos de que el presente
Participaron 40 autotes, 25 del Instituto de Bio- volumen ofrecerá al lector una nueva visión sobre la
logía, U N A M ; cinco de la División Académica de biodiversidad del estado de Tabasco, basada en una
Ciencias Biológicas, UJAT; dos del Centro de Investi- enorme cantidad de nuevos datos, generados por espe-
PRÓLOGO xi

cialistas a partir de investigación original. Este libro LITERATURA CITADA


pretendesituarsecomounaobradeconsultaparaaque-
A L V A R E Z , E , M . P A L M A , J. B U E N O YS. S A N T I A G O . 2 0 0 4 . Áreas d e
llos investigadores o profesionales en estudiosdel me-
C o l e c t a . P p . 1 7 - 3 2 , In: J. B u e n o , F. Alvarez y S. S a n t i a g o
dio ambiente que requieran un marco de referencia
(eds.), Biodiversidad del Estado de Tabasco.
preciso para evaluar la biodiversidad del estado de COWAN, C . P. 1 9 8 3 .Flora de Tabasco. I. Listados Floristicos de
Tabasco yzonasaledañas. México. I n s t i t u t o d e Biología, U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o -
ma de M é x i c o , 1 2 3p .

JOAQUÍN BUENO, P É R E Z , L. A . , M . S O U S A , A. M . H A N A N , F. C H I A N G YR T E N O R I O .
2 0 0 4 . Vegetación Terrestre. P p . 65-1 10, In:}. B u e n o , F. Alvarez
F E R N A N D O ALVAREZ
y S. S a n t i a g o (eds.), Biodiversidad del Estado de Tabasco.
YSILVIASANTIAGO
SANCHEZ, A.J. Y E. BARBA. 2 0 0 4 . Biodiversidad d e Tabasco. P p .
1-16, In:]. B u e n o , F.Alvarez y S. S a n t i a g o (eds.), Biodiversidad
del Estado de Tabasco.
PRESENTACIÓN

Como resultado de las actividades de investigación y se produjeron publicaciones científicas con hallazgos
de vinculación con sectores gubernamentales y de di- generados durante el proyecto, se estudió una región
fusión de laciencia, realizadas por investigadores ytéc- del país de gran interés biológico y finalmente se pro-
nicos académicos del Instituto de Biología, UNAM, duce estelibro que puede situarse como una referencia
se presenta este volumen Biodiversidad del Estado de que adopta un nivel intermedio entre un documento
Tabasco. Apartir delproyecto "Diagnóstico de los efec- de difusión y un artículo científico. En resumen, las
tos ambientales de la industria petrolera asociados ala actividades de los investigadores y técnicos académi-
Región Sur de PEP", financiado por elInstituto Mexi- cos del Instituto de Biología en torno a este proyecto
cano del Petróleo de 1996 a 1999, y en el que intervi- fueron devinculación, investigación, formación de re-
nieron también otras dependencias de la UNAM, se cursos humanos y de difusión de la ciencia.
generó una gran cantidad de datos sobre elestado dela En cuanto al contenido del volumen, se pone de
biodiversidad en el estado de Tabasco. Con la inten- manifiesto que la riqueza biológica de Tabasco es aún
ción de tener una referencia de carácter puramente aca- sorprendente. No se consideran áreas marinas yel tra-
démico, losdatos originalesygrupos estudiados fueron tamiento de los grupos biológicos, a pesar de ser am-
enriquecidos con la consulta de colecciones biológicas plio, no esexhaustivo, loque sugiere que habrá muchas
y la invitación de académicos que no participaron en más especies todavía por registrar en esta región de
el proyecto original. México. Sin embargo, el avance logrado es de gran
ParaelInstituto de Biología esto representó un ejer- importancia ymerece mi reconocimiento y felicitación
ciciointeresante,puesseatendió una necesidad delsec- para todos los autores que intervinieron.
tor oficial estudiando un problema real de impacto
ambiental, el proyecto sirvió adicionalmente para in- DRA. TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ
cluir aestudiantes que fueron entrenados en las distin- DIRECTORA
tasdisciplinas que se manejaron durante su desarrollo, INSTITUTO DE BIOLOGÍA, UNAM

XIII
AGRADECIMIENTOS

Deseamos hacer patente nuestro agradecimiento a la te del contenido de este volumen por medio del pro-
Comisión Nacional para el Conocimiento yUsodela yecto "Diagnóstico de los efectos ambientales de la
Biodiversidad (CONABIO), quien a ttavés desu con- industria petrolera asociados ala Región Surde PEP",
vocatoria "Política deApoyospara Publicaciones 2004" por lo cual le expresamos de igual manera nuestra gra-
financió la publicación del presente volumen. En es- titud. Los doctores Rodrigo Medellín y Juan José
pecial agradecemos a la Dirección de Evaluación de Morrone gentilmente aceptaron revisar el manuscrito
Proyectos dela CONABIO porsu labor siempre expe- final y emitir una opinión acerca de éste, lo que les
dita yporsu ayuda para finalizar los detalles dela obra. agradecemos de especial manera. Finalmente, alos au-
De igual manera, queremos agradecer al Instituto de tores y estudiantes asociados que participaron en el
Biología de la Universidad Nacional Autónoma de proyecto inicial les agradecemos su siempre entusiasta
México, quien a través de su Directora, doctora Tila participación en este proyecto.
María Pérez Ortiz, contribuyó con fondos complemen-
tarios para la impresión de la obra. El Instituto Mexi- JOAQUÍN BUENO,
cano del Petróleo destinó fondos para la realización F E R N A N D O ALVAREZ
del trabajo de campo en el cual se basa una buena par- YSILVIASANTIAGO

xv
AUTORES

A G U I R R E - M A C E D O , L E O P O L D I N A . Centro de DAZA-ZEPEDA, ANGÉLICA. Instituto de Biología,


Investigación yde Estudios Avanzados del Instituto Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Politécnico Nacional, Unidad Mérida, km6 carretera Postal 70-153, México 04510, D . F , México.
Antigua a Progreso, Mérida, Yucatán, México. Email: calnali@hotmail.com
Email: leo@kin.mda.cinvestav.mx ESCALANTE-PLIEGO, PATRICIA. Instituto de Biología,
ÁLVAREZ,FERNANDO. Instituto de Biología, Universidad Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, Postal 70-153, México 04510, D . F , México.
México 04510, D.F., México. Email: escalant@servidor.unam.mx.
Email: falvatez@servidor.unam.mx ESPINOSA-PÉREZ, HÉCTOR. Instituto de Biología,
BARBA, EVERARDO. División de Sistemas de Producción Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Alternativos, Pesquerías Artesanales, El Colegio dela Postal 70-153, México 04510, D.F, México.
Frontera Sur- Unidad Villahermosa, Carlos Pellicer Email: hector@servidor.unam.mx.
Cámara 119, Villahermosa 86168, Tabasco, México.
GAMBOA-AGUILAR, JAQUELINA. Laboratorio de
Email: ebarba@vhs.ecosur.mx
Moluscos, División Académica de Ciencias Biológicas,
BARBA, RAFAEL. Instituto de Biología, Universidad Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, km0.5
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, carretera Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa 86093,
México 04510, D . F , México. Tabasco, México.
Email:rbarba@mail.¡biología.unam.mx Email: jaqui@cicea.ujat.mx
BUENO,JOAQUÍN. Instituto de Biología, Universidad GARCÍA-ESTRADA, CARLOS. Doctorado en Ecología y
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, Desarrollo Sustentable, El Colegio dela Frontera Sur,
México 04510, D.F., México. carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5, Tapachula 30700,
Email: bueno@servidor.unam.mx Chiapas, México.
CRAM, SILK!,. Instituto de Geografía, Universidad GARCÍA-MAGAÑA, LETICIA. Universidad Juárez
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 20-850, Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias
México 04510, D . F , México. Biológicas, Unidad Sierra, Villahermosa, Tabasco, México
Email: silre@servidor.unam.mx Email: leticia@cicea.ujat.mx
CHABLÉ-SANTOS, JUAN. Instituto de Biología, HANAN-ALIPI, ANA MARÍA. Instituto de Biología,
Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Postal 70-153, México 04510, D . F , México. Postal 70-233, México 04510, D.F, México.
Email: jcsantos@tunku.uady.mx LÓPEZ-JiMÉNEZ, SERAPIO. Univetsidad Juárez Autónoma
CHIANG, FERNANDO. Instituto de Biología, Universidad de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas,
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-233, Unidad Sierra, Villahermosa, Tabasco, México.
México 04510, D . F , México. Email: selopez@ujat3.mx
Email: chiang@servidor.unam.mx.

XVII
XViii BlODIYERSIDAD DELESTADO DE TABASCO

LÓPEZ-SANTIAGO, GUADALUPE. Instituto de Biología, ROMERO-AIMARAZ, MARÍA DE LOURDES. Escuinapa


Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado 92bis, Pedregal de Santo Domingo, México 04360, D.E,
Postal 70-153, México 04510, D . E , México. México. Email: lromero22@hotmail.com
Email: alcapin@yahoo.com.mx
S A L G A D O - M A L D O N A D O , G U I L L E R M O . Instituto de
MENDOZA-QUIJANO, FERNANDO. Instituto Tecnológico Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Agropecuario de Hidalgo, k m 5-5 carretera Huejutla- Apartado Postal 70-153, México 04510, D.E, México.
Chalahuiyapa. Apartado Postal 94, Huejutia de Reyes, Email: gsaIgado@mail.ibioIogia.unam.mx.
Hidalgo 43000, México.
SÁNCHEZ, ALBERTO J. Laboratorio de Hidrobiología,
Email: mendozaq2000@yahoo.com.mx
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad
MORENO-RUIZ, JOSÉ LUIS. Instituto de Biología, Juárez Autónoma de Tabasco, km0.5 carretera
Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa 86093, Tabasco,
Postal 70-153, México 04510, D . E , México. México. Email: alberto.sanchez@dacbioI.ujat.mx.
Email: jmoreno@icmyl.unam.mx
S Á N C H E Z - H E R N Á N D E Z , C O R N E L I O . Instituto de
NOVELO, ALEJANDRO. Instituto de Biología, Universidad Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-233, Apartado Postal 70-153, México 04510, D . E , México.
México 04510, D . E , México. Email: cornelio@servidor.unam.mx.
Email: lanovelo@servidor.unam.mx
S Á N C H E Z - H E R N Á N D E Z , XITLALLY. Instituto de Biología,
ORTIZ-PÉREZ, MARIO ARTURO. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, México 04510, D.E, México.
Posta! 20-850, México 04510, D . E , México.
SANTIAGO, SILVIA. Instituto de Biología, Universidad
Email: maop@igiris.igeograf.unam.mx
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153,
PALMA, MARDOCHEO. Instituto de Biología, Universidad México 04510, D.E, México.
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, Email: santiago@ibiologia.unam.mx.
México 04510, D . E , México.
SlEBE, CHRISTINA. Instituto de Geología, Universidad
Email: mpalma20@yahoo.com
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 20-850,
PÉREZ, ALFREDO. Instituto de Biología, Universidad México 04510, D . E , México.
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-233, Email: siebe@servidor.unam.mx
México 04510, D . E , México. SOUSA, MARIO. Instituto de Biología, Universidad
Email: alpeji@servidor.unam.mx Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-233,
PlNEDA-LÓPEZ, RAÚL. Universidad Autónoma del Estado México 04510, D . E , México.
de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Centro Email: sousa@ibiologia.unam.mx
Universitario, Cerro de las Campanas, Querétaro 76010, TENORIO, PEDRO. Instituto de Biología, Universidad
México. Email: rfpineda@uaq.mx Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-233.
RAMOS, LEANDRO. Instituto de Biología, Universidad México 04510, D . E , México.
Nacional Autónoma de Mexico, Apattado Postal 70-233, Email: pedro_tenorio@yahoo.com.mx
México 04510, D . E , México. VALDESPINO-TORRES, CLAUDIA SARA!. Instituto de
Email: lramos@xolo.conabio.gob.mx Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,
PvANGEL-RUIZ, LUIS JOSÉ. Laboratorio de Moluscos, Apartado Postal 70-153, México 04510, D.E, México.
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad VIDAL-MARTÍNEZ, VÍCTOR M. Centro de Investigación y
Juárez Autónoma de Tabasco, km0.5 carretera de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional,
Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa 86093, Tabasco, Unidad Mérida, km6 carretera Anrigua a Progreso,
México. Email: ljrangel@cicea.ujat.mx Mérida, Yucatán, México.
R É Y N O S O - R O S A L E S , V Í C T O R H U G O . Instituto de Email: widal@kin.mda.cinvestav.mx
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, VILLALOBOS, J O S É L U I S . Instituto de Biología,
Aparrado Postal 70-153, México 04510, D . E , México. Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado
Email: vreynoso@ibunam.ibiologia.unam.mx. Postal 70-153, México 04510, D . E , México.
ROBLES, RAFAEL. Department of Biology, University of Email: hiriart@servidor.unam.mx.
Louisiana, Lafayette. P.O.Box 4 2 4 5 1 , Lafayette,
Louisiana 70504, USA.
Email: rxr8359@pop.louisiana.edu.
S Á N C H E Z , A. J. YE. BARBA. B I O D I V E R S I D A D D E TABASCO. Cap.
1:1-16. En: BUENO, J., F. ÁLVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.)
BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DÉ TABASCO, 386 p. Instituto de
Biología, U N A M - C O N A B I O . México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

1
BIODIVERSIDAD DE TABASCO
A L B E R T O J. S Á N C H E Z 1 Y E V E R A R D O BARBA 2

' L a b o r a t o r i o d e H i d r o b i o l o g í a , D i v i s i ó n A c a d é m i c a de Ciencias Biológicas, U n i v e r s i d a d J u á r e z A u t ó n o m a de Tabasco


-División de Sistemas d e P r o d u c c i ó n Alternativos, Pesquerías Artesanales, ECOSUR U n i d a d V i l i a h e r m o s a

RESUMEN

Se presenta un tesumen de los estudios disponibles sobre la biodiversidad del estado de Tabasco. Después de una
desctipción general de la geografía y de los principales ecosistemas presenres en este estado, se revisan las publica-
ciones disponibles que registran datos sobre la diversidad biológica del estado. Los resultados arrojan un total de
978 especies de animales, las cuales se clasifican en 14 phyla, 90 clases, 211 familias y 371 géneros. Sepresenta un
análisis de la composición de estos datos en términos de referencias y cobertura. Asimismo, se discute cual ha sido
el impacto delas actividades humanas sobre ladiversidad biológica del estado. Finalmente sepresenta un apéndice
con la literatura consultada.

INTRODUCCIÓN Zapata, Balancán, J o n u t a y Centla forman la región de


los Ríos, la cual está influida principalmente por el río
El estado representa el 1.3% del área total del país con Usumacinta y ocupa el 4 2 % del territorio tabasquefio.
2
un área continental total de 2 4 , 6 6 1 k m y 191 km de Mientras que, Macuspana, Teapa, Tacotalpa y Jalapa
litoral ubicado en la cuenca de los ríos Papaloapan- forman la región de la Sierra que representa el 1 6 %
G r i j a l v a - U s u m a c i n t a al sur del Golfo de México del territorio estatal. Por último, la región del C e n t r o
(Kurnpf etal., 1999; INEGI, 2 0 0 1 ) . El 9 6 % del territo- esta conformada por el municipio del mismo nombre
rio continental de Tabasco está conformado por la lla- y ocupa solamente el 7 % del territorio. Estas cuatro
nura costera del golfo sur d o m i n a d a por humedales y regiones se definieron con base en características morfo-
aunque su extensión es mayor a la de la zona costera, lógicas, hidrográficas y socioeconómicas (Velásquez-
ambas delimitaciones espaciales se sobreponen. En el Villegas, 1994).
restante 4 % del territorio estatal están las sierras del La zona costera de Tabasco, integrada por los m u -
norte de Chiapas y sierras bajas del Peten, que están nicipios de Cárdenas, Paraíso, Centla, Huimanguillo,
limitadas al sur por los municipios de Huimanguillo,' Comalcalco, C u n d u a c á n , Jalpa de Méndez, Nacajuca,
Teapa, Tacotalpa y Tenosique (INEGI, 2001). Centro, Macuspana y Jonuta, representa el 6 7 % de su
Tabasco está integrado por 17 municipios, de los extensión territorial total y recibe influencia de las re-
cuales Huimanguillo, Cárdenas, C u n d u a c á n , Paraíso, giones hidrológicas del Grijalva-Usumacinta y del
Nacajuca, Jalpa de Méndez y Comalcalco se ubican en Coatzacoalcos (Sánchez et al., 2002a). En la primera
la región de la Chontalpa, la cual cubre el 3 4 % de su región se ubican las cuencas del río Usumacinta, del
extensión. Los municipios de Tenosique, Emiliano río Grijalva-Usumacinta y de la laguna de Términos y
2 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

se localizan el sistema lagunar estuarino de Mecoacán, embargo, estas lagunas sostienen tanto actividad
la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, con una pesquera relevante para el estado como diversidad acuá-
extensión de 302,706 ha (INE, 2000), y aproximada- tica representativa de los humedales tropicales de
mente 196 ecosistemas lénticos situados en la región Mesoamérica (Florido et al, 2000; Guadarrama y
de los ríos (Rodríguez y Benítez, 1994). Mientras que Ortiz-Gil, 2000; Rangel y Gamboa, 2000; Reséndez y
en lasegunda región seubican las cuencas del ríoTonalá Salvadores, 2000).
y del sistema lagunar C a r m e n - P a j o n a l - M a c h o n a Las extensas áreas de inundación temporal en
(INEGI, 2001). Tabasco en las márgenes de los ríos Grijalva y
Lasuperficie total de los ecosistemas acuáticos suma Usumacinta funcionan como habitat invernal y tran-
aproximadamente 419,238 ha, lo cual cubre el 17% sitorio para aves migratorias. A pesar de esto, la diver-
de la superficie del estado. Los ríos más caudalosos son sidad de vertebrados terrestres registrada hasta 1988 se
el Usumacinta, Grijalva-Mezcalapa y Samaria con un considera baja, ya que ocupaba el 20° lugar en el país
volumen promedio anual aproximado de 55,607, con 142 especies, de las cuales el 4 8 % son aves. Este
22,089 y 16,125 millones de m 3 /s. Entre los ríos que número de registros de vertebrados terrestres se ha
descargan al Golfo de México, el río Usumacinta ocu- incrementado en las últimas décadas (Castro, 1999;
pa el segundo lugar después del río Mississippi, el sép- Barragán, 2000; Santiago et al, 2000; Estrada et al,
timo a nivel mundial y su volumen representa el 2 8 % 2001; Ibarra etal, 2001; Muñoz et al, 2001). Esta
de la totalidad de los recursos superficiales del país baja diversidad se puede asociar a la falta de resultados
(INIREB, 1987;Velázquez-Villegas, 1994; INEGI, 2001). publicados en revistas accesibles. Adicionalmente, la
En el litoral tabasqueño se localizan los sistemas degradación de las cuencas con la subsecuente frag-
lagunares de C a r m e n - M a c h o n a , Tupilco-Ostión y mentación de habitats no ha sido totalmente valotada
Mecoacán, los cuales ocupan 14,768 ha (Castañeda y en relación con sus efectos sobre ladiversidad faunísrica
Contreras, 1995) y representan el 0.6% del territorio en Tabasco. También, estas extensas áreas de inunda-
estatal. Sin embargo, estos sistemas lagunares sostie- ción representan para los invertebrados acuáticos y
nen la actividad pesquera artesanal, que es una de las peces, sitios de alimentación, protección y reproduc-
principales actividades económicas en cuanto al nú- ción alternativos en la temporada de máxima inunda-
mero de personas dedicadas.Además, estos ecosistemas ción (Zimmerman y Minello 1984; Zimmerman y
albergan una diversidad de fauna acuática intermedia Minello, 1993; Zimmerman et al, 2000; Poulakis et
al compararse con otros sistemas lagunares estuarinos al, 2002). La relevancia de estas áreas de inundación y
del sureste del Golfo de México, los cuales son en ge- sus efecros en cuanto a la disminución de la fauna y la
neral más extensos (García-Cubas, 1981; Raz-Guzmán calidad del agua no han sido evaluados en el estado.
et al., 1986; Reguero y García-Cubas, 1989; García-
Cubas y Reguero, 1990; García-Cubas et al, 1990;
Reguero y García-Cubas, 1991; Reguero et al, 1991; ESTADO ACTUAL DELOS ESTUDIOS BIOLÓGICOS
Reséndez y Kobelkowsky, 1991; Raz-Guzmán et al,
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA EN MÉXICO
1992; Flores etal, 1996; Raz-Guzmán ySánchez, 1996;
Sánchez et al, 1996; Sánchez y Raz-Guzmán, 1997 En México, el número total de especies conocidas es
Raz-Guzmán y Sánchez, 1998; Corona etal., 2000). de 64,878 aproximadamente, mientras que la estima-
En el estado de Tabasco se han registrado 457 ción del número total de las mismas en el país es de
ecosistemas lénticos permanentes, de los cuales el 4 5 % 212,932 especies (Flores y Navarro, 1993; Flores y
se ubica en la región de los ríos debido a la influencia Geréz,1994; Neyra y Durand-Smith,1998). Esta can-
del río Usumacinta (West et al., 1985; Rodríguez y tidad de especies se considera una subestimación de la
Benítez, 1994). En la Reserva de la Biosfera Pantanos diversidad real,ya que existen muchas zonas geográficas
de Centla, ubicada en la región de los ríos, se localizan del país que aún no han sido estudiados en detalle, así
110 ecosistemas acuáticos permanentes (Romero-Gil como muchos grupos taxonómicos, sobre todo inverte-
etal, 2000), de los cuales elViento, San Pedrito, Con- brados, de los que poco o casi nada sesabe. Por lo ante-
cepción y Chichicastle son cuatro de las 11 lagunas rior, esde esperarse que el número de especies que posee
interiores del estado con áreas mayores a 1500 ha, ya México sea aún mayor (Cordero y Morales, 1998).
que el 3 4 % de estos sistemas lénticos presentan áreas En México se han registrado un total de 29,501 y
menores a 10 ha (Rodríguez y Benítez, 1994). Sin de 5201 especies de invertebrados y vertebrados. Con
BIODIVERSIDAD DE TABASCO 3

respecto a las 5201 especies de vertebrados, 2628 per- peces. En el lago Chinchankanab y en la cuenca de los
tenecen a peces, 290 a anfibios, 704 a reptiles, 1054 a ríos Lerma-Santiago, el endemismo es de 85 y 66%,
aves y 525 a mamíferos (Ceballos et al., 2002). Entre respectivamente. Los grupos de peces con el mayor
los invertebrados marinos se han identificado aproxi- número total de especies son: petromizóntidos,
madamente 111 especies de esponjas, 1100 de clupeidos, ciprínidos, cíclidos, ciprinodóntidos,
poliquetos, 708 de moluscos marinos, 470 de godeidos, aterínidos y poecílidos. No exisren datos
macrocrustáceos marinos, 173especiesde coralesy 141 detallados sobre endemismo de peces marinos pero se
especies de equinodermos. Entre estos grupos se reco- estima que 20% de lasespecies del Golfo de California
nocen por lo menos 966 especies endémicas (Sánchez son endémicas, y cerca de 15% en el Caribe Mexica-
y Raz-Guzmán, 1990; Flores y Navarro, 1993; Flores no, Golfo deTehuantepec y norte del Golfo de Méxi-
y Geréz,1994; Llórente etal., 1996; Neyra y Durand- co (Espinosa et al., 1993).
Smith, 1998). El número de especies de invertebrados En México se han registrado 290 especies de anfi-
marinos ysus congéneres limnéticos yestuarinos, en el bios agrupadas en 45 géneros de 14 familias. El mayor
caso de poliquetos, moluscos y crustáceos, y de otros número de especies corresponden a los anuros (ranas)
grupos de invertebrados, está subestimado por proble- ycaudados (salamandras) (Flores, 1993;FloresyGeréz,
mas relacionados con su idenridad taxonómica y laes- 1994). En particular, lospietodóntidos, ambistómidos,
casez de inventarios. hílidos, leptodactílidos y ránidos son los que presen-
La síntesis más reciente sobre los artrópodos de tan más especies endémicas. En México se encuentra
México señala que para los 22 órdenes analizados se el 48% de las familias de anfibios del mundo, por lo
conocen alrededor de 23 mil especies, aunque el nú- que ocupa el cuarto lugar en riqueza respecto a este
mero estimado varía entre 300 mil y 700 mil especies grupo.
(Llórente etal., 1996). En particular, destacan los re- México ocupa elprimer lugar del mundo en rique-
gistros de números de especies correspondiente a los za de reptiles con 704 especies registradas, que repre-
araneidos ya lossolífugos dentro de los arácnidos. Los senran el 9.8% de las especies de reptiles del mundo.
registrospara lasespecies decoleópteros, himenópteros, Estas 704 especies pertenecen a 154 géneros de 37 fa-
lepidópteros y homópteros destacan por su número. milias. Los reptiles mejor representados en cuanto al
La fauna acuática esta representada por los crustáceos número de especies en México son los saurios (lagarti-
ostracodos y decápodos (camarones carideos y jas) ylasserpientes (culebrasyvíboras). México es uno
peneidos, cangrejos anomuros y braquiuros, y langos- de los países con más endemismos (52% de especies
tas) (Sánchez y Raz-Guzmán, 1990). Sin embargo, el endémicas), delascualesson principalmente iguánidos,
número de especies de artrópodos acuáticos esta sub- ánguidos, teíidos, xantúsidos, colúbridos, elápidos y
estimado debido a los mínimos registros de crustáceos vipéridos (Flores, 1993; Flores y Geréz, 1994).
peracáridos como tanaidáceos, anfípodos ymisidáceos. De las casi 10,000 especies de aves estimadas en el
No obstante que el inventario de la fauna esta in- planeta, 1054 especies sehan registrado en México, las
completo, lafauna mexicana sereconoce como una de cuales representan aproximadamente el 12% del total.
lasmás ricas del mundo con respecto alos vertebrados Estas especies se distribuyen en 22 órdenes y78 fami-
(Espinosa etal., 1993;Floresy Geréz, 1994).Además, lias, siendo los grupos mejor representados en cuanto
México ocupa el primer lugar mundial en número de al número de especies los anátidos, troquílidos,
especies de reptiles, elsegundo lugar en mamíferos yel tiránidos y embrerízidos. Espacialmente las regiones
cuarto en anfibios. con mayor riqueza de aves son la planicie costera del
Los peces son un grupo muy diverso con aproxi- golfo, laszonas montañosas yel altiplano. Existen más
madamente 2628 especies pertenecientes a 779 géne- de 100 especies endémicas, lo que constituye que un
ros, 206 familias y41 órdenes. En México encuentran 10% de la avifauna del país sea endémica (Flores y
representados el 82% de los órdenes y 46% de las fa- Navarro, 1993), yse concentra en las zonas montaño-
milias de peces en el mundo. De las especies presentes sas, zonas desérticas e islas (Navarro y Benítez, 1993).
en el país, 506 se consideran exclusivamente de agua La fauna de mamíferos de México ocupa el segun-
dulce, 375 marinas continentales y el resto marinas do lugar mundial en riqueza, cuenta con un total de
oceánicas (Espinosa, 1993; Espinosa etal., 1993; Flo- 525 especies, de éstas los mamíferos terrestres registra-
resyGeréz, 1994).En losecosistemas epicontinentales dos se agrupan en 450 especies, 10 órdenes, 35 fami-
de México se ha registrado un elevado endemismo de liasy 157 géneros; los roedores (ratones yardillas) con
4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

21>especies y los murciélagos con 137, son los grupos al, 2000; Ibarra etal, 2001; Rangel y Gamboa, 2001;
más numerosos, y contribuyen con el 7 9 % de las espe- Apéndice de Literatura Citada).
cies de la mastofauna mexicana (Cervantes etal, 1994; El phylum Mollusca con 369 registros de 253 es-
Medellín etal., 1997). En cuanto a mamíferos mari- pecies y Chordata con 314 registros de 559 especies
nos, secuenta con 41 especies que pertenecen a aproxi- son los mejor representados. Después, el phylum
madamente 31 géneros de 12 familias (Salinas y Ladrón Arthropoda sigue con 104 regisrros de 77 especies. El
de Guevara, 1993). Casi un tercio (144) de las especies grupo de otros invertebrados está formado por los
de mamíferos terrestres son endémicas y la mayoría platelmintos, equinodermos, anélidos, nemátodos,
pertenecen al grupo de los roedores, y se restringen acantocéfalos y poríferos, con una mínima representa-
particularmente al Eje Neovolcánico Transversal, las tividad en cuanto a número de especies con 110 regis-
selvas bajas de la costa del Pacífico mexicano y las islas tros y 89 especies (Fig. 1). El número total de registros
del Golfo de California (Arita y León, 1993). y especies estimado a nivel estatal difiere de los
subtotales calculados por regiones, municipios,
ecosistemas y formas de vida debido a la exclusión de
DIVERSIDAD TAXONÓMICAEN TABASCO los registros sin información completa.

En el estado de Tabasco se han registrado, hasta antes


de la publicación de este volumen, 978 especies de
DISTRIBUCIÓN POR REGIONES
animales, las cuales se clasifican en 14 phyla, 90 clases,
211 familias y 371 géneros, en 897 registros (Centro La distribución de las especies y de sus registros en la
de Ecodesarrollo, 1981;Páramo, 1984; Antolí y García- búsqueda bibliográfica de la fauna del estado de Tabasco
Cubas, 1985;West et ai, 1985; Bozada y Páez, 1986; refleja una diversidad pobre y una marcada despropor-
Bozada y Páez, 1987; Osorio et al, 1987; Chávez et ción en cuanto al estado de su conocimiento y estudio.
al, 1988; Lamothe y Pineda, 1989; Lamothe et al, Esta disparidad de registros publicados en las diferen-
1989; García-Cubas y Reguero, 1990; García-Cubas tes regiones se refleja en que el 6 8 % y2 4 % de las espe-
et al, 1990; Lamothe y Pineda, 1990; Salvadores y cies se concentra en las regiones de la Chontalpa y los
Reséndez, 1990; Cruz-Ábrego etal, 1991; Reséndez ríos, ya que en la primera región se detectaron 667
y Kobelkowsky, 1991;Aguirre y García 1994; Sánchez especies provenientes de 883 registros y en la segunda
y Romero-Almaraz, 1995; Flores et al, 1996; Castro, región 239 especies de 310 regisrros, respectivamen-
1999; Barragán, 2000; Florido etal, 2000; Santiago et te (Centro Ecodesarrollo, 1981;Páramo, 1984;Antolí

46
Chordata 314
559

16
Mollusca 369
253 • no. citas
• registros
29
O especies
Arthropoda 104
77

Otros invertebrados 110

100 200 300 400 500 600

FIG. 1. Número total de especies, registros y citas bibliográficas por grupo registradas en Tabasco.
BIODIVERSIDAD DE TABASCO 5

y García-Cubas, 1985; West et al., 1985; Bozada y das que faciliten la corroboración del estado actual de
Páez, 1986; Bozada yPáez, 1987; Chávez etal, 1988; las especies faunísticas ya registradas. El mínimo nú-
G a r c í a - C u b a s y Reguero, 1990; Reséndez y mero de registros y especies en los municipios de
Kobelkowsky, 1991; Salvadores y Reséndez, 1990; Nacajuca, Zapata, Huimanguillo.TenosiqueyJonuta,
Cruz-Abrego et ai, 1991; Aguirre y García, 1994; es una consecuencia de la falta de publicaciones arbi-
Castro, 1999; Ibarra etaL, 2001;Santiago etaL, 2000) tradas de los numerosos estudios realizados en estos
(Fig. 2). municipios, lo cual contrasta con la mínima cantidad
El número máximo de especies y registros se obtu- de inventarios faunísticos efectuados en los demás
vo en los municipios de C á r d e n a s , Paraíso y municipios del estado (Fig. 3).
Comalcalco, los cuales pertenecen a la región de la
Chontalpa. En los dos primeros municipios se reunie-
ron 571 registros y393 especies y237 registros de 202 DISTRIBUCIÓN PORECOSISTEMAS
especies, respectivamente. La mayor incidencia de es-
pecies y registros en esta región se atribuye tanto a la Los registros y número de especies resultaron mayores
mayor cantidad de investigaciones dirigidas a evaluar para los ecosistemas acuáticos con 896 registros de 611
lafauna de los ecosistemas estuarinos más importantes especies, que los terrestres con 304 registros de 227
del estado, como a la importancia de desarrollo e in- especies (Centro Ecodesarrollo, 1981; Páramo, 1984;
fraestructura que representa la región por las activida- AntolíyGarcía-Cubas, 1985;West etal., 1985; Bozada
des extractivas y turísticas. yPáez, 1986;Bozada yPáez, 1987;ChávezetaL, 1988;
El tercer lugar en registros y número de especies lo García-Cubas y Reguero, 1990; Reséndez y
ocupa elmunicipio de Centla con 194 registros de 155 Kobelkowsky, 1991; Salvadores y Reséndez, 1990
especies, las cuales son producto de los estudios reali- Cruz-Ábrego et al., 1991; Aguirre y García, 1994
zados en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Delgado, 1995; Castro, 1999; Florido et al, 2000
Sin embargo, la información actualizada y verificada Ibarra etal, 2001;Santiago etal, 2000) (Fig. 4). Este
de lafauna de la reserva de la biosfera aún se considera resultado es reflejo de la mayor cantidad de registros
de artrópodos acuáticos, moluscos y peces en compa-
limitada debido alagran cantidad de ecosistemas acuá-
ración con lafauna terrestre, cuya mayor aportación se
ticos permanentes (110 aproximadamente), la escasez
debe a los inventarios de aves.
de inventarios de invertebrados, a su importancia es-
tratégica como el humedal tropical más extenso del Lafauna acuática sesubdividió en relación asudis-
sureste del paísyalacarencia de publicaciones arbitra- tribución en sistemas limnéticos-estuarinos ymarinos.

m no. especies.
310
Ríos • no. registros
239

Sierra

82
Centro
66

883
Chontalpa
667

200 400 600 800 1000

FIG. 2. Número de especies y registros totales por región.


6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

600 571
m no.especies

500 O no. registros

393
400

300 -
237
202
194
200

100 - 69 72 65

Chontalpa Centro Sierra Ríos

FIG. 3. Numero de especiesy registros totales por municipio.

46
Estuarino-Marino
124

850
Limnetico

304
B no.registros
Terrestre
361 • no. especies

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

FIG. 4. Número de especiesy registros totales por habitat.

La menor cantidad de especies marinas y terrestres en 1999; Barragán, 2000; Santiago et al., 2000; Estrada
comparación a las limnéticas-estuarinas esta vinculada et al, 2001; Ibarra et al, 2001; Muñoz et al, 2001;
a la falta de inventarios publicados en ambos ambien- Rangel y Gamboa, 2001).
tes, ya que los inventarios de cordados terrestres son El mayor n ú m e r o de registros y especies en
limitados en cuanto a su cobertura geográfica o de ecosistemas limnéticos y estuarinos proviene de los
mayor escala geográfica, los de invertebrados terrestres inventarios efectuados principalmente en peces en las
no están accesibles y los de fauna marina se limitan ala lagunas costeras de C a r m e n - P a j o n a l - M a c h o n a ,
información disponible de programas enfocados a es- Chiltepec, Tupilco y Mecoacán, así como en 19 lagu-
tudiar la fauna bentónica y demersal en una escala geo- nas de las 110 registradas en la Reserva de la Biosfera
gráfica mayor (Sánchez y Soto, 1987; Sánchez y Pantanos de Centla y en el río San Pedro (Caballero y
Raz-Guzmán, 1990; Flores y Geréz, 1994; Castro, Caballero-Deloya, 1975; Reséndez ySalvadores, 1983;
BIODIVERSIDAD DE TABASCO 7

Granados-Berber, 1984; Páramo, 1984; Antolí y (Salgado-Maldonado, 1985; Osorio et al., 1987;
García-Cubas, 1985; Osorio et al., 1987; Chávez et Lamothe y Pineda,1989; Lamothe et al., 1989;
ai, 1988; García-Cubas y Reguero, 1990; García-Cu- Lamothe yPineda, 1990; Pineda yGarcía, 1991;López
bas etai, 1990; Lamothe y Pineda, 1990; Salvadoresy y García, 2000).
Reséndez, 1990; Cruz-Abrego etai, 1991; Reséndez
y Kobelkowsky, 1991; Granados-Berber y Ramos-Pal-
ma, 1993; Aguirre y García 1994; Flores etai, 1996; CORDADOS
Florido et ai, 2000; López y García, 2000; Rangel y
Gamboa, 2000; Reséndez y Salvadores, 2000). Estos Los peces representan el 46% del total de especies con
inventarios y estudios descriptivos de la distribución 186 especies en 515 registros. Las aves ocupan el 30%
de la ictiofauna ysus parásitos se sustentan en que esta con 121 especies en 201 registros. Los mamíferos con
actividad extractiva es la principal en cuanto a número el 17% del total de especies pertenecientes a 64 espe-
depobladores dedicados en elestado de Tabasco (INEGI, cies con 69 registros. Mientras que el 7% restante es
2001). Sin embargo, este número se considera subesti- para los reptiles con 20 especies y anfibios con 12 es-
mado, pues falta cobertura geográfica ytaxonómica. La pecies (Páramo, 1984; Bozada y Páez, 1986; Bozada y
mínima cobertura geográfica en ecosistemas acuáticos Páez, 1987;Chávez etai., 1988;SalvadoresyReséndez,
serefiere alacarencia de registros publicados en másdel 1990; ReséndezyKobelkowsky 1991;Delgado, 1994;
80% de los ecosistemas limnéticos, principalmente los Sánchez y Romero-Almaráz, 1995; Castro, 1999; Ba-
de contacto. Lalimitada cobertura taxonómica esconse- rragán, 2000; Santiago etai., 2000;Estrada etai., 2001;
cuencia de que los estudios se han limitado práctica- Ibarra etai, 2001) (Fig. 6).
mente a algunos grupos de moluscos gasterópodos, Las regiones mejor representadas en cuanto a citas
macrocrustáceos ypecesmayoresde 10 cm delargototal. bibliográficas fueron la Chontalpa y los Ríos. La ma-
yoría de los registros en ambas regiones provino de los
peces, los cuales fueron seguidos por avesy mamíferos
FORMAS DEVIDA (Fig. 7). Las regiones más pobres en cuanto a tegistros
y citas fueron la Sierra y Centro.
La mayoría de las especies (94%) y registros (96%) En Tabasco, al igual que en todas las entidades del
son de organismos de hábitos de vida libre (Fig. 5). país, se han registrado especies endémicas de mamífe-
Las especies o grupos dominantes entre los organis- ros. Sin embargo, junto con los estados de Oaxaca,
mos de vida libre son los moluscos, peces yaves. Entre Chiapas, Veracruz, Baja California Sur, Michoacán,
losparásitos, losregistros son deplatelmintos, anélidos Guerrero, Baja California y Coahuila, se encuentran
y nemátodos, provenientes principalmente de peces los más altos grados de endemismo.

1372
Vida libre
809

92
Parásitos D no. registros
31 • no. especies

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

FIG. 5. Número de especies y registros totales por modo de vida.


8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

Reptilia |23
n no. citas
J20
]~8 I no. registros
ammalia 169
J 64 • no. especies

Aves

Amphibia | | 21
12

Pisces

0 100 200 300 400 500 600

FIG. 6. Numero de especies y registros por grupo de vertebrados.

RÍOS

Sierra

• Mamíferos
DAves
Centro
O Reptiles
^ Anfibios
O Peces
Chontalpa

10 12 14

FIG. 7. Número de citas bibliográficas por grupo de vertebrados por región.

INVERTEBRADOS L a m o t h e y P i n e d a , 1 9 8 9 ; L a m o t h e et al, 1989;


Lamothe yPineda, 1990; Pineda-LópezyGarcía, 1991;
Entre los invertebrados, el phylum Mollusca es el más López y García, 2000) (Fig. 8). La ausencia de regis-
representado en cuanto al número de registros, espe- tros publicados sobre la mayoría de los grupos de in-
cies y citas, ya que se contabilizan 164 especies y 369 vertebrados muestra el grado de avance actual en el
registros (Centro de Ecodesarrollo, 1981; Antolí y conocimiento de la biodiversidad de la zona y de la
García-Cubas, 1985; Bozada y Páez 1987; García- o r g a n i z a c i ó n de las c o m u n i d a d e s florísticas y
Cubas y Reguero, 1990; García-Cubas et al, 1990; faunísticas, en relación a la regulación de sus poblacio-
Cruz-Abrego et al., 1991; Rangel y Gamboa, 2001). nes por las interacciones planta-animal y animal-ani-
Los decápodos se ubican en segundo lugar con 37 es- mal. Entre esta carencia de información sobresalen los
pecies de 62 registros (Granados-Berber, 1984; Sánchez insectos terrestres y acuáticos por su esperada diversi-
y Soto, 1987; García-Montes et al, 1988; Granados- dad y abundancia.
Berber y Ramos-Palma, 1993; Flores et al, 1996; Flo- Regionalmente, los invertebrados acuáticos están
rido et al, 2000). Por último, los platelmintos están mejor representados en la región de la Chontalpa, se-
representados por 19 especies contenidas en 77 regis- guidos por la región de los Ríos y por último en las
tros (Salgado-Maldonado, 1985; Osorio et al, 1987; regiones Sierra y Centro (Fig. 9). Al igual que los
BIODIVERSIDAD DE TABASCO 9

n no. citas
• no. registros
• no. especies

Decapoda I I G2

0 50 100 150 200 250 300 350 400

FIG. 8. Número de especies, registros y citas bibliográficas por grupo de invertebrados.

RÍOS
• Otros
D Platyhelminthes
D Mollusca
Sierra • Decapoda

Centro

Chontalpa

0 2 4 6 8 10 12 14

FIG. 9. Número de citas bibliográficas por grupo de invertebrados por región.

vertebrados, ladesigualdad espacial en ladiversidad de de laspocas regiones en donde el conjunto de todas las
especies y citas bibliográficas se atribuye al desequili- cinco actividades mencionadas continúa propiciando
brio regional en elnúmero deregistrospublicados, pues dichas modificaciones. La degradación de las cuencas
actualmente esaventurado realizar un análisis compa- fue impulsada, en la década de los cuarenta, cuando
rativo entre la diversidad de ecosistemas. las inundaciones, los problemas de la tenencia de la
tierra, la carencia de comunicaciones y la dominancia
de laselva fueron identificados como los cuatro obstá-
IMPACTO DELAS ACTIVIDADES culos que impedían convertir esta región en el granero
ANTROPOGÉNICAS SOBRE TABASCO de la nación (Tudela, 1990). También, el Sistema
Alimentario Mexicano (SAM) y la antigua Ley Agraria
La deforestación, la expansión ganadera extensiva, la favorecieron la deforestación, ya que el SAM fijó la ex-
intensificación agrícola, la urbanización y la explota- pansión de la frontera agrícola a partir de la ocupación
ción petrolera son actividades que han modificado la deáreasociosas,tierrasganaderas ydesmontes forestales
mayoría de los ecosistemas y sociedades en el trópico y la antigua Ley Agraria consideraba a las selvas como
húmedo. Sin embargo, Tabasco resalta debido aque es tierras ociosas (Carabias, 1990;Tudela; 1990).
1O BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Las políticas diseñadas para favorecer el desarrollo la pérdida y segmentación del habitat, la desestabiliza-
económico de la región condujeron a modificaciones ción de los sistemas de almacenamiento de nutrientes
ambientales notorias que han provocado la degrada- y materiales, alteraciones en los patrones naturales de
ción ambiental en las últimas seis décadas. Entre estas drenaje, desequilibrio y desaparición de vías de migra-
modificaciones sobresalen las efectuadas al sistema ción, reducción de las zonas inundables, sitios de refu-
hidrológico, al cambio de uso de suelo y cobertura ve- gio, de crecimiento y de alimentación de fauna en el
getal, y a la contaminación de ecosistemas acuáticos y ecosistema costero.
terrestres por residuos sólidos y líquidos. Las principa- La desaparición o disminución drástica de la vege-
les causas que generaron estas modificaciones han sido tación acuática sumergida arraigada está vinculada con
la construcción de "rompidos" (diques), el represa- la reducción de la biomasa y diversidad de especies de
miento del río Grijalva, la expansión de la ganadería, la fauna acuática asociada (Pierre y Hoagman, 1975;
la extracción de hidrocarburos, la construcción de in- Orth et al, 1992; Heck y Coen, 1995) y con proble-
fraestructura acuática y terrestre para comunicación, y mas sociales por la disminución de la abundancia de
la fuerte presión sobre los recursos (Toledo etai, 1987; peces, en zonas en donde la pesca esla principal activi-
Casco, 1979; West et al., 1985; Velásquez-Villegas, dad económica (Sánchez et ai, 2002b). La disminu-
1994;Tudela, 1990; Calzada-Falcón, 1997). ción de la fauna acuática asociada se ha explicado
La modificación del sistema hidrológico ha afecta- ampliamente en función del valor relativo de esta ve-
do tanto el volumen y la calidad del agua como la di- getación como sitios de refugio, alimentación y repro-
námica de la llanura aluvial, al propiciar variaciones d u c c i ó n (Curras et ai, 1 9 9 3 ; V i r n s t e i n , 1987;
en la intensidad, extensión, duración y amplitud de Perkins-Visser<?í¿z/., 1996; Sánchez etal, 1996; Coro-
los ciclos de inundación. Las modificaciones al siste- na etai, 2000).
ma hidrológico se registran desde el siglo XVII con la En Tabasco, la expansión ganadera fue y continúa
formación natural o inducida de los "rompidos", los siendo la actividad que principalmente provocó la re-
cuales afectaron principalmente el curso del río Grijalva ducción del 9 5 % del millón de hectáreas originales de
con la desaparición del río Seco y la formación de los selva y en menor grado de las comunidades de plantas
ríos Carrizal y González (Velásquez-Villegas, 1994). halófilas (Carabias, 1990; Tudela, 1990; Calzada-Fal-
La segunda alteración se planeó en la Comisión del cón, 1997). Aunque en la década de los 80 el SAM fijó
Grijalva (1951) y comenzó en la década de los 60 para la expansión de la frontera agrícola a partir de áreas
eliminar al máximo el gasto pluvial con la construc- ociosas, tierras ganaderas y desmontes forestales, en
ción de presas en el río Grijalva. El cambio en la varia- Tabasco se dedica aproximadamente 23 veces más de
ción natural de los ciclos de inundación ha provocado superficie para la ganadería que para la agricultura yel
cambios en las zonas de inundación con la consecuen- Plan Chontalpa diseñado para incrementar la activi-
te pérdida y fragmentación de habitats, interrupción dad agrícola fracasó (Carabias, 1990; Tudela, 1990).
del rejuvenecimiento cíclico de los suelos y la elimina- La construcción del ferrocarril en 1950 y de la red de
ción del aporte de aluviones (Tudela, 1990). carreteras en los setentas favoreció la expansión gana-
La tercera modificación del sistema hidrológico es dera (Tudela, 1990). Los efectos de esta modificación
a consecuencia de la construcción de infraestructura sobre la cobertura vegetal se relacionan en los ciclos
en las últimas décadas, la cual se ha desarrollado para energéticos de algunas de lasasociaciones vegetales más
aprovechar los recursos de los ecosistemas, el comer- productivas que se efectúan básicamente en sus estra-
cio, obras de manejo y derechos de vía por agua, ysis- tos medios y superiores, y la estructura y funciona-
temas de transporte terrestre así como la habilitación miento de estas asociaciones se refleja en la diversidad
de puertos. La construcción de canales y drenes para de sus especies y en el alto grado de interdependencias
transporte y desecación de tierras ha favorecido la ex- (Toledo et al., 1987). La pérdida de la diversidad
pansión de suelos para uso agropecuario. En la Reser- florística y faunística, el incremento de la erosión de
suelos, abatimiento de los mantos freáticos, disminu-
va de la Biosfera Pantanos de Centla la sustitución de
ción de la fertilidad de suelos, lixiviación de nutrientes,
pastos nativos sobre las asociaciones de tular, espadañal
modificaciones microclimáticas y el asolvamiento de
y popal para la ganadería extensiva de bovinos de car-
los ecosistemas acuáticos son los principales efectos en
ne es una práctica que está alterando el paisaje con una
los cambios de la cobertura vegetal (Gómez-Pompa,
tasa cercana a 1000 ha por año (Sánchez etai, 2000b).
1990; Sarukhán y Maas, 1990)
En general, las obras de infraestructura han provocado
BIODIVERSIDAD D E TABASCO 11

Los cambios enlas configuraciones de las vías na- las necesidades básicas de la población (Toledo et ai,
turales de circulación de agua yla expansión de suelos 1987; Tudela, 1990).
agropecuarios han provocado alteraciones en los esti-
los de vida dela población, quehan obligado a recu-
rrir a sistemas productivos cada vezmás costosos por AGRADECIMIENTOS
el uso de fertilizantes, agua de riego y controles quími-
cos de plagas. El error fundamental ha sido intentar Al Biól. Juan Carlos Domínguez, DACBiol-UJAT ya la
transformar al trópico húmedo mexicano enel grane- Lie. Lorena ReyesSánchez, responsabledel SIBE-Ecosur,
ro del país sin considerar o comprender los delicados Unidad Villahermosa, por su valiosa cooperación en
mecanismos que regulan la productividad del la búsqueda de material bibliográfico y acceso al acer-
ecosistema. Este error normó una política agrícola que vo hemerográfico.
ha asignado al trópico metas inalcanzables y los pro-
gramas desarrollados en La Chontalpa, Balancán-
Tenosique y Uxpanapa son las pruebas más LITERATURA CITADA
contundentes (Barkin, 1978; Casco, 1979, 1980;
AGUIRRE, M.L. Y L. GARCÍA. 1994. Metacercarias de cíclidos na-
Carabias, 1990). tivos del sureste de México; taxonomía y claves para su reco-
Desde finales de la década de los70, Tabasco do- nocimiento. Universidad y Ciencia 11:5-35-
minado tradicionalmente porla ganadería yla agricul- ANTOLÍ, V. F. Y A. GARCÍA-CUBAS. 1985- Sistemática y ecología
tura se convirtió en un enclave petrolero para el país. de moluscos en las lagunas costeras Carmen y Machona,
Tabasco, México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y
Esta repentina transformación deloto verde aloro ne-
Limnología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico 15:135-
gro ha generado modificaciones ambientales, sociales 150.
y culturales, así como tensiones diversas en la socie- AR1TA,H. T. E I. LEÓN. 1993. Diversidad de mamíferos terrestres.
dad, la economía y la política de Tabasco. Lasaltera- In: O . Flores y A. Navarro (eds.), Biología y problemática de
cionesambientales másnotoriasson laafectación directa los vertebrados en México. Ciencias 7.
BARKIN, D. 1978. Desarrollo regionaly organización campesina La
de suelos y ecosistemas acuáticos provocadas porla ex-
Chontalpa como reflejo del problema agropecuario mexicano.
tracción de hidrocarburos, la modificación delos cau- México, Editorial Nueva Imagen y Centro de Ecodesarrollo,
ces enlos ecosistemas acuáticos porla construcción de 173 p.
vías para transporte terrestre o acuático, el incremento BARRAGAN,M.R. 2000. Losanfibios de Quintín Axauz, Municipio
de la contaminación de suelos y agua por actividades de Centla, Tabasco, México. Universidad y Ciencia 30:59-66
relacionadas conla explotación y transporte de hidro- BOZADA, L. Y M. PAEZ. 1986. Lafauna acuática delRio Tonalá
{Medio ambiente en Coatzacoalcos, 14). C e n t r o de
carburos, materiales y equipo (Curzio, 1995; Toledo
Ecodesarrollo, Universidad Veracruzana, México, 162 p.
etaL, 1987;Tudela, 1990; Sánchez etal, 2002b). BOZADA, L. Y M. PAEZ. 1987. Lafauna acuática del litoral {Medio
La evaluación delas actividades productivas desa- ambiente en Coatzacoalcos, 14). Centro de Ecodesarrollo, Uni-
rrolladas en las tres últimas décadas en el ecosistema versidad Veracruzana, México, 156 p.
costero delsureste mexicano, muestran un incremento CABALLERO, C. E. Y J . CABALLERO-DELOYA. 1975. Helmintos pa-
rásitos de peces dela familia Lepisosteidae en aguas dulces de
en la degtadación de lascuencas debido ala aplicación
México. I.Trematoda. Revista deBiología Tropical!! :2\7-222.
de un proyecto social estructurado sobre un sistema CALZADA-FALCON, F. 1997. Desarrollosustentable en Tabasco. Uni-
productivo basado enuna tasa elevada de degradación versidad Juárez Autónoma de Tabasco, 176 p.
dela energía almacenada enlos diferentes componen- CARABIAS,J. 1990.Las políticas de producción agrícola, la cues-
tes ecológicos del trópico húmedo. Pot ladinámica de tión alimentaria y el medio ambiente. Pp. 329-356, In: E.
Leff (ed.), Medio Ambiente y Desarrollo enMéxico. Volumen I.
las actividades productivas que se realizan en el
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
ecosistema, el futuro dela región presenta claras situa- Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México-
ciones de conflictos: desequilibrios drásticos e irrever- Editorial Porrúa.
sibles en el funcionamiento del ecosistema por la CASCO, R. 1979. Manejo del agua enel ecosistematropical: el caso
alteración de sus áreas vitales; profundización delas de Balancán-Tenosique, Tabasco. Centro de Ecodesarrollo,
México, 180 p.
tensiones causadas porlas desigualdades entre las zo-
CASCO, R. 1980. Los planes de desarrollo del trópico: el caso de
nas urbanas y sus entornos rurales; crecimiento caóti-
Balancán-Tenosique, Tabasco. Centro de Ecodesarrollo, Méxi-
co de los centros urbanos; e incapacidad de los co, 137 p.
organismos oficiales para afrontar exitosamente los CASTAÑEDA,O. Y F. CONTRERAS. 1995. Ecosistemas Costeros Mexi-
múltiples y complejos problemas dela satisfacción de canos.CONABIO-UAM.
12 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

CASTRO, A.A. 1999.Composición y abundancia dela comuni- FLORES, O . Y A. NAVARRO. 1993. Un análisis de los vertebrados
dad de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Parque Esta- terrestres endémicos de Mesoamérica en México. In: R.Gío y
tal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia E. López-Ochoterena (eds.), Diversidad Biológica en México.
29:57-68. Revista dela Sociedad Mexicana de Historia Natural vol. XL1V
CEBALLOS, G., J. ARROYO-CABRALES Y R. A. MEDELLÍN. 2002. FLORES, O . YP GERÉZ. 1994. Biodiversidad y conservación en
T h e mammals of Mexico: Composition, Distribution, and México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Universidad
Conservation Status. Occasional Papers of the Museum, Texas Nacional Autónoma de México/CONABIO 440 p.
Tech University, 218:1-27. F L O R I D O , R„ A. J. S A N C H E Z Y J. L. VILLALOBOS-HIRIART. 2000.
CENTRO DE ECODESARROLLO. 1981.Las Lagunas costeras de Tabasco: Macrocrustáceos asociados con troncos hundidos enla Lagu-
un ecosistema enpeligro. México. Centro de Ecodesarrollo, 96 p. na de San Pedrito, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
CERVANTES, F. A., A. C A S T R O YJ. R A M Í R E Z . 1994. Mamíferos Universidad y Ciencia 30:115-128.
terrestres nativos de México. Anales del Instituto de Biología, GARCÍA-CUBAS, A. 1981. Moluscos deun sistema lagunar tropical
Universidad Nacional Autónoma de México 65:177-190. en el s u r del G o l f o d e M é x i c o (Laguna de T é r m i n o s ,
C H Á V E Z , M . O . , A. E. M A T T H E E U W S YM . H . P É R E Z . 1988. Bio- Campeche). Instituto de Ciencias delM a rv Limnología,
logía de los peces delrioSan Pedro en vista de determinar su Universidad Nacional Autónoma de México, Publicación Es-
potencial para lapiscicultura. INEREB-FUCID, Xalapa, 2 2 2 p. pecial 5:1-182.
C O R D E R O , C. Y E. M O R A L E S . 1998. Panorama dela biodiversidad GARCÍA-CUBAS, A. Y M . REGUERO. 1990. Moluscos del sistema
de México. CONABIO (manuscrito). Tupilco-Ostión. Anales del Instituto de Ciencias delMary
C O R O N A , A., L. A. S O T O Y A. J. SÁNCHEZ. 2000. Epibenthic Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México
a m p h i p o d s a b u n d a n c e a n d p i n k s h r i m p Farfantepenaeus 17(2):309-343.
duorarum predation efficiency in habitats with differential G A R C Í A - C U B A S , A., F. E. D E LA LLATA, L. V G O N Z A L E Z YM.R E -
physical complexity. Journal of Experimental Marine Biology GUERO. 1990. Moluscos de la Laguna Mecoacán, Tabasco,
and Ecology 2 5 3 ( l ) : 3 3 - 4 8 . México: Sistemática y Ecología. Anales del Instituto de Cien-
C R U Z - Á B R E G O , C. F. M . , F. F L O R E S - A N D O L Í N Y V. S O L I S - W E I S S . ciasdel Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
1991. Distribución de moluscos y caracterización ambiental México 1 7 ( l ) : l - 3 0 .
en zonas de descarga de aguas continentales del Golfo de G A R C Í A - M O N T E S , J. F , L. A. S O T O Y A. GRACIA. 1988. Cangrejos
México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, p o r t ú n i d o s del suroeste del Golfo de México: Aspectos
Universidad Nacional Autónoma de México 18(2):247-259. pesqueros y ecológicos. Anales del Instituto de Ciencias delMar
C U R R A S , A., A. S Á N C H E Z - M A T A Y J. M O R A . 1 9 9 3 . Estudio com- y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México
parativo dela macrofauna bentónica deu n fondo de Zostera 15(1): 135-150.
marina yun fondo arenoso libre de cubierta vegetal. Cahiers GÓMEZ-POMPA, A. 1990. El problema dela deforestación en el
de Biologic Marine 35:91-112. trópico mexicano. Pp. 2 2 9 - 2 5 5 , In: E.Leff (ed.), Medio Am-
CURZIO, G.L. 1995. Tabasco: sociedad, economía, política y cultu- biente y Desarrollo en México. Volumen I. Centro de Investiga-
ra. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y ciones I n t e r d i s c i p l i n a r i a s en Ciencias y H u m a n i d a d e s ,
Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Editorial Porrúa.
181 p. GRANADOS-BERBER, A.A. 1984. Biología, ecología y pesquería de
DELGADO, E.A. 1994. Presencia del delfín de dientes rugosos o los langostinos de México. Universidad y Ciencia 1(1): 5-23.
esteno (Steno bredanensis), enla costa deTabasco México. Anales GRANADOS-BERBER, A. A. Y J . L. R A M O S - P A I M A . 1993. Bioecología

del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de de la jaiba Callinectes similis Williams, 1966 en las lagunas El
Mexico 65(2):303-305. Carmen, El Pajonal yLa Machona. Tabasco, México (Crustacea;
ESPINOSA, H . 1993. Riqueza y diversidad de peces. In: O .Flores y Decapoda; Portunidae). Universidad y Ciencia 10(20):23-40.
A. Navarro (eds.), Biología y Problemática de los Vertebrados GUADARRAMA, M. A. Y G. O R T I Z - G I I . 1999. Análisis de la flora
en México. Ciencias, N ú m e r o especial 7. de la Reserva de la Biosfera Panranos de Centla, Tabasco,
E S P I N O Z A - P É R E Z , H . , R F U E N T E S - M A T A , M . A. G A S P A R - D H I ANLS México. Universidad y Ciencia 30:67-104.
Y V. ARENAS. 1993. Notes on Mexican ichtyofauna. In:T. A. HECK, K.L. Y L. D. COEN. 1995. Predation and the abundance
Ramamoorthy, R. Bye,A. Lot y J. Fa (eds.), Biological Diversity of juvenile blue crabs: a comparison of selected East and
of México. Origins and distribution. Oxford University Press, Gulf Coast (USA) studies. Bulletin of Marine Science 57:877-
New York. 883.
ESTRADA, A., E. GARCIA, D. M U Ñ O Z , B. FRANC OY H . G O N Z Á L E Z . ¡BARRA, A.C , S. ARRUGA Y A. Es IRADA. 2001. Avifauna asociada
2001. Survey of the population of howler monkeys (Alouatta a dos cacaotales tradicionales en la región Chontalpa, Tabasco,
palliata) at Yumká Park in Tabasco, Mexico. Neotropical México. Universidad y Ciencia 17(34): 101-112.
Primates. INF. 2000. Programa de Manejo dela Reserva dela Biosfera Pan-
FLORES, A., A. J. S Á N C H E Z Y L. A. S O T O . 1996. Distribución de tanos de Centla. SEMARNAP, 220 p.
camarones (Decapoda: Penaeidae) en una laguna costera tropi- INIREB. 1987. Valoresy conservación en losPantanos de Centla. Una
cal del suroccidente del Golfo de México. Avicenma 4/5:1-12. propuesta de manejo. 1NIRFB, División Regional de Tabasco,
FLORES, O . 1993. Riqueza de los anfibios y reptiles. In: O . Flores Inédito, 102 p.
yA. Navarro (eds.), Biología y Problemática de los Vertebrados INFGI. 2 0 0 1 . Anuario Estadístico del estado de Tabasco. INEGI,
en México. Ciencias, N ú m e r o especial 7. Aguascalientes, 464 p.
BIODIVERSIDAD D E TABASCO 13

KUMPF, H., K. STEIDINGER ^ K. SHERMAN. 1999. The Gulf of el Río San Pedro, Balancán, Tabasco. Universidad y Ciencia
Mexico LargeMarine Ecosystem: Assessment, Sustainability. and 8(16):97-100.
Management. Blackwell Scientific Inc., USA, 704 p. POULAKIS, G. R., J. M. SHENKER Y D. SCOTT-TAYLOR. 2002.
LAMOTHE, R. Y R.PINEDA. 1989. Tremátodos de mamíferos IV. Habitat useby fishes after íntertidal reconnection of an
Descripción de un género y especies nuevos (Trematoda: impounded estuarine wetland in the Indian River Lagoon,
Lecithodendriidae) parásitos de marsupiales deTabasco, Méxi- Florida (USA) . Wetlands Ecology & Management 10:51-69.
co v creación de una nueva subfamilia. Universidad y Ciencia RANGEL, L.J. Y J. GAMBOA. 2000. Gasterópodos epicontinentales
6(12):5-10. de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Fabasco.
L.AMOTHE, R. Y R. PINEDA. 1990.Dos géneros y especies nuevos Universidad y Ciencia 1 5(30): 1 29-140.
de tremátodos (Cryptogonimidae) parásitos de peces de agua RANGEL, L. J. Yj. GAMBOA. 2001. Diversidad malacologica en la
dulce deTabasco, México. Universidad y Ciencia 7(13):5-14. región Maya I. «Parque Estatal dela Sierra,» Tabasco, México.
LAMOTHE, R.,R. PINEDA Y O. ANDRADE. 1989. Descripción de Acta Zoológica 82:1-12.
una especie nueva del género Neochasmus (Trematoda: RAZ-GUZMÁN, A. Y A.J. SÁNCHEZ. 1996. Catálogo ilustrado de
Cryptogonimidae) parásita de peces deTabasco, México. Uni- cangrejos braquiuros [Crustacea) de Laguna de Tamiahua.
versidady Ciencia 6(12):11-14. Veracruz, México. Instituto de Biología, Universidad Nacional
LLÓRENTE, J., A. N . GARCÍA-ALDRETE Y E. GONZÁLEZ-SORIANO Autónoma de México, Serie Cuadernos 3 1 , 52 p.
(eds.). 1996. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artró- RAZ-GUZMÁN, A. Y A.J. SANCHEZ. 1998. Catálogo con sinonimias
podosmexicanos:hacia una síntesisdesuconocimiento. CONABIO/ v notas sobre el habitat delos cangrejos ermitaños estuarinos
Universidad Nacional Autónoma de México, 660 p. del suroeste del Golfo de México. Universidad y Ciencia
LÓPEZ, S. Y L. GARCÍA. 2000. Estudio de larvas de Gnathostoma l4(26):17-32.
sp. en tres especies de peces de los Pantanos de Centla, Tabasco, R A Z - G U Z M A N . A.,A.J. SANCHEZ, L. A. S O T O Y F. ALVAREZ. 1986.
México. Universidad y Ciencia 16(31):41-48. Catálogo ilustrado de cangrejos braquiuros y anomuros de
MEDELLÍN, R.,H.T ARITA Y O. SÁNCHEZ. 1997. Identificación Laguna de Términos, Campeche (Crustacea: Brachyura,
de los murciélagosdeMéxico. Clave decampo. Asociación mexi- Anomura). Anales del Instituto de Biología. Universidad Nacio-
cana de Mastozoología, A. C. Publicación Especial No. 2. nal Autónoma de México 57(2):343-383-
MlNELLO, T J. \ R. J. ZIMMERMAN. 1984. Selection for brown R A Z - G U Z M Á N , A., A. J. SÁNCHEZ Y L. A. S O T O . 1992. Catálogo
shrimp, Penaeus aztecus, as prey by the spotted seatrout, Ilustrado de Braquiuros y Anomuros {Crustacea) dela Laguna
Cynoscion nebulosus. Contributions in Marine Science 11:159- deAlvarado, Veracruz, México. Instituto de Biología, Univer-
167. sidad Nacional Autónoma de México, Serie Cuadernos 14,
M U Ñ O Z , D., Y. GARCÍA, B. FRANCO, A. ESTRADA Y M. MAGAÑA. 51 P .
2001. Presupuestos de tiempo en una tropa de monos REGUERO, M. Y A. GARCÍA-CUBAS. 1989. Moluscos de la Laguna
aulladores (Alouatta palliatd) enel Parque Yumká, Tabasco, de Alvarado, Veracruz: sistemática y ecología. Anales del Insti-
México. Universidad y Ciencia 17(34):113-123. tuto de Ciencias delMar y Limnología, Universidad Nacional
NAVARRO, A. G. Y H. BENÍTEZ. 1993. Patrones de riqueza y Autónoma de México 16:279-306.
endemismo de lasaves. In: O. Flores y A. Navarro (eds.), Bio- REGUERO, M. Y A. GARCÍA-CUBAS. 1991. Moluscos dela Laguna
logía y problemática delos vertebrados en México. Ciencias Camaronera, Veracruz, México: sistemática v ecología. Anales
núm. especial 7. del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad
NEYRA,G.L. Y L. DURAND-SMITH. 1998. Biodiversidad. capítulo Nacional Autónoma de México 18:1-23.
3. Parte II. Recursos naturales. In: Ladiversidad biológica de REGUERO, M., A. GARCÍA-CUBAS Y G. Z U Ñ I G A . 1991. Moluscos
México: Estudio de País. CONABIO, 293 p. de la Laguna Tampamachoco, Veracruz, México: sistemática
O R T H , R. J., J. F NOW.AK, G. F ANDERSON, K. R KILEY Y J. R. y ecología. Anales del Instituto de Ciencias delMary
WHITING. 1992. Distribution ofSubmerged Aquatic Vegetation Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México 18:
in the Chesapeake Bay and Tributaries and Chincoteague Bay - 296-328.
1991• Final Report. U.S. Environmental Protection Agency. RESÉNDEZ, A. Y A. KOBELKOWSKY. 1991. Ictiofauna de los siste-
Chesapeake Bay Program Office. mas lagunares costeros del Golfo de México, México. Univer-
O S O R I O , D., R. PINEDA Y G. SALGADO-MALDONADO. 1987. Fau- sidad y Ciencia 8(15):91 -1 19.
na helmíntológica de peces dulceacuícolas de Tabasco. Estu- RESÉNDEZ,A. Y M. L. SALVADORES. 1983. Contnbución al cono-
dio preliminar. Universidad y Ciencia 4(7):5-32. cimiento dela biología del pejelagatto Lepisosteus tropicus(Gill)
PÁRAMO,S. 1984. Ictiofauna delRío González y lagunas adyacen- y la tenguayaca Petenia splendida (Gunther), del Estado de
tes, Tabasco, México. Universidad y Ciencia l(2):2-20. Tabasco. Biótica 8(4):413-426.
PERKINS-VISSER, E., T H. W O L C O T T YD . L. W O L C O T T . 1996. RESÉNDEZ,A. Y M. L. SALVADORES. 2000. Peces de la Reserva de
Nursery role of seagrass beds: enhanced growth of juvenile la Biosfera Pantanos de Centla. Resultados preliminates. Uni-
blue crabs {Callinectes sapidus Rathbun). Journal of Experi- versidady Ciencia 15(30):l4l-146.
mental Marine Biology and Ecology 198:155-173. RODRÍGUEZ, E. Y M.A. BENÍTEZ. 1994. Análisis multivanado
PIERRE, R.A. Y W.J. HOAGMAN. 1975. Drastic reduction ofthe sobre datos morfométricos de40 lagunas cálidas enel Estado
white perch,Morone americana, population in theJames River, de Tabasco. XJniversidad y Ciencia 11:43-51 •
Virginia. Chesapeake Science 16:192-197. ROMERO-GIL, J. C , A. GARCÍA, C. BAUTISTA Y R PÉREZ. 2000.
PlNEDA-LÓPEZ, R. Y L. GARCÍA. 1991. Hallazgo de ninfas de Caracterización dela Reserva dela Biosfera Pantanos de Centla.
pentastómidos en Ictalurus meridionalis (Pices: Ictaluridae) en Universidad y Ciencia 15 (30): 15-28.
14 BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

SALAZAR V., S.I. Y N . E . G O N Z Á L E Z (eds.). 1 9 9 3 . Biodiversidad S A N T I A G O , D . , J. H E R N Á N D E Z Y S. ARRIAGA. 2 0 0 0 . Composición


manna y costera de México. CONABIO/CIQRO, Chetumal, Q u i n - y estructura avifaunística deun humedal sub-urbano del esta-
tana Roo, 865 p. do de Tabasco. Universidad y Ciencia 16(32):35-44.
S A L G A D O - M A L D O N A D O , G. 1 9 8 5 . Crecimiento alométrico y con- SARUKHAN, J. Y J. M . MAAS. 1990. Bases ecológicas para unma-
sideraciones t a x o n ó m i c a s sobre Neoechinorhyncus golvani nejo sostenido de los ecosistemas: el sistema de cuencas
Salgado-Maldonado, 1978 (Acanthocephala: Neoechinorhyn- hidrológicas. Pp. 81-114, In: E. Leff (ed.), Medio Ambiente y
chidae) parásito de peces dulceacuícolas en Tabasco, México. Desarrollo en México. Volumen I. Centro de Investigaciones
Universidad y Ciencia 2(3):57-65. Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad
SALINAS, M . YP. L A D R Ó N DE GUEVARA. 1 9 9 3 . Riqueza y diversi- Nacional A u t ó n o m a de México-Editorial Porrúa.
dad de los mamíferos marinos. In: O . Flores y A. Navarro T O L E D O , A., A. V Á Z Q U E Z - B O T E L L O Y M . H E R Z I G . 1987. El pan-
(eds.), Biología y problemática delos vertebrados en México. tano: una riqueza que se destruye. Centro de Ecodesarrollo
Ciencias, n ú m e r o especial 7. (Medio ambiente en Coatzacoalcos; 12),140 p.
SALVADORES, M . L. Y A. RESFINDEZ. 1990. Modificaciones enla TUDELA, F. 1990. Recursos naturales y sociedad enel trópico hú-
composición ictiofaunística del sistema lagunar El Carmen- medo tabasqueño. Pp. 149-189, In: E. Leff (ed.), Medio Am-
Machona, Tabasco, porla apertura de Boca Panteones. Uni- biente y Desarrollo en México. V o l u m e n I. C e n t r o de
versidad y Ciencia 7(14):5-30. Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanida-
SÁNCHEZ, C. Y M . L. ROMERO-ALMARÁZ. 1995. Murciélagos de des, Universidad Nacional A u t ó n o m a de México-Editorial
Tabasco y Campeche una propuesta para su conservación. Insti- Porrúa.
tuto de Biología, Universidad Nacional A u t ó n o m a de Méxi- VELÁSQUEZ-VILLEGAS, G. 1994.Los recursoshidráulicos del Estado
co, 2 1 5 p. de Tabasco. Universidad Juárez A u t ó n o m a de Tabasco, 2 4 2 p.
SANCHEZ, A.J. Y L. A. SOTO. 1987. Camarones dela Superfamilia VlRNSTEIN, R. W. 1 9 8 7 . S e a g r a s s - a s s o c i a t e d invertebrate
Penaeoidea (Rafinesque, 1815) distribuidos en la plataforma communities of the southeastern USA: A Review. Pp. 89-116,
continental del suroeste del Golfo de México. Anales del Insti- In: M . J. D u r a k o , R. C . Phillips y R. R. Lewis (eds.).
tuto de Ciencias delMar y Limnología, Universidad Nacional Proceedings of the Symposium on Subtropical-tropical seagrasses
Autónoma de México 14(2): 1 57-180. of the southeastern United States. Florida Marine Research
SÁNCHEZ, A.J. Y A. RAZ-GUZMAN. 1990. Biología Marina I In- Publications, Florida D e p a r t m e n t of Natural Resources,
vertebrados. Atlas Nacional de México. Volumen II. Sección Na- Bureau of Marine Research, Saint Petersburg, USA.
turaleza. Tema Oceanografía. Carta IV.9-3, 8 mapas. Instituto W E S T , R. C , N . P. PSUTY Y B . G . T H O M . 1985. Las tierras bajas de
de Geografía, Universidad Nacional A u t ó n o m a de México. Tabasco, en el sureste de México. Biblioteca básica Tabasqueña.
SÁNCHEZ, A.J. Y A. RAZ-GUZMAN. 1997. Distribution patterns Gobierno del Estado de Tabasco, Instituto de Cultura de
of tropical estuarine brachyuran crabs in the Gulf of Mexico. Tabasco, 4 1 6 p.
Journal of Crustacean Biology 17:173-184. ZIMMERMAN, R.J. Y T J. M I N E L L O . 1993. Watershed effects on
S Á N C H E Z , A. J., A. R A Z - G U Z M Á N Y E. BARBA. 1996. H a b i t a t value the value of marshes to fisheries. Pp. 538-547, In:O . Magoon
of seagrasses for decapods in tropical coastal lagoons ofthe (ed.), CoastalZone '93- Proceedings of the Eighth Symposium
southwestern Gulf of Mexico: An overview. Pp. 233-240, In: on Coastal and Ocean Management, American Society of Civil
J. Kuo.R. C. Phillips, D . I. Walker y H . Kirkman (eds.), Engineers,USA.
Seagrass Biology: Proceedings of an International Seagrass ZIMMERMAN, R.J. YT. J. MiNELLO. 1984. Densities of Penaeus
Workshop, Rottnest Island, WesternAustralia. Western Australian aztecus, P. setiferus and other natant macrofauna in Texas salt
Museum, Perth, Australia. marsh. Estuaries 7(4A):421-433.
S Á N C H E Z , A. J., R. F L O R I D O Y J. C . R O M E R O . 2002a. Importancia Z I M M E R M A N , R.J . , T . J. M I N E L L O Y L. P. ROZAS. 2000. Salt marsh
Ambiental y Socioeconómica dela zona costera del Estado de linkages to productivity of penaeid shrimps and blue crabs in
Tabasco. In: A. Yáñez-Arancibia y D . Zarate-Lomelí (eds.), the northern Gulf of Mexico. Pp. 293-314, In:M . E Weinstein
Necesidades para la Gestión y el Manejo Integrado de la Zona y D.A. Kreeger (eds.), Concepts and controversies in tidalmarsh
Costera del Golfo de México y Mar Caribe. SEMARNAT, SEP- ecology. K l u w e r A c a d e m i c P u b l i s h e r s , D o r d r e c h t , The
CONACYT, INECOL-Xalapa. Xalapa (en prensa). Netherlands.
S Á N C H E Z , A . } . , M . A. S A L C E D O , R. F L O R I D O , A. ARMENTA, G.
DE LA LANZA, A. G A L I N D O , E. M O G U E L , C . R O D R Í G U E Z - L E A L ,
P. AZUARA Y C. ZEQUIERA. 2002b. Diagnóstico Ambiental de
la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Informe final,
(inédito).
BlODIVERSIDAD DE TABASCO 15

APÉNDICE

LITERATURA CONSULTADA CEDEÑO-CAMPOS, P. 1976. Contribución al conocimiento delos


portúnidos (Crustacea-Decapoda-Brachyura) delas costas
ALVAREZ, R, J. L. VILLALOBOS Y E. LIRA. 1996. Decápodos. In: ] . mexicanas del Golfo de México y de las costas de Venezuela.
Llórente, A. N. García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacio-
Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos mexica- nal Autónoma de México, 424 p.
nos: hacia una síntesis desu conocimiento. CONABIO/Universi- CONTRERAS, F. 1986. La riqueza delpantano. Medio ambiente en
dad Nacional Autónoma de México, 660 p. Coatzacoalcos. 5. Centro de Ecodesarrollo, México, 98 p.
A N D E R S O N , R. S. Y C. W. O'BRIEN. 1996. C u r c u l i o n i d a e EL COLEGIO DELA FRONTERA SUR,SAN CRISTOBAL DELAS CASAS.
(Coleóptera). In: J. Llórente, A. N . García-Aldrete yE. 1995- Evaluación y análisis geográfico dela diversidadfaunística
G o n z á l e z - S o r i a n o (eds.), Biodiversidad, taxonomía y de Chiapas {primera etapa). Informe final.
biogeografia de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su GARCÍA, M. E.A. 1999. Análisis dela asociación de rotíferos en
conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de sisremas temporales y permanentes localizados enel centro-
México, 660 p. sur de México. Tesis Licenciatura, Facultad de Ciencias, Uni-
ARITA,H. 1993. Riqueza de especies dela mastofauna de México. versidad Nacional Autónoma de México.
Pp. 109-128, In: R. Medellín y G. Ceballos (eds.),Avances en GARCÍA, M .E.A. 2 0 0 1 . Distribución y riqueza dela fauna de
elEstudio de los Mamíferos de México. Publicaciones Especia- rotíferos enel sureste de México, y algunas zonas de Guate-
les, vol. 1. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C., mala y Belize. Tesis Maestría, El Colegio dela Frontera Sur,
México. Chetumal, 74 p.
ASPOCK, U. Y H. ASPOCK. 1996. Raphidioptera. In: J. Llórente, GÓMEZ-AGUIRRE, S. Y A. RESENDEZ. 1986. Notas sobre la
A. N . G a r c í a - A l d r e t e y E. G o n z á l e z - S o r i a n o (eds.), hidrobiología del sistema de lagunas costeras Carmen-
Bwdiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos mexica- Machona-Redonda, Tabasco, 1976-1980. Universidad y Cien-
nos: hacia una síntesis desu conocimiento. CONABIO/Universi- cia 3:5-9.
dad Nacional Autónoma de México, 660 p. GÓMEZ-AGUIRRE, S. Y M. FLORES. 1990. Contribución al conoci-
AURIOLES,D. 1993- Biodiversidad y estado actual delos mamífe- miento del meroplancton (Crustacea: Decapoda) del sistema
ros marinos en Mexico. In: R. Gío y E. López-Ochoterena de lagunas costeras de Tabasco. Universidady Ciencia!'(14):21-
(eds.), Diversidad Biológica en México. Revista dela Sociedad 30.
Mexicana de Historia NaturalXLIV (especial). GÓMEZ-AGUIRRE,S. 1980. Frecuencia de StylochusellipticusGirard
AYALA, R.,T. L. GRISWOLD Y D . YANEGA. 1996. Apoidea 1850. (Turbellaria, Polycladida) en Crassostrea virginica
(Hymenoptera). In: J. Llórente, A.N . García-Aldrete vE. Gmelin, de lagunas costeras del sur del Golfo deMéxico (19777
G o n z á l e z - S o r i a n o (eds.), Biodiversidad. taxonomía y 1978). Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional
biogeografia de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su Autónoma de México 51(1): 1 -10.
conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de GÓMEZ-GONZÁLEZ, F. 1995. Descripción dela anidación de
México, 660 p. Crocodylus moreletti (Dumeril y Dumeril, 1851) en la laguna
BAUMANN, R. W. Y B. C. KONDRATIEFF. 1996. Piecoptera. In: J. de las Ilusiones, municipio del Centro, Tabasco, México. Te-
Llórente, A.N . García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.), sis de Licenciatura, Facultad de Biología, Universidad
Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos mexica- Veracruzana.
nos: hacia una síntesis desu conocimiento. CONABIO/Universi- GUTIERREZ-AGUIRRE, M.A. Y E. SUAREZ-MORALES. 2000. New
dad Nacional Autónoma de México, 660 p. extension range of the diaptomid copepod Prionodiaptomus
BESTELMEYER, B.T. Y L.E. ALONSO.2000. A BiologicalAssessment colombiensis Thiebaud, 1912 (Copepoda, Calanoida) with
of Laguna delTigre National Park, Peten, Guatemala. Washing- complementary description of this species. Zoosystema
ton, D.C., USA. Center for Applied Biodiversity Science. 22(3):507-516.
BUENO,J. 1996.Trichoptera. In:]. Llórente, A. N. García-Aldrete GUTIÉRREZ-AGUIRRE, M . A. Y E. SUAREZ-MORALES. 2 0 0 1 .
y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxonomía y Diversity and distribution of freshwater copepods (Crustacea)
biogeografia de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su in southeastern Mexico. Biodiversity and Conservation
conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de 10(5):659-672.
México, 660 p. L O Z A N O - V I L A N O , M . L. Y S. CONTRERAS-BALDERAS. 1987.
BUITRÓN, B.E. YF.A. SOLÍS. 1 9 9 3 . La biodiversidad de Lista zoogeográfica y ecológica de la ictiofauna continen-
equinodermos fósiles y recientes de México. In: R.Gío y E. tal de Chiapas, México. Southwestern Naturalist 32(2):223-
López-Ochoterena (eds.). Diversidad Biológica en México. 236.
Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural X1AV (es- PAPAYERO, N. 1996. Mydidae (Díptera). In: J. Llórente, A. N.
pecial). García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad,
BYERS, G.W. 1996. Mecoptera. In: J. Llórente, A.N. Garcia- taxonomía y biogeografia de artrópodos mexicanos: hacia una
Aldrete yE. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxono- síntesis desu conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional
míay biogeografia deartrópodos mexicanos: hacia una síntesis de Autónoma de México, 660 p.
suconocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de PÉREZ-FARFANTE,I. 1969. Western Atlantic shrimps of the genus
México, 660 p. Penaeus. Fishery Bulletin 67(3):461-591 .
16 BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

PiNEDA-LóPEZ, R. 1985. Infección por metacercarias a n d T a b a s c o , Mexico. Revista de Biología Tropical49(1):398-


(Platyhelminthes: T r e m a t o d a ) en peces de agua dulce de 398.
Tabasco. Universidad y Ciencia 2(4):47-60. SlMA-ÁLVAREZ, R., J. GÜEMEZ, J. C A N U L Y O . ZAPATA. 1996.
P I N E D A - L Ó P E Z , R., V. C A R B A L L O - C R U Z , M . F U C U G A U C H I Y L. D e t e r m i n a c i ó n de la presencia del protozoario Perkinsus
GARCÍA-MAGAÑA. 1985. Metazoarios parásitos de peces de marinus en el ostión Crassostrea virginica, en las lagunas de
importancia comercial de la región de los Ríos, Tabasco. Pp. Mecoacán, Carmen y Machona en el estado de Tabasco. Uni-
192-270, In: Usumacinta I, DESIG-SECUR, Tabasco. versidad y Ciencia 12(24) :41 -49.
PONCE, H . E. Y J. LLÓRENTE. 1996. Siphonaptera. In:]. Llórente, Simposio Internacional sobre la Ecología y Conservación del Del-
A. N . García-Aldrete y E. G o n z a l e z - S o r i a n o ( e d s . ) , ta de los Ríos Usumacinta y Grijalva. 1988. Ecologíay conser-
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos mexica- vación del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. Memorias.
nos: hacia una síntesis de su conocimiento. CONABIO/Universi- Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 714 p.
dad Nacional A u t ó n o m a de México, 660 p. SOLÍS, M . A. 1996. Pyraloidea (Lepidoptera). In: J. Llórente, A.
R A N D O L P H , R. P. Y W. P. M C C A F F E R T Y . 2 0 0 2 . First report of the N . García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad.
genus Tortopus from Mexico, with additional new records of taxonomía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una
Mexican Ephemeroptera. Entomological News 1 13(l):34-36. síntesis de su conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional
RAZ-GUZMAN, A. Y A. J. SANCHEZ. 1992a. Registros adicionales A u t ó n o m a de México, 660 p.
de cangrejos braquiuros (Crustacea: Brachyura) de Laguna de THATCHER, V. E. 1961. Systematic and zoogeographic studies on
Términos, Campeche. Anales del Instituto de Biología, Univer- the reptilian t r e m a t o d e fauna of Tabasco, Mexico. P h . D .
sidad Nacional Autónoma de México 6 3 ( l ) : 2 9 - 4 5 - Thesis, Louisiana State University, 155 p.
RAZ-GUZMAN, A. Y A. J. SÁNCHEZ. 1992b. Registros adicionales TOLEDO, A. 1982. Petróleo y ecodesarrollo en el sureste de México.
de cangrejos braquiuros (Crustacea: Brachyura) del sistema Centro de Ecodesarrollo, 253 p.
lagunar de Alvarado, Veracruz. Anales del Instituto de Biología, T O L E D O , A., A. V. B O T E L L O , M . C H A Z A R O , M. HERZIG, L.
Universidad Nacional Autónoma de México 63.'273-277. B O Z A D A , M. PAEZ, A. BAEZ, F. C O N T R E R A S YH. RODRÍGUEZ.
R E G U E R O , M. Y A. G A R C Í A - C U B A S . 1993. Estado actual de la in- 1988. Energía, ambiente y desarrollo. Medio ambiente en
vestigación sobre diversidad de moluscos en México. In: R. Coatzacoalcos 15- Centro de Ecodesarrollo, 382 p.
Gío y E. López-Ochoterena (eds.), Diversidad Biológica en VAZQUEZ, I. 1996a. Palpigradi. In: J. Llórente, A. N. García-
México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxono-
XLIV (especial). mía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de
REYES-CASTILLO, P. 1978. La fauna silvestre en el Plan Balancán- su conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de
Tenosique. Cuadernos de Divulgación 4. Instituto Nacional México, 660 p.
de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa, 45 p. VAZQUEZ, I. 1996b. Schizomidae. In: J. Llórente. A. N. García-
RODRÍGUEZ, A. 1996. Vespidae (Hymenoptera). In: J. Llórente, Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxono-
A. N . G a r c í a - A l d r e t e y E. G o n z á l e z - S o r i a n o ( e d s . ) , mía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos mexica- su conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de
nos: hacia una síntesis de su conocimiento. CONABIO/Universi- México, 660 p.
dad Nacional A u t ó n o m a de México, 660 p. VÁZQUEZ, I. 1996c. Uropygi. In: J. Llórente, A. N. García-Aldrete y
ROJAS, P. 1996. Formicidae (Hymenoptera). In: J. Llórente, A. N . E. González-Soriano (eds.),Biodiversidad, taxonomíay biogeografía
García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento.
taxonomía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de México, 660 p.
síntesis de su conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional VAZQUEZ, I. 1996d. Amblypygi. In: J. Llorenre, A. N. García-
Autónoma de México, 660 p. Aldrete y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxono-
RZEDOWSKI, J. 1996. Tortricidae (Lepidoptera). In: J. Llórente, mía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis
A. N . G a r c í a - A l d r e t e y E. G o n z á l e z - S o r i a n o ( e d s . ) , de su conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autóno-
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos mexica- ma de México, 660 p.
nos: hacia una síntesis de su conocimiento. CONABIO/Universi- VÁZQUEZ, I. 1996e. Solifugae. In: J. Llórente, A. N. García-Aldrete y
dad Nacional Autónoma de México. 660 p. E.González-Soriano (eds.),Biodiversidad, taxonomíay biogeografía
SALGADO-MAI DONADO, G. YA. C R U Z - R F Y F S . 2002. Porrorchis de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento.
nickoli n. sp. ( A c a n t h o c e p h a l a : P l a g i o r h y n c h i d a e ) from ( ONABIO/Universidad Nacional Autónoma de México, 660 p.
mammals in southeastern Mexico, first known occurrence of VAZQUEZ, I. 1996f. Ricinulei. In:}. Llórente, A. N. García-Aldrete
Porrorchis in the Western Hemisphere. Journal of Parasitology y E. González-Soriano (eds.), Biodiversidad, taxonomía y
88(1):146-152. biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su
SARH. 1994. Inventario nacional forestal periódico. Memoria nacio- conocimiento. CONABIO/Universidad Nacional Autónoma de
nal. Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre-SARH, México. México, 660 p.
SARMA, S. S. S., S. N A N D I N I , P. R A M Í R E Z - G A R C Í A Y J. E. C O R T F S - ZARAGOZA, S. Y A. M E N D O Z A . 1996. Malacodermata (Coleóptera).
MuNOZ. 2002. New records of brackish water Rotifera and In: J. Llórente, A. N . García-Aldrete y E. González-Soriano
Cladocera from Mexico. Hidrobiologua 1 0(2): 1 21-124. (eds.), Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos
SUVA, C. A. \ R. C. VERDUZCO. 2 0 0 1 . Range extension of mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. (ONABIO/
Actodiaptomus dorsalis ( C o p e p o d a : Calanoida) in Morelos Universidad Nacional Autónoma de México, 660 p.
ALVAREZ, E, M. P U M A , J. B U E N O Y S. S A N T I A G O . ÁREAS D E C O -
LECTA, CAP. 2: 17-32. En: BUENO, J., E ÁLVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.)
BIODIVERSIDAD DEL E S T A D O DE TABASCO, 386 p. Instituto de
Biología, U N A M - C O N A B I O . México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

2
ÁREAS DE COLECTA
F E R N A N D O ALVAREZ, M A R D O C H E O PALMA, J O A Q U Í N B U E N O Y SILVIA S A N T I A G O

Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,


Apartado Postal 70-153, México 04510, D.F., México

RESUMEN

Se presentan organizadas de manera sistemática las localidades de muestreo que son cubiertas en 10 de los 14
capítulos que componen este volumen: Fitoplancton, Vegetación terrestre, Vegetación acuática, Helmintos, Crus-
táceos, Insectos acuáticos, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos. No se enlistan localidades para cuatro
capítulos debido a que compilan información antes publicada o proveniente de colecciones realizadas antes del
proyecto PEMEX. Las localidades de muestteo aparecen con los siguienres campos: etiqueta que identifica qué
gtupo de ofganismos se colectó en esa localidad, nombre de la localidad, latitud (grados, minutos y segundos),
longitud (grados, minutos y segundos), municipio y estado. En total se registran 219 localidades diferentes, per-
tenecientes a 15 municipios de Tabasco, tres de Veracruz yuno de Chiapas. Sepresenta un mapa general mostran-
do la cobertuta total de los muéstreos realizados ypara cada grupo de organismos que fue muestreado se presenta
un mapa específico.

INTRODUCCIÓN que lo que se registra en este capítulo. La tazón prin-


cipal por la que n o se incluyeron estas localidades,
El objetivo de este capítulo es el de presentar de mane- derivadas de ejemplares de colección o de registtos bi-
ra i n t e g r a d a t o d a s las l o c a l i d a d e s q u e f u e r o n bliográficos, es que no se podrían ubicar con precisión
muestreadas durante el proyecto "Diagnóstico de los ya que son registros para los cuales no se generaron las
efectos ambientales de la industria petrolera asociados coordenadas respectivas.
a la Región Sur PEP", subproyecto "Sistemas Biológi- En cuanto a las localidades que se incluyen en el
cos". Con el objeto de tener una visión de conjunto y Apéndice, la mayoría fueron obtenidas a través del uso
de no volver repetitiva la descripción de la zona geo- de geoposicionadores y solamente algunas, para las cua-
gráfica en d o n d e se trabajó dentro de cada capítulo, se les había dudas, fueron verificadas cartográficamente.
optó por reunir la lisra de localidades así como los
mapas correspondientes para hacer más expedita su
consulta. Cabe aclarar que una parte significativa de MATERIALES Y MÉTODOS
los datos de distribución que se compilaron para los
diferentes capítulos se obtuvieron a través de consultas Durante los viajes de muestreo realizados por los dife-
a colecciones o se derivaron de la literatura especializa- rentes grupos de trabajo se registraron por medio de
da. De tal manera que el alcance de los capítulos que geoposicionadores portátiles las posiciones geográficas
componen el presente volumen es m u c h o más amplia de las localidades. Éstas se reunieron por grupo estu-
18 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

diado y se organizaron en el Apéndice de norte a sur y Campo Giraldas, Campo Petrolero Cactus y Macayo.
de oeste a este. En el caso de Veracruz, se obtuvieron muestras en el
Para la construcción de los mapas, se utilizó el Sis- municipio de Agua Dulce, puesto que es la zona de
tema de Información Geográfica ArcGIS v. 8.1, los desembocadura del río Tonala, limítrofe entre Tabasco
datos se obtuvieron de las siguientes fuentes (datos y Veracruz, que también forma algunas lagunas en las
digitales): zonas de inundación más bajas. Dentro del municipio
deTonala se ubicó solamente una localidad en la barra
1) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso del río Tonala. En el municipio de Las Choapas, al
de la Biodiversidad (CONABIO, 2003), "División norte de Agua Dulce, se siguió el trazo de la carretera
Política Estatal". Escala 1:250000. Extraido del que va bordeando al río Tonala. A lo largo de este
Conjunto de Datos Vectoriales yToponimias de la transecto se encontraron preferentemente zonas de re-
Carta Topográfica. Instituto Nacional de Estadís- ferencia en algunos balnearios y ranchos particulares
tica, Geografía e Informática (iNEGl), México. que se utilizaron para contrastar con áreas dedicadas a
2) Instituto Nacional de Estadística Geografía e In- la agricultura, ganadería o industria petrolera.
formática (INEGl, 2002), "Localidades de la Repú- Dentro de Tabasco, se tomaron muestras en 192
blica Mexicana, 2000". Obtenido de Principales localidades diferentes, que se situaron en 15 de los 17
Resultados por Localidad. XII Censo de Población municipios que comprenden al estado (Alvarez, 1994).
yVivienda 2000. Editado por la Comisión Nacio- Los municipios dentro de los cuales no se ubicaron
nal para el Conocimiento yUso de la Biodiversidad localidades de colecta fueron Comalcalco y Jalpa de
(CONABIO), México. Méndez. Porcentualmente, Huimanguillo fue el mu-
3) Secretaría de Comunicaciones yTransportes (2002), nicipio con mayor número de localidades (23%) se-
"Red de Carreteras". Escala 1:1,000,000, México. guido de los municipios del Centro yNacajuca (17%),
4) Maderey y Torres-Ruata (1990), "Hidrografía e con elresto abarcando entre el 1yel 8% (3%,Balancán;
hidrometría", IV.6.1 (A). Atlas Nacional de Méxi- 8%, Cárdenas; 5 % , Centla; 5 % , Cunduacán; 2%
co, Vol. II, Escala 1:4,000,000. Instituto de Geo- Emiliano Zapata; < 1 % Jalapa; 2 % , Jonuta; 4 % ,
grafía, UNAM, México. Macuspana; 2%, Paraíso; 3 % ,Tacotalpa; 6%, Teapa y
2%, Tenosique).
La proyección cartográfica de los mapas está en sis- Por grupo de organismos en orden decreciente, para
tema de coordenadas geográfica. El nombre de la pro- peces se muestrearon 53 localidades, insectos acuáti-
yección es: Sistema de Coordenadas Geográficas. cos 46, crustáceos 33, mamíferos 32, vegetación acuá-
Datum horizontal: D a t u m de Norte América de 1927- tica 26, vegetación terrestre 25, helmintos 23, aves 12,
N A D 2 7 . Nombre del elipsoide: Clarke 1866. fitoplancton 9 y anfibios y reptiles 8. En varios casos,
como en el de anfibios y reptiles y mamíferos, las lo-
calidades representan puntos en los que se inició el
RESULTADOS reconocimiento de un transecto, cubriendo mucha
más área que la que supone un dato puntual; sin em-
Sepresentan las localidades que fueron cubiertas en 10 bargo, ante la dificultad de representar polígonos cu-
de los 14 capítulos que c o m p o n e n este volumen: biertos se prefirió dejar únicamente los datos de
Fitoplancton, Vegetación terrestre, Vegetación acuáti- puntos específicos.
ca, Helmintos, Crustáceos, Insectos acuáticos, Peces, Con respecto a la representación gráfica de los da-
Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos. Se enlistan un tos de posición geográfica, se presentan 11 mapas. El
total de 275 localidades, de las cuales 36 están repeti- primero incluye todas laslocalidades muestreadas (Fig.
das una o más veces, debido a que varios grupos de 1), apareciendo las cabeceras municipales en rojo y los
trabajo pudieron haber colectado en el mismo lugar. grupos biológicos como sigue: fitoplancton, morado
En total se cubrieron 219 localidades diferentes den- (Fig. 2); vegetación terrestre, azul (Fig. 3); vegetación
tro del estado y en zonas limítrofes con los estados de acuática, fuchsia (Fig. 4); helmintos, azul-verde (Fig.
Veracruz y Chiapas. En particular, en Chiapas se 5); crustáceos, naranja (Fig. 6); insectos acuáticos, verde
muestrearon 6 localidades en el municipio de Refor- (Fig. 7);peces,ocre (Fig. 8);anfibios yreptiles, rosa (Fig.
ma, en instalaciones de PEMEX; vanas localidades en 9); aves, amarillo (Fig. 10); mamíferos, lila (Fig. 11).
ÁREAS DECOLECTA 19

DISCUSIÓN

De los resultados presentados se desprende que el es- La zona entre Macuspana y Jonuta, de suroeste a
fuerzo de colecta se concentró en ciertas áreas prefe- noreste y colindante con el estado de Chiapas, tam-
rentemente, dejando aún grandes extensiones sin bién denota una falta de muéstreos. En esta gran zona
representar. Sediscuten brevemente los resultados em- sólo aparecen dos localidades para mamíferos una para
pezando de oeste a este y de norte a sur. Es notoria la peces y otra para crustáceos.
concentración de puntos de muestreo a lo largo de la En los municipios de Emiliano Zapata, Balancán y
porción baja del río Tonalá, así como en su porción Tenosique, se tiene una cobertura limitada, principal-
sur, en la zona limítrofe entre Veracruz, Tabasco y mente cerca de los poblados de Emiliano Zapata y
Chiapas. En contraste, en la zona al sur-oeste de Balancán. En la zona aparecen localidades de mamífe-
Huimanguillo no se tienen registros. ros, crustáceos, helmintos ypeces. Sin embargo queda
La parte nor-centtal del municipio de Cárdenas una gran zona, hacia el este del río San Pedro, en la
también seaprecia sin localidades de colecta, hasta que zona fronteriza con Guatemala, en donde no existen
aparecen ciertas localidades en la zona costera. La por- colectas de material biológico.
ción central del estado, a lo largo de un eje de norte a En resumen, la cobertura que se obtiene con las
sur que corre desde Paraíso hasta Tapijulapa, a lo largo 219 localidades diferentes en donde se efectuaron
del meridiano de los 93°, contiene un gran número de muéstreos es muy amplia, abarcando todo el territorio
localidadesmuestreadas. Estabanda comprende aproxi- del estado de Tabasco, peto aún dejando grandes ex-
madamente unos 50 km al oeste y 50 km al este del tensiones sin explorar.
meridiano de los 93 o -
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla tiene
solamente dos localidades, una para peces y una para LITERATURA CITADA
crustáceos, poniendo de manifiesto una dramática fal-
ALVAREZ, J. R. 1994. Diccionario Enciclopédico de Tabasco. Go-
ta de información acerca de un área que seha designa-
bierno del Estado de Tabasco, Tomos I y II.
do precisamente para la conservación de la ¡VÍADEREY, L. E. Y C. TORRES-RUATA. 1990. Hidrografía e
biodiversidad. Aunque en este volumen puede haber Hidrometría, IV.6.1 (A). Atlas Nacional de México, Vol. II.
más localidades en la zona yprobablemente existan da- Escala 1:4,000,000. Instituto de Geografía, UNAM, México.
tos sobre otros grupos biológicos, los resultados obteni-
dos pueden ser indicativos de una tendencia general.
20 BlODIVERSIDAD DEL E.STADO DE TABASCO

APÉNDICE

Lista de localidades muestreadas en el estado de Tabasco. F =fitoplancton,VT=vegetación terrestre,VA =vegetación acuática, H


helmintos, C= crustáceos, IA = insectos acuáticos, P = peces,AR= anfibios y reptiles,A = aves, MA = mamíferos.

Clave Localidad Latitud Longitud Municipio Estado

G M S G M S

Fitopla i c t o n
F Jalapita, muelle 18 24 50 92 59 59 Centla Tabasco
F Laguna Bayasu 18 23 37 92 58 33 Nacajuca Tabasco
F Rio Gonzalez 18 22 18 92 58 27 Centla Tabasco
F Laguna El Provecho 18 22 13 92 58 48 Nacajuca Tabasco
F Laguna Chifladura 18 21 10 92 57 18 Nacajuca Tabasco
F Laguna Julivá 18 20 23 92 58 17 Nacajuca Tabasco
F Campo SEN 18 18 5 92 54 52 Nacajuca Tabasco
F Laguna Horizonte 18 14 50 92 50 36 Nacajuca Tabasco
F Laguna La Mona 18 14 33 92 49 28 Nacajuca Tabasco

Vegeta :ión terrestre


VT Simon Sarlat 18 20 44 92 48 33 Centía Tabasco
VT El Carrizal 18 16 0 93 52 0 Huimanguillo Tabasco
VT Campo Rodador 18 14 0 93 57 0 Huimanguillo Tabasco
VT Barra de Tonalá 18 12 44 94 8 5 Tonala Veracruz
VT 4 km de Cuauhtemotzin 18 12 39 94 5 31 Cárdenas Tabasco
VT Cinco Presidentes 18 12 0 94 0 0 Huimanguíllo Tabasco
VT 4 km de Agua Dulce 18 11 39 94 10 49 Agua Dulce Veracruz
VT Laguna El Yucateco 18 11 37 94 1 20 Huimanguillo Tabasco
VT Rio Chicozapote 18 11 0 93 59 0 Huimanguillo Tabasco
VT Rancho de Don Filiberto 18 10 24 94 13 17 Las Choapas Veracruz
VT Batería El Panal 18 10 3 94 9 39 Agua Dulce Veracruz
VT Ejido Punta Gorda 18 9 58 94 9 35 Agua Dulce Veracruz
VT Ejido Gavilán Norte 18 9 21 94 7 11 Agua Dulce Veracruz
VT Rancho Venancio 18 1 53 94 12 55 Las Choapas Veracruz
VT Campo Petrolero Iride 18 0 0 93 5 0 Cunduacán Tabasco
e,:l Tabasco
VT Corregidora, 3 Sección 17 57 0 93 10 0 Centro
VT Macayo 17 55 0 93 20 0 Reforma Chiapas
VT Campo Petrolero Cactus 17 54 0 93 69 0 Reforma Chiapas
VT Cactus 17 54 0 93 9 0 Reforma Chiapas
VT La Gravera 17 52 55 94 6 9 Las Choapas Veracruz
VT La Polvorosa 17 51 0 93 34 0 Huimanguillo Tabasco
VT Paso del Rosario 17 49 0 93 37 0 Huimanguillo Tabasco
VT Rancho Los Pinos 17 44 0 93 27 0 Huimanguiílo Tabasco
VT Campo Giraldas 17 39 0 93 21 0 Reforma Chiapas
VT Grutas de Cocona 17 33 0 92 55 0 Teapa Tabasco
VT Cactus 17 14 0 93 9 0 Reforma Chiapas

Vegeta cion acuática


VA Jalapita, muelle 18 24 50 92 59 59 Centla Tabasco
VA Laguna Bayasu 18 23 37 92 58 33 Nacajuca Tabasco

VA Rio González 18 22 18 92 58 27 Centla Tabasco


VA Laguna El Provecho 18 22 13 92 58 48 Nacajuca Tabasco
VA Laguna Chifladora 18 21 10 92 57 18 Nacajuca Tabasco

VA Laguna Jul ¡va 18 20 23 92 58 17 Nacajuca Tabasco

VA Campo SEN 18 18 5 92 54 52 Nacajuca Tabasco


VA Laguna Horizonte 18 14 50 92 50 36 Nacajuca Tabasco

VA Laguna La Mona 18 14 33 92 49 28 Nacajuca Tabasco


Muelle de Agua Dulce 18 12 25 94 8 6 Agua Dulce Veracruz
VA
Laguna El Yucateco 18 11 27 94 0 54 Cárdenas Tabasco
VA
Río Chicozapote 18 11 0 93 59 0 Cardenas Tabasco
VA
VA Agua Dulce, estación 2 18 10 4 94 6 56 Agua Dulce Veracruz
Ejido El Paraíso 18 3 46 94 4 45 Huimanguillo Tabasco
VA
5 km N de Las Choapas 17 59 4 94 6 44 Las Choapas Veracruz
VA
ÁREAS DE COLECTA 21

Lista de localidades muestreadas en el estado de Tabasco. F= fitoplancton, VT = vegetación terrestre, VA = vegetación acuática, H
helmintos, C= crustáceos, IA = insectos acuáticos, P = peces, AR = anfibios y reptiles, A = aves, MA = mamíferos (Continuación).

Clave Localidad Latitud Longitud Municipio Estado

VA Instalaciones de PEMEX 17 59 3 94 3 44 Huimanguíllo Tabasco


VA Laguna El Rosario 17 54 9 93 53 6 Huímanguillo Tabasco
VA Laguna El Limón 17 53 37 93 9 43 Macuspana Tabasco
VA Laguna El Rosario 17 53 19 93 53 26 Huímanguillo Tabasco
VA Laguna El Rosario 17 52 28 93 52 17 Huímanguillo Tabasco
VA Laguna Estancia Vieja 17 52 23 93 5 34 Centro Tabasco
VA SanJosé del Carmen 17 52 13 94 5 3 Huimanguíllo Tabasco
VA Balneario San Antonio 17 51 59 94 5 15 Las Choapas Veracruz
VA Lagunetas de Francisco Rueda 17 46 19 93 56 55 Huimanguíllo Tabasco
VA Campo Giraldas 17 39 0 93 21 0 Reforma Chiapas
VA Balneario Los Azufres 17 33 9 92 59 49 Centro Tabasco
VA Río Pedregal 17 23 43 93 39 43 Huímanguillo Tabasco

Helmin tos
H Paraíso 18 25 35 93 12 0 Paraíso Tabasco
H Vicente Guerrero 18 24 20 92 54 35 Centla Tabasco
H Cuauhtemoc 18 24 0 93 6 0 Paraíso Tabasco
H Santa Aníta 18 22 15 92 53 10 Cárdenas Tabasco
H El Espino (- El Horizonte) 18 14 57 92 49 59 Centro Tabasco
H El Manguito 18 12 50 92 50 5 Centro Tabasco
H Laguna El Yucateco 18 11 33 94 0 35 Cárdenas Tabasco
H Tucta 18 10 40 92 56 1 Nacajuca Tabasco
H Jonuta 18 5 0 92 8 0 Jonuta Tabasco
H Yumká 18 0 37 92 48 12 Centro Tabasco
H El Pozo 18 0 35 92 48 11 Centro Tabasco
H Las Ilusiones 17 59 46 92 56 17 Centro Tabasco
H Chiribital 17 59 24 93 4 22 Centro Tabasco
H El Rosario 17 50 0 93 45 0 Huimanguíllo Tabasco
H Balancán 17 45 8 91 32 45 Balancán Tabasco
H Camellones Chontales 17 45 8 92 35 10 Balancán Tabasco
H Emilio Zapata 17 45 0 91 46 0 Emiliano Zapata Tabasco
H San Pedro 17 45 0 91 23 0 Balancán Tabasco
H El Coroza I 17 44 0 91 45 0 Emiliano Zapata Tabasco
H El Guanal 17 44 0 91 35 33 Emiliano Zapata Tabasco
H Usumacinta 17 35 0 91 21 33 Tenosique Tabasco
H Puyacatengo 17 34 58 92 53 22 Jalapa Tabasco
H Teapa 17 31 56 92 58 5 Teapa Tabasco
H Tenosique 17 29 1 91 26 40 Tenosique Tabasco

Crustá ceos
C Laguna Bayasú 18 23 24 92 58 8 Nacajuca Tabasco
C Km 51 Jonuta-Villahermosa 18 23 16 92 47 0 Centla Tabasco
C Laguna San Pedríto 18 23 11 92 36 34 Centla Tabasco
C Laguna Machona 18 21 49 93 39 57 Cárdenas Tabasco
C Laguna Julivá 18 19 32 92 59 46 Nacajuca Tabasco
C Laguna El Carmen 18 15 25 93 53 13 Cárdenas Tabasco
C Laguna Horizonte 18 14 46 92 50 53 Nacajuca Tabasco
C Laguna La Mona 18 14 33 92 49 28 Nacajuca Tabasco
C Laguna El Yucateco 18 11 27 94 0 54 Cárdenas Tabasco
C ElZapote 18 8 16 92 57 49 Nacajuca Tabasco
C Km 22 Jonuta-Macuspana 18 4 17 92 8 50 Jonuta Tabasco
C RíoTonalá 18 4 6 94 4 56 Huimanguíllo Tabasco
C Río González 18 3 0 92 51 0 Centro Tabasco
C RíoSamaría 18 0 46 93 4 45 Centro Tabasco
C Laguna Playa del Pozo 18 0 30 92 47 48 Centro Tabasco
C Laguna Matillas 18 0 13 92 43 34 Centro Tabasco
22 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista de localidades muestreadas en el estado de Tabasco. F= fitoplancton, VT = vegetación terrestre, VA = vegetación acuática, H
helmintos, C= crustáceos, IA = insectos acuáticos, P= peces, AR = anfibios y reptiles, A = aves, MA = mamíferos [Continuación]

Latitud Longitud Municipio Estad

G M S G M S

c Km 45 Jonuta-Villahermosa 17 58 44 92 14 11 Jonuta Tabasco


c Rio Carrizal 17 58 12 93 8 39 Centro Tabasco
c Poza Balancán 17 55 42 91 44 26 Emiliano Zapata Tabasco
c Laguna El Limón 17 53 37 93 9 43 Macuspana Tabasco
c Laguna Estancia Vieja 17 52 23 93 5 34 Centro Tabasco
c Laguna Popaiillo 17 47 57 91 32 6 Balancán Tabasco
c Río Macuspana 17 45 34 92 35 52 Macuspana Tabasco
c Laguna Lechugal 17 45 10 91 31 19 Balancán Tabasco
c Poza Báscula 17 43 56 91 46 47 Emiliano Zapata Tabasco
c Laguna Leona Vicario 17 43 2 91 33 15 Balancán Tabasco
c Laguna Saquila 17 42 54 91 46 47 Emiliano Zapata Tabasco
c Poza Pulsar 17 39 10 91 33 23 Balancán Tabasco
c Grutas del Cocona 17 34 53 92 55 8 Teapa Tabasco
c Gruta de Don Luís, Teapa 17 32 53 92 57 10 Teapa Tabasco
c Río Puyacatengo 17 32 47 92 55 51 Teapa Tabasco
c Cuevita del Azufre, Tapíjulapa 17 27 37 92 46 39 Tacotalpa Tabasco
c Arroyo Pueblo Viejo 17 23 45 93 39 45 Huimanguillo Tabasco

nsectos acuáticos
IA Rio González, puente . alapíta 18 24 54 93 0 1 Centla Tabasco
IA Laguna Bayasu 18 23 24 92 58 8 Nacajuca Tabasco
IA Rio Gonzalez 18 22 17 92 58 27 Centla Tabasco
IA Laguna El Provecho 18 21 31 92 59 18 Nacajuca Tabasco
IA Laguna Chífladora 18 20 57 92 59 46 Nacajuca Tabasco
IA Laguna Julivá 18 19 32 92 59 46 Nacajuca Tabasco
IA Campo SEN 18 18 5 92 54 52 Nacajuca Tabasco
IA Laguna Horizonte 18 14 46 92 50 53 Nacajuca Tabasco
IA Laguna la Mona 18 14 33 92 49 28 Nacajuca Tabasco
IA Rio Chicozapote, pozo 57 18 11 47 93 59 42 Cárdenas Tabasco
IA Laguna El Yucateco 18 11 27 94 0 54 Cardenas Tabasco
IA Laguna El Yucateco, pozo 27 18 10 37 94 0 48 Cardenas Tabasco
IA Río Tonalá, barra 18 9 58 94 7 38 Cardenas Tabasco
IA Rio Tonalá, Villa la Ven ta 18 8 23 94 5 36 Huimanguillo Tabasco
IA La Venta, desviación Yucateco 18 7 34 94 2 30 Huimanguiilo Tabasco
IA Rio Tonalá, El Paraíso 18 4 6 94 4 56 Cárdenas Tabasco
IA El Mote 18 1 44 93 12 21 Cunduacán Tabasco
IA Arroyo El Blasillo 18 1 1 94 4 48 Las Choapas Veracruz
era
IA Cumuapa, 1 sección 18 0 57 93 5 36 Cunduacán Tabasco
IA Rio Samaría 18 0 46 93 4 45 Cunduacán Tabasco
IA Compiejo Samaria II 18 0 45 93 5 16 Cunduacán Tabasco
c,a
IA Cumuapa, 1 secc, descarga 18 0 39 93 5 1 Cunduacán Tabasco
IA Rio El Panal 17 59 6 94 3 44 Las Choapas Veracruz
IA Lázaro Cárdenas 17 58 15 93 1 26 Centro Tabasco
IA Rio Carrizal 17 58 12 93 8 39 Centro Tabasco
IA Río Carrizal 17 57 58 93 9 36 Centro Tabasco
IA Plátano y Cacao 17 57 58 93 7 49 Centro Tabasco
IA Río Carrizal, descarga 17 57 43 93 10 30 Centro Tabasco
IA Rio Carrizal, Macayo 1 era s e c c
17 57 28 93 12 55 Cunduacán tabasco
IA Division rios Carrizal y Samaria 17 57 17 93 17 12 Cunduacán Tabasco
IA Corregidora Ortiz 17 57 14 93 7 10 Centro Tabasco
IA Buenavista, rio Nuevo 17 56 45 93 4 48 Centro Tabasco
IA Laguna El Limón, descarga 17 53 55 93 10 36 Macuspana Tabasco
IA Laguna El Limón, El Ca rmen 17 53 40 93 9 56 Macuspana Tabasco
IA Laguna El Limón 17 53 37 93 9 43 Macuspana Tabasco
IA Laguna Estancia Vieja, Luis Gil 17 52 37 93 5 7 Centro Tabasco
IA Laguna Estancia Vieja 17 52 23 93 5 34 Centro Tabasco
ÁREAS DE COLECTA 23

Lista de localidades muestreadas en el estado de Tabasco. F = fitoplancton, VT = vegetación terrestre, VA = vegetación acuática, H
helmintos, C= crustáceos, IA = insectos acuáticos, P= peces, AR = anfibios y reptiles, A = aves, MA = mamíferos [Continuación).

Clave Localidad Latitud Longitud lunicipio Estado

IA San José Las Choapas 17 52 16 94 5 2 Las Choapas Veracruz


IA Balneario San Antonio 17 51 58 94 5 15 Las Choapas Veracruz
IA Río Mezcalapa, Rancho Ostitan 17 46 28 93 24 41 Huimanguillo Tabasco
IA Río Tancochapa, puente Bacal 17 46 22 93 56 55 Huimanguillo Tabasco
IA Teapa, río Puyacatengo 17 32 47 92 55 51 Teapa Tabasco
IA Río Pedregal 17 23 52 93 40 52 Huimanguillo Tabasco
IA Arroyo Pueblo Viejo 17 23 45 93 39 45 Huimanguillo Tabasco
¡A Arroyo Las Flores 17 22 3 93 36 15 Huimanguillo Tabasco
IA Río Chintul 17 14 33 93 35 6 Huimanguillo Tabasco
IA Tributario del Grijalva, Malpaso 17 11 17 93 35 47 Huimanguillo Tabasco

Peces
P Jalapíta, embarcadero 18 24 53 92 59 59 Centía Tabasco
P Laguna Bayasú 18 23 24 92 58 8 Nacajuca Tabasco
P Laguna Provecho 18 22 43 92 48 53 Nacajuca Tabasco
P Laguna Mecoacán 18 22 0 93 15 0 Paraíso Tabasco
P Laguna Chifladura 18 20 57 92 59 46 Nacajuca Tabasco
P Laguna Julivá 18 19 32 92 59 46 Nacajuca Tabasco
P Campo SEN 18 18 4 92 54 11 Nacajuca Tabasco
P Laguna Horizonte 18 14 46 92 50 53 Nacajuca Tabasco
P Laguna La Mona 18 14 33 92 49 28 Nacajuca Tabasco
P Río Chícozapote 18 11 47 93 59 42 Cárdenas Tabasco
P Laguna El Yueateco 18 11 34 94 1 6 Cárdenas Tabasco
P Río San Pedro 18 9 0 92 6 0 Jonuta Tabasco
P Arroyo LaVenta 18 8 23 94 5 36 Huimanguillo Tabasco
P Río Chílapa 18 8 0 92 30 0 Centla Tabasco
P RíoTonalá, canal artificial 18 5 54 94 4 52 Huimanguillo Tabasco
P Río Zímapán,Tres Bocas 18 5 0 94 5 0 Agua Dulce Veracruz
P Laguna El Negro, Víllahermosa 18 5 0 92 55 0 Centro Tabasco
P Río Tonalá 18 4 6 94 4 56 Huimanguillo Tabasco
P Río González 18 3 0 92 51 0 Centro Tabasco
P 4 km N de Cd.PEMEX 18 2 0 92 18 0 Jonuta Tabasco
P El Moté, río Samaría 18 1 44 93 12 21 Cunduacán Tabasco
P Arroyo El Blasillo 18 1 1 94 4 48 Huimanguillo Tabasco
P Río Samaria o Rompido 18 0 57 93 5 36 Centro Tabasco
P Cardenas, chinampas exp. 18 0 0 92 32 0 Cárdenas Tabasco
P Laguna de las Ilusiones 18 0 0 92 52 0 Centro Tabasco
P Lázaro Cárdenas, río Carrizal 17 58 26 93 1 43 Centro Tabasco
P Plátano y Cacao, 2da sección 17 58 12 93 7 49 Centro Tabasco
P Macayo, 1 era sección 17 57 28 93 12 55 Cunduacán Tabasco
P Río Mezcalapa, Islote 17 57 23 93 12 37 Cunduacán Tabasco
P Macayo, 3" a sección 17 57 17 93 17 12 Cunduacán Tabasco
P Río Carrizal, Buenavista 17 56 45 93 4 48 Centro Tabasco
P Rancho Chapultepec, Cárdenas 17 55 0 93 25 0 Huimanguillo Tabasco
P Laguna El Limón 17 53 5 93 10 33 Macuspana Tabasco
P Laguna Estancia Vieja 17 52 23 93 5 34 Centro Tabasco
P San José del Carmen 17 52 17 94 5 3 Las Choapas Veracruz
P Arroyo Chiflón 17 52 0 92 58 0 Centro Tabasco
P Balneario San Antonio 17 51 59 94 5 15 Huimanguillo Tabasco
P Río Tancochapa, puente Bacal 17 46 22 93 56 55 Huimanguillo Tabasco
P Arroyo Huasteca 17 45 0 92 58 0 Teapa Tabasco
P Arroyo Cocona,Teapa 17 40 0 92 58 0 Teapa Tabasco
P RíoTeapa 17 38 0 92 55 0 Teapa Tabasco
P Gruta Agua Blanca, balneario 17 37 15 92 28 22 Macuspana Tabasco
P Balneario LosAzufres 17 33 9 92 59 49 Centro Tabasco
P Río Puyacatengo 17 32 47 92 55 51 Teapa Tabasco
24 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista delocalidades muestreadas en el estado de Tabasco. F =fitoplancton,VT=vegetación terrestre,VA=vegetación acuática, H


helmintos, C = crustáceos, IA = insectos acuáticos, P = peces,AR = anfibios y reptiles,A = aves, MA = mamíferos[Continuación).

Clave Localidad Latitud Longitud Municipio Estado

G M S G M S

P Rio Grijalva 17 30 0 92 50 0 Taeotalpa Tabasco


P Rio de la Sierra, Tapijulapa 17 28 7 92 46 29 Taeotalpa Tabasco
P Rio Pedregal 17 23 52 93 40 52 Huimanguillo Tabasco
P Rio Pueblo Viejo 17 23 45 93 39 45 Huimanguillo Tabasco
P Oxolatán 17 22 47 92 45 0 Taeotalpa Tabasco
P Rio Las Flores 17 22 3 93 36 15 Huimanguillo Tabasco
P Rio Taeotalpa 17 5 0 92 40 0 Taeotalpa Tabasco

Anfibios y reptiles
AR Campo Militar, pozo 63 18 17 36 92 54 58 Nacajuca Tabasco
AR Campo SEN 18 17 25 92 55 43 Nacajuca Tabasco
AR Rio González 18 15 25 92 49 54 Centro Tabasco
AR El Espino 18 13 47 92 49 44 Centro Tabasco
AR Rancho El Pueblito 18 10 34 94 8 21 Agua Dulce Veracruz
AR Campo Los Soldados 18 0 27 94 5 9 Las Choapas Veracruz
AR La Válvula 17 59 30 94 5 9 Las Choapas Veracruz
AR Río Pueblo Viejo 17 24 27 93 40 52 Huimanguillo Tabasco
AR Carlos A. Madrazo 17 23 48 93 39 41 Huimanguillo Tabasco

Aves
A Jaíapita 18 24 91 93 0 2 Centla Tabasco
A Laguna Bayasú 18 23 24 92 58 8 Nacajuca Tabasco
A Laguna Provecho 18 22 43 92 48 53 Nacajuca Tabasco
A Laguna Julívá 18 19 32 92 59 46 Nacajuca Tabasco
A Campo SEN 18 18 4 92 54 12 Nacajuca Tabasco
A Laguna Horizonte 18 14 46 92 50 53 Nacajuca Tabasco
A El Espino 18 13 59 92 50 12 Centro Tabasco
A Laguna La Mona 18 13 36 92 50 20 Nacajuca Tabasco
A Río Tonalá 18 12 15 94 6 48 Huimanguillo Tabasco
A Río Tonalá 18 2 27 94 5 35 Huimanguillo Tabasco
A Ejido Díaz Ordaz 17 59 11 94 3 44 Huimanguillo Tabasco
A Carlos A. Madrazo 17 24 47 93 39 43 Huimanguillo Tabasco

Mamíferos
MA Km 14 Villahermosa-Frontera 18 4 34 92 53 25 Centro Tabasco
MA 5 km SE Villahermosa 18 1 8 92 48 38 Centro Tabasco
MA 4 km N Cárdenas 18 0 25 93 22 45 Cárdenas Tabasco
MA 3 km S Cárdenas 17 59 42 93 24 17 Cárdenas Tabasco
MA 10 km W Lázaro Cárdenas 17 59 18 93 4 30 Cardenas Tabasco
MA Lázaro Cárdenas 17 55 55 93 27 3 Cárdenas Tabasco
MA 1 km NW El Triunfo 17 55 28 91 9 39 Balancán Tabasco
MA Huimanguíllo 17 49 1 93 23 26 Huimanguillo Tabasco
MA 3.2 km E Teapa 17 48 15 92 27 12 Teapa Tabasco
MA 3.8 km SW ruinas Acalán 17 46 28 91 29 3 Balancán Tabasco
MA 21 km S Villahermosa 17 45 24 93 28 31 Huimanguillo Tabasco
MA 9 km S Huimanguillo 17 41 15 93 27 49 Huimanguillo Tabasco
MA Restaurante La Laguna Azul 17 40 57 91 44 37 Emiliano Zapata Tabasco
MA Balneario Agua Blanca 17 38 30 92 24 49 Macuspana Tabasco
MA 11.2 km W Teapa 17 33 0 93 1 0 Teapa Tabasco
MA 5 km al NNE de Teapa 17 32 45 92 57 15 Teapa Tabasco
MA 7 km NETeapa 17 32 31 92 49 15 Teapa Tabasco
MA El Calcinado, 100 m W Teapa 17 30 2 92 57 30 Teapa Tabasco
1.6 km ETeapa 17 30 2 92 55 0 Teapa Tabasco
MA
5 km al SE de Teapa 17 30 0 92 56 4 Teapa Tabasco
MA
MA Tapijulapa 17 29 33 92 47 12 Taeotalpa Tabasco
km 38 Tapijulapa-Oxolotán 17 25 6 92 45 12 Taeotalpa Tabasco
MA
ÁREAS DE COLECTA 25

Lista de localidades muestreadas en el estado de Tabasco. F= fitoplancton, VT= vegetación terrestre,VA = vegetación acuática, H=
helmintos, C= crustáceos, IA = insectos acuáticos, P= peces, AR = anfibios y reptiles, A = aves, MA = mamíferos (Continuación).

Clave Localidad Latitud Longitud Municipio Estado

G (VI S G M S

MA 8 kmNW Carlos A. Madrazo 17 24 38 93 4 14 Huimanguillo Tabasco


MA 5 kmNW Carlos A. Madrazo 17 24 15 93 4 1 Huimanguillo Tabasco
MA Ejido Carlos A. Madrazo 17 23 47 93 39 43 Huimanguillo Tabasco
MA Km 104 Villahermosa-Malpaso 17 22 40 93 35 49 Huimanguillo Tabasco
MA 8 km SECarlos A. Madrazo 17 22 28 93 39 7 Huimanguillo Tabasco
MA 8.5 km SECarlos A. Madrazo 17 22 22 93 39 2 Huimanguillo Tabasco
MA 16 km E Carlos A. Madrazo 17 22 0 93 35 57 Huimanguillo Tabasco
MA Chontalpa 2 nda sección 17 21 52 93 38 23 Huimanguillo Tabasco
MA 10 km SECarlos A. Madrazo 17 21 15 93 37 49 Huimanguillo Tabasco
MA 21 km SETenosique 17 20 30 91 24 30 Tenosique Tabasco
MA Torre de microondas 17 20 21 93 37 14 Huimanguillo Tabasco
26 BlODIVERSIDAD DEI ESTADO DI TABASCO

N..O.0 6 r N..0.0 9

FIG. 1.Mapa con laslocalidades decolecta detodos losgrupos biológicos enelestado de Tabasco (fitoplancton,morado;vegetación
terrestre, azul;vegetación acuática, fuchsia; helmintos, azul-verde; crustáceos, naranja; insectos acuáticos, verde; peces,ocre;anfi-
bios y reptiles, rosa; aves,amarillo; mamíferos, lila; cabeceras municipales, rojo).
ÁREAS DE COLECTA 27

J~Y

<" ¿r—^y ~>a i

.. -E.vojGL:ro£ •--.-5i Í.ÍÍ •*;:-

J / ^fcñ

0 10 20 40 60 80

FIG. 2. Mapa con las localidades de colecta de fitoplancton (morado), las cabeceras municipales aparecen en rojo.

FIQ. 3. Mapa con las localidades de colecta de vegetación terrestre (azul), las cabeceras municipales aparecen en rojo
28 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

94 OO'W
91'00"W
I
L

i
• 1
V

•1 ¿m-LAHemtosA

MflAMNGOMXO *

„*MCWW,<

FElrOSIGve l>€ « * 0 SIMWZ

0 10 20 40 60 80

FIG. 4. Mapa con las localidades de colecta de vegetación acuática (fuchsia), las cabeceras municipales aparecen en rojo.

MNULCAM0

J^A « « « W j j t w c i I

Hu^nmnosi)

^M»pmf
rettosmueOÍ r*io swww*

0 10 20 40 60 80

FIG. 5. Mapa con las localidades de colecta de helmintos (azul-verde), las cabeceras municipales aparecen en rojo.
ÁREAS DE COLECTA 29

F1G. 6. Mapa con las localidades de colecta de crustáceos (naranja), las cabeceras municipales aparecen en rojo.

gyffcrw
i
1

^SAT
7
¿i 4
Mwwazjift

JL

0 10 20 40 60

FIG. 7. Mapa con las localidades de colecta de insectos acuáticos (verde), las cabeceras municipales aparecen en rojo
30 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

94"00"W 92*0'0 W
1 I

m*osiQü£ B€pmo

0 10 20 40 60

FIG. 8. Mapa con las localidades de colecta de peces (ocre), las cabeceras municipales aparecen en rojo.

93'0'0"W
I

0 10 20 40 60

FIG. 9. Mapa con las localidades de colecta de anfibios y reptiles (rosa), las cabeceras municipales aparecen en rojo.
ÁREAS DE COLECTA 31

94'OÍ'W 93'00"W 9200VV 91'00'W


I I I l_

f-
_BmUAMO ZAPATA*
-Í^T^
^ v
w B£*mO SÚfUiEg

0 10 20 40 60

FIG. 10. Mapa con las localidades de colecta de aves (amarillo), las cabeceras municipales aparecen en rojo.

93°0-GW
I

0 10 20 40 60

FIG. 11.Mapa con las localidades de colecta de mamíferos (lila), las cabeceras municipales aparecen en rojo.
MORENO RUIZ, J. L. FITOPLANCTON, CAP. 3: 33-64. En: BUENO,
J., F. ALVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.) BIODIVERSIDAD DEL ESTADO
DETABASCO, 386 p.Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. Méxi-
co, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

3
FITOPLANCTON
J O S É LUIS M O R E N O RUIZ

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México,


Apartado Postal 70-315, México 04510 D.F., México

RESUMEN

Se analizan la composición y distribución delas algas microscópicas presentes enla cuenca delrio González,
Tabasco. Asimismo, con fines comparativos y de distribución se analizan materiales de la cuenca del río Tonalá,
Veracruz y se contrastan con los estudios que se han generado en el país de 1838 a la fecha. El análisis considera:
el número de taxa, riqueza de especies, frecuencia, similitud y clasificación por conglomerados. En los resultados
seproporciona por primera vezellistado florístico de 392 taxa dealgasmicroscópicas pertenecientes a bacilariofitas,
clorofitas, cianofitas, euglenofitas, dinofitas, fitoflageladas, criptofítas y crisófitas, entre las que destaca la elevada
abundancia de cianofitas, bacilariofitas y clorofitas. En la composición microalgal, esevidente laproblemática de
ubicar adiversas especies, en particular alasmás pequeñas (cianofitas ycrisófitas), yla de tener entre ellasa nuevos
taxa. De acuerdo con la distribución, se reconocen algas microscópicas de distribución restringida relativa, baja
distribución total y amplia distribución. El análisis desimilitud y clasificación por conglomerados exhiben patro-
nes de distribución de las algas microscópicas como respuesta a las características ambientales de cada biotopo.

INTRODUCCIÓN genios azucareros y el a u m e n t o vertiginoso dela p o -


blación (Restrepo, 1981). Actualmente, aún no se de-
Las aguas epicontinentales y las de la Z o n a Económica terminan todas las repercusiones sociales y ecológicas,
Exclusiva de México, por su extensión, representan u n que a nivel regional ocasiona el desarrollo, el crecimien-
espacio de gran importancia estratégica para el país. to demográfico y las actividades industriales. El pro-
En estos biotopos se realizan estudios fitopláncticos blema es serio, si se considera también que es una zona
importantes pata definir su dinámica y comprender la pobremente estudiada respecto a sus recursos bióticos.
complejidad desu estructura ecológica. Pero, dada la Es interesante señalar que hasta ahora se desconocen
amplitud y extensión del territorio, es necesario consi- las especies de algas del plancton delas aguas conti-
derar el enfoque regional para determinar estas carac- nentales de Tabasco y,en consecuencia, no se ha hecho
tetísticas en u n a escala q u e p r o p o r c i o n e suficiente una evaluación de los cambios ecológicos que ha oca-
detalle y precisión (Moreno et al.., 1997). sionado el desarrollo sobre sus poblaciones.
En el contexto económico y ecológico, Tabasco es La i n v e s t i g a c i ó n s o b r e los m i c r o o r g a n i s m o s
un área importante por lo que entre los diversos planes fotosintéticos es significativa porque constituyen la
de su desarrollo regional, se presenta u n a acelerada puerta de enttada de energía y mantenimiento de los
transformación industrial y urbana por las actividades ecosistemas acuáticos (Malone, 1980; A n ó n i m o , 1982;
petroleras, el establecimiento de agroindustrias, de in- Gárate-Lizárraga, 1992) ysu composición, abundan-
34 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

cía, distribución y diversidad son parámetros que se acuerdo con Moreno-Ruiz (1990) y Moreno-Ruiz y
usan como indicadores para caracterizar ambientes Carreño (1993); que consiste en limpiar el material
(SlídeceketaL, 1981; Gasse, 1986; Lazinsky y Sicko- con los métodos de Hasle y Fryxell (1970) más la adi-
Goad, 1990; Jing-Rong y Dickman, 1993; Jacobsen, ción de dicromato de potasio entre el ácido sulfúrico y
1994). permanganato de potasio (Simonsen, 1974), y el mé-
La información que hasta el momento se tiene so- todo estándar propuesto por Schrader (1976).
bre las algas microscópicas presentes en el estado de Para corroborar que existía poco daño en las valvas
Tabasco es notablemente escasa y dispersa, refiriéndo- durante su limpiado, se procesó material adicional con
se únicamente al fitoplancton, nanofitoplancton o al- el método sugerido por Barron (1976, 1981), pero con
gas en las lagunas de Mecoacán, del C a r m e n , La la modificación de no añadir ácido clorhídrico, así
Machona y La Redonda (Vázquez-Botello 1979a, b; como su posterior tratamiento con peróxido de hidró-
Vázquez-Botellón al, 1980, 1981;Santoyoy Signoret, geno sin diluir, solución que se calentó a baño maría
1981; González, 1987; Contreras-Espinosa etai, 1994; durante una hora. Del material limpio se extrajeron
De La Lanza-Espino y Gómez-Aguirre, 1994) y a la 0.5 mi y se colocaron sobre cubreobjetos (18 mm de
microflora algal en el ríoTonalá (Bozaday Páez, 1986). diámetro y del número 1o 2), con su secado a tempe-
ratura ambiente. A continuación, se agregó una gota
de Hyrax (1.63 i.r. con xileno como solvente), o
MATERIALES Y MÉTODOS Naphrax (1.72 i.r. con xileno como solvente). Poste-
riormente, se colocó un portaobjetos (75 X 25 mm) y
En la cuenca del río González, Tabasco, se realizaron se prepararon cuatro laminillas por muestra.
tres muéstreos (junio 1997, enero y marzo de 1998) La determinación de los taxa se obtuvo con las cla-
en 9 estaciones (Tabla 1). Los materiales se recolecta- ves y descripciones existentes en las obras de: Schmidt
ron con botellas de vidrio de 250 ml, a las que se adi- etal. (1874-1959), PeragalloyPeragallo (1897-1908),
cionó lugol como preservador. Adicionalmente y para Gran (1908), Hustedt (1928, 1930b, 1932, 1939,
fines comparativos se procesaron materiales recolecta- 1955, 1957, 1958, 1961-1966), Cupp (1943), Cleve-
dos en las mismas fechas en la cuenca del rio Tonalá, Euler(1951, 1952, 1953), Van derWerff yHuís (1957-
Veracruz (12 estaciones). 1974), Desikachary (1959), Prescott (1962, 1978),
Los materiales se procesaron en dos fases. La pri- Bourrely(1966, 1968, 1970), Patrick y Reimer (1966,
mera, comprendió los análisis cualitativos y cuantita- 1975), Steidinger y Williams (1970), Foged (1971,
tivos de muestras sin enjuagar, por medio del vaciado 1986a, 1986b, 1993), Campbell (1973), Navarro
de 2 mi de material en una cubeta de sedimentación (1982a, 1982b, 1982c, 1983), Caljon (1983), More-
(Utermóhl, 1948), con la utilización de fotomicros- no-Ruiz (1985, 1990), Gasse (1986), Cox (1988),
copios invertidos (Leitz-Wezlar/Diavert y Zeiss IM Riñes y Hargraves (1988), Hasle y Lange (1992), Mo-
405) ycámaras claras, así como el barrido de transectos reno-Ruiz y Carreño (1993), Moreno-Ruiz et al.
diametrales (Hasle, 1978; Moreno-Ruiz 2000). En la (1993), Moreno y Licea (1994), Moreno-Ruiz y Licea
segunda, se obtuvieron preparaciones permanentes de (1995), Licea etal. (1996) y Moreno etal. (1997).
Los taxa determinados se organizaron alfabética-
mente, y las especies, o categorías inferiores que no se
Tabla 1.Ubicación de las estaciones de muestreo en la cuenca reconocieron pero que presentan características parti-
del río González, Tabasco. culares, se catalogaron en orden numérico. El análisis
cualitativo consideró la presencia y ausencia de las es-
Localidad Estación (E) Latitud Longitud
pecies (Foged 1986a, 1986b; Moreno-Ruiz, 1990;
Jalapita 1 8o 24.912' 93° 00.022' Moreno y Licea, 1994), y los ejemplares fragmentados
Bayazú 2 8° 23.41' 92° 58.14' pero con contenido celular sedeterminaron como com-
Provecho 3 8° 21.525' 92° 59.31'
pletos según el criterio de Keast (1968) y Moreno-Ruiz
Julivá 4 8» 20.257' 92° 58.213'
Rio González 5 8o 22.298' 92° 58.455'
(1985).
Chifladura 6 8° 20.96' 92° 57.23' Con el fin de conocer la variabilidad espacial, se
Campo SEN 7 8o 18.08' 92° 54.88'
obtuvo la abundancia con la presencia de cada taxón
Horizonte 8 8° 14.78' 92° 50.89'
La Mona 9 8» 14.55' 92° 49.48'
en las estaciones de muestreo; la frecuencia que corres-
ponde al valor en porcentaje del número de estaciones
FITOPLANCTON 35

en lasque secontó aun taxón dividido entre eltotal de variedades y tres formas. Destaca el mayor número de
estacionesanalizadas (Dawes, 1991).Sereconoció parte especies (nueve) en el género Navícula, seguido por
de la estructura de las comunidades al aplicar el índice Anabaena, Nitzschia y Scenedesmus (cinco).
número de taxa (NO) de acuerdo a Steidinger (1972) y
Ludwig y Reynolds (1988) y la similitud entre las lo-
calidades de muestreo se obtuvo por el método de Provecho (E3)
Jaccard (Brower y Zar, 1977).
Para determinar objetivamente lasdiferentes comu- En esta estación se encontraron 94 taxa (Apéndice 1),
nidades fitopláncticas, se analizaron los patrones de integrados por 30 cianofitas, 23 bacilariofitas, 22
distribución y de afinidad del fitoplancton a través de clorofitas, cinco criptofitas, cinco euglenofitas, cuatro
la clasificación por conglomerados de acuerdo con el fitoflageladas, tres dinofitas y dos crisofitas. Los taxa
método de Ward (1963), considerando la presencia y se distribuyen en 50 géneros determinados, cinco gé-
ausencia de las especies de acuerdo con Tapia-García neros indeterminados, 69 especies determinadas, 17
(1997), utilizando STATISTICA para Windows versión especies indeterminadas, 10 variedades y tres formas.
5.1 de StatSoft Inc., 1993. El mayor número de especies (seis) seconcentra en los
géneros Anabaenopsis y Scenedesmus, seguidos por
Anabaena, Cryptomonas y Monoraphidium (cuatro).
RESULTADOS

En la cuenca del río González se determinaron 283 Julivá (E4)


taxa (Apéndice 1), con 93 bacilariofitas, 87 clorofitas,
53 cianofitas, 17 euglenofitas, 12 dinofitas, nueve En esta localidad se registraron 77 taxa (Apéndice 1),
fitoflageladas, siete criptofitas y cinco crisofitas. Entre 26 bacilariofitas, 21 cianofitas, 20 clorofitas, cinco
ellas,sepresentan 106 géneros determinados, 10géne- criptofitas, dos euglenofitas, dos fitoflageladas y una
ros indeterminados, 190 especies determinadas, 76 es- dinofita. La representación es de 41 géneros determi-
peciesindeterminadas, 47 variedadesytres formas. Con nados, dos géneros indeterminados, 59 especies deter-
la siguiente caracterización de cada estación de minadas, 12 especies indeterminadas, 14 variedades y
muestreo: dos formas. Resalta el género Nitzschia con el mayor
número deespecies (cinco),seguido porMerismopedia,
Cryptomonas,Monoraphidium y Scenedesmus (cuatro).
Jalapita (E1)

En esta localidad lariqueza (NO) fue de 97 taxa (Apén- Río González (E5)
dice 1), resaltan 30 cianofitas, 26 bacilariofitas, 26
clorofitas, siete criptofitas, tres euglenofitas y tres En esta localidad se colectaron 109 taxa (Apéndice 1),
fitoflageladas, agrupadas en 48 géneros determinados, 44 bacilariofitas, 31 clorofitas, 24 cianofitas, cuatro
cinco géneros indeterminados, 72 especies determina- criptofitas, tres fitoflageladas, dos dinofitas y una
das, 20 especies indeterminadas, 15 variedades y dos euglenofita, que se agruparon en 58 géneros determi-
formas. El mayor número de especies (seis) se concen- nados, tresgéneros indeterminados, 75 especies deter-
tró en los géneros Nitzschia y Scenedesmus, seguidos minadas, 25 especies indeterminadas, 18 variedades y
por Anabaenopsisy Navícula (cinco). una forma. El mayor número deespecies (siete) secon-
centra en el género Nitzschia, seguido por Navícula
(cinco).
Bayazú (E2)

En esta localidad se presentaron 114 taxa (Apéndice Chifladura (E6)


1): 38 bacilariofitas, 32 cianofitas, 31 clorofitas, seis
euglenofitas, cinco criptofitas, una crisofita y una Seencontraron 116 taxa (Apéndice 1),integrados por
fitoflagelada. Estos organismos representan 52 géne- 34 cianofitas, 33 clorofitas, 28 bacilariofitas, ocho
ros determinados, dos géneros indeterminados, 79 es- fitoflageladas, cinco criptofitas, tres euglenofitas, tres
pecies determinadas, 21 especies indeterminadas, 20 dinofitas ydos crisofitas. Los taxa sedistribuyen en 53
36 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

géneros determinados, ocho géneros indeterminados, 7; 0.412), Jalapita-Bayazú (El-2; 0.400) y Provecho-
77 especies determinadas, 30 especies indeterminadas, río González (E3-5; 0.400). En la clasificación por con-
18 variedades y dos formas. Sobresale el género glomerados de las estaciones de muestreo (Fig. 1),
Scenedesmus con el mayor número de especies (seis), sobresale la agrupación de Jalapita-Provecho (El-3),
seguido por Navícula (cinco). Julivá-SEN (E4-7), Bayazú-Chifladora (E2-6) y Hori-
zonte-La Mona (E8-9).

Campo SEN (E7)


DISCUSIÓN
En esta estación se muestrearon 61 taxa (Apéndice 1),
compuestos por 21 bacilariofitas, 20 cianofitas, 13 CONSIDERACIONES SOBREEL FITOPLANCTON
clorofitas, dos dinofitas, tres criptofitas, una crisofita y CONTINENTAL DE TABASCO
una fitoflagelada. Esta muestra esta constituida por 36
Se presenta por primera vez el listado florístico de al-
géneros determinados, dos géneros indeterminados, 47
gas microscópicas de la cuenca del río González, que
especies determinadas, 12 especies indeterminadas,
consta de 283 taxa (Apéndice 1). Cabe mencionar que
nueve variedades y dos formas. Resalta el mayor nú-
los trabajos previos en la zona se enfocaron a la zona
mero de especies (cuatro) en el género Nitzschia, se-
marina y lagunas costeras adyacentes (Tabla 2), en al-
guido por Chroococcus, Merismopedia, Cyclotella,
gunos de estos estudios se cuantificó el fitoplancton en
Synedra y Scenedesmus (tres).
general sin proveer d e t e r m i n a c i o n e s específicas
(Vázquez-Botello, 1979a, 1979b; Vázquez-Botello et
ai, 1980, 1981; Santoyo y Signoret, 1981; Bozada y
Horizonte (E8)
Páez, 1986; González, 1987; Contreras-Espinosa¡?r¿z/.,
1994; De La Lanza-Espino y Gómez-Aguirre, 1994;
En esta localidad se presentaron 115 taxa (Apéndice
Vázquez-Gutiérrez, 1998).
1), sobresalen 45 clorofitas, 3 3 cianofitas, 26
bacilariofitas, tres criptofitas, tres euglenofitas, tres Entre las algas determinadas en la cuenca del río
fitoflageladas, una crisofita y una dinofita. La compo- González se presentaron 53 cianofitas (Apéndice 1).
sición es de 57 géneros determinados, tres géneros in- Algunas de ellas únicamente se registraron en una esta-
determinados, 86 especies determinadas, 17 especies ción de muestreo, por lo que el río parece tener los 11
indeterminadas, 23 variedades y tres formas. El mayor taxa característicos: Anabaena cf. subcylindrica, A. cf
número de especies (10) se concentra en el género variabilis, Aphanocapsa elachista var. confería, Chroococcus
palidus, C. varius, Cylindrospermum catenatum,
Scenedesmus, seguido por Nitzschia (seis).
Gloeocapsa punctata, Microcystis aeruginosa, Oscillatoria
agardhü, Rhabdoderma lineare y Spirulina sp. 1.
La Mona (E9) En relación a lo anterior, también es necesario refe-
rir que en el presente estudio se reconoce a la división
Se colectaron 117 taxa (Apéndice 1), integrados por Cyanophyta como un grupo integrado por algas
41 clorofitas, 31 cianofitas, 28 bacilariofitas, ocho procariontes. Sin embargo, por su parecido con las
euglenofitas, cinco criptofitas, dos dinofitas y dos bacterias, algunos microbiólogos proponen clasificar a
fitoflageladas. Los taxa se distribuyen en 57 géneros estos organismos de acuerdo con el Código Bacterio-
determinados, tres géneros indeterminados, 85 espe- lógico (Stainer et al., 1978). Pero, la propuesta aún no
cies determinadas, 26 especies indeterminadas, 18 va- es clara por el problema de relacionar las cepas de la-
riedades y tres formas. El mayor número de especies boratorio con las de habitats naturales (Lewin, 1976;
(siete) se presenta en el género Scenedesmus, seguido Bourrelly, 1979; Golubic, 1979). Será importante de-
por Monoraphidium (seis). limitar y consolidar al grupo de las cianofitas con un
De acuerdo con el índice de similitud de Jaccard conocimiento más amplio de sus variaciones y caracte-
(Tabla 6), los mayores valores se concentran entre las rísticas ecológicas.
estaciones: Jalapita-Provecho ( E l - 3 ; 0.458), Bayazú- De acuerdo con el análisis sistemático, en este cuer-
Chifladora (E2-6; 0.443), Provecho-Chifladora (E3- po acuático, se determinaron nueve fitoflageladas
6; 0 . 4 4 1 ) , B a y a z ú - P r o v e c h o (E2-3; 0.438), (Apéndice 1). De lascuales,destacan losdos especímenes
Horizonte-La Mona (E8-9; 0.415), Julivá-SEN (E4- distintivos: Fitoflagelada sp. 9 y Fitoflagelada sp. 13;
FITOPLANCTON 37

Tabla 2. Grupos, taxa y autores de estudios previos de f i t o p l a n c t o n en Tabasco.

Grupos Cuerpo de agua Autores

Fitoplancton Lagunas El Carmen, La Machona Vázquez-Botello, 1979; Bozada y Paez, 1986;


Vazquez-Gutierrez, 1994
Algas Sistema lagunar ElCarmen-Machona-Redonda, Vazquez-Botello, 1980, 1981;
Mecoacán Gonzalez, 1987; De la Lanza y Gómez, 1994
BACILLARIOPHYTA
Biddulphia spp. Laguna El Carmen Vázquez-Gutiérrez, 1994
Chaetoceros spp. Lagunas La Machona, Mecoacán De la Lanza y Gomez, 1994,Vázquez-Gutiérrez, 1994
Coscinodiscus spp. Laguna La Machona Vazquez-Gutierrez, 1994
Navícula spp. Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
Nitzschia spp. Lagunas Mecoacán, El Carmen y Machona Santoyo y Signoret, 1981;Vázquez-Gutiérrez, 1994
Rhizosolenia spp. Laguna La Machona De la Lanza y Gómez, 1994,Vázquez-Gutiérrez, 1994
Skeletonema Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
Olatomeas centrales Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
Diatomeas pennales Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
DINOPHYTA
Ceratium spp. Laguna La Machona Vazquez-Gutierrez, 1994
Dinophysis spp. Laguna La Machona Vazquez-Gutierrez, 1994
Gonyaulax spp. Laguna La Machona Vazquez-Gutierrez, 1994
Peridinium spp. Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
Dinoflagelados Laguna La Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994
FITOFLAGELADAS
Fltoflagelados Lagunas Mecoacán, El Carmen y Machona Vázquez-Gutiérrez, 1994

cuya distribución se restringe únicamente a las esta- se observan ejemplares sin undulipodios, por lo que
ciones Chifladora y C a m p o S E N . Aspecto relevante, no se hace una asignación en taxa separados, hasta de-
ya que esto puede mostrar indirectamente que hay taxa terminar qué fluctuaciones ambientales producen esa
sensibles a las fluctuaciones ambientales desarrolladas variación morfológica.
en esas dos localidades. Es fundamental señalar que las Entre las bacilariofitas, Sellapbora pupula es una
fitoflageladas constituyen u n grupo de algas que tie- especie que tiene muchas variedades y formas (36 de
nen la capacidad de multiplicarse en el estado flagelado acuerdo a VanLandingham, 1975) y para clarificar su
(Tomas, 1997), y que a pesar de que el término más sistemática, Schoeman y Archibald (1979) indican que
adecuado debe ser el de "algas con undulipodios", por sólo representan sinónimos de la especie nominal. Sin
observarse células eucariontes típicas, debido a que su embargo, las investigaciones de M a n n (1984, 1988,
uso aún no se genaraliza se c o n t i n u a llamándolas 1989) y M a n n y D r o o p (1996) muestran la posibili-
fitoflageladas. Hasta el m o m e n t o la mayoría de los dad de que esta variación sea indicativa de la existencia
ecólogos del fitoplancton han utilizado la microscopía de muchas razas genéticamente distintas y posiblemente
de luz para identificarlas (Throndsen, 1997), a pesar de diversas especies (Cox, 1996). De esta manera, de
de que en este grupo se encuentran las formas más va-
riadas y difíciles de identificar (Tomas, 1997). La dis-
Tabla 3. Indices de s i m i l i t u d de Jaccard entre estaciones
tribución de ciertas formas en el área de estudio podría muestredas (Brower y Zar, 1977).
indicar que se trata de criptofitas o clotofitas. Sin em-
bargo, requieren ser analizadas ultraestructuralmente 1 7
para realizar una identificación confiable.
En el caso de las clorofitas, Caljon (1983) separa a
Spermatozopsis sp. 1 de 5. exultans porque presenta dos 3 0.458 0.438
4 0.395 0.322 0.382
flagelos (undulipodios). Esta separación parece arbi-
5 0.392 0.379 0.4 0.36
traria ya que la especie nominal se caracteriza por te- 6 0.386 0.443 0.441 0.31 0.391
ner generalmente cuatro y en ocasiones dos de estas 7 0.35 0.289 0.348 0.41 0.349 0.333
8 0.377 0.341 0 384 0 36 0.31 0.353 0.275
estructuras. En Provecho, río González, Chilladora y
9 0.354 0.411 0.361 0.32 0314 0.381 0.254 0.42
C a m p o S E N ocurre la misma situación, pero además
38 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

acuerdo con el criterio de M a n n y Droop (1996), si 5. Chaetoceros forman unicélulas (Riñes y Hargraves,
pupula se determina como un taxón cosmopolita no 1988).
diferenciado, entonces, cualquier cambio físico o quí- La asociación de varios taxa en las estaciones de
mico en el agua no tiene efectos significativos. Así, S. muestreo puede proporcionar una guía para la deter-
pupula var. capitata muestra una distribución restrin- minación de los biotopos en estudio. De acuerdo con
gida en el río González y S.pupula var. rostrata en Pro- esto es posible obtener la siguiente interpretación.
vecho y La Mona. Mientras que S.pupula var. pupula Se tienen algas microscópicas características de dis-
parece no verse afectada por las condiciones locales, ya tribución relativa restringida (se presentan en una es-
que se distribuye en siete estaciones de muestreo tación de muestreo, frecuencia relativa total menor o
(Bayazú, Julivá-La Mona). Asimismo, se ha indicado igual al 20%). En el río González se encuentran 105
que S.pupula es eurihalobia, parece no tener preferen- taxa de este tipo (Apéndice 1),entre ellos:42 bacilario-
cia por componentes iónicos, es euritérmica y tolera o fitas {Achnanthes lanceolata - Tryblionella sp. 1), 31
prefiere altas concentraciones de nitrógeno orgánico clorofitas {Aulacomonas submarina - Tetrastrum sp. 1),
(Gasse, 1986). Estas preferencias sugieren que su pre- 11 cianofitas {Anabaena cf. Subcylindrica - Spirulina sp.
sencia en el río González se debe a la contaminación 1), ocho euglenofitas {Colacium sp. 1 -Trachelomonas
producida por las actividades humanas. volvocina), sietedinofitas(Dinoflageladasp. 1 - Scrippsiella
En H o r i z o n t e , entre otras algas se observa a sp. 1), tres crisofitas {Dinobryon dívergens - Kephirwn
Chaetoceros gracilis. La presencia de esta especie es in- mastigophorum), dos fitoflageladas (Fitoflagelada sp.
teresante, en virtud de que en el mismo género y en 9 - Fitoflagelada sp. 13) y una criptofita {Rhodomonas
aguas costeras adyacentes en un estudio previo More- sp. 1).
no-Ruiz et al. (1993) distinguieron cinco morfotipos, También es posible diferenciar al grupo estructura-
cuyas variaciones pueden asociarse con las oscilacio- do por taxa de baja distribución total (entre dos a seis
nes de salinidad (20.8-36.4 %o). D e acuerdo con las estaciones de muestreo, con una frecuencia relativa total
fluctuaciones ambientales en la presente investigación, mayor al 2 0 % , pero menor al 69%), con 45 clorofitas
éstas pueden ser las causas de la diferenciación de C. {Ankistrodesmusfalcatus - Tetrastrum staurogeniaeforme),
gracilis. La tendencia a formar células solitarias es par- 40 bacilariofitas (Cyclotella stelligera - Skeletonema
ticular, ya que se sabe que sólo bajo ciertas condicio- subsalsum), 22 cianofitas {Anabaena spiroides -
nes ambientales, o en cultivo, diversas especies de Oscillatona sp. 1), nueve euglenofitas {Strombomonas

c
:2
"c

'o
c
2
b

E9 E8 E6 E2 E5 E7
Estaciones de muestreo

FIG. 1. Distancia de unión de nueve variables (estaciones de muestreo) con respecto a 283 taxa de algas microscópicas en el rio
González, Tabasco.
FITOPLANCTON 39

Tabla 4. Número de taxa c o m p a r t i d o s entre las estaciones estudiadas en rio González, Tabasco.

La Mona (E9) y Horizonte (E8) Chirladora (E6) y Bayazu (E2) SEN (E7) y Julivá (E4) Provecho (E3) yJalapita (El)

27 clorofitas 26 cianofitas 16 cianofitas 26 cianofitas


23 cianofitas 20 clorofitas 13 baeilariofitas 13 clorofitas
13 baeilariofitas 17 baeilariofitas 9 clorofitas 12 baeilariofitas
2 criptofitas 5 criptofitas 2 criptofitas 5 criptofitas
2 euglenofitas una euglenofita 2 fitoflageladas
una fitoflagelada una euglenofita
una dinofita

verrucosa var. 1 - Trachelomonas hispida), siete S. dimorphus, S. incrassatulus, S. quadricauda var.


fitoflageladas (Fitoflagelada sp. 17 - Fitoflagelada sp. quadricauda, Tetraedron caudatum, 77 minimum, T.
4), cinco dinofitas (Glenodinium cf. kulczinskii - muticum y T. trigonum.
Peridinium sp. 2), tres criptofitas (Cryptomonas cf. El segundo conglomerado, Chirladora y Bayazú,
pseudobaltica - Rhodomonas sp. 1) y dos crisofitas designado "cianofita I" se caracteriza por las 26 algas
(Goniochlorisfallax -Monochrysis cf. lutherii). verde-azules: Anabaena sp. 1, A. cf. cylindrica, A.
Sobresalen también lasespecies de amplia distribu- spiroides,A. wisconsinense,Anabaenopsis circularis, A.
ción, es decir, que se distribuyen entre siete a nueve elenkinü,A. tanganikae, Anabaenopsis sp. 1, Aphanocapsa
estaciones (con una frecuencia total mayor al 69%), delicatissima, A. rivularis, Arthrospira spirulinoides,
como sucede con 20 cianofitas {Anabaenopsis Chroococcus dispersus, C minutus, Gomphosphaeria
tanganikae - Lyngbya contorta), 11 baeilariofitas aponina, Lyngbya contorta, Merismopedia glauca, M.
(Aulacoseira granulata var. granulata f. granulata - punctata, M. tenuissima, Oscillatoria limnetica,
Synedra acus), 11 clorofitas (Crucigenia tetrapedia - Phormidium tenue,Raphidiopsiscurvata, Spirulina laxa,
Tetraedron mutícum) y cuatro criptofitas (Cryptomonas S. laxissima, Synechococcus lineare, Synechococcus sp. 1
cf. testacea - Cryptomonas sp. 1). Las cianofitas se ca- y S. aquatilis.
racterizan por su tallapequeña, pero además de mosttar Elrercer conglomerado, Campo SENyJulivá, nom-
su permanencia constante en la cuenca, probablemen- brado "cianofita II" es determinado por las 16 algas
teinfluyen en la exclusión de otras especies con células verde-azules: Anabaena cf. cylindrica, Anabaenopsis
más grandes (Oviat etal., 1989; Moreno-Ruiz, 1996). tanganikae, Aphanocapsa delicatissima, Chroococcus
A través de los análisis de similitud (Tabla 3) y cla- minutus, C turgidus,Merismopediaglauca, M. punctata,
sificación por conglomerados (Fig. 1), es posible dis- M. tenuissima, Microcystis viridis, Oscillatoria limnetica,
tinguir patrones de distribución de las algas Phormidium tenue,Raphidiopsiscurvata, Spirulina laxa,
microscópicas. En elApéndice 1 seobserva que lasaso- S. laxissima, Synechococcus sp. 1y S. aquatilis.
ciaciones se establecen con base en el elevado número El cuarto conglomerado, Provecho y Jalapita, se
de especies compartidas entre La Mona y Horizonte denomina "cianofita III" por las 26 algas verde-azules:
(68), Chirladora y Bayazú (70); así como el descenso Anabaena spiroides, Anabaenopsis sp. I, A. circularis, A.
entre Campo SEN yJulivá (40) y Provecho y Jalapita elenkinü, A. raciborskii, A. tanganikae, Aphanocapsa
(60). Estas asociaciones utilizan de cuatro a siete gru- delicatissima, A. rivularis, Arthrospira spirulinoides,
pos microalgales (Tabla 4). Chroococcus minutus, C turgidus, Gomphosphaeria
Así, resalta el primer conglomerado, La Mona y ¿acustris, Lyngbya contorta, Merismopedia glauca, M.
Horizonte, denominado "clorofita" con las 27 algas punctata, M. tenuissima, Microcystis viridis,Oscillatoria
verdes:Actinastrum hantzschii, Ankistrodesmus falcatus limnetica, Phormidium tenue, Raphidiopsis curvata,
var. mirabilis, Chlorogoniumacutiformis, Closteriumsp. Spirulina laxa, S. laxissima, Synechococcus sp. 1, S. cf.
1, Cosmarium tenue, Crucigeniatetrapedia, C. truncata, aureus, S. nidulans, y Synechocystis aquatilis.
Elakatothrixgelatinosa, Kirchneriella contorta, K. lunaris De acuerdo con ladistribución de las algas micros-
var. irregularis, Monoraphidium convolutum, M. cópicasen áreasaledañas,setienen 210 taxaenlacuenca
griffithii, M. irregulare, M. minutum, Oocystis del ríoTonalá, con 127 baeilariofitas, 25 clorofitas, 21
gleocystiformis,Pediastrum duplex var. reticulatum, P. dinofitas, 15 cianofitas, 10 fitoflageladas, cinco eugle-
tetras, Scenedesmus acuminatus, S. bicaudatus, S. bijuga, nofitas, cuatro criptofitas y tres crisofkas (Apéndice
40 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

2). Esto representa un mayor número de taxa que para subtilis f. kmpowitschii, Skeletonema costatum,
la cuenca del río González. Sin embargo, entre las dos Thalassionema frauenfeldii, 77 nitzschioídes var.
cuencas muestran un incremento de la riqueza con 392 claviformis, 77 mtzschioides var. lanceolata y T.
taxa, distribuidos en 174 bacilariofitas, 93 clorofitas, nitzschioides var. Nitzschioides, entre otras, mostrando
53 cianofitas, 28 dinofitas, 19 euglenofitas, 11 condiciones salinas.
fitoflageladas, ocho criptofitas y seis crisolitas. Es no- En la laguna de Mecoacán (Apéndice 2) Santoyo y
table observar que la cuenca del río González concen- Signoret (1981) y De La Lanza-Espino y Gómez-
tra el mayor porcentaje (46.4%) de taxa exclusivos Aguirre (1994) registraron ala bacilariofita Skeletonema
(182), siendo éste menor (27.8%, con 109 taxa) para costatum, que al igual que las 15 especies deChaetoceros
la cuenca del río Tonalá (cuenca 2). Aunque ambas resalta en la cuenca del ríoTonalá. Su presencia esrele-
cuencas comparten un número de taxa relativamente vante, porque se ha observado que el continuo sumi-
bajo (101 con el 25.8%), que resulta así por las carac- nistro de amonio favorece el desarrollo de las especies
terísticas ambientales propias de cada sistema. La cuen- de ambos géneros (Turpin y Harrison, 1979). Este pro-
ca del río González registra en su gran mayoría taxa ceso que puede relacionarse también con la presencia
estrictamente continentales (Anabaenopsis tanganikae- de Chaetoceros gracilis y Skeletonema subsalsum en Ho-
Tetrastrumpentaedricum), por lo que sugiere condicio- rizonte,Jalapita y río González, respectivamente, lo que
nes limnéticas. A diferencia de la cuenca del río Tonalá puede ser el resultado de cambios en las concentracio-
que presenta desde taxa l i m n o b i o n t e s (Anabaena nes de este nutrimento en las dos cuencas.
spiroides-Synedra ulna), hasta halobiontes que posible-
mente por advección del agua costera adyacente arri-
baron a este sitio.Tal esel caso de: Cerataulina pelágica, CONSIDERACIONES SOBRE EL FITOPLANCTON
Chaetoceros affinis, C. atlanticus, C. curvisetus, C. CONTINENTAL DE MEXICO
decipiens, C. didymus var. didymus, C. didymus var.
protuberans, C. dijficilis, C. diversus morfotipo laevis, De acuerdo con los taxa referidos en estudios previos
C. lorenzianus, C. pelagicus, C. peruvianus, C. por varios autores (Apéndice 2), e incorporando los
seiracanthus, C. subtilis var. abnormis, C. subtilis var. del presente trabajo, la clasificación por conglomera-

vc
2
c
zs
0
"O
"o
c
s
b

FIG. 2. Distancia de unión de 17 variables (estados del pais) con respecto a392 taxa de algas microscópicas. (1) Coahuila, (2) Distrito
Federal, (3) Estado de Mexico, (4) Guanajuato, (5) Hidalgo, (6) Jalisco, (7) Michoacan, (8) Morelos, (9) Nuevo Leon, (10) Oaxaca, (11)
Puebla, (12) Querétaro, (13) San Luis Potosí, (14) Sonora, (15) Tabasco, (16) Tlaxcala y (17) Veracruz.
FITOPLANCTON 41

dos de los estados del país (Fig. 2), muestra la agrupa- - Synedra iclna); Coahuila, tres taxa {Gomphonema
ción de Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Sonora, gracilevar.gracile-Rhopalodia gibbd). Entre estos esta-
Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala (1, 6, 9, dos comparten los cinco taxa: Cocconeisplacentula var.
14, 4, 12, 8 y 16); Distrito Federal, Hidalgo, Estado placentula (Querétaro, Guanajuato), Gomphonema
deMéxico, Michoacán, San Luis Potosí yPuebla (2, 5, gracile var. gracile (Guanajuato, Jalisco, Coahuila),
3, 7, 13 y 11) así como Oaxaca, Tabasco y Veracruz Navícula cf. capitata (Guanajuato, Coahuila), Synedra
(10, 15 y 17). ulna (Querétaro, Guanajuato, Jalisco) y Trachelomonas
Asimismo, se observa la estructuración de dos gru- volvocina (Tlaxcala, Morelos).
pos. El grupo A que incluye a Veracruz en la región Con base en lo anterior, y aunque se indica un ori-
media oriental de México (con 227 taxa: Aphanocapsa gen común y amplia dispersión de la flora algal de
delicatissima - Fitoflagelada sp. 20), Tabasco en la re- Sudamérica aNorteamérica (Banderas-Tarabay 1997),
gión suroriental de México (284 taxones: Anabaena la composición y distribución de las especies fito-
sp. 1 - Fitoflagelada sp. 19) y Oaxaca en la porción pláncticas presentadas en este estudio, amplían lasdis-
suroriental de la República Mexicana (169 taxa: tribuciones previamente conocidas. Esnotable observar
Anabaena cf. cylindrica - Peridinium aaculiferum). En- que se han publicado varios estudios en los que se in-
trelastresregionescomparten los76taxones Chroococcus cluye el fitoplancton de ambientes salobres en México
dispersus - Glenodimum cf. kulczinskii (Tabla 5)• (Licea-Durán, 1974; Vázquez-Botello, 1979b;
El grupo B es el más numeroso; sin embargo, por Vázquez-Botello et ai, 1980; González, 1987;
sus características puede dividirse en dos subgrupos. Contreras-Espinosa etal., 1994; De La Lanza-Espino
El subgrupo central B1 en donde se han realizado po- y Gómez-Aguirre, 1994; Moreno-Ruiz et ai, 1994;
cos estudios abarca seis estados: Puebla, con 45 taxa Moreno et ai, 1997; Vázquez-Gutiérrez, 1998), pero
{Aphanocapsa rivularis - Tetraedron regulare var. aún no existe un tratamiento sistemático de estas espe-
regulare); San Luis Potosí, 20 taxa {Amphipleura cies realmente aprovechable.
pellucida - Synedra ulna); Michoacán, 43 taxa La región continental de Tabasco se caracteriza por
{Anabaenaspiroides -Peridinium inconspicuum); Méxi- exhibir un moderado intervalo de pH (6-8, Gutiérrez-
co, 39 taxa {Anabaena spiroides - Tetraedron minimum); AguirreySuárez-Morales, 2001), esosvalores yla baja
Hidalgo, 29 taxa {Anabaena spiroides - Tetraedron salinidad (0-3 %o)definen un aguadetipo medio (Reid
minimum); Distrito Federal, 22 taxa{Anabaenaspiroides y Wood, 1976) con dióxido de carbono y bicarbona-
- Tetrastrum staurogeniaeforme). Entre ellos comparten to; y de acuerdo a los rasgos típicos de la provincia
nueve taxa: Anabaena spiroides (Michoacán, México, morfotectónica del Golfo de México (Alcocer y Esco-
Hidalgo, Distrito Federal), Microcystisaeruginosa (Pue- bar, 1996), bajos intervalos de saturación de oxígeno
bla, Michoacán, México, Hidalgo, Distrito Federal), (16-27%) comunes en los sistemas de tipo cálido-tro-
Cocconeisplacentula var.placentula (Puebla, San Luis pical (Martino, 1989). La alta temperatura del agua se
Potosí, Michoacán, Hidalgo), Cyclotella meneghiniana explica por lapresencia de vientos bajos que producen
(Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Distri- pequeñas pérdidas de calor,ylossedimentos del fondo
to Federal), Gomphonema affine (Puebla, San Luis Po- que funcionan como reservorios de calor (Banderas-
tosí, Michoacán), Gomphonema gracile var. gracile Tarabay et al, 1991; Guriérrez-Aguirre y Suárez-Mo-
(Puebla, SanLuisPotosí, Michoacán, Hidalgo), Synedra rales, 2001). Para la zona costera de Tabasco (lagunas
ulna (Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, México, El Carmen, La Machona, Mecoacán yTilapa) se pre-
Hidalgo), Pediastrum simplex var. simplex (Michoacán, sentan salinidades de l-36.9%o, las concentración de
3
México, Hidalgo, Distrito Federal) y Scenedesmus oxígeno disuelto exhibe valores de 1.4 a 6.3 cm /L, la
quadricauda var. quadricauda (Michoacán, México, temperatura fluctúa de 23.8 a 32.5 °C, el amonio
Hidalgo, Distrito Federal). El subgrupo B2 (ocho es- muestra concentraciones entre 0.70 y90.8 umol/L, los
tados) está formado por las regiones pobremente estu- fosfatos de 0.2 a 18.2 umol/L, y los silicatos de 1.4 a
diadas: Tlaxcala, 11 taxa {Merismopedia tenuissima - 12 umol/L (Vázquez-Gutiérrez, 1998).
Tetraedron caudatum); Querétaro, cuatro taxa {Amphora Esobvio quelascondiciones ambientales de Tabasco
ovalís-Synedraulna); Morelos, cinco taxa {Chroococcus difieren de las que se han reportado en el área central
turgidus- Tetraedron minimum); Guanajuato, siete taxa del país, donde el agua es media a dura, con carbona-
{Aphanocapsa elachista var. elachista - Synedra ulna); tes, bicarbonatos y silicatos disueltos, alto pH (9-10)
Jalisco, cuatro taxa {Aphanocapsa elachistavar.elachista y con el 85-95% de saturación de oxígeno (Días-Par-
42 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

do etal., 1991; Flores y Martínez, 1993; Cervantes- BARRON, J. A. 1 9 7 6 . Revised M i o c e n e a n d Pliocene diatom
Martínez y Gutiérrez-Aguirre, 1996). A diferencia de biostratigraphy of upper N e w p o r t Bay, N e w p o r t Beach,
California. Marine Micropaleontology 1:27-63.
los sistemas altos, oligotróficos, ácidos y muy pobres
BARRON, J.A. 1981. Late Cenozoic diatom biostratigraphy and
en materia orgánica (Banderas-Tarabay etal., 1991); y
paleoceanography of the middle-latitude eastern North Pacific,
también de los sistemas de agua dulce kársticos en la Deep Sea Drilling Project Leg 6 3 . Initial Reports Deep Sea
península de Yucatán, con un amplio p H (6.3-10.36), Drilling Project 6 3 : 5 0 7 - 5 3 8 .
baja concentración de nutrimentos, y dominancia de BOURRELLY,P. 1966. Les alguesd'eau douce:Initiation á lasistematique.
sales de calcio (Herrera- Silveira etal., 1998). 1. Les algues vertes, Boubée N . (ed.). Pan's, 511 p.
BOURRELLY, P. 1 9 6 8 . Les algues d'eau douce: Initiation á la
sistematique. 2. Les algues bleus et rouges: les eugléniens,
peridimens et cryptomonadiens, Boubée N . (ed.). Paris, 512 p.
AGRADECIMIENTOS BOURRELLY,R 1970. Les alguesd'eau douce: initiation á lasistematique.
3- Les algues vertes, Boubée N . (ed.). Pan's, 511 p-
El presente estudio forma parte de las investigaciones BOURRELLY, P. 1979- Les Cyanophycees, algues ou bacteries? Revue
de posgrado del autor, porlo que se expresa especial de Algologie 14:5-9.
BOZADA, L. Y M . PAEZ. 1986. Lafauna acuática del rio Tonalá.
agradecimiento al Instituto Mexicano del Petróleo,
Serie Medio Ambiente, Coatzacoalcos 7. CECODES, 172 p.
Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad
BRAVO-HOLLIS, H . 1936. Observaciones florísticas y geobotánicas
Nacional Autónoma de México y C O N A C y T por el en el Valle de Actopan. Anales del Instituto de Biología, Uni-
apoyo proporcionado. A los doctores Margarito Tapia versidad Nacional Autónoma de México 7:169-233.
García, Sergio Licea, Samuel Gómez-Aguirre, Joaquín BRAVO-HOLLIS, H . 1937. Observaciones florísticas y geobotánicas
Bueno-Soria y Felipe Vázquez-Gutiérrez porla revi- en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Anales del Instituto de Bio-
logía, Universidad Nacional Autónoma de México 8:3-82.
sión de algunos resultados que fueron útiles para me-
BROWER,J. E. Yj. H . ZAR. 1977. Field and laboratory methods for
jorar elescrito. A la doctora Susan Carty deTexas A & M general ecology. Brown C o m p a n y Publishers, USA, 194 p.
University, cuyos comentarios enriquecieron parte de CALJON, A. 1983. Brackish-water phytoplankton of the Flemish
la composición ya José Manuel González Fernández lowland. Developments in Hidrobiology 18:1-272.
por su invaluable apoyo técnico. CAMPBELL, P.H . 1973- Studies on brackish water phytoplankton.
Pp. 279-359. Sea Grant, North Carolina.
CANTORAL-URIZA, E. A. 1997. Diatomeas (Bacillariophyceae) de
ambientes lóticos enla Cuenca Baja dela huasteca potosina.
LITERATURA CITADA Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias, UNAM, 200 p.
C E R V A N T E S - M A R T Í N E Z , A. YM . A. G U T I É R R E Z - A G U I R R E . 1996.
ALBORES-CELORIO, M . L. 1969. Contribución al conocimiento Cladóceros del Estado de México, aportaciones sobre biolo-
de los protozoarios phytomastigóforos dela Laguna Zempoala, gía y sistemática. Tesis Profesional, ENEP-Iztacala, UNAM, 88
Estado de Morelos. Tesis Profesional, Facultad de Ciencias, P-
UNAM, 38 p. CLEVE, P.T 1894. Synopsis of the Naviculoid Diatoms. I.K.
A L C O C E R , J. Y E. ESCOBAR. 1996. Limnological regionalization Svenska Veterinary Akademie, ser.4, 26:3-194.
of Mexico. Lakes a n d reservoirs. Research and Management CLEVE, P.T Y J. D. MOLLER. 1877-1882. Diatoms (Exsiccata).
2:55-69. Esatas Edquists Botryckeri. Upsala.
ANCONA, L. 1933. El ahuautle deTexcoco. Anales del Instituto de CLEVE-EULER, A. 1 9 5 1 - D i ed i a t o m e e n von Schweden und
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México 4:51-69. Finnland. Kungliga Svenska Vetenskapsakademiens handlingar,
ANÓNIMO. 1982.Técnicas de muestreo y análisis de plancton. In: ser. 4, 4(1):1-163.
Manual de Técnicas deMuestreo y Análisis dePlancton y Pen:fiton. CLEVE-EULER, A. 1 9 5 2 . D i e d i a t o m e e n von Schweden und
Dirección General de Protección y Ordenación Ecológica, Finnland. Kungliga Svenska Vetenskapsakademiens handlingar,
Subdirección de Investigación y Entrenamiento, Departamento ser. 4, 4(3):1-153.
de Entrenamiento/Secretaría de Agricultura y Recursos H i - CLEVE-EULER, A. 1 9 5 3 . D i ed i a t o m e e n von Schweden und
dráulicos, 29 p. Finnland. Kungliga Svenska Vetenskapsakademiens handlingar,
BANDERAS-TARABAY, A. 1997. Phycoflora of the tropical high- set. 4, 5 ( 3 ) : l - 2 5 5 .
m o u n t a i n lake El S o l , C e n t r a l M e x i c o , a n d s o m e COLLINS, F S. 1909. T h e green- algae of North America. Tufts
biogeographical relationships. Hydrobiologia 354:17-40. College Studies, Science Series 2:79-480.
BANDERAS-TARABAY, A., R. G O N Z Á L E Z - V I L L E L A Y G. D ELA LAN- CONTRERAS-ESPINOSA, E, O . C A S T A Ñ E D A - L Ó P E Z YA. GARCÍA-
ZA-ESPINO. 1991. Limnological aspects ofa high-mountain NAGAYA. 1994. La clorofila a como base para un índice trófico
lake in Mexico. Hidrobiología 224:1-10. en lagunas costeras mexicanas. Anales del Instituto de Ciencias
B A R R E I R O - G Ü E M E Z , M . T , L. A. A Y A L A - P É R E Z Y B. A. G Ó M E Z - del Mar Limnología, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
M O N T E S . 2 0 0 1 . La c o m u n i d a d f i t o p l á n c t i c a d elos co 21(l-2):55-66.
humedales de T l á h u a c en la cuenca de México. Scientiae C o x , E.J. 1988. Taxonomic studies on the diatom genus Navícula
Naturae 3(2):25-37. v. T h e e s t a b l i s h m e n t of Parlibellus gen. nov.for some
FITOPLANCTON 43

members oí Navícula sect. Microstigmaticae. Diatom Research Almejas durante 1 9 8 4 - 1 9 8 6 . Tesis de Maestría, Centro
3(l):9-38. Interdisciplinario de Ciencias Marinas, IPN,84p.
COX, E.J. 1996. Identification of Freshwater Diatoms from Live GASSE, F. 1986. East African diatoms: taxonomy, ecological
Material. Chapman & Hall, London, 158 p. distribution. Bibliotheca Diatomologica 11:1-201.
CUPP, E. E. 1943. Marine plankton diatoms of the west of North GOLUBIC, S. 1979. Cyanobacteria (blue-green algae) under the
America. Bulletin, Scripps Institution of Oceanography 5(1):1- bacteriological code? An ecological objection. Taxon 28:387-
238. 389.
DAWES, C. 1991. Botánica Manna. Limusa, México, 673 p. GONZALEZ,V I. 1987. Estudio preliminar de edad y crecimiento
DE BUEN, F. 1944. Limnobiología de Pátzcuaro. Anales del Insti- de Diapterus olisthostomus (Goode y Bean) (mojarra blanca) y
tuto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Eugerresplumieri (Cuvier) (mojarra rayada) y análisis de ali-
15:261-312. mento, en el sistema lagunar El Carmen-Machona-Redonda,
DEEVEY,E.S., JR. 1957. Limnologic studies in Middle America, Tabasco, México. Resumen de la II Reunión Indicadora de
with a chapter on Aztec limnology. Transactions of the Actividades Regionales Relacionadas conla Oceanografía (Gol-
Connecticut Academy ofArts and Sciences 39:213-328. fo de México yMar Caribe Mexicanos), 64.
D E LA L A N Z A - E S P I N O , G. Y S. G C M E Z - A G U I R R E . 1994. GRAN, H. H . 1908. Diatomeen. Pp. 58-98, In: K. Brandt y C.
Fitoplancton y nutrientes en la laguna de Mecoacán Tabasco Apstein (eds.), NordischesPlankton. Kiel und Leipzig.
en el período enero-mayo 93- Resúmenes, VII Congreso G U T I É R R E Z - A G U I R R E , M. A. Y E. SUAREZ-MORALES. 2001.
SOMPAC. Diversity and distribution of freshwater copepods (Crustacea)
DE TONI, G. B. 1894. Sylloge Algarum omnium hucusque in southeastern Mexico. Biodiversity and Conservation 10:659-
cognitarum. Bacillarieae, sec. 3- Cryptoraphideae 2:819-1556. 672.
DESIKACHARY, T. V. 1959. Cyanophyta. Botany Department, FÍASLE, G. R. 1978. Using the inverted microscope. Pp. 191-196,
Agricultural Research, New Delhi, 2:1-686. In: A. Sournia (ed.), Phytoplankton Manual. UNESCO, Paris.
DÍAS-PARDO, E., C. GUERRA-MAGAÑA YE. LÓPEZ-LÓPEZ. 1991. FÍASLE, G. R. Y G. A. FRYXELL. 1970. Diatoms: cleaning and
Ciclo limnológico anual en la presa Begonias, Guanajuato, mounting for light and electron microscopy. Transactions of
México. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, theAmerican Microscopical Society 89(4):469-474.
Instituto Politécnico Nacional 34:65-79• FÍASLE, G. R. YC. B. LANGE. 1992. Morphology and distribution
DROUET, F. Y W. A. DAILY. 1956. Revision of the Coccoid of Coscinodiscusspecies from the Oslofjord, Norway, andthe
Myxophyceae. Butler University, Botanical Studies 12:1-218. Skagerrak, North Atlantic. Diatom Research 7(l):37-68.
EHRENBERG, C. G. 1838. Die Infusionsthierchen als vollkommene HERNANDEZ-BECERRIL, D. U. Y M . I. TAPIA-PEÑA. 1987. Ecología
Organisme. Ein Blick in dastiefere organische Lehen der Natur. del fitoplancton primaveral de superficie en el lago de
Leopold Voss, Leipzig, 547 p. Tequesquitengo, Morelos, México. Revista de Biología Tropi-
EHRENBERG, C. G. 1841 (1843). Verbreitung und Einflufs des cal 35(l):31-39.
mikroskopischen Lebens in S u d - u n d N o r d - A m e r i k a . HERRERA-SILVEIRA, J. A., F. A. C O M Í N , S. LOPEZ E I. SANCHEZ.
Abhandlungen Der Akademie Wissenschaften Zu Berlin, 1998. Limnological characterization of aquatic ecosystems in
Physik 1841:291-445. Yucatan P e n i n s u l a (SE M e x i c o ) . Verhandlungen der
EHRENBERG, C. G. 1854. Mikrogeologie. Das Erden und Felsen Internationalen Vereimgung fir Theoretische und Angewandte
schsffende Wieken des unischtbar Kleinen. selbstsandigen Lebens Limnologie 26:1348-1351-
aufder Erde. Leopold Voss, Leipzig, 374 p. HOFFMANN, C. C. Y A. SAMANO-BlSHOP. 1938a. Los criaderos
FlGUEROA-TORRES.M .G. 1985. Estudio ecológico dela ficoflora invernales de Anopheles pseudopunctipennis en el Estado de
dela presa MiguelAlemán.Tesis Profesional, Facultad de Cien- Oaxaca. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional
cias, UNAM, 201p. Autónoma de México, 9:181-192.
FLORES, F. J. Y J. MARTÍNEZ. 1993. Comparative limnology of HOFFMANN, C C. Y A. SAMANO-BlSHOP. 1938b. Nota acerca de
three reservoirs onthe Mexican Altiplano (atransition zone), los criaderos invernales de Anopheles albimanus Wied, enlos
Aguascalientes,Mexico. TropicalFreshwaterBiology 3:319-329. pantanos de Veracruz. Anales del Instituto deBiología, Univer-
FOGED,N . 1971. Freshwater diatoms inThailand. Nova Hedwigia sidad Nacional Autónoma deMéxico 9:193-199-
32(l-2):267-368. HUSTEDT,E 1928. Die Kieselalgen Deutschlands Osterreich und
FOGED,N . 1986a. Diatoms in Gambia. BibliothecaDiatomologica der Schweiz unter Berücksichtigung der übrigen Lander
12:1-153. Europas sowie derangrenzenden Meeresgebiete. Pp. 273-464,
FOGED, N . 1986b. Diatoms in the Volo Bay, Greece. Bibliotheca In: L. R a b e n h o r s t (ed.), Die Kryptogamen-Flora von
Diatomologica 12:1-67. Deutschland, Osterreich und der Schweiz.
FOGED,N . 1993. Some diatoms from Siberia especially from Lake HUSTEDT, F. 1929. Die Kieselalgen Deutschlands Osterreich und
Baikal. Diatom Research 8(2):231-279. der Schweiz unter Berücksichtigung der übrigen Lander
FOTT, B. 1969. Studies in phycology. E. Schweizerbart'sche Europas sowie der angrenzenden Meeresgebiete. Pp. 259-352,
Verlagsbuchhandlung (Nágele u, Obermiller), Stuttgart, In: L. R a b e n h o r s t (Ed.). Die Kryptogamen-Flora von
304 p. Deutschland, Osterreich und der Schweiz.
GARATE-LIZARRAGA, I. 1992.Variación espacio temporal de la HUSTEDT, F. 1930a. Die Süsswasser-Flora Mitteleuropas. Pp. 1-
abundancia fitoplanctónica ydela estructura de las asociacio- 466, In: A. Pascher (ed.), Bacillariophyta (Diatomeaé). Fisher,
nes microfítoplanctónicas en el sistema lagunar Magdalena- Germany.
44 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

HUSTEDT, F. 1930b. Die Kieselalgen Deutschlands osterreichs und M A N N , D . G. 1984. Auxospore formation and development in
der Schweiz u n dder Berüksichtigung der iibrigen Lander Neidium (Bacillariophyta). British PhycologicalJournal 19:319-
Europas Sowie der Angrenzenden Meeresgebiete. Pp. 1-920, 331.
In: L. R a b e n h o r s t , L. ( e d . ) , Die Kryptogamenflora Von MANN, D . G. 1988. T h enature of diatom species: analyses of
Deutschland bsterreich und der Schweiz. Akadademie Verlag, sympatric populations. Pp. 384-412, In:F.E. Round (ed.),
Leipzig. Proceedings of the 9th International Diatom Symposium. Biopress
HUSTEDT, F. 1932. DieKieselalgen Deutschlands Osterreichs und and Koeltz. Bristol and Koenigstein.
der Schweiz u n t e r B e r ü c k s i c h t i g u n g der iibrigen Lander MANN, D . G . I 989. T h ediatom genus Sellaphora: separation from
Europas sowie der angrenzenden Meeresgebiete. Pp. 177-320, Navícula. British Phycological Journal 24:1-20.
In: L. R a b e n h o r s t ( e d . ) , Die Kryptogamen-Flora von MANN, D . G. Y S.J.M . DROOP. 1 996. Biodiversity, biogeography
Deutschland, Osterreich und der Schweiz. Akademie Verlag, and conservation of diatoms. Hidrobiología 336:1-17.
Leipzig. M A R G A I N - H E R N A N D E Z , R. 1 9 8 1 . Flora ficológica delos cuerpos
HUSTEDT, F. 1939- DieDiaromeenflora des Kungstengebietes der de agua temporales dela región oriental y surde la cuenca del
Nordsee von Dollart bissur E l b e n m u n d u n g . Abhandlungen río Panuco. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, UNAM,
Naturwissenschafltlichen Verein Zu Bremen 31:571-677. 4 2 2 p.
HUSTEDT, F. 1955. Marine littoral diatoms of Beaufort, North Ca- M A R T I N O , P. 1989. Curso básico sobre eutroficación. Centro
rolina. Duke University Marine Station, Bulletin 6,67 p. Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambien-
HUSTEDT, F. 1 957. DieDiatomeenflora des Flussystems der Weser te, México.
im G e b i e t d e r H a n s e s t a d t B r e m e n . Abhandlungen M E N D O Z A - G O N Z Á L E Z , A.C . 1973. Estudio florístico ficológico
Naturwissenschafltlichen Verein Zu Bremen 34(3): 18-140. estacional dela laguna de Victoria ode Santiago Tilapa, Esta-
HUSTEDT, F. 1 9 5 8 . D i a t o m e e n aus d e r A n t a r k t i s u n d d e m do de México. Tesis Profesional, Escuela Nacional de Cien-
Siidatlantik. Deutsche Antartik Expedition 1938-1939, 2. cias Biológicas, IPN,153 p.
HUSTEDT, F. 1961-1966. DieKieselalgen Deutschlands Osterreich METCALFE, S. E. 1988. Modern diarom assemblages in Central
und der Schweiz unter Berücksichtigung deriibrigen Lander Mexico: the role of water chemistry and other environmental
Europas sowie der angrenzenden Meeresgebiete. Pp. 1-816, In: factors as indicated by TWINSPAN and DECORANA. Freshwater
L. Rabenhorst (ed.). Die Kryptogamen-Flora von Deutschland, Biology 19:217-233.
Osterreich und der Schweiz. Akademie Verlag, Leipzig. M O N T E J A N O , F , E. M U R G U Í A - V A C A Y G . M E N D O Z A . 1969. Lagu-
IBARRA-ARCE, A. 1997.Distribución y abundancia del plancton nas de estabilización de aguas negras. Oficina Sanitaria Pana-
superficial enel embalse Valle de Bravo, México y su relación m e r i c a n a . OMS, S e c r e t a r í a d e R e c u r s o s H i d r á u l i c o s ,
con la calidad del agua. Tesis de Maestría, Facultad de Cien- Departamento del Distrito Federal, Instituto de Ingeniería,
cias, UNAM, 140 p. UNAM 220:1-149.
KEAST, A. 1968. Feeding of some Great Lakes fishes atlow MORENO, L. YS. LICEA. 1994. Morphology of three related
temperatures.Journal of the Fisheries Research Board of Canada Coscinodiscus Ehrenberg taxa from the southern Gulf of Mexico
25(6):1199-1218. and coastal north Pacific of Mexico. Memoirs of the California
K O M Á R K O V Á - L E G N E R O V Á , J. 1 9 6 9 . T h e s y s t e m a t i c s a n d Academy of Sciences, Proceedings of the Eleventh International
o n r o g e n e s i s o f t h e g e n e r a Ankistrodesmus Corda and Diatom Symposium 17:1 1 3-127.
Monoraphidium gen nov. Pp. 75-122, In. B. Fott. (ed.). Studies M O R E N O , J. L , S. LICEA Y H . S A N T O Y O . 1997. Dmtomeas del
in Phycology. E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung Golfo de California. Universidad Autónoma de Baja California
(Nágele uñ Obermiller), Stuttgart. Sur, SEP-FOMES/PROMARCO, 2 7 3 p.
KÜTZÍNG, F.T 1844. D i e kieselschaligen Bacillarien, order MORENO-RUIZ, J. L. 1985. Contribución al estudio básico (Aná-
Diatomeen. W. Kohne. Nordhausen, 152 p. lisis inicial dela diversidad alimenticia) de Ictiobus meridionalis
KOTZING, ET 1849. Species Algarum. F.A. Brockhaus, Leipzig, Günther (Cypriniformes: Catostomidae), en algunas locali-
922 p. dades dela cuenca baja del río Papaloapán. Tesis Profesional,
LARA-VILLA, M . A., J. L. M O R E N O - R U I Z Y E.J. A M A R O - M A U R I C I O . Facultad de Ciencias, UNAM, 27 p.
1996. Fitoplancton: conceptos básicos y técnicas de laboratorio. MORENO-RUIZ, J. L. 1990. Morfología y sistemática del género
Universidad A u t ó n o m a Metropolitana-Iztapalapa, México, Coscinodiscus Ehrenberg (Bacillariophyceae), enelsurdel Golfo
227 p. de México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, UNAM,
LEWIN, R.A. 1976. N a m i n g the blue-greens. Nature 259:360. 113p.
LICEA, S., J. L. M O R E N O , H . SANTOYO Y G. FIGUEROA. 1996. MORENO-RUIZ, J. L. 1996. Abundancia y distribución de las
Dinoflageladas del Golfo de California. Universidad Autónoma microalgas de los ríos Samaria y Carrizal; lagunas Limón y
de Baja California Sur, SEP-FOMES/PROMARCO, 165 p. Estancia Vieja (13-14 noviembre 1996). In: J. Bueno (ed.),
LÓPEZ-OCHOTERENA, E. YM .T R O U R E - C A N E . 1970. Lista Informe técnico (Inédito), Proyecto Instituto de Biología,
taxonómica comentada de protozoarios de vida libre de Méxi- UNAM/PFMFX.

co. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural MORENO-RUIZ, ] .L. 2000. Fitoplancton. Pp. 43-108, In: G. De
31:23-68. La Lanza-Espino, S. Hernández-Pulido y J. L. Carbajal-Pérez
LUDWIG, J. A.Yj. E. REYNOLDS. 1988. Statistical ecology, a primer (eds.), Organismos Indicadores dela Calidad del Agua y de la
on methods and computing. Wiley, N e w York, 337 p. Contaminación (Bioindicadores). SFMARNAIM NA-P y V-UNAM.
M A L O N E . T C. 1980. Algal size. Pp. 4 3 3 - 4 6 3 , ln:T. Morris (ed.). M O R F N O - R U I / . J. 1. Y A. L. C A R R E Ñ O . 1993. Morfología de

The Physiological Ecology ofPhytoplankton. Blackwell. Thalassionema nitzschioides var. claviformis (Schrader) More-
FITOPLANCTON 45

no-Ruiz nov. comb. Pp. 141-148, In: Facultad de Ciencias del PATRICK, R. Y C. W. REIMER. 1966. T h e diatoms of the United
Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile, Sene States. Monographs of the Academy of Natural Sciences of
Ocasional 2. Philadelphia l(13):l-688.
MORENO-RUIZ,J. L.YS. LlCEA. 1995. Observations onthe valve PATRICK, R. Y C. W. REIMER. 1975- The diatoms of the United
morphology of Thalassionema nitzschioides (Grunow) Hustedt. States exclusive of Alaska and Hawaii. Monographs of the
Pp. 393-413, In: Proceedingsof the 13th International Diatom Academy of Natural Sciences of Philadelphia 2(13):1-213.
Symposium Acquafredda di Maratea (PZ), Italy, 1994. PERAGALLO, H. Y M. H . PERAGALLO. 1897-1908. Diatomées
M O R E N O - R U I Z , J. L... S. LICEA Y M. ALVAREZ-RUBIO. 1994. Con- marines de France, et des districts maritimes voisins. Grez sur
tenido fitoplanctónico en el tubo digestivo de Crassostrea Loing, 493 p.
virginica Gmelin, enla laguna deTamiahua (diciembre 1985- PÉREZ-REYES, R. Y E. SALAS-GÓMEZ. 1961. Euglenae del Valle de-
noviembre 1986). Grandes temas de la Hidrobiología, UAMl- Mexico IV Descripción de algunos endoparásitos. Revista
UNAM 2:1-14. Latinoamericana de Microbiología 1:53-73-
M O R E N O - R U I Z , J. L., P. J. S O T O , M . E. Z A M U D I O , D. U. PRESCOTT, G. W. 1962. Freshwater algae. Brown, Dubuque,
HERNÁNDEZ-BECERRU Y S. LlCEA. 1993. Morphology and 977 p.
taxonomy of Chaetocerosdiversus (Bacillariophyceae) based on PRESCOTT, G.W. 1978. Howto know the freshwateralgae. Brown,
material from the southern Gulf of Mexico. Diatom Research Dubuque, 293 p.
8:419-428. PRITCHARD, A. 1 8 6 1 . A hisrory of Infusoria, including the
NAVARRO,J. N . 1982a. A survey of the marine diatoms of Puerto Desmidiaceae and Diatomaceae, British and foreign. Whitaker
Rico III. Suborder Biddulphineae: Family Chaetoceraceae. and Co., London, 968 p.
Botánica Marina 26:393-408. RABENHORST, L. 1853- DieSiisswasser-Diatomaceen. (Bacillarien).
NAVARRO,J . N . I 982b. Marine diatoms associated with mangrove FiirFreunde derMikroskopia. Eduard Kummer, Leipzig, 72 p.
prop roots in the Indian river, Florida, USA. Bibliotheca REÍD, G. Y R.WOOD. 1976. EcologyofInland Waters and Estuaries.
Phycologica 61:1-151. D. Van Nostrand Company, New York.
NAVARRO,J. N . 1982c. A survey of the marine diatoms of Puerto RESTREPO,I. 1981.Presentación. In: Laslagunas costeras de Tabasco:
Rico V. Suborder Rhapidineae: Families Achnanthaceae and Un ecosistema en peligro. Serie sobre energía y sociedad. Cen-
Naviculaceae (Excluding Navícula and Mastogloid). Botánica tro de Ecodesarrollo.
Marina 25:321-338. RlOJA, E. 1940. Observaciones acerca del plancton del Lago de
NAVARRO,J. N. 1983. Asurvey of rhe marine diatoms of Puerto Pátzcuaro. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacio-
Rico VII. Suborder Rhapidineae: Families Auriculaceae, nal Autónoma de México 11:417-425.
Epithemiaceae, Nitzschiaceae and Surirellaceae. Botánica RlOJA, E. 1942a. Estudios hidrobiológicos VIL Apuntes para el
Marina 25:305-319. estudio de la laguna de San Felipe Xochiltepec (Puebla). I.
NOVELO-MALDONADO, E. 1998. Floras ficológicas del Valle de Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autóno-
Tehuacán, Puebla. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, ma de México 13:503-517.
UNAM, 599p. RlOJA, E. 1942b. Estudios hidrobiológicos VIII. Observaciones
OLIVARES-RAMÍREZ, B. 1965. Observaciones faunísticas de los acerca del plancton de la laguna-de San Felipe Xochiltepec
coríxidos (Hemiptera: Corixidae) del Lago deTexcoco y algu- (Puebla). I. Anales delInstituto deBiología, Universidad Nacio-
nas propiedades físico-químicas delas aguas del mismo. Tesis nalAutónoma de México 13:519-526.
Profesional, Facultad de Ciencias, UNAM, 74p. RlOJA, E. Y T. HERRERA. 1 9 5 1 . Ensayo ecológico sobre el
ORTEGA, M.M. 1972a. Estudio delas algas comestibles del Valle limnobio de Lerma y sus alrededores.Anales del Instituto de
de México. RevistaLatinoamericana deMicrobiología 14:85-97. Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
ORTEGA, M. M. 1972b. Study of the eidible algae of the Valley of 22:565-591.
Mexico. Botánica Marina 15:162-166. RIÑES,J. E. B.YP. E. HARGRAVES. 1988.The Chaetoceros Ehrenberg
ORTEGA,M.M. 1984. CatálogodeAlgas Continentales Recientesde (Bacillariophyceae) flora of Narragansett Bay, Rhode Island,
México. UNAM, México, 566p. USA. Bibliotheca Phycologica 79:1-196.
OSORIO-TAFALL, B. F 1941a. Polimorfismo y epifitismo en ROSAS, L, A. VELASCO, R. BELMONT, A. BAEZ YA. MARTÍNEZ.
diatomeas planctónicas de Pátzcuaro. Revista de la Sociedad 1993. The algal community as an indicator of the trophic
Mexicana de Historia Natural 2:137-147. status of lake Pátzcuaro, Mexico. Environmental Pollution
OSORIO-TAFALL, B. F 1941b. Materiales para el estudio del 80:255-264.
microplancton del Lago de Pátzcuaro (México). 1. Generali- SÁMANO-BISHOP, A. 1934.Contribución al conocimiento delas
dades y fitoplancton. Anales dela EscuelaNacional de Ciencias algas verdes delos lagos del Valle de México. Anales del Insti-
Biológicas,IPN 2:331-383. tuto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
OSORIO-TAFALL, B.F. 1943. Estudios sobre el plancton de Méxi- 5:149-177.
co 11.El género Trachelomonas Ehrenberg, con descripción SÁMANO-BISHOP, A. 1940. Algas del Valle de México Parte II.
de nuevas especies. (Euglenophyta, Euglenaceae). Ciencia Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autóno-
(México) 3:249-254. ma deMéxico 11:41-50.
OVIAT, C , P. LANE, F. F R E N C H , III, Y P. DONAGHAY. 1 9 8 ° I . SAMANO-BlSHOP,A. 1948. Observaciones preliminares dela flora
Phytoplankton species and a b u n d a n c e in response to algológica de la región de Tuxtepec, Oaxaca. Anales del Insti-
eutrophication in coastal marine mesocosms. Journal of tuto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
Plankton Research 11(6): 1223-1244. 19:317-331.
46 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

S Á M A N O - B I S H O P , A. Y D . S O K O L O F F . 1 9 3 1 . La flora y fauna de THRONDSEN.J. 1997. T h e planktonic marine flagellates. Pp. 591-


aguas dulces del Valle de México. Instituto de Biología, Uni- 8 3 1 , In: C.R. Tomas (ed.), Identifying marine phytoplankton.
versidad Nacional Autónoma de México, fascículos 1-2. Academic Press, San Diego, California.
SANTACRUZ, A. 1948. Estudios del proyecto de abastos de agua de TOMAS, C. R. 1997. Introduction. Pp. 585-589, In: C.R. Tomas
Lerma y recomendaciones para su tratamiento. Órgano oficial (ed.). Identifying marine phytoplankton. Academic Press,San
de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria Diego, California.
1:287-299. TURPIN, D. H. Y P. J. H A R R I S O N . 1 9 7 9 . L i m i t i n g nutrient
S A N T I L L A N - S Á N C H E Z , C. 1 9 6 8 . Cultivo del alga Scenedesmus patchiness and its role in phytoplankton ecology. Journal of
quadricauda a nivel de planta piloto de laboratorio. Tesis Pro- ExperminetalMarine Biology and Ecology 39:151-166.
fesional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN,78 p. V A N D E R W E R F F , A. Y H . H U L S . 1957-1974. Diatomeenflora van
SANTOYO, H . YM . SlGNORET. 1 9 8 1 . P r o d u c c i ó n p r i m a r i a Nederland. Koeltz, Koenigstein, 142 p.
planctónica de tres lagunas costeras de México. Resumen del VANLANDINGHAM, S. A. 1975. Catalogue of the fossil and recent
VII Simposio Latinoamericano de Oceanografía Biológica, 45- genera and species of diatoms and their synonyms. V: Navícula.
S C H M I D T , A., M . S C H M I D T , F. F R I C K E , H . H E I D E N , O . M U L L E R Y J. Cramer, Lehre. 2 3 8 6 - 2 9 6 3 . Germany.
F. HUSTEDT. 1 8 7 4 - 1 9 5 9 . Atlas der Diatomaceenkunde. R. VAZQUEZ-BOTELLO, A. 1979a. Presencia e importancia de hidro-
Reisland, Leipzig. carburos fósiles en el medio ambiente marino: Nota Científi-
S C H O E M A N , F. R. Y R. E. M . ARCHIBALD. 1979. The diatom flora ca. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología,
of southern Africa. 5- CSIR. Special Report WAT50, Pretoria. Universidad Nacional Autónoma de México 6 (1): 1 -6.
SCHRADER, H . 1976. Cenozoic planktonic diatom biostratigraphy VÁZQUEZ-BOTILLO, A. 1979b. Niveles actuales de hidrocarburos
of the southern Pacific Ocean. Initial Reports Deep Sea Drilling fósiles en ecosistemas estuarinos del Golfo de México. Nota
Project 3 5 : 6 0 5 - 6 7 1 . Científica. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología,
SlMONSEN, R. 1974. T h e diatom plankton of the Indian Ocean Universidad Nacional Autónoma de México 6(1):7-14.
expedition o f R .V. "Meteor" 1964-1965- MeteorForsch 19:1- VÁZQUEZ-BOTELLO, A . , S.A. CASTRO YJ.A. G O N I . 1980.
66. Determination of the present levels of fossil hydrocarbons in
SLADECEK, V . , M . Z E L I N K A . J . R O T H S C H E I N Y V M O R A C O V A . 1981. the lagoon systems of the state of Tabasco, Mexico. Centrode
Biologicki rozborpovrchove rody. Stanoveni saprobniho indexu. Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autóno-
A Kolektiv. Praga, 186 p. ma de México, 63 p.
STAINER, R. Y., W R. S I S T R O M , T A. H A N S E N , B. A. WHITTON, VÁZQUEZ-BOTELLO, A.,A. S. CASTRO Y P. A. DE LA TORRE. 1 981.
R. W. C A S T E N H O L Z , N . P F E N N I G , V. N . G O R L E N K O , E. N . Niveles actuales de hidrocarburos disueltos en los sistemas
KONDRATIEVA, K. E. E I M H J E L L E N , R. W H I T T E N B U R Y , R. L. lagunares del estado de Tabasco, México. Informe final. Insti-
GHERNA Y H . G. TRÜPER. 1 9 7 8 . Proposal to place the tuto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional
nomenclature of the cyanobacteria (blue-green algae) under Autónoma de México, 20 p.
the rules of the International Code of Nomenclature of Bac- VÁZQUEZ-GUTIÉRREZ, F. 1998. El sistema lagunar El Carmen-
teria. International journal of Systematics and Bacteriology Pajonal-La Machona del estado de Tabasco: su hidrodinámi-
29(4):335-336. ca, la estabilidad de sus bocas y de su línea de costa. UNAM,
STEIDINGER, K.A. 1972. Dinoflagellate distribution. Pp. 14-15, 132 p.
In:V.C. Bushnell (ed.), Serial Atlas of the Marine Environment WARD, J. 1963. Hierarchical grouping to optimise an objective
(American Geographical Society, 14-15- function. Journal of the American Statisticians Association
STEIDINGER, K.A. Y J. WILLIAMS. 1970. Dinoflagellates. Memoirs 58:236-244.
of The Hourglass Cruises 2:1-25 1 • WEST, W. Y G. S. WEST. 1912. A monograph of the British
TAPIA-GARCÍA, M. 1997. Estructura e interacciones ecológicas de Desmidiaceae. Ray Society, London 4(8-1 4):1-191.
las comunidades de peces de la plataforma continental y la W H I T F O R D , L. A. Y G. J. S C H U M A C H E R . 1969. A manual of the

laguna delMar Muerto, en el Golfo deTehuantepec alsur del fresh-water algae in North Carolina. T h e N o r t h Carolina
Pacífico mexicano. Tesis de Doctorado, UACPyP, Colegio de Agricultural Experiment Station, USA, Technical Bulletin
Ciencias y Humanidades, Instituto de Ciencias del Mar y 188:1-313.
Limnología, UNAM, 135p.
FITOPLANCTON 47

APÉNDICE 1

Algas microscópicas presentes en la cuenca del río González. 1, Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Julivá; 5, río González; 6,
Chifladura; 7, Campo SEN; 8, Horizonte; 9, La M o n a ; N = número de t a x ó n , AB = Abundancia, FREC = frecuencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 AB FREC

CYANOPHYTA
1 Anabaeno sp. 1 t • 5 0.556
2 Anaboena cf. cylindrica < • 7 0.778
3 Anabaeno sphaerica • 2 0.222
4 Anabaena spiroides • < • 6 0.667
5 Anobaena cf. subcylindrica < 1 0.111
6 Anabaena cf. variabilis 1 0.111
7 Anabaena wisconsinense < 3 0.333
8 Anabaenopsis circularis • < • 8 0.889
9 Anabaenopsis elenkinii • < • 6 0 667
10 Anabaenopsis raciborskii • • 3 0.333
11 Anabaenopsis tanganikae • < • 9 1.000
12 Anabaenopsis sp. 1 • < • 5 0.556
13 Aphanizomenon flos-aquae • 2 0.222
14 Aphanocapsa delicatissima • « • 9 1.000
15 Aphanocopsa elachista • 2 0.222
16 A. elachista var. confería 1 0.111
17 Aphanocapsa rivularis • • « • 8 0.889
18 Arthrospira spirulinoides • < ' • 7 0.778
19 Chroococcus dispersus • < 4 0.444
20 Chroococcus minutus • < > • 9 1.000
21 Chroococcus palidus 1 0.111
22 Chroococcus turgidus • < ' • 8 0.889
23 Chroococcus varius 1 0.111
24 Cylindrospermum catenatum 1 0.111
25 C.stagnale var. angustum • < 2 0.222
26 Gloeocapsa punctata • 1 0.111
27 Gomphosphaeria aponina 5 0.556
28 Gomphosphaeria lacustris • • 4 0.444
29 Lyngbya contorta • > • 7 0.778
30 Merismopedia convoluta 3 0.333
31 Merismopedia glauca • • • 9 1.000
32 Merismopedia punctata • • • 9 1.000
33 Merismopedia tenuissima • » • 9 1.000
34 Microcystis aeruginosa 1 0.111
35 Microcystis flos-aquae • 3 0.333
36 Microcystis virídis • • 8 0.889
37 Nostoc af. microscopicum 2 0.222
38 Nostoc sp. 1 2 0.222
39 Oseillatoria agardhii 1 0.111
40 Oscillatoria limnetica • < 9 1.000
41 Oseillatoria sp. 1 2 0.222
42 Phormidium tenue • 9 1.000
43 Phormidium sp. 1 3 0.333
44 Raphidiopsis curvota • 9 1.000
45 Rhabdoderma lineare 1 0.111
46 Spirulina laxa • 9 1.000
47 Spirulina laxissima • 9 1.000
48 Spirulina sp.1 1 0.111
49 Synechococcus cf. aeruginosus • 3 0.333
50 Synec/iococcus lineare 3 0.333
51 Synechococcus nidulans • 5 0.556
52 Synechococcus sp. 1 • 9 1.000
53 Synechocysfís aquatilis • 8 0.889

CRYPTOPHYTA
54 Cryptomonas cf. ovofo 0.778
48 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Algas microscópicas presentes en la cuenca del rio González. 1, Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Julivá; 5, rio González; 6,
Chifladura; 7, Campo SEN; 8, Horizonte; 9, La Mona; N = numero de taxón, AB = Abundancia, FREC = frecuencia [Continuación). '

2 3 4 AB FREC

55 Cryptomonas ovata var. curvata • • 7 0.778


56 Cryptomonas cf. pseudobaltica • • 6 0.667
57 Cryptomonas cf. testocea • • 8 0889
58 Cryptomonas sp. 1 • • 7 0.778
59 Criptofita sp. 1 • • 5 0.556
60 Rhodomonas sp. 1 1 0.111

CRYSOPHYTA
61 Dinobryon divergens 1 0.111
62 Goniochloris fallax 2 0.222
63 Goniochloris sculpta 1 0.111
64 Kephinon mastigophorum 1 0.111
65 Monochrysis cf. lutherii 2 0222

BACILLARIOPHYTA
66 A. exigua var. heterovalvata 2 0.222
67 Achnanthes lanceolata 1 0.111
68 Achnanthes sp. 1 5 0.556
69 Actinocyclus sp. 1 1 0.111
70 Amphora cf. coffaeformis 2 0.222
71 Amphora ovalis 5 0.556
72 Amphora perpusilla 1 0.111
73 Amphora sp. 1 1 0.111
74 Anomoeoneis sphaerophora 3 0.333
75 Aulacoseira granulata var. granulata • 9 1.000
f. granulata
76 Aulacoseira granulata var. • 8 0.889
angustissima f. angustissima
77 Aulacoseira granulata var. 5 0.556
angustissima f. curvata
78 Baeillaria paxillifer 1 0.111
79 Caloñéis amphisbaena 1 0.111
80 Caloñéis sp 1 2 0.222
81 Chaetoceros gracilis 1 0.111
82 Cocconeis placentula 5 0.556
83 Cocconeis sp. 1 « 2 0.222
84 Cratícula ambigua 3 0.333
85 Cyclotella meneghiniana < 9 1.000
86 Cyclotella stelligera • 6 0.667
87 Cyclotella sp. 1 « 9 1.000
88 Cylmdrotheca closterium • 8 0.889
89 Cymbella cf. minuta var. 1 0.111
pseudogracilis
90 Diploneis smithii 0.111
91 Diploneis cf. subovalis 0.111
92 Diploneis sp. 1 0.111
93 Epithemia sp. 1 0.111
94 Fragilaria brevistriata 0.333
95 Fragilaria brevistriata var. elliptiea 0.111
96 Fragilaria brevistriata var. inflata 0.111
97 Fragilaria construens 0.222
98 Fragilaria leptostauron 0.111
99 Fragilaria sp. 1 0.111
100 Gomphonema af. offíne 0.222
101 Gomphonema cf. angustotum 0.111
102 Gomphonema gracile var. naviculoides 0.111
103 Gomphonema intricatum 0.111
104 Gomphonema sp. 1 2 0.222
105 Gyrosigma macrum 2 0.222
FITOPLANCTON 49

Algas microscópicas presentes en la cuenca del rio González. 1, Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Juliva; 5, no Gonzalez; 6,
Chifladura; 7, Campo SEN; 8, Horizonte; 9, La M o n a ; A/ = numero de t a x ó n , AB = Abundancia, FREC = frecuencia [Continuación).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 AB FREC

106 Gyrosigma spencerii 0.111


107 Gyrosigma sp.2 0.111
108 Melosira itálica 0.111
109 Melosira vanans 0.111
110 Navícula af. accomoda 0.111
111 Navícula cf. capitata 0.111
112 Navícula cf. exiguiformis 0.111
113 Navícula af. pseudocrassirostris 0.111
114 Navícula pygmaea 2 0.222
11 5 Navícula cf. vixbisibilis 2 0.222
116 Navícula sp.1 7 0.778
117 Navícula sp. 2 6 0.667
11 8 Navícula sp.3 4 0.444
119 Navícula sp. 4 3 0.333
1 20 Navícula sp. 5 2 0.222
121 Navícula sp. 6 2 0.222
122 Navícula sp.7 4 0.444
123 Navícula sp. 9 1 0.111
1 24 Nitzschia acicularis 3 0.333
125 Nitzschia dentículo 3 0.333
126 Nitzschia cf. dissipata 1 0 111
127 Nitzschia frustulum 2 0.222
128 Nitzschia gandersheimiensis 1 0.111
129 Nitzschia af. hybrida 4 0.444
130 Nitzschia palea 6 0.667
131 Nitzschia palea var. debilis 9 1.000
132 Nitzschia soda lis 2 0.222
133 Nitzschia sp.1 7 0778
134 Nitzschia sp.2 5 0.556
135 Nitzschia sp.7 4 0.444
136 Nitzschia sp. 8 1 0.111
137 Pinnularía acrosphaeria 1 0.111
138 Pinnularia af. interrupta 1 0.111
139 Plagiotropis sp. 1 1 0.111
140 Rhizosolenia eriensis var. eriensis 1 0.111
141 Rhizosolenia eriensis var. 1 4 0.444
142 Rhopalodia gibba 2 0.222
143 Rhopalodia gibberulo 1 0.111
144 Sellaphora pupula var. capitata 1 0.111
145 Sellaphora pupula var. pupula 7 0.778
146 Sellaphora pupula var. rostrata 2 0.222
147 Skeletonema af. potamos 1 0.111
148 Skeletonema subsalsum 2 0.222
149 Surirella cf. linearis var. constricta 1 0.111
150 Synedra acus 7 0.778
151 Synedra delicatissima 5 0.556
152 Synedra goulardii 3 0.333
153 Synedra teñera 3 0.333
1 54 Synedra ulna 8 0.889
155 Thalassiosira decipiens 1 0.111
1 56 Thalassiosira sp. 1 3 0.333
1 57 Tryblionella cf. hunganca 0.111
158 Tryblionella sp.1 0.111

EUGLENOPHYTA
1 59 Colacium sp. 1 0.111
160 Euglena cf. oxyuris 0.333
161 Euglena cf. oxyuris var. minor 0.333
162 Euglena polymorpha 0.222
50 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Algas microscópicas presentes en la cuenca del rio González. 1, Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Julivá; 5, río González; 6,
Chifladura; 7, Campo SEN; 8, Horizonte; 9, La Mona; N = número de taxón, AB = Abundancia, FREC = frecuencia (Continuación). '

AB FREC

1 63 Euglena sp. I 1 0 111


1 64 Euglena sp. 2 2 0.222
1 65 Euglena sp. 3 1 0.111
1 66 Lepocinclis af. sphagnophila 1 0.111
167 Phacus cf. chloroplastes 1 0 111
168 Phacus curvicauda 2 0.222
169 Phacus longicauda 3 0.333
170 Phacus sp. 1 2 0.222
171 Phacus sp. 2 1 0 111
172 Strombomonas verrucosa var. 1 4 0 444
173 Trachelomonas hispida 2 0.222
174 Trachelomonas keloggii 1 0.111
175 Trachelomonas volvocina 1 0.111

CHtOROPHYTA
176 Actinastrum hantzschli 3 0 333
177 Ankistrodesmus falcatus var. falcatus 6 0667
178 Ankistrodesmus falcatus var. 7 0.778
mirabilis
1 79 Aulacomonas submarina 1 0.111
180 Cartería cf. cordiformis 1 0.111
181 Characium af. oviforme 1 0.111
182 Chlamidomonas sp. 1 1 0.111
183 Chlorella saccharophlla var. 6 0.667
ellipsoidea
184 Chloremys cf. sessilis 2 0.222
185 Chlorococcum sp 1 2 0.222
186 Chlorogonium acutiformis 3 0.333
187 Closteriococcus viernhelmiensis 1 0.111
188 Closterium sp. 1 2 0.222
189 Cosmarium pseudoprotuberans 2 0.222
var. groenbladii
190 Cosmarium tenue 2 0.222
191 Cosmarium cf. tetragonum 1 0 111
192 Cosmarium sp. 1 4 0.444
193 Crucigenia tetrapedia 9 1.000
194 Crucigenia truncata 8 0889
195 Didymogenes palatina 1 0.111
196 Echinosphaerella limnetica 1 0.111
197 Elakatothrix gelatinosa 2 0.222
198 Emergosphaera superficialis 1 0 111
199 Golenkmio radiata 3 0.333
200 Kirchneriella contorta 6 0667
201 Kirchneriella elongata 1 0.111
202 Kirchneriella lunaris var. irregularis 7 0.778
203 Kirchneriella obesa 1 0.111
204 Lagerheimia quadriseta 1 0.111
205 Lagerheimia longiseta 2 0 222
206 Lagerheimia subsalsa 1 0.111
207 Mesotaenium macrococcum 2 0.222
var. micrococcum
208 Micractinium pusillum var. ellegans 1 0.11!
209 Monoraphidium braunii 4 0.444
210 Monoraphidium contortum 3 0.333
211 Monoraphidium convolutum 4 0.444
212 Monoraphidium elongatum 1 0.111
213 Monoraphidium griffithii 5 0.556
214 Monoraphidium irregulare 7 0.778
215 Monoraphidium minutum 9 1.000
FITOPLANCTON 51

Algas microscópicas presentes en la cuenca del rio González. 1, Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Julivá; 5, rio González; 6,
Chifladura; 7, Campo SEN; 8, Horizonte; 9, La M o n a ; N = número de t a x ó n , AB = Abundancia, FREC = frecuencia [Continuación).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 AB FREC

216 Nonnochloris bacillaris 1 0.111


217 Neprhrocytium agardhianum • 1 0.111
218 Oocystis gleocystiformis 2 0.222
219 Oocystis pusilla 1 0.111
220 Oocystis sp. 1 1 0.111
221 Pandorina chorkowiensis 1 0.111
222 Pediostrum duplex war. reticulatum . 3 0.333
223 Pediostrum simplex 3 0.333
224 Pediostrum simplex var. duodenarium 1 0.111
225 Pediostrum simplex war granulatum 2 0.222
226 Pediostrum tetras 6 0.667
227 Pediostrum tetras var. tetraodon 1 0.111
228 Phacotus lenticularis 1 0.111
229 Scenedesmus abundons 3 0.333
230 Scenedesmus acuminatus 0 6 0.667
231 Scenedesmus acutiformis 8 0.889
232 Scenedesmus arcuatus 3 0.333
var. plotydisca
233 Scenedesmus bicaudatus o 2 0.222
234 Scenedesmus bijuga . 9 1.000
235 Scenedesmus denticulatus o 3 0.333
0 4 0.444
236 Scenedesmus dimorphus
237 Scenedesmus falcatus 1 0.111
238 Scenedesmus incrassatulus • 2 0.222
239 Scenedesmus quadricoudo o 8 0.889
240 Scenedesmus quadrlcauda 4 0.444
var. longispina
241 Scenedesmus quadricaudo > 2 0.222
var. maxima
242 Scenedesmus quadricaudo • 2 0.222
var. quodrisplna
243 Scenedesmus sp. 1 1 0.111
244 Selenastrum minutum 5 0.556
245 Spermatozopsis exultóos 4 0.444
246 Staurastrum gracile 1 0.111
247 Staurastrum tetracerum O 2 0.222
248 Tetradesmus wisconsisnense • 1 0.111
249 Tetroedron caudatum • • 2 0.222
250 Tetroedron incus 1 0.111
251 Tetroedron minimum • • 9 1.000
252 Tetroedron muticum • • 7 0.778
253 Tetroedron pentaedricum • 2 0.222
254 Tetroedron regulare war.incus 3 0.333
255 Tetroedron regulare var. 1 1 0.111
256 Tetroedron trigonum • • 2 0.222
257 Tetraselmis cf. cordiformis 2 0.222
258 Tetrastrum heteracanthum 2 0.222
259 Tetrastrum pentaedricum 1 0.111
260 Tetrastrum staurogeniaeforme 2 0.222
261 Tetrastrum sp.1
. 1 0.111
262 Treubaria setigerum 6 0.667

DINOPHYTA
263 Dinoflagelada 1 1 0.111
264 Glenodinium cf. kulczinskii 2 0.222
265 Gymnodinium cf. boguensis
. 1 0.111
266 Gymnodinium cf. danicans • 2 0.222
267 Gymnodinium sp. 1 1 0.111
268 Gymnodinium sp.2 2 0.222
52 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Algas microscópicas presentes en la cuenca del río González. 1,Jalapita; 2, Bayazú; 3, Provecho; 4, Juliva; 5, rio González;6,
Chifladura; 7, Campo SEN;8, Horizonte; 9, La Mona; N= número detaxón, AB= Abundancia, FREC= frecuencia(Continuación).

7 AB FREC

269 Gyrodinium cf. carteretensis 1 0 111


270 Gyrodinium sp. 1 1 0.111
271 Gyrodinium sp. 2 1 0.111
272 Peridinium sp. 1 2 0222
273 Peridinium sp. 2 2 0.222
274 Scrippsiella sp. 1 1 0.111

FITOFLAGELADAS
275 Fítoflagelada sp. 1 3 0.333
276 Fítoflagelada sp. 2 2 0 222
277 Fítoflagelada sp. 3 3 0333
278 Fítoflagelada sp. 4 2 0 222
279 Fítoflagelada sp. 6 3 0 333
280 Fítoflagelada sp. 9 1 0 111
281 Fítoflagelada sp 13 1 0.111
282 Fítoflagelada sp 17 6 0.667
283 Fítoflagelada sp. 19 5 0.556

283 NO 97 113 94 76 109 115 61 115 117 283 283


FITOPLANCTON 53

APÉNDICE 2

Distribución de las algas microscópicas reportadas en México de 1838 hasta el presente estudio. 1, Ehrenberg (1838); 2, Ehrenberg
(1841, 1843); 3, Kützing (1844); 4, Kützing (1849); 5, Rabenhorst (1853); 6, Ehrenberg (1854); 7, Ralfs in Pntchard (1861); 8, Schmidt
in A. Schmidt et al. ( 1 8 7 4 - 1 9 5 9 ) ; 9, Cleve y Moller (1878); 10, Cleve (1894); 11, DeToni (1894); 12, Collins (1909); 13, Samano-Bishop
y Sokoloff (1931); 14, Ancona (1933); 15, Samano-Bishop (1934); 16, Bravo-Hollis (1936); 17, Samano-Bishop (1937); 18, Hoffman
y Samano-Bishop (1938a); 19, H o f f m a n y Samano-Bishop (1938b); 20, Rioja (1940); 2 1 , Samano-Bishop (1940); 22, Osono-Tafall
(1941a); 23, Osono-Tafall (1941b); 24, Rioja (1942a); 25, Rioja (1942b); 26, Osono-Tafall (1943); 27, De Buen (1944); 28, Samano-
Bishop (1948); 29, Santacruz (1948); 30, Rioja y Herrera (1951); 3 1 , Drouet y Daily (1956); 32, Deevey (1957); 33, Samano-Bishop in
Bravo-Hollis (1957); 34, Pérez-Reyes y Salas-Gomez (1961); 35, Olivares-Ramirez (1965); 36, Patrick y Reimer (1966); 37, S a n t i l l á n -
Sánchez (1968); 38, A l b o r e s - C e l o n o (1969); 39, Komárkova-Legnerova (1969); 40, M o n t e j a n o ef al. (1969); 4 1 , Lopez-Ochoterena
y Roure-Cane (1970); 42, Ortega (1972a); 43, Ortega (1972b); 44, Mendoza-González (1973); 45, Patrick y Reimer (1975); 46,
M a r g a i n - H e r n a n d e z (1981); 47, Santoyo y Signoret (1981); 48, Ortega (1984); 49, Figueroa-Torres (1985); 50, Moreno-Ruiz
(1985); 5 1 , Hernandez-Becerril y Tapia-Peña (1987); 52, M e t c a l f e (1988); 53, Rosas et al. (1993); 54, De La Lanza-Espino y
Gomez-Aguirre (1994); 55, M o r e n o - R u i z et al. (1994); 56, Banderas-Tarabay (1997); 57, Cantoral-Urlza (1997); 58, Ibarra-Arce
(1997); 59, N o v e l o - M a l d o n a d o (1998); 60, Barrelro-Güemez ef al. (2001); 6 1 , Moreno-Ruiz (datos no publicados a); 62, M o r e n o -
Ruiz (datos no publicados b).

No. Taxa Distribución Referencia

CYANOPHYTA
1 Anabaena sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
2 Anabaena cf. cylindrica Tuxtepec, Cuenca del rio González 28, 48, 62, este estudio
3 Anabaena sphaerico Cuenca del río González Este estudio
4 Anabaena spiroides Tláhuac, Valle de Bravo, Ixmiqullpan, Míxqulahuala, 17, 23, 48. 58, , 60, 62, este estudio
Pátzcuaro, río Tehuantepec, Cuenca del rio Gonzalez
5 Anabaena cf. subcylindrica Cuenca del río González Este estudio
6 Anabaena cf. variabilis Cuenca del río González, Cuenca del río Tehuantepec 62, este estudio
7 Anabaena wisconsinense Cuenca del río González, Cuenca del río Tehuantepec 62, este estudio
8 Anabaenopsis circuloris Cuenca del río González, Cuenca Baja del rio Papaloapan, 50, 62, este estudio
Cuenca del río Tehuantepec
9 Anabaenopsis elenkinii Tláhuac, Pátzcuaro, Cuenca del río González 23, 48, 60, este estudio
10 Anabaenopsis raciborskn Cuenca del río González Este estudio
11 Anabaenopsis tanganikae Cuenca del rio González Este estudio
12 Anabaenopsis sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
13 Aphanizomenon flos-aquoe Pátzcuaro, Cuenca del río Tehuantepec, 53, 62, este estudio
Cuenca del río González
14 Aphanocapsa delicatissima Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río Tonala, 61, 62, este estudio
Cuenca del rio González
15 Aphanocapsa elochista Mar. elachista Tianguistenco, Allende, Guadalajara, Cuenca del rio 31, 44, 48, 62, este estudio
Tehuantepec, Guaymas, Hermosíílo, Cuenca del rio González
16 Aphanocapsa elachista var. confería Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González Este estudio
17 Aphanocapsa rivularis Tianguistenco, México, Xochiltepec, Tehuacan, 24, 44, 48, 56, 59, este estudio
Cuenca del río González
18 Arthrospira spirulinoides Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González Este estudio
Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec,
19 Chroococcus dispersus Cuenca del rio González 61,62,esteestudio
Ejutla de Crespo, R.Tehuantepec, Tehuacan, Zapotitlán,
20 Chroococcus minutus Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio González 18,48,59,61,62,esteestudio
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González
21 Chroococcus palidus Texcoco, Pátzcuaro, Ejutla de Crespo, R. Tehuantepec, 62,esteestudio
22 Chroococcus turgidus Xochiltepec, Cuenca del río Tonalá, 18,23,25, 42, 43, 48, 51,61, 62,
Cuenca de! río González esteestudio
23 Chroococcus vorius Tianguistenco, Cuenca del río González 44,48,esteestudio
24 Cylindrospermum catenatum Cuenca del rio González Esteestudio
25 Cylindrospermum stagnate Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61,esteestudio
var. angustum
26 Gloeoeapsa punctata Cuenca del rio González Esteestudio
27 Gomphosphaeria apanina Tuxtepec, Presa Miguel Alemán, Cuenca del río 28,48, 49,61, 62, esteestudio
Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá,
Cuenca del río González
28 Gomphosphaeria lacustris R.Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá, 61,62, este estudio
Cuenca del rio González
54 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

No Taxa Distribución Referencia

29 Lyngbya con torta Cuenca del río Tonala, Cuenca del rio González 61, este estudio
30 Merismopedia convoluta Cuenca del río Tehuantepec, Tehuacan,Tempoal, 46, 59, 62,este estudio
Cuenca del rio González
31 Merismopedia glauca Cuenca Baja del rio Papaloapan,Toxpalan, 18, 44,48, 50, 55, 59, 60, 62,
Cuenca del rio Tehuantepec, Tláhuac, Tianguístenco, este estudio
Tehuacán, Nicolás Bravo,Tepeaca,Tepanco de López,
Tamiahua, Cuenca del río González
32 Merismopedia punctata Cuautitlan, Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca 46, 49, 59, 62,este estudio
del rio Tehuantepec,Tehuacán,Tepeaca,Cuenca
del río Gonzalez
33 Merismopedia tenuissimo Tianguístenco, Xilotepec deAbasólo,Villa del Carbon, 18, 19,44,46, 48, 49, 50,55, 62,
Ixtepec, Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca este estudio
del río Tehuantepec, Benito Juárez, Veracruz, Tempoal,
Tamiahua, Cuenca del rio Gonzalez
34 Microcystis aeruginosa Miguel Hidalgo,Tianguístenco, Méx.,Valle de Bravo, 16, 23, 25, 28, 31, 44,48,49, 50, 53,
Actopan, Pátzcuaro, Cuenca Baja del río Papaloapan, 56, 58, 62,este estudio
Cuenca del río Tehuantepec, Xochíltepec,
Cuenca del rio González
Tláhuac, Huejutla, Pátzcuaro, Ejutla de Crespo,Tuxtepec, 18, 23, 28,46,48, 60, 62,
35 Microcystis flos-oquae
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González este estudio
36 Microcystis viridis Cuenca Baja del río Papaloapan,Cuenca del rio 50, 62, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del rio González
37 Nostocaf. microscopicum Cuenca del rio González Este estudio
38 Nostocsp. 1 Cuenca del rio González Este estudio
39 Oscillatoria agardhii Tláhuac, Ixrniquilpan, Míxquíahuala, Veracruz, 19,33,48,60,esteestudio
Cuenca del rio González
40 Oscillatoria limnetica Villa del Carbón, Huejutla, Mezquitlán, Cuenca 46,61,62,esteestudio
del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del rio González
41 Oscillatoria sp. 1 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González 61,esteestudio
42 Phormidium tenue Texcoco,Zapotitlán, Toxpalan,Tepeaca,Tehuacán, 42,43,48,59, 61, 62, esteestudio
Coxcatlán, Cuenca del ríoTonalá,Cuenca del no
Tehuantepec, Cuenca del río González
43 Phormidiumsp. 1 Cuenca del rio González Esteestudio
44 Raphidiopsis curva ta Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca del río González 50,esteestudio
45 Rhabdoderma lineare Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González Esteestudio
46 Spirulma laxa Cuenca Baja del río Papaloapan,Cuenca del río González 50,esteestudio
47 Spirulina laxissima Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 62,esteestudio
48 Spirulmasp. 1 Cuenca del rio González Esteestudio
49 Synechococcus aeruginosus Vicente Guerrero, Zapotitlán, Coxcatlán, Cuenca del rio 59,61, 62, esteestudio
Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del rio González
50 Synec/iococcus lineare Cuenca del río Tonalá,Cuenca del río Tehuantepec, 61,62, esteestudio
Cuenca del rio González
51 Synec/iococcus nidulans Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González 62,esteestudio
52 Synechocoecus sp. 1 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec, 61,62, esteestudio
Cuenca del rio González
53 Synechocystis aquatilis var. aquatilis Cuenca del río Tonalá,Cuenca del río Tehuantepec, 46,61, 62, esteestudio
Cuenca del rio González

CRYPT0PHYTA
Cuenca del rio Tonalá,Cuenca del río Tehuantepec, Este estudio
54 Cryptomonasovata var. curvata Cuenca del rio González
Cuenca del ríoTonalá,Cuenca del rio Tehuantepec, 61,62, esteestudio
55 Cryptomonasovata var. ovata Cuenca del río González
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
56 Chryptomonascf pseudobaltica Cuenca del río González Esteestudio
57 Chryptomonascf. restored Cuenca del rio Tonalá,Cuenca del río González 61,62,esteestudio
58 Cryptomonassp.1 Cuenca del rio Tonalá,Cuenca del río Tehuantepec, 61,62,esteestudio
59 Cyanomonas americana Cuenca del río González
60 Criptofita sp.1 Cuenca del río González Esteestudio
61 Rhodomonas sp.1 Cuenca del rio Gonzalez Esteestudio
FITOPLANCTON 55

No. Taxa Distribución Referencia

CHRYSOPHYTA
62 Dinobryon divergens Cuenca del río González Este estudio
63 Goniochloris fallax Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca del río González 50, este estudio
64 Goniochloris sculpta Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca del río González 50, este estudio
65 Kephirion mastigophorum Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61,este estudio
66 Mallomonas sp. 1 Cuenca del rio Tonala 61,este estudio
67 Monochrysis cf. lutheri Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61,este estudio
Cuenca del río Gonzalez

BACILLARIOPHYTA
Cuenca del río Tonalá, Cuenca Baja del río Papaloapan, 50, 52, este estudio
68 Achnanthes exigua var. heterovalvata Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González
Zacapu, Tehuacán,Teotitlán, Cuenca del rio Tonalá, 50, 52, 59, 61,este estudio
69 Achnanthes lanceolata var. lanceolata Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del río González
Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio 50, 61,62, este estudio
70 Achnanthes lanceolata var. rostrata Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá
Cuenca del río Tonala 61, este estudio
71 Achnanthes microcephala •Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
72 Achnanthes sp. 1 Cuenca del río Tonalá 61, este estudio
73 Achnanthes sp. 2 Cuenca del río Tonalá 61, este estudio
74 Achnanthes sp.3 Cuenca del río González Este estudio
75 Actinocyclus sp. 1 Teotitlán, Cd. Maíz, Valles,Aquismon, Tamasopo, 57, 59, 61, 62, este estudio
76 Amphipleura pellucida Villa de Arriaga, Jaltocan, Orizatlán, Huehuetlán,
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonala
77 Amphora cf. coffaeformis Santa Maria Izcatlán,Toxpalan, San Juan LosCues, 52, 59, 61,62, este estudio
var. coffaeformis Zapotítlán, Ajalpan, Altepexi, Tehuacán,Tepeaca,
Tepanco de López, Coxcatlán, Cuenca del rio Tonalá,
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González
78 Amphora cf. ostrearia Cuenca del río Tonala 61, Este estudio
79 Amphora ovalis Tláhuac, Tehuacán, Cd. Maíz, Aquismon, Tamasopo, 50, 52, 57, 59, 60, 61, 62,
Huehuetlán, Cuenca del río Tonalá, Cuenca Baja esteestudio
del río Papaloapan, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del río González
80 Amphora perpusilla Zacapu, Cuenca del río González 52,esteestudio
81 Amphora terroris Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 55,61, 62, esteestudio
82 Amphora af. wissei Cuenca del río Tonala 61,esteestudio
83 Amphora sp. 1 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61,esteestudio
84 Amphora sp. 2 Cuenca del río Tonalá 61,esteestudio
85 Anomoeoneis sphaerophora Atotonílco el Grande, Zacapu, Cuenca del rio González 6,36, 48, 52,esteestudio
86 Asterionellopsis glacialis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61,62, esteestudio
87 Aulacoseira granulata Valle de Bravo, Pátzcuaro, Zacapu, Cuenca Baja del río
var. angustissima f. angustissima Papaloapan, Cuenca del río Tehuantepec, 50,52,53,58, 62, esteestudio
Cuenca del río González
88 Aulacoseira granulata Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio 50,62,esteestudio
var. angustissima f. curvata Tehuantepec, Cuenca del rio González
89 Aulacoseira granulata Valle de Bravo, Pátzcuaro, Zacapu, Tequesquitengo, 50,51, 52, 53,55, 58, 59, 61, 62,
var. granulata f. granulata Vicente Guerrero, Coxcatlán, Tehuacán,Tepanco de López, esteestudio
Tehuitzingo, Tepeaca,Tamiahua, Cuenca del río Tonala,
Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio
Tehuantepec, Cuenca del río González
90 Bacillaria paxillifer Tamiahua, Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río 55,61, 62, esteestudio
Tehuantepec, Cuenca del rio González
91 Bacteriastrum delicatulum Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec 61,62, esteestudio
92 Caloñéis amphisbaena Atotonílco el Grande, San Miguel Regla, Mineral 2,6,48,61, 62, esteestudio
del Monte, San Pedro y San Pablo, Zinapécuaro,
Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del rio González
93 Caloñéis sp.1 Cuenca del rio González Esteestudio
94 Caloñéis sp.2 Cuenca del rio Tonalá 61,esteestudio
95 Caloñéis sp.3 Cuenca del río Tonalá 61,esteestudio
96 Cerataulina pelágica Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec 61,62,esteestudio
97 Chaetoceros af finis Tamiahua, Cuenca del rio Tonalá,Cuenca del rio Tehuantepec 55,61, 62, esteestudio
56 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

No. Taxa Distribución Referencia

98 Chaetoceros atlanticus Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio


99 Chaetoceros curvisetus Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
100 Chaetoceros decipiens Cuenca del rio Tonala, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
101 Chaetoceros didymus var. didymus Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
102 Chaetoceros didymus var. protuberans Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
103 Chaetoceros difficilis Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
104 Chaetoceros diversus morfotipo laevis Cuenca del río Tonala 61, este estudio
105 Chaetoceros gracilis Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río González 61, 62, este estudio
106 Chaetoceros lorenzianus Tamíahua, Cuenca del río Tonalá, Cuenca Baja 50, 55, 61, 62, este estudio
del río Papaloapan, Cuenca del río Tehuantepec
107 Chaetoceros pelagicus Cuenca del rio Tonala, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
108 Chaetoceros peruvianus Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec 61, 62, este estudio
109 Chaetoceros seiracanthus Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec 61, 62, este estudio
110 Chaetoceros subtilis var. abnormis Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
111 Chaetoceros subtilis var. subtilis Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
f. knipowitschii
112 Cocconeis placentula war. euglypta Pátzcuaro, Zacapu, Santa María Ixcatlán, Toxpalan, 23, 48, 52, 55, 57, 59, 61, 62,
San Juan Los Cues, Zapotitlán, Coxcatlán, Altepeji, este estudio
Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López,
Tehuitzingo, Ajalpan, Tepeaca, Zapotitlán, Cd. Maíz,
Tamasopo, Valles, Huehuetlán, Tamíahua,
Cuenca del rio González
113 Cocconeis placentula var. placentula Acámbaro, Atotoniico el Grande, Mineral del Monte, 2, 3, 4, 6, 7, 48, 52, 53, 55, 57, 59, 61,
Cerro San Andrés, Zinapécuaro, Zacapu, Santa Mana este estudio
Ixcatlán, Toxpalan, Tehuacán, Vicente Guerrero,
Nicolás Bravo, Zapotitlán, Altepexi, Tepanco de López,
Tamazunchale, Cd. Maíz, Valles, Aquismon, Tamasopo
114 Cocconeis sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
115 Coscinodiscus centralis Cuenca del rio Tonala 61, este estudio
116 Cratícula ambigua Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca del rio 50, 62, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del rio González
117 Cyclotella meneghiniana Tláhuac, Huasca, Zacapu, Tehuacán, Vicente Guerrero, 9, 48, 50, 52, 57, 59, 60, 61, 62,
Nicolás Bravo, Ajalpan, Altepexi, Tepanco de López, este estudio
Tehuitzingo, Zapotitlán, Teotítlán, Coxcatlán, Cd. Maíz,
Valles, Tamasopo, Jaltocan, Cuenca del rio Tonala,
Cuenca Baja del río Papaloapan
118 Cyclotella stelligera Zacapu, Cd. Maíz, Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio 50, 52, 57, 61, 62, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del río González
119 Cyclotella sp. 1 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González 61, Este estudio
Tamíahua, Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río 55, este estudio
120 Cylmdrotheca clostenum Tehuantepec, Cuenca del no Gonzalez
Tamíahua, Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del no 50, 55, 61,este estudio
121 Cymatosira lorenziana Tonalá
Estado de México, Cd. Maíz, Cuenca del rio Tehuantepec, 10, 48, 52, 57, 61,62, este estudio
122 Cymbella cf. minuta var. minuta Cuenca del rio Tonala
Cuenca del rio Tonalá, Cuenca Baja del río Papaloapan, 50, 52, 62, este estudio
123 Cymbella cf. minuta var. pseudogracilis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 61, 62, este estudio
124 Dactyliosolen fragilissimus Cuenca del río Tonalá 61, este estudio
125 Dactyliosolen phuketensis Cd. Maíz, Valles, Aquismon, Tamasopo, Cuenca del rio
57, 61,62, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá
126 Diploneis decipiens var. parallela
Tamíahua, Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio
55, 62, este estudio
González
127 Diploneis smithii
Tehuacán, Ajalpan, Cd. Maíz, Cuenca del río González
Cuenca del rio González 57, 59, este estudio
128 Diploneis cf. subovalis Este estudio
Santa María Ixcatlán, San Juan Los Cues, Tehuacán,
129 Diploneis sp. 1 55, 59, 61,62, este estudio
130 Entomoneis alata Ajalpan, Zapotitlán, Tamíahua, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del río Tonalá
131 Epithemia sp. 1 Cuenca del rio González Este estudio
132 Eunotia praerupta var. inflata Cuenca del río Tonala 61, este estudio
133 Eunotia sp. 1 Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
FITOPLANCTON 57

No Taxa Distribución Referencia

134 Fallada pygmaea Zacapu, Tehuacán, Altepexi, Tehuitzingo, Ajalpan, 52, 59, 62, este estudio
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González
135 Fraguarla brevistriata Almoloya del rio, Zacapu,Tehuacán, Cuenca del rio 29, 48, 52, 59, 61,62, este estudio
Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del rio González
136 Fraguaría brevistriata var. elliptica Zacapu, Cuenca del rio Gonzalez 52, este estudio
137 Fraguaría brevistriata var. inflata Cuenca del rio González 52, este estudio
138 Frogilaria construens Huasca, Zacapu,Valles, Cuenca del río Tonalá, 9, 48, 52, 57, 61,este estudio
Cuenca del rio González
139 Fragilaria leptostauron Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 52, 62, este estudio
140 Fragilaria sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
141 Gomphonema affine Huasca, Zacapu, Tehuacán,Vicente Guerrero, Ajalpan, 3, 48, 50, 52, 57, 59, 61, 62,
Altepexi, Tepanco de López, Tepeaca,Valles, Cuenca este estudio
del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del río González
142 Gomphonema angustotum Zacapu, Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 52, 61,este estudio
Cuenca del rio González
143 Gomphonema angustum Toxpalan, Santiago Miahuatlán, Ajalpan, Tepeaca, Tepanco, 52, 57, 59, 61,este estudio
(sin. G. intricatum) Tehuacán, Cd. Maíz, Valles, Cuenca del rio Tonalá,
Cuenca del río González
144 Gomphonema gracile var. gracile Saltillo, Acámbaro, Atotonilco el grande, Huasca, Mineral 1, 6, 9, 10, 48, 52, 57, 59, 61, 62,
del Monte, Zimapán, Chápala, Zinapécuaro, Santa María este estudio
Ixcatlán, Toxpalan, Tehuacán, Vicente Guerrero, Nicolás
Bravo, Zapotitlán, Altepexi, Tepanco de López, Tehuitzingo, 50, 62, este estudio
Ajalpan, Tecamachalco, Teotihuacán
145 Gomphonema gracile var. naviculoides Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio
Tehuantepec, Cuenca del río González
146 Gomphonema parvulum var. lagenula Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del no Tonalá 52, 61,62, este estudio
147 Gomphonema sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
148 Guinardia striata Tamíahua, Cuenca del río Tehuantepec, 55, 61,62, este estudio
Cuenca de! rio Tonala
149 Gyrosigma acuminatum San Juan Los Cues,Tehuacán, Ajalpan, Zapotitlán, 57, 59, 61,62, este estudio
Teotítlán, Coxcatlán, Cd. Maíz, Valles, Huehuetlán,
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá
150 Gyrosigma macrum Tamiahua, Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río 55, 62, este estudio
González
151 Gyrosigma cf. spencerii Zacapu, Cd. Maíz, Aguismon, Tamasopo,Villa de 50, 52, 57, 61,62, este estudio
Arriaga, Cuenca del rio Tonalá, Cuenca Baja del
río Papaloapan, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del río González
152 Gyrosigma sp. 2 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
153 Hantzschia pseudomarina Cuenca del río Tonala 61, este estudio
154 Hemiaulus sinensis Cuenca Baja del rio Papaloapan, Cuenca de! rio 50, 55, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá
155 Leptocylindrus danicus Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 61, 62, este estudio
156 Leptocylindrus minimus Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 61, 62, este estudio
157 üthodesmium undulatum Tamíahua, Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca 55, 61,62, este estudio
del rio Tonala
158 Meloslra itálica Acámbaro, Atotonilco el Grande, Puente de Dios, Huasca, 2, 6, 11,22, 48,52, este estudio
Mineral del Monte, Zinapécuaro,Zacapu,
Cuenca del río González
159 Melosira moniliformis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 61, 62, este estudio
160 Melosira varians Lerma,Vicente Guerrero, Altepexi, Tehuacán, Tepanco 22,29,48,59,esteestudio
de López,Tehuitzingo ,Cuenca del río González
161 Navícula af. accomoda Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González 62,esteestudio
162 Navicula ammophila Cuenca del río Tonala 61,esteestudio
163 Navicula cf. capitata Saltillo, Acámbaro, Hidalgo, Altepexi,Tepeaca, 6,48,52,59,esteestudio
Cuenca del río González
164 Navicula distans Cuenca del río Tonalá 61,esteestudio
165 Navicula dulcis Cuenca del rio Tonalá 61,esteestudio
166 Navicula cf. exiguiformis Cuenca del río González Esteestudio
167 Navicula cf. perrostrata Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio Tonalá 50,61, esteestudio
58 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

No Taxa Distribución Referenda

168 Navícula af. pseudocrassirostris Cuenca del rio González Este estudio
169 Navícula cf. víxbísibilís Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González 62, este estudio
170 Navícula sp. 1 Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
171 Navícula sp. 2 Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
172 Navícula sp. 3 Cuenca del rio González Este estudio
173 Navícula sp 4 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
174 Navícula sp. 5 Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
1 75 Navícula sp. 6 Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
176 Navícula sp. 7 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
177 Navícula sp. 8 Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
178 Navícula sp. 9 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
179 Navícula sp. 10 Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
180 Navícula sp 11 Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
181 Nitzschía acícularis Zacapu, Nicolás Bravo,Altepexí, Santiago Miahuatlán, 52, 59, 62,este estudio
Tehuitzingo, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del río González
182 Nitzschia bicapitata Tamiahua, Cuenca Baja del río Papaloapan,Cuenca 50, 55, 61,62,este estudio
del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonala
183 Nitzschía dentículo Tamiahua, Cuenca Baja del rio Papaloapan,Cuenca 50, 52, 55, 62,este estudio
del rio Tehuantepec, Cuenca del río González
184 Nitzschía cf. dissipata Zacapu, Santiago Miahuatlán, Tehuacan,Tepanco 52, 55, 57, 59, este estudio
de López ,Valles,Tamiahua, Cuenca del río González
1 85 Nitzschía frustulum SanJuan los Cues,Tehuacan,Vicente Guerrero, 50, 52, 55, 59, 61,62,este estudio
Nicolás Bravo,Zapotitlán, Santa María Ixcatlán,
Toxpalan, Ajalpan, Coxcatlán,Altepexi, Santiago
Miahuatlán, Tehuitzingo, Tepeaca, Tecamachaico,
Tepanco de López,Tamiahua, Cuenca del ríoTonala,
Cuenca Baja del río Papaloapan
186 Nitzschíagandersheimiensis Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río González 52, 62,este estudio
187 Nitzschíaaf. hybrída Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61, 62,este estudio
Cuenca del rio González
1í Nitzschíapaleavar. debílis Zacapu,Toxpalan,SanJuan LosCues,Ajalpan,Tehuacan, 52, 59, 61,62,este estudio
Tepanco de López,Zapotitlán, Cuenca del rio Tonalá,
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González
189 Nitzschíapalea var. palea Zacapu, Tequesquitengo, Toxpalan, Vicente Guerrero, 51, 52, 55, 57, 59, 61, 62,
Nicolás Bravo,Ajalpan,Tehuacan,Coxcatlán,Altepexi, este estudio
Santiago Miahuatlán,Tepanco de López,Zapotitlán,
Tehuitzingo, Tepeaca,Valles,Tamasopo,Tamiahua,
Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González
190 Nitzschia parvuloides Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61, 62, este estudio
191 Nitzschia sicula Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61, 62, este estudio
192 Nitzschiasigma Nicolás Bravo,Ajalpan, Altepexi, Tecamachaico, Tamiahua, 52, 55, 59, 61,62,este estudio
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá
193 Nitzschiasociaíís Tamiahua, Cuenca del río Tonalá,Cuenca del rio 55, 62,este estudio
Tehuantepec, Cuenca del río González
194 Nitzschiasp 1 Cuenca del río González Este estudio
195 Nitzschíasp.2 Cuenca del río Tonalá,Cuenca del río González 61, este estudio
196 Nitzschiasp.7 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
197 Nitzschia sp. 8 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio González 61, este estudio
198 Nitzschiasp.9 Cuenca del rioTonalá 61, este estudio
199 Nitzschiasp.10 Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
200 Nitzschiasp.11 Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
201 Nitzschiasp.12 Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
202 Pinnularia acrosphaeria Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 52, 61,62,este estudio
Cuenca del rio González
203 Pinnularia af. interrupta Cuenca del rio González Este estudio
204 Plagíotropís lepidoptera Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del ríoTonalá 61, 62,este estudio
205 Plagíotropíssp.1 Cuenca del rio González Este estudio
206 Pleurosigmaformosum Cuenca del rioTonalá 61, este estudio
207 Proboscia alata f. o/ofo Tamiahua, Cuenca Baja del río Papaloapan,Cuenca 50, 55, 61,62,este estudio
del rio Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá
208 Pseudonitzschia pseudodelicatissima Cuenca del ríoTehuantepec, Cuenca del ríoTonalá 61, 62,este estudio
FITOPLANCTON 59

No. Taxa Distribución Referencia

209 Pseudonitzschia pungens Tamiahua, Cuenca del río Tonala 55, 61,este estudio
210 Rhizosolenia eriensis var. eriensis Pátzcuaro, Cuenca del rio González 53, este estudio
211 Rhizosolenia eriensis var. 1 Cuenca del rio González Este estudio
212 Rhizosolenia minima Cuenca del río Tonala 61, este estudio
213 Rhoicosphenia curvata Acámbaro, Zacapu, Cuenca Baja del rio Papaloapan, 6, 48, 50, 52, 61,este estudio
Cuenca del río Tonala
214 Rhopalodia gibba Ramos Arizpe, Atotonílco el Grande, Puente de Dios, 3, 6, 48, 50, 52, 57, 59, 62,
Mineral del Monte, Zímapán, Hidalgo, Cd. Maíz, este estudio
Tamasopo, Orizatlán, Cuenca Baja del río Papaloapan,
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río González
215 Rhopalodia gibberula Atotonílco el Grande, Puente de Dios, Mineral del Monte, 4, 5, 6,9, 45,48, 59, 61,62,
Zimapán, Chápala, Hidalgo, Zinapécuaro, Santa María este estudio
Ixcatlán, Toxpalan, SanJuan Los Cues, Nicolas Bravo,
Coxcatlán, Altepexi, Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco,
Zapotítlán, Cuenca del río Tonala
216 Sellaphora pupula var. capitata Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 52, 62, este estudio
217 Sellaphora pupula var. pupula Zacapu, Cuenca del río Tonala, Cuenca del río Tehuantepec, 50, 52, 59, 61,62, este estudio
Cuenca del río González
218 Sellaphora pupula Msr. rostrata Cuenca del rio González 55, este estudio
219 Skeletonema costatum Laguna Mecoacán, Cuenca Baja del río Papaloapan, 47, 50, 54, 61,62, este estudio
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonala
220 Skeletonema af. potamos Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 61, 62, este estudio
221 Skeletonema subsalsum Cuenca del río Tonala, Cuenca del río Tehuantepec, 61, 62, este estudio
Cuenca del río González
222 Surirella cf. constricta Huehuetlán, Cuenca del rio González 52, 57, este estudio
(sin. S. linearis var. constricta]
223 Surirella cf. robusta var. splendida Cuenca del río Tonala 52, 61,este estudio
224 Surirella sp.1 Cuenca del río Tonala 61, este estudio
225 Synedra acus Pátzcuaro, Vicente Guerrero, Altepexi, Tehuitzingo, 20, 23, 25, 48, 52, 53, 59, 61,
Tecamachalco, Teotítlán, Coxcatlán, Cuenca del rio este estudio
Tonala, Cuenca del río González
226 Synedra delicatissima Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 52, 62, este estudio
227 Synedra goulardi Cuenca del rio Tonala, Cuenca del río González 61, este estudio
228 Synedra teñera Cuenca del rio Tonala, Cuenca del río González 61, este estudio
229 Synedra ulna Lerma, Tianguistenco, Acámbaro, Atotonílco el Grande, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 18, 30, 44, 48, 49, 50,
Puente de Dios, Huasca, Mineral del Monte, San Pedro 52, 55, 57, 59, 61,62, este estudio
y San Pablo, Zímapán, Chápala, Zinapécuaro, Zacapu,
Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, Presa Miguel Alemán,
Santa María Ixcatlán,Toxpalan, San Juan
230 Tholassionema frauenfeldii Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonala 55, 61,62, este estudio
231 Thalassionema nitzschioides Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río Tonala 61, 62, este estudio
var. claviformis
232 Thalassionema nitzschioides Cuenca del río Tonala, Cuenca del rio Tehuantepec 61, 62, este estudio
var. lanceolata
233 Thalassionema nitzschioides Tamiahua, Cuenca del río Tonala, Cuenca 55, 61,62, este estudio
var. nitzschioides del rio Tehuantepec
234 Thalassiosira declpiens Tamiahua, Cuenca del río Tehuantepec, 55, 62, este estudio
Cuenca del río González
235 Thalassiosira eccentrica Tamiahua, Cuenca del río Tonala, Cuenca 55, 61,62, este estudio
del rio Tehuantepec
236 Thalassiosira subtilis Cuenca del río Tonala, Cuenca del río Tehuantepec 61, 62, este estudio
237 Thalassiosira sp. 1 Cuenca del rio González Este estudio
238 Thalassiothrix longissima Cuenca del río Tonala, Cuenca del río Tehuantepec 61, 62, este estudio
239 Tryblionella cf. hungarica Tehuacán, Ajalpán, Coxcatlán, Cuenca del rio González 59, este estudio
240 Tryblionella punctata Tamiahua, Cuenca del rio Tehuantepec, 52, 55, 61,62, este estudio
Cuenca del rio Tonala
241 Tryblionella sp.1 Cuenca del rio González Este estudio

EUGLENOPHYTA
242 Colaeium sp. 1 Cuenca del río González Este estudio
243 Euglena cf. oxyuris var. minor Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
244 Euglena cf. oxyuris var. oxiuris Cuenca del rio Tonala, Cuenca del río González 61, este estudio
60 BlODlVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

No. Taxa Distribución Referencia

245 Euglena polymorpha Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 62, este estudio
246 Euglena sp. 1 Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
247 Euglena sp. 2 Cuenca del río González Este estudio
248 Euglena sp. 3 Cuenca del rio González Este estudio
249 Lepocinclis fusiformis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61, 62, este estudio
250 Lepocinclisaf. sphagnophila Cuenca del río González Este estudio
251 Phacuscf. chloroplastes Cuenca del río González Este estudio
252 Phacuscurvicauda Apam, Cuenca del rio Tehuantepec, 46, 62, este estudio
Cuenca del rio González
253 Phacuslong ¡cauda Miguel Hidalgo,Xochlmilco, San Luis Tlaxialtemalco, 21, 30, 34, 41, 46, 48, 62,
Lerma,Atotonilco, Apam, Cuenca del río Tehuantepec, este estudio
Cuenca del rio González
254 Phacus sp. 1 Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del río González 50, este estudio
255 Phacus sp. 2 Cuenca Baja del río Papaloapan, Cuenca del rio González 50, este estudio
256 Strombomonas verrucosavar. 1 Cuenca del río González Este estudio
257 frachelomonas cf. dibowskii Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
258 frachelomonas hispida Coyoltepec, Villa del Carbón,Huejutla,Jaitepec, Ajalpan, 46, 59, 62, este estudio
Tempoal, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del río González
259 frachelomonas keloggii Cuenca del rio Tonalá, Cuenca de! rio Gonzalez 61, este estudio
260 frachelomonas volvocina Miguel Hidalgo, Lerma,Villa del Carbón,Tulancingo, 26, 34, 38, 41, 46, 48, 62,
Jaitepec, Tecomulco, Atotonllco, Apam, Miacatlán, este estudio
Tetecala, Galeana, Barrón y Escandón,Cuenca del no
Tehuantepec, Cuenca del río González

CHL0R0PHYTA
261 Actinastrum hontzschii Villa del Carbón,Cuenca del rio Tehuantepec, 46, 62,este estudio
Cuenca del rio González
262 Ankistrodesmus falcatus var. falcatus Obregón, Texcoco, Tianguistenco, Villa del Carbon, 14, 35, 40, 44,46 48, 50, 53, 61, 62
Pátzcuaro, Cuenca Baja del rio Papaloapan, este estudio
Cuenca del rio Tonalá,Cuenca dei río Tehuantepec,
Cuenca del río González
263 Ankistrodesmus falcatus var. mirabilis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 62, este estudio
Miguel Hidalgo,Tláhuac,Tianguistenco, Villa del Carbón, 15, 39, 44, 46, 48, 60, 61,
264 Ankistrodesmus gracilis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá este estudio
Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61,62,esteestudio
265 Aulacomonas submarina Cuenca del no González
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González 62,esteestudio
266 Carter¡a cf. cord i formis Cuenca del rio Gonzalez Esteestudio
267 Chorocium af. oviforme Cuenca del rio Gonzalez Esteestudio
268 Chlamidomonassp.1 Obregón, Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio 40,48,61,62,esteestudio
269 Chlorellasaccharophila var. ellipsoidea Tehuantepec, Cuenca del rio González
270 Chloremys cf.sessilis Cuenca del no Tonalá, Cuenca del rio Gonzalez 61,esteestudio
271 Chlorococcum sp.1 Cuenca del rio Gonzalez Esteestudio
272 Chlorogonium aeutiforme Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61,62,esteestudio
Cuenca del río González
273 Chlorogonium fusiforme Cuenca del no Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61,62,esteestudio
274 Clostenococcusviernheimiensis Cuenca del rio González Esteestudio
275 Closteriumsp 1 Cuenca del rio Tonalá,Cuenca Baja del no Papaloapan, 50,61,esteestudio
Cuenca del rio González
276 Closteriumsp.2 Cuenca del rio Tonalá 61,esteestudio
277 Cosmariumpseudoprotuberans Cuenca del rio González Esteestudio
var. groenbladu
278 Cosmarium tenue Cuenca del rio "iehuantepee, Cuenca del río González 62,esteestudio
279 Cosmarium cf. tetragonum Cuenca del rio González Esteestudio
280 Cosmarium sp.1 Cuenca Baja del rio Papaloapan,Cuenca del rio González 50,esteestudio
281 Cosmarium sp.2 Cuenca Baja del rio Papaloapan,Cuenca del ríoTonalá 50,61,esteestudio
282 Crucigenia tetrapedia Cuenca Baja del río Papaloapan,Cuenca del río 50,62, esteestudio
Tehuantepec, Cuenca del río González
283 Crucigenia truncata Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61,62,esteestudio
Cuenca del rio González
284 Didymogenes palatina Cuenca del rio González Esteestudio
FITOPLANCTON 61

No. Taxa Distribución Referencia

285 Echinosphaerella limnetica Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61, 62, este estudio
Cuenca del rio González
28B Elokotothrix gelatinosa Cuenca del río González Este estudio
287 Emergosphaero superficialis Cuenca del rio González Este estudio
288 Golenkinia radiata Distrito Federal, México, Cuenca del río Tehuantepec, 13, 23, 48, 62, este estudio
Cuenca del río González
289 Kirchneriella contorta Texcoco, Tianguistenco, Cuenca del río Tehuantepec, 14,15, 44, 62,esteestudio
Cuenca del no González
290 Kirchneriella elongata Cuenca del rio González Esteestudio
291 Kirchneriella lunaris var. irregularis Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
292 Kirchneriella obesa Miguel Hidalgo, Texcoco, Tianguistenco, Xochiltepec, 15,25,44, 48, esteestudio
Cuenca del rio González
293 Lagerheimia longiseta Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
294 Lagerheimia quadriseta Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
295 Lagerheimia subsalsa Cuenca del río González Esteestudio
296 Mesotaenium macrococcum Cuenca del rio González Esteestudio
var. micrococcum
297 Micractinium pusillum var. ellegans Cuenca del río González Esteestudio
298 Monoraphidium braunii Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61,esteestudio
299 Monoraphidium contortum Atotonilco, Benito Juárez, Cuenca del río Tehuantepec, 46,62, esteestudio
Cuenca del rio González
300 Monoraphidium convolutum Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec, 61,62,esteestudio
301 Monoraphidium elongatum Cuenca del río González
Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec, 61,62,esteestudio
302 Monoraphidium griffithii Cuenca del río González
Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61,62, esteestudio
303 Monoraphidium irregulare Cuenca del rio González
Presa Miguel Alemán, Vicente Guerrero, Benito Juárez, 46,49,59,61,62,esteestudio
304 Monoraphidium minutum Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec,
Cuenca del río González
305 Monoraphidium pusillum Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio Tonalá 61,62, esteestudio
306 Nannochloris bacillaris Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
307 Nephrocytium agardhianum Villa del Carbón, Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del rio 46,61, 62, esteestudio
Tehuantepec, Cuenca del río González
308 Oocystis gleocystiformis Cuenca del río González Esteestudio
309 Oocysf/s pus/7/a Tláhuac, Cuenca del río González 60,esteestudio
310 Oocysf/s sp. 1 Cuenca del río González Esteestudio
311 Pandorina charkowiensis Cuenca del rio González Esteestudio
312 Pandorina sp. 1 Cuenca del rio Tonalá 61, este estudio
313 Pediastrum duplex var. reticulatum Pátzcuaro, Cuenca del río González 20, 23, 48, Este estudio
314 Pediastrum simplex var. duodenarium Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 50, 62, este estudio
315 Pediastrum simplex var. simplex Miguel Hidalgo, Tepozotlán, Valle de Bravo, Huejutla, 13, 32, 46, 48, 49, 58, 62,
Pátzcuaro, Presa Miguel Alemán, Tempoal, Cuenca este estudio
del río Tehuantepec, Cuenca del río González
316 Pediastrum simplex var. granulatum Cuenca del río González Este estudio
317 Pediastrum tetras var. tetraodon Cuenca del rio González Este estudio
318 Pediastrum tetras var. tetras Lerma, Tianguistenco, Cuautitlán, Coyoltepec, 12, 18, 25, 30, 44, 46, 48, 49, 59,
Villa del Carbón, Ejutla de Crespo, Presa Miguel Alemán, este estudio
Xochiltepec, Tehuacán,Vicente Guerrero, Benito Juárez,
Tempoal, Cuenca del rio González
319 Phacotus lenticulares Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
320 Scenedesmus abundans var. abundans Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
321 Scenedesmus acuminatus Tláhuac, Cuautitlán, Huejutla, Santiago Tulantepec, 46, 49, 50, 60, 62, este estudio
Atotonilco, Jaltepec, Apam, Presa Miguel Alemán,
Benito Juárez, Tempoal, Cuenca Baja del rio Papaloapan,
Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González
322 Scenedesmus acutiformis Villa del Carbón, Presa Miguel Alemán, Cuenca del río 46, 49, 62, este estudio
Tehuantepec, Cuenca del rio González
323 Scenedesmus arcuatus var. platydisca Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
324 Scenedesmus bicaudatus Benito Juárez, Cuenca del río Tehuantepec, 46, 62, este estudio
Cuenca del río González
62 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

No. Taxa Distribución Referencia

325 Scenedesmus bijuga Méx., Villa del Carbón, Jaltepec, Benito Juárez, 46, 56, 61,62,este estudio
Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río Tehuantepec,
Cuenca del rio González
326 Scenedesmusdenticulatus Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
32? Scenedesmus dimorphus Lerma,Tianguistenco, Cuautitlán,Villa del Carbón, 17, 18,30, 44,46, 48, 59, 62,
Mixquiahuala, Santiago Tulantepec, Ejutla deCrespo, esteestudio
Vicente Guerrero, Nicolás Bravo,Tempoal,Cuenca del río
Tehuantepec, Cuenca del río González
328 Scenedesmus falcatus Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
329 Scenedesmus incrassatulus Tianguistenco, Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río 44,48, 61, 62, esteestudio
Tehuantepec, Cuenca del río González
330 Scenedesmus longispina Miguel Hidalgo,Xochimilco, Texcoco, Méx., Santiago 15,46,48, 56, 62, esteestudio
var. longispina Tulantepec, Benito Juárez, Cuenca del río Tehuantepec,
[=S.quadricauda var. longispina) Cuenca del río González
331 Scenedesmus quadricauda var. maxima Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62,esteestudio
332 Scenedesmus quadricauda Miguel Hidalgo,Valle de México,Tláhuac, Tianguistenco, 13,20, 23, 27,37, 40, 44, 46, 48, 50,
var. quadricauda Méx. Texcoco, Coyoltepec, Tempoal, Huejutla, Santiago 53, 56, 60, 61,62, este estudio
Tulantepec, Atotonílco,Jaltepec, Apam, Cuenca del río
Tonalá, Pátzcuaro, Benito Juárez,Tempoal, Cuenca Baja
del rio Papaloapan,Cuenca del río González
333 Scenedesmus quadrispina Mex.,Vicente Guerrero, Nicolás Bravo,Tehuacán,
(=S. quadricauda var. quadrispina) Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 56, 59, 62, este estudio
334 Scenedesmus sp. 1 Cuenca del rio González 62, este estudio
335 Selenastrum minutum Cuenca del rio González 62, este estudio
336 Spermatozopsisexultans Cuenca del rio Tonalá, Cuenca del río González 61, 62,este estudio
337 Staurastrum gracile Tamiahua,Tepozotlán, Cuenca Baja del río Papaloapan, 46, 50, 55, 62,este estudio
Cuenca del rio González
338 Staurastrum tetracerum Cuenca del rio Gonzalez 49, 50, 62,este estudio
339 Tetradesmus wisconsisnense Cuenca del río Gonzalez Este estudio
340 Tetraedroncaudatum Benito Juárez, Cuenca del rio González 46, este estudio
341 Tetraedron incus Cuenca del rio González Este estudio
342 Tetraedronminimum Cuautitlán, Villa del Carbón,Jaltepec, Tequesquitengo, 46, 50, 51,59, 61,62,esteestudio
Vicente Guerrero,Tempoal,Cuenca del ríoTonalá,
Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González
343 Tetraedronmuticum Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del rio González 62, este estudio
344 Tetraedronpentaedncum Cuenca del rio Tehuantepec, Cuenca del rio González 62, este estudio
345 Tetraedron regulare var meus Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio
346 Tetraedron regulare var. regulare Tláhuac, Xochíltepec, Tempoal,Cuenca del río González 25, 46, 48, 60, este estudio
347 Tetraedron trigonum Cuenca del rio González Este estudio
348 Tetraselmis cf. cordiformis Cuenca del rio González Este estudio
349 Tetrastrum heteracanthum Cuenca del rio González Este estudio
350 Tetrastrum pentaedricum Cuenca del rio González Este estudio
351 Tetrastrum staurogeniaeforme Obregón, Cuenca del rio González 40, 48,este estudio
352 Tetrastrumsp. 1 Cuenca del rio González Este estudio
353 Treuborio setigerum Cuenca del río Tehuantepec, Cuenca del río González 62, este estudio

0INOPHYTA
354 Amphidinium klebsii Tamiahua, Cuenca del ríoTonalá 55, 61, este estudio
355 Ceratiumfurcavar. hircus Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
356 Ceratium pentagonum Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
357 Dinoflagelada 1 Cuenca del ríoGonzález Este estudio
358 Dinophysisaf. doriphora Cuenca del rioTonalá 61, este estudio
359 Dinophysissp.1 Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
360 Gymnodiniumcf.boguensis Cuenca del rioTonalá,Cuenca del rio González 61, este estudio
361 Gymnodiniumcf. danicans Cuenca del río Tonalá,Cuenca del rio González 61, este estudio
362 Glenodiniumcf. kulczinskii Cuenca del río Tonalá, Cuenca del rio Tehuantepec, 61, 62, este estudio
Cuenca del río González
363 Gymnodinium sanguineum Cuenca del ríoTonalá 61, este estudio
364 Gymnodiniumaf. verruculosum Cuenca del rioTonalá 61, este estudio
365 Gymnodiniumsp.1 Cuenca del rio González Este estudio
366 Gymnodiniumsp.2 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
367 Gyrodiniumcf. carteretensis Cuenca del río González Este estudio
FITOPLANCTON 63

No. Taxa Distribución Referencia

368 Gyrodinium sp.1 Cuenca de! río González Este estudio


369 Gyrodinium sp. 2 Cuenca del río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
370 Katodinium sp. 1 Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
371 Noctiluca scintillons Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
372 Oxyrrhis marina Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
373 Peridinium aciculiferum Cuenca de río Tehuantepec, Cuenca del río Tonalá 61, 62, este estudio
374 Peridinium inconspicuum Pátzcuaro, Cuenca del río Tonalá 23, 41,48, 61,este estudio
375 Peridinium sp.1 Cuenca de río González Este estudio
376 Peridinium sp.2 Cuenca de río González Este estudio
377 Prorocentrum grocile Tamiahua, Cuenca del río Tonalá 55, 61,este estudio
378 Prorocentrum micans Tamiahua, Cuenca del río Tonalá 55, 61,este estudio
379 Prorocentrum minimum Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
380 Scrippsiella sp. 1 Cuenca de río González Este estudio
381 Thecadinium sp. 1 Cuenca de rio Tonalá 61, este estudio

FITOFLAGELADAS
382 Fitoflagelada sp. 1 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
383 Fitoflagelada sp. 2 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
384 Fitoflagelada sp.3 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
385 Fitoflagelada sp. 4 Cuenca de río González Este estudio
386 Fitoflagelada sp. 5 Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
387 Fitoflagelada sp. 6 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
388 Fitoflagelada sp.9 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
389 Fitoflagelada sp. 13 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
390 Fitoflagelada sp. 17 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
391 Fitoflagelada sp. 19 Cuenca de río Tonalá, Cuenca del río González 61, este estudio
392 Fitoflagelada sp. 20 Cuenca de río Tonalá 61, este estudio
P É R E Z . L. A., M. S O U Í A S., A. M. H A N A N , F. CHIANG Y P TENORIO.
V E G E T A C I Ó N T E R R E S T R E , C A P .4: 6 5 - 1 1 0 . En: BUENO, J.. F.
ALVAREZ YS. SANTIAGO (Eds.) B I O D I V E R S I D A D DEL ESTADO DE
TABASCO, 386 p. Instituto de Biología, U N A M - C O N A B I O . México,
2005- ISBN 970-9000-26-8.

4
VEGETACIÓN TERRESTRE
L. ALFREDO PÉREZ, MARIO SOUSA S., ANA ¡VÍA. MANAN, FERNANDO CHIANG Y PEDRO TENORIO

I n s t i t u t o d e Biología, U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a de M é x i c o , A p a r t a d o Postal 7 0 - 2 3 3 ,
M é x i c o 0 4 5 1 0 , D.F., M é x i c o

RESUMEN

La información que se presenta en este capítulo se deriva de colectas realizadas en 17 sitios combinada con datos
existentes de las expediciones realizadas, la consulta bibliográfica y las aportaciones de especialistas. Se presenta
una lista que incluye 159 familias con 988 géneros y 2589 taxa específicos e infraespecíficos. Cincuenta y cuatro
especies registradas para el estado de Tabasco están dentro de alguna de las categorías de la NOM 059 (32 amena-
zadas, siete en peligro de extinción y 15 bajo protección especial). Las palmas y las leguminosas son las familias
con más especies consideradas en estas categorías (11 y cinco especies, respectivamente). Se colectó por primera
vezpara México Dioclea virgata.Asimismo, fueron nuevas especiespara Tabasco -.Justicia valvata, Zygia paucijugata,
Zanthoxylum belizense, Selenicereusdonkelaaríi, Erythrina standleyana y Chloris virgata. También es importante
resaltar que araíz de este estudio, se descubrió una nueva especie del género Lonchocarpus. El índice de diversidad
más alto se encontró en la fracción de selva del Ejido Punta Gorda (3.8997) y el menor en el relicto de El Tintal
(1.4094). La vegetación primaria terrestre en el área de estudio seencuentra reducida a muy escasos manchones y
árboles aislados, la mayoría fuertemente perturbados por la ganadería, la agricultura, los asentamientos humanos
y lasactividades de PEMEX.Existen aún reductos de selvaque conservan lacomposición de especies características
de estascomunidades, que podrían funcionar como bancos de germoplasma para un proyecto dereforestación. La
vegetación riparia ha sido prácticamente eliminada, lo que genera desprendimientos en los bordes de los ríos y
azolvamiento de los cauces. Los encinares tropicales seencuentran sumamente reducidos, dando paso acultivos o
a sabanas. De lavegetación de dunas, únicamente se conserva lazona de pioneras, mientras que lavegetación que
ocupaba lazona estabilizada ha desaparecido por completo, ocupando su lugar las plantaciones de cocotero.

INTRODUCCIÓN las especies es la destrucción de su habitat; por lo tan-


to, el conocimiento del estado de la vegetación es de
La vegetación juega u n papel fundamental en el m a n - primordial importancia para el estudio de las diversas
tenimiento de la biodiversidad, debido a que constitu- poblaciones naturales de animales. Por otra parte, se
ye fuente de a l i m e n t a c i ó n , a n i d a c i ó n y refugio, considera a la vegetación natural como un indicador
permanente o temporal, para mamíferos, aves, repti- de las condiciones ambientales, particularmente del
les, anfibios, insectos y muchos otros grupos de inver- clima y del suelo (Miranda y Hernández X., 1963),
t e b r a d o s , a d e m á s d e la r i q u e z a i n h e r e n t e a su siendo su composición un reflejo de las condiciones
composición. La causa fundamental de la extinción de del ambiente.
66 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

José N . Ro virosa fue de los primeros botánicos que en general. Dependiendo de la forma de crecimiento
emprendieron en forma metódica el estudio de la flora predominante en un tipo de vegetación, es el método
de Tabasco y, aunque se enfocó al estudio de los helé- de muestreó que se utiliza y éste depende también de
chos (Rovirosa, 1909), realizó observaciones y colectas lainformación que se desea obtener. En lazona deestu-
de la flora en general. El mismo Rovirosa (1909) indi- dio se encontraron pequeñas áreas con vegetación ori-
ca que losprimeros naturalistas que exploraron Tabasco ginal, aunque fuertemente perturbada: vegetación de
y Chiapas, de quienes se tienen noticias, fueron Juan dunas costeras (herbácea) y varias comunidades deve-
Julio Linden, Augusto B. Ghiesbreght, Nicolás Funk getación arbórea. Para el primer caso, se utilizó elmé-
y, como aficionado a los estudios botánicos, el Dr. t o d o d e n o m i n a d o "línea de intersección", mejor
Ezequiel P.Johnson. Lundell (1942) también hizo im- conocido como "línea de Canfield". Con el análisisde
portantes contribuciones al conocimiento de la flora los datos obtenidos se determina la dominancia delas
de Tabasco. especies con base en su cobertura; este método permi-
La Comisión de Estudios sobre la Ecología de las te establecer lacomposición florística delsitio (Mueller-
Dioscóreas (del Instituto Nacional de Investigaciones Dombois y Ellenberg, 1974).
Forestales, Secretaría de Agricultura y Ganadería) jugó Para el estudio de la vegetación arbórea se utiliza-
un papel importante en el desarrollo de los estudios de ron dos métodos: el de cuadrantes centrados (Matteuci
2
vegetación en las zonas cálido-húmedas de México; en y Colma, 1982) y el de transectos de 1000 m (Gentry,
particular para Tabasco o áreas colindantes, podemos 1982). Este segundo método requiere de más tiempo
mencionar los trabajos de Chiang (1968), Sarukhán pero genera más información, pues se consideran in-
(1968), León-Cazares y Gómez-Pompa (1970) y Pérez dividuos enraizados en el suelo con diámetro alaaltu-
y Sarukhán (1970). ra del pecho (dap) de 2.5 cm en adelante y bejucos y
Posteriormente, se publicaron los trabajos de Puig trepadoras de cualquier diámetro, por lo que se utilizó
(1972) sobre las sabanas de Tabasco, el de West et al. en sitios con vegetación arbórea en buen grado decon-
(1976), ellistado florístico de Tabasco de Cowan (1983) servación para la zona. El método de cuadrantes cen-
y varias tesis, como las de Ascencio-Rivera (1994), Sol trados se utilizó con el fin de obtener de una manera
(1996), Hanan-Alipi (1997), Ramos-Reyes (1997) y rápida resultados numéricos del estado de la vegeta-
los trabajos de López (1980), López y Maldonado ción. Con este método se consideraron únicamente
(1992), López (1994), Castillo y Ascencio (1955), árboles de 3.2 cm de dap en adelante.
Guadarrama y Ortiz (2000) y Sol et al. (2000). La diversidad florística se determinó utilizando el
Actualmente, un grupo de trabajo de la Universi- índice de diversidad de Shannon-Wiener (Poole, 1974),
dad Juárez Autónoma de Tabasco está realizando un que considera tanto el número de especies como la
listado florístico del Estado (Guadarrama y Ortiz, proporción de individuos de cada una.
2001).

LISTA FLORÍSTICA
MATERIALES Y MÉTODOS
C o m o producto de las expediciones realizadas, lacon-
ESTUDIO DECAMPO sulta bibliográfica y las aportaciones de los especialis-
tas, se presenta una lista que incluye 159 familias con
En lo que respecta al trabajo de campo, efectuamos 988 géneros y 2589 taxa específicos e infraespecíficos.
colectas y muéstreos en las áreas generales previamente Las especies fueron cotejadas con la NOM-059-ECOL-
definidas para todos los grupos de trabajo de la UNAM 2001, en la que se establece la lista de especies que
que participaron en el proyecto PEMEX y, dentro de están consideradas raras, endémicas, amenazadas (A),
ellas, incluimos diferentes comunidades vegetales. En en peligro de extinción (P) y sujetas a protección espe-
algunos casos las colectas y muéstreos se hicieron en el cial (Pr); esta misma notación se usa en la lista yapare-
estado de Veracruz, en áreas cercanas aTabasco y sepa- cealaderecha del número de referencia de cadaespecie.
radas de este estado solamente por el ríoTonalá, debido De esta revisión resultó que de las especies de la lista,
a que en esossitios lavegetación estaba mejor conserva- 54 especies están dentro de alguna de estas categorías
da y correspondía al mismo ambiente ecológico. (32 amenazadas, siete en peligro de extinción y 15 bajo
Se muestreó en 17 sitios que abarcaron los tipos de protección especial). Las palmas y las leguminosas son
vegetación encontrados y, además, se hicieron colectas las familias con más especies consideradas en estasca-
VEGETACIÓNTERRESTRE 67

tegorías (11 y cinco especies, respectivamente). Es ne- NY: N e w York Botanical Garden, EUA.
cesario señalar que laprotección de estas especiesvege- PH: Academy of Natural Sciences, Philadelphia,
tales no puede darse en forma aislada, su conservación EUA.
necesariamente tiene que ver con la preservación de las UJAT: Instituto de Biología, Universidad Juárez Au-
comunidades de las cuales forman parte. tónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco,
Secolectaron especies de gran interés científico; así, México.
secolectó por primera vezpara México Dioclea virgata. WIS: University of Wisconsin, Madison, EUA.
Asimismo, fueron nuevas especies para Tabasco: Justi- XAL: Instituto Nacional de Investigaciones sobre
cia valvata, Zygia paucijugata, Zanthoxylum belizense, Recursos Bióticos, Xalapa, Veracruz, México.
Selenicereusdonkelaarii, Erytbrina standleyanay Chloris XOLO: Universidad A u t ó n o m a de C h a p i n g o ,
virgata. También es importante resaltar que a raíz de Chapingo, México.
esteestudio, sedescubrió una nueva especie del género
Lonchocarpus. Si no hay indicación de herbario significa que se
Para obtener la lista florística, además de nuestras encuentra en el Herbario Nacional (MEXU) en el Insti-
colectas se recurrió a varios trabajos del estado de tuto de Biología, UNAM.
Tabasco ysedio preferencia aaquellos que mencionan Algunas familias o géneros fueron revisadas por es-
ejemplares de herbario de respaldo y la ubicación del pecialistas,por loque agradecemos muy cumplidamen-
ejemplar. En la lista florística el número que sigue al te a Gloria A n d r a d e {Lysiloma), D.F. Austin
nombre científico cortesponde aalguna de las siguien- (Convolvulaceae),Alfonso Delgado {Phaseolusy Vignd),
tes referencias de donde setomaron los datos de colec- Nelly Diego (Cyperaceae), Robert L. Dressier
ta, aunque se actualizó la nomenclatura: (Orchidaceae), Adolfo Espejo y Ana López Ferrari
(Bromeliaceae), Abisaí García (Agavaceae y
1) Cowan, 1983 Amaryllidaceae), Teresa Germán (Meliaceae), José
2) Este trabajo Linares (Orchidaceae y Dalbergia), Francisco Lorea
3) López-Hernández y Maldonado, 1992 (Lauraceae),Hermilo Quero (Arecaceae),Lourdes Rico
4) Moreno, 1999 {AcacialAcacielLa), Gerardo Salazar (Orchidaceae),
5) Ramos-Reyes, 1997 Charlotte Taylor (Rubiaceae), Leticia Torres
6) Sol, 1996 {Desmodium yMacroptilium), RafaelTorres (Baubinia)
7) Hanan, 1997 yJosé Luis Villaseñor (Asteraceae).
8) Guadarrama y Ortiz, 2000 En el arreglo de las Pteridophyta sesigue el criterio
9) Dsvidseetal., 1994 de Flora Mesoamericana (1995), para las Magnolio-
10) Especialistas phyta sesigue la nomenclatura del sistema de clasifica-
ción deCronquist (1981).Enloscasosenqueelnombre
El herbario en que se encuentra el ejemplar citado actualmente válido difiera notablemente del que se ha
se anota de la siguiente manera: usado anteriormente de manera general, bajo el nom-
breválido sepone elsinónimo yseleantepone la pala-
AMO: Asociación Mexicana de Orquideología, D.F., bra Syn.
México.
CAS: California Academy of Sciences, EUA.
CHAPA: Colegio de Postgraduados, Montecillo, M é - RESULTADOS
xico.
Los resultados se presentan en dos apartados: las co-
CSAT: Colegio Superior de Agricultura Tropical, H .
lectas por tipo de vegetación (o sus derivados) con los
Cárdenas, Tabasco, México.
resultado de los muéstreos cuantitativos y la lista
ENCB: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN,
florística.
D.F., México.
INIF: Instituto Nacional de Investigaciones Fores-
tales, SARH, D.F., México. SITIOS DE COLECTA Y MUÉSTREOS
K: Royal Botanic Gardens, Kew, Reino Unido.
MICH: University of Michigan, A n n Arbor, EUA. Con base en los relictos de vegetación encontrados,
MO: Missouri Botanical Garden, Saint Louis, EUA. que consisten desde árboles aislados que persisten en
68 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

terrenos desmontados, hasta algunas hectáreas con cu- tante y sobresaliente de las selvas de la vertiente del
bierta vegetal original con distintos grados de pertur- Golfo de México.
bación, fue posible determinar los siguientes tipos de Esta comunidad ocupó grandes extensiones; en
v e g e t a c i ó n t e r r e s t r e : selva alta p e r e n n i f o l i a de particular, en el área de estudio debió cubrir la mayor
Terminaba, selva alta perennifolia de Vochysia,selva alta parte del área de la cuenca (León y Gómez-Pompa,
s u b p e r e n n i f o l i a de Brosimum, selva m e d i a n a 1970); ya en 1970, fue "...difícil obtener muestras tí-
subperennifolia de Attalea (Scheelea), selva mediana picas representativas de ella, ya que los cultivos, laga-
subcaducifolia de Bravaisia, selva baja subperennifolia nadería ylaindustria petrolera son factores muy fuertes
de Haematoxylum, vegetación riparia, vegetación de de perturbación" (León y Gómez-Pompa, 1970). En
dunas, sabana y encinar tropical. En el estado se en- el presente estudio, se localizaron sitios que aún pre-
cuentran, además de losantes mencionados, los siguien- sentan pequeñas extensiones con este tipo de vegeta-
tes tipos, no muestreados por nosotros ya que no se ción con diferente g r a d o de p e r t u r b a c i ó n , que
encuentran en las áreas generales de trabajo compren- enseguida se indican.
didas en elpresente estudio: selva mediana subperenni- 1) BateríaEl Panal, entreAgua DulceyLasChoapas,
folia de Bucida y selva mediana subperennifolia de Veracruz (18 o 10' 0 3 " N , 94° 09' 39" W ) . Cerca delas
Manílkara (López, 1980). instalaciones de PEMEXque se encuentran rodeadas de
Quizás el tipo de vegetación más restringido en área potrero, selocaliza un manchón de selvacon Terminalia
natural es el bosque mesófilo de montaña (bosque amazonia (amarillo) y Guatteria amplifolia.
caducifolio), el cual aparentemente está en las dos pro- En un transecto (50 m, 12 puntos de muestreo)
minencias orográficas más importantes de Tabasco, ya efectuado en este sitio, se encontraron 48 individuos
confirmado por Castillo et al. (1995) en el Cerro de que corresponden a 24 especies, de las cuales las más
las Flores en el Municipio de Huimanguillo a 800 m notables son Pouteriasp., Pithecellobium sp., Terminalia
de altitud, muy probablemente también en el Cerro amazonia, Guatteria amplifolia y Calophyllum brasíliense
Madrigal, el cual alcanza 900 m de altitud, en el Mu- (Tabla 1).
nicipio de Teapa. En este último sitio se ha registrado
al pie del cerro, a 320 m de altitud, que la pluviosidad
Tabla 1. Especies registradas en Batería El Panal
alcanza un promedio de casi 4 m al año, lo cual da más
apoyo a la posible existencia de este tipo de vegeta- Especie Área basal Densid
ción. Castillo et al. (1995) identificaron en el Cerro de (cm2)

las Flores como árboles importantes a Quercus skinneri,


Pouteria sp. 1016.12 1
roble; Liquidambar styraciflua, liquidámbar; Clethra Pithecellobium sp. 977.70 2
mexicana, palo batea y Sphaeropteris sp., helécho arbo- Terminalia amazonia 688.76 3
rescente. Guatteria amplifolia 484.74 6
Calophyllum brasiliense 418.27 1
A continuación se describe la vegetación encontra- Lauraceae 412.41 5
da en los diferentes sitios estudiados. Pseudolmedia oxyphyllaria 296.10 1
Cupania dentata 210.62 10
Lauraceae 183.14 3
Alchornea latifolia 111.90 1
SELVA ALTA PERENNIFOLIA Desconocida 14 85.28 1
Lacistema aggregatum 62.38 1
La selva alta perennifolia es una comunidad donde Rubiaceae sp. 1 40.86 2
predominan árboles de más de 25 m de altura que aun- Licania hypoleuca var. hypoleuea 38.51 1
que presenta especies que pierden su follaje, su por- Brosimum guianense 38.51 1
Ephorbiaceae sp. 30.25 1
centaje es tan bajo que no alcanzan a modificar el 24.37 1
Miconia sp.
aspecto s'empre verde de la selva. Las numerosas espe- Myrtaceae sp. 21.66 1
cies de árboles de esta comunidad se presentan gene- Ilex sp. 17.90 1
Roupala montana 15.59 1
ralmente formando estratos y a b u n d a n , tanto en
Lauraceae sp.l 12.43 1
número como en diversidad, los bejucos y las epífitas. Vochysia hondurensis 11.45 1
En la literatura se manejan variantes de la selva alta Rubiaceae sp. 2 10.52 1
perennifolia, basadas en la (s) especie (s) dominantes Helicteres sp. 9.98 1
Total de 24 especies 5219.57 48
(codominantes) o más conspicuas; este es el caso de
Terminalia amazonia (amarillo), una especie muy cons- Índice de diversidad [H] = 2.8047
VEGETACIÓNTERRESTRE 69

Tabla 2, Especies registradas en Rancho Venancio. especies, las más importantes fueron: Vochysia
hondurensis (volador), Cupania dentata, Matayba
Alchornea latifolia
Asplundia sp.
oppositifolia (cascarillo), Brosimum guianense y
Bignoniaceae sp.2 Podocarpusguatemalensis (Tabla 3)•
Coccoloba sp. 3 Es importante señalar que la composición florística
Crotón sp.2
Ctenitis sp. 1
del área queseseñala como inundable, corresponde con
Ilex sp.3 la vegetación que Orozco y Lot (1976) reportan como
Lonchoearpus guatemalensis selvabaja inundable ybajo estamisma denominación se
Matoyba oppositifolio
reporta en este trabajo para Huimanguillo,Tabasco, y
Neomarica voriegoto
Pouteria sp.1 Reforma, Chiapas. Sin embargo, y debido a la conti-
Rinorea guatemalensis nuidad que presenta con el resto de la selva, los datos
Roupala montana
con que se cuenta no permiten definir si setrata de un
Sterculia mexicana
Thelypteris sp.2 tipo de vegetación distinto o si sólo es la expresión de
Trichospermum mexicanum lamisma selva alta perennifolia en lascondiciones par-
ticulares de inundación dentto de su área de distri-
bución; por esta razón, aquí se maneja en conjunto
Esta comunidad, que ocupa una superficie de alre- como selva alta perennifolia.
dedor de una hectárea, en laparte más baja del terreno En estesitio seobservó una gran extensión devege-
probablemente permanece inundada por un breve pe- tación que, por su bajo porte pero escasa perturbación
riodo, alrededor del mes de septiembre; así lo sugiere actual, podría ser un acahual viejo de selva alta
la presencia de Ckthra sp. (Orozco y Lot, 1976). Este perennifolia de Terminalia.
pequeño relicto de selva se observa, en términos gene- 4) Ejido Punta Gorda, municipio de Agua Dulce,
rales, medianamente conservado, ya que la presencia
Veracruz (18° 09' 58" N, 94° 09' 35" W). En este si-
de tocones y la escasez de árboles de gran diámetro y
altura, indican la extracción de madera en el sitio. tio, colindando con potreros y a punto de convertirse
2) Rancho Venancio, municipio de Agua Dulce, en uno, se encontró el manchón de selva menos per-
Veracruz (18° 01' 53" N, 94° 12' 55" W). Este lugar Tabla 3. Especies registradas en Rancho de DonFiliberto.
se encuentra fuertemente perturbado y convertido en
Área basal
potrero; sin embargo, aquí se observaron los árboles Especie Densidad Frecuencia
(cm2)
másgrandesygruesos detoda lazona, de especies como
Dialium guianense (guapaque) y Terminalia amazonia Vochysia hondurensis 5451.07 2 2
Matayba oppositifolia 1624.86 6 6
(amarillo). La presencia de grandes ejemplares de las
Brosimum guianense 1113.76 4 4
especiesmásrepresentativas delaselvaalta perennifolia, Simarouba glauca 620.46
no obstante su muy escaso número, nos indica sin lu- Cojoba arbórea 522.11
Cupania dentata 377.88 12 9
gar a dudas que los extensos terrenos que ocupan los
Myrtaceae sp.3 370.13
potreros en esta localidad se establecieron acosta de la Terminalia amazonia 247.80
selva (Tabla 2). Oesconocida 17 175.79
Coccoloba sp.3 140.37
3) Rancho de Don Filiberto, municipio de Agua Acoelorrhaphe wrightii 136.42 4
Dulce, Veracruz (18° 10' 24" N, 94° 13' 7" W). Este Neeasp.1 117.95
Guatteria amplifolia 60.62
sitio selocaliza ala orilla de una laguna ymuy cercano Pteridophyta sp.2 58.44
a la costa, además, parte de la selvaseubica en un área Rubiaceae sp. 4 Castarrica 57.16
inundable, donde seestablecen especies como Annona Trophissp. 51.34
Podocarpus guatemalensis 38.17
glabra (árbol de corcho) y Pachiraaquatica (zapote de Ebenaceae sp.1 23.00
agua). En la zona que no queda sometida a inunda- Lacistema aggregatum 21.66
ción seencuentran especiescomo Terminalia amazonia Compsoneura sprucei 13.66
Desconocida 13 13.04
(amarillo), Cojoba arbórea (frijolillo), Brosimum Vitis sp. 13.04
guianense (ramón), Licania hypoleuca var. hypoleuca Connaraceae sp.2 7.18
(fierrillo) y Cupania dentata (canilla de venado). En Erythroxylum tabascense 6.45
2 Total de 24 especies 11262.35 49 43
este sitio se muestreó un transecto de 170 m encon-
trándose un total de 49 individuos pertenecientes a24 índice de diversidad (W) = 2.7429
70 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 4. Especies registradas en ejido Punta Gorda Tabla 4. Especies registradas en ejido Punta Gorda {Continúa).

Área basal Área basal


Especie Densidad Frecue Especie
(cm 2 ) (cm 2 )

Vochysia hondurensis 6876.24 7 5 Tabernaemontana alba 43.49


Dialium guionense 3710.04 7 7 Alibertia edulis 41.96
Terminalia amazonia 3327.78 9 7 Vitis popenoi 41.29
Pouteria sp. 1 1990.74 4 4 Abuta panamensis 39.43
Cymbopetalum baillonii 1751.55 15 10 Guarea sp. 35.09
Acosmium panamense 1426.93 3 3 Serjania atrolineata 32.97
Rinorea guatemalensis 1127.64 69 36 Bignoniaceae sp. 1 30.26
Dendropanax arboreus 905.83 6 5 Familia desconocida 18 28.76
Sterculia mexicana 867.54 19 17 Ficus sp. 1 28.73
Neea sp. 663.81 7 6 Bejuco 27.24
Sabal sp. 660.17 2 2 Erythroxylum tabascense 26.07
Licania hypoleuca 595.42 1 1 Pisonia sp. 1 25.78
Ilex sp. 2 549.33 3 3 Celastraceae sp. 1 25.21
Rubiaceae sp. 3 525.19 16 12 Euphorbiaceae sp. 1 24.84
Pithecellobium lanceolatum 515.68 1 1 Machaenum cirrhiferum 24.37
Rubiaceae sp 4 453.57 9 7 Virola guatemalensis 22.92
Calophyllum brasiliense 442.84 5 4 Aegiphila sp. 22.19
Dolicocarpus coriaceus 428.53 50 27 Malpighiaceae sp. 2 21.66
Brosimum guianense 427.62 12 11 Araceae sp. 4 19.30
Simarouba glauca 41078 2 2 Malpighiaceae sp. 1 17.67
Cupania dentata 356.29 15 14 Smilax sp. 1 17.56
Familia desconocida 5 325.07 2 2 Coccoloba sp 16.50
Guatteria amplifolia 307.03 6 6 Passiflora sp. 14.50
Hippocrateaceae sp. 2 256.06 19 11 Rubiaceae sp. 6 13.92
Familia desconocida 17 254.03 1 1 Hippocrateaceae sp. 1 13.78
Lacistema aggregatum 222.58 7 7 Ormosia isthmensis 13.45
Sloanea tuerckeimii 212.08 2 2 Rubiaceae sp. 2 11.91
Theaceae sp. 1 192.63 1 1 Araceae sp. 3 10.89
Compsoneura sprucei 182.03 15 12 Bignoniaceae sp. 2 9.63
Cupania glabra 140.84 2 2 Hampea sp. 9 28
Xylopia frutescens 136.39 1 1 Myrtaceae sp. 1 8.77
Lauraceae sp. 4 135.07 5 4 Chiococca belizensis 8.28
Pouteria sp. 2 123.07 3 3 Coccoloba sp. 3 7.49
Podocarpus guatemalensis 117.12 2 2 Connaraceae sp. 1 7.18
Gouania lupuloides 113.40 3 2 Familia desconocida 15 6.88
Cynometra retusa 107.18 1 1 Guarea glabra 6.16
Faramea occidental is 84.04 4 3 Leguminosae (bejuco) 6.05
Jacaratia dolichaula 81.49 1 1 Malpighiaceae sp. 4 5.09
Bejuco corchoso 76.29 6 2 Rubiaceae sp. 12 5.09
Rubiaceae sp. 1 74.51 1 1 Marsdenia sp. 3.90
Randio sp 67 14 8 8 Leguminosae 3.68
Tro phis sp. 62.54 3 3 Familia desconocida 3 3.36
Matayba oppositifolia 57.66 1 1 Familia desconocida 2 2.86
Strychnos panamensis 54.71 7 6 Cnestidium rufescens 1.99
Turpinia paniculata 53.31 2 2 Malpighiaceae 1.15
Rubiaceae 45.61 3 1 Total de 91 especies 32284.04

índice de diversidad (W) = 3.8997

turbado del área, aunque los árboles más grandes ya Vochysia hondurensis (volador), Dialium guianense
habían sido entresacados. (guapaque) y Terminalia amazonia (amarillo).
Como resultado del muestreo de transectos (en to- Al comparar los resultados de este muestreo conlos
tal 900 m 2 ), seencontraron 443 individuos (de los que datos reportados por Gentry (1982) y tomando en
143 fueron bejucos), que corresponden a 91 especies cuéntala precipitación en el área de estudio, 1712 mm
(32 de las cuales fueron bejucos). Se encontraron dos en la estación meteorológica Tonalá, se encuentra que
especies muy abundantes, un árbol de poca altura, el número total de especies está dentro de lo esperado,
Rtnorea guatemalensis (botoncillo), y un bejuco, mientras que el porcentaje de especies de bejucos con
Doliocarpus coriaceus, mientras que las especies con respecto al número total de especies (31%) resulta su-
mayor área basal son de los árboles más altos (Tabla 4), perior en casi un 10% al promedio reportado por
VEGETACIÓN TERRESTRE 71

Tabla 5. Especies registradas en Macayo. Tabla 6. Especies reg istradas en Giraldas.

Tipo Especie Tipo Especie

Arbóreo (8-18 m) Casearia aculeata Arbóreo (6-10 m) Acosmium panomense


Chlorophora tinctoria Bellucia pentamera
Diphysa americana Bursera simaruba
Guazuma ulmifolio Castilla elástica
Heliocarpus donnell-smithii Cochlospermum vitifolium
Nectandra sp. Coccoloba sp.
Pimento dioica Inga pavoniana
Pithecellobium sp. Miconia argéntea
Samanea saman Mosquitoxylum jamaicense
Tabernaemontana alba Pouteria campechiana
Trichilia havanensis Zanthoxylum belizense
Epífita Aechmea bracteata Arbustivo (2-4 m) Acacia cornígera
Rhipsalis baccifera Alibertia edulis
Syngonium podophyllum Byrsonima crassifolia
Tillandsia schiedeana Cecropia obtusifolia
Tillandsia streptophylla Herbáceo Andropogon bicornis
Canna indica Bejuco Dioscorea composita
Herbáceo
Dorstenia contrajerva Passiflora foe tida var.
Hippobroma longiflora hirsutissima
Neurolaena lobato
Pavonia schiedeana
Pothomorphe umbellata
Solanum diphyllum
Spigelia humboldtiana eos es un indicador de escasa perturbación. Es necesa-
Tinantia leiocalyx rio aclarar que para hacer posible esta comparación,
Hemiparásita
Cladocolea sp. en los cálculos se eliminaron todos los bejucos con un
Struthanthus cf. quercicola dap inferior a 2.5 cm.
La selva que se desarrolla en esta localidad ocupa
una extensión no mayor de dos hectáreas; es una isla
de vegetación en medio de potreros que se establecie-
Gentry (20%) para las selvas centro y sudamericanas, ron en terrenos que antes ocupó aquella. La perturba-
independientemente de su grado de humedad (1200 a ción que se observa dentro del relicto de selva es el
3000 mm de precipitación). En cuanto a la densidad entresacado de árboles grandes, como loatestiguan los
total, es mayor que la esperada de acuerdo con la pre- tocones y las numerosas brechas "picadas" para transi-
cipitación y nuevamente destaca la densidad de beju- tar a pie.
cos, que representan el 26% del total de individuos 5) Macayo, municipio de Reforma, Chiapas (17°
muestreados, presentando así una densidad más pare- 55' N, 93° 20' W). Esta localidad se encuentra a una
cida a la de selvas más secas, como la de Guanacaste, altitud de 90 m. Se caracteriza por presentar vegeta-
Costa Rica, con 1533 mm de precipitación anual ción secundaria, de más de 20 años, de selva alta
(Gentry, 1982).Resulta interesante considerarlas con- perennifolia sobresueloplano,actualmente comoplanta-
clusiones del estudio de Gentry (1982), con respecto a ción de cacao, hule de Brasil y pimiento (Tabla 5).
que el número de especies de bejucos se incrementa al 6) Giraldas, municipio de Reforma, Chiapas (17°
aumentar la precipitación y además considera que las 39' N, 93° 2 1 ' W). La altitud de esta localidad es de
selvascon más bajas densidades de bejucos son las más 130 m. Vegetación secundaria, de 12 a 18 años, pro-
perturbadas. Es decir, que el pequeño relicto de selva bablemente derivada de selva alta perennifolia de
que se desarrolla en el sitio que nos ocupa presenta Dialium guianense, sobre lomeríos bajos, en suelos
una fuerte desproporción en el número de especies de lateríticos (Tabla 6).
bejucos en relación con laprecipitación delazona que, 7) Cactus, municipio de Reforma, Chiapas (17°
aparentemente, no podría explicarse como resultado 54' N , 93° 9' W) a una altitud de 80 m. Vegetación
de la perturbación (al menos de aquella que podría secundaria, de 18 a 25 años, derivada de selva alta
alterar a los bejucos), ya que la alta densidad de beju- perennifolia (Tabla 7).
72 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

Tabla 7. Especies registradas enCactus. Tabla 8. Especies registradas en LaGravera.

Tipo Especie Área basal


Especie Densidad Frecuencia
(cm2)
Arbóreo (10 -25 m) Acacia polyphylla
Cornutia pyramidata Vochysia hondurensis 6549.82 13 9
Spondias mombin Ficus obtusifolia 1676.49 1 1
Nombre común: carreta Miconia sp. 1 1034.19 1 1
Nombre común: rabo de lagarto Casearia javitensis 332.35 3 2
Nombre común:jobo Tabernaemontana alba 110.89 5 4
Hirtella racemosa 28.73 1 1
Alibertia edulis 23.00 1 1
Erythrina sp. 17.90 1 1
Rubiaceae sp. 7 16.73 2 2
SELVA ALTA PERENNIFOLIA DFVOCHYSIA Zueiania guidonia 13.45 1 1
Coccoloba sp. 2 13.04 1 1
Esta comunidad ha sido reportada con el mismo nom- Lauraceae sp. 4 8.77 1 1
Rubiaceae sp. 2 8.77 1 1
bre por León y Gómez-Pompa (1970) en los alrededo- 8.44
Inga pinetorum 1 1
res del río Coatzacoalcos y del poblado de Nanchital, Lacistema aggregatum 7.96 1 1
Veracruz, en condiciones de gran perturbación por Zanthoxylum kellermami 7.96 1 1
Total de 16 especies 9858.49 35 29
ganadería y agricultura, mientras que para Tabasco se
reporta por López (1980) como selva alta perennifolia índice dediversidad (H') = 2.2389
de canshán (Terminalia amazonia) y chakté {Acosmium
panamensé), al sur del municipio de Huimanguillo,
prolongándose hacia el estado de Veracruz, y señala Tabla 9. Especies registradas en Grutas deCocona.
perturbación por ganadería, agricultura y extracción
petrolera. En el área de estudio este tipo de selva se Tipo Especie
localizó en un solo sitio.
Arbóreo (15-18 m) Acacia polyphylla
1) La Gravera, municipio de Las Choapas, Veracruz Inga paterno
(17° 52' 55" N , 94° 6' 9" W ) . Inmediatamente atrás Senna multijuga
de las instalaciones de PEMEX se localizó, en una de- Arbóreo (6 m) Zygia paucijugata
Zygia stevensonu
presión del terreno, una pequeña extensión de selva Arbustivo Justicia valvata
perturbada con especies como Vochysia hondurensis (vo- Malmea depressa
lador), Terminalia amazonia (amarillo) y Tabernae- Piper cf. varíabile
Psychotria trichotoma
montana alba (lecherillo). Se hizo un muestreo por el Adiantum sp.
Herbáceo
método de cuadrantes centrados en un punto, y se en- Clidemiapetiolans
contró que la muestra de 35 individuos corresponde a Costaspulverulentas
Heliconia latispatha
17 especies, con una clara dominancia de Vochysia Lithachne pauciflora
hondurensis Tectariaheracleifolia
El relicto de selva encontrado en la zona baja de Tradescantia zanonia
Bejuco Agdestisclematidea
esta localidad colinda con relictos de encinar tropical
y sabana en la parte alta, sin embargo, también se ob-
servó sabana en terrenos bajos donde seguramente se
extendía la selva (Tabla 8).
VEGETACIÓN RIPARIA

Esta comunidad se desarrolla sobre las márgenes de


SELVA ALTA SUBPERENNIFOLIA
ríos y arroyos, generalmente cubre una franja angosta
1) Grutas de Cocona, municipio de Teapa, Tabasco a cada lado y se compone de diferentes especies de ár-
(17° 33' N, 92° 55' W) a una altitud de 30 m. Vegeta- boles que varían mucho en altura, así como de epífitas
ción secundaria de más de 20 años, derivada de selvas y bejucos. Algunas de las especies arbóreas representa-
de Brosimum alicastrum, se usa como plantación de tivas encontradas son Salve chilensis (sauce), Pachira
café. El suelo deriva de calizas cársticas, es arcilloso en aquatica (zapote de agua), Andira inermis (macayo),
cerros abruptos (Tabla 9). Andira galeottiana (macayo grande) y Lonchocarpus
VEGETACIÓN TERRESTRE 73

Tabla 10. Especies registradas en ejido Gavilán Norte. Tabla 1 2 . Especies r e g i s t r a d a s en la l o c a l i d a d cercana a
Cuauhtemotzin.
Aciotis rostellata
Andira galeottiana Alibertio edulis
Andira inermis Byrsonima crassifolia
Brassavola nodosa Colophyllum brasiliense
Conostegia xalapensis Cassipourea guianensis
Cyperus laxus Chiococca alba
Cyperus luzuloe Chiococca belizensis
Cyperus surinamensis Cnestidium rufescens
Dioscorea composita Coccoloba humboldtii
Homolepis aturensis Cojoba sp.
Ixora finlaysoniana Cyperus aggregatus
Paspalum conjugatum Doliocarpus coriaceus
Favonio schiedeana Eugenia acapulcensis
Peperomia obtusifolia Eugenia capulí
Piper sp.1 Evolvulus alsinoides
Piper sp.2 Ficus oerstediana
Schistophragma sp. 1 Hirtella racemosa
Selenicereus boeckmannü Lasiacís divaricata var. leptostachya
Smilax spinosa var. spinosa Licania hypoleuca var. hypoleuca
Spigelia sp. Paspalum sp.
Struthanthus cassythoides Rhacoma oxyphylla
Rhynchelytrum repens
Selenicereus boeckmannü
Sporobolus sp.
Tabla 11. Especies registradas en la localidad cercana a Agua Struthanthus cassythoides
Dulce. Xylopia frutescens

Citharexylum elliptieum
Hibiscus sororius
Lonchocarpus luteomaculatus depotreros.Ademásde Pachira aquatica(zapotedeagua)
Zygia sp.
las especies encontradas se muestran en laTabla 11.
3) Localidad situada a 4 km de Cuauhtemotzin,
rumbo a Sánchez Magallanes, municipio de Sánchez
hondurensis(gusano amarillo). Esta comunidad ha sido Magallanes, Tabasco (18° 12' 39" N, 94° 5' 3 1 "W).
prácticamente eliminada en el área de estudio, provo- Éste es el fragmento más grande que se encontró de
cando, entre otras cosas, el desprendimiento de la tie- vegetación riparia, con árboles de 4 a 6 m como Ficus
rra de las orillas de los ríos. oerstediana(amate), Cojobasp., Licania hypoleucavar.
Se localizaron cinco sitios con relictos de este tipo hypoleuca(fierrillo) y Xylopiafrutescens (tamarindillo),
de vegetación: bejucos como Cnestidium rufescens y Doliocarpus
1) Ejido Gavilán Norte, municipio deAgua Dulce, coriaceusy epífitas como Selenicereus boeckmannü. Este
Veracruz (18° 9' 2 1 "N, 94° T 11" W). Aquí selocali- sitio se observó aparentemente bien conservado, sin
zó un pequeño arroyo lateral del río Tonalá donde se signos visibles de perturbación, aunque la extensión
desarrolla unapequeña extensión devegetación riparia. que ocupa es pequeña y es probable que la carretera
La extensión de esta comunidad seobservó muy redu- que lo bordea haya sido construida sobre terrenos que
cida, principalmente porque el poblado ha invadido ocupaba esta comunidad. Las especies colectadas son
su espacio llegando prácticamente hasta la orilla del las que aparecen en laTabla 12.
arroyo. Las especies encontradas fueron las siguientes 4) Campo Petrolero íride, a una altitud de 10 m,
(Tabla 10). municipio del Centro, Tabasco (18° 0' N, 93° 5' W).
2) Localidad situada a 4 km de Agua Dulce, carre- Las especies registradas se muestran en laTabla 13.
teraaTonalá, municipio deAgua Dulce, Veracruz (18° 5) Corrregidora, Tercera Sección, situada a una alti-
11' 39" N, 94° 10' 49" W). Atravesando una extensa tud de 40 m, a la orilla del río Carrizal, municipio del
área de potreros y la carretera, se ubica un pequeño Centro, Tabasco (17° 57' N, 93° 10'W) (Tabla 14).
arroyo con restos de vegetación riparia. La vegetación Finalmente para este tipo de vegetación se anotan
en este sitio se reduce a unos cuantos árboles, a los las especies que fueron colectadas a lo largo del río
lados de lacarretera yrodeados por amplias extensiones González y no en un sitio específico (Tabla 15).
74 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 13. Especies registradas en Campo Petrolero Iride. Tabla 15. Especies registradas en el rio González.

Tipo Especie Andira inermis


Coccoloba barbadensis
Arbóreo Erythrina fusca Crataevatapia var. glauca
Herbáceo Crotalaria longirostrota Erythrina fusca
Crusea calocephala Haematoxylum campechianum
Cyperus elegans Ingavera
Dactyloctenium aegyptium Lonchocarpus hondurensis
Drymaria cordifolia Machaerium falciforme
Eleusineindica Salix chilensis
Jacquemontia tomnifolia
Malachra capitata
Neptunio natans
Fthynchosia minima
Tabla 16. Especies registradas en Barra de Tonalá.
Sida rhombifolia
Epífita lonopsis utriculariodes
Especie Cobertura (cm) Frecuencia

Bidens alba 838 66


Crotón punctatus 514 42
Tabla 14. Especies registradas en Corregidora. Chamaecrista chamaecristoides 426 50
Coccoloba uvifera 319 2
Tipo Especie Commelina erecta 252 62
Pas siflora foetida 197 34
Arbóreo (15-22 m) Inga pavoniana Ipomoea pes-caprae 192 19
Ingavera Cenchrus incertus 119 14
Hampea rovirosae Ambrosia cumanensis 78 3
Pithecellobium sp. Andropogon sp. 34 6
Salixchilensis Canavalia rosea 27 4
Trophis racemosa Amaranthus viridis 19 1
Arbustivo Cestrum nocturnum Iresine heterophylla 8 1
Piper ixocobrainense Paspalum sp. 6 1
Senna papulosa 4 2
Gramineae sp.
Herbáceo Odontonema callistachyum 1
Porophyllum punctatum 3
Witheringia meiantha
No. de especies: 16 3036 308

Índice dediversidad (W) =2.0933

VEGETACIÓN DEDUNAS
nantes, en cuanto a su cobertura, son: Bidens alba,
Es una vegetación principalmente herbácea, con algu- Crotón punctatus, Chamaecrista chamaecristoides y
nos arbustos, que se presenta en la costa. Está repre- Coccoloba uvifera.
sentada en Tabasco por una gran cantidad de especies
que forman un tapete continuo que cubre las dunas
fijándolas, como por ejemplo Ipomoea pescaprae SELVA MEDIANA PERENNIFOUA
( r i ñ o n i n a ) y Crotón punctatus; especies c o m o 0 SUBCADUCIFOLIA (INUNDABLE)
Amaranthus viridis se ubican como manchones aisla-
dos en la avanzada hacia el mar. Por último, arbustos Este tipo de vegetación ha sido pobremente caracteri-
como Randia sp. y Coccoloba uvifera (uva de playa) se zado ya que en ocasiones es transicional hacia la selva
desarrollan en lazona de las dunas más alejada del mar. alta y menos aún ha sido mapeado, debido a lo frag-
Este tipo de vegetación se muestreó en un sólo sitio mentado y reducido de su distribución. Esta selva se
(Tabla 16). caracteriza, además del menor porte de sus árboles en
1) Barra deTonalá, municipio deTonalá, Veracruz; comparación con la selva alta, por encontrarse en sue-
sobre la playa en la margen occidental de la desembo- los que se inundan en la época de lluvias. De este tipo
de vegetación se podrían usar elementos para reforestar
cadura del ríoTonalá (18° 12' 44" N , 94° 08' 0 5 " W).
a la casi totalmente destruida vegetación de las vegas
De acuerdo con los resultados del muestreó realizado
de los ríos.A continuación se describen los cinco sitios
(Línea de Canfield), en la vegetación de dunas de este
donde esta comunidad fue estudiada.
sitio, se registraron 16 especies, de las cuales las domi-
VEGETACIÓN TERRESTRE 75

Tabla 17. Especies registradas en Laguna El Yucateco. Tabla 19. Es,aecies reg istrad as en río Chicozapote.

Acoelorraphe wrightii Tipo Especie


Cordia spinescens
Cyperus liguloris Arbóreo (6 m) Ormosia isthmensis
Cyperus polystachyos Bejuco Hiraea fagifolia
Dalbergia brownei
Epaltes mexicana
Hyp tis vertid I la to
Lonchocarpus hondurensis
Tabla 20. Especies registradas en Campo Petrolero Cactus.
Paullinia pinnata
Pithecellobium sp.
Tipo Especie
Rhabdadenia biflora
Tabernaemontana ehrysocarpa
Arbóreo (6-8m) Andiro galeottiana
Walthería americana
Bursera simaruba
Zygia sp.2
Citharexylum hexangulore
Colubrina arborescens
Diospyros campechiana
Eugenia acapulcensis
Tabla 18. Especies registradas en Laguna El Yucateco. Lonchocarpus hondurensis
Lonchocarpus luteomaculatus
Tipo Especie
Phyllanthus acuminatus
Pithecellobium lanceolatum
Arbóreo (+ 6 m) Inga punctata
Salix chilensis
Lonchocarpus hondurensis
Arbustivo Aphelandra deppeana
Muellera frutescens
Conostegia xalapensis
Myrica cerífero
Cordia spinescens
Pithecellobium winzerlingii
Mimosa pigra
Zygia discifera
Pachira aquatica
Arbustivo Cordia spinescens
Piper ixocobrainense
Dendropanax arboreus
Herbáceo Indigofera suffruticosa
Malvaviscus arboreus
Stachytarpheta angustifolia
Bejuco Clytostoma ocositense
Bejuco Cissampelos pareira
Combretum laxum
Cissus erosa
Cynanchum schlechtendolii
Cissus sicyoides
Dalbergia brownei
Dalbergia ecastophyllum Passiflora foetida var. nicaraguensis
Pithecoctenium echinatum Sicydium tomnifolium
Rhabdadenia biflora
Myrmecophylla cf. tibicinis
Epífita
Selenicereus donbelaarii
Desmodium barbatum
Herbáceo 4) Campo Petrolero Cactus, auna altitud de 50 m,
municipio de Reforma, Chiapas (17° 54' N, 93° 69'
W). Las especies corresponden a vegetación primaria
(Tabla 20).
1)Laguna ElYucateco, municipio de Huimanguillo, 5) El Carrizal, Sánchez Magallanes, a una altitud
Tabasco, a orilla del manglar (18° 11' 37" N, 94° 1' de 20 m, municipio de Huimanguillo, Tabasco (18°
20" W). La selva mediana inundable en esta localidad 16'N, 9 3 ° 5 2 ' W ) (Tabla 21).
colinda y se integra con el manglar. Las especies más
características del área fueron árboles y arbustos de la
familia de las leguminosas, algunos con el tronco fuer- SABANA
temente armado de espinas {Pithecellobium sp.y Zygia
sp.) y la palma Acoelorrhaphe wrightii (Tabla 17). En este tipo de vegetación, que se desarrolla en sitios
2) Laguna ElYucateco, a una altitud de 25 m, mu- con drenaje deficiente, predominan lasespecies herbá-
nicipio de Huimanguillo, Tabasco (18° 11' N, 94° 1' ceas y graminiformes, pero se presentan de manera
W). Esta comunidad colinda y se integra con el man- discontinua árboles como Curatella americana
glar (Tabla 18). (tachicón) yByrsonima crassifolia (nance). La introduc-
3) Río Chicozapote, a una altitud de 10 m, muni- ción de pastos africanos con fines ganaderos ha redu-
cipio de Huimanguillo, Tabasco (18° 11' N, 93° 59' cido mucho la cobertura de este tipo de vegetación.
W) (Tabla 19). Como sabana detachicón {Curatellaamericana) ynance
76 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 2 1 . Especies registradas en El Carrizal. Tabla 23. Especies registradas en La Gravera.

Tipo Especie Aeschynomenebrasiliana


Alysicarpus vaginalis
Arbóreo Lonchocarpus luteomaculatus Bidens sp.
Pachira aquatica Centrosema galeottn
Zygia longifolia Chamaecrista diphylla
Bejuco arbustivo Dalbergia brownei
Chamaecrista hispidula
Chamaecrista kunthiana
Cipura campanulata
CUtorio sp.
Crotónsp.1
Tabla 22. Especies registradas en rancho Los Pinos. Cyanthillium clnereum
Cyperus aggregatus
Tipo Especie Cyperus virens var. Wrens
Desmodium barbatum
Arbóreo (1.5-3 m) Byrsonima crassifolia Desmodiumincanum
Curatella americana Desmodium triflorum
Herbáceo Agalinis hispidula Eragrostispectinacea
Angelonla angustlfolla Eragrostis sp.1
Asclepiascurassavica Fleischmanniapycnocephala
Borreria verticillata
Gramineae sp.1
Caperonia palustris
Heliotropium curassavlcum
Chamaesyce hyssopifoha
Ludwigiaerecta
Chamaecnsta kunthiana
Coccocypselum guianense Mandevilla subsagittata
Crusea calocephala Melochia villosa
Desmodim adseendens Mimosaskinneri var. skinnen
Habenariarepens Mimosasomnlans
Hibiscus costatus Polygalaadenophora
Homolepis aturensis Polygala bryzoldes
Hyptis atrorubens Polygalaleptocaulis
Indigoferalespedezioides Polygala variabilis
Lantana velutina Pterolepsispumita
Ludwigla octovalvis Rhynchospora holoschoenoides
Melochia hirsuta Russelia sarmentosa
Mimosa púdica
Stylosanthesguionensisvar. guianensis
Phyllanthus sp.
Tridax procumbens
Polygala hygrophila
Rhynchospora floridensis
Rhynchospora hirsuta
Rhynchospora scutellata
Sauvagesiaerecta
Schulteslasp presentan suelos planos inundables y vegetación pri-
Stylosanthes guyanensis maria con elementos secundarios (Tabla 22).
Wedelia parviceps 2) La Gravera, municipio de Las Choapas, Veracruz
Zornia sp.
( 17° 52' 55" N , 94° 6' 9" W). Se encontró vegetación
de sabana en los alrededores del pozo que se ubica en
este sitio; el área inmediatamente alrededor del pozo,
que essuelo apisonado, cuenta con sólo pequeños par-
(Byrsonima crassifolia), reportada por López (1980), con ches de hierbas rastreras, principalmente gramíneasy
una distribución que se integra con el encinar tropical leguminosas, dando la apariencia de suelo desnudo.
y la selva alta perennifolia de canshán y chakté (selva Las especies colectadas directamente en esta zona son
alta perennifolia de Vochysta) en Huimanguillo. Pro- las que aparecen en laTabla 23.
pone que dicha sabana se deriva principalmente de la Fuera de esta área del pozo, la vegetación es de sa-
perturbación del encinar tropical y en menor grado de bana con Curatella americana (tachicón) y Calüandra
la selva. León y Gómez-Pompa (1970) la reportan en houstoniana (charamusco). La sabana que se desarrolla
las cercanías de Las Choapas. en esta localidad podría ser el resultado de la perturba-
1) Rancho Los Pinos, a 40 m de altitud, municipio ción tanto del encinar tropical como de la selva alta
de Huimanguillo, Tabasco ( 17° 44' N , 93° 27' W ) . Se perennifolia de Vochysia(Tabla 24).
VEGETACIÓNTERRESTRE 77

Tabla 24. Especies registradas en La Gravera. ENCINAR TROPICAL

Calliandra houstoniana Sousa (1968) señala que esta comunidad, que se en-
Canavalia villosa
tiende como un remanente de las pasadas glaciaciones,
Conostegia xalapensis
Convolvulaceae sp.1
ha sido históricamente alterada, desde tiempos
Davilla kunthii prehispánicos hasta nuestros días, por la extracción de
Hibiscus costatus maderayposteriormente por laganadería, dando como
Lasiacis divaricata var. leptostachya resultado su transformación en sabana de tachicón y
Lasianthaea fruticosa nance. León y Gómez-Pompa (1970) no lo reportan
Passiflora foetida
como una comunidad vegetal particular, sino como
Senna quinquangulata var. quinquangulata
islas que se desarrollan dentro de las sabanas de Las
Tabernaemontana chrysocarpa
Verbesina sp.1 Choapas. Este tipo de vegetación es escaso en Tabasco
Verbesina sp.2 y norte de Chiapas, se encuentra muy alterado, sobre
Woltheria glomerata todo por plantaciones de cítricos, de limones y naran-
jas. Sus relaciones son por un lado con las sabanas y
por otro conlaselvasaltasperennifolias, comoya apun-
tó Puig (1972). Sus suelos cuentan con un mejor dre-
Tabla 25. Especies registradas en La Polvorosa.
naje que las sabanas.
Tipo Especie 1) La Polvorosa, a 40 m de altitud, municipio de
Huimanguillo, Tabasco (17° 5 1 'N, 93° 34' W). Sue-
Arbóreo (14-20 m) Acosmium panamense
lo generalmente plano con algunas lomas pequeñas.
Conostegia xalapensis
Cupania spectabilis
Vegetación primaria con elementos secundarios (Ta-
Luehea speciosa bla 25).
Maytenus trichotomus 2) Paso ElRosario, a40 m de altitud, municipio de
Quercus oleoides Huimanguülo, Tabasco (17° 49' N, 93° 37' W) (Ta-
Terminalia amazonia
bla 26).
Vismia camparaguey
Arbustivo Alibertia edulis
Calliandra houstoniana
Clidemia capitellata SELVABAJA INUNDABLE
Hirtella racemosa
Bejuco Cissus microcarpa Este tipo de vegetación está muy relacionado con la
Davilla kunthii vegetación acuática, así como con la selva mediana
Dioclea virgata
inundable. En general, se trata de selvas de poca altu-
Dioscorea composita
Pentalinon andrieuxii
ra,lascuales,lamayor partedelaño seencuentran inun-
Herbáceo Maranta orundinacea dadas; son frecuentes desde elsur de Veracruz, aunque
rara vez de extensión considerable, por lo que no son
sujetas a mapeos.
1) Poblado Cinco Presidentes, 10 m de altitud,
municipio de Huimanguillo, Tabasco (18° 12' N, 94°
Tabla 26. Especies registradas en Paso El Rosario.
00'W) (Tabla 27).
Tipo Especie 2) Campo Rodador, 20 m de altitud, municipio de
Huimanguillo, Tabasco (18° 14' N, 93° 57'W). Aquí
Arbóreo Quercus oleoides el uso del terreno es de potreros para ganado cebú y
Terminalia amazonia plantaciones de coco (Tabla 28).
Arbustivo Hibiscus furcellatus
Psychotria sp.
3) Cactus, 50 m de altitud, municipio de Reforma,
Herbáceo Alophia drummondii Chiapas (17° 14' N, 93° 9' W) (Tabla 29).
Borreria laevis 4) En el Tintal hay una asociación de la especie
Cephaelis tomentosa arbórea H. campechianum que se presenta en hondo-
Crotalaria cajanifolia
nadas donde se acumula agua por ciertos periodos
Emilia fosbergii
Erechtites aegrestis
(Pennington y Sarukhán, 1998). Este tipo de vegeta-
ción, del que quedan muy pocos relictos, fue observa-
78 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 27. Especies registradas en Cinco Presidentes. do en elpoblado Simón Sarlat, municipio de Nacajuca,
Tipo Especie
Tabasco (18° 20' 44" N , 92° 4 8 ' 3 3 " W). Se localizó
un pequeño manchón perturbado que permitió reali-
Arbóreo (3-8 m) Andira inermis zar colectas y un muestreo por el método de cuadran-
Attalea butyracea
Inga punctata tes centrados en un punto. En una línea de 70 mse
Lonchocarpus luteomaculatus efectuaron 11 puntos de muestreo, encontrándose 44
Pachira aqua tica individuos pertenecientes a 5 especies, las más impor-
Bejuco Stigmaphyllon lindenianum
Herbáceo Piper aduncum tantes son H. campechianum y L. hondurensis. Además
de las especies colectadas que se enlistan en la Tabla
30, se encontraron 77. roseay A. wrightii.
Tabla 28. Especies registradas en Campo Rodador.

Tipo Especie
CONCLUSIONES
Arbóreo (3-8 m) Burserasimaruba
Byrsonima crassifolia
Crataeva tapia El índice de diversidad más alto se encontró en la frac-
Ficus padifolia ción de selva del Ejido Punta Gorda (3.8997) yelme-
Haematoxylum campechianum nor en el relicto de El Tintal (1.4094).
Inga pavoniana
Ingavera La vegetación primaria terrestre en el área de estu-
Miconia argéntea dio se encuentra reducida a muy escasos manchonesy
Pachira aquatica
árboles aislados, la mayoría fuertemente perturbados
Arbustivo Thevetiaperuviana
Verbesina persicifolia por la ganadería, la agricultura, los asentamientos hu-
Bejuco Paullinia pinnata manos y las actividades de PEMEX.
Existen aún reductos de selva que conservan lacom-
posición de especies características de estas comunida-
Tabla 29. Especies registradas en Cactus. des, que p o d r í a n f u n c i o n a r c o m o bancos de
germoplasma para un proyecto de reforestación.
Tipo Especie
La vegetación riparia ha sido prácticamente elimi-
Arbóreo (3-8 m) Acosmium panamense nada, lo que genera desprendimientos en los bordesde
Lonchocarpus luteomaculatus los ríos y azolvamiento de los cauces.
Tabernaemontanaalba
Los encinares tropicales se encuentran sumamente
Zanthoxylum caribaeum
Zygia disafera reducidos, dando paso a las sabanas.
Arbustivo Aeschynomeneamericanavar. flabellata De la vegetación de dunas, únicamente se conserva
Lippia alba lazona de pioneras, mientras que lavegetación queocu-
Bejuco Bunchosia lonceolata
Entadopsis polystachya
paba lazona estabilizada ha desaparecido por completo,
Gonolobus ctniophorus ocupando su lugar las plantaciones de cocotero.
Paullinia pinnata
Pentalinon andrieuxii
Syngonium podophyllum
RECOMENDACIONES

En cuanto a vegetación terrestre, la primera recomen-


Tabla 30. Especies registradas en El Tintal dación es conservar la que aún existe, pero ésta esesca-
sa, se encuentra en terrenos particulares y está siendo
Area basal Densidad Frecuencia
Especie (cm2)
transformada en potreros; su conservación, entonces,
es decisión de particulares. De cualquier manera, se
Haematoxylum campechianum 15605.47 15 8 recomienda efectuar acciones de conservación y
Lonchocarpus hondurensis 2740.56 13 9
4
reforestación. En ambos casos, lo recomendable escon-
Tabebuia rosea 1792.68 9
Coccoloba barbadensis 1621.50 6 5 servar la estructura de la vegetación (diferentes estra-
Acoelorrhaphe wrightii 43.95 1 1 tos de arbustos, árboles, bejucos y epífitas) que es la
No. de especies: 5 21804.16 44 27
que proporciona tanto la mayor biodiversidad como
índice dediversidad (W) = 1.4094
la mayor productividad, pero cambiando parte de la
VEGETACIÓNTERRESTRE 79

composición por especies que proporcionen beneficio HANAN, A. M. 1997. Análisis florístico dela sierra El Madrigal,
económico para el hombre (v. gr., árboles frutales, es- Teapa, Tabasco. Tesis Profesional, Facultad de Ciencias, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, 50 p.
trato arbustivo de cafetos, trepadoras como vainilla).
LEÓN, J. M. Y A. GÓMEZ-POMPA. 1970. La vegetación del sureste
Para reforestar es indispensable el establecimiento de Veracruz. Boletín Especial del Instituto Nacional de Investi-
deviverospara reproducir lasespecies;lassemillas pue- gaciones Forestales 5:13-48.
den obtenerse delos relictos de vegetación que aún LÓPEZ,E.S. 1994. Descripción dela vegetacióny lafloradelasierra
quedan. Así, de acuerdo conla vegetación original que deTeapay Tacotalpa.Universidad JuárezAutónoma de Tabasco,
había en cada sitio, serán las especies que se seleccio- 86 p.
LÓPEZ,R. 1980. Tiposde vegetación y sudistribución enel estado de
nen para replantar, intentando regenerarla. Esta
Tabasco y norte de Chiapas. Universidad Autónoma Chapingo,
reforestación es particularmente urgente en las orillas Chapingo, México, 123 p.
de los ríos. LÓPEZ-HERNÁNDEZ, E. Y F. MALDONADO. 1992. Lista florística de
los pantanos del delta Grijalva-Usumacinta enel Municipio de
Centla, Tabasco, México. Universidad y Ciencia 9:48-58.
LITERATURA CITADA LUNDELL, C. L. 1942. Flora of eastern Tabasco and adjacent
Mexican areas. Contributions of the University of Michigan
ASCENCIO,J. M. 1994. Estructura y composición florística deuna Herbarium 8:1-74.
selva baja inundable de Pachira aquatica Aubl. (Apompal) en MATTEUCI, S. D YA. COLMA. 1982. Metodología para elestudio de
Ogarrio, Huimanguillo, Tabasco, México. Tesis Profesional, la vegetación. Organización de los Estados Americanos, Was-
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 52 p. hington, D.C.,163 p.
CASTILLO,O. Y J. ASCENCIO. 1955- Ecología del recurso maderable MIRANDA, E Y E. HERNÁNDEZ-X. 1963. Los tipos de vegetación
y su aprovechamiento enel municipio de Macuspana, Tabasco, de México y su clasificación. Boletín delaSociedad Botánica de
Mex. Informe técnico CONACYT-UJAT. 220 p. México 28:29-179.
CASTILLO, O., D. OLAN, U. NARVÁEZ, A. CALZADA, M. MENDIETA MORENO,E. 1999- Influencia dela vegetación en histosoles de los
YR. RAMOS. 1995. El Bosque Mesófilo de Montaña en el humedales dela cuenca baja del río Tonalá en Tabasco. Tesis
municipio de Huimanguillo, Tabasco. XIII Congreso Mexi- Profesional, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 105 p.
cano de Botánica: Diversidad Vegetal de México. Cuernavaca, MUELLER-DOMBOIS,D. YH. ELLENBERG. 197'4. Aims and'methods
Morelos. Libro de Resúmenes. Universidad Autónoma del of vegetation ecology. John Wiley, New York, 547 p.
Estado de Morelos y Sociedad Botánica de México, México, NOM-059-ECOL-2001. Lasespecies y subespecies de flora y fauna
121p. silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amena-
CHIANG, E 1968. La Vegetación de Villahermosa, Estado de zadas, raras y las sujetas a protección especial. Diario Oficial,
Tabasco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Se- 6 de marzo de 2002.
cretaría de Agricultura y Ganadería. Comisión de Estudios ORÓZCO, A. Y A. LOT. 1976. Lavegetación de laszonas inundables
sobre la Ecología de Dioscóreas, V Informe (1967-1968):88- del sureste de Veracruz. Publicación del Instituto de Investiga-
104. cionesen RecursosBióticos 1:1-44.
COWAN,C. P.1983.ListadosfloristicosdeMéxico. I. Florada Tabasco. PENNINGTON, T D. Y J. SARUKHAN. 1998. Arboles tropicales de
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Manual para la identificación de lasprincipales espe-
México, 123 p. cies.Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de
CRONQUIST, C. 1981. An integrated system of classification of Cultura Económica, México, D.E,521 p.
flowering plants. Columbia University Press, New York, PÉREZ, A. Y J. SARUKHAN. 1970. La vegetación dela región de
1262 p. Pichucalco, Chis. Boletín EspecialdelInstituto Nacional de In-
DAVIDSE, C , M. SOUSA S. YA. O. CHATER (eds.). 1994. Flora vestigacionesForestales, México 5:49-123.
Mesoamericana. Vol. 6. Universidad Nacional Autónoma de POOLE, R. W. 1974. An introduction to quantitative ecology.
México (Instituto de Biología), Missouri Botanical Garden y McGraw-Hill, New York, 532 p.
The Natural History Museum. México, D.E,543 p. PuiG, H. 1972. La sabana de Huimanguillo, Tabasco, México. I
DAVIDSE, G., M. SOUSA S. Y S. K N A P P (eds.). 1995. Flora Congreso Latinoamericano, V Mexicano de Botánica. Memo-
Mesoamericana. Vol. 1.Universidad Nacional Autónoma de rias de Simposia: 389-411.
México (Instituto de Biología), Missouri Botanical Garden y RAMOS, R. 1997. Cambios dela vegetación y usodel suelo en el
The Natural History Museum. México, D.E,470 p. campo petrolero Samaria, Tabasco, en el periodo 1965-1996.
GENTRY, A.H. 1982. Patterns ofneotropical plant species diversity. Tesis Profesional, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
Evolutionary Biology 15:1-84. 140 p.
GUADARRAMA, A.y G. ORTIZ. 2000. Análisis de la flora de la RoviROSA,J. N . 1909. Ptendografia del sur deMéxico. O sea clasi-
reserva de la biosfera los Pantanos de Centla, Tabasco, Méxi- ficación y descripción de los heléchos de esta región, precedida de
co. Universidad y Ciencia 15 (30):67-104. un bosquejo de laflora general. Imprenta de Ignacio Escalante,
GUADARRAMA,A. Y G. ORTIZ. 2001. Evaluación y análisis preli- México, D . E México. 298p + LXX Láminas. Edición
minar del proyecto flora de Tabasco, México. Resúmenes de Facsimilar de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (1976).
Simposio: Estudios floristicos de México. XV Congreso Mexi- SARUKHAN.J. 1968.Análisissinecológico de lasselvasde Terminalia
cano de Botánica, Querétaro, México. amazonia en la Planicie Costera del Golfo de México. Tesis de
80 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, Escuela Na- SOUSA, M. 1968. Ecología de las Leguminosas de Los Tuxtlas,
cional de Agricultura, Chapingo, México, 300 p. Veracruz. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacio-
SOL, A. 1996. Diversidad florística de la selva de canacoite: nal Autónoma de México, Serie Botánica 39:121-160.
Bravaisia integerrima (Sprengel) Standi., en la región de La WEST, R. C , N . P. PSUTY Y B. G. THOM. 1976. las tierras bajas de
Chontalpa, H . Cárdenas, Tabasco, México. Tesis de Maestría Tabasco en elSureste deMéxico. Gobierno del Estado deTabasco,
en Ciencias, Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Villahermosa, 199 p.
Agricultura, Chapingo, México, 149 p.
SOL, A., E. LÓPEZ Y F. M A L D O N A D O . 2 0 0 0 . Estudio emobotánico
en la reserva de la biosfera de los pantanos de Centla, Tabasco,
M é x i c o . I: U n p r i m e r e n f o q u e . Universidad y Ciencia
15(30):105-113.
VEGETACIÓN TERRESTRE 81

APÉNDICE
Listado florístico
LYCOPODIOPHYTA Lomariopsis recurvata Fee; C. Cowan 2073
LYCOPOOIACEAE
Lycopodium carolinianum L; C. Cowan 1535 1 OSMUNDACEAE
Lycopodium cernuum L; C Cowan 3172 1 Osmunda einnamomea L.; R. West
y D. Barlow 33/4 (wis)
SELAGINELLACEAE 1 Osmunda regalis L; C. Cowan 3100
Selaginella galeottii Spring; I. Calzada 4943 (XAL) 1
Selaginella lindenii Spring; C. Cowan POLYPODIACEAE
y S.Zamudio 3455 (CSAT) 1 Campyloneurum angustifolium (Sw.) Fée;
Selaginella mollis A. Braun; C.Cowan 2076 1 C. Cowan 2908
Selaginella schizobasis Baker; C. Cowan 1716 (CSAT) 1 Campyloneurum phyllitidis (L) C. Presl;C. Cowan 2078
Microgramma lycopodioides (L) Copel.
PTERIDOPHYTA Microgramma nítida (J.Sm.) A. R. Sm.; C. Cowan 3083
ASPLENIACEAE Microgramma percussa (Cav.) de la Sota;
Asplenium abscissum Willd.; C. Cowan 3157 1 E. Matuda 2967
Asplenium auritum Sw.; C. Cowan 2970 1 A Micrograma reptans (Cav.) A.R.Sm.; M. Magaña
Asplenium cristatum Lam.; C. Cowan 2965 (CSAT) 1 et al. 1024 (MO)
Asplenium formosum Willd.; E. Matuda 3331 1 Neurodium lanceolatum (L.) Fee; J.N. Rovirosa 322 (PH)
Asplenium laetum Sw.; C. Cowan 2072 1 Phlebodium aureum (L.) J. Smith; G. Ortiz 16 (UJAT)
Asplenium pumilum Sw.; C. Cowan 1718 1 Phlebodium decumanum (Willd.) J. Smith;
Asplenium serratum L; C. Cowan 3155 1 A J.N. Rovirosa 252 (PH)
Pleopletis astrolepis (Liebm.) E. Fourn.;
BLECHNACEAE J.N. Rovirosa 618 (PH)
Bleehnum occidentalis L; C. Cowan 3068 1 Polypodium otrum A. M. Evans; E. Matuda 3372
Bleehnum serrulatum Rich.; C. Cowan 2503 1 Polypodium polypodioides (L.) Watt.;
E. Matuda 3572 (MICH)
CYATHEACEAE Polypodium polypodioides (L) Watt. var.
Cyathea costaricensis (Mett. ex Kuhn) Domin; michauxionum Weath.; Croat y Porter 16312 (MO)
J.N. Rovirosa 825 [K¡ 1 P Polypodium triseriale Sw.; C. Cowan 3108
Syn. Trichipteris costaricensis Mett. ex Kuhn
Cyathea microdonta (Desv.) Domin; H. Puig 619 (CSAT) 1 PTERIDACEAE
Syn. Trichipteris microdonta (Desv.) Tryon Acrostichum aureum L; C. Cowan 3139
Cyathea schiedeana (C. Presl) Domin; Linden sn(K) 1 Pr Acrostichum danaeifolium Langsd. ef Fiseh.;
Syn. Trichipteris schiedeana (C. Presl) Tryon C. Cowan 1946
Sphaeropteris myosuroides (Liebm.) Tryon; Adiantopsis radiata (L.) Fee; E. Matuda 3547 (MICH)
C. Cowan 2548 1 Adiantum decoratum Maxon et Weath.; E. Matuda 3328
Adiantum latifolium Lam.; C. Cowan 1586
DAVALLIACEAE Adiantum obliquum Willd.; E. Matuda 3325
Nephrolepis biserrata (Sw.) Sehott; E. Matuda 3021 1 Adiantum petiolatum Desv; C. Cowan 3067
Nephrolepis péndula (Raddi) J.Smith; E. Matuda 3332 1 Adiantum pulverulentum L; C. Cowan 2004
Adiantum tenerum Sw.; C. Cowan 3163
DENNSTAEDTIACEAE Adiantum tricholepis Fée
Pteridium aquilinum (L.) Kuhn; E. Guizar 502 (CSAT) 1 Adiantum villosum L; E.Matuda 3205
Adiantum wilesianum Hook.; C.Cowan 3154
GLEICHENIACEAE Hemionitis palmata L.; C.Cowan 1707
Dicranopteris flexuosa (Schrad.) Underw.; C. Cowan Hemionitis rufa (L) Sw.; E. Matuda 3415 (MICH)
y F. Hill 1533 (CSAT) 1 Syn. Gymnopteris rufa (L) Benth.
Diplazium lonchophyllum Kunze; C. Cowan 2904 1 Pityrogramma calomelanos (L.) Link; C. Cowan 1677
Diplazium striatum (L.) Presl; Linden 1491 [K] 1 Pteris altissima Poir.; C. Cowan, S. Zamudio, R.Niño
Sticherus bifidus (Willd.) Ching; C. Cowan 3171 1 y A. Guadarrama 3534(CSAT)
Pfens grandiflora L; E. Matuda 3442
HYMENOPHYLLACEAE Pteris longifolia L; E. Matuda 3535 (MICH)
Trichomanes collariatum Bosch; C. Cowan 2902 1
Trichomanes ovale (E. Fourn.) Wess Boer.; SCHIZAEACEAE
C. Cowan 3141 1 Anemia adiantifolia (L.) Sw.; C. Cowan
Trichomanes radicans Sw.; J.N. Rovirosa 1033 (K) 1 y S.Zamudio 3452 (CSAT)
Lygodium heterodoxum Kunze; C. Cowan 2002
LOMARIOPSIDACEAE Lygodium venustum Sw.; C. Cowan 1673
Bolbitis portoricensis (Spreng.) Hennipman;
E. Matuda 3379 1 TECTARIACEAE
Lomariopsis fendleri D. C. Eaton;J.N. Rovirosa 468 (PH) 1 Ctenitis melanosticta (Kunze) Copel.; C. Cowan 2903
82 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico [continuación)

Ctenitis salvinii (Baker) Stolze; C.Cowan 2058 1 Justicia magniflora (Blake) D.Gibson;ZAM 181 (UJAT) 3
Cyclopeltissemicordata (Sw.)J.Sm.;C.Cowan 2071 1 Justicia nudiflora (Engelm ef A. Gray) Urb.;
Tectariaheracleifolia (Willd.) Underw.; P. Tenorio 19544 2 M. Magaña 1249 (UJAT) 8
Tectaria incisa Cav.;C.Cowan,S.Zamudio, R. Niño Justicia pectoralis Jacq.; E.Matuda 3334 1
y A. Guadarrama 3535 (CSAT) 1 Justicia tuerckheimiana Donn.Sm.;C.Cowan 2085 1
Justicia valvatal.R Daniel; P. Tenorio 19545 2
THELYPTERIDACERAE Louteridium mexicanum(Ba¡II.) Standi.;ZAM 183 (UJAT) 3
Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching, Mirandea sylvatica Acosta; A. Hanan 338 7
C.Cowan 1723 (CSAT) Odontonemacallistachyum (Sehltdl. efCham.)
Thelypterisbalbisii (Spreng.) Ching, Linden 1494 (K) 0. Kuntze; P. Tenorio 19456 ¿
Thelypterisghiesbreghtii (Hook.) Morton; Pseuderanthemum praecox (Benth.) Leonard;
J.N. Rovirosa 575 (NY) M. Magaña 57 (CSAT) I
Thelypterishispidula (Decne.) Reed;E.Matuda 3363 [Fj Pseuderanthemumverapazense Donn.Sm.;
Thelypterisimbricata (Liebm.) Reed;C.Cowan 1675 A. Hanan 409 7
Thelypterismterrupta (Willd.) Iwatsuki; C.Cowan 2001 Ruelliaalbicaulis Bert; Ramos-Reyes 64 (UJAT) 5
Thelypterismenisdoides (Liebm.) Reed;C.Cowan 2003 Ruelliageminiflora Kunth; R.West y D.Barlow 30/30D 1
Thelypterisresiliens(Maxon) A. R.Smith;C.Cowan 2905 Ruelliajussieuoides Sehltdl.;C.Cowan s/n (CSAT) 1
Thelypteris serrata (Cav.) Alston; C. Cowan 1676 Ruellianudiflora (Engelm ef A. Gray) Urb.var.
Thelypteris tetrágono (Sw.) Small; C.Cowan 1675a yucatana Leonard; E.Matuda 3439 1
Ruelliapereducta Standi.;A. Hanan 285 (UJAT) 7
VITTARIACEAE Ruelliastemonacanthoides (Oerst.) Hemsl.;
Vittaria graminifolia Kaulf. ; Linden sn (NY) E.Matuda 3472 1
Vittaria lineata (L) Sm.;C.Cowan 3079 Spathacanthus parviflorus Leonard;A. Orozeo 485 (XAL) 1
Thunbergia alata Bojer exSims; R.West
CYCADOPHYTA y D.Barlow 24/8 (WIS) 1
ZAMIACEAE Thunbergia erecta (Benth.) T.Anderson; R.West
Ceratozomia mexicana Brongn., H. Puig 951 (CSAT) y D.Barlow 29/18 (Wis) 1
lamia cycadifolia Dyer; H. Puig 638 (CSAT) Thunbergiafragrans Roxb.; C.Cowan 3399 1
lamia furfuracea L; A. Novelo 169 (XAL)
lamia loddigesii Miq.; F. Menéndez 214 (XAL) ACHATOCARPACEAE
lamia spartea DC; H. Puig 657 (CSAT) Achatocarpus nigricansTriana; E.Matuda 3489 (MICH)

GYMNOSPERMAE ACTINIDIACEAE
PODOCARPACEAE Saurauia áspera Turrey; H. Puig 683 (CSAT) 1
Podocarpus guatemalensisStandi.; A Pérez 2268 Saurauia cana Keller et Breedlove;A. Hanan 481 7
SaurauialeucocarpaSehltdl.; E.Matuda 3453 1
ANGIOSPERMAE Saurauia serrata DC;Ventura 21109 (UJAT) 7
MAGNOLIOPHYTA (ANTHOPHYTA)
MAGNOLIOPSIDA (DICOTYLEDONEAE) AIZOACEAE
ACANTHACEAE Sesuvium portulacastrum L.; A. Hanan 929 2
Aphelandra aurantiaca (Seheidw) Lindl.; Cano 6 (UJAT) Sesuvium sessile Pers.; F.Garcia s/n (INIF)
Aphelandra deppeana Sehltdl. et Cham.; P. Tenorio 19503 Trianthemaportulacastrum L; C.Cowan 2043
Aphelandragigantifolia Lindau; Ruiz8A
Blechumbrowneii Juss.; M. Magaña et al. 590 (UJAT) AMARANTHACEAE
Blechum pyramidatum (Lam.) Urb.; C. Cowan 1959 Achyranthes áspera L.; E.Matuda 3249
Bravaisiaberlandieriana (Nees) T.F.Daniel; Achyranthes indica (L.) Miller; F. Menéndez 407 (XAL)
A. Orozeo 436 (CSAT) Alternanthera beltzickiana (Regel) Standi.; C.Cowan 3184
Bravaisiaintegerrima (Spreng.) Standi.; Alternanthera repens (L.) Kuntze; C.Cowan 2374
M. Martinez A. 677 Alternanthera paronychioidesA. St.-Hil.; A. Hanan 1010
Justicia americana (L) Vahl; A. Guadarrama 6672 (CSAT) Alternanthera pungensKunth; R.West y D.Barlow 22/50
Justicia áurea Sehltdl.; Cald 24 (UJAT) Alternanthera sessilis(L) R. Br.; C.Cowan 2530
Justicia breviflora (Nees) Rusby; C.Cowan Amaranthus australis (A. Gray) Sauer; R.West
y S.Zamudio 3459 (CSAT) y D.Barlow 1/12 (WIS)
Justicia caudota A. Gray; C.Cowan 1588 Amaranthus dubius Mart.; C.Cowan 2376
Justicia comata (L.) Lam.;C.Cowan 2047 Amaranthus greggii S.Wats.; H.Puig 370
Justicia chiapensisBrandegee; C.Cowan, Amaranthus hybridus L; D.Rieardez 324
S.Zamudio, R.NiñoyA. Guadarrama 3504 (CSAT) Amaranthus paniculatus L.; J.N. Rovirosa 744
Justicia chlorostachya Leonard; C.Cowan, Amaranthus scariosusBenth.; G.Ortiz 5101 (UJAT)
S.Zamudio, R. Niño y A. Guadarrama 3437 (CSAT) Amaranthus spinosusL.; C.Cowan s/n (CSAT)
Justicia mequalisBenth.;C.Cowan 1715 Amaranthus viridis L; A. Hanan 931
Justicia lindeniana (Nees.) Macbride; C.Cowan 2963 Celosía argéntea L var. cristata (L.)Voss;
Justicia lundellii Leonard;A. Hanan 298 C.Cowan 1736 (CSAT)
VEGETACIÓN TERRESTRE 83

Listado florístico (continuación)

Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth; M. Magaña 83 (CSAT) 1 Catharanthus roseus (L.) G. Don; E. Chavez 117
Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq., (UJAT) (introducida) 8
M. Magaña 89 (CSAT) 1 Echites microcalyx DC; H. Puig 609 (CSAT) 1
Gomphrena dispersa Standi; C. Cowan 2450 1 Echites trífida (Jacq.) Muell. Arg.;J. Cantu 111 1
Gomphrena globosa L; C. Cowan s/n (CSAT) 1 Echites umbellata Jacq.; G. Ortiz 5332.5 (llJAT) 8
¡resine celosía L; H. Puíg 435 1 Echites yucatanensis Millsp. ex Standi.;
Iresine diffusa Humb. et Bonpl. ex Willd.; G. Ortiz 5138 (UJAT) 8
I. Calzada 2328 1 Forsteronia viridescens Blake; R. West
Iresine heterophylla Standi.; P. Tenorio 19630 2 y D. Barlow 30/80 (WIS) 1
Iresine nigra Wine et Bray; E. Matuda 3203 1 Mandevilla hirsuta (A. Rich.) Schum.;
Pleuropetalum sprucei (Hook.f.) Standi.; Hanan 720 7 C. Cowan 2619 1
Mandevilla subsagittata (Ruiz et Pav.) Woodson;
ANACARDIACEAE P. Tenorio 19677 2
Anacardium occidentale L; P.Tenorio 19413 2 Mandevilla tubiflora (M. Martens etGaleotti) Woodson;
Astronium graveolens Jacq.; L. González C. Cowan 2507 1
y L. Hernández 168 (INIF) 1 Mesechltes trífida (Jacq.) Muell. Arg. 4
Comocladia sp.; C. Cowan 2294 1 Nerium oleander L; E. Peralta 37 (UJAT) (introducida) 6
Mangifera indica L; I. Calzada 2360 (introducida) 1 Pentalinon andrieuxii (Muell.Arg.) Hansen efWunderlin;
Metopium brownei (Jacq ) Urb.; I. Calzada 2323 1 P.Tenorio 19523 2
Mosquitoxylum jamaicense Krug. et Urb.; Plumería rubra L; R.West y D. Barlow 1/4 (wis) 1
M. Sousa S. 13435 2 Plumeríopsis ahouai (L.) Rusby; E. Matuda 3078 1
Spondias lútea L 3 Prestonia amanuensis Woodson; E. Matuda 3582 1
Spondias mombin L; L. Gonzalez y V. Garza 10512 1 Prestonia concolor (Blake) Woodson 4
Prestonia guatemalensis Woodson; E. Matuda 3405 1
ANNONACEAE Rauwolfia heterophylla Roem. et Schult. 1
Annona cherimola L 3 Rhabdadenia biflora (Jacq.) Muell. Arg.; A. Hanan 942 2
Annona glabra L; A. Perez 2310 2 Rhabdadenia cordata (Mili.) Miers; H. Puig 818 1
Annona muricata L; D. Ricardez 257 (CSAT) 1 Stemmadenia donnell-smithií (Rose) Woodson;
Annona purpurea Moc. et Sessé 7 A. Novelo 198 1
Annona reticulata L; C. Cowan 1897 1 Tabernoemontana alba Mill.; P.Tenorio 19789 2
Annona squamosa L.; C. Cowan 2358 (CSAT) 1 Tabernaemontana arbórea Rose ex Donn.Sm.;
Cymbopetalum baillonii R.E. Fríes; A. Pérez 2244 2 A. Hanan 5-24 (UJAT) 7
Cymbopetalum penduliflorum (Dunal) Baill.; Tabernaemontana chrysocarpa Blake; A. Hanan 954 2
C. Cowan 2901 1 Tabernaemontana citrifolia L; H. Puig 35 1
Guatteria amplifolia Triana ex Planch.; A. Pérez 2288 2 Tabernaemontana coronaria (Jacq.) Willd.;
Guatteria anómala Fries; H. Puig 20 (CSAT) 1 C. Cowan 1643 1
Guatteria depressa Baill.; H. Puig 701 (CSAT) 1 Tabernaemontana donnell-smithii (Rose) Woodson;
Guatteria diospyroides Baill.; H. Puig 679 1 E.Guizar 495 (CSAT) 1
Guatteria juergensenii Hemsl.; H. Puig 770 1 Thevetia ahouai (L.) DC; A. Guadarrama 6568 (UJAT) 8
Malmea depressa (Baill.) R. E. Fries; P. Tenorio 19551 2 Thevetia plumeriifolia Benth.; A. Novelo 63 1
Oxandra maya Miranda 7 Thevetia neriifolia Juss.; R. West y D. Barlow 29/10 1
Rollinia membranácea Triana ef Planch. 7 Urechites andrieuxii Muell. Arg.; C.Cowan 3346 1
Rollinia sp. 3 Vinca rosea L; C. Cowan 1646 (CSAT) 1
Sapranthus sp.; Guadarrama 1246 (UJAT) 7
Xylopia frutescens Aubl.; P.Tenorio 19586 2 AQUIFOLIACEAE
Ilex guianensis (Aubl.) Kuntze; R. West
AP1ACEAE y D. Barlow 30/107 (wis) 1
Arracada bracteata Coult. et Rose; Ilex panamensis Standi.; E. Matuda 3126 1
M. Magaña 2302 (UJAT) 8
Coríandrum sativum L; C. Cowan 2791 (introducida) 1 ARAUACEAE
Eryngium carlinas Delaroche; R. Ortega et al. 911 (xAl) 1 Dendropanax arboreus (L) Decne. et Planch.;
Eryngíum foetidum L.; C.Cowan 1772 1 A. Pérez 2253 2
Eryngium nasturtiifolium L; C. Cowan 2868 1 Didymopanax morototoni Decne. et Planch.;
Hydrocotyle bonariensis Lam.; P.Tenorio 19596 2 J. Chávelas ES-2099 (INIF) 1
Hydrocotyle umbellata L; C. Cowan 1977 1 Gllibertia arbórea (L.) March.; E. Matuda 3239 1
Hydrocotyle verticillata Thumb.; Ramos-Reyes 332 (UJAT) 5 Gilibertia matudae Lundell; E. Matuda 3152 (MICH) 1
Oreopanax capitatus (Jacq.) Decne. et Planch.;
AP0CYNACEAE C. Cowan 2848 1
Allamanda cathartica L; C. Cowan 1629 (introducida) 1 Oreopanax guatemalensis (Lem.) Decne. et Planch.;
Aspidosperma cruentum Woodson; A. Novelo 202 (XAl) 1 E.Matuda 3551 (MICH) 1
Aspidosperma megalocarpon Muell. Arg.; I. Calzada 2334 1 Oreopanax liebmannii Marchal; C Cowan 3386 1
Carnerario latifolia L; F. Menéndez 352 1 Oreopanax obtusifolius L. 0. Williams; E. Matuda 3551 1
84 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Listado florístico (continuación)

Polyscias guilfoylei Bailey; C. Cowan 1746 (CSAT) Bidens pilosa L.var. minor (Blume) Sherff;
(introducida) A. Espejo 1038 10
Bidens pilosa L. var. pilosa; Herrera M. 1 10
ARISTOLOCHIACEAE Bidens squarrosa Kunth; C. Cowan 2785 i
Aristolochia arbórea Linden; C. Cowan 3106 Borrichia arborescens (L.) DC; C. Cowan 2108 1
Aristolochia grandiflora Sw.; C. Cowan 1730 Bornchia frutescens (L) DC; R. West
Aristolochia ovalifolia Duchartre; C. Cowan 2303 y D. Barlow 19/12 (wis) 1
Aristolochia pentandra Jacq.; C. Cowan 2328 Brickellia diffusa (Vahl) A. Gray; M. Magaña
y S. Zamudio 807 io
ASCLEPIADACEAE Caleajamaicensis (L.) L; C Cowan 3217 1
Asclepias curassavica L; M. Sousa S. 13490 Calea ternifolia Kunth var ternifolia; M. Magaña
Asclepias longicornu Benth.; E. Matuda 3510 (MICH) y A. Guadarrama 2344 10
Asclepias oenotheroides Cham, ef Schltdl.; Calea urticifolia (Mill.) DC. var urticifolia; M. Magaña
C. Cowan 3279 y S. Zamudio 736 10
Asclepias setosa Benth.; E. Matuda 3510A (MICH) Calyptocarpus vialis Less. 10
Blepharodon mucronatum (Schltdl.) Decne.; Campuloclinium macrocephalum (Less.)
C. Cowan 2769 R.M. King ef H. Rob.; E. Matuda 3268 1
Cryptostegia grandiflora (Roxb.) R. Br.; Carthamus tinctorius L; I. Calzada 2364 (XAL)
E. Chavez 120 (ENCB) (introducida) 1
Cynanchum schlechtendalii (Decne.) Standi. Centrantherum punctatum Cass.; A. Hanan 947 2
ef Steyerm.; P. Tenorio 19515 Chaptalia nutans (L.) Pol.; M. Magaña y R. Curiel 943 10
Fischeria briquetiana Standi.; R. West y D. Barlow 30/68A Chromolaena odorata (L.) R.M. King ef H. Rob.;
Gonolobus barbatus Kunth, H. Puig 742 (CSAT) C. Cowan 2786 1
Gonolobus cteniophorus (Blake) Woodson; Chrysanthemum coccineum Willd.;
P. Tenorio 19496 C. Cowan 1852 (CSAT) 1
Gonolobus leianthus Donn. Sm.; J. Cantú 155 Chrysanthemum coronarium L. 10
Gonolobus niger R. Br.; A. Novelo 82 Cirsium mexicanum DC; R. González ef al. 71 (CSAT) 1
Gonolobus stenanthus (Standi.) Woodson; Clibadium surinamense L; C. Cowan 2427 1
M. Magaña 961 (UJAT) Conoclinium betonicifolium (Mill) R.M. King ef H. Rob.;
Marsdenia laxiflora Donn-Sm.; M. Magaña 380 (UJAT) R. West y D. Barlow 19/17 (wis) 1
Marsdenia macrophylla (Humb. ef Bonpl.) Fourn. (UJAT) Conyza bonariensis (L.) Cronquist; J. Cantú 159 1
Marsdenia sp.; P. Tenorio 19748, Conyza canadensis (L) Cronquist; A. Hanan 998 2
Matelea velutina (Schltdl.) Woodson; Magaña 1556 (UJAT) Conyza laevigata (Rich.) Pruski; P. Tenorio 19452 2
Funastrum clausum (Jacq.) Schktr.; F. Menéndez 201 Syn. Conyza apurensis Kunth
Cosmos caudatus Kunth; C. Cowan 3147 1
ASTERACEAE Critonia belizeana B.L.Turner; A. Hanan 449 7
Acmella oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen var. Cntonia daleoides DC; C Cowan 2778 1
oppositifolio; A. Ha nan 1007 Critonia monfolia (Mill.) R.M. King ef H. Rob.;
Acmella pillosa Michx.; H. Cálix 290 (xoio) C. Cowan 2910 1
Adenophyllum porophyllum (Cav.) Hemsl. var. Critonia sexangularis (Klatt) R.M. King ef H. Rob. 10
porophyllum 10 Cyanthillium cinereum (L) H. Rob.; A. Hanan 1014 2
Ageratum conyzoides L; M. Magaña 2229 (UJAT) 8 Delilia biflora (L.) Kuntze; F. Menéndez 423 (XAL) 1
Ageratum echioides (Less.) Hemsl.; C. Cowan 2775 1 Dendranthema morifolium (Ramat.) Tzvelev;
Ageratum houstonianum Mill.; C. Cowan 2755 1 C. Cowan 1752 (CSAT) 1
Aldama dentata La Llave ef Lex. var. dentata; fc//pto alba (L) Sassk.; M. Magaña 2236 10
C. Cowan 1585 1 Eclipta prostrata (L) L; A. Hanan 1003 2
Ambrosia cumanensis Kunth; A. Hanan 930 2 Egletes liebmannii Sch. Bip. ex Klatt; C Cowan 2050 1
Artemisia ludoviciana Nutt. subsp. mexicana (Willd.) Elephantopus mollis Kunth; C. Cowan 2767 1
Keck; R. Escolástico 151 10 Emilia fosbergii Nicolson; P.Tenono 19533 2
Aster subuiatus Michx.; M. Magaña 1660 10 Emilia sonchifolia (L) DC; C. Cowan 2740 1
Aster subulatus var. cubensis (DC.) Shinners; Enydra sessilifolia (Ruiz ef Pav.) Cabr.;
C. Cowan 2473 C. Cowan 2336 1
Baccharis trinervis (Lam.) Pers.; C. Cowan s/n (CSAT) 1 Epaltes mexicano Less.; A. Hanan 948 2
Baltimore! recta L; C. Cowan 2834 1 Erechtites agrestis (Sw.) Standi. etSteyer,;
Bartlettina lanicaulis (B.L. Rob.) B.L. Turner; P. Tenorio 19536 2
F.Ventura 20977 (UJAT) 7 Erechtites hieracifolia (L.) Raf. var. cacalioides
Bidens alba (L) DC. var. alba: P. Moreno ef al. BD-1087 10 (Fisch. exSprengel) Griseb.; A. Hanan 983 2
Bidens alba (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King
R. E. Ballard ; A. Novelo 01481 10 e f H . Rob.; P. Tenorio 19687 2
Bidens laevis (L.) Britton; Stearn ef Pogg. 10 Fleischmannia sideritides (Benth.) R.M. King
Bidens odorata Cav.; Ramos-Reyes 250 (UJAT) 5 et H. Rob.; C Cowan y S. Zamudio 3457 (CSAT) 1
VEGETACIÓN TERRESTRE 85

Listado flotistico (continuación)

Goldmaniella sarmentosa Greenm.; Sclerocarpus divaricatus (Benth.) Hemsl.;


E. Matuda 3279 (MICH) M. Magaña 1474 10
Gymnocoronis latifolia Hook, ef Am.; C. Cowan 2315 Sinclairia deamii (B.L. Rob. ef Bartlett) Rydb.;
Harleya oxylepis (Benth.) Blake; E. Matuda 3445 E. Matuda 3311 1
Hebeclinium macrophyllum (L.) DC; Sinclairia sericolepis (Hemsl.) Rydb.; M. Magaña
M. Magaña 986 (CSAT) ef al. 1041 10
Hidalgoa ternata LaLlave etLex.; Smallanthus maculatus (Cav) H Rob.; C. Cowan 2099 1
C. Cowan 1951 5. maculatus (Cav.) H. Rob. var. adenotricha S.F. Blake;
Koanophyllum albicaulis (Sen. Blp. ex Klatt) C. Cowan 2099 7
R.M. King etH. Rob.; E. Matuda 3067 Solidago sempervirens L; R. West y D. Barlow 19/1 (wis) 1
Koanophyllum pittieri (Klatt) R.M. King ef H. Rob.; Sonchus oleraceus L; H. Calix 349 (XOLO) 8
C. Cowan 2891 Spilanthes laneeolata (Aubl.) Leon; M. Magaña
Koanophyllum solidaginoides (Kunth) y S. Zamudio 268 (CSAT) 1
R.M. King ef H. Rob. Spilanthes uliginosa Sw.; C. Cowan 2481 1
Lactuca sativa L; R. González 129 (CSAT) (introducida) Spiracantha cornifolia Kunth; A. Novelo 88 1
Lagascea mollis Cav.; C. Cowan 1652 Struchium sparganophorum (L) Kuntze; E. Matuda 3419 1
Lasianthaea fruticosa (L.) K. Becker; P. Tenorio 19704 Synedrello nodiflora (L) Gaertn.; C. Cowan 1758 1
Lepidaploa canescens (Kunth) H. Rob.; C. Cowan 1986 Tageteserecta L; C. Cowan 1650 1
Lepidaploa remotiflora (Rich.) H. Rob.; C. Cowan 2773 Tagetesfilifolia Lag.; C. Cowan 1647 1
Lepidaploa salzmanii (DC.) H. Rob. Tageteslucida Cav; C. Cowan 1630 (ÉNCB) 1
Lepidaploa tortuosa (L) H. Rob.; C. Cowan 2772 Thelechitonia trilobata (L) H. Rob. ef Cuatrec;
Lepidaploa uniflora (Mill.) H. Rob.; E. Matuda 3112 C. Cowan y J.Tirado 1 635 1
Melampodium divaricatum (L Rich, ex Pers.) DC; Tithonia diversifolia Gray; C. Cowan 1769 1
C. Cowan 1609 Tithoma tubiformis (Jacq.) Cass.; C Cowan 1965 1
Melanthera angustifolia A. Rich.; E. Matuda 3137 Tnchospira verticillata (L) S.F. Blake; F.Ventura 21077 10
Melanthera áspera (Jacq.) Small; Brigada de Dunas 1083 Tridax procumbens L; P.Tenorio 19680 2
Melanthera nivea (L.) Small; C Cowan 2322 Verbesina fastigiata B. L Rob. ef Greenm.;
Mikania cordifolia (L. f.) Willd.; C. Cowan 1604 H. Puig 583 (CSAT) 1
Mikania gonzalezii B. L. Robinson; H. Puig 693 (CSAT) Verbesina myriocephala Sch. Bip.; M. Magaña 462 10
Mikania houstoniana (L.) Robinson; M. Magaña Verbesina persicifolia DC; P. Tenorio 19514 2
y S.Zamudio 75 (CSAT) Verbesina serrata Cav.; H. Puig 845 (CSAT) 1
Mikania micrantha Kunth; C. Cowan 2421 Verbesina turbacensis Kunth; C. Cowan 1779 1
Mikania scandens Willd.; A. Novelo 193 (XAl) Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob.;
Montanoa grandiflora (DC.) Schultz; H. Puig 813 (CSAT) 1
C. Cowan 1855 (CSAT) Vernonia patens Kunth; G. Ortiz 5333 (UJAT) 8
Neomirandea araliifolia (Less.) R.M. King ef H. Rob.; Wedelia acapulcensis Kunth var. ramosissima
A. Hanan 690 (UJAT) 7 (Greenm.) Strother; M. Sousa S. 13478 2
Neurolaena lobato (L.) R. Br.; P.Tenorio 19361 2 Syn. Wedelia parviceps Blake
Orthopappus angustifolius (Sw.) Gleason; Wedelia trilobata (L.) Hitchc; E. Matuda 3258 1
E. Matuda 3501 1 Zexmenia serrata La Llave;J. Cantu 177 1
Otopappus curviflorus (R. Br.) Hems!.; E. Matuda 3032 1 Zinnia violácea Cav. 10 A
Parthenium hysterophorus L; E. Matuda 3291 1
Pectis bonplandiana Kunth; C. Cowan 2439 1 BALANOPHORACEAE
Pectis prostrata Cav.; R. Fernández ef al. 1489 10 Helosis cayennensls (Sw.) Spreng. var. cayennensis;
Pectis saturejoides (Mill.) Sch. Bip.; E. Matuda 3515 10 E. Matuda 3558 1
Perymenium grande Hemsl. var. nelsonii
(B. L. Rob. Et Greenm.) JJ. Fay; P. Tenorio ef al. 5596 10 BALSAMINACEAE
Pluchea odorata (L.) Cass.; C Cowan 3104 1 Impatiens balsaminea L; C. Cowan s/n (CSAT)
Pluchea symphytifolia (Mili.) Gillis; A. Hanan 1012 2 (introducida) 1
Podachaenium eminens (Lag.) Sch.-Bip; A. Hanan 688 7 Impatiens sultani Hook.; C. Cowan 1751 (CSAT)
Porophyllum macrocephalum (DC); R. González (introducida) 1
y R. Miranda 29 (CSAT) 1
Porophyllum punetatum (Mili.); A. Hanan 937 2 BATACEAE
Pseudelephantopus spicatus (Juss.) Rohr.; 8of/s maritima L; C. Cowan 2304 1
C Cowan 1764
Pseudognaphalium attenuatum (DC) BEGONIACEAE
Anderb. var. attenuatum 10 Begonia fischeri Shrank; Magaña 2304 (UJAT) 8
Pseudogynoxys chenopodioides (Kunth) Cabrera; Begonia fischeri Shrank var. tovarensis (Kl.) Irmseher;
C. Cowan s/n (CSAT) 1 F.Menéndez 358 1
Salmea scandens (L) DC 10 Begonia glabra Aubl.; C Cowan 2077 (ENCB) 1
Schistocarpha eupatorioides (Fenzl) Kuntze; Begonia heracleifolia Cham, ef Schltdl.; A. Hanan 694 7
A. Hanan 615 Begonia nelumbiifolia Cham, ef Schltdl. 7
86 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico {continuación)

Begonia pustulata Llebm.; C. Cowan 3156 1 Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng


Begonia rex Putz 3 M. Sousa S. s/n
Begonia thiemeiCDC; A. Hanan 281 (UJAT) 7
Begonia violiifolia A.DC; A. Hanan 609 7 BOMBACACEAE
Bernoullla flammea Oliv.; A. Hanan 747 (UJAT)
BIGNONIACEAE Ceiba pentandra L; L González y V. Garza 10578
Adenocalymna alboviolaeeum Loes.; R. West Pachira aquatica Aubl.; P. Tenorio 19509
y D. Barlow 30/1610 1 Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand;
Adenocalymna inundatum Mart, ex DC; J. Chávelas 3637 (ENCB)
A. Guadarrama 6770 (UJAT) 8 Quararibea funebris (Llave) Vischer; A. Novelo 197 (ENCB)
Amphitecna apiculata A. Gentry; C. Cowan 2868 1 Quararibea guatemalteca (Donn. Sm.) Standi
Amphitecna aff. latifolia (Miller) A.Gentry 4 ef Steyerm.; C. Cowan 2986
Amphitecna macrophylla (Seem.) Miers ex BailL; Quararibea yunckeri Standi, subsp. sessiliflora
A. Hanan 334 7 Miranda ex W. S. Alverson; A. Hanan 769
Amphitecna obovata (Benth.) L 0. Williams;
A. Novelo 196 (XAL) 1 BORAGINACEAE
Arrabidaea blanchetii DC; A. Novelo 52 (XAL) 1 Bourreria oxyphylla Standi.; A. Novelo 157 (XAL)
Arrabidaea inaequalis BailL; F. Menéndez 259 (XAL) 1 Cordia alba (Jacq.) Roem. ef Schult, E Matuda 3020
Arrabidaea sieberi DC; A. Novelo 52 (XAL) 1 Cordia alliodora (Ruiz ef Pav.) Oken; C Cowan 2017
Clytostoma binatum (Thunb.) Sandwith; Cordia collococca L; G. Ortiz 5085 (UJAT)
A. Hanan 1016 2 Cordia dentata Poir.; E. Matuda 3020
Clytostoma ocositense (Donn. Sm.) Seibert; Cordia diversifolia Pav.; P. Tenorio 19469
P. Tenorio 19405 2 Cordia dodecandra DC; I Calzada 2322 (XAL)
Crescentia alata Kunth; Burelo 41 (UJAT) 8 Cordia ferruginea Roem. ef Schult.; J. Cantu 158
Crescentia cujete L; A. Novelo 92 (XAL) 1 Cordia glabra L; E. Matuda 3215 (MICH)
Cydista aequinoctialis (L.) Miers; H Puig 585 (ENCB) 1 Cordia inermis (Mill.) I. M. Johnst; C. Cowan 3235
Cydista diversifolia (Kunth) Miers; R. West Cordia spinescens L.; A. Hanan 952
y D. Barlow 32/18A 1 Cordia stellifera I. M. Johnst.; Liesner 2912 (CSAT)
Cydista potosina (K. Schum.) Loes.; E. Matuda 3278 1 Cordia stenoclada I. M. Johnst.; I. Calzada 4930 (XAL)
Enallagma latifolia (Miller) Small; E. Matuda 3388 1 Ehretia tinifolia L; C. Cowan 2698
Macfadyena uncata (Andr.) Sprague ef Sandwith; Heliotropium angiospermum Murr.;
A Hanan 992 2 E. Matuda 3226 (MICH)
Mansoa hymenea (DC.) A. Gentry; A. Guadarrama Heliotropium assurgens I. M. Johnst.; R. West
2271 (UJAT) 8 y D. Barlow 30/184
Mansoa verrucifera (Schltdl.) A Gentry; Heliotropium curassavicum L. ; P. Tenorio 19682
T. Croat TC401 22 (MO) 1 Heliotropium filiforme Lehman; P. Tenorio 19446
Martinella obovata (Kunth) Bur. ef K.Schum.; Heliotropium indicum L.; C. Cowan 1688
S. Zamudio 39 (UJAT) 7 Heliotropium procumbens Mill.; C. Cowan 1957
Paragonia pyramidata (Rich.) Bur.; A. Hanan 514 7 Lithospermum caldcóla B.L. Rob.;
Parmentiera aculeata (Kunth) L. 0. Williams; A. Guadarrama 6650 (UJAT)
C Cowan 1801 (CSAT) 1 Tournefortia bicolor Sw.; E. Matuda 3412
Parmentiera parviflora Lundell; E. Matuda 3209 (MICH) 1 Tournefortia glabra L; C. Cowan 3168
Petastoma patelliferum (Schl.) Miers; C. Cowan 1782 1 Tournefortia hirsutissima L.; C Cowan 2037
Pithecoctenium crucigerum (L.) A. Gentry; A. Hanan 766 7 Tournefortia nelsonii Donn. Sm.; A Novelo 102 (XAL)
Pithecoctenium echinatum (Jacq.) Schum.;
M. Sousa S. s/n 2 BURSERACEAE
Scobinaria japurensis (DC) Sandwith; A. Sol 1688 (UJAT) 6 Bursera graveolens Triana ef Planch.
Spothodea campanulata Beauv.; M. Magaña 859 (UJAT) Bursera simaruba (L.) Sarg.; E. Matuda 3204
(introducida) 6 Protium copal (Cham, ef Schltdl.) Engelm.;
Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nichelson; E. Matuda 3414
H. Puig 782 (CSAT) 1
Tabebuia guayacan Hemsl.; L González CACTACEAE
y L Hernandez GH-201 (INIF) 1 Acanthocereus baxaniensis Borg.
Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl. ; J. Chávelas Acanthocereus pentagonus Britton ef Rose
y A. Perez 2 (iNlf) ' Disocactus ramulosus Kimnach; E. Matuda 3369 (MICH)
Tabebuia rosea (Bertol.) DC; C. Cowan 1993 (CSAT) 1 Epiphyllum chrysocardium Alexander; C. Cowan 2074
T"ecomo stans (L) Kunth; C. Cowan 1935 1 Epiphyllum crenatum (Lam.) Kelsey ef Dayton;
Tynanthus guatemalensis Donn. Sm.; E. Matuda 3277 1 E. Matuda 3310 (MICH)
Epiphyllum oxypetalum (DC) Haw.; Vald 2099 (XAL)
BIXACEAE Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw.; M. Magaña 1231 (UJAT)
Bixa orellana L; P. Tenorio 19449 2 Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw. var. hookeri
(Haw.) Kimnach
VEGETACIÓN TERRESTRE 87

Listado florístico {continuación)

Epiphyllum pumilum Britton ef Rose 1 CELASTRACEAE


Epiphyllum strictum Britton et Rose; R. West Elachyptera floribunda (Benth.) A. C. Sm.; R.West
y D. Barlow 26/24 (wis) 1 y D. Barlow 5/1 (Wis) 1
Hylocereus undatus Britton et Rose; C. Cowan s/n (CSAT) I Maytenus schippii Lundell; E. Matuda 3140 1
Nopalea ¡naperta Schott 1 Maytenus purpusii Lundell; E. Matuda 3147 1
Opuntia stricta Haw. (Haw.) var. dillenii (Ker Gawl.) Maytenus trichotomus (Turcz.) Engl.; P.Tenorio 19527 2
LD. Benson 1 Myginda filipes (Sprague) Loes.; E. Matuda 3013 (ENCB) 1
Rhipsalis baccifera (J.Miller) W. T.Stearn; Myginda puberula Lundell; E. Matuda 3429 1
P.Tenorio 19373 2 Rhacoma eucymosa (Loes, et Pittier) Standi.;
Selenicereus boeckmannii (Otto) Britton et Rose; C. Cowan 2045 1
A. Hanan 972 2 Rhacoma oxyphylla (S.F. Blake) Standi.; A. Hanan 969 2
Selenicereus conlflorus Britton et Rose 1 Rhacoma riparia Lundell; A. Guadarrama 6354 (UJAT) 8
Selenicereus donkelaarii (Salm-Dyck) Br. et Rose; Wimmeria bartlettii Lundell; E. Matuda 3287 1
P.Tenorio 19401 2
Selenicereus grandiflora (L.) Britton et Rose; CERATOPHYLLACEAE
A. Guadarrama 6679 (UJAT) 8 Ceratophyllum demersum L; C. Cowan 3203 1
Selenicereus pteranthus Britton et Rose 1 Ceratophyllum echinatum A.Gray, ORO y G0N 5 (UJAT) 3 Pr
Selenicereus testudo (Karw. ex Zuce.) F.Buxb.;
C. Cowan 3292 1 CHENOPODIACEAE
Chenopodium ambrosioides L; E. Matuda 3256 1
CAMPANULACEAE
Diastatea micrantha (Kunth) McVaugh; CHRYSOBALANACEAE
C. Cowan 2042 (CSAT) 1 Chrysobalanus icaco L; E. Matuda 3132 1
Hippobroma longiflora (L) G. Don; P.Tenorio s/n 2 Couepia polyandra (Kunth) Rose; E. Matuda 3102 1
Syn. Isotoma longiflora (L) Presl Hirtella racemosa Lam.;A. Hanan 959 2
Lobelia berlandieri A. DC; E. Matuda 3422 (MICH) 1 Hirtella racemosa Lam. var. hexandra (Willd.
Lobelia cardinalis L; C. Cowan 2515 1 ex Roem. eí Schult.) Prance; E, Matuda 3097 1
Hirtella triandra Sw.;J. Chávelas, L. González
CAPPARACEAE y A. Perez ES-2144 1
Capparis baduca L; C. Cowan 3305 (CSAT) 1 Licania hypoleuca Benth. var. hypoleuca; A. Pérez 2282 2
Capparis heydeana Donn. Sm.;A. Hanan 579 7 Licania platypus (Hemsl.) Fritsch; C Cowan 1790 1
Capparis molicella Standi.; A. Hanan 305 7
Capparis quiriguensis Stand].;A. Guadarrama 6809 (UJAT) 8 CLETHRACEAE
Capparis tuerckheimii Donn. Sm.; E. Matuda 3099 1 Clethra alcoceri Greenm.;J. Chávelas, L. González
Cleomeaculeata L; A. Guadarrama 6595 (UJAT) 8 y A. Pérez 2115 (INIF) 1
Cleomegynandra L; R. West y D. Barlow 12/3C 1 Clethra mexicana DC; J. Chávelas, L. Gonzalez
Cleomeserrata Jacq.; C. Cowan 2373 1 y A. Pérez 2166 (INIF) 1
Cleomespinosa Jacq.; Hanan 1031 2
Crataeva glauca Lundell; E. Matuda 3533 1 CLUSIACEAE
Crataeva tapia L; P.Tenorio 19510 2 Calophyllum brasiliense Cambess.; A. Hanan 963 2
Crataeva tapia L var. glauca (Lundell) Standi. Clusia flava Jacq.; C Cowan 4662 (CSAT) 7
ef Steyerm.; A. Hanan 1023 2 Clusia guatemalensis Hemsl. 7
Forchammeria trifoliata Radlk. ex Millsp. 7 Clusia lundellii Standi.; E.Matuda 3139 (MICH) 1
Polanisia viscosa (L) DC; C. Cowan 3397 1 Mammea americana L; C. Cowan 1899 1
Rheedia edulisTriana et Planch.; L González
CAPRIFOLIACEAE y A. Pérez 4727 (INIF) 1
Sambucus mexicana Presl ex A. DC; C Cowan 1770 1 Rheedia intermedia Pittier 4
Rheedia macrantha Standi, ef Steyerm.; A. Hanan 502 7
CARICACEAE Symphonia globulifera L.f ; E. Guizar 479 (CSAT) 1
Carica papaya L; F.Menéndez 271 1 Tovomita nicaraguensis (Oerst.) L O. Williams;
Jacaratia dolichaula (Donn. Sm) Woodson; A. Hanan 1124 2 A. Hanan 721 7
Tovomitopsis psychotraefolia Oerst;
CARYOPHYLLACEAE M. Magaña 1562 (UJAT) 7
Drymaria cordifolia (L) Willd., P. Tenorio 19392 Vismia camparaguey Sprague et Riley; M. Sousa S. 13501 2

CECROPIACEAE C0MBRETACEAE
Cecropia obtusifolia Bertol.; R.González 128 (CSAT) 1 Bucida buceras L; A Pérez 2274 2
Cecropia pe/fofo L; J.Chávelas; L. González Combretum decandrum Jacq.; 2252 (CSAT) 1
y A. Pérez ES-2045 (INIF) 1 Combretum farinosum Kunth; I. Calzada 4856 (XAl) 1
Coussapoa oligocephala Donn. Sm.; C. Cowan 3085 (CSAT) 7 Combretum frutieosum (Loefl.) Stuntz,;
Coussapoa purpusii Standi.; A. Hanan 635 7 I. Calzada 2216 (XAL) 1
Combretum laxum Jacq.; P.Tenorio 19400 2
88 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado floristico (continuación)

Combretummexicanum Humb. ef BonpL; E. Matuda 3082 1 Merremia tuberosa (L.) Rendle; M. Magaña803 10
Conocarpus erectus L; R.West y D.Barlow 21/5C 1 Pr Merremia umbellata (L) Hallier f , H Puig 468
Laguncularia racemosa (L) Gaertn.; A. Hanan 980 2 Pr Odonelliahirtiflora (Martens et Galeotti) K.R. Robertson;
Terminalia amazonia (Gmel.) Exell; M. Sousa S. 13498 2 C.Cowan 2709
Termmaliacatappa L; I. Calzada 2309 (introducida) 1 Operculina ornithopoda (Rob.) House;
E.Matuda 3508 (MICH)
CONNARACEAE Operculinapinnatifida (Kunth) O'Donell,
CnestidiumrufescensPlanch.; P. Tenorio 19792 2 E.Matuda 3508
fioureo glabra Kunth; E. Matuda 3004 1 Turbina corymbosa(L.) Raf.; A.Novelo 145
Rourea schippii Standi.; G. Ramos 715 (UJAT) 7
CRASSULACEAE
C0NV0LVULACEAE Echeveria sp.;C.Cowan s/n (CSAT)
Aniseia cernuaMoric.; A.Lot 1345 1 Kalanchoecalycinum Salisb.; C Cowan 1933(introducida)
Aniseia martinicensis (Jacq.) Choisy; A.Espejo 1034 8 Kalanchoeflamma Stapf; C. Cowan 1879(introducida)
Calonyctium aculeatum (L.) House; A,Sol 1438 (UJAT) 6
Cuscuta boldinghii Uro., E.Rodriguez 3 (UJAT) 6 CUCURBITACEAE
Evolvulusalsinoides L.;A Hanan 967 2 Anguria diversifolia Cogn.; E. Mrtuda 3313
Evolvulusnummularius L.; A.Guadarrama 6895 (UJAT) 8 Anguria warscewiczii Hook, f.; M. Magaña 214 (UJAT)
Evolvulussericeus Sw.; E. Matuda 3504 (MICH) 1 Cayaponiaalternata Cogn.; J. Cantu 144
Ipomoeaalba L.; J Cantu 126 1 Cayaponiaottenuata (Hook, et Am.) Cogn ,
Ipomoeaanisomeres Rob. ef Bart!.; H.Calix 273 (XOLO)
M. Magaña 2357 (UJAT) 8 Cayaponiamicrodonta Blake; C. Cowan 1940 (CSAT)
Ipomoeaarborescens (Humb. et Bonpl.) G. Don; CucumisdipsaceusEhrenb. exSpach, ELH 444 (UJAT)
A. Orozco 12 (XAL) 1 Cucumissp.; I.Calzada 2 (XAL)
Ipomoeaasarifolia (Desv.) Roem. ef Schult; A.Lot 1352 1 Cucúrbita lundelliana L.H. Bailey; A.Guadarrama
Ipomoeabatatas (L.) Poir.; C Cowan 1812 1 6854 (UJAT)
Ipomoea carnea Jacq.; A.Novelo 41 1 Cucúrbita sp ; H Puig 152 (CSAT)
Ipomoea congesta R Br.; Poot 121 (CSAT) 8 Guraniamakoyana(Lem.) Cogn.; A. Hanan 344 (UJAT)
Ipomoeahederlfolia L.;E. Cabrera 15088 10 Luffa cylmdnca (L.) Roem.; 0. Villalpando 82
Ipomoea heterodoxa Standi, et Steyerm.; A.Novelo 115 10 Luffa operculata (L) Cogn.; H. Puig 514 (CSAT)
Ipomoeaimperati (Vahl) Griseb.; A. Hanan 939 2 Melothna péndula L; C. Cowan 2739
Ipomoea indica (Burm.) Merrill; E. Matuda 37491 1 Momordica charantia L; P. Tenorio19441
Ipomoeamairetii Choisy, Calix 438 (XOLO) 8 Parasicyos maculata Dieterle; C.Cowan s/n (CSAT)
Ipomoeameyeri(Spreng.) G. Don; Nishiyama 144 1 Psiguria triphylla (Mig.) C.Jeffrey; A. Hanan 975
Ipomoeaneei(Spreng.) O'Donell; C. Cowan 1955 1 Sechiumedule(Jacq.) Sw.; C. Cowan 1931
Ipomoeanil(I.) Roth; E. Cabrera 15098 10 Sicydium tamnifolium (Kunth) Cogn , P. Tenorio 19499
Ipomoeapedicellaris Benth.; E. Matuda 37490 1
Ipomoeapes-caprae (L) R. Br.; A Hanan 934 2 DILLENIACEAE
Ipomoeaphillomega (Veil.) House; A.Guadarrama 6235 10 Curatella americana L; E. Matuda 3123
Ipomoeaquamoellt L ; H.Puig 160 1 Davilla kunthii St-H\\.; P Tenorio 19708
IpomoearubensChoisy; A.Guadarrama 647 10 Doliocarpuscoriaceus(Mart, ef Zuce.) Gilg.;
Ipomoeasagittata Lam.; E. Matuda 3253 1 A. Hanan 965
Ipomoea seducía House; E. Matuda 15908 (2) 10 Doliocarpusdentotus (Aubl) Standi.,
Ipomoea setífero Poir., E. Matuda 3252 (MICH) 1 M. Magaña s/n (UJAT)
IpomoeasquamosaChoisy; C. Cowan 3932 10 Tetracera volubilis L; A.Novelo 120
Ipomoeastolonifera (Cyril ) Gmel.;C. Cowan 2103 1
Ipomoeatiliacea (Willd) Choisy; E. Cabrera 11931 10 DR0SERACEAE
Ipomoeatricolor Cav ; S.Zamudio 18 (CSAT) 8 Drosera capillaris Poir; A.Lot yA. Novelo 1126
Ipomoea trífida (Kunth) G. Don; C. Cowan 2945 1
Ipomoeatriloba L; F. Menéndez 413 1 EBENACEAE
Ipomoeatuxtlensis H. D. House; F. Menéndez 263 1 Diospyros anisandra Blake; F. Menéndez 290 (XAL)
Ipomoeatynanthina Lindl.;J.Cantu 149 (UJAT) 6 Diospyros campechianaLundell; P. Tenorio 19498
Ipomoeavariabilis (Burm.) Merr.; T.P.Ramamoorthy 1751 10 Diospyros digyna Jacq.; C. Cowan 2433
Iseialuxunans (Moric.) 0 Donell;C. Gutiérrez 6270 10 Diospyros nicaraguensisStandi.; A.Novelo 186 (ENCB)
Itzaeasericea(Standi.) Steyerm. et Standi ; DiospyrosyatesianaStandi.; E. Matuda 3188
C.Cowan 2624 1
Jaequemontiaazurea(Desr.) Choisy, C Cowan 2602 1 ELAEOCARPACEAE
Jacquemontia tamnifolia (L.) Griseb.; A. Hanan 977 2 Petenaea cordata Lundell; C. Cowan 2843
Merremiaaegyptia Urb ;A Novelo 138 1 Sloanea mexicana Standi.; H. Puig 68 (CSAT)
Merremiacissoides (Lam ) Hallier f.; C Cowan 2582 1 Sloanea petenensisStandi, et Steyerm.; A. Hanan 764
Merremia dissecta (Jacq.) Hallier f ; A. Guadarrama 407 10 Sloaneaternifolia (Moc. ef Sessé) Standi.; J. Chávelas
Merremia quinquefolio (L.) Hallier f.; M. Magaña 48 1 y Zamora ES-4739
VEGETACIÓN TERRESTRE 89

Listado floristico (continuación)

Sloanea tuerckheimii Donn. Sm.;A. Pérez 2264 Crotón mexicanas Muell. Arg.; H. Puig 798 (CSAT)
Crotón nitens Sw.; Gómez-Pompa 20
ERYTHROXYLACEAE Crotón perobtusus Lundell; E. Matuda 3160 (MICH)
Erythroxylum areolatum L; E. Matuda 3383 Crotón punctatus Jacq.; A Hanan 928
Erythroxylum lucidum Kunth; C. Cowan 3116 Crotón pyramidalis Donn. Sm.; H. Puig 321 (CSAT)
Erythroxylum tabascense Britton; A. Pérez 2270 Crotón reflexifolius Kunth; F. Menéndez 283
Crotón repens Schltdl.; H. Puig 753
EUPHORBIACEAE Crotón schiedeanus Schltdl.; C. Cowan 1996 1
Acalypha alopecuroides Jacq.; s/c (CSAT) Crotón tabascensis Lundell, E Matuda 3145 (MICH) 1
Acalypha arvensis Poepp. ef EndL; C. Cowan 1737 Crotón trinitatus Millsp.; C. Cowan 1662 1
Acalypha diversifolia Jacq.; C. Cowan 2982 Crotón xalapensis Kunth; C. Cowan 3075 1
Acalypha ferdinandii K. Hoffm.; C. Cowan 2854 Dalechampia laevigata Standi.; G. Ortiz 5326 (UJAT) 8
Acalypha hispida Burm.; R.West y D. Barlow 29/9 Dalechampia scandens L.; E. Matuda 3064 1
Acalypha macrostachya Jacq.; C. Cowan 2015 Dalechampia spathulata (Scheidw.) BailL;
Acalypha ostryifolia Ridd.; C. Cowan 2788 A. Hanan 500 (UJAT) 7
Acalypha polystachia Jacq.; M. Magaña 68 (UJAT) Dalechampia tiliifolia Lam.; F.Menéndez 446 1
Acalypha schlechtendaliana Muell. Arg.; C. Cowan 2855 Drypetxs brownii Standi; L González y A. Pérez 4492 (INIF) 1
Acalypha seleriana Greenm.; H. Puig 424 (CSAT) Drypetes lateriflora (Sw.) Krug ef Urb. 7
Acalypha setosa A. Rich.; E. Matuda 3459 Euphorbia blodgettii Engelm. ex Hitchc; M. Magaña
Acalypha skutchü I.MJohnst; A. Hanan 711 593 (UJAT) 8
Acalypha tabascensis Lundell; E. Matuda 3417 Euphorbia dioica Kunth; H. Cálix 540 (XOLO) 8
Acalypha v'ülosa Jacq.; E. Matuda 3424 (MICH) Euphorbia francoana Boiss.; C. Cowan 3228 1
Acalypha virginica ;H. Cortez 10(UJAT) Euphorbia glomerifera (Millsp.) LC. Wheeler;
Acalypha wilkesiana Muell. Arg.; M. Martinez A. 1927 H. Cálix 292 (XOLO) 8
Acidocroton sp. nov.; A. Hanan 706 Euphorbia heterophylla L; F. Menéndez 213 1
Adelia barbinervis Schltdl. Et Cham.; C. Cowan 2038 Euphorbia hirta L; R. López 85 (CSAT) 7
Alchornea elliottii S. Wats.; H. Puig 806 (CSAT) Euphorbia hypericifolia (L.) Miller; Ramos-Reyes
Alchornea latlfolia Sw.; A. Hanan 1056 449 (UJAT) 5
Aleurltes moluccana (L.) Willd.; R. West y D. Barlow Euphorbia hyssopifolia L; C. Cowan 2425 (CSAT) 6
30/91 (wis) Euphorbia lasiocarpa Klotzsch; C. Cowan 2420 (CSAT) 6
Bernardla sidoides (Kl.) Muell. Arg.; C. Cowan 1659 (CSAT) Euphorbia marginata Pursh; A. Guadarrama 6443 (UJAT) 8
Caperonia angusta Blake; R.West y 0. Barlow 30/91 (wis) Euphorbia millli Des Moul. var. splendens (Bojer
Caperonia castaneifolia (L.) St.-Hil.; E. Matuda 3348 ex Hook.) Ursch et Leandri 3
Caperonia paludosa KL; C. Cowan 2668 Euphorbia nutans Lag.; J. Cantú 153 6
Caperonia palustris (L.) St.-Hil.; M. Sousa S. 13476 Euphorbia prostrata A i t ; M. Magaña 15 (CSAT) 1
Chamaesyce ammannioides (Kunth) Small; Euphorbia serpens Kunth; H. Cálix 584 (xoto) 8
C. Cowan 2801 Euphorbia splendens Bojer ex Hook.; C. Cowan s/n (CSAT) 1
Chamaesyce blodgettii (Engel.) Small; C. Cowan 2105 Garcia nutans Vahl; E. Matuda 3568 1
Chamaesycebrasiliensis (Lam.) Small; H. Puig 446 Garcia parviflora Lundell; C. Cowan 2861 1
Chamaesycehirta (L.) Small; C. Cowan 2487 Hevea brasiliensis (Willd. ex A.Juss.) Muell.Arg.;
Chamaesycehypericifolia (L) Millsp.; F. Menéndez 366 P. Tenorio 19375 (introducida) 2
Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small; M. Sousa S. 13469 Hura polyandra BailL; E. Matuda 3480 1
Chamaesycelasiocarpa (Kl.) Arthur; C. Cowan 2420 Jatropha curcas L; R. West y D. Barlow 30/160A 1
Chamaesyce serpens (Kunth) Small; C. Cowan 3180 Jatropha pandurifolia Andrews; A. Guadarrama
Chamaesyce thymifolia (L) Millsp.; C. Cowan 2391 6849 (UJAT) 8
Cnidoscolus chayamansa McVaugh; C. Cowan 1834 Jatropha podagrica Hook.; C. Cowan s/n/ (CSAT) 1
Cnidoscolus tubulosus (Muell. Arg.) I. M. Johnston; Jatropha pseudocurcas Muell.Arg.; A. Novelo 34 1
C. Cowan s/n (CSAT) Mabea occidentalis Benth.; C. Cowan 2682 1
Cnidoscolus urens (L.) Arthur; M. Martinez A. 3707 (CSAT) Manihot esculenta Crantz; C. Cowan 1912 1
Codiaeum variegatum Blume var. pictum Muell. Arg.; Pedilanthus purpusii Brandegee; A. Novelo 212 (XAL) 1
C. Cowan 1750 (introducida) Pedilanthus tithymaloides Poit.; C. Cowan 1923 (CSAT) 1
Crotón argenteus L; C. Cowan 2318 Pera barbellata Standi.; E. Matuda 3134 1
Crotón draco Schltdl.; C. Cowan 2097 Phyllanthus acuminatusVaM; P. Tenorio 19505 2
Crotón fragrans Kunth; C. Cowan 3268 (CSAT) Phyllanthus amarus Schum.; C. Cowan 2936 1
Crotón flavoglandulosus Lundell; E. Matuda 3042 Phyllanthus antillanus (A. Juss.) Muell.Arg.;
Crotón glabellus L.; I. Calzada 2311 E. Matuda 3096 1
Crotón glandulosus L, H. Puig 382 Phyllanthus brasiliensis Rusby; Ventura 20672 (CSAT) 7
Crotón gossypifolius Vahl; J. Chávelas, L. González Phyllanthus carolinensis Walt, subsp. carolinensis;
y A. Pérez ES-2114 (INIF) C. Cowan 2915 (CSAT) 1
Crotón hoffmannii Muell.Arg.; C. Cowan 3123 Phyllanthus carolinensis Walt, subsp. guianensis
Crotón leucophyllus Muell. Arg.; C. Cowan 2872 (UJAT) (Klotzsch) Webster; C. Cowan 3178 (CSAT) 1
Crotón lobatus L; C. Cowan 1613 Phyllanthus compressus Kunth; E. Matuda 3471 (MICH) 1
90 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístieo (continuación)

Phyllanthus diffusus Klotzsch; E.Matuda 3086 (MICH) 1 Schultesiaguianensis (Aubl.) Malme;


Phyllanthus fluitans Muell. Arg.; C.Cowan 2736 C. Cowan 2150 (CSAT)
(Introducida) 1 pr
Phyllanthus lathyroides Kunth; E.Matuda 3471 (MICH) GESNERIACEAE
Phyllanthus niruri L; H. Pulg 421 (CSAT) Beslerialaxlflora Benth.; C.Cowan 3134
Phyllanthus nobilis (L.) Muell.Arg.; L. González Codonanthecrassifolla (Focke) C.V. Morton;
y L.Hernandez GH-122 (IMF) E.Matuda 3381
Phyllanthus stlpulatus (Raf.) Webster, E.Matuda 3086 Columnea purpusii Standi.; C.Cowan 3107
Phyllanthus urinaria L; C.Cowan 2764 ColumneaschiedeanaSchltdl.;A. Hanan 644
Plukenetia angustifolia Standi.; E.Matuda 3288 (MICH) Drymonia chiapensisBrandegee; E.Matuda 3440 (MICH)
Plukenetiavolubilis L; A. Hanan 310 Drymonia oinochrophylla (Donn. Sm.) D.N.Gibson;
Ricinuscommunis L; I. Calzada 2370 (introducida) A. Hanan 652
Sapiumlateriflorum Hemsl.; L González y L Hernández Drymonia serrulata (Jacq.) Mart.; M. Magaña 991 (UJAT)
6H-131 (IMF) Napeanthussp.;A. Hanan 700 (UJAT)
Sapiumovalifolium Lundell;A. Sol s/n (UJAT) Smithiantha cinnabarina (Lindl.) Kuntze; A. Hanan 642
Sebastiania confusa Lundell; A. Novelo 116 (XAL)
Sebastioniastandleyana Lundell; E. Matuda 3476 HALORAGACEAE
Tragia bailloniana Muell. Arg.;C.Cowan 2692 Proserpinaca pectinata Lam.; C. Cowan 2153

FAGACEAE HIPPOCRATEACEAE
Quercus eugeniifolia Liebm.; R.West y D. Barlow Hippocratea celastroides Kunth; E.Matuda 3484 (MICH)
30/131 (WIS) 1 Hippocratea excelsa Kunth; A. Novelo 72 (XAL)
Quercus oleoides Cham, ef Schltdl.; P. Tenorio 19657 2 Hippocratea mitchellae I. M.Johnst; E.Matuda 3571
Hippocratea volubilis L; E.Matuda 3079
FLACOURTIACEAE Salada dliptica G.Don; S.Zamudio 1162 (UJAT)
Casearia aculeata Jacq.; P. Tenorio 19463 2 Salada impressifolia (Miers) A. C.Sm.;A. Hanan
Casearia arguta Kunth;J. Chávelas L. González 515 (UJAT)
y A. Perez 2841 (ENCB) 1 Salada megistophylla Standi.
Casearia bartlettii Lundell; E.Matuda 3470 (MICH) 1
Casearia commersonianaCambess.; E.Matuda 3100 1 HYDRANGEACEAE
Casearia corymbosaKunth; E.Matuda 3011 1 Hydrangeamacrophylla (Thunb.) DC; C.Cowan
Casearia guianensis (Aubl.) Urb.; L. González 1742 (introducida)
y L.Hernandez GH-100 1
Caseariajavitensis Kunth; P. Tenorio 19648 2 ICACINACEAE
Casearia nítida Jacq.; A. Pérez 2240 2 Mappia racemosa Jacq.;Sol s/n(UJAT)
Casearia aff obovata Schltdl ; G.Ortiz 8 (UJAT) 8
Casearia sylvestris Sw.var. sylvestris',C.Cowan 3303 1 LAMIACEAE
Chiangiodendronmexicanum T.Wendt; Coleus blumeiBenth. C.Cowan 1642 (CSAT) (introducida) 1
A. Hanan 4-34 (UJAT) 7 Hyptis atrorubens Poit.; M. Sousa S. 13477
Hasseltia mexicana Standi.; M. Magaña 302 6 Hyptis brevipes Poit.; C.Cowan 2405
Lacistemaaggregatum (Bergius) Rusby; Hyptis capitata Jacq.;C.Cowan 1961
A. Perez 2297 2 Hyptis confería Pohl exBenth.; H. Puig 300
Laetia thamnia L; E.Matuda 3345 (MICH) 1 Hyptis mutabilis (L.Rich.) Briq.; P. Tenorio 19515
Muntingia calabura L; E.Matuda 3223 1 Hyptis oblongifolia Benth.; H. Cálix 342 (XOLO)
Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer; Hyptispectinata (L) Poit.; C.Cowan 2040
E.Matuda 3003 1 Hyptis sinuata Pohl ex Benth.; C.Cowan 2436
Pleuranthodendron mexicanum (Gray) L.Williams; Hyptis suaveolensPoit.; F. Menéndez 272
C.Cowan 2044 (CSAT) 6 Hyptis verticillata Jacq.;A. Hanan 945
Xylosmachloranthum Donn.Sm.;A. Hanan 332 7 Leonotisnepetifolia (L.) R. Br.; C.Cowan 2921
Xylosmaflexuosum (Kunth) Hemsl.;Johnston 66 (K) 1 (introducida)
Zuelaniaguidonia (Sw.) Britton ef Millsp.; L. González ieonurus sibiricus L; C.Cowan 1615 (introducida)
y V.Garza 10396 1 Mentha citrata Ehrh.;C.Cowan s/n (CSAT) (introducida)
Mentha piperita L; R.Ortega ef al. 909 (XAl) (introducida)
GENTIANACEAE Odmum basilicum L; Mirafuentes 19 (CSAT) (introducida)
Cbelononthusalatus (Aubl.) Pulle;G.Ramos 737 (UJAT) 7 Ocimummicranthum Willd.;C.Cowan 1632 (introducida)
Coutoubeaspicata Aubl.; C. Cowan 2544 1 Pogostemon cablin (Blanco) Benth.; C.Cowan 1903
Curtíatendía (Mart.) Cham.; C.Cowan 1765 1 Salvia coccínea L; E.Matuda 3272
Centauriumsp.; H. Puig 518 (CSAT) 1 Salviamicrantha Vahl;C.Cowan s/n (CSAT)
Eustomaexaltatum (L.) Salisb.; E.Matuda 3171 1 Salviamlcrophylla Kunth.; Ramos-Reyes 430 (UJAT)
Voyria parasitica (Schltdl. ef Cham.) Ruyters Scutellaria seleriana Loes.; F. Menéndez 228 (XAL)
ef Maas;C.Cowan 3368 1 Scutellaria splendens Link; C.Cowan 1811
SchultesiabrachypteraCham.;C.Cowan 2555 1 Teucrium cúbense Jacq.; C.Cowan 2311
VEGETACIÓN TERRESTRE 91

Listado floristico (continuación)

Teucrium vesicarium Mill.; E. Matuda 3006 1 Arachis hypogoea L; C. Cowan s/n (CSAT) (introducida) 1
Ateleia pterocarpa (DC) D. Dietr; J.D. Flores
LAURACEAE YE. Ucan 10455 10
Cinnamomum neurophyllum (Mez ef Pittier) Kosterm.; Bauhinia divaricata L.; C. Cowan 3190 1
A. Hanan 580 7 Bauhinia glabra Jaeq.; Rico y Martinez 698 10
Cinnamomum zeylanicum Blume.; A. Sol 1572 Bauhinia guianensis Aubl.; A. Guadarrama 6333 10
(UJAT) (introducida) 6 Bauhinia herrerae (Britton ef Rose) Standi. efSteyerm.;
Licaria capitata (Schltdl. et Cham.) Kosterm.; I. Calzada 2324 10
F.Menendez 379 (XAl) 1 Bauhinia monandra Kurz; González 41 (introducida) 10
Licaria peckii (I.M.Johnst.) Kosterm. ; L. Gonzalez Bauhinia pansamalana Donn. Sm.; A. Guadarrama s/n 10
141 (INIF) 1 Bauhinia ungulata L; C. Cowan 2841 10
Litsea neesiana (Schauer) Hemsl.; G. Ramos 642 (UJAT) 7 Bauhinia variegata L.; Ramos 449 (introducida) 10
Nectandra lundelli Allen; G. Ramos 739 (UJAT) 7 Caesolpinia crista L; R. Guzmán s/n 1
Nectandra martinicensis Mez; E. Matuda 3299 10 Caesalpinia pulcherrima (L) Sw.; C. Cowan 1618
Nectandra nítida Mez; E. Matuda 3576 10 (introducida) 1
Nectandra perdubia Lundell; E. Matuda 3576 (MlCH) 1 Caesalpinia yucatanensis Greenm. subsp. yueatanensis;
Nectandra salicifolia (Kunth) Nees; L. González 118 (INÍF) 1 I. Calzada 2344 1
Ocofeo perseifolia Mez et Donn. Sm.; H. Puig 725 (CSAT) 1 Cajanus cojan L; M. Martinez A. 1922 (introducida) 1
Ocotea rubriflora Mez;J.Chávelas, L González Calopogonium caeruleum (Benth.) C. Wright;
y A. Pérez ES-2057 (INIF) 1 C Cowan 2765 1
Ocofeo aff. verticillata Rohwer; H. Puig 319 10 Calopogonium galactioides (Kunth) Hemsl.;
Perseaamericana Mili. 3 M. Magaña 1550 7
Perseaschiedeana Nees; C. Cowan 1871 (CSAT) 1 Calopogonium mucunoides Desv.; S. Zamudio
Phoebe sp.; P.Tenorio 19526 2 y M. Magaña 80 10
Calliandra emarginata (Humb. etBonpl.) Benth.;
LEGUMIN0SAE {sensu lato) E. Matuda 3202 10
Abarema ideopoda (Blake) Barneby ef Grimes; Calliandra houstoniana (Mill.) Standi.; P. Tenorio
A. Guadarrama 5256 10 19696 2
Acacia chiapensis Safford; M. Guadarrama 5381 10 Calliandra juzepczukii Stand!.; H. Puig 268 10
Acacia cookiiSafford; 0. Castillo 595 10 Calliandra rubescens (M. Martens et Galeotti) Standi.;
Acacia cornígera (L) Willd.; C. Romero 152 1 A. Guadarrama 5305 10
Acacia farnesiana (L.) Willd.; E. Matuda 3587 1 Canavalia ensiformls (L.) DC; M. Martínez A. 1920 1
Acacia gentlei Standi.; I. Calzada 2345 10 Canavalia glabra (M. Martens et Galeotti) Saber;
Acacio hayesii Benth.; F. Menendez 313 10 A. Guadarrama 4097 10
Acacia janzenii Ebinger efSeigler; D.Janzen 550 10 Canavalia oxyphylla Standi, ef L 0. Williams;
Acacia mangium Willd.; J. Calónico 21193 (introducida) 10 R. Ramos 448 (CSAT) 1
Acacia moyana Lundell; E. Matuda 3410 1 Canavalia rosea (Sw.) DC; C. Romero; Miranda
Acacia polyphylla DC; M. Sousa 13514 2 y González 112 1
Acacia usumacintensís Lundell; E. Matuda 3323 1 Canavalia villosa Benth.; P.Tenorio 19701 2
Acaciella angustissima (Mill.) Kuntze; C. Cowan 1895 10 Cassia fístula L; C. Cowan 2954 (introducida) 1
Acosmium panamense (Benth.) Yakov.; P.Tenorio 19770 2 Cassia grandis L f.; M. Sousa S. 13507 2
Aeschynomene americana L. var. flabellata Rudd; Centrosema angustifolium (Kunth) Benth.; Puig 291 10
M. Sousa S. 13442 2 Centrosema macrocarpum Benth.; J. Calónico 21388 10
Aeschynomene brasiliana Poir.; Sousa ef al. 11695 2 Centrosema molle Mart, ex Benth.; O.Castillo
Aeschynomene ciliata Vogel; C. Cowan 2414 1 y S. Zavala 507 10
Aeschynomene deamii Rob. ef Bartl.; A. Orozco 448 10 Centrosema pascuorum Mart, ex Benth.; A. Guadarrama
Aeschynomene paniculata Willd. exVogel; efo/. 6915 10
C. Cowan 3248 1 Centrosema plumieri (Turp.) Benth.; C. Cowan 2710 1
Aeschynomene rudis Benth.; Matuda s.n. 10 Centrosema sagittatum (Humb. et Bonpl. ex Willd.)
Aeschynomene sensitiva Sw.; C. Cowan 2660 1 Brandegee ex Riley; H.M. Medina 16 10
Aeschynomene sensitiva Sw. var. sensitiva; Centrosema unifoliatum (Rose) Lundell; E. Matuda 3498 10
M. Sousa S. 13509 2 Centrosema virginianum (L) Benth.; 0. Té Hez
Albizia lebbeck (L) Benth.; C. Cowan 2955 (introducida) 1 y Martínez 946 10
Albizia leucocalyx (Britton et Rose) L Rico; Chaetocalyx brasiliensis (Vog.) Benth.;
T.P. Ramamourty 2557 10 M. Martínez A. 1925 1
Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart; Chamaecrista chamaecristoides (Coll.) Greene;
Gómez-Pompa 1274 10 P. Tenorio 19635 2
Albizia tomentosa (Michx.) Standi.; A. Novelo et al. 96 10 Chamaecrista desvauxii (Collad.) Killíp var. mollissima
Alysicarpus vaginalis (L.) DC; P. Tenorio19675 (Benth) Irwin ef Barneby; C Cowan 2659 10
(introducida) 2 Chamaecrista diphylla (L.) Greene; P. Tenorio 19659 bis 2
Andira galeottiana Standi.; A. Hanan 913 2 Chamaecrista fagonioides (Vog.) Irwin ef Barneby:
Andira inermis (W. Wright) DC; A. Hanan 1026 2 M. Magaña 28 1
92 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico [continuación)

Chamoecrista flexuosa (L) Greene; E. Matuda 3063 1 Dioclea reflexa Hook.f.; A. Guadarrama et al. 386 10
Chamaecrista hispidula (Vahl) Irwin ef Barneby; Dioclea virgata (Rich.) Amshoff; M. Sousa 13492 2
P. Tenorio 19659 2 Diphysa americana (Miller) M. Sousa; M Sousa S. 13429 2
Chamaecrista kunthiana (Schltdl. ef Cham.) Irwin Diphysa off. carthagenensis Jacq.; I. Calzada 2232 10
ef Barneby; P. Tenorio 19693 2 Entada gigas (L.) Fawc. ef Rendle; M. Sousa ef al. 11705 10
Chamaecrista nictitans (L) Moench var. glabrata Entadopsis polystachya (L) Britton; M. Sousa S. 13445 2
(Vog.) Irwin ef Barneby; C. Cowan 2447 1 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Gnseb.;
Chamaecrista nictitans (L) Moench var. jaliscensis J.N. Rovirosa 773
(Greenm.) Irwin ef Barneby; M. Sousa S. 13418 2 Enterolobium schomburgkii Benth.; L González
Chamaecrista nictitans (L) Moench var. racemosa y V. Garza 11396
(Vog.) Irwin ef Barneby; L. González Eriosema crinitum (Kunth) G. Don; C. Cowan 3059
y L Hernández GH-225 1 Eriosema diffusum (Kunth) G. Don; H. Puig 503
Chamaecrista serpens (L) Greene; 0. Tellez Eriosema pulchellum (Kunth) G. Don; H Puig 270 (ENCB)
y Martinez 944 1 Eriosema simplicifolium (Kunth) G. Don; V. Garza
Clitoria falcata Lam.; C. Cowan 3256 1 y Gonzalez Leija 10700
Clitoria glaberrima Pittler; E. Hernández X. 317 10 Eriosema violaceum (Aublet) G. Don; C. Cowan 3275
Clitoria guianensis (Aubl.) Benth. var. guianensis; Erythrina americana Miller; M. Magaña 693 (CSAT)
C. Cowan 3343 1 Erythrina caribaea Krukoff ef Barneby; Krukoff 48
Clitoria ternatea L; 0. Castillo 603 (introducida) 10 Erythrina fusca Lour.; A. Hanan 988 (introducida)
Cojoba arbórea (Linn.) Bntton ef Rose; A. Perez 2286 2 Erythrina herbácea L subsp. nigrorosea Krukoff
Cojoba graciliflora (Blake) Bntton et Rose; M. Sousa 11773 10 ef Barneby; H. Puig 519
Cojoba haematoloba L.Rico; A. Hanan 411 7 Erythrina mexicana Krukoff; Chavez 142 (UJAT)
Crotalaria acapulcensis Hook, ef Arm; C. Cowan 1820 1 Erythrina standleyana Krukoff; M. Sousa S. 13431
Crotalaria cajanifolia Kunth; M. Sousa S. 13505 2 Galactia anómala Lundell; A. Guadarrama et al. 1027
Crotalaria mcana L; C. Cowan 3182 1 Galactia striata (Jacq.) Urb.; M. Sousa et al. 12791
Crotalaria longirostrata Hook et Arm; M. Martinez A. 701 10 Gliricidia maculata (Kunth) Steud.; M. Magaña
Crotalaria retusa L; A. Hanan 985 (introducida) 2 y S. Zamudio 774
Crotalaria sagittalis L; C. Cowan 2489 1 Gliricidia sepium (Jacq.) Steudel; M. Sousa S. 13449 2
Crotalaria verrucosa L; A. Guadarrama et al. 6540 10 Glycine max (L.) Merr.; D. Ricardez 339 (introducida) 1
Cynometra retusa Britton ef Rose; P. Tenorio 19799 2 Haematoxylum campechianum L; A. Hanan 1025 2
Dalbergia brownei (Jacq.) Urb.; A. Hanan 949 2 Harpalyce arborescens A. Gray; 0. Téllez y Martínez 950 1
Dalbergia ecastophyllum (L.) Taub ; M. Sousa 13459 2 Havardia albicans (Kunth) Britton ef Rose; 0. Téllez 939 10
Dalbergia glabra (Mill.) Standi.; A. Hanan 1028 2 Syn Pitheeellobium albicans (Kunth) Benth.
Dalbergia glomerata Hemsl.; A. Guadarrama 6303 10 Havardia platyloba (Spreng.) Britton ef Rose;
Dalbergia monetaria Lf.; F.Ventura 21163 10 F. Menendez 376 10
Dalbergia tabascana Pittier; A. Novelo et al. 15 10 Syn. Pitheeellobium platylobum (Spreng.) Urb.
Delomx regia (Hook.) Raf.; D. Ricardez 344 (CSAT) Hymenaea courbaril L; L. González y L. Hernández
(introducida) 1 GH-228 1
Desmanthus virgatus (L) Willd.; D. Ricardez 443 (CSAT) 1 Indigofera hirsuta L; H. Puig 389 (introducida) 1
Desmodium adscendens (Sw.) DC; M. Sousa 13463 10 Indigofera jamaicensis Spreng.; L González y A. Pérez s/n 1
Desmodium affine Schltdl.; J. Calónico 21289 10 Indigofera lespedezioides Kunth; M. Sousa S. 13467 2
Desmodium axillare (Sw.) DC. ; T. German 1072 10 Indigofera miniata Gómez-Ortega; A. Guadarrama
Desmodium barbatum (L.) Benth.; P. Tenorio 19661 2 ef al. 6174 10
Desmodium distortum (Aubl.) Macbr.; M. Sousa S. 12268 2 Indigofera suffruticosa M i l t ; A. Hanan 979 2
Desmodium hellen Peyr. ; A. Guadarrama 6088 10 Indigofera tinctoria L; E. Cabrera 15070 (introducida) 10
Desmodium hirsutum M. Martens ef Galeotti; Inga aestuariorum Pittier; A. Guadarrama 6301 10
A. Guadarrama 705 10 Inga affinis DC; Orozco S. y González 26 10
Desmodium mcanum DC; M. Sousa 13416 2 Inga belizensis Standi.; A. Hanan 10-4 (UJAT) 7
Desmodium infractum DC; C. Cowan 2846 1 Inga aff. laurina (Sw.) Willd.; H. Puig 675 (CSAT) 1
Desmodium macrodesmum (Blake) Standi, ef Steyerm.; Inga oerstediana Benth.; Hernández X. y Segalen 239 10
M. Magaña 191 10 Inga paterno Harms; A. Hanan 1100 2
Desmodium mefo///cum(Rose ef Standi.) Standi.; Inga pavoniana G. Don; A. Pérez 2261 2
S. Zamudio 535 10 Inga pinetorum Pittier, P. Tenorio 19646 2
Desmodium motorium (Houtt.) Merr.; J. Calónico Inga punctata Willd.; M. Sousa S. 13455 2
21313 (introducida) 10 Inga sinacae M.Sousa et G.Ibarra; A. Hanan 4-26 (UJAT) 7
Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv.; P. Tenorio Inga speetabilis (M. Vahl) Willd; J. Chávelas ef al ES-2197 10
19598 (introducida) 2 Inga vera Willd.; P. Tenorio 19590 2
Desmodium tortuosum (Sw.) DC; M. Sousa 13415 10 Lennea modesta (Standi, et Steyermark) Standi.
Desmodium triflorum (L) DC; P. Tenorio ef Steyermark; M. Magaña y A. Guadarrama 1225 10
19695 (introducida) 2 Leucaena diversifolia (Schldl.) Benth.; 0. Téllez et al. 651 10
Desmodium uncinatum (Jacq.) DC; H. Puig 386 10 Leucaena leucocephala (Lam.) DeWitt; M. Sousa S. 13419 2
Lonchocarpus castillo/ Standi.; E. Matuda 3217 1
Dialium guianense (Aubl.) Sandwith; A. Pérez 2245 2
VEGETACIÓNTERRESTRE 93

Listado florístico {continuación)

Lonchocarpus cruentus Lundell; M. Sousa 13516 2 Ormosia isthmensis Standi.; A. Hanan 1102 2
Lonchocarpus guatemalensis Benth.; P.Tenorio 19728 2 Ormosia macrocalyx Ducke; C. Cowan 3394 1
Lonchocarpus hondurensis Benth.; A. Pérez 2277 2 Pachyrrhizus erosus (L.) Urb.; C. Cowan 2798 1
Lonchocarpus lasiotropis Herman.; J. Calónico 21208 10 Phaseolus lunatus L;M. Magaña 41 10
Lonchocarpus luteomaculatus Pittier; A. Hanan 999 2 Phaseolus vulgaris L; H. Puig 935 (CSAT) 1
Lonchocarpus rugosas Benth.; C. Cowan 3302 1 Piscidia piscipula (L.) Sarg.; E. Matuda 3012 1
Lonchocarpus santarosanus Donn. Sm.; M. Sousa 3654 1 Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.; H. Puig 857 (CSAT) 1
Lonchocarpus schiedeanus (Schltdl.) Harms; Pithecellobium furcatum Benth.; M. Sousa 12281 10
E. Martinez 34838 10 Pithecellobium hymenaefolium (H. et B.) Benth.;
Lonchocarpus unifoliatus Benth.; CD 10894 1 A. Sol 1555 (UJAT) 6
Lonchocarpus sp.; A. Guadarrama 6234 10 Pithecellobium lanceolatum (Willd.) Benth.;
Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth.; E. Matuda 3520 1 A. Hanan 990 2
Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth.;A. Hanan 408 (UJAT) 7 Pithecellobium macrandium Donn. Sm.; C. Cowan 3224 1
Macroptilium atropurpureum (Sessé et Moc. Pithecellobium unguis-cati (L.) Benth.; F.D. Barlow
ex DC.) Urb.;A. Delgado 890 10 31/ID 10
Macroptilium gracile (Poepp. ex Benth.) Uro.; Pithecellobium winzerlingü Britton ef Rose;
C. Cowan 2612 10 M. Sousa 13458 2
Macroptilium lathyroides (L.) Urb.; P.Tenorio 19603 2 Platymiscium dimorphandrum J.D. Smith; A.Magaña
Machaerium biovulatum Micheli; I. Calzada 2348 1 y S.Zamudio 162 10
Machaerium cirrhiferum Pittier; A. Hanan 1122 2 Pterocarpus rohrüVahl; A. Hanan 6-24 (UJAT) 7
Machaerium falciforme Rudd; A. Hanan 1027 2 Pueraria phaseoleoides (Roxb.) Benth.; P.Tenorio 19778
Machaerium floribundum Benth.; J. Calónico 21177 10 (introducida) 2
Machaerium isadelphum (E. Meyer) Amshoff; Rhynehosia americana (Miller) Metz.; Fernandez
J.N. Rovirosa 794 1 y S. Zamudio 1024 (UJAT) 3
Machaerium kegelii Meisner; I. Calzada 2351 1 Rhynehosia minima DC; P. Tenorio A124119398 2
Machaerium riparium T.S. Brandegee; I. Calzada 2336 1 Rhynehosia pyramidalis (Lam.) Urb.; C. Cowan 1984 1
Machaerium seemannii Benth.; 0. Téllez 909 1 Rhynehosia reticulata (Sw.) DC. var. reticulata;
Machaerium setulosum Pittier; 0. Ricardez 329 (UJAT) 6 H. Puig 466 10
Mimosa albida Humb. Et Bonpl. exWilld.; Samanea saman (Jacq.) Merrill; M. Sousa S. 13428
H. Puig 379 (CSAT) 1 (introducida) 2
Mimosa albida Humb. Et Bonpl. var. strigosa Syn. Pithecellobium saman (Jacq.) Benth.
B.L Rob.; R. West y D. Barlow s/n 1 Schizolobium parahyba (Veil.) Blake; C. Cowan 4661 7
Mimosa bahamensis Benth.;A. Novelo ef al. 29 10 Senna alata (L.) Irwin ef Barneby; E.Ventura
Mimosa camporum Benth.; C. Cowan 2603 1 y E. López 820 10
Mimosa decandolleae R. Grether; Cowan ef al. 2558 10 Senna atomaria (L.) Irwln et Barneby; F. Menéndez 109 1
. Mimosa diplotricha C. Wright ex Sauville; Senna cobanensis (Britton ef Rose) Irwln ef Barneby;
D. Ricardez 303 10 C. Cowan 2840 1
Mimosa dormiens Humb. ef Bonpl. exWilld.; Senna fruticosa Mill.; C. Cowan 2497 1
R.Ascencio y A. Sol 55 10 Senna hayeslana (Britton ef Rose) Irwin et Barneby;
Mimosa ervendbergii Gray; M. Sousa 12269 1 A. Novelo 60 1
Mimosa invisa Martius; C. Cowan 2471 (UJAT) 6 Senna leiophylla (Voguel) Irwln et Barneby;
Mimosa occidentalis Britton ef Rose; M. Sousa M. Magaña 598 10
et al. 11690 10 Senna multijuga (L C. Rich) Irwin ef Barneby
Mimosa orthocarpa Spruce ex Benth.; C. Cowan 2705 10 subsp. doylei (B. ef R.)
Mimosa pigra L; A. Hanan 1000 2 Irwin ef Barneby; M. Sousa 13515 2
Mimosa púdica L; M. Sousa S. 13465 2 Senna obtusifolia (L.) Irwin ef Barneby; 0. Téllez
Mimosa skinneri Benth.var. skinneri; P.Tenorio 19669 2 y Martinez 945 1
Mimosa somnians Humb. et Bonpl. exWilld.; Senna occidentalis (L) Link; C. Cowan 2702 1
P.Tenorio 19690 2 Senna papulosa (B. ef R.) Irwin et Barneby;
Mimosa urcina M a r t ; M. Magaña 26 10 M. Sousa S. 13426 ' 2
Mimosa velloziana Mart.; C. Cowan 2783 1 Senna péndula (Willd.) Irwln ef Barneby;
Mimosa watsonii B.L. Rob.; M.Sousa et al. 11738 10 C. Cowan 2706 1
Mucuna argyrophylla Standi.; A.Hanan 675 7 Senna péndula (Willd.) Irwin et Barneby var.
Mucuna sloanei Fawc. ef Rendle; M. Magaña 45 1 advena (Vog.) Irwin ef Barneby; A. Novelo 148 1
Muellera fruteseens (Aubl.) Standi.; M. Sousa S. 13460 2 Senna péndula (Willd.) Irwln ef Barneby var.
Myroxylon balsamum (L.) Harms var. pereirae ovalifolia Irwin ef Barneby; H. Cálix 335 (xoio) 8
(Royle) Harms; H.Puig 640 (CSAT) 1 Senna péndula (Willd.) Irwin ef Barneby var. péndula;
Neptunio nutans (L.f.) Druce; P.Tenorio 19386 2 L. González yL Hernández s/n 1
Neptunio plena (L.) Benth.; E. Cabrera 15045 10 Senna quinquangulata (L.C.Richard) Irwin
Neptunio prostrata (Lam.) Baill.; I. Calzada s/n 1 ef Barneby var. quinquangulata; P.Tenorio 19698 2
Neptunio pubescens Benth. var. microcarpa Senna reticulata (Willd.) Irwin ef Barneby;
(Rose) Widlor; A. Guadarrama ef al. 6645 10 C. Cowan 1985 1
94 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico (continuación)

Senna siamea (Lam.) Irwin et Barneby; C. Cowan Zygia paucijugata (Lundell) L Rico; M. Sousa S. 13513 2
3316 (introducida) 1 Zygia peckn (B.L Rob.) Britton et Rose; C Cowan 3306 1
Sen/70 spectabilis (DC ) Irwin ef Barneby; C. Cowan 2697 1 Syn. Pithecellobium belizense Standi.
Senna undulata (Benth.) Irwin et Barneby; E. Matuda 3035 1 Zygia stevensonn (Standi.) Record, A. Hanan 729 7
Sesbania exasperata Kunth; A Novelo y L Ramos 3498 10 Zygia unifoliolata (Benth.) Pittier; A. Guadarrama
Sesbania herbácea (Mill.) MeVaugh; C. Cowan 2425 10 ef al. 5303 (ujAt) 8
Stizolobium pruriens (L.) Medikus; T. German
et al. 1098 10 LENTIBULARIACEAE
Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. var. guianensis; Utricularia afflloydii Merl; S. Zamudio 22 (CSAT) 3
M. Sousa et al. 13474 2 Utricularia foliosa L; C. Cowan 1692 1
Stylosanthes hamata (L.) Taub.; H. Puig 401 10 Utricularia gibba L; C. Cowan 1978 1
Stylosanthes viscosa Sw.; A. Guadarrama et al. 386 Utricularia guyanensis DC; C. Cowan 2204 1
10
Swartzia cubensis (Britton et P. Wilson) Standi.; Utricularia hispida Lamarck; C. Cowan 2200 1
E. Matuda 3586 1 Utricularia hydrocarpa Vahl; C. Cowan 2575 1
Swartzia myrtifolia Sw.; C; Cowan 3365 10 Utricularia inflata Walt.; F. Menéndez 336 (xAt) 1
Tamanndus indica L ; M. Sousa S. 13417 (Introducida) 2 Utricularia júncea Vahl; C. Cowan 2202 1
Tephrosia belizensis Lundell; C. Cowan 3272 1 Utricularia obtusa Sw.; E. Matuda 3235 1
Tephrosia cinérea (L) Pers.; C. Cowan 2678 1 Utricularia purpurea Watter; ORO 383 (UJAT) 3
Tephrosia nitens Benth. ef Seem ; H. Puig 663 1 Utricularia radiata Small; A. Lot y A. Novelo 1118 1
Tephrosia rhodantha Brandegee; C. Cowan 3342 1 Utricularia resupinata Greene; C. Cowan 2835 1
Tephrosia vicioides Schitdl.; C. Cowan 3237 1
Teramnus labialis (L f.) Spreng.; C. Cowan 2720 1 LOGANIACEAE
Teramnus uncmatus (L.) Sw.; M. Magaña 1530 10 Cynoctonum petiolatum J. F Gmet; C. Cowan 2086 1
Teramnus volubilis Michx.; H. Cálix 347 (xoto) Polypremum procumbens L; E. Matuda 3059 1
Vatairea lundellii (Standi.) Killip ex Record; M. Magaña Spigelia anthelmia L.; A. Hanan 494 (UJAT) 7
y S. Zamudio 164 10 P Spigelia humboldtiana Cham, ef Schitdl.,
Vigna adenantha (G. F. Meyer) Marechal ef al.; P. Tenorio 19465 2
M Sousa 11698 10 Spigelia polystachya Klotzsch ex Prog.;
Wgno angularis (Wllld.) Ohwi ef Ohashi; H. Puig C. Cowan 2366 1
409 (cSAt) (introducida) 1 Strychnos brachyantha Hems!.; L. González
Vigna lasiocorpa (Benth.) Verde; A. Delgado 995 10 y A. Perez 4010 (INIF) 1
Vigna linearis (Kunth) Marechal ef al.; C. Cowan 3344 10 Strychnos nigricans Prog.; A. Novelo 44 (XAL) 1
Vigna longifolia (Benth.) Verdcourt; A. Hanan 1001 2 Strychnos tabascana Sprague ef Sand.;
Vigna luteola (Jaeq.) Benth.; S. Zamudio 942 10 E. Matuda 3285 (MICH) 1
Vigna mungo (L.) Hepper; H. Puig 411 (CSAT) Strychnos panamensis Seem; A. Hanan 1121 2
(introducida) 1
Vigna peduncularis (Kunth) Fawc. ef Rendle; LORANTHACEAE
M. Sousa 11730 10 Oryctanthus cordifolius (Presl) Urb.; P. Tenorio 19658 2
Vigna speciosa (Kunth) Verde; A. Guadarrama Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don; A. Hanan 1019 2
ef al. 722 10 Psittacanthus schiedeanus (C. ef S.) Blume;
Vigna trichocarpa (C. Wright) A. Delgado; G. Ortiz 2051 10 A. Guadarrama s/n (UJAT) 8
Vigna umbellata (Thunb.) Ohwi ef Ohashi; E. Herrera 155 Struthanthus cordifolius Michx.; H Cálix 359 (XOLO) 8
(introducida) 10 Struthanthus cassythoides Millsp. ex Standi.;
Vigna unguiculata (L.) Walp ; I. Calzada 4946 A Hanan 1020 2
(introducida) 10 Struthanthus orbicularis (Kunth) Blume;
Vigna vexillata (L.) A. Rich; E. Cabrera 11917 10 T. Croat TC-47898 (MO) 1
Zapoteca formosa (Kunth) H.Hern.; Garcia Struthanthus cf. quercicola (Schl. ef Cham.) Blume,
y Palma 119 (XAL) 10 P. Tenorio 19462 2
Zapoteca portorncensis (Jacq.) H. Hern, subsp.
flavida (Urb.) H. Hern.; C. Cowan 2731 10 LYTHRACEAE
Zapoteca quichoi H.Hern. ef A. M. Hanan-Alipi; Ammania coccinea Rottb.; C. Cowan 2449
A. Hanan 697 Cuphea carthagenensis (Jacq.) Macbt; C. Cowan 1502
Zygia conzattn (Standi) Britton et Rose; A. Guadarrama Cuphea decandra var. purpusii (Brand.) Bacigalupi;
ef al. 6380 10 E. Matuda 3426
Syn. Pithecellobium recordh (Britton ef Rose) Standi. Cuphea epilobifolia Koehne; C. Cowan 3084
Zygia latifolia (L.) Fawcet. et Rendle; M. Magaña Cuphea hyssopifolia Kunth; C. Cowan 2964
y C. Cowan 2129 10 Lagerstroemia indica L; C. Cowan 1619 (CSAT)
Zygia maequalis (Humb. ef Bonpl. exWilld.) Pittier; (introducida)
A. Novelo y L Ramos 1782 Lawsonia inermis L; C. Cowan 1637
Zygia longifolia (H. et B. ex Willd.) B. ef R.; Lythrum acinifolium Sessé ef M o c ; E. Matuda 31 70
M. Sousa 13451 Rotóla ramosior(L.) Koehne; C. Cowan 2994
VEGETACIÓN TERRESTRE 95

Listado florístico (continuación)

MALPIGHIACEAE Hibiscus sororius L.; A. Hanan 924 bis 2


Aspicarpa lanata Rose; A. Novelo 16 (XAL) 1 Hibiscus striatus Cav. Subsp. lambertianus (Kunth)
Banisteria beecheyana (Juss.) L. Robinson, Blanchard; C. Cowan 1972 1
F. Menendez 445 1 Hibiscus uncmellus DC; P. Fryxell y D. Bates 876 (PH) 1
Banisteria cornifolia (Kunth) Spreng.; M. Magaña 321 7 Kosteletzkya depressa (L) Blanch.; Fryx. et Bates;
Banisteriopsis sp.; M. Magaña 1491 (UJAT) 7 P.Tenorio 19597 2
Bachypterys ovata (Cav) Small;J. Rzedowski 30035 (ENCB) 1 Kosteletzkya pentasperma Griseb.; H. Calix 390 (XOLO) 8
Bunchosia cornifolia Kunth; A. Hanan 446 7 Lopimia malacophylla (Linh. et Otto) Martius;
Bunchosia guatemalensis H\ed.; M. Magaña 1921 (UJAT) 7 H. Puig 595 i
Bunchosia lanceolata Turz.; P.Tenorio 19501 2 Malachra alceifolia Jacq.; C. Cowan 2448 1
Bunchosia lindeniana Juss.; C. Cowan 3094 1 Malaehra capitato L; A. Hanan 1032 2
Bunchosia swartziana Griseb.; E. Matuda 3157 1 Malachra fasciata Jacq.; C. Cowan 1669 1
Byrsonima crassifolia (L) Kunth; A. Hanan 964 2 Malachra radiata (L.) L; A. Orozco 532 1
Heteropteris beecheyana Juss.; Fernández 1444 (CSAT) 8 Malvastrum americanum (L) Torr.; R. González 169 1
Heteropteris laurifolia (L) Juss.; E. Matuda 3029 1 Malvostrum corchorifolium (Desr.) Britton
Heteropteris lindeniana Juss.; E. Matuda 28583 1 ex Small; P. Fryxell 733 1
Hiraea fagifolia (DC.) Juss.; P.Tenorio 19412 2 Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke;
Hiraea obovata (Kunth) Nledenzu; C. Cowan 2985 1 C. Cowan 3296 1
Hiraea quapara (Aubl.) Sprague; G. Ramos 757 (UJAT) 7 Malvaviscus aehanoides (Turcz.) Fryxell;
Molpighia glabra L; C. Cowan 1691 1 C Cowan 2696 1
Molpighia lundellii Morton; E. Matuda 3181 (MICH) 1 Malvaviscus arboreus Cav; A. Hanan 991 2
Molpighia romeroana Cuatrec. var. romeroana; Malvaviscus arboreus Cav. var. arboreus;
A. Hanan 566 7 R. West y D. Barlow 10/1 1
Mascagnia hiraea (Gaertn.) Fawe. et Rendle; Malvaviscus arboreus Cav. var. bridhondus Schery;
A. Hanan 485 7 A. Sol 1597 (UJAT) 6
Stigmaphyllon ellipticum (Kunth) Juss.; Malvaviscus arboreus Cav. var. mexicanus Schltdl.;
A. Novelo 103 (XAL) 1 C. Cowan 2131 1
Stigmaphyllon fulgens Juss.; R. West Malvaviscus drumondii Torr. et Gray; H. Puig 823 (CSAT) 1
y D. Barlow 23/30 (Wis) 1 Malvaviscus populifolius C. Prest; J. Cantu 114 (UJAT) 6
Stigmaphyllon humboldtianum (DC.) Juss.; Pavonia rosea Schltdl.; J. Cantu 200 (UJAT) 6
C. Cowan 2056 1 Pavonia schiedeana Steud.; A. Hanan 974 2
Stigmaphyllon lindenianum Juss.; P.Tenorio 19417 2 Robinsonella mirandae Gómez-Pompa; C. Cowan 3406 1
Stigmaphyllon pseudopuberum Niedenzu; Sida abutilifolia Miller; C. Cowan 2613 1
H. Cálix 455 (xoto) 8 Sida acuta Butm.; F. Menendez 215 1
Tetrapteris seleriana Niedenzu; E. Matuda 3099 (MICH) 1 Sida cordifolia L; C. Cowan 3209 1
Sida glabra Miller; L González y A. Perez 4132 (INIF) 1
MALVACEAE Sida linifolia Juss.; C. Cowan 1766 1
/A6e/mosc/7us esculentus Moench; F. Menendez Sida rhombifolia L; P.Tenorio 19395 2
404 (XAL) (introducida) 1 Sida urens L; C. Cowan 1963 1
Abelmoschus moschatus Medicus; C. Cowan 2482 1 Sidastrum paniculatum (L.) Fryxell; C. Cowan 2771 1
Abutilón hirtum (Lam.) Sweet; E.Matuda 3280 1 Wissodula amplísimo (L) R.E. Fries; A. Guadarrama
Abutilón hulseanum (T et G.) Torrey ex Gray; 6606 (UJAT) 8
C. Cowan 2138 1 Wissaduía excelsior {Cav.)Presl; C. Cowan 2819 1
Abutilón trisulcatum (Jacq.) Urb.; A. Guadarrama Wissodula periplocifolia (L.) Presl; C. Cowan 2812 1
6493 (UJAT) 8
Anoda cristata (L) Schltdl.; C. Cowan 1958 1 MARCGRAVIACEAE
Briquetia spicata (Kunth) Fryxell; J.N. Rovirosa 367 (PH) 1 Marcgravia sp.; H. Puig 713 (CSAT) 1
Gossypium barbadense L; C. Cowan 1828 (CSAT) 1 Souroubea exauriculata Delpino; C. Cowan 3096 1
Gossypium hirsutum L; C. Cowan 3197 1
Hampea macrocarpa Lundell; Ramos 505 (UJAT) 8 MELASTOMATACEAE
Hampea nutricia Fryxell; C. Cowan 1684 1 Aciotis rostellata (Naud.) Triana; P.Tenorio 19518 2
Hampea rovirosae Standi.; P. Tenorio 19506 2 Acisanthera quadrata Pers.; C. Cowan 2586 1
Hampea trilobata Standi; C. Cowan 3225 1 Arthrostemma ciliatum Ruiz et Pav; J.N. Rovirosa
Herissantia crispa (L.) Brizicky; C. Cowan 2053 (CSAT) 1 312 (NY) 1
Hibiscus costatus A. Rich.; P. Tenorio 19707 2 Arthrostemma macrodesmum GL; M. Magaña
Hibiscus furcellatus Desr.; P.Tenorio 19537 2 701 (CSAT) 7
Hibiscus furrullatus Lam.;A. Guadarrama 5337 (UJAT) 8 Arthrostemma parvifolium Cogn ; C. Cowan 2844 1
Hibiscus mutabilis L; Chávez 128 (UJAT) 8 Bellucia axinanthera Triana; C. Cowan 3121 1
Hibiscus pernambucensis Arruda; C. Cowan 3201 1 Bellucia grossularioides (L.) Triana; C. Cowan 2591 1
Hibiscus rosa-sinensis L; C. Cowan 1628 (introducida) 1 Bellucia pentamera Naud.; P.Tenorio 19477 2
Hibiscus sabdariffa L; C. Cowan 1858 (CSAT) (introducida) 1 Clidemia capitellata (Bonpl.) D. Don; M. Sousa S. 13502 2
Hibiscus schizopetalus Hook.; Chávez 110 (UJAT) 8 Clidemia dentata D. Don; C. Cowan 2010 1
96 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico {continuación)

Clidemia dependens D. Don; E. Matuda 3130 MENISPERMACEAE


Clidemia deppeano Steud ; E. Matuda 3296 Abuta panamensis (Standi.) Krukoff ef Barneby;
Clidemia hirta (L) D. Donn.; J. Cantu s/n (UJAT) A Perez 2248
Clidemia naudiana Cogn.; C. Cowan 2090 Cissampelos poreiro L; P. Tenorio 19494
Clidemia octona (Bonpl ) L 0 Williams, C. Cowan 2541 Cissampelos tropoeolifolia DC; M Magaña 705 (CSAT)
Clidemia petiolaris (Schltdl. ef Cham.) Schltdl. Hyperbaena mexicana Miers, C. Cowan 3312
ex Triana; C. Cowan 1680
Clidemia rubra (Aubl.) Mart.; E Matuda 3049 MOLLUGINACEAE
Clidemia strigillosa (Sw.) DC; H. Puig 797 (CSAT) Mollugo verticillata L; C. Cowan 2041
Conostegia icosandra (Sw.) Urb ; C. Cowan 2275
Conostegia xalapensis (Bonpl ) D Don; A. Hanan 923 M0NIMIACEAE
Leandra mexicana (Naud.) Cogn.; C. Cowan 2684 Mollinedia vindiflora Tul ; F. Ventura 20693 (CSAT)
Miconia offims DC, C. Cowan 2684 Siparuna andina (Tul.) A.DC; A. Hanan 392
Miconia albicans (Sw.) Tnana, E. Matuda 3083 Siparuna nicaraguensis Hemsl.; C. Cowan 2094
Miconia cf albicans (Sw.) Triana; Jim y Rosemary C
2947 M0RACEAE
Miconia anisotricha (Schltdl.) Triana; H. Puig Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg; R. Ortega
685 (CSAT) ef al 866 (XAL) (introducida) 1
Miconia argéntea (Sw) DC ; P. Tenorio 19513 Artocarpus heterophyllus Lam. (introducida) 1
Miconia calvescens De.; H. Puig 63 (CSAT) Brosimum alicastrum Sw., I. Calzada 2326 (XAL) 1
Miconia chamissonis Naudin; C. Cowan 2283 Brosimum guianense (Aubl.) Huber; A. Pérez 2306 2
Miconia hyperprasina Naudin; A. Hanan 454 Brosimum lactescens (S.Moore) C.C. Berg 7
Miconia ibaguensis (Bonpl.) Triana; C. Cowan 2272 Castilla elástica Cerv.; P. Tenorio 19474 2
Miconia ¡mpetiolans (Sw.) Don, E Matuda sn Chlorophora tinctona (L.) Gaud.; P. Tenorio 19461 2
Miconia lacera (Bonpl.) Naud.; C. Cowan 2543 Dorstenia contrajerva L; P. Tenorio 19358 2
Miconia laevigata (L) DC; C. Cowan 2098 Dorstenia lindeniana Bureau; S Zamudio 974 (UJAT) 7
Miconia oinochrophylla Donn Sm.; A. Hanan s/n (UJAT) FICUS citrifolia Mill.; V.Ramón 213 (UJAT) 7
Miconia prasma (Sw.) DC; C. Cowan 2620 ficus colubnnoe Standi.; V.Ramon 385 (UJAT) 7
Miconia pteropoda Benth. ex Cham.; H. Puig 599 Ficus costaricana (Liebm.) Miq.; A. Novelo 155 (XAL) 1
Miconia schlechtendalu Cogn , C, Cowan 3326 FICUS glabrata Kunth; A. Novelo 194 (XAL) 1
Miconia scorpioides (Schltdl ef Cham) Naud.; FICUS guajavoides Lundell; A. Sol 1689 (UJAT) 6
E Matuda 3141 FICUS insípida Willd 7
Miconia stenostachya DC; C. Cowan 2504 ficus mvoluta (Liebm.) Miq.; E. Matuda 3552 1
Miconia trmervia (Sw ) D Don, A Hanan 973 ficus lapathifolia (Liebm.) Miq.; Ortiz 5052 (UJAT) 8
Miconia triplinervis Ruiz ef Pav.; C Cowan 3126 ficus lyrata Warb; Poot 34 7
Mouriri gleasomana Standi.; E. Quizar 498 (CSAT) ficus obtusifolia Kunth; P. Tenorio 19639 2
ficus oerstediana Miq.; A. Hanan 971 2
Mouriri myrtilloides (Sw.) Poiret subsp. parviflora
Ficus padifolia Kunth, P. Tenorio 19512 2
(Benth ) Moreley, C Cowan 2972
ficus panamensis Standi., H. Puig 1 (CSAT) 1
Pterolepis pumila (Bonpl.) Cogn.; P. Tenorio 19670
ficus aff panamensis Standi.; A Sol 1532 (UJAT) 6
Rhynchanthera mexicana (L.) DC, M Sousa S. 13510
ficus pertusa L.f.; H. Calix 369 (XOLO) 8
Tibouchina longiflora (Vahl) Baill. ex Cogn ,
ficus radula Willd.; E. Matuda 3162 1
C. Cowan 2095
ficus trachelosyce Dugand; M. Magaña 207 6
Tococo guianensis Aubl.; C Cowan 3263
ficus tuerckheimii Standi.; E. Matuda 3250 1
Triolena scorpioides Naudin, A. Hanan 645
ficus yoponensis Desv., A. Hanan 9-2 (UJAT) 7
Poulsema armata (Miq.) Standi.; H. Puig 3 (CSAT) 1
MELIACEAE
Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm.; A. Hanan 1062 2
Cedrela odorata L ; C Cowan 2319
Sorocea affinis Hemsl.; A. Hanan 307 7
Guarea bijuga DC; C. Cowan 2207
Trophis mexicana (Liebm.) Bureau; C. Cowan 2907 1
Guarea excelsa Kunth; E. Matuda 3269
Trophis racemosa (L.) Urb.; M. Sousa S. 13427 2
Guarea glabra Vahl; A. Hanan 1113
Guarea grandifoha C DC ; A. Hanan 1058
Melia azedarach L , C. Cowan 1990 (introducida) M0RIN6ACEAE
Swietenia macrophylla King, I Calzada 2387 (XAL) Moringa oleífera Lam , S. Zamudio 275 (UJAT)
Tnchilia havanensis Jacq.; M Sousa S. 19367 (introducida)
Tnchilia hirta L .; F Pennington y J Sarukhan 9 3 / 7 (INIF)
Tnchiha martiana CDC ; F Ventura 20655 (UIAT) MYRICACEAE
Trichilia minutiflora Standi , F. Menendez 323 (XAI) Myrica cerífera L, P. Tenorio 19518
Tnchilia montana Kunth; E. Matuda 3570
Trichilia moschato Sw.; A Hanan 6-28 (UJAT) 7 MYRISTICACEAE
Tnchilia moschato Sw ssp. matudae (Lind ) Pennington; Compsoneura sprucei (A. DC) Warb.; A. Pérez 2265
A Sol 14 11 (UJA1) 6 Virola guatemalensis (Hemsl.) Warb.; A. Hanan 1078
Trichilia pallida Sw , GRamos 675 (tlJAl) 7
VEGETACIÓN TERRESTRE 97

Listado fiorístico (continuación)

MYRSINACEAE Pisonia sp.; P.Tenorio 19790


Ardisia compressa Kunth; A. Novelo 110 (XAL)
Ardisia donnell-smithii Mez.; L. González OCHNACEAE
y A. Perez 3926 (INIF) Ouratea lucens (Kunth) Engler; J. Chávelas,
Ardisia escallonioides Cham, ef Schltdl.; L González y A. Pérez ES-21 57 (ENCB)
F. Menendez 209 (XAL) Ouratea nitida (Sw.) Engler; A. Pérez 2275
Ardisia matudae Lundell; E. Matuda 3295 Ouratea peckii Ridley; L. González y A. Pérez 4734 (INIF)
Ardisia paschalis Donn. Srn.; C. Cowan 2976 Sauvagesia erecta L; M. Sousa S. 13468
Ardisia pellueida Oerst.; M. Magaña 341 (CSAT)
Ardisia revoluta Kunth; R West y D. Barlow 27/3 (wis) OLACACEAE
Ardisia verapazensis Donn. Sm.;A. Guadarrama Ximenia americana L; E. Matuda 3074
6820 (UJAT)
Parathesis aeruginosa Standi.; E. Matuda 3391 (MICH) OLEACEAE
Parathesis cubana (A. DC.) Molinet et Gómez Jasminum azoricum L; R.West y D. Barlow s/n
de la Maza; F.Menendez 274 (WIS) (introducida)
Parathesis psychotrioides Lundell; C. Cowan 3956 (CSAT) Jasminum gracile Andr.; C. Cowan 1838
Parathesis serrulata (Sw.) Mez; A. Hanan 399 (CSAT) (introducida)
Stylogyne laevis (Oerst.) Mez.; M. Magaña 304 (UJAT) Jasminum multiflorum (Burm.f.) Andr.; Chávez
106 (UJAT) (introducida)
MYRTACEAE Jasminum nitidum Skan; C Cowan 1833 (CSAT)
Calyptranthes euryphylla Standi.; H. Puig 542 (CST) (introducida)
Calyptranthes karlingii Standi.; E. Matuda 3564 Jasminum sambac Aitón; R. West y D. Barlow
Calyptranthes karwinskyana Bergius; H. Puig 733 (CSAT) 29/2 (wis) (introducida)
Eugenia acapulcensis Steudel; P,Tenorio 19580 Linociera oblanceolata Rob.; E. Matuda 3284
Eugenia aeruginea DC; F.Menendez 357 (ENCB)
Eugenia aff. argyrea Lundell; Chávez 89 (UJAT) ONAGRACEAE
Eugenia balancanensis Lundell; E. Matuda 3361 (MICH) Ludwigia bonariensis (Miehx.) Hará;
Eugenia bracteolosa Lundell; E. Matuda 3194 (MICH) C. Cowan 2255 (CSAT)
Eugenia bumelioides Standi.; E. Matuda 3563 Ludwigia decurrens Walt.; C. Cowan 2435
Eugenia capulí (Cham, et Schltdl.) Bergius; A. Hanan 966 Ludwigia erecta (L.) Hará; P.Tenorio 19681
Eugenia choapensis Standi. Ludwigia helminthorrhiza (Mart.) H. Hará;
Eugenia domingensis Bergius; L. González C Cowan 2735
y A. Pérez P-501 (INIF) Ludwigia hyssopifolia (G.Don) Exell;
Eugenia farameoides A. Rich.; C. Cowan 2826 A. Guadarrama 6724(UJAT)
Eugenia lindeniana Bergius; E. Matuda 3592 Syn. Jussiaea linifolia Vahl
Eugenia tabascensis Lundell; E. Matuda 3561 (MICH) Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará; C. Cowan 1975
Eugenia truncifolia (Schltdl. ef Cham.) Bergius; Ludwigia linifolia Poir.; C. Cowan 2277
L. González, V. Garza y J. León 11132 (INIF) Ludwigia nervosa (Poir.) Hará; C. Cowan 2557
Eugenia winzerlingii Standi.; F. Menendez 277 Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven; A. Hanan 1033
Myrcia rufidula Schltdl.; E. Matuda 3557 (MICH) Ludwigia octovalvis var. ligustrifolia (Kunth) Alain;
Myrcia splendens (Sw.) DC; C. Cowan 2297 A. Orozco 22
Pimenta dioica (L.) Merrill; P.Tenorio 19371 Syn. Jussiaea suffruticosa L.var. ligustrifolia
Psidium guajava L; A. Novelo 95 (XAL) (Kunth) Gríseo.
Psidium guiñéense Sw.; R.West y D. Barlow 30/7 (wis) Ludwigia octovalvis var. octofila (DC) Alain,
Psidium molle Bertol.; H. Puig 758(CSAT) A; Guadarrama 6763 (UJAT)
Psidium oerstedianum Bergius; H. Puig 55(CSAT) Syn. Jussiaea suffruticosa L var. octofila (DC) Munz
Psidium aff oerstedianum Bergius; H. Puig 835 (CSAT) Ludwigia peploides (Kunth) Raven; C. Cowan 2875
Psidium sartorianum (Bergius) Nied.; H. Puig 87 (CSAT) Ludwigia sedoides (Humb. ef Bonpl.) Hará;
5yzygium jambos (L) Alston; M. Martínez A. 699 C Cowan 2568
(CSAT) (introducida) Ludwigia torulosa (Arn.) Hará; C. Cowan 2563
Oenothera drummondii Hook; R. West y D. Barlow
NYCTAGINACEAE 23/21 (WIS)
Boerhavia diffusa L; C. Cowan 2134 Oenothera laciniata Hill
Boerhavia erecta L; C. Cowan 1995
Bougainvillea spectabilis Willd. (introducida) OXALIDACEAE
Bougainvillea sp.; del Rivero 3 Ujat) (introducida) Averrhoa carambola L; A. Sol 1449 (UJAT) (introducida)
Mirabilis jalapa L; C. Cowan s/n (CSAT) Biophytum dendroides (Kunth) DC; C. Cowan
A/eeo acuminatissima Standi.; C. Cowan 2081 (CSAT) ef al. 3495 (CSAT)
Weeo belizensis Lundell; E. Matuda 3076 (MICH) Biophytum sp. nov.; A. Hanan 671
Weeopsychotrioides Donn. Sm.; C. Cowan 2210(CSAT) Oxalis corniculata L; H. Cálix 537 (xoto)
Okenia hypogaea Schltdl. ef Cham.; C. Cowan 2119 Oxalis yueatanensis (Rose) Riley; C Cowan 1664
Pisonia aculeata L.
98 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Listado florístico [continuación)

PAPAVERACEAE Piperdilatatum Rich.; L González y A. Perez 4502 (INIF)


Argemone mexicana L; ELH 400 Piperflavidum C.DC.ef Donn.Sm.;C.Cowan 2962
Piperfraguanum Trel.; R.West y D.Barlow 24/9
PASSIFLORACEAE Pipergeniculatum Sw; L. González yA Pérez 4713 (ENCB)
Passiflora biflora Lam.;ZAM 20 Piperhispidum Sw ; C.Cowan 2059
PassifloracaeruleaL; Betancourt 2 (UJAT) (introducida) Piperaff. hispidum Sw..;A. Sol 1479 (UJAT) 6
Passiflora coriácea Juss.; C.Cowan 2314 Piperaff. mstabilis Trelease; Ramos 429(UJAT) 6
Passiflorafoetida L; A. Hanan 995 PiperixocobrainenseStandi, etSteyerm.;
Passiflorafoetida L.var. c/7/ofo (Dryand.) Masters; P. Tenorio 19502 2
R.West y D.Barlow 19/16 (wis) Piperlapathifolium (Kunth) Steud.; H. Puig 700 1
Passiflorafoetida L.var. gossypiifolia (Desv.) Masters; Pipermarginatum Jaeq.;A. Hanan 7-30 (UJAT) 7
C.Cowan 2897 Pipermisantlense C. DC; C.Cowan 2093 1
Passiflorafoetida L var hirsutissima Killip; Pipermtidum Vahl; R.West y D. Barlow 26/21 1
P. Tenorio 19471 Piperpergamentifolium lre\. ef Standi ; A. Hanan
Passiflorafoetida L.var. lanuginosa Killip; 5 - 3 4 (UJAT) 7
C.Cowan 3325 Piperphytolaccaefolium Opiz; M. Magaña 33 (CSAT) 1
Passiflorafoetida L.var. nicaraguensis Killip; Piperpseudo-fuligineum C. DC; C.Cowan 1804 1
P. Tenorio 19488 Piperpseudolindenii CDC; A. Hanan 8-29 (UJAT) 7
Passiflorahahnn (Fourn.) Masters; C. Cowan 2899 Piperpsilorhachis C. DC; E.Matuda 3246 1
Passiflorahelleri Peyr.; A. Hanan 610 Pipersanctifelicis Trel.; G. Ramos 761 (UJAT) 7
Passiflorarovirosae Killip; C.Cowan 3372 Piperschiedeanum Steud.; H. Puig 333 (CSAT) 1
Passifloraserratifolia L; E.Matuda 3207 Pipersubcrtrifolium C. DC; C.Cowan 1672 1
Pipertuberculatum Jaeq.;C. Cowan 1956 1
PEDALIACEAE Piperumbellatum L; C.Cowan 2797 (CSAT) 7
Sesamum oriéntale L; H. Puig 150 (CSAT) (introducida) PiperusumacmtenseLundell; E.Matuda 3589 1
Piper ef. vanabile DC; P. Tenorio 19552 2
PHYTOLACCACEAE Piperyucatanense C. DC; C Cowan 3161 1
Agdestis clematidea Moc. Et Sesse exDC; PiperyzabalanumCDC. exDonn.Sm.;A. Hanan
P. Tenorio 19547 299 (UJAT) 7
Petiveriaalliacea L; C.Cowan 1881 (CSAT) Pothomorphepeltata (L.) Miq.; C.Cowan 1679 1
Phytolacca rivinoides Kunth ef Bouche; C. Cowan 2065 Pothomorpheumbellata (L.) Miq.; P. Tenorio 19359 2
Rivmahumilis L; P. Tenorio 19438
Trichostigmaoctandrum (L) H Walt.; PLANTAGINACEAE
M. Magaña 37 (CSAT) Plantago australis Lam.;C.Cowan 1869 (CSAT) 1
Plantago major l_;C.Cowan 1928 (CSAT) 1
PIPERACEAE
Peperomia aggravescens Trel.; V.Ramón 159 (UJAT) PLUMBAGINACEAE
Peperomia clovigeraStandi. etSteyerm.;A. Hanan 745 Plumbagocapensis Thunb.; C.Cowan 2349 (CSAT) 1
Peperomia crassiusculaMillsp.; E.Matuda 3164 (MICH)
Peperomia dorstenioidesStandi. etSteyerm.; POLYGALACEAE
A. Hanan 698 Polygalaadenophora DC; P. Tenorio 19673 2
Peperomia floribunda Dahist.; C. Cowan 3946 (CSAT) PolygalaasperuloidesKunth; C.Cowan 3115 (CSAT) 1
Peperomia glabella (Sw.) A. Dietr., M. Magaña, Polygalabryzoides St.Hil.; P. Tenorio 19683 2
S.Zamudio y G.Ramos 119 (CSAT) Polygalaconsobnna Blake; E.Matuda 3513 (MICH) 1
Peperomia glutinosa Millsp.; C. Cowan 2957 Polygalaglochidiata Kunth; C. Cowan 3113 1
Peperomia granulosa Trel.; E.Matuda 3370 Polygalahygrophila Kunth; M Sousa S. 13473 bis 2
Peperomia hispidula (Sw.) A.Dietr; A. Hanan 613 Polygalaincarnata L.; C.Cowan 2611 1
Peperomia macrostachya (Vahl) A.Dietr; M. Magaña PolygalaleptocaulisJorrey et Gray, P. Tenorio 19663 2
1498 (UJAT) Polygalalongicaulis Kunth; C.Cowan 3056 1
Peperomia mmarumStandi, ef Steyerm.; M. Magaña Polygala paludosa St.-Hil.; R West y D. Barlow 4/4 (wis) 1
322 (CSAT) Polygala paniculata L; C.Cowan 2942 1
Peperomia nigropunctota Miq ; C Cowan 2958 Polygalavariabilis Kunth; P. Tenorio 19667 2
Peperomia obtusifolia (L) A Dietr.; P. Tenorio 19574 Securidaca diversifolia (L) Blake; C.Cowan 2827 1
Peperomia pellucida (L) Kunth; C.Cowan 3149
Peperomia quadnfolia (L) Kunth; C.Cowan 1706 POLYGONACEAE
Peperomia rotundifolia (L) Kunth; C.Cowan 2888 Antigonon leptopus Hook, et Arn.; R.West
Piperaduncum L.; P. Tenorio 19418 y D.Barlow 32/26 (WIS) 1
Piperaequale Vahl;C.Cowan 2961 Coccoloba acapulcensisStandi.; A. Novelo 8 (XAl) 1
Piperaerugmosiboccum Trel.; R.West y D. Barlow 32/19D Coccoloba barbadensis Jaeq.;A. Perez 2276 2
Piperamalago L; C.Cowan 1953 Coccoloba cozumelensis Hemsl ; E.Matuda 3137 1
PiperarboreumAubl.; M. Magaña 34 (CSAT) Coccoloba humboldtii Meisn.;A. Hanan 961
Piperauntum Kunth; P. Tenorio 19448 Coccoloba lehmanli Lindau; C.Cowan 2083 1
VEGETACIÓN TERRESTRE 99

Listado florístico (continuación)

Coccoloba montana Standi.; A Hanan 5-47 (UJAT) Borreria tenella (Kunth) Cham, ef Schltdl.; R. West
Coccoloba tuerckheimii Donn. Sm.; A Hanan 1-9 (UJAT) y D. Barlow 30/44 (wis)
Coccoloba uvifera L; A. Hanan 941 Borreria verticillota (L.) G. F.W. Meyers;
Gymnopodium flondum Rolfe; E. Matuda 3182 (MICH) M. Sousa S. 13486
Polygonum acuminatum Kunth; C. Cowan 3091 Cephaelis tomentosa (Aubl.) Vahl; A.Pérez 2249
Polygonum densiflorum Meisn.; A. Orozco 415 (CSAT) Cephalanthus occidentalis L.; C. Cowan 3101
Polygonum hydropiperoides Michx.; A. Novelo 152 (XAL) Chiococca alba (L.) Hitchc; P.Tenorio 19581
Polygonum mexicanum Small; C. Cowan 2337 Chiococca belizensis Lundell; P. Tenorio 19802
Polygonum aff. mexicanum Small; Ramos-Reyes Chione chiapasensis Standi.; A. Hanan 582
455 (UJAT) Chomelia protracta (Bartl. Ex DC.) Standi.;
Polygonum persicarioides Kunth; R. Gonzalez C. Cowan 3264
y R. Miranda 23(CSAT) Chomelia spinosa Jacq.; F. Menéndez 393 (XAL)
Polygonum aff. pringlei Small; Ramos-Reyes 232 (UJAT) Coccocypselum cord i folium Nees ex Mart.; R.West
Polygonum punctatum Ell.; C. Cowan 2409 y D. Barlow 30/191 D
ftumex vertieillotus L; ELH 404 (UJAT) Coccosypselum guianense (Aubl.) Schum.;
Ruprechtia pallida Standi.; R. West y D. Barlow 3/15 (wis) M. Sousa S. 13479
Coccocypselum hirsutum Bartl.; P.Tenorio 19534
PORTULACACEAE Coffea arábica L; P.Tenorio 19546 (introducida)
Portulaca grandiflora Hook.; C. Cowan 1740 (CSAT) Coutarea hexandra (Jacq.) K. Schum.;
Portulaca olerácea L; C. Cowan 1970 F. Menéndez 386 (XAL)
Portulaca pilosa L; C. Cowan 2057 Crusea calocephala DC; M. Sousa S. 13471
Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.; I. Calzada 4929 (XAL) Cruseahispida (Miller) B. L. Rob ;H. Puig 309 (CSAT)
Talinum triangulare (Jaeq.) Wllld.; C. Cowan s/n (CSAT) Deppeasp.; H. Puig 343 (CSAT)
Diodia apiculata (Willd. ex Roem. ef Schult.)
PROTEACEAE K. Schum ; E. Matuda 3107
Roupala borealis Hemsl.; 0. Tellez 924 Syn. Diodia rígida (Kunth) Cham, ef Schltdl.
Roupala montana Aubl.; A. Hanan 1034 Diodia sarmentosa Sw.; C. Cowan 2716
Faramea occidentalis (L.) A. Rich.; A.Pérez 2255
RANUNCUIACEAE Genipa americana L; A. Pérez 2225
Clematis dioica L; F.Ventura 20864 (UJAT) Geophila repens (L.) I. M. Johnst.; R. West
y D. Barlow 29/20 (wis)
RHAMNACEAE Gonzalagunia panamensis Pers.; C. Cowan 1947
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg.; P.Tenorio 19377 Guettarda combsii Urb.; E. Matuda 3187
Gouania lupuloides (L.) Urb.; A. Hanan 1127 Guettarda elliptica Sw.; E. Matuda 3148
Gouania polygama (Jacq.) Urb.; C. Cowan 2549 Guettarda tikalana Lundell; A. Hanan 728 (UJAT)
Sageretia elegans Brongn.; E. Matuda 3491 (MICH) Hamelia axillaris Sw.; C. Cowan 3136
Homelio barbota Standi.; M. Magaña 1555 (UJAT)
RHIZOPHORACEAE Hamelia calycosa Donn. Sm.;J Cantú 185
Cassipourea guianensis Aubl.; P.Tenorio 19584 Hamelia magnifolia Weinh.;T. Croat TC-40103 (MO)
Rhizophora mangle L.; P.Tenorio 19407 Pr Hamelia patens Jacq.; P Tenorio 19440
Hamelia patens Jacq. var. glabra Oerst.; C. Cowan 2133
R0SACEAE Hamelia rovirosae Wernham; C. Cowan 2054 Pr
Eriobotrya japónica Lindl.; OR 738 (UJAT) (introducida) 3 Hillia tetrandraSw.; F.Ventura 20605 (CSAT)
Rosacathayensis Bailey; C. Cowan s/n (CSAT) (introducida) 1 Hoffmannia bullata L; E. Matuda 3448 (MICH)
Rosachinensis Jacq.; C. Cowan 1926 (CSAT) (introducida) 1 Hoffmannia conzattii Rob.; A. Hanan 402 (UJAT)
Hoffmannia culminicola Standi, et L.0. Williams;
RUBIACEAE A. Hanan 560
Alibertia edulis (L.Rich.) A. Rich.; A. Hanan 1070 2 Hoffmannia discolor (Lem.) Hemsl.; A. Hanan 767 (UJAT)
Alseis yucatanensis Standi.; A. Hanan 520 7 Hoffmannia ghiesbreghtii (Lem.) Hemsl.; C. Cowan 2851
Amaioua corymbosa Kunth; E. Matuda 3131 1 Hoffmannia riparia Standi.; A. Hanan 554
Augusta rivalis (Benth.) J.H. Kirkbr.; C. Cowan Houstonia sp.; H. Puig 614(CSAT)
eí al. 3469 (CSAT) 1 Ixora acuminata Roxb.; C. Cowan 1747 (CSAT)
Syn. Lindenia rivalis Benth. (introducida)
Blepharidium guatemalense Standi.; I. Calzada 2320 1 Ixora coccinea L; C. Cowan 1644 (introducida)
Syn. Blepharidium mexicanum Standi. Ixora finlaysoniana Wall.; P.Tenorio 19576 (introducida)
Borreria assurgens (Ruiz et Pav.) Griseb.; R.West Machaonia acuminata Kunth; C Cowan 3308
y D. Barlow 19/3 (wis) 1 Machaonia lindeniana Baill.; E. Matuda 3525
Borreria laevis (Lam.) Griseb.; P.Tenorio 19535 2 Manettia reclinata L; C. Cowan 2012
Borreria latiflora (Aubl.) Schum.; C. Cowan 2707 1 Morinda panamensis Seem.; R. West y D. Barlow 30/104
Borreria ovalifolia M. Martens et Galeotti; C. Cowan 2571 1 Morinda yucatanensis Greenm.; E. Matuda 3026
Borreria suaveolens G. F.W. Meyers; E. Matuda 3056 1 Notopleura tolimensis (Wernham) CM. Taylor;
A. Hanan 677
10 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico [continuación)

Syn. Psychotrio mocrophyllo Ruiz ef Pav. Simira rhodoclado (Standi.) Steyerm.; L. González
Oldenlandia corymbosa L; C. Cowan 2526 1 y A. Perez 3825 (INIF)
Oldenlandia lancifolia (Schumach.) DC; C Cowan 2562 1 Simira solvadorensis (Standi.) Steyerm.;
Syn. Oldelandia herbácea (L) DC. C Cowan 1813
Palicourea padifolia (Willd. ex Roem. et Schult.) Spermococe tenuior L; E. Matuda 3228
C M Taylor ef Lorence; C. Cowan 3033 1 Syn. Spermococe glabra Michx.
Syn. Palicourea galeottiana Mart. Syn. Spermococe riparia Cham, ef Schlecht.
Palicourea tnphylla DC; R. West y D. Barlow 30/190B 1
Syn. Palicourea porviflora Benth. RUTACEAE
Posoquena latifolia (Rudge) Roem. ef Schult.; Amyris sylvatica Jacq.; A. Hanan 691 (UJAT)
A. Hanan 746 7 Casimiroa sapota Oerst.; A. Novelo 175 (XAI)
Psychotrio acuminata Benth.; E. Matuda 3037 1 Citrus aurantifolia (Chrlstm.) Swingle; I. Calzada
Syn. Psychotrio cuspidata Bredem. 4907 (XAL) (introducida)
Psychotrio carthagenensis Jacq.; C. Cowan 3117 1 Citrus aurontium L; s/c (CSAT) (introducida)
Psychotrio clivorum Standi, ef Steyerm.; Citrus sinensis (L) Osbeck; R. Ortega ef al. 842
A. Hanan 501 (UJAT) 7 (XAL) (introducida)
Psychotrio costivenia Gríseo.; R. West y D. Barlow 10/5 1 Decazyx esparzae F.Chiang; A. Hanan 503
Syn Psychotrio miradorensis (Oerst.) Hemsl. Decazyx sp.; C. Cowan 2893
Psychotrio chiapensis Standi.; C. Cowan 3376 1 Erythrochiton hndem (Balll.) Hemsl.; M. Magaña
Psychotrio domingensis Jacq.; E. Matuda 3236 1 995 (CSAT)
Syn Psychotna bombachensis Standi. Murroya poniculata (L) Jack; C. Cowan 1902
Psychotrio elata (Sw.) Hammel; J. Chávelas, L. González (introducida)
y A. Perez 2153 1 Zanthoxylum belizense Lundell; P. Tenorio 19476
Syn. Cephaelis elata Sw. Zanthoxylum caribaeum Lam.; P. Tenorio 19487
Psychotrio flava Oerst.; E. Matuda 3264 1 Zanthoxylum elephantiasis Macfad ; H. Puig 28 (CSAT)
Psychotna fruticetorum Standi.; E. Matuda 3266 1 Zanthoxylum kellermanu P. Wilson; H. Puig 29 (CSAT)
Psychotrio furcata DC; C. Cowan 2271 1 Zanthoxylum melanostictum Schltdl. ef Cham.;
Psychotrio gardenioides (Schweid.) Standi.; R. West H Puig 31 (CSAT)
y D Barlow 6/8 1 Zanthoxylum microcarpum Griseb ; H. Puig 102 (CSAT)
Psychotrio horizontalis Sw., C. Cowan 3371 1 Zanthoxylum procerum Donn. Sm.; J. Chávelas,
Psychotrio limonensis K. Krause; C. Cowan 3387 1 L Gonzalez y A. Perez 3058 (ENCB)
Psychotrio margmota Sw ; C. Cowan 2069 (ENCB) 1
Psychotrio microdon (DC) Urb.; E. Matuda 3481 1 SALICACEAE
Psychotrio nervosa Sw.; E. Matuda 3366 (MICH) 1 Salix humboldtiana Wi Id.; P. Tenorio 19591
Psychotrio officinalis (Aubl.) Sandwith;
H Puig 92 (ENCB) 1 SAPINDACEAE
Psychotna papantlensis (Oerst.) Hemsl.; H Puig 90 (CSAT) 1 Allophylus camptostachys Radlk.; F. Ventura
Psychotrio pubescens Sw.; C. Cowan 3382 1 20666 (UJAT)
Psychotrio quinqueradiata Pol.; C. Cowan 2284 1 Allophylus commia (L.) Sw .; A. Novelo 159
Syn Psychotna oerstediono Standi. Allophylus occidentahs (Sw.) Radlk.; A. Hanan 730
Psychotrio tenuifolio Sw.; E. Matuda 3390 1 Cordiospermum grandiflorum Sw.; s/c (CSAT)
Psychotna tomentoso (Oerst.) Hemsl Vahl; A Perez 2249 2 Cardiospermum microcarpum Kunth; C. Cowan 2916
Syn. Cephaelis tomentosa (Aubl.) Vahl Cupania dentata DC; A. Perez 2285
Psychotrio trichotoma M. Martens ef Galeotti; Cupania glabra Sw.; A. Hanan 1092
P Tenorio 19550 2 Cupania mocrophyllo A.Rich.; A. Hanan 465
Randia oculeata L.; A. Hanan 935 2 Cupania spectabilis Radlk.; M. Sousa S. 13493
Randia armota (Sw.) DC; C Cowan 1860 1 Matayba oppositifolia (A. Rich.) Britton; A. Pérez 2294
Randia chiapensis Standi.; R. West y D. Barlow Paullinia costaricensis Radlk.; C. Cowan 1697
27/2 (WIS) 1 Paullinia pinnata L; P. Tenorio 19508
Randia lonicerioides Dwyer ef Lorence; Sapindus saponaria L.; C. Cowan 3046
G. Ramos 702 (UJAT) 7 Serjania atrolineata Sauv. Et Wright.; A. Hanan 1109
Randia xalapensis M. Martens ef Galeotti; Serjania pros/7 Schltdl.; G. Ramos 716 (UJAT)
A. Sol 1272 (UJAT) 6
Serjania mocrocarpa Standi, ef Steyerm ,

Richardio scabra L; C. Cowan 1540 1 A Hanan 584 (UJAT)


Rondeletia secundiflora B L.Rob ; A. Hanan 638 7 Serjania mexicana (L.) Willd.; H. Puig 17 (CSAT)
Rondeletia stachyoideo Donn. Sm.; E. Matuda Serjania pterantha Standi.; E. Matuda 3017 (MICH)
3392 (MICH) 1 Serjania rhombeo Radlk.; Ramos-Reyes 77
Rondeletia subscandens Lundell; A. Guadarrama 15AG 7 Serjania sórdido Radlk; F.Ventura 20153 (UJAT)
Rudgea comifolia (Humb. ef Bonpl.) Standi.; Serjania triquetra Radlk; M. Magaña 78 (UJAT)
H. Puig 328 (CSAT) 1 Talisia floresiiStandi.; E. Matuda 3193 (MICH)
Sabiceo villosa Roem ef Schult.; C. Cowan 3330 ! Thouinidium decandrum (Humb. ef Bonpl.) Radlk.;
E. Matuda 3590 (MICH)
VEGETACIÓN TERRESTRE 101

Listado florístieo (continuación)

Urvillea ulmacea Kunth; C. Cowan 2797 1 Stemodia verticillata (Miller) Hassl.; C. Cowan 2531
Uroskinnera flavida Lundell; A. Hanan 303
SAPOTACEAE
Chrysophyllum argenteum Jaeq.; Hernández X. SIMAROUBACEAE
y P.Segalen s/n 1 Picramnia antidesma Sw.; L. González
Chrysophyllum cainito L; C. Cowan 2350 (CSAT) 1 y A. Pérez 4918 (INIF)
Chrysophyllum mexicanum Brandegee; L Gonzalez Picramnia teapensis Tul.;A. Hanan 723
y A. Pérez 4263 (ENCB) 1 Recchia simplieifolia T.Wendt et EJ.Lott;
Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) Penn.; A. Hanan 777 (UJAT)
A. Hanan 589 7 Recchia sp.; C. Cowan 2070
Dipholis minutiflora Pittier; E. Matuda 3455 (MICH) 1 Simarouba glauca DC; P. Tenorio 19787
Lúcuma campechiana Kunth; E. Matuda 3071 1
Lúcuma durlandii Standi.; E. Matuda 3297 1 SOLANACEAE
Lúcuma laeteviridis Pittier; E. Matuda 3351 1 Athenaea nelsonii Fernald; E. Matuda 3447 1
Manilkara chicle (Pittier) Gilly; A. Hanan 2-15 (UJAT) 7 Brunfelsia americana L; R. West y 0 Barlow 29/3 (wis) 1
Manilkara zapota (L) van Royen; C. Cowan 1889 1 Capsicum annuum L; P. Tenorio 19436 2
Pouteria belizensis (Standi.) Cronquist; Capsicum frutescens L; C. Cowan 1805 1
E.Matuda 3073 (MICH) 1 Cestrum evanidum C.V. Morton; J. Cantu 206 (UJAT) 6
Syn. Pouteria lundellü (Standi.) L 0. Williams Cestrum nocturnum L; A. Pérez 2263 2
Pouteria campechiana (Kunth) Baehni; P.Tenorio 19470 2 Datura metel L; C. Cowan 1788 (CSAT) 1
Pouteria sapota (Jacq.) Moore ef Steam 7 Datura stramonium L; Montero s/n (UJAT) 6
Pouteria torta (Mart.) Radlk. subsp. tubereulata Jaltomata procumbens (Cav.) J.L.Gentry;
(Sleumer) Penn.;A. Hanan 523 (UJAT) 7 M. Magaña 1904 (UJAT) 7
Sideroxylon celastrinum (Kunth) Penn.; F. Menéndez 298 1 Juanulloa mexicana (Schltdl.) Miers;
Sideroxylon obtusifolium (Roem. etSchult.) Penn.; A. Hanan 436 (UJAT) 7
E.Matuda 3034 (MICH) 1 Lycianthes amatitlanensis (Coult. ei Donn. Sm.)
Sideroxylon palmeri (Rose) Penn.; L González Bitter; A. Hanan 577 7
y L. Hernández GH 120 (INIF) Lycianthes heteroclita (Sendtn.) Bitter; A. Hanan 440 7
Syn. Bumelia laete-virens Hemsl. Lycianthes lenta (Cav.) Bitter; C. Cowan 1885 1
Sideroxylon portoricense Urb. subsp. minutiflorum Lycianthes purpusii (Brandegee) Bitter; A. Hanan 774 7
Pittier) Penn.; E. Matuda 3455 (MICH) Lycopersicon esculentum Mill. var. cerasiforme
Syn. Dipholis minutiflora Pittier (Dunal) A. Gray; C. Cowan 1610 (CSAT) 1
Physalis acutifolia (Miers.) Sandwith;
SCROPHULARIACEAE Ramos-Reyes 356 (UJAT) 5
Agalinis hispidula (Mart.) D'Arcy; M. Sousa S. 13475 10 Physalis angulata L; F. Menéndez 250 1
Angelonia angustifolia Benth.; M. Sousa S. 13470 2 Physalis angustiphysa Waterf; Ramos-Reyes 154 (UJAT) 5
Angelonia ciliaris Rob.; E.Matuda 3039 Physalis glabra Benth.; M. Magaña 425 (UJAT) 6
Bacopa lacertosa Standi.; C. Cowan 2658 Physalis gracilis Miers; E. Matuda 3312 1
Bacopa monnieri (L.) Wettst; A. Hanan 1005 Physalis ixocarpa Brot; L. Gonzalez y A. Pérez P-555 (INIF) 1
Bacopa salzmannii (Benth.) Edwall; C. Cowan 2520 Physalis minuta Griggs; C. Cowan 2943 1
Benjaminia reflexa (Benth.) D'Arey; C. Cowan 1776 Physalis pubescens L; C. Cowan 2699 1
Buchnera elongata L; R. West y D. Barlow 19/2 (wis) Physalis subulata Rydb.; A. Sol 1419 (UJAT) 6
Buchnera floridana Gandoger; C. Cowan 2148 (CSAT) Solandra grandiflora Sw.; A. Hanan 540 7
Buchnera lithospermifolia Kunth; E. Matuda 3514 (MICH) Solanum americanum Mill.; A. Hanan 996 2
Buchnera palustris (Aubl.) Spreng.; C. Cowan Solanum campechiense L; C. Cowan 2377 (CSAT) 1
y F. Hill 1544(CSAT) Solanum candidum LindL; M. Magaña 1884 (UJAT) 7
Buchnera pusilla Kunth; C. Cowan 3057 Solanum diphyllum L.; P. Tenorio 19464 2
Capraria biflora L; C. Cowan 1883 Solanum diversifolium Schltdl.; A. Novelo 158 (XAt) 1
Escobedia laevis Schltdl. etCham.; C. Cowan 2291 Solanum donnell-smithii Coult.; BD 11419 (INIF) 1
Gerardia hispidula Mart.; H. Puig 305 Solanum erianthum D. Don; F. Menéndez 392 (XAI) 1
Gerardia spieiflora Engelm.; C. Cowan 2298 Solanum flavescens Dunal; T.Croat TC-40112 (MO) 1
Lindernia anagallidea (Miehx.) Pennell; C. Cowan 2817 Solanum geminiflorum M. Martens ef Galeotti;
Lindernia crustácea (L.) F.Muell; C. Cowan 1649 L. González y L Hernández GH-1 53 (INIF) 1
Lindernia diffusa (L) Wettst.; C. Cowan 3053 Solanum hartwegii Benth.; D. Ricardez 318 (CSAT) 1
Mecardonia procumbens (Miller) Small; A. Hanan 1002 Solanum hernandezii Moc. et Sessé; H. Puig 483 (CSAT) 1
Russelia chiapensis Lundell; C. Cowan 3218 Solanum heteroclitum Standi.; E. Matuda 3449 1
Russelia equisetiformis Schltdl. et Cham.; Solanum hirsutum Vahl; A. Orozco 404 (CSAT) 1
C. Cowan 1808 (CSAT) Solanum hispidum Pers.; H. Puig 607 1
Russelia sarmentosa Jacq.; P.Tenorio 19679 2 Solanum houstonii Dunal; R. West y D. Barlow 21/8B 1
Schistophragma sp.; A. Hanan 1004 2 Solanum jamaicense Mill.; R.West y D. Barlow 30/42A 1
Scoparia dulcís L; A. Hanan 1006 2 Solanum lanceifolium Jacq.; H. Puig 855 (CSAT) 1
Stemodia durantifolia (L) Sw.; C. Cowan 2407 1 Solanum madrense Fernald; Ramos-Reyes 388 5
102 BJODIVERSIDAD DEI ESTADO DE TABASCO

Listado florístico {continuación}

Soianum nigrum L; Ramos-Reyes 339 5 Luehea candida (oc.) Mart., A. Novelo 135
Soianum nudum Kunth: E Matuda 3005 1 Luehea speciosa Willd.; M. Sousa S. 13496
Soianum oaxaconum Dunal; H. Puig 443 (CSAT) 1 Mortoniodendron guatemalense Standi
Soianum ochraceo-ferruglneum (Dunal) Fern.; Trichospermum c:impbellii (Sprague) Kosterm ;
D Ricardez 318 (UJAT) 6 A. Hanan 308 (UJAT)
Soianum pectlnatum Dunal; M. Magaña 1478 (UJAT) 7 Trichospermum mexicanum (DC.) Baill.; A. Hanan 1040
Soianum rovirosanum Donn. Sm.; E. Matuda 3359 (MICH) 1 Triumfetta lappula L; L. González y A. Pérez P-522 (INIF)
Soianum seaforthianum Andr.; C. Cowan 1783 (CSAT) 1 Triumfetta semitriloba Jacq., C. Cowan 1787
Soianum tampicense Dunal; P. Tenorio 19595 2
Soianum tequllense A. Gray; H. Puig 616 (CSAT) 1 TURNERACEAE
Soianum torvum Sw.; C. Cowan 1954 1 Erblichia standleyl Steyerm.; E. Matuda 3319
Soianum umbellatum L; P. Tenorio 19442 2 Piriqueta cistoides (L.) Mey. ex Steud ; C. Cowan 2276
Soianum verbascifolium L; H. Pulg 130 (CSAT) 1 Turnera pumita L; C. Cowan 1667
Soianum wendlandii Hook. F.; (UJAT; S/C) 7 Turnera ulmifolia L.; C. Cowan 2780
Witheringia meiantha (Donn. Sm.) A.T.Hunz;
P.Tenorio 19458 2 ULMACEAE
Wltherlngia solanacea L'Her; C. Cowan 1918 (CSAT) 1 Ampelocera hottlei Standi.; A Novelo 172
Aphananthe monoica (Hemsl.) Leroy
STAPHYLEACEAE Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg.; A. Hanan 470
Turplnia pamculata Vent.; A. Hanan 1098 2 Trema micrantha (L.) Blume; C. Cowan 2313
Trema micrantha (L.) Blume var. floridana
STERCULIACEAE (Bntton) Standi, ef Steyerm.; E Matuda 3575
Byttneria aculeata Jacq.; C. Cowan 1948 1 Ulmus mexicana (Liebm.) Planch., S. Zamudio 43 (CSAT)
Guazuma ulmifolio Lam.; P.Tenorio 19366 2
Helicteres guazumifolla Kunth; P.Tenorio 19491 2 URTICACEAE
Hellcteris mexicana Kunth; P. Tenorio 19652 2 Boehmeria cylindrica (L.) Sw; E. Matuda 3357 (MICH)
Melochia bernoulliana Donn. Sm.; F Menéndez B.ramiflora Jacq. var cuspidata (Wedd.) Wedd.,
395 (XAL) 1 E. Matuda 3441 (MICH)
Melochia hirsuta Cav.; M. Sousa S. 13481 2 Boehmeria ulmifolia Wedd.; C. Cowan 2049
Melochia lupulina Sw., R. West y D. Barlow 10/4 (wis) 1 Myriocarpa heterostachya Donn. Sm.; C. Cowan 2845
Melochia manducata Wright; I. Calzada 4921 (XAL) 1 Myriocarpa longipes Liebm.; C. Cowan y S. Zamudio 3361
Melochia nodiflora Sw.; F. Menéndez 432 (ENCB) 1 Myriocarpa yzabalensis (Donn Sm.) Kilhp; A Hanan 290
Melochia pyramldata L; F. Menéndez 367 (XAL) 1 Pilea ecbolophylla Donn. Sm.; C. Cowan 2845
Melochia tomentella (Presl) Hemsl., H. Puig 817 (CSAT) 1 Pilea microphylla Liebm.; M. Martinez A. 611 (CSAT)
Melochia tomentosa L; H. Puig 498 (CSAT) 1 Pilea pansamalana Donn. Sm.
Melochia villosa (Mili.) Fawe. et Rendle; P.Tenorio 19691 2 Pilea pubescens Liebm.; E. Matuda 3462
Sterculia apétala (Jacq.) Karst.; s/c (CSAT) 1 Pilea pteridophylla A.K.Monro; A. Hanan 438 (Holotipo)
Sterculia cerámica R. Br.; A. Sol 1606 (UJAT) 6 Pouzolzia obhqua Wedd. (Wedd.); E. Matuda 3475
Sterculia mexicana R. Br.; A. Pérez 2228 2 Urera alceífolia Gaud.; C. Cowan 3109
Theobromo bicolor Humb. ef Bonpl ; C. Cowan 2014 1 Urera bacafera (L.) Gaud.; C. Cowan 1728
Theobroma cacao L; (CSAT) 1 Urera caracasana (Jacq.) Griseb., C. Cowan 1721
Waltheria brevipes Turcz.; C. Cowan 1798 1 Urera elata (Sw.) Gnseb.; C. Cowan 2859
Waltheria americana L.; A. Hanan 944 2
Waltheria glomerata Presl; P. Tenorio 19702 2 VERBENACEAE
Waltheria indica L; C. Cowan 2546 1 Aegiphila costaricensis Moldenke; A. Hanan 401
Aegiphila deppeana Standi.; C. Cowan 2700
THEOPHRASTACEAE Aegiphila elata Sw.; E. Matuda 3031
Jaequinio aurantiaca Aitón; C. Cowan 2310 1 Aegiphila monstrosa Moldenke; C. Cowan 2689
Avicennia germmans (L.) L; A. Hanan 981
THEACEAE Callicarpa acuminata Kunth; C. Cowan 1919
Ternstroemia tepezopote Schltdl. ef Cham.; Citharexylum affine D.Don; A. Hanan 654
E. Matuda 3104 1 Citharexylum caudatum L; E. Matuda 3066
Citharexylum ellipticum Moc. ef Sessé; A. Hanan 924
TILIACEAE Citharexylum hexangulare Greenm.; A. Hanan 982
Belotía campbellu Sprague; J. Chávelas 11487 (INIF) 1 Clerodendrum fragrans Vent.; E. Matuda 3282
Belotia mexicana (DC.) Schum ; C. Cowan 2019 1 (introducida)
Carpodiptera ameliae Lundell; E. Matuda 3626 (MICH) 1 Clerodendrum ligustrinum (Jacq.) R. Br.; E. Matuda 3168
Corchorus hirtus L; C. Cowan 3227 1 Clerodendrum speclosum D'Ombrain; C. Cowan 1943
Corchorus ormocensis Kunth; L. Osoria sn (CSAT) 1 Clerodendrum thomsoniae Balf.; C. Cowan 1744
Corchorus siliquosus L; C. Cowan 2470.5 1 Cornutia latifolia (Kunth) Moldenke; M. Sousa S. 13422
Hellocarpus appendiculatus Turcz.; A. Hanan 586 7 Cornutia pyramldata L.; M. Sousa S. 13438
Heliocarpus donnell-smithii Rose; P. Tenorio 19367 2 Duranta repens L; E. Matuda 3395
VEGETACIÓNTERRESTRE 103

Listado floristico (continuación)

Gmelina arbórea L; M. Magaña 177 (UJAT) (introducida) 6 Cissussubtruncata Rose; H. Puig 880 (CSAT)
Lantana cámara L; C. Cowan 1572 1 Vitis bourgeana Planch.; L González; V. Garza
Lantana hispida Kunth; C. Cowan 2033 1 y j . Leon 11468
Lantana involucrata L; H. Puig 244 (CSAT) 1 Vitis popenoi Fennell;A. Hanan 1083
Lantana trifolio L; H. Puig 252 (CSAT) 1 Vitis tiliifolia Humb. ef Bonpl. ex Roem ef Schult.;
Lantana velutina M. Martens ef Galeotti; E. Matuda 3306
M. Sousa S. 13489 2
Lippia alba (M. K.) N. E. Br.; P.Tenorio 19497 2 VOCHYSIACEAE
Lippia dulas Trev.; C. Cowan 2940 1 Vochysia guatemalensis Donn. Sm.; C. Cowan 3037
Lippia myriocephala Schltdl. ef Cham.; C. Cowan 2708 1 Vochysia hondurensis Sprague; P.Tenorio 19640
Lippia nodiflora (L.) Michx.; C. Cowan 2388 1 Vochysia tabascana Sprague; R. West
Lippia reptans (Spreng.) Kunth; H. Puig 332 1 y D. Barlow 30/3 (WIS)
Lippia stoechadifoiia (L.) Kunth; E. Matuda 3273 1
Pétreayolubilis L; H. Puig 810 (CSAT) 1 ZYGOPHYLLACEAE
Phylla nodiflora (L) Greene; A. Hanan 1009 - ' - T\ 2 Kallstroemia maxima (L.) Hook, ef Arn.;
PMa-sea-berrmm (A.L.) Juss.; Datnasio 12 (uJAT)f.'i 6 Godinez 336 (UJAT)
Priva lappulacea (L.) Pers.; C. Cowan 2748 1 Kallstroemia sp.; D. Ricardez 336 (CSAT)
Priva mexicana (L) Pers.; F. Menéndez 224 J.-JuSS 1
Stachytarpheta angustifolia (Mili.) Vahl, ULIOPSIDA (MONOCOTYLEDONEAE)
P.Tenorio 19376 2 AGAVACEAE
Stachytarpheta cayennensis (L Rich.) Vahl; Dracaena americana 1. D. Smith; L González L. Y
C. Cowan 2569 1 L Hernández P. 188 (INIF)
Stachytarpheta jamaicensis (L) Vahl; P.Tenorio 19437 2 Dracaena fragrans (L) Ker Gawler; C. Cowan 1745
Tectona granáis L. f.; A. Novelo 40 (XAL) (introducida) 1 (introducida)
Verbena littoralis Kunth; C. Cowan 1962 1 Sansevieria zeylanica Willd.; C. Cowan 1913 (introducida)
Vitex gaumeri Greenm.; E. Matuda 3115 1 Vucco lacandonica Gómez-Pompa ef Valdés;
Gómez-Pompa s/n
VIOLACEAE
Corynostylis arbórea (L.) Blake; E. Matuda 3356 1 ARACEAE
Hybanthus attenuatus (Humb. ef Bonpl.) G. K. Schulze; Anthurium aemulum Schott; Gilly y Hernández X. 383
C. Cowan 2912 1 Anthurium bakeri Hook.
Hybanthus calceolaria (L.) G. K. Schulze; Anthurium crassinervium (Jacq.) Schott; P.Valdivia
E. Matuda 3119 1 2028 (XAL)
Hybanthus oppositifolius (L.) Taub.; C. Cowan 1653 1 Anthurium flexile Schott; Gilly y Hernández X. 277
Hybanthus riparius (Kunth) Standi.; R. West Anthurium flexile Schott subsp. flexile; A. Hanan 702
y D. Barlow 24/17 (wis) 1 Anthurium joseanum Engl.; R. González 2866 (CSAT)
Orthion subsessile (Standi). Steyerm. ef Standi.; Anthurium lezamae Matuda; C. Cowan; M. Magaña
F. Menéndez 383 (xAt) 1 y S.Zamudio 3402 (CSAT)
Rinorea guatemalensis (Wats.) Bartlett; A. Pérez 2247 2 Anthurium pedatoradiatum Schott; C. Cowan 2062
Rinorea hummelü Sprague; E. Matuda 3101 1 A. p. Schott subsp. helleborifolium (Schott) Croat;
Rinorea pilosulo Blake; H. Puig 704 (CSAT) 1 M. Magaña 339 (CSAT)
Anthurium pentaphyllum (Aubl.) G.Don var.
VISCACEAE bombacifolium (Schott) Madison; A. Hanan 351 (UJAT)
Phoradendron communatum Trel.; A. Novelo 6 (XAL) 1 Anthurium podophyllum (Cham, ef Schltdl.) Kunth;
Phoradendron crassifolium (Phol) Rich, in Mart.; C. Cowan y S.Zamudio 3364 (CSAT)
M. Magaña 962 6 Anthurium scandens (Aubl.) Engler subsp. scandens;
Phoradendron mucronatum (DC.) Krug ef Urb. 3 C. Cowan 2966
Phoradendron piperoides (Kunth) Trel.; C. Cowan 1778 1 Anthurium schlechtendalii Kunth; C. Cowan
Phoradendron quadrongulare (Kunth) Griseb.; y S.Zamudio 3421 (CSAT)
A. Guadarrama 6501 (UJAT) 8 Anthurium schlechtendalii Kunth subsp. schlechtendalii;
C. Cowan 3080 (CSAT)
VITACEAE Anthurium verapazense Engl.
Ampelocissus erdwendbergii Planch.; Colocasia esculenta Schott; s/c (CSAT) (introducida)
E.Matuda 3201 (MICH) 1 Dieffenbachia oerstedii Schott
Cissusbiformifolia Standi.; C.Cowan y S. Magaña 2506 1 Dieffenbachia sequina (L) Schott; C. Cowan 2063
Cissus cacuminis Standi.; C. Cowan 2288 1 Monstera acuminata K.Koch
CissuserosaVahl; P.Tenorio 19500 2 Monstera deliciosa Liebm.; H. Puig 348 (CSAT)
Cissusgossypiifolia Standi.; E. Matuda 3314 1 Monstera tuberculata Lundell; E. Matuda 3308
Cissusmicrocarpa Vahl; P.Tenorio 19524 2 Philodendron apocarpum Matuda; F. Menéndez
Cissusrhombifolia Vahl; H. Puig 280 1 03 (XAL)
Cissussicyoides L; A. Hanan 987 2 Philodendron fenzlii Engl
104 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico (continuación)

Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott; V. Ramon Reinhardtia gracilis (Wendl.) Drude ex Dammer;
330 (UJAT) 7 C. Cowan 2212 (CSAT) 1 Pr
Philodendron inaequilaterum Liebm.; T. Croat Reinhardtia gracilis (Wendl.) Drude ex Dammer var.
TC-40106 (MO) 1 gracllior (Burret) HE. Moore; A. Hanan 773 (UJAT) 7
Philodendron jodavisianum Bunting; Bunting Roystonea dunlapiana Allen; C. Cowan 3367 1 Pr
1526 (US - tipo) 1 Sabal mauritiiformis (Karsten) Gris, et Wendl.;
Philodendron latisagitum Matuda; H. Puig 838 (CSAT) 1 C. Cowan 3350 1
Philodendron oxycardium Engl.; L. González Sabal mexicana Mart.; s/c (CSAT) 1
y A. Pérez 4592 (ENCB) 1 Synechanthus fibrosus (H. Wendl.) H. Wendl.;
Philodendron radiatum Schott; C. Cowan 2021 1 J. Chávelas, L. González y A. Pérez ES-2263 (INIF)
Philodendron saglttifollum Liebm.; H. Puig 888 (CSAT) 1
Philodendron scandens C. Koch et Sello; C. Cowan 1999 1 BROMELIACEAE
Philodendron smithii Engl.; V. Ramon 313 (UJAT) 7 Aechmea bracteata (Sw.) Griseb.; P. Tenorio 19363
Rhodospatha wendlandii Schott; A. Hanan 563 (UJAT) 7 Ananas comosus (L.) Merr. Observada bajo cultivo
Spathiphyllum blandum Schott; C. Cowan 2989 1 Billbergla vindiflora Wendl. ; E. Matuda 3400
Spathiphyllum cochlearispathum (Liebm.) Engl.; Bromelia alsodes H. St. John; C. Cowan 1890
C. Cowan 2514 1 Bromelia pingum L; Curiel 4 (UJAT)
Spathiphyllum lacustre Lundeil; E. Matuda 3136 (MICH) 1 Catopsis morreniana Mez; E. Matuda 3394
Spathiphyllum phryniifolium Schott; G. Ramos 699 (UJAT) 7 Catopsis nutans (Sw.) Griseb.
Syngonium angustatum Schott; C. Cowan 3334 (CSAT) 1 Catopsis sessiliflora (Ruiz ef Pav.) Mez; A. Hanan
Syngonium angustifolium Schott; C. Cowan 2079 (CSAT) 1 681 (UJAT)
Syngonium donnell-smithu Engl.; I. Calzada 4959 (XAL) 1 Pepinia punicea (Scheidw.) Brongn ex Andre.;
Syngonium macrophyllum Engl.; T. Croat TC-40128 (MO) 1 C. Cowan 2893
Syngonium neglectum Schott; C. Cowan 2067 1 Pitcairnia tabuliformis Linden; A. Hanan s/n (UJAT)
Syngonium podophyllum Schott; P. Tenorio 19493 2 Pitcairnia undulata Scheidw.; A. Hanan 477
Xanthosoma nigrum (Veil.) Stellf; C. Cowan 1818 (CST) 1 Platyaechmea tillandsioides (Mart, ex Schult
Xanthosoma robustum Schott 7 ef Schult. f.) L.B. Sm. etW.J. Kress var kienastii
(E. Morren ex Mez) L.B Sm e f W J . Kress;
ARECACEAE E. Matuda 3365
Acoelorrhaphe wrightii (Griseb. ex Wendl.) H. Wendl Podaechmea mexicana (Baker) L. B. Sm. et W.J. Kress;
ex Becc; A. Hanan 955 V Ramon 299 (UJAT) 7
Acrocomia aculeata (Jacq.) Codd. ex Mart., R. West Pothuava nudicaulis (L.) Regel 7
y D. Barlow 30/12A Tillandsia balbisiano Schult. ef Schult. f ; A Novelo
Syn. Acrocomia mexicana Karw. y L Ramos 2448 10
Astrocaryum mexicanum Liebm.; E. Matuda 3478 Tillandsia brachycaulos Schltdl. 7
Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer; I. Calzada Tillandsia bulbosa Hook.; E. Matuda 3180 1
4949 (XAL) Tillandsia dasyliriifolia Baker; R. West y D Barlow
Syn. Scheelea liebmannii Beer 30/1450 1
Bactris major Jacq.; E. Matuda 3192 Tillandsia elongata Kunth var. subimbricata
Bactris mexicana M a r t ; H. Puig 176 (CSAT) (Baker) L.B. Sm.; P. Valdivia 2044 (XAL) 10 A
Syn. Bactris baculifera Karw. ex Mart Tillandsia fasciculata Sw.; F. Menendez 295 1
Calyptrogyne ghiesbreghtiana (Linden ef Wendl.JWendl. 7 A Tillandsia festucoides Brongn.; E. Matuda 3144 1 Pr
Cariota nítida ; Mtz. Alfaro s/n/ (introducida) (UJAT) 6 Tillandsia filifolia Schltdl. ef Cham.; C. Cowan 3088 1
Cariota urens ; Mtz. Alfaro s/n/ (introducida) (UJAT) 6 Tillandsia júncea (Ruiz ef Pav.) Poir. ; E. Matuda 3183 1
Chamaedorea cataractarum Mart. 7 A Tillandsia lampropoda L.B. Sm.; E. Matuda 38653 10 A
Chamaedorea elatior Mart 7 A Tillandsia polystachia (L) L.; P. Tenorio 19468 2
Chamaedorea elegans M a r t ; E Matuda 3153 Tillandsia schiedeana Steud.; C. Cowan 3148 1
Chamaedorea geonomiformis Wendl.; E. Matuda 3443 1 A Tillandsia streptophylla Scheidw.; A. Hanan 1022 2
Chamaedorea neurochlamys Burret, E. Matuda 3232 Tillandsia usneoides L ; S Zamudio 383 6
Chamaedorea oblongata Mart.; A. Hanan 302 (UJAT) 7 Tillandsia valenzuelana A. Rich.; R. West
Chamaedorea schiedeana Mart.; A. Novelo 134 (XAL) 1 A y D. Barlow 22/11 (wis)
Chamaedorea tepejilote Liebm.; E. Matuda 3466 1 Vriesea heliconioides (Kunth) Hook.; A. Hanan 507
Chamaedorea woodsoniana L.H. Bailey; M. Magaña
165 (UJAT) 6 A BURMANNIACEAE
Cocos nucífera L; s/c (CSAT) (introducida) 1 Burmannia capitata (Walt.) Mart.; C Cowan 2232
Cryosophila stauracantha (Heynhold) R. Evans;
F. Menéndez 231 1 CANNACEAE
Syn. Cryosophila argéntea Bartlett Canna índica L.; P. Tenorio 19460
Desmoncus orthacanthos Mart.; E. Matuda 3196 1
Gaussia gomez-pompae (H.J. Quero) H.J.Quero 7 COMMELINACEAE
Geonoma interrupta (Ruiz ef Pav.) Mart.; E. Matuda 3477 1 Compelía zanonia (L.) Kunth; C. Cowan 3145
Commelina diffusa Burm. f.; C. Cowan 2454
VEGETACIÓN TERRESTRE 105

Listado florístico [continuación)

Commelina erecta L; A. Hanan 925 2 Cyperus unioloides R. Br.; C. Cowan 3251 1


Dichorisandra hexandra (Aubl.) Standi.; A. Hanan 551 7 Cyperus virens Michx. var. virens; P Tenorio 19671 2
Murdannia nodiflora (L) Brenan; C. Cowan 2455 1 Eleoeharis acutangula (Roxb.) Schult; C. Cowan
Rhoeo discolor Hance; C. Cowan 1891 1 2187 (CSAT)
Tinantia erecta (Jacq.) Schltdl.; C. Cowan 1942 1 Eleoeharis cellulosa Torr.; E. Matuda 3259 (MÍCH)
Tinantia leiocolyx C. B. Clarke; P. Tenorio 19466 2 Eleoeharis elegans (Kunth) Roem ef Schult.;
Tradescantia standleyi Steyerm.; G. Ortiz 717 (CSAT) 7 A. Hanan 1008
Tradescantia zanonia (L) Sw.; P.Tenorio 19548 2 Eleoeharis filiculmis Kunth; C. Cowan 2559
Tripogandra cumanensis (Kunth) Woodson; Eleoeharis geniculata (L.) Roem. ef Schult.;
C. Cowan 2453 1 E. Matuda 3262
Tripogandra grandiflora (Donn. Sm.) Woodson; Eleoeharis interstincta (Vahl) Roem. ef Schult.;
C. Cowan 2060 1 A. Novelo 1
Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos; A. Guadarrama Eleoeharis minima Kunth; M.Sousa S. 2102 (ENCB)
759 (WAT) 7 Eleoeharis mutata (L.) Roem. ef Schult.;
Zebrina péndula Sehnizlein; C. Cowan 1814 (CSAT) 1 F. Menéndez 343
Eleoeharis plicarhachis (Griseb.) Svenson;
COSTACEAE C. Cowan 3300
Costus pictus D.Don; A. Hanan 432 (UJAT) 7 Fimbristylis autumnalis (L) Roem. ef Schult.;
Costus pulverulentus Presl ; A. Perez 2239 2 C. Cowan 2539
Costus ruber Gríseo.; C. Cowan 3339 1 Fimbristylis dichotoma (L) Vahl; C. Cowan 2460
Costus yillosissimus Jacq.; E. Matuda 3213 1\ Fimbristylis litoralis Gaudich.; C. Cowan 2412
Fimbristylis spadicea (L.) Vahl; C. Cowan 2111
CYCLANTHACEAE Fuirena camptotricha C. Wright; H. Puig 302
Asplundia chiapensis (Mat.) Harl; A. Hanan 710 (UJAT) 7 Fuirena robusta Kunth; C. Cowan 3093
Asplundia sp.; P.Tenorio 19738 2 Fuirena s/mp/ex Vahl; E. Matuda 3321
Carludovica palmata Ruiz et Pav.; A. Hanan 435 (UJAT) 7 Fuirena umbellata Rottb.; F. Menéndez 248
Hypolytrum longifolium (Rich.) Nees; E. Matuda
CYPERACEAE 3337 (MICH)
Abildgaardia ovata (Burm.f.) Krai; E. Matuda 3497 (MICH) Kyllinga brevifolia Rottb.; E. Matuda 3559
Bulbostylis junciformis (Kunth) C.B. Clarke; Kyllinga pumila Michx.; C. Cowan 2440
C. Cowan 2617 Oxycarium cúbense (Poepp. ef Kunth) Lye; C. Cowan 3187
Bulbostylis tenuifolia (Rudge) J.F. Maebr.; Rhynchospora aristata Boeck.; F. Menéndez 351
H Puig 135 (CSAT) Rhynchospora barbota (Vahl) Kunth; J. Rzedowski
Cladium jamaicense Crantz; E. Matuda 3316 30117 (ENCB)
Cyperus aggregatus (Willd.) Endl.;A. Hanan 968 Rhynchospora brevirostris Griseb.; C. Cowan 2636
Cyperus amabilis Vahl var. amabilis; J. Chávelas Rhynchospora cephalotes (L.) Vahl; C. Cowan 2673
y A. Pérez s/n (ENCB) Rhynchospora colorata (L.) H. Pfeiff.; E. Vlatuda 3260
Cyperus articulatus L; P.Tenorio 19543 Rhynchospora corymbosa (L.) Britton; C. Cowan
Cyperus canus J. Presl et C. Presl; I. Calzada 4924 (XAL) 2186 (CSAT)
Cyperus compressus L; C. Cowan 2528 Rhynchospora eximia (Nees) Boeck.; C. Cowan 2589
Cyperus digitatus Roxb.; C. Cowan 2424 Rhynchospora fascicularis (Michx.) Vahl; C. Cowan 2237
Cyperus elegans L; P.Tenorio 19394 Rhynchospora filifolia A. Gray; C. Cowan 2631
Cyperus erythrorhizos Muhl.; A. Orozco 28 (XAt) Rhynchospora floridensis (Britton ex Small) H. Pfeiffer;
Cyperusgardneri Nees; A. Novelo y L. Ramos 2051 M. Sousa S. 13484
Cyperusgiganteus Vahl; E. Matuda 3350 Rhynchospora gigantea Link; C. Cowan 3092
Cyperus haspan L; F. Menéndez 245 Rhynchospora globosa (Kunth) Roem. et Schult;
Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Standi.; C. Cowan 2639
F.Garcia s/n (INIF) Rhynchospora globularis (Chapm.) Small;
Cyperushumilis Kunth; F.Menéndez 434 C. Cowan 2614
Cyperus irla L; C. Cowan 2462 (CSAT) Rhynchospora hirsuta Vahl; M. Sousa S. 13485
Cyperus laxus Lam.;A. Hanan 916 Rhynchospora holoschoenoides (Rich.) Herter;
Cyperusligularis L; A. Hanan 942 P.Tenorio 19665
Cyperusluzulae (L.) Retz.; C. Cowan 2423 Rhynchospora pusilla M. A. Curtis; C. Cowan
Cyperus ochraceus Vahl; C. Cowan 2417 y F. Hill 1553.5 (CSAT)
Cyperus odoratus L; E. Matuda 3451 Rhynchospora radicans (Schltdl. et Cham. H. Pfeiff.;
Cyperuspolystachyos Rottb.; A. Hanan 943 C. Cowan 2596
Cyperus retroflexus Buckley; R. González Rhynchospora radicans (Schltdl. ef Cham. H. Pfeiff.
y R. Miranda 5 (CSAT) subsp. radicans; A. Hanan 529 7
Cyperusrotundus L; C. Cowan 2486 Rhynchospora rugosa (Vahl) Gale; R. West
Cyperus semiochraceus Boeck.; F. Menéndez 234 y D. Barlow 30/55 (wis) 1
Cyperussurinamensis Rottb.;A. Hanan 978 2 Rhynchospora schiedeana Kunth; F.Menéndez 257 (XAt) 1
Cyperus tenuis Sw.; A. Hanan 597 7 Rhynchospora scutellata Griseb.; M. Sousa S. 13483 2
10 6 BlODlVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florístico (continuación)

Rhynchospora tenuis Link; C. Cowan y F. Hill 1552 (CSAT) 1 Hypoxis decumbens L; F. Menendez 233 (XAL)
Rhynchospora triflora Vahl; H. Puig 298 (CSAT) 1 Sanseviera zeylanica Willd.; S. Zamudio 1365 (UJAT)
Schoenoplectus maritimus (L.) Lye; C. Cowan 3050 1 (introducida)
Scleria bracteata Cav.; H. Puig 582 (CSAT) 1 Zephyranthes citrina Baker; E. Matuda 3407
Scleria eggersiana Boeck.; C. Cowan 2806 1
Scleria hirtella Sw.; C. Cowan y F. Hill 1551 (CSAT) 1 MARANTACEAE
Scleria melaleuca Rchb. ex Schltdl. ef Cham.; Calathea allouia (AubL) Lindl.; C. Cowan3309
A Hanan 530 7 Calathea insignis Petersen; G. Ramos 696 (UJAT)
Scleria microcarpa Nees; E. Matuda 3228 1 Calathea lutea (AubL) G F. W. Meyer; C. Cowan2763
Scleria secans (L.) C.B. Clarke; F. Menendez 425 1 Calathea macrochlamys Woodson ef Standi.;
Scleria setacea Poir. ; C. Cowan 3214 1 P. Tenorio 19554
Scleria setuloso-ciliata Boeck.; C. Cowan 2422 1 Calathea micans Koernicke; A. Sol 1382 (UJAT)
Calathea microcephala Poepp. ef Endl. Korn ;
DI0SC0REACEAE E. Matuda3418
Dioscorea bartlettii Morton; E Matuda 3318 1 Maranto arundinacea L; P. Tenorio 19530
Dioscorea bulbifera L; s/c (CSAT) 1 Thalia geniculata L; F. Menendez 332 (XAL)
Dioscorea composita Hemsl.; A. Hanan 919 2
Dioscorea convolvulácea Cham, ef Schltdl ; MUSACEAE
F. Menendez 265 (XAL) 1 Muso paradisiaca L; (introducida)
Dioscorea floribunda M.Martens ef Galeotti; Musa sapientum L; (introducida)
A Hanan 412 7 Musa sapientum L. var. champa Baker; (introducida)
Dioscorea mexicana Scheidw. Guill; F. Ventura Musa sapientum L. var. rubra (Firm.) Baker; (introducida)
20428 (CSAT) 7
Dioscorea hondurensis Knuth; Gilly; Hernández X. y ORCHIDACEAE
Berlin 44a 1 Beloglottis costaricensis (Reichb. F ) Schltr. (esperada) 10
Dioscorea remotiflora Kunth; F. Menendez 284 1 6/ef/o purpurea (Lam.) DC; F. Menendez 438 1
Brassavola nodosa Lindl.; M. Magaña 2439 10
HELICONIACEAE Brassia caudata (L.) Lindl. (esperada) 10
Heliconia bihai L; C. Cowan 2992 1 Brassia maculata R. Br. (esperada) 10
Heliconia bourgeana 0. G. Peters; C. Cowan 2064 1 Campylocentrum micranthum (Lindl.) Maury;
Heliconia collinsiana Griggs; F. Menendez 223 (XAL) 1 C. Cowan2862
Heliconia latispatha Benth.; P. Tenorio 19543 2 Catasetum integerrimum Hook.; V. Ramón 222 (UJAT)
Heliconia llbrata Griggs; C. Cowan 3129 1 Chysis bractescens Lindl.
Heliconia pslttacorum L. f ; E. Matuda 3385 1 Chysis limminghei Linden ef Rchb. f.; R. Fernández
Heliconia schiedeana Klotzsch; E. Matuda 3541 1 ef al 1475 (AMO)
Heliconia spissa Griggs; A. Hanan 410 (UJAT) 7 Coelia triptera (Sm.) G.Don ex Steud.
Heliconia vaginalis Benth , M. Magaña 323 (CSAT) 7 Dichaeo panamensis Lindl.; V. Ramón 237 (UJAT)
Heliconia vaginalis Benth. subsp. mathiasiae Dimerandra emarginata (G.Meyer) Hoehne;
(Daniels ef Stiles) L. Anders .; A. Hanan 526 7 V. Ramón 177 (UJAT)
Heliconia subulata Ruiz ef Pav.; C. Cowan3321 1 Encyclia alata (Batem.) Schlt; E. Matuda 3111
Encyclia belizensis (Reichb. f.) Schltr.;
IRIDACEAE E. Matuda 3111 (MEXU) 10
Alophia drummondil (Graham) R. Foster; Encyclia bractescens (Lindl.) Hoehne; A. Sol 1087 (UJAT) 7
M. Sousa 13504 2 Encyclia nematocaulon (A. Rich.) Acuña 10
Cipura campanulata Ravenna; P. Tenorio 19668 2 Epidendrum anceps Jacq.; P. Valdivia 2093 (XAL) 1
Clpura paludosa AubL; C. Cowan2273 1 Epidendrum atroscriptum Hágsater (esperada) 10
Marica gracilis Herb.; E. Matuda 3281 (MICH) 1 Epidendrum chlorocorymbos Schltr.; E. Matuda 3165 7
Nemastylis sylvestris Loes.; C. Cowanl663 1 Epidendrum ciliare L; F. Menendez 297 1
Nemastylis versicolor Wats.; H. Puig 134 (CSAT) 1 Epidendrum flexuosum G.Meyer; P. Tenorio 19402 2
Neomarica variegata (M. Martens ef Galeotti) Epidendrum isomerum Schltr. 7
Henrich ef Goldblatt; P Tenorio 19740 2 Epidendrum isthmu Schltr; R. Carrillo y V. Cadenas 16 10 Pr
Epidendrum macroclinium Hágsater (esperada) 10
Epidendrum melistagum Hágsater; Cowan ef al. 3466 10
LILIÁCEAS
Amaryllis belladonna L .; G. Ramos 736 (UJAT) 7 Epidendrum nocturnum Jacq.; S. Zamudio 999 10
Asparagus plumosus Baker; M. Martinez A. 709 (CSAT) Epidendrum pachyrachis Ames 7
Epidendrum polyanthum Lindl.; E. Matuda 3349 1
(introducida) 1
Bomarea acutifolia (Link ef Otto) Herbert; Epidendrum radicans Pav. ex Lindl.; C. Cowan 3087 1
Epidendrum rigidum Jacq.; E. Matuda 3114 1
F. Menendez 267 (XAL) '
Epidendrum stanfordianum Bateman; F. Menendez 440 1
Cnnum erubescens Aitón, A. Novelo 189 (XAL) 1
Epidendrum strobiliferum Rchb. f. 10
Curculigo scorzonerifolia (Lam.) J. G. Baker;
Eulophia alta (L.) Fawc. ef Rendle; M. Magaña 1011 10
C. Cowan 2274 (CSAT) 1
Gongora leucochila Lem.; M. Mendieta 11 (UJAT) 7
Hymenocallis Httoralis (Jacq.) Salisb.; C. Cowan 3066 1
VEGETACIÓNTERRESTRE 107

Listado florístico [continuación]

Gongoro unicolor Schltr.; V. Ramón 298 (UJAT) 7 Syn. Encyclia livida (Lindl) Dressier
Habenaria macroceratitis Willd. 10 Prosthechea pygmaea (Hook.) W. E. Higgins;
Habenaria monorrhiza (Sw.) Rchb. f.; A. Guadarrama A. Guadarrama ef al. 4097 7
ef al. 4107 10 Syn. Encyclia pygmaea (Hook.) Dressier
Habenaria odontopetala Rchb. f. (esperada) 10 Prosthechea radiata (Lindl.) W.E. Higgins;
Habenaria pringlei Robins; R. Fernández N 1462 10 P.Tenorio 19532 2
Habenaria repens N u t t ; M. Sousa S. 13480 2 Psygnorchis pusilla (L.) Dodson y Dressier;
Habenaria trífida Kunth; A. Guadarrama et al. s/n 10 E. Matuda 3352 10
lonopsis utricularioides (Sw.) Lindl.; P.Tenorio 19397 2 Restrepiella ophiocephala (Lindl. ) Garay
Isochilus carnosiflorus Lindl.; M. Magaña ef Dunst. (esperada) 10
y A. Suarez M. 699 10 Sacoila lanceolata (Aubl.) Garay; R. West
Isochilus latibracteatus A.Rich. ef Galeotti 7 y D. Barlow 30/35C 10
Isochilus major Sehlech. ef Cham. 4 Sarcoglottis sceptrodes (Rchb. f.) Schltr. (esperada) 10
Jacquiniella equitantifolla (Ames) Dressier 7 Scaphyglottis fasciculata Hook.; M. Mendieta 6 (UJAT) 7
Liparis elata Lindl. (esperada) 10 Sobralia decora Bateman; A. Hanan 629 (UJAT) 7
¿/coste aromática Lindl.; E. Matuda 28544 10 Stanhopea graveolens Lindl. (esperada) 10
Maxillarla aciantha Rchb. f. (esperada) 10 Stelis cilians Lindl.; C. Cowan y R Niño 2984 1
Maxillaria crassifolia (Lindl.) Rchb.f. 7 Stelis gracilis Ames; C. Cowan y S.Zamudio 3425 (CSAT) 1
Maxillarla elatior (Rchb.f.) Rchb.f. 7 Stelis oxypetala Schltr. 7
Maxillaria friedrichsthallii Rchb.f.; V. Ramon 147 (UJAT) 7 Trichocentrum ascendens (Lindl.) M.W. Chase
Maxillaria hedwigiae Hamer ef Dodson (esperada) 10 et N.H. Wms.; C. Cowan1863 (CSAT) 1
Maxillaria macleei Bateman ex Lindl.; L. Rico Syn. Oncidium ascendens Lindl.
y E.Martínez 754 10 Trichocentrum cosymbephorum (Morren)
Maxillaria pulchra (Schltr.) L 0. Williams; M.W. Chase ef N.H. Wms.; G. Ortiz (UJAT) 7
A. Sol 1091 (UJAT) 7 Syn. Oncidium cosymbephorum Morren
Maxillaria ringens Rchb. f. (esperada) 10 Trichocentrum lindenii (Brongniart) M.W. Chase
Maxillaria tenuifolia Lindl.; ; A. Guadarrama 1018 (UJAT) 7 et N.H. Wms.; E. Matuda 3230 1
Maxillaria variabilis Bateman ex Lindl. (esperada) 10 Syn. Oncidium lindenii Brongniart
^Myrmecophylla"tibicinis (Bateman) Rolfe; Trichocentrum luridum (Lindl.) M.W. Chase ef N.H. Wms.;
P.Tenorio 19406 2 M. Magaña y Curiel 969 10
Nidema boothii (Lindl.) Schltr.; C. Cowan 3262 1 Syn. Oncidium luridum Lindl.
Notylia barkeri Lindl.; A. Hanan 295 7 T.oerstedii (Rchb. F.) M.W. Chase et N.H. Wms.;
Oerstedella myriantha (Lindl.) Hágsater; C. Cowan 1862 10 A. Guadarrama y Ortiz 5194 10
Oncidium ornithorrhynchum Kunth; V. Ramón 174 (UJAT) 7 Syn. Oncidium oerstedii Rchb. f.
Oneidium sphacelatum Lindl.; A. Hanan 347 (UJAT) 7 Trichosalpinx ciliaris (Lindl.) Luer (esperada) 10
Ornithocephalus inflexus Lindl.; M. Magaña 1563 (UJAT) 10 Trigonidium egertonianum Bateman ex Lindl.;
Pelexia longipetiolana (Rchb. f.) Schltr. (esperada) 10 M. Mendieta 4 (UJAT) 7
Platystele stenostachya (Rchb.f.) Garay; Mares 72 10 Trlphora gentianoides (Sw.) Ames et Schltr. (esperada) 10
Platythelys vaginata (Hook.) Garay; M. Magaña 1483 10 Vanilla inodora Schiede 7
Pleurothallis brighamii S. Watson; A. Guadarrama Vanilla planifolia G. Jackson; M. Magaña 1010 10
y M. Magaña 609 10
Pleurothallis digitale Luer; E. Martinez ef al. 8555 10 P0ACEAE
Pleurothallis grobyi Bateman exLindley; E. Matuda 3150 1 Andropogon bicornis L.; P.Tenorio 19478 2
Pleurothallis leucantha Schltr.; A. Guadarrama Andropogon bourgaei Hackel; Davidse ef al. 20315 (MO) 9
etai 1405 10 Andropogon condensatus Kunth; R. West
Pleurothallis pisinna Luer; A. Hanan 573 (UJAT) 7 y D. Barlow 32/11 (wis)
Pleurothallis pubescens Lindl. 7 Andropogon glomeratus (Walter) Britton;
Pleurothallis sertularioides (Sw.) Spreng.; Andropogon leucostachyus Kunth; C. Cowan2641
A. Hanan 574 (UJAT) Andropogon littoralis Nash; R.West y D. Barlow
Pleurothallis tribuloides (Sw.) Lindl.; C. Cowan 19/18 (WIS)
y R. Niño 2975 1 Andropogon microstachys Desv.; R. West
Polystachya foliosa (Lindl.) Rchb. f.; V. Ramón 205 (UJAT) 7 y D. Barlow 30/128
Polystachya nana Reichb. f.; R. West y D. Barlow Andropogon selloanus (Hack.) Hack.; R. West
30/165 (wis) 1 y D. Barlow 30/123C
Ponera striata Lindl.; Mares 69 10 Andropogon virginicus L; C. Cowan y F. Hill 530 (CSAT)
Prescottia stachyodes (Sw.) Lindl. (esperada) 10 Aristida laxa Cav.; H. Puig 803 (CSAT)
Prosthechea cochleata (L.) W.E. Higgins; Arundinella berteroniana (Schult.) Hitchc.ef Chase;
E. Matuda 3303 1 C. Cowan y M. Magaña 2973
Syn. Encyclia cochleata (L) Lemee Arundinella deppeana Nees; H. Puig 665 (CSAT)
Prosthechea chacaoensis (Rchb. f.) W.E. Higgins 7 Arundinella hispida (Humb. ef Bonpl. exWilld.) Kuntze;
Syn. Encyclia chacaoensis (Rchb. f.) Dressier et Pollard J. Chávelas, L. González y A. Pérez 4134
Prosthechea lívida (Lindl.) W.E. Higgins; E. Matuda 3163 10 Syn. Arundinella confinis (Schult.) H. ef C.
10 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado floristico (continuación)

Axonopus aureusBeauv.; C. Cowan2585 Eragrostiselliottii S. Watson; C. Cowan 2638 1


Axonopus compressus (Sw.) P. Beauv.; R. West Eragrostis hirsuta (Michx.) Nees 1
y D. Barlow 32/40A Eragrostishypnoides(Lam.) Britton; A. Hanan 1013 2
Axonopus fissifolius (Raddi) Kuhlm.; Davidse Eragrostismaypurensis(Kunth) Steudel; F.Garcia s/n (INIF) 1
y Davidse 9364 (MO) Eragrostispectinacea (Michx.) Nees; P. Tenorio 19668 2
Axonopus purpusu (Mez) Chase; C. Cowan 2640 Eragrostispectinacea (Michx.) Nees var. misérrima
Bambusasp.; C. Cowan1952 (Fourn.) Reeder 1
Bouteloua repens (Kunth) Seribner ef Merr. Syn. Eragrostis tephrosanthos Schult
Syn. Bouteloua filiformis (Fourn.) Griffiths Eragrostisprolifera (Sw.) Steudel; Conrad ef al. 2925 (MO) 9
Cenchrus brownu Roemer etSchultes; C. Cowan 2946 1 Syn. Eragrostisdomingensis (Pers.) Steudel
Cenchrus echinatus L; Reeder y Reeder 6032 (MO) 9 Eragrostisreptans (Michx.) Nees; R. West
Cenchrus incertus M.Curtis; A. Hanan 926 2 y 0. Barlow 35/2B t
Syn. Cenchrus pauciflorus Benth. EragrostisrufescensSehrad. var. mesoamericana
Chlorisciliata Sw. 1 Davidse;M. Magaña y S.Zamudlo 111 (MO) 9
Chlorisinflate/ Link; C.Cowan 2426 (MO) 9 Eragrostissecundiflora Presl 1
Chlorisvirgata Sw.;P. Tenorio 19451 2 Eragrostisunioloides (Retz.) Nees exSteudel;
Chondrosum hirsutum (Lag.) Sweet; E. Matuda C.Cowan 1553 (CAS) 9
3506 (MICH) 9 Enochloapunctata (L) Desv.; C. Cowan 1611 1
Syn Bouteloua hirsuto Lag EnochrysiscayennensisBeauv.; Davidse 2955
Chusquea sp.; C. Cowan 2296 1 (CSAT); M. Magaña 64 9
Coixlacryma-jobi L; C. Cowan 2762 (introducida) 1 Eustachys petraea (Sw.) Desv; C. Cowan
Cymbopogon citratus Stapf; C. Cowan 1874 y M. Magaña 2126 1
(CSAT) (introducida) 1 Guadua longifolia (Fourn.) R. Pohl; H. Puig 715 (CSAT) 1
Cynodondactylon (L.) Pers.; C. Cowan 2918(Introducida) 1 Syn. Guadua spinosa(Swallen) McClure
Dactyloctenium aegyptium (L.) Willd.; P. Tenorio Syn. Arthrostylidium spinosum Swallen
19393 (introducida) 2 Gyneriumsagittatum (Aubl.) P. Beauv.; Hernández X.
Digitaria bicornis (Lam.) Roem. ef Schult; y P.Segalen s/n (ENCB) 1
Webster 1981 (MO) 9 Hackelochloagranulans (L.) Kuntze; C. Cowan
Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler; Webster 1980 (MO) 9 yF. Hill 1547 1
Syn Digitaria adscendens (Kunth) Henrard Heteropogoncontortus (Kunth) Chase; R. West
Digitaria horizontals Willd.; C. Cowan 2802 1 y D. Barlow 32/39C 1
Digitaria insularis (L.) Fedde; Barlow 28-18B 9 Homolepisaturensis (Kunth) Chase; A. Hanan 921
Digitaria leucites (Trin.) Henr.; H Puig 755 (CSAT) 1 Hymenachneamplexicaulis (Rudge) Nees;
Digitaria pentznStent; Beetle 1987:316 9 C.Cowan 2493 1
Syn. Digitaria decumbens Stent Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf; F. Menéndez 324 1
Digitaria sanguinalis (L.) Scop.; C. Cowan 2464 Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf var. rufa;
(introducida) 1 C.Cowan 2622 1
Distichlis spicata (L.) Greene; R. West y D.Barlow Ichnanthus calvescens (Nees exTrin.) Doell var.
3/1 (wis) 1 scabrior Doell; F. Menéndez ef a!. 325 (MO) 9
Echmochloa colono (L.)Link; F. Menéndez 249 1 Ichnanthus pollens (Sw.) Munro ex Benth.;
Echinochloacrus-pavom (Kunth) Schultes; C.Cowan 2676 1
C.Cowan 3051 9 Imperata brasiliensisTrin.; C.Cowan 3035 1
E.pyramidalis (Lam.) Hitchc. ef Chase; C. Cowan Imperata contracta Hitchc; R. Almeida 960 (CSAT) 1
2385 (CAS) (introducida) 9 Lasiacis divaricata (L.) Hitchc var. divaricata;
Syn. Echinochloaguadeloupensis(Hack.) Wiegand) C.Cowan 3223 1
Echinochloapolystachya (Kunth) Hitchc; Lasiacisdivaricata (L.) Hitchc. var. leptostachya
C.Cowan 2495 1 (A. Hitchc.) Davidse; P. Tenorio 19700 2
Echinochloapolystachya (Kunth) Hitchc. var. Lasiacisoaxacensis (Steudel) A. Hitchc. var. oaxacensis;
polystachya; J.N. Rovirosa 315 (US) 9 Martinez S. et al. 3104 (MO) 9
Echinochloaspectabilis (Nees) Link 1 Lasiacis procérrima (Hack.) Hitchc; R. West
Eleusine indica (L.)Gaertn.; P. Tenorio 19389 y D.Barlow 30/1 52B 1
(introducida) 2 Lasiacis rugelii (Griseb.) Hitchc. var. rugelii;
ElyonurustripsacoidesHumb. et Bonpl. ex Willd. 1 F. Menéndez efal. 260 (MO) 9
Eragrostisacutiflora (Kunth) Nees; C. Cowan 2538 1 Syn. Lasiacis papulosa Swallen
Eragrostisatrovirens (Desf.) Trm. exSteud.; C. Cowan Lasiacis ruscifolia (Kunth) Hitchc; C.Cowan 3167 (CSAT) 7
1763 (CSAT) 1 Lasiacis ruscifolia (Kunth) Hitchc. var. ruscifolia;
1
EragrostisbahiensisSchrad.; C. Cowan E.Matuda 3292
1
y F.Hill 1553 (CSAT) 1 Lasiacis sloanei (Griseb.) Hitchc; C. Cowan 3153
Eragrostisciliaris (L)R.Br;R. West y D.Barlow 32/35A 1 Lasiacis sorghoidea(Desv.) Hitchc. et Chase; s/c (CSAT) 7
Eragrostisciliaris (L.) R. Br.var. ciliaris; Conrad Lasiacis sorghoidea(Desv.) Hitchc. ef Chase var.
y Conrad 2923 9 sorghoidea;C. Cowan 2796 '
Eragrostiscontrerasii R. Pohl; Barlow 35-3B 9 Leersia hexandraSw.; C. Cowan 2809 '
VEGETACIÓNTERRESTRE 109

Listado florístico (continuación)

Leersia monandra Sw.; R. Almeida 1067 (CSAT) 1 Paspalum mayanum Chase


Leptochloa domingensis (Jacq.) Trin. 1 Paspalum minus Fourn.; C. Cowan 2533
Leptochloa filiformis (Lam.) Beauv.; L. González Paspalum multicaule Poir.; C. Cowan 2535
y A. Perez 4327 1 Paspalum notatum Flugge; C. Cowan 2527
Leptochloa mucronata (Michx.) Kunth; Ramos-Reyes Paspalum orbiculatum Poír
300 (UJAT) 5 Paspalum paniculatum L; C. Cowan 1576 (CSAT)
Leptochloa panicoides (Presl) A. S. Hitchc.; Paspalum pectinatum Nees; C. Cowan 1741
C. Cowan 2885 Paspalum pilosum Lam.; C. Cowan 3249
Leptochloa scabra Nees; C. Cowan 2476 Paspalum plicatulum Michx.; C. Cowan 2438
Leptochloa virgata (L.) Beauv.; C. Cowan 2465 Paspalum propinquum Nash; R. West y D. Barlow 32/41A
Leptocoryphium lanatum (Kunth) Nees; E. Matuda 3106 Paspalum repens Bergius; C. Cowan 2822
Lithachne pauciflora (Sw.) Beauv.; P.Tenorio 19540 Paspalum vaginatum Sw.; R. West y D. Barlow 21/4A
Luziola peruviana J. L. Gmel.; C. Cowan 3238 Paspalum virgotum L; P.Tenorio 19480
Manisuris guianensis Hitchc; E. Matuda 3144 (MICH) Pennisetum purpureum Schum.; P.Tenorio 19481
Manisuris ramosa (Fourn.) Hitchc. Pennisetum setosum (Sw.) L. Rich.; J. Cantu s/n (CSAT)
Melinis minutiflora Beauv.; C. Cowan 1738 Pentarrhaphis scabra Kunth; E. Matuda 3503 (MICH)
Mesosetum blokei Swallen; R. West y D. Barlow 30/121 B Pharus glaber Kunth
Mesosetum stoloniferum Swallen; J. Chávelas, L. González Pharus parvifolius Nash; H. Puig 718 (CSAT)
y A. Perez ES-2056 (ENCB) Phragmites australis (Cav.) ex Steud. subsp. australis;
Olyra latifolia L; A. Hanan 1037 F. Menéndez 328 1
Olyra pauciflora (Sw.) Beauv.; R. West y D. Barlow 29/1B Pseudechinolaena polystachya (Kunth) Stapf;
Olyra sativa L; Gleissman 9 (UJAT) A. Hanan 497 2
Olyra yucatana Chase; E. Matuda 3244 Rhynchelytrum repens (Willd.) C. E. Hubo.; A. Hanan 957
Oplismenus hirtellus (L) Beauv; C. Cowan 2031 (introducida) 2
Orthoclada laxa (L. Rich.) Beauv; R. West Saccharum officinarum L; Flores 7 (UJAT) (introducida) 6
y D. Barlow 10/7C Sacciolepis striata (L) Nash; C. Cowan 3103 1
Oryza latifolia Desv.; F. Menéndez 225 Schizachyrium brevifolium (Sw.) Nees ex Buse;
Oryza sativa L; C. Cowan 1584 (CSAT) (introducida) T.Suárez ef al. 136 9
Panicum amarum Elliott var amarum; R. West Schizachyrium microstachyum (Desv.) Roseng.;
y D. Barlow 12/7A 1 Davidse 2928 (CSAT) 1
Panicum amarum Elliott var amarulum (Hitch. Syn. Andropogon microstachyus Desv.
et Chase) P. Palmer; 9 Schizachyrium salzmannii (Trin. exSteud.) Nash;
Sauer y Gade 3129 (wis) Davidse y Davidse 9369 (MO) 9
Panicum boliviense Hackel; C. Cowan 2574 Setaria geniculata (Lam.) Beauv; C. Cowan 2645 1
Panicum cayennense Lam.; C. Cowan 2590 Setaria lutescens (Weigel) Hubb. 1
Panicum cyanescens Nees exTnn.; C. Cowan 2633 (CSAT) Setaria paniculifera (Steud.) Fourn. 1
Panicum ghiesbrechtii Fourn. Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc; C. Cowan
Panicum hirsutum Sw.; E. Matuda 3577 y F. Hill 1531 (CSAT) 1
Panicum hirticaule Presl Sorghum halapense (L.) Pers.; M. Magaña 958 (UJAT)
Panicum laxum Sw.; F. Menéndez 254 (introducida) 6
Panicum leucothrix Nash; C. Cowan 2646 Sorghum sudanense (Piper) Stapf (introducida) 1
Panicum maximum Jacq.; P.Tenorio 19479 (introducida) Sorghum vulgare Pers. (introducida) 1
Panicum mertensii Roth; C. Cowan 2490 Spartina patens (Aitón) Muhl. var.júncea (Michx.) Hitchc. 1
Panicum parvifolium Lam.; H. Puig 611 (CSAT) Spartina spartinae (Trin.) Merrill; C. Cowan 3199 1
Panicum pilosum Sw.; C. Cowan 2675 Sporobolus cubensis Hitchc; C. Cowan 3036 1
Panicum pilosum Sw.var. pilosum; s/c (CSAT) Sporobolus indicus (L) R. Br.; C. Cowan 2125 1
Panicum pulchellum Raddi; R. West y D. Barlow 30/141A Sporobolus poiretii (Roem ef Sehult.) Hitchc. 1
Panicum purpurascens Raddi; C. Cowan 2655 Sporobolus virginicus (L.) Kunth 1
Panicum rudgei Roem. ef Sehult; E. Matuda 3087 Stenotaphrum secundatum (Walter) Kuntze 1
Panicum stagnatile Hitchc. ef Chase Streptochaeta sodiroana Hack.; A. Hanan 765 (UJAT) 7
Panicum trichoides Sw.; A. Hanan 499 Trachypogon angustifolius (Kunth) Nees; H. Puig
Panicum zizanioides Kunth 756 (CSAT) 1
Paspalum caespitosum Flugge; E. Matuda 3289 (MICH) Trachypogon secundus (Presl) Scribn.; Hernández X. s/n
Paspalum conjugatum Bergius; L. González, V. Garza (CHAPA) 1
y J. León 11414 Trichachne affinis Chase 1
Paspalum conjugatum Bergius var. conjugatum; Trichachne insularis (L) Nees; R. West y D. Barlow 28/18B 1
C. Cowan 1606 (CSAT) Unióla paniculata L; C. Cowan 2107 1
Paspalum compressum (Sw.) Beauv.; E. Guizar 480 (CSAT) Urochloa fasciculata (Sw.) R. Webster; C. Cowan 2457 1
Paspalum fasciculatum Willd. ex Fluegge; C. Cowan 2496 Syn. Brachiaria fasciculata (Sw.) St. Blake
Paspalum langei (Fourn.) Nash Urochloa ruziziensis (R. Germ, et Evrard) Morrone
Paspalum lineare Trin.; R.West y D. Barlow 30/22C efZuloaga 1
-Paspalum lividum Trin.; C. Cowan 3186
110 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Listado florísti o {continuación)

Syn Brachiarla ruziziensisGerman ef Evrard XYRIDACEAE


Zea mays L; Villegas 59 (WAT) 6 Xyns ambigua Beynch exKunth; C.Cowan 2670 1
Xynsjupicai L; E.Matuda 3109 1
SMILACACEAE
Smilax aristolochilfolia Mill ; E.Matuda 3015 1 ZINGIBERACEAE
SmilaxdomingensisWilid.; C.Cowan 2055 1 Alpinia speciosa (Wendl.) Schum.; R West y D Barlow
Smilax lanceolata L; A. Hanan 348 (WAT) 6 29/7B 1
Smilax mexicanaGríseo.; H. Puig 11 (WAT) 6 Edychiumcoronarium J. Koenig 10
Smilaxmollis Humb. et Bonpl. exWilld.; C.Cowan 2683 1 Renealmia alpinia (Rottboel) Maas; M. Magaña
SmilaxregeluKillip. Et C.V. Morton; A. Hanan 1086 2 y S. Zamudio 261 (CSAT) 1
Smilaxspinosa Mill. var. spinosa;A. Hanan 917 2 Renealmia aromática (Aubl.) Gríseo.; E.Matuda 3386 1
Smilaxsubpubescens A. DC; P. Tenorio 19651 2 Renealmiaexaltata L.f.; C.Cowan 1876 1
Smilax tomentosa Kunth; H. Puig 144 (CSAT) 1 Renealmia mexicana Klotzsch ex 0. G.Petersen;
Smilax velutina Killip. Et C.V. Morton; C.Cowan 2625 1 C.Cowan y R Niño 3383 1
Renealmia spectabilis Rusby; G. Ramos 735 (WAT) 7
Zingiber officinale L; C.Cowan 1631 (CSAT) (introducida) 1
NOVELO A. Y L. RAMOS. VEGETACIÓN ACUÁTICA, CAP. 5: 111-
144. En: BUENO,]., F. ÁLVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.) BIODIVERSIDAD
DEL ESTADO DE TABASCO, 386 p. Instituto de Biología, UNAM-
CONABIO. México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

5
VEGETACIÓN ACUÁTICA
ALEJANDRO NOVELO Y LEANDRO RAMOS

Instituto de Biología, Univetsidad Nacional Autónoma de México,Apartado Postal70-233,


México 04510, D.F., México

RESUMEN

Sepresenta una breve reseña de lahistoria de las investigaciones sobre vegetación acuática en el estado de Tabasco.
Basados en las colectas que se realizaron para el presente estudio y en los trabajos anteriores que describieron la
vegetación de la región, se puede decir que en el estado de Tabasco existen 9 tipos de vegetación acuática. Estos
nueve tipos fueron, dentro de las comunidades arbóreas y arborescentes: selva mediana inundable, selva baja
inundable, selva alta mediana riparia, bosque perennifolio ripario, manglar, palmar inundable; dentro de las
comunidades arbustivas: matorral inerme inundable, matorral espinoso inundable; como parte de las comunida-
desherbáceas (acuáticas ysubacuáticas): hidrófitas enraizadas emergentes, hidrófitas enraizadas de hojas flotantes,
hidrófitas enraizadas de tallos postrados, hidrófitas enraizadas sumergidas, hidrófitas libremente flotadoras e
hidrófitas libremente sumergidas. En total, se presentan 1028 registros de los cuales 32 son nuevos para Tabasco.
El listado general que se obtuvo a partir de las colectas de los autores de este capítulo, así como de las registradas
por distintos autores que han trabajado en el estado de Tabasco, alcanza un total de 116 familias, 340 géneros y
664 especies de plantas vasculares. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, diez espe-
cies están sujetas a Protección Especial, cuatro de ellas corresponden a lasespecies de mangles colectadas en varios
de los ríos, lagunas costeras y lagunas de agua dulce en todo el estado.

INTRODUCCIÓN se requiere mayor exploración botánica en el estado


(Lot et al., 1993).
Según Lot y Novelo (1988), los pantanos de Tabasco y El estudio más fotmal de flora y vegetación en el
Campeche son considerados como la zona no sólo de estado de Tabasco comenzó m u y probablemente con
mayor superficie i n u n d a d a del país, sino la reserva de Rovirosa (1875-1910), a quien se le ha considerado
p l a n t a s a c u á t i c a s m á s i m p o r t a n t e del á r e a pionero de la botánica en elsureste de México (West et
Mesoamericana. Sin embargo, el conocimiento botá- al, 1976). Posteriormente, Lundell (1942) publica el
nico de esta región está incompleto. A pesar de que listado de especies que el doctor Eizi Matuda colectó a
gran parte del territorio del estado de Tabasco está cu- lo largo del río Usumacinta y sus afluentes. El viaje de
bierto por agua, el número de especies de plantas acuá- colecta comenzó en Balancán, Tabasco y tetminó en el
ticas estrictas conocidas, está por debajo de los estados río Palizada al occidente de Campeche. Por lo tanto, se
vecinos como Veracruz y Chiapas, los cuales están mejor hicieron importantes colecciones de la parte más orien-
conocidos desde el p u n t o de vista botánico, por lo que tal del estado de Tabasco que en aquella época era to-
112 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

talmente desconocida desde el punto de vista botáni- integemma), la selva mediana subperennifolia domi-
co. El doctot Matuda en este viaje colectó aproxima- nada por el puckté (Bucida buceras), la selva bajaespi-
damente 700 especies, 35 de ellas resultaron nuevas nosa perennifolia dominada por el tinto {Haematoxylum
para la ciencia. campechianum), las comunidades de hidrófitas, elman-
La sabana de Huimanguillo ubicada en el munici- glar, la vegetación riparia y la sabana (en parte).
pio del mismo nombre, fue estudiada por Puig (1972) En 1978 el Colegio Superior de AgriculturaTropi-
quien describe con mucho detalle algunos tipos de ve- cal ubicado en Cárdenas, Tabasco, inicia el proyecto
getación adaptadas a condiciones de inundación, en- de la flora del estado. Después de un arduo trabajode
tre los que destacan: los tasistales dominados por la revisión de listados, y de ejemplares depositados en
palma Acoelorraphe wnghtii y la selva en galería. Tam- herbarios con importantes colecciones de plantas de
bién proporciona una amplia lista de las especies do- Tabasco, monografías e intensas colectas botánicas,
minantes para cada tipo de vegetación descrito. Cowan (1983) publica el primer listado florístico de
West etal. (1976) después de varios años de inten- Tabasco. En dicho trabajo aparecen casi 2200 especies
so trabajo a principios de los 60, publican sus estudios de plantas vasculares. Esta es la obra más importante
sobre las tierras bajas de Tabasco. Su investigación des- sobre la flora estatal, a la cual todos los trabajos poste-
cribe e interpreta las principales características físicas, riores toman como punto de referencia.
geográficas y culturales de las tierras bajas de Tabasco: Esta fructífera labor fue truncada en el Colegio
una sección costera, húmeda y tropical del sureste de Superior de Agricultura Tropical en años posteriores
México que bordea la parte extrema meridional del cuando esta institución cerró sus puertas pot diversos
Golfo e integra los llanos costeros aluviales más gran- motivos. La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
des de la República. Su estudio comprende casi todo el retomó el rumbo de los estudios florísticos y es enla
estado de Tabasco y porciones del norte de Chiapas y actualidad la institución más seria, colectando activa-
del occidente de Campeche que forman parte de las mente en diversas áreas y ahora cuenta con la colec-
tierras bajas. ción regional más extensa de plantas vasculares.
A pesar de que la publicación de West y colabora- Provenientes de esta institución, algunos de sus profe-
dores (1976) no contiene un listado exhaustivo de plan- sores e investigadores publicaron diversos trabajos re-
tas, sí incluye un capítulo sobte la vegetación natural. lacionados con la flora del estado, entre los que
Utilizando mapas y fotografías aéreas, proporcionan destacan: la vegetación actual de la cuenca del río
una interpretación bastante acertada de los grandes ti- Usumacinta (Zamudio y Guadarrama, 1985); lavege-
pos de vegetación (mencionando las especies dominan- tación de la laguna de las Ilusiones (Magaña, 1988);
tes) e incluyen mapas de su distribución para todo el los heléchos de Tabasco (Magaña, 1992); la lista
estado. Reconocen y describen seis formaciones vege- florística de lospantanos del delta Gtijalva-Usumacinta
tales: 1) selva tropical lluviosa, 2) sabana tropical, 3) (López-Hernández y Maldonado, 1992); sobre lave-
selva tropical semidecidua, 4) formación de playa, 5) getación de los pantanos del municipio de Centla
selva de manglares, y 6) formación de pantanos. Des- (López-Hernández, 1993); guía para la interpretación
de entonces ya se conocía el alto grado de alteración y de la naturaleza en los pantanos de Centla (López-
desmonte de la vegetación original en extensas áreas, Hernández y Pérez, 1993); estructura de una selva
en particular la selva tropical lluviosa. inundable de Pachira aquatica (Ascencio, 1994) )'el
Posteriormente, López (1980) publica los tipos de catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas
vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y de Tabasco (Magaña, 1995), entre otros.
norte de Chiapas. En dicha investigación se describen En particular, sobre vegetación acuática relaciona-
e ilustran con varias fotografías y un mapa, 8 tipos de da con el estado de Tabasco, y provenientes de otras
vegetación y 16 asociaciones vegetales: cinco asocia- instituciones externas al estado, se han publicado di-
ciones de selva alta perennifolia, uno de selva mediana versos trabajos florísticos y ecológicos, como: Lot etal-
perennifolia, cinco de selva mediana subperennifolia, (1980), sobre un nuevo registro de una euforbiácea
uno de selva baja espinosa perennifolia, varias comu- acuática sudamericana; López-Portillo (1982), acerca
nidades de hidrófitas, el manglat, la vegetación riparia de la ecología de los manglares de la laguna de
y la sabana. Entre las asociaciones que tienen interés Mecoacán; Novelo (1984), sobre nuevos registros de
para el presente trabajo destacan: la selva mediana gramíneas acuáticas para México, en particular deplan-
perennifolia dominada por el canacoite {Bravaisia tas encontradas en Tabasco; el listado florístico delas
VEGETACIÓN ACUÁTICA 113

angiospermas acuáticas mexicanas (Lot et al., 1986); En el año 2 0 0 0 apareció publicado el Programa de
Chávez (1986), sobre las dicotiledóneas acuáticas y Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla,
subacuáticas de Tabasco; Calix (1990), quien estudia en d o n d e se describen 9 tipos de comunidades: 1) co-
la flora y vegetación hidrófita de Nacajuca; Gallegos munidades de hidrófitas, 2) selva mediana subperenni-
(1991), sobre el impacto de las actividades petroleras folia de Bucida buceras ( p u k t e a l ) , 3) selva baja
sobre la vegetación de la cuenca media y baja del río s u b p e r e n n i f o l i a de Haematoxylum campechianum
Tonalá; Calix et al. (1996), acerca de la vegetación de (tintal), 4) manglar, 5) matorral de Dalbergia browneii
z o n a s i n u n d a b l e s d e T a b a s c o ; y el c a t á l o g o de (mucal), 6) palmar deAcoelorraphe wríghtü (tasistal), 7)
angiospermas acuáticas de México (Lot et al., 1999). palmar de Sabalmexicana (guanal), 8) vegetación riparia
La publicación de Lot et al. (1990) acerca de los y 9) cultivos y potreros. En este documento se mencio-
humedales arbolados de México nos parece m u y im- na una lista de 569 especies de plantas para la reserva sin
portante para este trabajo, ya q u e representa el estudio especificar cuántas son acuáticas. Aparentemente las
más detallado de las zonas bajas e inundables del sures- comunidades acuáticas reportadas en la reserva son un
te de México, en particular de los estados de Veracruz, claro ejemplo de lo que debió haber existido en la am-
Tabasco y Campeche. En ese trabajo los autores pro- plia planicie costera del norte del estado y que actual-
ponen nuevos tipos de vegetación adaptados a condi- mente se encuentran en un claro estado de deterioro o
ciones de inundación temporal o periódica, que no ya desaparecieron al ser drenadas con diversos fines.
corresponden exactamente a los tipos de vegetación En este mismo año la Universidad Juárez Autóno-
conocidos hasta ese m o m e n t o en nuestro país. Descri- ma de Tabasco (UJAT) publicó u n n ú m e r o especial de-
ben los bosques perennifolios y deciduos riparios, la dicado a la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
selva alta-mediana riparia, la selva baja inundable, el en d o n d e aparecen nuevos datos relacionados con la
palmar inundable, los manglares, el matorral espinoso vegetación acuática, en particular se describen con
inundable y el matorral inerme inundable. mayor detalle las comunidades de hidrófitas las cuales
Por otro lado, a fines de los 70 y principios de los o c u p a n el 6 8 . 1 % del t e r r i t o r i o , la selva m e d i a n a
80, distintas instituciones estatales preocupadas por el subperennifolia de Bucida buceras el 6.4%, laselva baja
grave deterioro de los humedales de Tabasco propusie- subperennifolia de Haematoxylum campechianum el
ron diversas zonas para ser decretadas como reserva. A 0 . 3 % , el manglar el 2 % , el matorral de Dalbergia
partir de 1985, coordinadamente el Instituto Nacio- browneii 1.8%, de los palmares deAcoelorraphe wrightii,
nal de Investigaciones de Recursos Bióticos de Tabasco Sabal mexicana y la vegetación riparia no se dan datos
(INIREB) y el gobierno estatal, elaboraron el plan estra- de lasuperficie que ocupan (Romero etai, 2000). O t r o
tégico para el establecimiento del Sistema de Áreas trabajo también importante en esa publicación es el de
Naturales Protegidas del estado de Tabasco, del cual se Guadarrama y Ortiz (2000) en d o n d e se reporta u n
desprende en 1988 la propuesta para crear la Reserva listado florístico total para la reserva de 7 3 7 especies,
de la Biosfera Pantanos de Centla con una superficie de las cuales 6 3 7 son reconocidas como silvestres y las
superior a las300,000 hectáreas. C o m o un primer paso, restantes son introducidas. Calculan que la riqueza
se convocó a la c o m u n i d a d académica a participar en florística de la reserva representa el 2 5 % de la flora
un Simposio Taller I n t e r n a c i o n a l d e n o m i n a d o estatal. Se menciona también que en la reserva se tiene
" E c o l o g í a y C o n s e r v a c i ó n del d e l t a de los ríos la r e p r e s e n t a c i ó n florística más i m p o r t a n t e de
Usumacinta y Grijalva", d o n d e se presentaron diver- humedales de México, sin embargo, no se da una cifra
sos trabajos relacionados con la flora y fauna del esta- aproximada de las especies acuáticas.
do, de entre losque destacan: Chávez y Garrido (1988); C o m o se ha visto, hay pocos estudios relacionados
Garibay et al. (1988), Lot y Novelo (1988), Novelo y con la vegetación acuática que engloba todo el estado
Lot (1988), Vargas (1988) y López y Zavala (1988). El de Tabasco y los que existen se refieren a zonas muy
6 de agosto de 1992 se publicó el decreto donde se localizadas. Hasta el m o m e n t o , la zona mejor estudia-
crea la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en da es la que ocupa la Reserva de la Biosfera Pantanos
tres de los municipios en d o n d e la flora acuática pare- de Centla. A continuación se presentan los estudios
ce estar mejor conservada y d o n d e cubre una gran su- realizados por los autores de este capítulo sobre la ve-
perficie. T a m b i é n incluye u n a gran diversidad de getación acuática en otras partes del estado de Tabasco
ambientes acuáticos. y que permiten dar una visión más general sobre su
114 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

distribución, estado de conservación yhacer un recuen- realizadas por los autores del presente capítulo, por lo
to sobre el listado florístico más completo y actualiza- tanto, el número que aparece antes de cada especie
do tomando en cuenta los trabajos anteriores. corresponde al número de colecta.

MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS

Se realizaron varias salidas al campo en diferentes épo- Con base en las visitas que se hicieron a los diversos
cas, con la finalidad de colectar material botánico en ambientes acuáticos a través de varios años, alascolec-
los puntos de muestreo establecidos para los sistemas tas que se realizaron en el presente estudio y a los tra-
biológicos acuáticos y tomar nota del estado de salud bajos anteriores que describieron lavegetación, sepuede
de los ambientes acuáticos tomando como referencia decir que en el estado de Tabasco existen 9 tipos de
las plantas acuáticas que ahí se desarrollan. En el capí- vegetación acuática de acuerdo con la clasificación pro-
tulo 2 se puede encontrar con mayor detalle los sitios puesta por Miranda y Hernández (1963) con algunas
colectados. adecuaciones hechas por Lot y Novelo (1990), parael
Las colectas se realizaron mediante un muestreo sis- caso de las comunidades arboladas adaptadas a vivir
temático en las diferentes asociaciones vegetales encon- en condiciones de inundación. En cuanto a los man-
tradas en los ríos, zonas inundables, manantiales y glares, se usó la clasificación propuesta por Lugo y
lagunas. En el caso de los ríos se efectuaron los Snedaker (1974) que es más precisa, ya que reconoce
muéstreos a lo largo de los bordes, así como en algu- diferencias sustanciales en cuanto a la estructura del
nos charcos y lagunetas formados a lo largo de ellos. manglar de acuerdo con el habitat, influencia ymovi-
miento de agua dulce y efecto de las mareas, entre los
Para la descripción de las plantas herbáceas se utili-
factores más sobresalientes. Para clasificar a las comu-
zó el sistema de formas de vida de Sculthorpe (1967),
nidades de herbáceas, se utilizó la forma de vida, ya
modificado por Lot y Novelo (1978); para los tipos de
que usa un criterio fisonómico fácil de observar yusar
plantas acuáticas se consideraron las categorías descri-
en una gran cantidad de plantas de diversas afinidades.
tas por Novelo y Gallegos (1988). En el caso de las
De los 9 tipos de vegetación acuática, 6 corresponden
comunidades arbóreas de zonas inundables, se usó el
a comunidades arbóreas y arborescentes, 2 a comuni-
sistema de clasificación propuesto por Lot y Novelo
dades arbustivas y 1 tipo y 6 formas de vida para las
(1990) ypara los manglares a Lugo y Snedaker (1974).
comunidades de herbáceas.
La técnica para la colecta y preparación de los ejem-
plares botánicos de acuáticas vasculares, se hizo con A continuación se describen brevemente los tipos
base en lo descrito por Lot (1986). de vegetación encontrados en elestado de Tabasco. Para
Se llevó a cabo la recopilación y revisión bibliográ- mayor detalle, se deben consultar algunos de los traba-
fica de la información existente sobre la región en es- jos anteriormente citados en la introducción y/o la
tudio y en concreto sobre la vegetación acuática, en descripción que se hace de la vegetación en cada uno
varias bibliotecas especializadas, en particular, la del de los sitios colectados y que aparecen más adelante.
Instituto de Biología de la Universidad Nacional Au-
tónoma de México (UNAM).
COMUNIDADES ARBÓREAS YARBORESCENTES
El secado del material colectado en campo, se llevó
a cabo básicamente en el herbario de la UJAT,y consis- Selva mediana inundable
tió en el deshidratado por medio de calor, con el fin de
preservar las estructuras de las plantas que permitan su Esta selva presenta dos tipos distintos de comunidades
adecuada identificación. Una vez seco el material, se que se encuentran separadas geográficamente. Una es
procedió asu identificación en el laboratorio de la ciu- lallamada canacoital ylasegunda pucktal. El canacoital
dad de México. es una comunidad que se encuentra muy localizadaen
Un juego de ejemplares identificados se depositó el sur de Tabasco y norte de Chiapas y está estrecha-
en el Herbario Nacional del Instituto de Biología de la mente relacionada con la selva alta perennifoha pero
UNAM (MEXU) y otro juego se envió al Herbario de la en condiciones de inundación durante gran parte del
UJAT. Las listas de especies reportadas en cada una de año. Presenta una altura de entre 15 y 25 m. Frecuen-
las localidades estudiadas, corresponden a las colectas temente sedesarrolla con una dominancia casi purade
VEGETACIÓNACUÁTICA 115

Bravaisiaintegerrima(canacoite) en laspartes más inun- También las selvas bajas inundables se pueden lo-
dadas y se mezcla con algunos elementos de la selva calizar en la parte trasera del manglar y pueden convi-
alta perennifolia en zonas con suelos mejor drenados, vir con el mangle colorado Rhizophora mangle. Este
como: Platymiscium yucatanum (cachimbo), Vatairea tipo de vegetación frecuentemente está rodeado de co-
lundellii (tinco), Diospyros digyna (zapote prieto), munidades acuáticas herbáceas como son los
Calophyllum brasiliense (barí) y Andira inermis espadáñales (dominados por Typha domingensis), sibales
(cocoitillo), entre los más importantes (López, 1980; (dominados por Cladium jamaicense), popales (domi-
Lot yNovelo, 1990). nados por Thalia geniculata, Cyperus giganteus,
La segunda variante, dominada por Bucidabuceras Sagittaria spp. yPontederia sagittatd), mucales (domi-
(puckté), se encuentra ampliamente distribuida en las nados por Dalbergia brownei,D. glabrayD. tabascand)
zonas bajas del norte del estado. Presenta una altura de y palmares inundables (dominados por el tasiste
12 a 25 m. Comúnmente se encuentra acompañada Acoelorraphe wrtghtit). También esfrecuente encontrar
de numerosas especiesadaptadas acondiciones de inun- este tipo de selva paralelo al borde de los ríos, atrás de
dación, como: Pachira aquatica (zapote de agua), la vegetación riparia; sin embargo, comúnmente es
Lonchocarpushondurensis(gusano), Chrysobalanus icaco desmontada con fines pecuarios.
(icaco),Acoelorraphe wrighúi (tasiste),Rhizophora man-
gle (mangle colorado) y Calophyllum brasiliense (barí),
entre lasmás comunes. Regularmente selocaliza en las Selva alta-mediana riparia
partes más elevadas de las planicies inundadas domi-
nadas por Typha domingensis (localmente conocidas Este tipo de vegetación está muy relacionado con la
como espadáñales) y Cladiumjamaicense (sibales).Tam- selva alta perennifolia. La selva riparia como su nom-
bién se encuentra asociada esta selva inundable a las bre lo indica, está ubicada en los bordes de los ríos,
partes traseras del manglar, pero con una influencia pero también incluye a las comunidades de los bordes
importante de agua dulce. de lagunas de agua dulce. Está adaptada a condiciones
de inundación por largos periodos de tiempo. Su altu-
ra varía con la duración del hidroperiodo, en sitios
mejor drenados alcanzan alturas mayores, alrededor de
Selva baja inundable
30m. Lasespeciesquedominan estasselvasson:Licania
Este tipo de vegetación se sitúa en zonas que se inun- platypus (pío), Dialium guianese (huapaque), Vatairea
dan temporal o permanentemente, ya que hay una de- lundellii (tinco), Andira galeotiana (macayo),
ficiencia en el drenaje del suelo. Se encuentra Calophyllum brasiliense (barí), Miconia argéntea,
ampliamente distribuida en toda laplanicie costera del Tabebuia rosea (maculí), Terminalia amazonia
estado. Los elementos que ahí se desarrollan general- (Canshán), Vochysia hondurensis(maca blanca),Xylopia
mente forman comunidades puras, pero también pue- frutescensy Rhizophora mangle (mangle colorado), en-
den mezclarsedosomásespecies.Laaltura quealcanzan trelasmáscomunes (López, 1980; Lot yNovelo, 1990).
no sobrepasa los 15 m. Es común que solamente ten- Puig (1972) nombró a esta comunidad en el munici-
gan menos de 10m dealto. Lasselvasbajas inundables pio de Huimanguillo como selva en galería. Menciona
en elestado sepueden diferenciar en tres comunidades que está compuesta por un esttato arbóreo de 20 a 30
distintas ycomúnmente están dominadas por una sola m de alto donde las especies dominantes son Vochysia
especie, como eselcaso de:Pachiraaquatica (apompo, hondurensisy Terminalia amazonia; un estrato arbóreo
zapote de agua, zapote bobo), Annona glabra (anona) bajo de 12a20 m dealto conXylopia frutescens, Miconia
o Haematoxylum campechianum (tinto). Localmentese argéntea, y otras especies;y un estrato arbustivo de 1a
les conoce a estas comunidades como apómpales, 4 m de alto dominado por rubiáceas, malváceas y
añónales y úntales, respectivamente. Cuando hay una mirtáceas; y un estrato herbáceo discontinuo y pobre.
mezcla, las especies que pueden encontrarse son:
Manilkara zapota (chico zapote), Lonchocarpus spp.
(gusano),Bucida buceras (puckté),Sabalmexicana (gua- Bosque perennifolio ripario
no redondo), Calophyllum brasiliense (barí),
Pithecellobium lanceolatum y una gran variedad de También conocido por algunos autores como bosque
epífitas y trepadoras (Ascencio, 1994). de galería. Este tipo de vegetación, como su nombre lo
116 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

indica, se refiere a que los elementos dominantes se nula pendiente, por lo que la renovación del agua es
encuentran a los lados de las corrientes de agua, for- muy lenta. En el suelo hay una carencia casi total de
mando una sola línea arbolada o a veces formando oxígeno y una gran acumulación de nutrientes. Esco-
masas más compactas de varios metros de ancho de- mún que exista una influencia tanto de agua salina
pendiendo de la pendiente del río. Entre más escarpa- como de agua dulce, por lo que se alcanzan salinidades
do sea el borde del río, más angosta es la capa vegetal intermedias entre el agua de mar y el agua dulce. La
asociada a este ambiente. Las especies dominantes son especie dominante que se encuentra siempre frente al
perennifolias y están muy bien adaptadas a vivir con la agua es el mangle colorado {Rhizophora mangle) y ha-
parte baja de los tallos sumergidos en el agua o sopor- cia la parte interna del manglar en donde hay una ma-
tar inundaciones gran parte del año. En Tabasco, el yor salinidad se pueden encontrar al mangle blancoy
árbol más característico es el sauce Salix humboldtiana al mangle negro (Laguncularia racemosa y Avicennia
(erróneamente citado como S. chilensis por varios au- germinans, respectivamente). En la parte trasera del
tores) y comúnmente se le encuentra en manchones manglar, en suelos menos inundados se llega a locali-
puros o se puede mezclar con una gran diversidad de zar el mangle botoncillo (Conocarpus erectas). La altura
árboles y algunas palmas, entre los que destacan: Inga del manglar puede variar dependiendo de las condi-
vera (chelele), Phitecellobium spp. (tucuy), Zygia spp., ciones locales, pero en general alcanzan un gran desa-
Lonchocarpus hondurensis (gusano), Citharexylum rrollo en el estado de Tabasco y pueden llegar a tener
hexangulare, Coccoloba barbadensis, Erythrina fusca, hasta 25 m de altura.
Haematoxylum campechianum (tinto), Tabebuia rosea
(maculí), Bactris major (jaguacte) y Sabal mexicana (gua-
no redondo), entre los más frecuentes. También se les Palmar inundable
pueden asociar una gran cantidad de plantas arbustivas
y herbáceas en las áreas más abiertas del borde. Hay una gran diversidad de palmas que pueden estar
bien adaptadas a condiciones de inundación temporal
o por largos periodos (Lundell, 1934; Miranda y
Manglar Hernández, 1963; Lot y Novelo, 1990). Sin embargo,
solamente algunas especies forman manchones puros
Lugo y Snedaker (1974) reconocen cinco tipos de diversas extensiones y son a las que aquí haremos
fisionómicos de manglar los cuales están fuertemente referencia. La palma más frecuente encontrada en con-
influenciados por los patrones locales de las mareas y diciones de largos periodos de inundación es el tasiste
por la cantidad de agua dulce que es drenada de las {Acoelorraphe wrightii). Forma los llamados (ocalmen-
tierras altas. En Tabasco podemos encontrar dos tipos, te tasistales. Alcanza una altura hasta de 5 m. Seleen-
los cuales presentan las siguientes características: cuentra creciendo en las partes más altas de lasplanicies
1) Manglar ribereño. Este tipo de manglar se en- inundadas rodeadas de comunidades de hidrófitas
cuentra ubicado a lo largo de los ríos y arroyos, parti- emergentes como los popales (dominados por Tbalia
cularmente cerca de la costa en donde persiste una geniculata), espadáñales ( d o m i n a d o s por Typha
influencia salina. Durante la época de lluvias el nivel domingensis) y sibales ( d o m i n a d o s por Cladium
del agua sube considerablemente y la influencia salina jamaicense). También en la parte norte del estado sele
disminuye. El continuo flujo del agua dulce contribu- encuentra asociada a los cordones litorales en montí-
ye a que haya una mayor cantidad de oxígeno disuelto culos más elevados asociados a una gran diversidad de
y que no ocurra una acumulación importante de árboles y arbustos como: Bravaisia berlandieriana
nutrientes. También está influenciado por las mareas (julubo), Annonaglabra (anona),Manilkarazapota (chi-
diarias. Generalmente está dominado por el mangle co z a p o t e ) , Crescentia cajete (jícaro, güiro),
colorado Rhizophora mangle y ocupa franjas paralelas Pithecellobium spp., Zygia spp. y Ouratea nítida, entre
al río de hasta 20 m. La altura de los árboles puede los más comunes. Puig (1972) cita alos tasistales como
variar, pero escomún encontrar en elestado de Tabasco una c o m u n i d a d m u y c o m ú n en la sabana de
árboles de más de 10 m de altura. Huimanguillo en suelos que quedan inundados hasta
2) Manglar de cuenca. Este tipo está presente en las pot 10 meses del año.
lagunas costeras yestá influenciado principalmente por La otra especie, ala que también se le puede encon-
las mareas diarias. Se ubican en áreas con muy poca o trar en los ambientes acuáticos, es la palma espinosa
VEGETACIÓNACUÁTICA 117

localmente conocida como jaguacte (Bactns major, ci- zarzal esuna densa masa vegetal espinosa que se forma
tada por varios autores como B. balanoidea y B. en los bordes de los ambientes dulceacuícolas, general-
trichophylla). Se desarrolla comúnmente en los bordes mente dominada por esta especie, alcanzando los 3 m
de los ríos y arroyos. Alcanza una altura de 3 a 4 m. de altura. Otra asociación que también se caracteriza
Forma barreras impenetrables por suslargas espinas en por formar densas masas vegetales con espinas es
tallos y hojas. Machaerium falciforme, que al igual que la mucalería
se le encuentra asociado a otros árboles o arbustos en
los bordes de los ríos, lagunas y canales. Comúnmente
COMUNIDADESARBUSTIVAS trepa sobre los árboles y llega a cubrir gran parte del
dosel. Alcanza tallas de hasta 4 m de altura.
Matorral inerme inundable

Este matorral corresponde a comunidades arbustivas


COMUNIDADES HERBÁCEAS
frecuentemente dominadas por una solaespecie.Sehan
(VEGETACIÓN A CUÁTICA Y SUBACUATICA)
detectado al menos tres comunidades distintas en el
estado de Tabasco. La primera es localmente conocida Hidrófitas enraizadas emergentes
como julubal (dominado por el julubo Bravaisia
berlanderiana y citado erróneamente por algunos au- Esta forma de vida se caracteriza por que lasplantas se
tores como B. tubiflord). Este matorral no presenta es- encuentran enraizadas en el suelo y gran parte de la
pinas y se le encuentra siempre rodeando las parte vegetativa ylas estructuras florales sobresalen del
comunidades de hidrófitas en suelo ligeramente más agua. Es la forma de vida más común dentro de la ve-
elevado pero que sufre inundaciones periódicas. Tam- getación acuática herbácea y a ella pertenecen los lla-
bién se le puede ubicar en la parte trasera de los man- mados popales dominados por el popal {Thalia
glaresyen ecotonía con lascomunidades de hidrófitas. gemculatd), los espadáñales o tulares dominados por
Su altura varía de 2 a 3 m. Typhadomingensis,los sibales dominados por Cladium
El segundo tipo está ampliamente distribuido en jamaicense y los carrizales dominados por Phragmites
las partes bajas del estado y se le conoce localmente australis.Su altura varía pero en general miden entre 3
como mucal. Presenta en elestado una gran diversidad y 5 m de altura. Aunque es frecuente encontrar estas
de especies pertenecientes al género Dalbergia (por especies formando masas puras, también pueden estar
ejemplo:Dalbergiaglabra, D. browneiij D. tabascand). acompañadas por diversas especies como: el pico de
Es frecuente encontrarlo asociado a una gran variedad pato {Pontederia sagittata), Sagittaria lancifolia, el mo-
de ambientes acuáticos como los bordes de ríos, arro- linillo {Cyperus giganteus), el chintul {Cyperus
yos, lagunas de agua dulce y la parte trasera del man- articulatus), Aeschynomene spp. y Sesbania herbácea,
glar. Puede formar una línea pura de arbustos, crecery entre las más frecuentes y conspicuas.
trepar por entre las copas de los árboles riparios cerca-
nos o formar una verdadera barrera vegetal de varios
metros de espesor. Su altura varía de 2 a 5 ni o más, Hidrófitas enraizadas de hojas flotantes
dependiendo del lugar en donde se desarrolle.
Por último, se tiene al matorral dominado por el Esta forma de vida secaracteriza por que lasplantas se
guayabillo Cepbalanthus occidentalis,el cual forma ex- encuentran enraizadas al sustrato, las hojas flotan so-
tensos manchones puros en los bordes de lagunas de bre la superficie del agua y las partes reproductivas
agua dulce y dentro de las comunidades de hidrófitas quedan sobre o encima de la superficie del agua. La
emergentes. Presenta una altura que no sobrepasa los4 especie más característica de esta forma de vida es la
m de altura. hoja de sol {Nymphaea ampia) y es muy llamativa por
sushermosasyolorosas flores. En algunas lagunas ocu-
pa extensas superficies, pero también es muy común
localizarla en las partes más profundas de los panta-
Matorral espinoso inundable
nos, bordes de ríos, arroyos y en planicies inundadas.
A este tipo de vegetación pertenece una leguminosa Otras especies de esta misma forma de vida también
que sevefavorecida por laperturbación humana yque pueden ocupar extensas porciones de loscuerpos acuá-
seleconoce localmente como zarza {Mimosapigra). El ticos, entre las más comunes están: Nelumbo lútea,
118 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Nymphoides indica, Nymphaea amazonum, N. Hidrófitas libremente flotadoras


jamesoniana y N. prolifera.
A esta forma de vida pertenecen aquellas plantas que
flotan libremente sobre la superficie del agua. En la
Hidrófitas enraizadas detallos postrados mayoría de los casos solamente las raíces yla parte baja
del tallo se encuentran sumergidas. El resto de laspar-
Esta forma de vida corresponde a las especies que es- tes vegetativas y reproductoras son aéreas. Con esta
tán enraizadas en el sedimento y los tallos son los que forma de vida encontramos una gran diversidad dees-
les proporcionan la flotabilidad necesaria para man- pecies, entre las más frecuentes y que ocupan grandes
tenerse postrados sobre lasuperficie del agua. Las hojas superficies de los ambientes acuáticos dulceacuícolas
y las estructuras florales se mantienen erectas por en- destacan: Eichhornia crassipes(jacinto, lirio acuático),
cima de la superficie del agua. En esta categoría caen Pistia stratiotes (lechuga de agua), Salvinia spp. (oreja
una gran cantidad de gramíneas, pontederiáceas y de ratón), Eemna spp., Spirodela spp., Wolffia spp.,
onagráceas. Entre las especies más frecuentes están: Azolla sp., Ceratopterispteridioides y Phyllanthusfluitans.
Paspalum repens, Luziola subintegra, Panicum spp., Generalmente se les encuentra en los bordes de lagu-
Eichhornia azurea, E. heterosperma, Ludwígia nas, pantanos, charcas, ríos, arroyos, en lugares prote-
helmintorrhiza, Caperonia castaneifolia y otras. En al- gidos o entre otras plantas acuáticas de mayor tamaño.
gunos sitios, en particular en los bordes de los ríos,
arroyos y lagunas, los pastos ocupan una franja para-
lela al cuerpo de agua que varía con la estación del Hidrófitas libremente sumergidas
año y el grado de perturbación ganadera, ya que la
mayoría de las gramíneas acuáticas son muy aprecia- Las plantas de esta forma de vida no están enraizadas
das por el ganado, especialmente en la época seca del en el sustrato y todo el cuerpo vegetativo está sumergi-
año. do. Algunas especies pueden presentar sus estructuras
florales expuestas al aire o quedar también sumergi-
das. Se les encuentra en ambientes dulceacuícolas pro-
Hidrófitas enraizadas sumergidas tegidos del viento y corrientes. Comúnmente se les
puede ver creciendo cerca de la superficie del agua.
Las plantas que corresponden a esta forma de vida Entre lasespecies más comunes en el estado seencuen-
están enraizadas al s e d i m e n t o y todas las partes tran: Utncularia spp., Ceratophyllum spp. (sargazo) y
vegetativas se encuentran sumergidas. Algunas espe- Wolffiella spp.
cies pueden exponer sus estructuras reproductivas en-
cima de la superficie del agua y algunas otras pueden
mantenerlas por debajo del agua y presentar una po- DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS
linización sumergida. Se les encuentra a profundida-
des desde 30 cm hasta más de un metro dependiendo El número de ejemplares colectados por los autoresde
de la época del año. Las plantas de esta forma de vida este capítulo, corresponden a aproximadamente 1028
han ido desapareciendo en muchas localidades pre- registros, pertenecientes principalmente a las familias
viamente estudiadas en el estado de Tabasco y muy A l i s m a t a c e a e , Apiaceae, Araceae, Asteraceae,
probablemente su desaparición se deba al fuerte im- Cyperaceae, Fabaceae, Lemnaceae, Onagraceae,
pacto que han tenido diversas actividades humanas Poaceae, Pontederiaceae, Pvhizophoraceae, Salviniaceae,
en la región. Las especies sumergidas generalmente se Scrophulariaceae yTyphaceae. De estas especies sehan
les encuentra en lagunas costeras y en las partes más encontrado 32 registros nuevos para la flora de Tabasco
profundas de lagunas dulceacuícolas. En el caso de y que no habían sido reportados con anterioridad por
las lagunas costeras la especie dominante es Ruppia los siguientes autores: Lundell (1942); Cowan (1983);
marítima. En las lagunas de agua dulce se pueden en- Lot et al., (1986); Magaña (1988); Cálix (1990);
contrar las siguientes especies: Valüsneria americana Ascencio (1994); López-Hernández y Maldonado
(cintilla), Cabomba palaeformis, Heteranthera dubia, (1992); Lot tí al. (1999) yGuadarrama y Ortiz (2000).
Benjaminia reflexa,Eriocaulon schippii y Najas spp., en- Entre los nuevos registros destacan dos que anterior-
tre las más comunes. mente no se habían registrado inclusive para Méxicoy
VEGETACIÓNACUÁTICA 119

que corresponden a Cyperusgardneri (Cyperaceae) y Tabla 1. Resumen de los grupos de plantas incluidos en el pre-
Marathrum minutiflorum (Podostemaceae). También sente trabajo.

resultó la familia Podostemacea como nuevo registro


Grupos de plantas No. de No. de No. de
estatal. Las familias que contribuyeron con un mayor familias géneros especies
número de registros fueron Cyperaceae (nueve espe-
cies), Asteraceae (tres especies) y Podostemaceae (tres Heléchos y afines 9 13 22
Monocotiledóneas 24 92 234
especies). En la lista general se puede ver con mayor Dicotiledóneas 83 408
235
detalle las especies que resultaron como nuevos regis-
tros para Tabasco. TOTAL 116 340 664

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM- La lista de especies incluye atodas las plantas que crecen en los ambientes
059-ECOL-2001, diez especies están sujetas a Protec- acuáticosyaseacomo plantas acuáticas propiamente dichasoaquellasque
ción Especial,cuatro deellascorresponden alasespecies se encuentran asociadas a ellas, ya sea como trepadoras, epífitas o
hemiparásitas.
de mangles colectadas en varios de los ríos, lagunas
costeras ylagunas de agua dulce en todo el estado. Las
especies de esta categoría son: Avicennia germinans,
Bactris balanoidea, Conocarpus erectus, Hamelia ción original. Cabe mencionar que no hay en la litera-
rovirosae, Laguncularia racemosa, Marathrum turaantecedentessobrelavegetación queexistíaen estos
minutiflorum, Mayaca fluviatilis, Phyllanthus fluitans, dos ríos, por lo que tenemos que recurrir a trabajos de
Podostemum ricciiformeyRhizophora mangle. También otras regiones cercanas o de ambientes parecidos. El
seencontaron siete especies pertenecientes a la catego- trabajo de Magaña (1988) sobre la vegetación de la
ríadeamenazadas, lascualesson: Acosmiumpanamense, laguna de Las Ilusiones, en la ciudad de Villahermosa,
Braseniaschreberi, Bravaisia integerrima, Calophyllum puede servir como antecedente de lavegetación riparia
brasiliense, Echinodorus grandiflorus, Nelumbo lútea y de la zona de estudio. López (1980) hace referencia a
Zinnia violácea. En peligro de extinción se registraron este tipo de vegetación en el estado de Tabasco como
tres especies: Eichhornia azurea, Ormosia isthmensisy vegetación riparia, mencionando las especies más ca-
O.macrocalyx. racterísticas de los bordes del río, sin mencionar en
Ellistado general queseobtuvo apartir delascolec- particular los ríos Carrizal y Samaria.
tasde losautores de este capítulo, así como de lasregis- Otro elemento que también dificulta la tipificación
tradaspordistintosautoresquehan trabajado enelestado de la vegetación es la creciente alteración que han su-
de Tabasco, alcanza un total de 116 familias, 340 géne- frido los bordes de los ríos, no sólo por la tala de la
rosy 664 especies de plantas vasculares (Tabla 1). vegetación original con fines agropecuarios, sino tam-
bién por la perturbación creciente que existe por la
pérdida de los bordes debido principalmente a la ero-
DESCRIPCIÓN DELA VEGETACIÓN ACUÁTICA sión que ejerce elríosobre lostaludes carentes devege-
POR LOCALIDADES tación y que se produce por el manejo de las presas
aguas arriba de la zona de estudio. Este último hecho
Ríos Carrizal y Samaria
resulta en algunos puntos de los ríos realmente dramá-
De acuerdo a la clasificación propuesta por Lot y tico,yaque eltalud constantemente seha derrumbado
Novelo (1990), la vegetación de los ríos Carrizal y y los cultivos que comúnmente quedaban en tierra fir-
Samaria quedaría incluida dentro de los bosques me ahora aparecen como la vegetación riparia, por lo
perennifolios riparios y/o selvas medianas riparias, sin que sepueden encontrar como elementos dominantes
embargo, por la pertutbación que actualmente existe plantas de plátano, castaña, coco, mango, guayaba y
en los bordes de los ríos difícilmente podríamos ubi- árboles utilizados como cercas vivas.
carlos de una manera más precisa. Los elementos que De la reconstrucción que podemos hacer de la ve-
se utilizan para poder definir los tipos de vegetación y getación predominante de estos dos ríos, imaginamos
en este caso del río, son los elementos dominantes, los que los árboles que fueron muy comunes eran el "sau-
cuales en ambos ríos ya han desaparecido desde hace ce" (Salix humboldtiana), el "macayo" {Andira
largotiempo;sin embargo, quedan algunos manchones galeottiana), el "apompo" o "zapote de agua"(Pachira
aislados de vegetación en las pequeñas islas que nos aquatica), el "chelele" {Inga vera), el "tinto"
permiten reconstruir lo que pudo haber sido lavegeta- (Haematoxylum campechianum) y el "hule" o "amate"
12 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

(Ficus maxima). Como especies arbóreas acompañan- inundados. Una gran parte de estas plantas correspon-
tes se debieron encontrar: Phitecellobium pachypus, den a especies herbáceas libremente flotadoras, quese
Erythrma fusca, Muntingia calabura, Hampea adaptan a cambios amplios del volumen del agua, en-
macrocarpa, Spatoidea campanulata y Cecropia peltata. tre las que se encuentran algunas que han sido consi-
Entre las especies herbáceas que debieron haber sido deradas malezas acuáticas, como: Eichhornia crassipes
comunes están: el "carrizo" {Phragmites australis), el (jacinto olirio acuático) ylas"orejillas" Salvima minima
"tule" o "espadaña" {Typha domingensis), el "popal" y S. auriculata. Las especies acompañantes en estossi-
(Pontederia sagittata), Canna indica, Ludwigia spp., tios correspondieron a especies de amplia distribución
Cyperus spp., Eleocharis spp., Paspalum spp., Leersia en el estado de Tabasco, como: Lemna aequinoctialis,
hexandra yAcrostichum danaeifolium. Lemna obscura, Spirodelapolyrrhiza, Wolffiellalingulata,
Otras especies acuáticas que fueron colectadas en W. oblonga, Wolffia columbiana, Azolla caroliniana,
los bordes de los ríos Carrizal y Samaria son caracterís- Hymenachne amplexicaulis, Leersia hexandra,
ticas de canales, charcas temporales, pantanos y planos Echinochloa spp. y Polygonum spp.

Tabla 2. Lista de especies c o l e c t a d a s en los rios Carrizal, Samaría y zonas acuáticas c i r c u n d a n t e s .

1474a CYPERACEAE: Cyperus Hgulans L 1510 ARACEAE: Montrichardia arborescens (L.) Schott
1474b MIMOSACEAE: Leucaena leucocephala (Lam.) DeWitt 1511 LENTIBULARIACEAE Utriculana gibba L
1475 POLYGONACEAE: Polygonum segetum Kunth 1512 SALVINIACEAE: Salvima auriculata Aubí.
1476 SPHENOCLACEAE: Sphenocleo zeylamca Gaertn. 1513 ARACEAE: Pistia stratiotes L.
1477 MIMOSACEAE: Mimosa pigra L 1514 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Martius)
1478 VERBENACEAE: Phyla strigulosa (M. Martius a Gal.) Moldenke Solms-Laub
1479 ONAGRACEAE: Ludwigia peruviana (L) Hará 1515 TYPHACEAE: Typha domingensis Pers.
1480 ASTERACEAE: Thelechitonia trilobata (L.) H. Rob. a Cuatrec. 1516a LEMNACEAE: Lemna aeguinoctialis Welwitsch
1481 ASTERACEAE: Bidens alba (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard 1 516b LEMNACEAE: Spirodela polyrrhiza (L.) Schleiden
1482 EUPHORBIACEAE: Euphorbia heterophylla L. 1516c LEMNACEAE: Wolffiella lingulata (Hegelm.) Hegelm.
1483 POACEAE: Paspalum pamculatum L. 1516d LEMNACEAE: Wolffiella oblonga (Phil.) Hegelm.
1484a CYPERACEAE: Cyperus surmamensis Rottb. 1517 CYPERACEAE: Cyperus aff. ochraceus Vahl
1484b CYPERACEAE: Cyperus ochraceus Vahl 1518 POLYGONACEAE: Polygonum segetum Kunth
1485 MIMOSACEAE: Mimosa púdica L. 1519 LOGANIACEAE: Polypremum procumbens L
1486 SCROPHULARIACEAE: Conobea scopanoides (Schl. a Cham.) 1 520 ASTERACEAE: Ageratum houstonianum Mili
Benth. 1521 ONAGRACEAE: Ludwigia peruviana (L) Hará
1487 FABACEAE: Erythrma fusca Lour. 1522 AMARANTHACEAE: ¡resine celosía L
1488 FABACEAE: 1523 CYPERACEAE: Torulmium adoratum (L) S S. Hooper
1489 SCROPHULARIACEAE: Bacopa monnien (L) Wettst 1524 CYPERACEAE: Torulmium adoratum (L) S S Hooper
1490 CAESALPINIACEAE: Chamaecnsta mctitans (L) Moench. 1525 AMARYLLIDACEAE: Hymenocallis littoralis Salisb.
var.jaliscensis (Greenn.) Irwin &t Barneby 1526 LEMNACEAE: Lemna aequinoctialis Welwitsch
1491 ASTERACEAE: Epaltes mexicana Less. 1541 NYMPHAEACEAE: Nymphaea ampia (Salisb.) DC.
1492 CONVOLVULACEAE: Merremia umbellata (L) Halher 1542 POACEAE: Pamcum laxum Sw.
1493 COMMELINACEAE: Tnpogandra serrulata (Vahl) Handtos 1543 CYPERACEAE: Cyperus surinamensis Rottb
1494 BORAGINACEAE: Heliotropium procumbens Miller 1 544a CYPERACEAE: Selena melaleuca Reichb.
1495 ASTERACEAE: Melanthera nivea (L) Small. 1 544b CYPERACEAE: Fimbnstylis dichotoma (L.) Vahl
1496 CAPPARACEAE: Cleome pilosa Benth. 1 545 ONAGRACEAE' Ludwigia erecta (L) Hará
1497a POACEAE: Paspalum paniculatum L. 1546 APIACEAE' Hydrocotyle umbellata L
1497b POACEAE: Dignaría cilians (Retz.) Koeler 1547 EUPHORBIACEAE: Euphorbia hyssopifolia (L) Small
1498 EUPHORBIACEAE: Euphorbia heterophylla L 1548 CYPERACEAE' Torulmium macrocephalum (Liebm.) C. B. Clarke
1499 MALVACEAE: Malvaviscus arboreus var eggersii (Boeck,) C. Adams
1500 LABIATAE: Teucnum vesicarium Mili. 1549 CYPERACEAE: Cyperus imbncatus Retz.
1501 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L 1668a SALICACEAE: Salix humboldtiana Willd.
1502 CYPERACEAE: Cyperus surinamensis Rottb. 1668b CYPERACEAE: Cyperus rotundus L.
1503 CYPERACEAE: Torulmium odoratum (L) S. S. Hooper 1669a LEMNACEAE: Spirodela polyrrhiza (L) Schleiden
1504a ONAGRACEAE: Ludwigio peruviana (L) Hará 1669b LEMNACEAE: Lemna obscura (Austin) Daubs.
1504b ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa ( N u t t ) Hará 1669c LEMNACEAE: Wolffia columbiana Karsten
1505 ARACEAE: Pistia stratiotes L. I669d ARACEAE: Pistia stratiotes L.
1506 CYPERACEAE: Cyperus sp. 1670 ASTERACEAE: Thelechitonia trilobata (L) H. Rob. a Cuatrec.
1507 ASTERACEAE: Eclipta postrata (L) L 1671 STERCULACEAE: Guazuma ulmifolia Lam.
1508 CYPERACEAE: Oxycoryum cúbense (Poeppig a Kunth) lye 1672 ASTERACEAE: Acmella oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen var.
1509 ASCLEPIADACEAE: Asclepias curassavica L. oppositifolia
VEGETACIÓN ACUÁTICA 121

Tabla 2. Lista de especies colectadas en los ríos Carrizal, Samarla y zonas acuáticas circundantes [Continuación).

1673 ASTERACEAE: Aster subulatus Mlchx. 1697 POACEAE: Leersia hexandra Sw.
1674 0NA6RACEAE: Ludwigia peruviana (L.) Hará 1698 NYMPHAEACEAE: Nymphaea conardii Wiereema
1675 CYPERACEAE: Cyperus sp. 1699 VERBENACEAE: Cltharexylum hexangulare Greenman
1676 CAESALPINIACEAE: Chamaeerista nietítans (L.) Moench var. 1700 MIMOSACEAE: /figo vera Willd.
¡oliscensis (Greenn.) Irwin ft Bernaby 1701 MALVACEAE: Hampea macrocarpa Lundell
1677 FABACEAE: Aeschynomene americana L var. flabellata Rudd. 1702 CYPERACEAE: Oxycaryum cúbense (Poeppig ft Kunth) Lye
1678 POACEAE: Miscanthus sinensis Andersson 1703a LEMNACEAE: Lemna aequmoctiolis Welwitsch
1679 CANNACEAE: Canna indica L 1703b LEMNACEAE: Spirodeia polyrrhiza (L.) Schleiden
1680a AZOLLACEAE: Azolla aff. caroliniana Willd. 1703c LEMNACEAE: Wolffia columbiana Karsten
1680b LEMNACEAE: Spirodeia polyrrhiza (L.) Schleiden 1704a CYPERACEAE: Cyperus rotundus L.
1680c LEMNACEAE: Lemna obscura (Austin) Daubs 1704b APIACEAE: Hydrocotyle umbelleta L.
1680d LEMNACEAE: Wolffia columbiana Karsten 1705 ALISMATACEAE: Echinodorus paniculatus Micheli
1681 ASTERACEAE: Telechitonia tnlobata (L.) H. Rob. ft Cuatrec. 1706 POLYGONACEAE: Polygonum lapathifolium L.
1682 ACANTHACEAE: Justicia comata (L) Lam 1707 VERBENACEAE: Phyla strigulosa M. Martius ft Gal.
1683 FABACEAE: Phitecellobium pachypus Plttier 1708 NYMPHAEACEAE: Nymphaea conardii Wiersema
1684 MELIACEAE: Trichilia havanensis Jacq. 1709a LEMNACEAE: Lemna aequinoctialis Welwitsch
1685 MALVACEAE: Hampea mocrocarpo Lundell 1709b LEMNACEAE: Spirodeia polyrrhiza (L.) Schleiden
1686 MORACEAE: Ficus pertusa L.f. 1709c SALVINIACEAE: Salvinia mínima Baker
1687 BIGNONIACEAE: Spathodea campanulata Beauv. 1710 CYPERACEAE: Cyperus articulatus L
1688 ELEAECARPACEAE: Muntigia calabura L. 1711a POACEAE: Echinochloa pyramidalis (Lam.) Hitch, ft Chase
1689 MIM0SACEAE: /ngo vero Willd. 1711b POACEAE: Echinochloa oplismenoides (E. Fourn.) A. Hitch.
1690 MELIACEAE: Trichilia hirta L 1712 MORACEAE: Ficus maxima Mill
1691 FABACEAE: Erythrina fusca Lour. 1713 FABACEAE: Phitecellobium pachypus Pittier
1692 PTERIDACEAE:Acrostichum danaeifolium Langsdorff ft Fischer 1714 MALVACEAE: Hampea macrocarpa Lundell
1693 SALVIN IACEAE: Salvinia minima Baker 1715 AP0CYNACEAE: Tabernaemontana chrysocarpa Blake
1694 POACEAE: Echinochloa oplismenoides (E. Fourn.) A. Hitch. 1716 RUBIACEAE: Hamelia patens Jacq. var patens
1695 POLYGONACEAE: Polygonum segetum Small 1717 MORACEAE: Cecropia peltata L.
1696 POACEAE: Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees. 1718 SAPINDACEAE: Sapindus saponaria L.

Laguna Limón tes han tenido una influencia negativa sobre la calidad
del agua y la diversidad biológica.
La laguna Limón se encuentra fuertemente perturba- Entre las especies arbóreas y arbustivas se encuen-
da tanto en sus bordes como en la parte interna del tran:Eugenia acapulcensis, Tabernaemontana chrysocarpa
cuerpo deagua. Como essabido,lasdescargas del com- y Bixa orellana.Hay algunas hierbas y arbustos que se
plejo petroquímico Cactus han tenido una influencia comportan como malezas debido a que han sido favo-
muy importante en la degradación de las condiciones recidas por el ganado que pasta y abreva en la laguna;
ambientales de la laguna Limón. Otra actividad que entre estas especies podemos mencionar a: Mimosa
también tiene un impacto negativo sobre lalaguna Li- pigra, M. sp., Heliotropium indicum, y dentro de la la-
món es la tala de la vegetación circundante con fines guna la especie dominante que cubre una gran exten-
agrícolas y ganaderos, lo que ha propiciado la erosión sión del espejo de agua es el jacinto o lino acuático
del terreno yelpaulatino pero constante azolvamiento Eicbhornia crassipes. Como especies-acuáticas acompa-
del fondo de la laguna y en consecuencia, la degrada- ñantes del jacinto están: Salvinia minima, Lemna
ción de la calidad del agua para la sobrevivencia de las aequinoctialis, Wolffiella oblonga, Caperonia
especies acuáticas. castaneifolia, C.palustris y varios pastos entre los que
Los bordes de la laguna una vez estuvieron cubier- domina el zacate manati Hymenachne amplexicaulis.
tos por vegetación riparia, pero ésta ya desapareció.
Solamente unos pequeños árboles son los sobrevivien-
tes y de manera aislada e irregular se encuentran rete- Laguna Estancia Vieja
niendo elsuelo circundante. Lamayoría de las especies
no son las dominantes de ambientes acuáticos y por Esta laguna al igual que las anteriores localidades, su-
influencia humana sehan establecido. Ejemplo de esto fre de una alteración conjunta e intensa por parte de
esla presencia de árboles de achiote Bixa orellana en el las actividades petroleras, ganaderas y agrícolas. En
borde de la laguna. Las descargas de aguas residuales primer lugar las descargas de los complejos
domésticas provenientes de laspoblaciones circundan- petroquímicos que circundan la laguna vierten susde-
12 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 3. Lista de especies colectadas en la laguna Limón.

1527 CYPERACEAE: Torulimumadoratum (L) S.S. Hooper 1724 ONAGRACEAE: Ludwigia peruviana (L) Hará
1528 POACEAE:Panicumlaxum Sw. 1725 CYPERACEAE: Cyperus surinamensisRottb.
1529 CYPERACEAE: Cyperus pseudovegetumSteudel 1726 CYPERACEAE: Cyperus luzulae (L.) Retz.
1530 CYPERACEAE:Fuirenaumbellata Rottb. 1727 CYPERACEAE:Fimbristylis littoralis Gaudich.
1531 CYPERACEAE: Eleocharisinterstincta (Vahl) Roemer & Schultes 1 728 POACEAE: Homolepisaturensis (Kunth) Chase
1532 CYPERACEAE: Cyperus ligularís L. 1729 POACEAE: Paspalum laxumLam.
1533 POACEAE: Homolepisaturensis (Kunth) Chase 1730 RUBIACEAE: Hedyotis lancifolia Schumach.
1534 ALISMATACEAE:Sagittaria latifolia Willd. 1731 CYPERACEAE: Eleocharismutata (L) Roem & Schult.
1535 CYPERACEAE: Cyperus imbricatus Retz. 1732 MYRTACEAE: Eugeniaacapulcensis Steud.
1536 POLYGONACEAE: Polygonum acuminatum Kunth 1733 APOCYNACEAE: TabernaemontanachrysocarpaBlake
1537 POACEAE: Penisetum setosum (Sw) L. Rich. 1734 BIXACEAE: Bixoorellana L
1538 ASTERACEAE: Thelechitonia trilobata (L.) H. Rob 8t Cuatrec. 1735 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven
1539 SALVINIACEAE: Salvinia aunculata Aubl. 1736 CYPERACEAE: Eleocharismterstmcta (Vahl) Roemer a
1540 FABACEAE: Machaerium falciform? Rudd Schultes
1606 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes(C. Martius) Solms- 1737 ONAGRACEAE: Ludwigia peruviana (L) Hará
Laub. 1738 POACEAE: Hymenachneamplexicaulis (Rudge) Nees
1607 EUPHORBiACEAE: Caperoniacastaneifolia (L.) St. Hit 1739 CYPERACEAE: Rhynchosporascutellata Gnseb.
1608 BORAGINACEAE: Heliotropium indicum L. 1740 RUBIACEAE: Hedyotis lancifolia Schumach.
1609 EUPHORBIACEAE: Caperonia palustris St. Hil. 1741 CYPERACEAE: Pycreus polystachyos (Rottb.) P.Beauv.
1610 MIMOSACEAE: Mimosapigra l. 1742 CYPERACEAE: Cyperus haspanL
1611 MIMOSACEAE: Mimoso sp. 1743 MENYANTHACEAE: Nymphoidesindica (L.) Kuntze
1719 CYPERACEAE: Fimbristylis dichotoma (L) Vahl 1744 CYPERACEAE: Fu/reno umbellata Rottb.
1720 ASTERACEAE: Aster subulatus Michx. 1745 CYPERACEAE: Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl
1721 POACEAE: Paspalumvirgatum L. 1746 CYPERACEAE: fu/reno umbellata Rottb.
1722 POACEAE: Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees 1747 CYPERACEAE: Pycreus polystachyos (Rottb.) P.Beauv,
1723 CYPERACEAE: Cyperus ligulans L. 1748 CYPERACEAE:Pycreus polystachyos (Rottb.) P.Beauv.

Tabla 4. Lista de especies colectadas en la laguna Estancia Viejs

1612 ASTERACEAE: Gymnocoronislatifolia Hook, a Arn. 1755 MARSILEACEAE: Marsilea aff. polycarpa Hook, ft Grev.
1613 ONAGRACEAE: Ludwigia decurrens Walt. 1756 POACEAE: Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees.
1614 SALVINIACEAE:Salvinia aunculata Aubl. 1757 CYPERACEAE: Cyperus imbricatus Retz.
1615 FABACEAE: Aesehynomene dilata Vog. 1758 FABACEAE:Aeschynomene ruáis Benth.
1616 EUPHORBIACEAE: Caperonia palustris St. Hel. 1759 EUPHORBIACEAE: Caperonia palustris St. Hi).
1617 LENTIBULARIACEAE: Utricularia foliosa L 1760 CYPERACEAE: Eleocharis elegans (Kunth) Roemer BSchultes
1618 POLYGONACEAE: Polygonum hydropiperoides Michx. 1761a MIMOSACEAE:Zyg/o discifera Lundell
1619 ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará 1761b FABACEAE: Desmodium adscendens (Sw.) DC.
1620 ONAGRACEAE:Ludwigia helminthorrhiza (Mart.) Hará 1762 CYPERACEAE: Fimbristylis littoralis Gaudich.
1621 ONAGRACEAE: Ludwigia erecta(L) Hará 1763 CYPERACEAE:Fimbristylis dichotoma (L.)Vahl
1622 MIMOSACEAE: Mimosapigra L. 1764 CYPERACEAE: Cyperus surinamensisRottb.
1623 ONAGRACEAE: Ludwigiaperuviana (L) Hará 1765 CYPERACEAE: Kyllinga pumilla Michx.
1624 MARSILEACEAE:Marsilea polycarpa Hook, a Grev. 1766 POACEAE:PanicumlaxumSw.
1625 APIACEAE:Hydrocotyle umbelleta L 1767 SALICACEAE: So//x humboltiana Willd.
1626 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L 1768 FABACEAE:/kosm/um panamense(Benth.) Yakov
1627 CAESALPINIACEAE: Haematoxylum campechianumL 1769 CAESALPINIACEAE: Haematoxylum campechianum L
1628 PONTEDERIACEAE:Eichhornia crassipes (C.Martius) 1770 FABACEAE:Andira galeottiana Stand.
Solms-Laub. 1771 MIMOSACEAE:Zygiasp.
1629 MIMOSACEAE:Zygia disclfera Lundell 1772 MIMOSACEAE: /ngo vero Willd
1630 SALVINIACEAE: So/wn/o mínimo Baker 1773 CYPERACEAE: Oxycoryum cúbense (Poeppig & Kunth)Lye
1631 ARACEAE: P/sf/o stratiotes L. 1774 POACEAE: LuziolasubintegraSw.
1749 PONTEDERIACEAE:Pontederiasagittata Presl 1775 POACEAE: Leersia hexandra Sw.
1750 POACEAE: Paspalum repensBergius 1776 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C.Martius) Solms-
1751 ONAGRACEAE:Ludwigia helminthorrhiza (M. Martius) Hará Laub.
1752 ONAGRACEAE:Ludwigiapeploides(Kunth) Raven 1777 LENTIBULARIACEAE: Utricularia foliosaL.
1753 ALISMATACEAE: Sagittaria latifolia WÜ\d. 1778 SALVINIACEAE:Salvinia minima Baker
1754 THELYPTERIDACEAE: Thelyptensserrata (Cav.) Alston 1779 SALVINIACEAE:Salvinia auriculata Aubl.
VEGETACIÓNACUÁTICA 123

sechos sin ningún tratamiento previo que evite la con- lesllaman popales. Lasespecies dominantes son: Thalia
taminación del agua. En estos sitios cerrados, la situa- geniculata, Pontederia sagittata, Typha domingensis,
ción es más crítica ya que todos los contaminantes se Cyperusgiganteus, Sagittaria lancifolia, S. latifolia yva-
integran al vaso de agua y se distribuyen entre los de- rias especies de gramíneas y ciperáceas. Intercalados
más elementos que la componen (flora y fauna). Ocu- entre los popales se encuentran los palmares inunda-
rre una acumulación de tóxicos y una constante y dos localmente conocidos como tasistales, cuyo ele-
acelerada degradación del ecosistema. mento dominante es el tasisteAcoelorrhaphe wrightii.
Las actividades ganaderas aumentan el impacto En laspartes más altas del terreno, sobresuelos más
negativosobre lalaguna, yaque eliminan prácticamente profundos y ricos en materia orgánica, se desarrollan
toda la vegetación arbórea y favorecen la erosión del selvasbajas inundables dominadas por elzapotedeagua
suelo y el azolvamiento del cuerpo de agua. En conse- o apompo, Pachiraaquatica, que llega a alcanzar altu-
cuencia, la vegetación riparia es pobre y se encuentra ras de 15 m. En los extremos de estas selvas se obser-
fragmentada. Existen árbolesaisladosde macayo Andira van asociaciones de Thalia geniculata y Cyperus
galeottiana, sauceSalix humboldtiana, cheleleIngavera, giganteus. De acuerdo con los estudios realizados por
tinto Haematoxylum campechianum, y el quiebracha Ascencio (1994) en los alrededores de esta región, las
Zygia discifera, que muy probablemente fueron losele- selvas de Pachiraaquatica son muy ricas en especiesy
mentos dominantes de la vegetación del borde de la se llegaron a encontrar hasta 78 especies y 63 géneros,
laguna. pertenecientes a 31 familias; destacando la gran canti-
La vegetación acuática herbácea ocupa grandes ex- dad de especies epífitas pertenecientes a las orquídeas,
tensiones dentro de la laguna, siendo el elemento do- heléchos, cactáceas, piperáceas, aráceas y bromelias.
minante eljacinto o lirio acuático Eichhornia crassipes, Entre las conclusiones a que llegóAscencio (1994)
que ha sido la especie más favorecida por la perturba- en el estudio de estas selvas inundables, destaca la im-
ción presente. Hay una gran cantidad de especies portancia de continuar con los estudios ecológicos de-
enraizadas emergentes y flotadoras que se asocian al bido a la gran riqueza florística encontrada y por la
jacinto, entre las que destacan por su abundancia y amenaza que existededesaparecer por laganadería cre-
cobertura: ludwigiaspp., Sagittaria latifolia, Thelypteris ciente y las actividades petroleras.
serrata, Marsilea polycarpa, Hymenachne amplexicaulis, En lazona de muestreo de lalaguna Yucateco y del
Cyperus imbricatus, Oxycaryum cúbense, leersia ríoChicozapote lavegetación sobresaliente cotresponde
hexandra y Salvinia spp. al manglar dominado por tres especies de mangle. El
mangle colorado o rojo {Rhizophora mangle) ocupa el
bordedelalaguna enlaszonas expuestasaloleaje, mien-
LagunaYucatecoy río Chicozapote tras que el mangle negro {Avicennia germinans) y el
mangle blanco {laguncularia racemosd) ocupan laspar-
De acuerdo con Ascencio (1994), lazona circundante tes internas del manglar. Dentro del manglar, se pu-
al área de estudio es básicamente petrolera con varios dieron reconocer dos tipos de acuerdo a su fisonomía.
cientos de pozos perforados y es de las más importan- De acuerdo con la clasificación propuesta por Lugo y
tes del país por la cantidad de petróleo crudo y gas Snedaker (1974) el manglar de la laguna Yucateco co-
natural que produce. rresponde a un manglar de cuenca, en donde la pen-
Gran parte de los suelos de esta región tuvieron su diente del terreno es mínima y la renovación del agua
origen en la depositación de aluviones causado por el es muy lenta, siendo el movimiento de la misma
cambio de curso que tuvieron los ríos durante el estacional. Los flujos de marea son regulares sobre zo-
cuaternario. Los suelos son ricos en nutrientes y están nas amplias, originando una uniformidad en las con-
anegados gran parte del año. No son recomendados diciones físicasyquímicas delsuelo.Estas características
para uso agrícola ysólo en algunos casos se utilizan en no permiten que se establezcan gradientes fuertes que
forma restringida en la ganadería, mediante la intro- lleven a una selección de especies y por lo tanto una
ducción de pastos resistentes al exceso de humedad uniformidad definida. Lasespecies dominantes en este
como el pasto alemán Echinochloapolystachya. tipo de manglar son aquellas que presentan adaptacio-
Entre las comunidades dominantes de los alrede- nes muy desarrolladas para proveer oxígeno asu siste-
dores de la laguna Yucateco, se encuentran extensos ma radicularyasípoder tolerarsalinidadesmáselevadas
pantanos dominados por herbáceas que comúnmente que las que caracterizan alos manglares de tipo borde.
12 4 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

Tabla 5. Lista de especies colectadas en la laguna Yucateco, rio Chicozapote ysusalrededores.

1550 RHIZOPHORACEAE: Rhizophoramangle L. I 5 8 6 a POACEAE:Sporobolusindicus (L.) Br.


1551 FABACEAE: Ormosiaisthmensis Standley 1586b POACEAE:Eragrostisatrovirens (Desf.) Trin. exSteudel
1552 PTERIDACEAE: Achrosticum danaeifolium Langsd. a Fisch. 1537 CYPERACEAE: Fimbristylis autumnalis (L.) Roemer &Schultes
1553 MIMOSACEAE:Zygia discifera Lundell 1588 CYPERACEAE: Eleochansfiliculmis Kunth
1554 COMBRETACEAE: Combretum laxumJacq. 1589 ALISMATACEAE: Sagittaria lanafolia L.
1555 MALPHIGIACEAE: Heteroptens laurifolia (L.) Juss. 1590 CYPERACEAE: Eleochanselegans(Kunth) Roemer a Schultes
1556 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosaGaertn. -1591 APIACEAE: Hydrocotyle bonariensisL.
1557 APOCYNACEAE: Rhabdadeniabiflora (Jacq.) Muell. 1592 CYPERACEAE: Cyperus f/gutor/s L.
1558 POTAMOGETONACEAE: Ruppiamarítima L. 1593 EUPHORBIACEAE: Euphorbia aff. frid/v/sa (Engl.) Tid.
1559 BLECHNACEAE: Blechnumaff. serrulatum L. 1 594 CYPERACEAE: Cyperus nospon L
1560 TYPHACEAE: Typ/70 dommgensisPers. 15 95 PONTEDERIACEAE: Pontedenasagittata Presl
1561 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata Presl 1596 RUBIACEAE: Cephalanthusoccidentals L
1562a ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará 1597 CYPERACEAE: Pycreus lanceolatus (Poiret) C.B. Clarke
1562b ONAGRACEAE: Ludwigia decurrensWalt. 1598 SCROPHULARIACEAE: Conobea scoparioides (Schl.a Cham.)
1563 CYPERACEAE: fu/rena umbellata Rottb. Benth.
1564 CYPERACEAE:Sc/en'o eggersianaBoecker 1 730 MIMOSACEAE:Zyg/o discifera Lundell
1565 POACEAE: Leersia hexandraSw. 1781 MIMOSACEAE: /nga veroWilld.
1566 CYPERACEAE: Fu/reno umbellata Rottb. 1782 MIMOSACEAE: Zyg/o longifolia (H.a B.ex Willd.) Britt & Rose
1567 APIACEAE: Hydrocotyle bonariensis L. 1783 MORACEAE: F/cus pertusa Lf.
1568 PASSIFLORACEAE: Passiflora coriáceaJuss. 1784 HYDROCHARITACEAE: Hydromystna laevigata (Willd.)
1569 CYPERACEAE: Cyperus laxusLarri. Hunziker
1570 CYPERACEAE: Pycreus polystachyos (Rottb.) P.Beauv. i 7 8 5 PONTEDERIACEAE: Heteronthera remformis Ruiz a Pav.
1 571 FABACEAE: Crotalaria pallida Alton ] 7 8 6 FABACEAE:Andira galeottiana Stand.
1572 ASTERACEAE: Epaltesmexicana Less. 1787 BLECHNACEAE: Blechnumserrulatum Rich.
1573 CYPERACEAE: Torulimumodoratum (L) S.S. Hooper 1788 ARECACEAE:Acoelorraphe wnghtii (Griseb. a A.Wendl.)H.
1574 EUPHORBIACEAE: Euphorbia aff. heterophylla L. Wenbland ex Becc.
1575 EUPHORBIACEAE: Crotón /obotus L. 1789 CYPERACEAE: Torulmiumadoratum (L) S.S. Hooper
1576 THELYPTERIDACEAE: Thelypterisserrata (Cav.) Alston 1790 CYPERACEAE: Cyperus ligulans L.
1577 MARANTACEAE: 7"ha//a genlculata L 1791 CYPERACEAE: Fimbnstylis spadicea(L.) Vahl
1578 ALISMATACEAE: Sagittarla laneifolia L. 1792 CYPERACEAE: Eleochans mutata (L.) Roem a Schult
1579 HEUCONIACEAE: Helicomalatispatha Benth. 1793 AMARYLLIDACEAE: Crinum erubescens Ait.
1580 CYPERACEAE: Fu/rena umbellata Rottb. 1794 FABACEAE: Muellera frutescens(Aubl) Standley
1581 ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará 1795 PTERIDACEAE:Acrostichum aureum L.
1582 BLECHNACEAE: Blechnumaff. serrulatum Rich. 1796 CHRYSOBALANACEAE: Chrysobalanusicaco L.
1583 CYPERACEAE: Fu;reno umbellata Rottb. 1797 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn.
1584 CYPERACEAE: Rhynchospora gigantea Link 1798 RHIZOPHORACEAE: RhizophoramangleL.
1585 CYPERACEAE: Cladium jamaicense Crantz 1799 VERBENACEAE:AvicenniagerminansL.

En las cuencas estancadas hay carencia de oxígeno, El árbol más común sobre el borde es el mangle
mayor salinidad y se reduce la disponibilidad de colorado o rojo {Rhizophora mangle) y en la partepos-
nutrientes. Los árboles dominantes alcanzaron alturas terior es frecuente encontrar a las otras dos especiesde
promedio de 15 m. mangle, el blanco y el negro [Laguncularia racemosa y
Las especies asociadas en estaparte de lalaguna son: Avicennia germinans, respectivamente). Alcanzan una
Ormosia isthmensis, Zygia discifera, Z. longifolia, Ficus altura mayor que los árboles de la laguna Yucateco,
pertusa, Achrosticum aureum y sumergida en la laguna llegando a medir casi 20 m. En el sotobosque dentro
se encontró a Ruppia marítima. del manglar escomún encontrar avariosheléchoscomo
Sobre el río Chicozapote se desarrolla el manglar Acrostichum aureum, Blechnum serrulatum, el lino
de tipo ribereño. Es un manglar con mayor influencia Crinum erubescens y varias especies de ciperáceas en-
de agua dulce, por lo que se encontraron además de las tre las que destacan Fimbnstylis spadicea, Eleochans
especies típicas del manglar, muchos árboles, arbustos acutangula, Cyperus ligulans y C. odoratus. Las espe-
y hierbas comunes de comunidades riparias con in- cies arbóreas que se encontraron asociadas al borde
fluencia de agua dulce. La anchura del manglar es va- del río son: el macayo Andira galeottiana, el chelele
riable, de los 100 m hasta más de un kilómetro. Inga vera, el icaco Chrisobalanus icaco, la palma de
También ha habido desmonte del manglar con fines tasiste Acoelorraphe wrightii y varias especies de hi-
agropecuarios y por las actividades petroleras. guera Ficus.
VEGETACIÓNACUÁTICA 12 5

Sesabe por estudios botánicos que sehan realizado CUENCA DEL RÍO TONALÁ
en esta región ypor las visitas realizadas durante el de-
sarrollo de este proyecto, que la laguna Yucateco y el 1) Desde la boca del ríoTonalá hacia aguas arriba (ba-
río Chicozapote han sido perturbados fuertemente por rra del río, estación 1, 18° 12.423'N, 94° 08.102'W;
la construcción de las diversas instalaciones petroleras y muelle de Agua Dulce, estación 2, 18° 10.069' N,
que han modificado tanto el manglar como la vegeta- 94° 6.941' W). Lavegetación dominante esladel man-
ción circundante. La operación de las instalaciones de glar ripario, en donde predomina el mangle rojo o co-
PEMEX requiere de caminos y canales que implican el lorado {Rhizophora mangle) y como codominantes los
desmonte de la vegetación. Esto ha impactado el régi- mangles blanco {Avicennia germinans) y prieto
men hidrológico ya que en algunos sitios se han crea- {Laguncularia recemosd). Laaltura del manglar hacia la
do canales loscuales requieren dragados periódicos con barra esmás pequeño, de 15 a 20 m de altura, y hacia
la finalidad de mantenerlos funcionales. Los sedimen- Las Choapas aumenta hasta alcanzar, en algunos tra-
tos removidos con el dragado son depositados en las mos internos del manglar, 30 m de altura, aquí ya se
inmediaciones en donde se vierten sobre la vegetación convierte en un manglar de cuenca. En el estrato bajo
que ahí se desarrolla. o sotobosque hay gran cantidad de hoja de tigre
{Acrostichum) de dos a tres m de altura y lirio
La quema de la vegetación es otra práctica común
(Hymenochallis). En general seobserva al manglar bien
en la región, ya que con estas acciones además de lim-
conservado principalmenre por el constante aporte de
piar lazona, seelimina elpetróleo yaceite acumulados
agua dulce, aunque en varios tramos río arriba (parte
en los sedimentos y en los troncos. La tala se realiza
baja del Tonalá, antes de llegar ai canal de laVenta) se
cotidianamente tanto en pequeña como a gran escala.
vio fuertemente impactado por las canalizaciones he-
La pequeña escala la realizan los pobladores ytiene un
chaspor PEMEXydonde esevidente lapérdida total de
uso exclusivamente doméstico. La de gran escala es la
que seha realizado ysecontinúa realizando para insta-
lar en ellas los pozos de bombeo y de extracción, así
como para prácticas agrícolas y ganaderas. Tabla 6. Lista de especies colectadas en Campo Giraldas y sus
alrededores.

1 599 ALISMATACEAE: Echinodorus grandiflorus (Cham, ft Schldl.)


Campo Giraldas M. Micheli var. grandiflorus
1600 JUNCACEAE: Juncus marginatus Rostk.
En esta área quedan relictos de pantanos que en el pa- 1 601 CYPERACEAE: Cyperus haspan L
1602 CYPERACEAE: Fuirena umbellata Rottb.
sado cubrían grandes extensiones. Lavegetación acuá- 1603 RUBIACEAE: Hedyotis lancifolia Schumach.
tica está constituida principalmente por herbáceas que 1604 CYPERACEAE: Eleocharis elegans (Kunth) Roemer ft Schultes
crecen extensivamente. Los elementos dominantes en 1605 POACEAE: Andropogon bicornis L

estos sitios son Juncus marginatus, Cyperus haspan,


Echinodorusgrandiflorus y Hedyotis lancifolia, los cua-
les forman manchones muy compactos. Además de Tabla 7. Lista de especies colectadas en el Balneario Los Azufres.
estas zonas pantanosas, se observaron numerosos
bordos de captación de agua de lluvia, que en su ma- 1803 CYPERACEAE: Cyperus luzulae (L) Retz.
1804 ONAGRACEAE: Ludwigia peruviana (1.) Hará
yoría carecen de vegetación acuática y que son utiliza- 1805 SCROPHULARIACEAE: Bacopa salzmannii (Benth.) Wettst ex
dos con fines pecuarios. Edwall
1806 CYPERACEAE: Eleocharis geniculata (L) Roemer & Schultes
1807 CYPERACEAE: Fimbristyiis littoralis Gaudich.
1808 ONAGRACEAE: Ludwigia decurrens Walt.
Balneario LosAzufres 1809 CYPERACEAE: Eleocharis minima Kunth
1810 POACEAE: Echinochloa pyramidalis (Lam.) Hltch. & Chase
En esta localidad la vegetación acuática dulceacuícola 1811 P0LYG0NACEAE: Polygonum punctatum Eli.
aparentemente no ha sido perturbada de manera im- 1812 CYPERACEAE: Cyperus imbricatus Retz.
1813 CYPERACEAE: Pycreus lanceolatus Poiret
portante por las actividades humanas. La flora acuáti- 1814a LABIATAE: Hyptis capitata Jacq.
caresultó con altadiversidad, sin embargo, laextensión 1814b FABACEAE: Desmodium adscendens (Sw.) DC.
que presenta no incluye todas las variaciones ambien- 1815 ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará
1816 ONAGRACEAE: Ludwigia sp.
talesque sehabían observado en otras zonas de colecta 1817 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata Presl
con mayor influencia de las actividades humanas.
12 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

la cubierta vegetal. Seobservó un azolvamiento de di- manglar para construir el canal. Los bordes están to-
chos canales muy probablemente porla erosión de los talmente desforestados y no hay vegetación arbóreaque
bordes debido a lapérdida dela cubierta vegetal. Tam- losproteja. C o m o enel sitio antes mencionadodelrío
bién es probable queel impacto delas canalizaciones Tonalá, es probable queel impacto delas canalizacio-
haya llegado a disminuir el área de inundación y el neshaya llegado a disminuireláreade inundación y el
régimen de mareas, especialmentehacia la parte trase- régimen de mareasespecialmentehacia la partetrasera
ra delmanglar y lascomunidadesinundablesaledañas. del manglar y las comunidades inundablesaledañas.
2) Canal deLa Venta (estación 3, 18° 05-896' N , 3) Conforme se va subiendo por el río, entre las
94° 04.836' W ) . Esta localidad se ubica justo donde estaciones 4, 5y 6 (Ejido El Paraíso, 18° 03.769' N,
desemboca el dren proveniente de LaVenta, y en don- 94° 4.761' W;río Blasillo, 18° 0.963' N ,94° 4.693'
de también esmuy evidente el impacto causado por W; einstalacionesde PEMEX, 17° 59.046' N , 94° 3739'
las actividades petroleras. Aquí se destruyó todo el W ) . En estetransectoseobserva el efecto de las canali-

Tabla 8. Especiescolectadasentre lasestaciones 1-6.

184-6 RHIZ0PH0RACEAE: Rhizophora mangle L 2003 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata Presl


1847 CYPERACEAE: Cyperus giganteus Vahl 2004 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L.
1848 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. a Fisch. 2005 MIMOSACEAE: Pithecellobium lanceolatum (Humb & Bonpl.)
1849 LORANTHACEAE: Struthanthus cassythoides Standi. Benth.
1850 LORANTHACEAE: Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don 2006 CYPERACEAE: Cyperus giganteus Vahl
1851 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn. 2007 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. & Fisch
1852 MIMOSACEAE: Pithecellobium wmzerlmgii B r i t t ft Rose 2008 CYPERACEAE: Fimbristylis spadicea (L) Vahl
1853 MALPHIGIACEAE: Hiraea lauri folia A. Juss. 2009 CYPERACEAE: Eleocharis acutangula (Roxb.) Schultes
1854 MALPHIGIACEAE: Stigmaphyllom bannisterioides (L)C. 2010 BOMBACACEAE: Pachira aguatica Aubl.
Anderson 2011 MIMOSACEAE: Pithecellobium winzerlingn Britt. a Rose
1855 FABACEAE: Dalbergia brownei (Jacq.) Urban 2012 POACEAE: Panicum maximum Jacq.
1856 AMARYLLIDACEAE: Crinum erubescens Ait. 2013 LORANTHACEAE: Psittacanthus mayanus Standi a Steyer.
1857 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L. 2014 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn.
1858 MARSILEACEAE: Marsilea crotophora D M . Johnson 2015 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L.
1859 SALVINIACEAE: Salvinia mínimo Baker 2016 ARACEAE: Pistia stratiotes L.
1860 SALVINIACEAE: Salvinia aunculata Aubl. 2017 SALVINIACEAE: Salvinia minima Baker
1 861 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. M a r t ) Solms- 2018 MORACEAE: Ficus pertusa L.
Laub. 2019 SALVINIACEAE: Salvinia minima Baker
1862 ARACEAE: Pistia stratiotes L 2020 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Mart.) Solms-
1863 M0RACEAE: Ficus pertusa L Laub.
1864 MIMOSACEAE: Mimosa pigra L. 2021 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata Presl
1865 MIMOSACEAE: Mimoso sp. 2022 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L. subsp.
1866 ASTERACEAE: Gymnocoronis latifolia Hook ft Arn. media (Mlcheli) Bogm
1867 ASTERACEAE: Epaltes mexicana Less. 2023 MARSILEACíM: Marsilea crotophora D.M. Johnson
1868 POACEAE: Echmochloa pyramidalis (Lam.) A Hitchc. a Chase 2024 ONAGRACEAE: Ludwigia helminthorrhiza (M. Martius) Hará
1869 ONAGRACEAE: Ludwigia helmmthorrhtza (M. Martius) Hará 2025 ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará
1870 CONVOLVULACEAE: Ipomoea tiliacea (Wllld.) Choisy 2026 ARACEAE: Pistia stratiotes L.
1871 CYPERACEAE: Eleocharis acutangula (Roxb.) Schultes 2027 AMARYLLIDACEAE: Crinum erubescens Ait.
1872 COMBRETACEAE: Combretum rovirosae Exell. 2343 PTERIDACEAE: Acrostichum aureum L.
1873 CYPERACEAE: Pycreus polystachyos (Rottb.) P. Beauv. 2343bis FABACEAE: Lonchocarpus luteomaculatus Pittler
1874 FABACEAE: Machaenum falciforme Rudd. 2344 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn.
1875 ALISMATACEAE Sagittoria lancifolia L 2345 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L
1876 CYPERACEAE: Cyperus articulatus L. 2346 BLECHNACEAE: Blechnum serrulatum L C. Rich.
1877 HYDROCHARITACEAE: Hydromystria laevigata (Wllld.) 2347 AMARYLLIDACEAE: Crinum erubescens Ait.
Hunziker 2348 MIMOSACEAE: Pithecellobium winzerlingii Britt. ft Rose
1995 PTERIDACEAE: Acrostichum aureum L. 2349 POACEAE: Panicum maximum Jacq.
1996 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L 2350 CYPERACEAE: Fimbristylis spadicea (L.) Vahl
1997 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn. 2351 SALVINIACEAE: Salvinia minima Baker
1998 POACEAE: Panicum elephantipes Nees ex Trin. 2352 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L
1999 PTERIDACEAE: Acrostichum aureum L. 2353 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L
2000 AVICENNIACEAE: Avicenma germmans (L.)L. 2354 MARSILEACEAE: Marsilea sp.
2001 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L 2355 POACEAE: Pennisetum setosum (Sw.) L Rich.
2002 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Mart.) Solms- 2356 MORACEAE: Ficus pertusa L.
Laub. 2357 PASSIFLORACEAE: Passiflora foetida L var. ciliata (Aitón) Mast
V E G E T A C I Ó N ACUÁTICA 12 7

zaciones petroleras,yaque aldisminuir eláreade inun- Tabla 9. Especies colectadas en San José del Carmen.
dación y el régimen de mareas, el manglar en grandes
1 878 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Mart.) Solms-
extensiones del lado de Tabasco y Veracruz ha queda- Laub.
do seco y por lo tanto, es aprovechado especialmente 1879 POACEAE: Eclvnochloa colona (L.) Link
por ganaderos para convertir los bordes del manglar y 1880 ONAGRACEAE: Ludwigia helmmthorrhizo (M. Martius) Hará
1 881 SALVINACEAE: Salvmia auriculata Aubl.
áreas circundantes en potreros. En estos terrenos se ter-
1 882 HY0ROCHARITACEAE. Hydromystria laevigata (Willd.) Hunziker
mina por talar v destruir los árboles y comunidades 1883 ARACEAE: Pistia stratiotes L
acuáticas remanentes para convertirlas en pastizales, que 1884 SALVÍNIACEAE: Salvmia mínima Baker
muy probablemente en elperiodo delluviassevuelven 1885 LEMNACEAE: Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid.
1886 SPHENOCLEACEAE: Sphenocleo zeylomca Gaerth
peligrosas para las personas que ahí se asientan junto 1887 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvls (Jacq.) Raven
con sus animales. También se vio este mismo efecto
causado por laslíneasde conducción eléctrica que des-
truyen a su paso toda la vegetación arbórea en las cer-
canías de la carretera que va de Minatitlán a Cárdenas. Tabla 10. Especies colectadas en el Balneario San Antonio.
4) San José del Carmen, hacia la estación 7 ( 1 7 °
52.228' N, 94° 5.059' W). Alaaltura del poblado San 1888 CYPERACEAE: Cyperus luzulae (L.) Retz
1889 PONTEDERIACEAE: Heteranthera reniformis Ruiz a Pav.
José del Carmen, arriba de Las Choapas, ya práctica- 1890 CYPERACEAE: Eleocharis párvula (Roemer ft Schultes) Link ex
mente no existe vegetación riparia ysolamente quedan Blutt
algunos pocos árboles de la vegetación original. Hay 1891 CYPERACEAE: Eleocharis elegans (Kunth) Roemer a Schuítes
1892 POACEAE: Panicum laxum Sw.
gran cantidad de personas asentadas en elborde del río
1893 CYPERACEAE: Fimbristylis autumnalis (L.) Roemer a Schultes
las cuales se dedican a la pesca, ganadería v en menor
proporción a la agricultura. Más arriba, a la altura que
cruza lacarretera elríoTonalá rumbo aFrancisco Rue-
da, lasituación esmás crítica, ya que no existe nada de 6) Lagunetas de agua dulce, aproximadamente 5
vegetación riparia y dominan en grandes extensiones km al sur de Francisco Rueda, municipio de
los potreros. En todas las visitas que se hicieron a este Huimanguillo, Tabasco (17° 46.314' N. 93° 56.930'
sitio, no se encontraron plantas acuáticas herbáceas. W). Estas pequeñas cuencas cerradas que se forman v
Los efectos de ladestrucción del borde del manglar se mantienen exclusivamente del agua de lluvia, son
se concatenan con la creciente erosión que ya existe a refugios muy importantes de vida silvestre y mantie-
lo largo de este tramo que acabamos de mencionar y nen una gran diversidad de plantas acuáticas. Muchas
los impactos se comienzan a sumar. En consecuencia, de las plantas acuáticas que aquí se desarrollan son
se pierde la vegetación original y todas las funciones únicas no sólo para la región de las sabanas de
ecológicas que cumple, se pierden grandes volúmenes Huimanguillo, sino también para México. Estas pe-
de tierra yse azolva poco apoco la cuenca del río. No queñas lagunetas no ocupan grandes extensiones, pero
espor demásmencionar que todos losorganismos ani- sí son numerosas y en su conjunto ocupan una gran
males que dependían de la vegetación original (aves, extensión. En caso de que se restauren laspartes inun-
peces, crustáceos y larvas de insectos, por mencionar dadas de la cuenca baja del ríoTonalá ylas partes pos-
sólo algunos) ya se perdieron. terioresdelmanglar, estaslagunetas pueden servir como
5) Balneario San Antonio, afluenre del río Tonalá semillero y precursoras de las plantas que colonizarán
(San José del Carmen, municipio de las Choapas, las áreas restauradas. De ahí su importancia para su
Veracruz, estación 8, 17° 51.984'N, 94° 5-253' W). conservación.
En este sitio se puede ver cuál podría ser la vegeta- 7) Pequeña charca temporal de agua dulce en don-
ción acuática original de los afluentes del río princi- de PEMEXtiene instalaciones, aproximadamente 5 km
pal de laregión. Aquí seencontraron especies propias al norte de Las Choapas rumbo aAgua Dulce, muni-
de lugares sin contaminación o de mayor influencia cipio de Las Choapas, Veracruz (17° 59.064' N, 94°
humana. El sitio está limpio debido a que aquí se ori- 06.740' W). Debido a que esta charca fue formada en
ginan varios manantiales y la vegetación acuática re- los alrededores de las instalaciones petroleras y está
sultó ser parecida a la de otras regiones muestreadas delimitada por una cerca de alambre de púas, se ha
ya que las especies presentes tienen amplios rangos de conservado en buen estado. Aparentemente se llena
tolerancia. exclusivamente con agua de lluvia y hay un buen nú-
12 8 BlODIVERSIDADDEL ESTADO DE TABASCO

T a b l a 1 1 . Especies c o l e c t a d a s en la l a g u n e t a s de Francisco Tabla 1 3 . Especies c o l e c t a d a s en laguna El Rosario.


Rueda.
2037 FABACEAE: Andira inermis (Sw.) Kunth
1894 NYMPHAEACEAE: Nymphaea amazonum Mart. ft Zuce. 2038 CERATOPHYLLACEAE: Ceratophyllum demersum L
1895 P0NTEDER1ACEAE: Pontederia sagittata Presl 2039 LENTIBULARIACEAE: Utncularia foliosa L
1896 LENTIBULARIACEAE: Utriculana foliosa L. 2040 CABOMBACEAE: Cabomba palaeformis Fassett
1896 bis BEGONIACEAE: Begonia fischeri Otto & Dietr. 2041 MAYACACEAE: Mayaca fluviatilis Aubl.
1897 MAYACACEAE: Mayaca fluviatilis Aubl. 2042 HYDROCHARITACEAE: Vallisnena americana Michx.
2043 APIACEAE: Hydrocotyle vertieillata Thunb.
1898 XYRIDACEAE: Xyrisjupicoi L
2044 BOMBACACEAE: Pachiro aquatica Aubl.
1899 LENTIBULARIACEAE: Utriculana gibba L
2045 POACEAE: Lasciasis sp.
1900 ASTERACEAE: Thelechitoma trilobata (L.)H Rob. ft Cuatrec.
2046 POACEAE: Paspalum sp.
1901 FABACEAE: Vigna luteola (Jacq.) Benth.
2047 M,4fiS//.E4CEAE: Marsilea crotophora D.M. Johnson
1902 SALVINIACEAE: Salvmia aunculata Aubl.
2048 CHRYSOBALANACEAE: Chrysobalanus icaco L
1903 CABOMBACEAE: Cabomba palaeformis Fassett
2049 CONVOLVULACEAE: Anísela martinicensis (Jacq.) Choisy
1904 ALISMATACEAE: Sagittana lancifolia L.
2050 AMARYLLIDACEAE: Hymenocallis littoralis Salisb.
1905 BLECHNACEAE: Blechnum serrulatum L.C. Rich. 2051 CYPERACEAE: Cyperus gardnen Nees
1906 THELYPTERIDACEAE: Thelypteris mterrupto (Willd.) K. Iwats. 2052 SALVINIACEAE: Salvmia auriculata Aubl.
2053 ONAGRACEAE: Ludwigio sedoides (Humb. ft Bonpl.) Hará
2054 NYMPHAEACEAE: Nymphaea ampia (Salisb.) DC.
2055 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C, Mart.) Solms-Laub
2056 ONAGRACEAE: Ludwigia helmmthorrhiza (M. Martius) Hará
Tabla 12. Especies colectadas en instalaciones de PEMEX cerca 2057 MARSILEACEAí: Marsilea crotophora D.M. Johnson
de LasChoapas. 2058 ARACEAE: Pistia stratiotes L
2059 MENYANTHACEAE: Nymphoides indica (L) Kuntze
2028 LEMNACEAE: Lemna aequmoctialis Welwitsch 2361 FABACEAE: Andira galeottiana L.
2029 PONTEDERIACEAE: Heteranthera remformis Ruiz &Pav. 2362 MIMOSACEAE: Pithecellobium lanceolatum (Humb. ft Bonpl.)
2030 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata Presl Benth.

2031 PARKERIACEAE: Ceratopteris ptendioides (Hook.) Hieron. 2363 PONTEDERIACEAE: Pontederia sagittata C. Presl
2364 AMARYLLIDACEAE: Hymenocallis littoralis Salisb.
2032 LIMNOCHARITACEAE: Limnocharis flava (L) Buchenau
2365 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Mart) Solms-
2033 HYDROCHARITACEAE: Hydromystna laevigata (Willd.)
Laub.
Hunziker
2366 THELYPTERIDACEAE: Thelypteris interrupta (Willd )K. Iwats.
2034 COMMELINACEAE: Commelina erecta L.
2367 CONVOLVULACEAE: Anniseia martinicensis (Jacq.) Choisy
2035 ONAGRACEAE: Ludwigia peploides L
2368 MAYACACEAE: Mayaca fluviatilis AM.
2036 FABACEAE: Aeschynomene sensitiva Sw
2369 HYDROPHYLLACEAE: Hydrolea spinosa L
2370 BLECHNACEAE: Blechnum serrulatum L.C. Rich.
2371 CYPERACEAE: Rhynehospora sp.
2372 CYPERACEAE: Fuirena umbellata Rottb.
2373 ONAGRACEAE: Ludwigia torulosa (Am.) Hará
mero de plantasacuáticasquesedesarrollanadecuada- 2374 CYPERACEAE: Oxycaryum cúbense (Poeppig & Kunth) Lye
mente. Aquí también encontramos plantas acuáticas 2375 XYRIDACEAE: Xyris jupicai L
exclusivas de esta charca y que enla región son raras. 2376 CYPERACEAE: Eleochans plicarhachis (Gnseb.)Svenson
2377 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L
8) Laguna El Rosario, afluente del ríoTonalá, mu- 2378 ONAGRACEAE: Ludwigia sedioides (Humb. ft Bonpl.) Hará
nicipio de Huimanguillo, Tabasco (secolectó en dis- 2379 MENYANTHACEAE: Nymphoides indica (L.) Kuntze
2380 MARSILEACEAE: Marsilea crotophora D.M. Johnson
tintos puntos de la laguna que a continuación se
2381 SALVINIACEAE: Salvmia aunculata Aubl.
detallan: 17° 53.318' N ,93° 53.439' W; 17° 54.151' 2382 CABOMBACEAE: Cabomba palaeformis Fassett
N; 93° 53.104' W y 17° 52.466' N ,93° 52.284' W ) . 2383 SALVINIACEAE: Salvinia minima Baker
2384 LENTIBULARIACEAE: Utriculana foliosa L
Esta laguna es un lugar con gran afluencia de turismo
2385 CERATOPHYLLACEAE: Ceratophyllum demersum L.
especialmente los fines de semana, días festivos y vaca- 2386 TYPHACEAE: Typha domingensis Pers.
ciones. Los bordes dela laguna en algunas partesestán 2387 ARECACEAE: Acoelorraphe wrigthu (Griseb. ft A.Wendl.) H.
Wenbland ex Becc.
desforestados por las actividades ganaderas, pero en
2388 POACEAE: Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Síeudel
general se mantiene en buenas condicionesambienta- 2389 CYPERACEAE: Cyperus gardnen Nee
les. Hasta donde se sabe no hay actividad petrolera en
lalaguna.Aquífue particularmenteinteresanteencon-
trar diversas formas de vida de las plantas acuáticas los sitios dela cuenca baja del río Tonalá que se quie-
que en la mayoría de los sitios anteriormente mues- ren restaurar.
treados nose habían colectado yque corresponden al 9) Río Pedregal, cuenca alta del río Tonalá, en la
de las hidrófitas de hojas flotantes y a las hidrófitas p o b l a c i ó n C a r l o s A. M a d r a z o , municipio de
sumergidas. Es importante quese conserve este sitio Huimanguillo, Tabasco (17° 23.719' N ,93° 39.726'
para quesirvacomo semillero de plantasacuáticaspara W). Elríoen este sitio se encuentra bien conservado
V E G E T A C I Ó N ACUÁTICA 129

Tabla 14. Especies colectadas en río Pedregal. Tabla 15. Especies colectadas enJalapita.

1907 PODOSTEMACEAE: Podostemum rutifolium Warm, subsp. 2390 MARANTACEAE: Thalia geniculata L.
ricciiforme (Liebm.) Novelo Et C.T. Philbrick 2391 PONTEDERIACEAE: Pontedena sagittata Presl
1908 PODOSTEMACEAE: Marathrum mmutiflorum Engler 2392 P0ACEAE: Phragmites oustralis (Cav.) Trin. ex Steudel
1909 PODOSTEMACEAE: Tristicha trifana (Bory ex Willd.) Sprengel
2393 ALISMATACEAE: Sagittaria loncifolia L.
1910 LYTHRACEAE: Cuphea epilobiifolia Koehe
2394 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven
1911 SCROPHULARIACEAE:
2395 CYPERACEAE: Cyperus imbncatus Retz.
2060 PODOSTEMACEAE: Podostemum rutifolium Warm, subsp.
ricciforme (Liebm.) Novelo £t C.T. Philbrick 2396 FABACEAE: Aeschynomene rudis Benth.
2061 PODOSTEMACEAE: Marathrum mmutiflorum Engler 2397 FABACEAE: Aeschynomene sensitiva Sw. var. sensitiva
2062 PODOSTEMACEAE: Tristicha trifana (Bory ex Willd.) Sprenge

con agua corriente todo el año, transparente y limpio. Por el cambio en el régimen hidrológico que hace que
Aunque haypequeños poblados asentados en elborde, ya no llegueagua, seven grandes extensiones alo largo
éstos no han provocado un gran impacto sobre su cali- del río con losárboles de mangle muertos en pie, inva-
dad. En cuanto a la vegetación acuática vascular, se didos por trepadoras, muchos seven enfermos con las
encontraron tres especies típicas de este tipo de am- puntas de las ramas plagadas de insectos.
biente yque son indicadoras de una buena calidad del Todo este impacto provocado por las actividades
agua. Estas especies pertenecen a la familia Podos- petroleras, ha favorecido que grandes áreas sean sus-
temaceae.Aquíseobtuvieron tres nuevos registros para ceptibles de colonización através de talasyquemas del
la flora del estado de Tabasco, uno de ellos también manglar, popales, carrizales, miares y otras comunida-
resultónuevo para México {Marathrum minutiflorum). des de plantas acuáticas. Por lo tanto, se está perdien-
A pesar desu integridad ambiental, su flora acuática es do lacubierta vegetal rápidamente yes probablemente
totalmente diferente a la que se desarrolla en la parte que ya haya problemas en las pesquerías que anterior-
baja de la cuenca del río Tonalá. mente dependían del buen estado de salud de esta ve-
getación acuática.
2) Laguna Bayasú (estación 2, 18° 23.629' N, 92°
CUENCA BAJA DELRÍO GONZÁLEZ 58.558' W). En la época de secas estalaguna disminu-
ye drásticamente su nivel del agua y es casi imposible
1)Muelledel pobladoJalapita (estación 1, 18° 24.844' entrar en ella. El manglar es la vegetación predomi-
N, 92° 59.987' W; borde del río González, estación 6, nante del sitio,sin embargo más de lamitad desu bor-
18° 22.298' N, 92° 58.455' W). La vegetación riparia de ya se perdió por la tala. En la parte interna del
de la cuenca baja del río González se encuentra muy manglar se observan frecuentemente árboles muertos
perturbada y presenta graves problemas de defo- en pie. El mangle dominante es el colorado o rojo
restación, erosión del borde y por lo tanto, debe estar- {Rhizophora mangle) y también es común el mangle
se azolvando el río.También el manglar ripario que se blanco {Laguncularia racemosd). Una parte del borde
pudo observar en algunos tramos de esta parte del río está cubierto por carrizales {Phragmites australis). Hay
especialmente entre las lagunas, está muy deteriorado. zonas que sehan abierto ala ganadería aún en sitios en
Hay impactos muy fuertes provocados por las activi- donde todavía hay vegetación acuática.
dades petroleras entre las que destacan las canalizacio- 3) Laguna El Provecho (estación 3, 18° 22.213' N,
nesydragados. Existen un gran número de plataformas 92° 58.804' W). Lavegetación que aquí se desarrolla-
de perforación abandonadas donde no se han restau- ba era un manglar de cuenca, dominado por el mangle
rado los sitios.También hay en la zona varios canales colorado o rojo {Rhizophora mangle) y como acompa-
muy anchos y profundos como el que llega al campo ñante el mangle blanco {Laguncularia racemosd). Aso-
SEN que drenan grandes zonas de pantanos, lagunas y ciadas al manglar se encuentra el jacinto {Eichhornia
ríos.También impiden que alcance el agua la antigua crassipes) y el carrizo {Phragmites australis). En esta la-
zonadeinundación que teníanlosmanglaresylospan- guna el manglar está muy alterado ya que gran parte
tanos. Las lagunas están muy secasyen algunas épocas de los árboles han sido talados probablemente por en-
del año no sepuede entrar a ellas para pescar debido a contrarse muertos afalta de agua. Es importante men-
que no tienen suficiente agua para quepase un cayuco. cionar que esta laguna prácticamente no tenía agua y
13 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 16. Especies colectadas en laguna Bayasu no pudo pasar el cayuco. Los árboles de mangle que
aún quedan vivos están cubiertos de gran cantidad de
2079 TYPHACEAE: Typha domingensis Pers.
2080 POACEAE: Phragmites australis (Cav.) Tnn. ex Steudel trepadoras, las cuales prácticamente los asfixian y pro-
2081 ALISMATACEAE: Sagittaria latifolia Willd. bablemente mueran en un futuro próximo. Estossín-
2082 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L.
tomas, muy probablemente son señales del estrés que
están teniendo por la falta de agua.
4) Laguna Julivá (estación 4, 18° 20.391' N, 92°
Tabla 17. Especies colectadas en laguna El Provecho
58.287' W ) . La vegetación que aquí sedesarrolla es un
2398 TYPHACEAE: Typha domingensis Pers. manglar de cuenca, dominado por el mangle colorado
2399 FABACEAE: Vigna luteola (Jacq.) Benth. o rojo {Rhizophora mangle) y como acompañante el
2400 MIMOSACEAE: Mimosa pigra L
mangle blanco {Laguncularia racemosa). Asociadas al
2401 CYPERACEAE: Fimbristylis sp.
2402 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven manglar se encuentra el jacinto {Eichhornia crassipes)
el popal {Thalia geniculata) y el carrizo{Phragmites
australis). En esta laguna el manglar está muy alterado
ya que gran parte de los árboles han sido talados pro-
Tabla 18. Especies colectadas en las lagunas ElProvecho y Jul ¡va
bablemente por encontrarse muertos a falta de agua.
1912 PONTEDERIACEAE: Pontedena sagittata Presl Los árboles de mangle que aún quedan también están
1913 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L
cubiertos por plantas trepadoras y muchos de ellostie-
1914 PONTEDERIACEAE: Eichhornia crassipes (C. Mart.) Solms-
Laub. nen las hojas parasitadas por insectos, todos éstosson
1915 POACEAE: Phragmites australis (Cav.) Tnn. ex steud. síntomas del estrés que están teniendo por el impacto
1916 SPHENOCLACEAE: Sphenoclea zeylamca Gaerth
que ha habido en el ambiente y en particular por la
1917 MARANTACEAE: Thalia geniculata L
1918 FABACEAE: Lonchocarpus luteomaculatus Pittier falta de agua debida a la canalización que se ha hecho
1919 MIMOSACEAE: Inga vera Willd por las actividades petroleras. En esta laguna se pue-
1920 FABACEAE: Vigna juruana (Harms) Verde.
1921 ALISMATACEAE: Sagittaria latí folia Willd.
1922 MIMOSACEAE: Mimosa pigra L
1923 NYMPHAEACEAE: Nymphaea ampia (Salisb.) DC. Tabla 2 0 . Especies colectadas en laguna Chifladura.
1924 ARACEAE: Pistia stratiotes L.
1925 FABACEAE: Machaerium folciforme Rudd 1955 HYPPOCRATEACEAE: Hyppocratea volubilis t.
1926 LORANTHACEAE: Struthanthus cassythoides Millsp ex Standi 1956 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L
1927 SALICACEAE: Salix humboldtiana Willd. 1957 ARACEAE: Pistia stratiotes L
1928 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven 1958 SALVINIACEAE: Salvinia auriculata Aubl.
1929 SALVINIACEAE: Salvinia aunculata Aubl. 1959 THELYPTERIDACEAE: Thelyptens hispidula (Decne) Reed
1930 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven 1960 DAVALLIACEAE: Nephrolepis exaltata (L) Schott
1931 POLYGONACEAE: Polygonum hydropiperoides Michx 1961 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L
1932 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L
1962 TYPHACEAE: Typha domingensis Pers.
1933 FABACEAE: Erythrma fusco Lour.
1963 FABACEAE: Machaerium falciforme Rudd
1934 COMBRETACEAE: Combretum laxum Jacq.
1964 LORANTHACEAE: Struthanthus crassipes (Oliver) Eichler
1935 SALVINIACEAE: Salvinia minima Baker
2075 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn.
1936 AMARANTHACEAE: Althernanthera oborata (M. Martens ft
2076 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. 8 Fisch
Galleoti) Míllsp.
2077 BOMBACACEAE: Pachira aquatica Aubl.
1937 MIMOSACEAE: Pithecellobium winzerlmgii Brttt. ft Rose
2078 COMBRETACEAE: Bucida buceras L
1938 FABACEAE: Vigna juruana (Harms) Verde.
2403 BIGNONIACEAE: Clytostoma binatum (Thunb.) Sandwith
2404 ARACEAE: Pistia stratiotes L
2405 POLYGONACEAE: Polygonum hydropiperoides Michx.

Tabla 19. Especies colectadas en laguna Julivá

Tabla 2 1 . Especies colectadas a lo largo del Río González, entre


2063 RHIZOPHORACEAE: Rhizophora mangle L.
2064 FABACEAE: Lonchocarpus luteomaculatus Pittier Jalapita y las lagunas a n t e r i o r m e n t e mencionadas.
2065 MIMOSACEAE: Mimosa pigra L
2066 MALVACEAE: Malvaviscus arboreus Cav. 2406 MIMOSACEAE: Inga vera L.
2067 CONVOLVULACEAE: Ipomoea rubens Choisy 2407 CYPERACEAE: Torulmum adoratum (L) S. S. Hooper
2068 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven 2408 BOMBACACEAE: Pachira aquatica Aubl.
2069 AMARANTHACEAE: Amaranthus hybndus L.
2409 VERBENACEAE: Clerodendron ligustrinum (Jacq.) R. Br
2070 FABACEAE: Erythrma fusca Lour.
2410 FABACEAE: Dalbergia brownei (Jacq.) Urban
2071 PONTEDERIACEAE: Pontedena sagittata Presl
2072 FABACEAE: Aeschynomene indica L. 2411 CYPERACEAE: Cladium jamaisence Crantz
2073 MARANTACEAE: Thalia geniculata L. 2412 MARANTACEAE: Thalia geniculata L
2074 ARACEAE: Pistia stratiotes L. 2413 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. a Fisch
VEGETACIÓN ACUÁTICA 131

den ver varias plataformas de perforación abandona- ra. Esre gran canal está en uso y es el que drena gran
dassin que sehayan restaurado los sitios.También hay cantidad de agua de la cuenca de inundación de la par-
canales muy largos que ha hecho la compañía petrole- te baja del río González. Probablemente estecanal esel
ra nacional para introducir sus plataformas de perfo- responsable o uno de los responsables del gran impac-
ración y que impactan severamente el ambiente. to que hay sobre las comunidades de manglares y de
5) Laguna Chirladora (estación 5, 18° 21.169' N, los pantanos de agua dulce que los rodean.
92° 57.304' W). La vegetación que aquí se desarrolla En el canal no existe prácticamente vegetación
esun manglar de cuenca de 12 a 15 m de altura, domi- riparia que proteja los bordes y existen grandes exten-
nado por el mangle colorado o rojo {Rhizophora man- siones de terrenos drenados dedicados a la ganadería
gle) y como a c o m p a ñ a n t e el mangle blanco que seguramente se establecieron al quedar los panta-
{Laguncularia racemosa).Asociadas al manglar se en- nos secos.
cuentra el jacinto {Eichhornia crassipes), el zapote de En cuanto a la vegetación acuática sólo queda una
agua {Pachira aquatica) y el carrizo {Phragmites pequeña parte al final del canal que en ciertas épocas
australis). En esta laguna el manglar está alterado pero se mantiene como un pequeño pantano. Solamente se
en mejores condiciones que la laguna Julivá. Sin em- encontraron plantas acuáticas herbáceas en donde des-
bargo, se vieron los mismos síntomas de estrés de los tacaron por su abundancia las ciperáceas y las
árboles de mangle que en las lagunas descritas ante- gramíneas. En los meses de estío, esta comunidad de
riormente. acuáticas desaparece.
6) Campo SEN (esración 7, 18° 18.080' N , 92°
54.880' W). Esta localidad es un gran canal que hizo
PEMEXpara establecer un sitio de explotación petrole- CUENCA MEDIA DEL RÍO GONZALEZ

En los alrededores del Espino, se encuenrran vanas la-


gunas influenciadas fundamentalmente por el agua
Tabla 2 2 . Especies colectadas en Campo SEN. dulce. Aquí tampoco se encontró la vegetación conser-
vada,sino alcontrario, seobserva un creciente deterioro
1939 ARACEAE: Pistia stratiotes L delavegetación original por diversas causas,en particu-
1940 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven
1941 CYPERACEAE: Cyperus articulatus L
lar por la canalización de panranos, lagunas y zonas
1942 CYPERACEAE: Eleocharis elegans (Kunth) Roemer a Schultes bajas. Como resultado de estas acciones existeahora un
1943 SCROPHULARIACEAE: Bacopa monnien (L.) Wettst predominio de actividades ganaderas en conrraposición
1944 CYPERACEAE: Cyperus luzulae (L) Retz.
de la pesca, la cual ha disminuido tanto en cantidad
1945 ASTERACEAE: Enydra sessilifolia (Ruiz a Pav.) Cabrera
1946 ASTERACEAE: Epaltes mexicana Less.
como endiversidad deespecies,segúnsehapodido cons-
1947 P0ACEAE: Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees tatar con varios pescadores de la zona estudiada.
1948 POACEAE: Leptochloa scabra Nees
Laganaderíatambién hainfluenciado negativamen-
1949 CYPERACEAE: Cyperus semiochraceus Boeckler
1950 FABACEAE: Vigna vexillata (L) A.Rich. te a lavegetación riparia, ya que esta actividad destru-
1951 VERBENACEAE: Phyla strigulosa (M. Martens a Gal.) Moldenke ye toda la vegetación que pueda existir en los bordes
1952 CYPERACEAE: Cyperus elegans L del río yque colindan con laszonas ganaderas. La falta
1953 CYPERACEAE: Cyperus ¡mbricatus Retz.
1954 CYPERACEAE: Torulinium adoratum (L.) S.S. Hooper
de vegetación riparia ha dejado desnudo el suelo ysin
protección contra la erosión causada pot elagua. Aho-
ra se pueden ver extensas zonas del río González con
Tabla 2 3 . Especies colectadas en laguna Horizonte. los bordes desmoronándose y en consecuencia se está.
azolvando el río.
2092 PTERIDACEAE:Acrostlchum danaeifollum Langsd. a Fiseh.
1) Laguna Horizonte (estación 8, 18° 14.845' N,
2093 ASTERACEAE: Mikania micrantha Kunth
2094 ONAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará 92° 50.597' W). Esta laguna está caracterizada por la
2095 THELYPTERIDACEAE: Thelypteris interrupta (Willd.) K. Iwats. dominancia de plantas herbáceas principalmente por
2096 CYPERACEAE: Cyperus articulatus L. el carrizo {Phragmitesaustralis), la nea o tule {Typha
2097 POACEAE: Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel
2424 CYPERACEAE:Schoenoplectus validus (Vahl) A. Love a D. Love
domingensis) y el popal {Thalia geniculate/). Al igual
2425 THELYPTERIDACEAE: Thelypteris interrupta (Willd.) K. Iwats. quelasotraslagunas de lacuenca baja del río González,
2426 POLYGONACEAE: Polygonum hydropiperoides Miehx. esta laguna también mantiene el nivel del agua muy
2427 ASTERACEAE: Neurolaena lobato (L) R. Br.
bajo yen algunas partes fue compleramente imposible
2428 VITACEAE: Cissus sycioides L
entrar.
13 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

T a b l a 2 4 . Especies c o l e c t a d a s en L s l a g u n a s La M o n a y H o - CONCLUSIONES
rizonte.

1965 LEMNACEAE: Spirodela intermedia W. Koch. Después de un análisis cuidadoso de la lista de especies
1966 LEMNACEAE: Lemna aequinoctialis Welwitsch recopilada la cual conjunta las colectas realizadas por
1967 LEMNACEAE: Spirodela polyrrhiza (L) Schleid.
los autores del presente capítulo y por la flora reportada
1968 LEMNACEAE: Wolffiella lingulata (Hegelm.) Hegelm.
1969 APIACEAE: Hydrocotyle aff. vertiállata Thunb. por otros autores, podemos afirmar que la flora acuáti-
1970 BOMBACACEAE: Pachira aquatica Aubl ca del estado de Tabasco es muy diversa. Desafor-
1971 CYPERACEAE: Cyperus articulatus L
t u n a d a m e n t e aún no t e n e m o s datos precisos y
1972 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. a Fisch.
1973 APIACEAE: Arracada sp. completos para otros estados de la República con los
1974 THELYPTERIDACEAE: Thelypteris interrupta (Willd.) K. Iwats cuales pudiéramos comparar lascifras encontradaspara
1975 C0NV0LVULACEAE: Ipomoea purpurea (L) Roth.
Tabasco. Sin embargo, sí podemos reconocer la gran
1976 ALISMATACEAE: Sagittaria lancifolia L.
1977 VITACEAE: Cissus sycioides i. diversidad de habitats presentes en el estado y un im-
1978 ANNONACEAE: Annona glabra L. portante componente botánico bien adaptado a con-
1979 BEGONIACEAE: Begonia fischen Otto & Dietr. diciones acuáticas.
1980 FABACEAE: Vigna luteola (Jacq.) Benth.
1981 POLYGONACEAE: Polygonum hydropiperoides Michx. De acuerdo con el listado publicado sobre toda la
1982 CYPERACEAE: Torulmium adoratum (L) S. S. Hooper flora del estado de Tabasco proporcionado por Cowan
1983 ALISMATACEAE: Sagittana latifolia Willd.
(1983), el cual en ese entonces alcanzaba la cifra de
1984 MARANTACEAE: Thalia geniculata L.
1985 0NAGRACEAE: Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará. 2147 especies, podemos decir que de acuerdo con los
1986 PONTEDERIACEAE: Eichhorma crassipes (C. Mart) Solms-Laub. datos obtenidos en este estudio, la vegetación acuática
1987 CAPPARACEAE: Crateva tapia L. y su flora asociada representa el 31 % de la flora estatal.
1988 POLYGONACEAE: Coccoloba barbadensis Jacq.
1989 CAESALPINIACEAE: Hoematoxylum campechianum L. A pesar de que sereconoce una alta riquezaflorística
1990 FABACEAE: Lonchocharpus hondurensis Benth de plantas acuáticas en el estado, se deben considerar
1991 FABACEAE: Machaerium falciforme Rudd
tres hechos muy importantes:
1992 FABACEAE: Dalbergia tabascana Pittier
1993 COMBRETACEAE: Laguncularia racemosa Gaertn.
2083 PONTEOERIACEAE: Eichhorma crassipes (C. Mart.) Soíms-laub. 1) Aún faltan regiones por explorar y se espera quela
2084 MARANTACEAE: Thalia gemculata L.
flora acuática aumente numéricamente.
2085 MALVACEAE: Hibiscus stnatus Cav.
2086 ALISMATACEAE: Sagittana lancifolia L 2) Debido alalto impacto por diversas actividades hu-
2087 LEMNACEAE: Spirodela intermedia W. Koch. manas es urgente la implementación de un pro-
2088 VERBENACEAE: Clerodendron ligustrinum (Jacq ) R. Br.
grama amplio de exploración y colecta de plantas
2089 FABACEAE: Hoematoxylum campechianum L
2090 FABACEAE: Lonchocharpus hondurensis Benth. acuáticas en todo el estado.
2091 POLYGONACEAE: Coccoloba barbadensis Jacq. 3) Se requieren medidas inmediatas para evitar que
2414 SPHENOCLEACEAE: Sphenoclea zeylamca Gaerth
2415 MARANTACAE: Thalia gemculata L.
siga avanzando el impacto de las actividades hu-
2416 ONAGRACEAE: Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven manas sobre los ambientes acuáticos.
2417 ALISMATACEAE: Sagittana lancifolia L.
2418 PTERIDACEAE: Acrostichum danaeifolium Langsd. a Fisch.
2419 ASTERACEAE: Fleischmannia pycnocephala (Less.) R. M. King
En cuanto al primer punto, podemos decir que la
& H . Rob. planicie costera del estado es la mejor conocida
2420 APIACEAE: Arracacia sp. florísticamente y es donde se encuentra la mayor di-
2421 APIACEAE: Hydrocotyle umbellata L
2422 CYPERACEAE: Cyperus sp.
versidad de ambientes acuáticos y por lo tanto, mayor
2423 CONVOLVULACEAE: Ipomoea carnea Jacq. subsp. fistuloso diversidad de recursos bióticos adaptados a vivir enel
(Mart, ft Choisy) D. Austin agua. Sin embargo, existen diferencias notables encuan-
to a su grado de perturbación entre la parte orientaly
la occidental. A la parte oriental se le puede poner un
2) Laguna La Mona (estación 9, 18° 13.449' N, límite imaginario a partir de la carretera entre
92° 50.208' W ) . Esta laguna está caracterizada por la Villahermosa y Frontera, en donde se encuentra laRe-
prevalencia de plantas herbáceas dominadas por el ca- serva de la Biosfera Pantanos de Centla. Esta zona es la
rrizo (Phragmites australis), la nea o tule {Typha que se encuentra en mejores condiciones ambientales
domingensis) y el popal {Thaliageniculate). Al igual que y las perturbaciones por las actividades humanas son
las otras lagunas de la cuenca baja del río González, esta menores que las de la parte occidental, la cual fue la
laguna también mantiene el nivel del agua muy bajo y que mayormente se describe en el presente capítulo.
en algunas partes fue completamente imposible entrar. En esta región oriental, afortunadamente desde hace
VEGETACIÓNACUÁTICA 13 3

ya algunos años, se han realizado estudios encamina- referencia escogidas en sitios con poca o nula activi-
dos a conocer la flora completa de la Reserva Pantanos dad petrolera, demuestran que el impacto negativo
de Centla (López y Maído nado, 1992; Guadarrama y sobre las cuencas bajas y medias de los ríos Samaria,
Ortiz, 2000) y en particular la flora acuática (Novelo, Carrizal, Tonalá y González, es debido a las activida-
en preparación). des petroleras. Por ejemplo, lascomunidades acuáticas
Una región que vale lapena resaltar, por la particu- impactadas incluyen ríos, lagunas, manglares riparios
laridad de su flora acuática, es la del municipio de y manglares de cuenca, así como las diversas lagunas y
Huimanguillo. Aunque ha sido estudiada previamente pantanos con distintas comunidades de plantas acuá-
(Puig, 1972), pensamos que aún requiere mayor ex- ticas, donde el mayor impacto a la vegetación acuáti-
ploración botánica. Es en esta región en donde crecen ca, es producido por la desmedida canalización y
especies que no se encuentran en otras partes del esta- drenaje de las cuencas de inundación, lo que ha reper-
do y aún de México. Entre las especies únicas de este cutido en la desecación y pérdida de lavegetación aso-
municipio podemos mencionar a: Eriocaulon schipii, ciada a estos habitats. Asimismo, la ganadería y la
E. seemanii, Toninafluviatilis, Juncus repens, Mayaca colonización de lasáreasdrenadas, han continuado con
fluviatilis, Xyris ambigua, X. jupicai, Droseracapillaris, la degradación del medio ambiente através de latala y
Caperonia angusta, Caperonia paludosa, Proserpinaca quema de la vegetación original.
pectinata, Utricularia guyanensis, U. hispida, U. Por otro lado, la erosión de los taludes de ríos y
hydrocarpa, U. júncea, U. radiata, U. resupinata, canales, ha provocado la pérdida de superficie terres-
Ludwigia linifolia, L. nervosa, Bacopa lacertosa, B. tre, azolvamiento de lagunas y ríos, como se observa
salzmanmi, Benjaminia reflexa, entre las más impor- en las lagunas de la cuenca del río González yen algu-
tantes. nos casos,elgrado dealteración esmuy evidente, como
Otra región que también requiere un análisis es la sucede en las lagunas Bayazú, Julivá y La Mona, en
que comprende la parte montañosa del sur del estado. donde elgrado máximo de azolve esmuy claro porque
En esta región encontramos ambientes acuáticos muy la boca de las lagunas está cerrándose o formándose
particulares porlafloraquesoportan. Losríoscon aguas isletas con vegetación, lo cual impide materialmente la
limpias, corriente permanente y suelos rocosos son entrada a estas lagunas.
adecuados para el desarrollo de plantas acuáticas per- Otros de los síntomas de alteración del habitat que
tenecientes a la familia Podostemaceae. En el presente sepueden observar en lavegetación, esla presencia de
capítulo se reporta por primera vez esta familia para árboles de mangle muertos en pie, plagas de insectos
esta parte del estado y la presencia de tres géneros y en las hojas nuevas de los árboles de mangle, invasión
tres especies. Una de las especies encontradas, también por plantas trepadoras en un gran número de árboles
resultó un nuevo registro para México [Marathrum de mangle y riparios, así como el incremento de la ga-
minutiflorurn). Creemos que se deben hacer estudios nadería en amplias zonas. Como resultado de esasalte-
más profundos en los ríos que bajan de las montañas raciones,sehaaceleradoladisminución deladiversidad
ya que esta familia debe ser más común de lo que ac- de plantas acuáticas o la dominancia de una o dos es-
tualmente conocemos. pecies con comportamiento malezoide en laslagunasy
En cuanto al segundo punto, encontramos que en pantanos, así como la extinción de algunas formas de
gran parte del estado de Tabasco lavegetación acuática vida de las acuáticas herbáceas (p. ej. las hidrófitas de
que incluye manglares, pantanos y vegetación riparia, hojas flotantes, las hidrófitas libremente sumergidas y
ha sido impactada por las actividades petroleras desde lashidrófitas enraizadas sumergidas) lascuales propor-
hace mucho tiempo. La principal actividad que ha cionan abrigo, alimento ysitiode anidación auna gran
impactado de manera más severa a las comunidades cantidad de especies animales.
acuáticas esla canalización. Los efectos de las activida- Por otro lado, la deforestación la encontramos en
des petroleras se pueden ver reflejados en diversos as- todas las cuencas estudiadas, por lo que se considera
pectos, como: la disminución de las cuencas de como una de las causas principales de la alteración en
inundación, la pérdida de la vegetación natural y por el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
lo tanto, del habitat, para otros organismos acuáticosy Cabe resaltar que es urgente que se implementen
la pérdida de diversidad de la flora acuática. amplios programas de restauración ecológica en los
Unavezcolectado el material biológico y compara- ambientes acuáticos engran partedelestadode Tabasco,
dos los datos con una gran cantidad de localidades de ya que de no hacerlo, en un futuro no muy lejano,
13 4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

veremos que losefectos producidos por la deforestación, Memoria del Simposio Ecología de losríos Usumacinta y Grijalva
canalización y contaminación dela vegetación acuáti- Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos,
División Regional Tabasco yGobierno del Estado de Tabasco,
ca alcanzarán a todos los organismos que dependen de
Villahermosa, Tabasco, México.
ella, incluyendo a los seres humanos, provocando al
LÓPEZ-HERNANDEZ, E.S. 1993. Aspectos dela vegetación de los
final más pobreza y descontento social. pantanos del municipio de Centla, Tabasco, México.Univer-
sidad y Ciencia 10:43-56.
LÓPEZ-HERNÁNDEZ, E.S. Y E MALDONADO. 1992. Lista florística
de lospantanos del Delta Grijalva-Usumacinta enel municipio
LITERATURA CITADA
de Centla, Tabasco, México. Universidad y Ciencia 9:48-58.
LOT, A. 1986. Acuáticas vasculares. Pp. 87-92, In:A. Lot y F.
Anónimo. 2000. Programa de manejo dela Reserva dela Biosfera Chiang (comps.), Manual de herbario. Administración y ma-
Pantanos de Centla, México. Instituto Nacional de Ecología, nejo de colecciones, técnicas de recoleccióny preparación de ejem-
México D.F.,2 2 0 p. plares botánicos. Consejo Nacional dela Flora de México,A.C.
ASCENCIO, R.J. 1994. Estructura y composición florística de una L O T , A., A. N O V E L O YP. R A M Í R E Z - G A R C Í A . 1986. Angiospermas
selva baja inundable de Pachíra aquatica Aubl. (apompal) en acuáticas mexicanas 1. V. Listados Florísticos deMéxico. Institu-
Ogarrio, Huimanguillo, Tabasco, México. Tesis Profesional, to de Biología, Univetsidad Nacional Autónoma de México,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México, D . F , 60 p.
CALIX, DE D . H . 1990. Flora y vegetación hidrófita de Nacajuca, LOT, A.Y A. NOVELO. 1988. El pantano de Tabasco yCampeche:
Tabasco. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados, M o n - la reserva m á s i m p o r t a n t e d e p l a n t a s acuáticas de
tecillo, estado de México, 2 6 4 p . Mesoamérica. Pp. 537-547, In: Memoria del Simposio Ecología
CALIX, DE D.H . ,A. NOVELO Y S. KOCH. 1996. Vegetación de de los ríos Usumacinta y Grijalva. Instituto Nacional deIn-
zonas inundables de Tabasco, México. Universidad y Ciencia vestigaciones sobre Recursos Bióticos, División Regional
12:28-40. Tabasco y Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa,
CHÁVEZ, L.M . Y F. GARRIDO. 1988. Importancia de las pesque- Tabasco, México.
rías enlos humedales. Pp. 31-38, In: Memoria del Simposio LOT, A. YA. NOVELO. 1990. Forested Wetlands ofMexico.Chapter
Ecología de los ríos Usumacinta y Grijalva. Instituto Nacional 12, pp. 287-298, In:A. E. Lugo, M.M. Brinson y S. Brown
de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, División Regional (eds.), Forested Wetlands of the World. Vol. 15. Ecosystemsof
Tabasco y Gobierno del Estado de Tabasco. Villahermosa, the W o r l d , series: Elsevier Scientific Publishing Co
Tabasco, México. Amsterdam, T h e Netherlands.
COWAN, C. P. 1983. Flora de Tabasco. I. Listados Florísticos de L O T , A., A. N O V E L O , M . OLVERA Y P. RAMÍREZ. 1999- Catálogo de
México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autóno- angiospermas acuáticas de México. Hidrófitas estrictas emergen-
ma de México, México D.F.,123 p . tes, sumergidas y flotantes. Cuadernos 33- Instituto de Biolo-
DALLA T O R R E , C . G. Y H . HARMS. 1 9 0 0 - 1 9 0 7 . Genera gía, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.,
s i p h o n o g a m a r u m a d sysrema e n g l e r i a n u m c o n s c r i p t a . 161p.
Engleman, Leipzig, 921 p. LUGO,A. E. Y S. C. SNEDAKER. 1974. T h eecology of mangroves.
GALLEGOS, M . E. 1991. Impacto delas actividades petroleras so- Annual Review of Ecology and Systematics 5:39-64.
bre la vegetación dela cuenca media y baja delrío Tonalá, LUNDELl, C.L. 1 9 4 2 . Flora of eastern Tabasco and adjacent
México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Universidad mexican areas. Contributions fom the University ofMichigan
Nacional Autónoma de México, 71 p. Herbarium 8:1-74.
GARIBAY. O . C , E. LÓPEZ-HERNANDEZ, C. BARRERA, H. MIRANDA, F Y X. E. H E R N A N D E Z . 1963. Los tipos de vegetación
V E R O N I C A , O . M A N Z A N O , J. C O R R E A Y A. FERNANDEZ. 1988. de México ysu clasificación. Boletín dela Sociedad Botánica de
Recursos naturales y sociedad campesina en los pantanos de México 28:29-129.
Centla, Tabasco, México. Pp. 651-665, In: Memoria del Sim- NOVELO,A. 1986. Registros nuevos de plantas acuáticas mexicanas
posio Ecología delos ríos Usumacinta y Grijalva. Instituto Na- II. Luziola subintegra Swallen y L. spruceana Benth. ex Doell.
cional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, División (Gramineae). Boletín dela Sociedad Botánica deMéxico 46:90-
Regional Tabasco y G o b i e r n o del E s t a d o de Tabasco. 91.
Villahermosa, Tabasco, México. NOVELO, A. Y M. GALLEGOS. 1988. Estudio de la flora yla vege-
GUADARRAMA, O . M.A. Y G. O R T I Z . 2000. Análisis de la flora de tación acuática relacionada conel sistema de Chinampas en el
la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, Tabasco, sureste del Valle de México. Biótica 13(1-2): 121-139-
México. Universidad y Ciencia 15:67-104. NOVELO, A. Y A. LOT. 1 988. Importancia dela vegetación acuáti-
LÓPEZ, M. R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución enel esta- ca en los ecosistemas naturales. Pp. 5-14, In: Memoria del Sim-
do de Tabasco y norte de Chiapas. Colección Cuadernos Uni- posio Ecología de los ríos Usumacinta y Grijalva. Instituto
versitarios. Serie Agronomía No. 1. Universidad Autónoma Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Division
Chapingo, Centro Regional Tropical Puyacatengo, Dirección Regional Tabasco y G o b i e r n o del Estado de Tabasco.
de Difusión Cultural, México, 121 p. Villahermosa, Tabasco, México.
LÓPEZ, P. R. Yj. ZAVALA. 1988. Impacto dela industria petrolera N O R M A O F I C I A L MEXICANA N O M - 0 5 9 - S E M A R N A T - 2 0 0 1 . 2003-
en zonas inundables del estado de Tabasco. Pp. 637-643, In: Diario Oficial dela Federación, 23de abril de 2003-
VEGETACIÓN ACUÁTICA 13 5

PuiG, H. 1972. La sabana de Huimanguillo, Tabasco, México. Pp. Usumacintay Grijalva. Instituto Nacional de Investigaciones
389-411, In: Memorias del ler Congreso Latinoamericano y V sobre Recursos Biótícos, División Regional Tabasco y Gobier-
Mexicanode Botánica. Sociedad Botánica deMéxico, MéxicoD.F. no del Estado de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.
RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, WEST, R. C., N. P.PSUTY Y B. G. T H O M . 1976. Lastierrasbajasde
432 p. Tabasco enel sureste deMéxico. Gobierno del Estado deTabasco,
VARGAS,G. L. 1988. Los mayas, manglares, pantanos y marismas. Instituto de Cultura deTabasco, Villahermosa, Tabasco, Méxi-
Pp. 625-629, In: Memoria del Simposio Ecología de los ríos co, 409 p.
136 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

APÉNDICE

Lista de especies colectadas por los a u t o r e s del c a p i t u l o y las reportadas por otros a u t o r e s para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los a u t o r e s del c a p i t u l o ; (1) Lot eí al., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1 9 9 0 ; (4) M a g a ñ a , 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2 0 0 0 ; (6) Lot ef al., 1 9 9 9 ; (7) Lot ef al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1942; (10) López-Hernández y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986.

PTERIDOPHYTA (8) Spathiphyllum phryniifolium (Schott.) Oerst.


BLECHNACEAE (8) Syngonium podophyllum Schott
Blechnum serrulatum Rich, (nombre común: helécho) (4) Xanthosoma robustum Schott
DAVALLIACEAE ARECACEAE
(5) Nephrolepis biserrata (Sw.) Schott Acoelorraphe wrightii (Griseb. ft A. Wendl.) H. Wendland ex
Nephrolepis exaltata (L.) Schott (nuevo registro para la flora Becc. (nombre común: tasiste)
deTabasco) (2) Bactris baculifera Karw.
MARSILEACEAE (2) Bactris balanoidea (Oerst.) Wendl. (status: protección
Marsilea crotophora D. M. Johnson especial)
Marsilea polycarpa Hook. Et Grev. (nuevo registro para la flora (5) Bactris major Jacq.
deTabasco) (2) Bactris trichophyllo Burret
PARKERIACEAE (2) So6o/ mexicana Mart.
Ceratopteris pteridloides (Hook.) Hieron. (nombre común: BROMEUACEAE
helécho) (2) Aechmea bracteata (Sw.) Griseb.
(3) Ceratopteris thalictroides (L.) Brongn. (10) Tillandsia balbisiana Schultes Et Schultes f.
P0LYP0DIACEAE (5) Tillandsia brachycaulos Schldl.
(5) Mierogramma nítida Vahl (2) Tillandsia bulbosa Hook.
(8) Neurodium lanceolatum (L.) Fée (3) Tillandsia dasyliriifolia Baker
(5) Phlebodium aureum (L.) J. Smith (2) Tillandsia fasclculata Sw.
PTERIDACEAE (5) Tillandsia limbata Schdl.
Acrostichum aureum L (nombre común: helécho) (2) Tillandsia schiedeana Steud.
Acrostichum danaeifolium Langsdorff ft Fischer (2) Tillandsia streptophylla Scheidw.
(nombre común: helécho) (2) Tillandsia usneoides L
(5) Adiantum villosum L. CANNACEAE
SAtVINIACEAE (5) Canna glauca L.
Azolla aff. caroliniana Willd. (nombre común: azola) (3) Canna edulis Ker-Gawlier (nombre común: chanelé)
(4) Azolla caroliniana Willd. Canna indica L. (nombre común: chanelé)
(3) Azolla mexicana Presl (2) Canna lútea Mili.
Salvinia auriculata Aubl. (nombre común: oreja de ratón) COMMELINACEAE
Salvinia mínima Baker (3) Commelina diffusa Burm.
SCHIZAEACEAE (3) Commelina elegans Kunth
(5) Lygodium venustrum Sw. Commelina erecta L
THELYPTERIDACEAE (10) Tradescantia spathacea Sw.
Thelypteris hispidula (Decne.) Reed (10) Tradescantia péndula (Schn.) D.R. Hunt
Thelyptens mterrupta (Willd.) K. Iwats. (4) Tripogandra cumanensis (Kunth) Woodson
Thelypteris serrata (Cav.) Alston (3) Tripogandra saxícola (Greenman) Woodson
Tripogandra serrulata (Vhal) Handlos
MAGNOLIOPHYTA CYM0D0CEACEAE
Liliopsida (monocotiledóneas) (2) Halodule beaudettei (Den Hartog) Den Hartog
ALISMATACEAE CYPERACEAE
Echinodorus andrieuxii (Hook. ft Arn.) Small Cladium jamaicense Crantz
Echinodorus grandiflorus (Cham. EtSchldl.) M. Micheli var. Cyperus articulatus L. (nombre común: chintul, junco)
grandiflorus (status: amenazada) (9) Cyperus brevifolius Rottb.
(6) Echinodorus paniculatus M. Micheli in A. Et C. DC. (3) Cyperus canus Presl (nombre común: cañita)
(6) Sagittaria guayanensis Kunth subsp. guayanensis (4) Cyperus diffususVaM
Sagittaria lancifolia L. subsp. lancifolia (2) Cyperus digitatus Roxb.
Sagittaria lancifolia L. subsp. media (M. Micheli) Bogin Cyperus elegans L.
Sagittaria latifolia Willd. (nombre común: cola de pato, (5) Cyperus erythrorrizos C. Wright
mariposa) (5) Cyperus esculentus L.
(6) Sagittaria montevidensis Cham, ft Schltdl. subsp. calycina Cyperus gardneri Nees (nuevo registro para México)
(Engelm.) Bogin Cyperus giganteus Vahl
ARACEAE (3) Cyperus globulosas Aubl.
(8) Anthurium crassinervium (Jacq.) Schott Cyperus haspan L.
(8) Monstera deliciosa Liebm (9) Cyperus humilis Kunth
Montrichardia arborescens (L.) Schott. Cyperus imbricatus Retz.
Pistia stratiotes i. (nombre común: lechuga de agua) Pycreus lanceolatus (Poir.) C.l Clarke (nuevo registro
(9) Spathiphyllum lacustre tundell para la flora de Tabasco)
VEGETACIÓN ACUÁTICA 137

Lista de especies colectadas por los autores del capitulo y las reportadas por otros autores para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los autores del c a p i t u l o ; (1) lot etal., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) Magaña, 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2000; (6) Lot ef al., 1999; (7) Lot ef al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1942; (10) López-Hernández y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986 (Continuación).

Cyperus laxus Lam. Scleria eggersiana Boeckeler


Cyperus ligularis L Scleria melaleuea Reichb. (nuevo registro para la flora
Cyperus luzulae (L.) Retz. (nombre común: navajuela) de Tabasco)
(3) Cyperus mutisii (Kunth) Griseb. (2) Scleria microcarpa Nees
Cyperus ochraceus Vahl (nombre común: macasuk) (8) Scleria secans (L.) Urban
Cyperus pseudovegetum Steudel (nuevo registro para la flora • (2) Torulinium macrocephalum (Liebm.) C.B. Clarke var. eggersii
de Tabasco) (Boeckeler) C. Adams
Cyperus rotundus L. (nombre común: coquillo) ; Torulinium adoratum (L) S. S. Hooper L (nombre común: -
Cyperus semiochraceus Boeckeler (nuevo registro para la flora navajuela, tuxpata)
de Tabasco) ERIOCAULACEAE
(3) Cyperus seslerioides Kunth (2) Eriocaulon schippii Standi. Et Moldenke
Cyperus surinamensis Rottb. (2) Eriocaulon seemannii Moldenke
(5) Cyperus tenuifolius (Steud.) Dandy (2) Tonina fluviatilis Aubl.
(3) Cyperus thyrsifolius Jungh. HEUCONIACEAE
(5) Cyperus virens Michx. Heliconia latispatha Benth. (nombre común: quentó, platanillo,
(9) Dichromena colorata (L) Hitchc. tanay)
(4) Dichromena radicans Schlecht. Et Cham. (9) Heliconia schiedeana Kl.
(2) Eleocharis caribaea (Rottb.) Blake HYDROCHARITACEAE
(9) Eleocharis cellulosa Torr. Hydromystria laevigata (Willd.) Hunziker
Eleocharis elegans (Kunth) Roemer EtSchultes (nombre común Vallisneria americana Michx. (nombre común: cintilla)
chintulillo) JUNCACEAE
Eleocharis filiculmis Kunth Juncus marginatus Rostk. (nuevo registro para la flora
(2) Eleocharis fistulosa (Poir.) Schultes de Tabasco)
(9) Eleocharis geniculata (L) Roemer Et Schultes (2) Juncus repens Michx.
Eleocharis interstincta (Vahl) Roemer Et Schultes LEMNACEAE
Eleocharis minima Kunth Lemna aequinoctialis Welwitsch (nombre común: mondongo)
Eleocharis mutata (L) Roemer Et Schultes Lemna obscura (Austin) Daubs (nombre común: pantano)
Eleocharis párvula (Roemer EtSchultes) Link ex Blutt (nuevo (nuevo registro para la flora de Tabasco)
registro para la flora de Tabasco) (6) Lemna valdiviano Philippi
Eleocharis plicarhachis (Griseb.) Svenson (nuevo registro Spirodela intermedia W. Koch
para la flora de Tabasco) Spirodela polyrrhiza (L.) Schleiden
Fimbristylis autumnalis (L) Roemer Et Schultes Wolf fia columbiana Karsten
(5) Fimbristylis cymosa R. Br. Wolffiella lingulata (Hegelm.) Hegelm.
Fimbristylis dichotoma (L) Vahl Wolffiella oblonga (Phil.) Hegelm.
Fimbristylis littoralis Gaudich. (nuevo registro para la flora (2) Wolffiella welwitschii (Hegelm.) Monod
de Tabasco) LILIACEAE
(9) Fimbristylis monostachya (L.) Hassk. Crinum erubescens Ait.
Fimbristylis spadicea (L.) Vahl Hymenocallis littoralis Salisb.
(5) Fimbristylis sphatacea Rov. LIMNOCHARITACEAE
(5) Fimbristylis vahlii (Lam.) Link. Limnocharls flava (L.) Buchenau
(3) Fuirena bulbipes Blake MAYACACEAE
(2) Fuirena camptotricha C. Wright Mayaca fluviatilis Aubl. (estatus: protección especial)
(4) Fuirena robusta Kunth MARANTACEAE
(9) Fuirena simplex Vahl (3) Calathea lútea (Aubl.) G.F.W. Meyer (nombre común:
Fuirena umbellata Rottb. hoja de té)
Kyllinga pumila Michx. (3) Maranta divaricata Roscoe
' Oxycaryum cúbense (Poeppig Et Kunth) Lye ^ Thalia geniculata L (nombre común: popal, hojilla, popote)
r
- Pycreus polystachyos (Rottb.) P. Beauv. ~- ^b •/' ' NAJADACEAE
*? (10) Rhynchospora aristata Boeck. (6) Najas wrightiana A. Br.
(10) Rhynchospora colorata Michx. ORCHIDACEAE
(5) Rhynchospora eximia (Nees) Boeck. (2) Bletia purpurea (Lam.) DC.
Rhynchospora gigantea Link (3) Brassavola nodosa (L.) Lindley
Rhynchospora scutellota Griseb. (nuevo registro para la flora (5) Catasetum integerrimum Hook.
de Tabasco) (8) Encyclia alata (Batem) Schtr.
Schoenoplectus validus (Vahl) A. Love a D. Love (nuevo registro (8) Encyclia cochleata (L.) Lemee
para la flora de Tabasco) (8) Encyclia radiata (Lindley) Dressier
Schoenoplectus maritimus (8) Epidendrum nocturnum Jacq.
Schoenoplectus robustus (9) Epidendrum polyanthum Lindl.
(9) Scleria bracteata Cav. (8) Epidendrum stamfordianum Bateman
138 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lista de especies colectadas por los a u t o r e s del c a p í t u l o y las reportadas por o t r o s a u t o r e s para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los autores del c a p i t u l o ; (1) L o t e r a / . , 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) M a g a ñ a , 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2 0 0 0 ; (6) Lot e t al., 1 9 9 9 ; (7) Lot e t al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1 9 4 2 ; (10) López-Hernandez y Maldonado,
1 9 9 2 ; (11) Novelo, 1986 {Continuación}.

(2) Habenario pringlei Robinson Pamcum maximum Jacq.


(2) Habenono repens Nutt. (4) Panicum purpurascens Raddi
(9) lonopsis utricularioides (Sw.) Lindl. (5) Panicum trichoides Sw.
(8) Isochilus carnosiflorus tin di. (3) Paspalum conjugatum Bergius (nombre común'
(8) Maxillana friedrichsthalii Rchb. f. grama amarga)
(5) Mirmeeophila'tibicinis (Batem.) Rolfe. (2) Paspalum fasciculotum W¡lid. ex Flugge
(2) Oncidium ascendens Lindl. (10) Paspalum fluitans (Eli.) Kunth
(8) Oncidium carthaginense (Jacq.) Sw. Paspalum laxum L.
(3) Oncidium luridum Lindl. (5) Paspalum millegrana Sehrad.
(5) Oncidium oersted//Rchb. f. Paspalum paniculatum L.
(9) Oncidium pusillum (L.) Rchb. f. Paspalum repens Bergius
(8) Platystele stenostachya (Rchb. f.) Garay Paspalum virgatum i.
(8) Pleurothallis marginata Lindl. (3) Pennisetum purpureum Schumach.
(8) Pleurothallis polystochya A. Rich. Pennisetum setosum (Sw.) L. Rich.
(8) Ponera striata Lindl. Phragmites australis (Cav. ) Trin. ex Steudel
P0ACEAE (9) Setaria geniculata (Lam.) Beauv
Andropogon bicomis L. Sporobolus indicus (L.) Br.
(10) Andropogon littoralis Nash PONTEDERIACEAE
(2) Andropogon virgmicus L (2) Eichhornia azareo (Sw.) Kunth (nombre común:
(5) Andropogon glomerulatus (Walt.) B.S.P. cuchara de pato) (status: peligro de extinción)
- (5) Brachiana fasciculata (Sw.) St. Blake Eichhornia crassipes (C. Martius) Solms-Laub. (nombre común
(10) Cenchrus echinatus L. lirio, jacinto)
(5) Chloris virgata Sw (9) Heteranthera dubia (Jacq.) MacM.
(5) Digitana bicornis (L) Hitchc. Heteranthera reniformis Ruiz ft Pav.
Digitaria cilians (Retz.) Koeler Pontederia sagittata C. Presl
(4) Digitana horizontals Willd P0TAM0GET0NACEAE
Echinochloa colona (L) Link (2) Potamogetón foliosus Raf. var. foliosus
(2) Echinochloa crusgalli (L.) Beauv. (2) Potamogetón nodosus Poír
(2) Echinochloa crus-pavonis (Kunth) Schult. Ruppia marítima L. (nuevo registro para la flora de Tabasco)
Echinochloa oplismenoides (E. Fourn.) A. Hitchc. (nuevo registro TYPHACEAE
para la flora de Tabasco) Typha domingensis Pers. (nombre común: junco, espadaña, tule)
(2) Echinochloa polystochya (Kunth) Hitchc. (nombre común: XYRIDACEAE
zacate alemán) (2) Xyns ambigua Bayrich ex Kunth
Echinochloa pyramidalis (Lam.) Hitch, ft Chase Xyns jupicai L.
(2) Echinochloa spectabilis (Nees) Link
(5) Echinochloa walten (Pursh) A. Heller MAGN0LI0PSIDA (dicotiledóneas)
Eragrostis atrovirens (Desf.) Trin. ex Steudel ACANTHACEAE
(9) Eragrostis hypnoides (Lam ) B S.P. (4) Aphelandra deppeana Schlecht. ft Cham.
(3) Eragrostis reptans (Miehx.) Nees (nombre común: manto) (3) Blechum brownei Juss.
(9) Enochloa punctata (L.) Desv. (5) Bravaisia berlanderiana (Nees) T.F. Daniel
Homolepis aturensis (Kunth) Chase (2) Bravaisia integerrima (Spreng.) Standi, (estatus: amenazada)
Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees (nombre común: (5) Justicia americana (L) Vahl
zacate manatí) Justicia anagallis (Mart, ex Nees) Lindaw
Lasiacis sp (2) Justicia comata (L.) Lam
Leersia hexondra Sw. (9) Ruellia nudiflora (Engelm. ft A. Gray) Urban
(3) Leptochloa filiformis (Lam ) Beauv. (5) Spathocanthus parviflorus Leonard
Leptochloa scabra Nees (2) Thunbergia fragrans Roxb.
(5) Leptochloa virgata (L.) Beauv AIZOACEAE
(2) Luziola peruviana 1.1. Gmelm (10) Sesuvium portulacastrum L.
(5) Luziola subintegra Swallen (nombre común: zacate manatí) (10) Sesuvium sessile Pers
\{\)Luziola spruceana Benth. ex Doell. AMARANTHACEAE
Miscanthus sinensis Andersson (5) Achyranthes indica (L.) Miller
(5) Neeragrostis contrerasn (R.W. Pohl) PM Petersen Althernanthera obarata (M. Martens ft Galeotti) Millsp.
(2) Oryza latifolia Desv. (5) Alternanthera repens (L.) Kuntze
(3) Oryza perenms Moench (nombre común: zacate de agua) (2) Amaranthus australis (A. Gray) Sauer
(2) Oryza sativa L. (2) Amaranthus dubius Mart, (nombre común: bledo)
Pamcum elephantipes Nees ex trin. Amaranthus hybndus L.
(4) Gomphrena dispersa Standi
(2) Pamcum hirsutum Sw
Iresine eelvsia L
Panicum laxum Sw.
VEGETACIÓN ACUÁTICA 139

Lista de especies colectadas por los autores del capitulo y las reportadas por otros autores para el estado de Tabasco: (sin numero)
colectas realizadas por los autores del c a p i t u l o ; (1) lot et al., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) Magaña, 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2000; (6) Lot ef a/., 1999; (7) Lot ef al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1942; (10) Lopez-Hernandez y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986 (Continuación).

ANACARDIACEAE (5) Pluchea purpurea L -


(2) Metopium brownei (Jacq.) Urban (3) Sonchus oleraceus L.
(2) Spondias mombin L (4) Spilanthes americana (Mutis) Hieron. ex Sodiro -
ANNONACEAE Thelechitonia trilobata (L.) H. Rob. & Cuatrec. (nuevo registro
Annona glabra L para la flora de Tabasco)
(8) Guatteria sp. (5) Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray
1(2) Xylopia frutescens Aubl. (5) Trichospira verticillata (L) Blake
APIACEAE (4) Tridax procumbens L
(5) Arracacia bracteato Coult. & Rose (4) Vernonia cinerio (L) Lessing - .
Arracada sp (4) Vernonia deppeana Lessing
(9) Eryngium nasturtiifolium Juss. (5) Vernonia patens Kunth
Hydrocotyle bonariensis L (3) Wedelia trilobata (L.) A. Hitchc.
Hydrocotyle umbellata L (nombre común: hoja de agua, (5) Zinnia violácea Cav. (status: amenazada)
sombrerito de agua) AVICENNiACEAE- -- .
AP0CYNACEAE Avicennia germmans L (nombre común: mangle prieto) (status:
(4) Allomando cathartica L. protección especial)
(4) Catharanthus roseus (L) 6. Don BATACEAE
(3) Mesechites trífida (Jacq.) Muell. Arg. (10) Batís marítimo L
(5) Pentalinon andrieuxii Muell, BEGONIACEAE
Rhabdadenia biflora (Jacq.) Muell. Begonia fischeri Otto Et Dietr.
(3) Tabernaemontana albo Mili. BIGNONIACEAE
Tabernaemontana chrysocarpa Blake (nombre común: (5) Adenocalymma inundatum Mart, ex DC.
cojón de toro) Clytostoma binatum (Thunb.) Sandwitn (nombre común:
(10) Thevetia peruviana (Pers.) Schum. bejuco garrobo)
ASCLEP1ADACEAE (9) Clytostoma ocosítense (Donn. Sm.) Seibert
Asclepias curassavica L. (nombre común: revienta muela, (5) Crescentia alata Kunth
rompemuela) (2) Crescentia cujete L.
(3) Blepharodon mucronotum (Schl.) Dene, (nombre común: (5) Cydista aeguinoctialis (L.) Miers
bejuco) (4) Cydista heterophylla Seibert
(2) Funastrum clausum (Jacq.) Schltr. (2) Macfadyena uncata (Andr.) Sprague ft Sandw.
ASTERACEAE (5) Mansoa hymenea (DC.) A. Gentry
Acmello oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen var. oppositifolia (10) Parmentiera aculeata (Kunth) L. Wms.
(nuevo registro para la flora de Tabasco) (9) Parmentiera parviflora Lundell
(3) Acmello pillosa R.K. Jansen (8) Pithecoctenium echinatum (Jacq.) Schum.
(5) Ageratum conyzoides L Spathodea campanulata Beauv. (nombre común' tulipán
Agerotum houstonianum Mili. de la India)
(5) Aldama dentota Llave (2) Tabebuia rosea (Bertol ) DC
(3) Ambrosio cumanensis Kunth (10) Tecomo stans (L) Juss. ex Kunth
Aster subulatus Mlchx. BIXACEAE
Bidens alba (L) DC. var. radiota (Sch. Bip.) Ballard Bixa orellana L (nombre común: achiote, achote)
(nuevo registro para la flora de Tabasco) BOMBACACEAE
(4) Bidens pilosa L Pachira aquatica Aubl. (nombre común: zapote de agua)
Eclipta postrata (L.) L BORAGINACEAE
(5) Egletes liebmanmi Sch. Bip. ex Klatt (9) Cordia alba (Jacq ) Roem. Et Schult.
Enydra sessilifolia (Ruiz ft Pav.) Cabrera Heliotropium indicum L. (nombre común: rabo de mico)
Epaltes mexicana Less, (nombre común: hierba del sapo) ! Heliotropium procumbens Miller (nombre común:
(10) Eupatorium betonicifolium Mill.- hierba de gusano)
(10) Eupatoríum odoratum L . ' , CABOMBACEAE
Fleischmannia pycnocephala (Less.) R.M. King & H. Rob ¡2) Brasenío schreberi J.F Gmel. (estatus: amenazada)
(9) Erechtítes hieracifolia (L) Raf. Cabomba palaeformis Fassett
Gymnocoronis latifolia Hook. & Arn. CACTACEAE
Melanthera nivea (L.) Small (nombre común: mulito) (9) Epiphyllum crenatum (Lindl.)G Don
(3) Mikania cordifolia (L.f.) Willd. (5) Epiphyllum phyllanthus (L) Haworth
Mikanio micrantha Kunth (5) Hylocereus undatus (Haworth) Britt. ft Rose
Neurolaena lobato (L) R. Br. (8) Rhipsalis baccifera (J.Miller) W.T.Sterarn.
(4) Parthenium hysterophorus L (9) Rhipsalis cossutha Gaertn
(5) Pectis bonplandiana Kunth (5) Selenicereus boeckmannii (Otto) Britt. ft Rose
(5) Plucheo odorata (L.) Cass. (S) Selenicereus testudo (Karw. ex Zuce.) F Buxb
(3) Pluchea purpurascens (Sw.) D.C. (5) Selenicereus grandiflora (L.) Britt. ft Rose.
14 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista de especies colectadas por los a u t o r e s del c a p í t u l o y las reportadas por o t r o s a u t o r e s para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los autores del c a p í t u l o ; (1) Lot etal., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) M a g a ñ a , 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2 0 0 0 ; (6) Lot ef al., 1 9 9 9 ; (7) Lot ef al., 1 9 8 6 ; (8) Ascencio, 1 9 9 4 ; (9) Lundell, 1 9 4 2 ; (10) Lopez-Hernandez y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986 (Continuación).

CAESALPINIACEAE DR0SERACEAE
(9) Cassia granáis L. (9) Drosera capillaris Poir.
Chamaecrista nictitans (L.) Moench. var. jaliscensis (Greenn.) EBENACEAE
Irwin Et Barneby (9) Diospyros digyna Jacq.
Cynometra retusa Britt. ft Rose ERYTHROXYLACEAE
Haematoxylum compechianum L. (nombre común: tinto, palo (2) Erythroxylum areolatum L.
tinto, palo de Campeche, palo de tinta) EUPHORBIACEAE
CAMPANULACEAE (2) Caperonia angusta Blacke
(3) Hippobroma longiflora (L) G. Don Caperonia castaneifolia (L) St. Hit
(9) Lobelia berlandieri A. DC (2) Caperonia paludosa Kl.
(9) Lobelia cardinalis L. Caperonia palustris (L.) St. Hit (nombre común: cadillo)
CAPPARACEAE Crotón lobatos t.
(5) Capparis quiriguensis Standi. (3) Crotón trinitatis Millsp.
(5) Cleome aculeata L. (3) Dalechampia scandens L.
Cleome pilosa Benth. (3) Euphorbia dioica Kunth
(3) Cleome serrata Jacq. (nombre común: alcachofa) (3) Euphorbia glomerifera (Millsp.) t.C. Wheeler
(9) Crataeva glauca Lundell Euphorbia aft. indivisa (Engl.) Tid
Crataeva tapia L. (nombre común: cocorrón, coscorrón) Euphorbia heterophylla L. (nombre común: nochebuena
CARYOPHYLLACEAE Euphorbia hyssopifolia (t.) Small
(4) Drymaria gracilis Cham, ft Schlecht. (3) Euphorbia marginata Pursh
CELASTRACEAE (3) Euphorbia serpens Kunth
(5) Rhacoma eucymosa (Loes, ft Pitt) Standi. (9) Garcia nutans Rohr
(5) Rhacoma riparia tundell (9) Hura polyandra Baill.
CERATOPHYtlACEAE (9) Julocroton argénteas Dídr. ~ '
Ceratophyllum demersum L. (nombre común: sargazo) (9) Phyllanthus compresus Kunth
(7) Ceratophyllum muricatum Cham. (2) Phyllanthus fluitans Müll. Arg. (estatus: protección
CHRYSOBALANACEAE especial)
Chrysobalanus icaco L. (nombre común: icaco) (9) Phyllanthus lathyroides Kunth
CLUSIACEAE (3) Phyllanthus urinaria L.
(8) Clash sp. FABACEAE
C0MBRETACEAE Acosmium panamense (Benth.) Yakov. (estatus: amenazada)
Bucida buceras L (nombre común: pukté, pukté amarillo) Aeschynomene americana L
Combretum laxum Jacq. Aeschynomene ciliata Vog. (nombre común: pega pega)
(9) Combretum mexicanum Humb. ft Bonpl. (3) Aeschynomene deamii Rob. ft Bartl.
Combretum rovirosae Exell Aeschynomene hispida Wi I Id.
(10) Conocarpus erectus L. (nombre común' mangle botoncillo) Aeschynomene indica i.
(status: protección especial) Aeschynomene paniculata Willd.
Laguncularia racemosa Gaertn. (nombre común: mangle blanco) Aeschynomene rudis Benth.
(estatus: protección especial) Aeschynomene sensitiva Sw.
1(2) Terminalla amazonia (Gmel.) Exell (5) Aeschynomene scabro G. Don
CONNARACEAE Andira galeottiana Stand, (nombre común: macayo)
(9) Rourea glabra Kunth Andira inermis (Sw.) Kunth
CONVOLVE! LACEAE Crotalaria pallida Aitón
(3) Anísela cernua Moncand Dalbergia brownei (Jacq.) Urban
Anísela martinicensis (Jacq.) Choisy Dalbergla glabra (Miller) Standi.
(3) Ipomoea alba L. (nombre común: bejuco lechoso) (9) Dalbergia paucifoliolata tundell
(5) Ipomoea anisomeres Rob. ft Bart. Dalbergia tabascana Pittier
(2) Ipomoea asarifolia (Desr.) Roem. ft Schult. Desmodium adscendens (Sw.) DC. (nombre común: cadillo)
(2) Ipomoea carnea Jacq. (nombre común: campanilla) (3) Desmodium scorpiorus (Sw.) Desv. (nombre común: cadillo
(2) Ipomoea indica (Burm.) Merrill (9) Drepanocarpus lunatus (t.f.) G. Mey.
(3) Ipomoea mairetu Choisy (nombre común: bejuco) Erythrina fusca Lour, (nombre común: moté, rabo de lagarto)
Ipomoea purpurea (L.) Roth (nombre común: bejuco) (9) Indlgofera suffruticosa Mili.
Ipomoea rubens Choisy (4) Lonchocarpus guatemalensis Benth.
(9) Ipomoea sagittata Lam. Lonchocarpus hondurensis Benth. (nombre común: gusano,
(9) Ipomoea setífera Poir. mata de gusano)
Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy (nombre común: bejuco) (9) Lonchocarpus latifolius (Willd.) Kunth
(3) Jacquemontia tamnifolia (L) Griseb. Lonchocarpus luteomaculatus Pittier (nombre común:
Merremia umbellata (L.) Hallier gusano, palo gusano)
Machaerium falciforme Rudd
VEGETACIÓN ACUÁTICA 141

Lista de especies colectadas por los autores del capítulo y las reportadas por otros autores para el estado de Tabasco: (sin numero)
colectas realizadas por los autores del c a p i t u l o ; (1) Lot eí al., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) Magaña, 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2000; (6) Lot et al., 1999; (7) Lot et al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1942; (10) López-Hernandez y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986 (Continuación).

(3) Machaerium lunatum (L.f.) Ducke (nombre común: (9) Lythrum gracile Benth.
uña de gato) (4) Pótala ramosior (L.) Roeh in Mart.
Muellera frutescens (Aubl.) Standley MALPHIGIACEAE
Ormosia isthmensis Standley (nombre común: canicolillo) (5) Heteropteris beecheyana Juss.
(status: en peligro de extinción) Heteropteris laurifolla (L.) Juss.
(5) Ormosia macrocalyx Ducke (estatus: en peligro de extinción) (2) Heteropteris lindeniana Juss.
(2) Sesbania herbácea (Mili.) McVaugh Hiraea laurifolia (nuevo registro para la flora de Tabasco)
Vigna adenantha (G.F. Meyer) Mare., Masch. Et Stain. (5) Malphigia glabra L.
Vignajuruana (Harms) Verde, (nuevo registro para la flora (2) Malphigia lundellii Morton
de Tabasco) (2) Stigmaphyllon ellipticum (Kunth) Juss.
Vigna tuteóla (Jacq.) Benth. (5) Stigmaphyllon humboldtianum (DC.) Juss.
Vigna vexillata (L) A. Rich. (3) Stigmaphyllon pseudopuberum Niedenzu
FLACOURTIACEAE MALVACEAE
(9) Casearia nítida (L.) Jacq. (9) Abutilón hirsutum (Lam.) Sweet.
Muntingia calabura L (nombre común: capulín) Hampea macrocarpa Lundell (nombre común: majahua)
GENTIANACEAE (5) Hampea nutricia Fryxell
(9) Eustoma exaltatum (L.) Salisb. (2) Hampea robirosae Standi, (nombre común: majagua)
GUTTIFERAE (9) Hibiscus sororius L. f.
(10) Calophyllum brasiliense Camb. (estatus: amenazada) Hibiscus striatus Cav.
HAL0RAGACEAE (2) Kosteletzkya depressa (L) Blanch., Fryx. Et Bates
(2) Proserpinaca pectinata Lam. (3) Kosteletzkya pentasperma Griseb.
HIPPOCRATEACEAE (9) Malachra capitata L.
(5) Hippocratea excelsa Kunth (3) Malachra radiata (L) L.
Hippocratea volubilis L. Malvaviscus arboreus Cav. (nombre común: civil)
(S) Salada elliptica G. Don Talipariti tíííaceum (L.) Fruxell var. pernambucense (Arruda)
HYDROPHYLLACEAE Fryxell
Hydrolea spinosa L MELASTOMACEAE
LABIATAE 1(2) Miconia argéntea (Sw.) DC
Hyptis capitata Jacq. (9) Miconia scorpioides (Schl. Et Cham.) Naud.
(5) Hyptis verticillata Jacq. MELIACEAE
(9) Teucrium vesicarium Mili. (9) Cedrela mexicana M. Roem.
LAURACEAE (8) Trichilia cuneata Radlk.
(8) Nectandra sanguínea Rottb. Trichilia havanensis Jacq. (nombre común: coshiue, zapotillo)
LENTIBULARIACEAE Trichilia hirta L.
Utricularia foliosa L. MENYANTHACEAE
Utricularia gibba L. Nymphoides indica (L.) Kuntze
(2) Utricularia guyanensis DC. MIMOSACEAE
(2) Utricularia hispida Lamarck (9) Inga leptoloba Schlecht.
(2) Utricularia hydrocarpaVzM Inga vera Wr!Id. (nombre común: chelele, guatope)
(2) Utricularia inflota Walt. Leucaena leucocephala (Lam.) DeWitt.
(2) Utricularia júncea Vahl Mimosa pigra L. (nombre común: chapapul, zarza)
(10) Utricularia purpurea Watter Mimosa púdica L. (nombre común: dormilona)
(2) Utricularia radiata Small (2) Neptunio natans Lour, (nombre común: corcho)
(2) Utricularia resupinata Green (2) Neptunio plena (L.) Benth.
LOGANIACEAE (2) Neptunio pubescens Benth.
Polypremum procumbens L. Ls (9) Pithecellobium belizense Standi, (nombre común: quiebrajache)
L0RANTHACEAE (3) Pithecellobium insigne Mícheli (nombre común: tucuy)
(2) Oryctanthus cordifolius (Presl) Urban Pithecellobium lanceolatum (Humb. £t Bonpl. ex WitId.)-
(3) Phoradendron guadrangulare (Kunth) Krug Et Urban. Benth. (nombre común: tucuy rojo)
Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don • - (8) Pithecellobium latifolium (L.) Benth.
Psittacanthus mayanus Standi. EtStey. (9) Pithecellobium leucocalyx (Britt. Et Rose) Standi.
(5) Psittacanthus schiedeanus (C. EtS.) Blume - Pithecellobium pachypus Pittíer
Struthanthus cassythoides Standi. (4) Pithecellobium recordii (Britt. Et Rose) Standi.
(3) Struthanthus cordifolius Lundell Pithecellobium winzerlingii Britt. & Rose
Struthanthus crassipes (Oliver) Eichler Zygia discifera Lundell (nombre común: quiebrahacha)
LYTHRACEAE (nuevo registro para la flora de Tabasco)
(2) Ammania coccínea Rottb. Zygia lanceolata (nuevo registro para la flora de Tabasco)
(9) Cuphea decandra var. purpusii (Brandeg.) Bacíg. Zygia longifolia (Humb. Et Bonpl. ex Wílld.) Britt. & Rose
Cupheasp. (nuevo registro para la flora de Tabasco)
14 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lista de especies colectadas por los a u t o r e s del c a p i t u l o y las reportadas por o t r o s a u t o r e s para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los autores del c a p í t u l o ; (1) Lot etal., 1980; (2) C o w a n , 1983; (3) Calix, 1 9 9 0 ; (4) M a g a ñ a , 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2 0 0 0 ; (6) Lot ef al., 1 9 9 9 ; (7) Lot e t ai, 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1 9 4 2 ; (10) López-Hernandez y Maldonado,
1 9 9 2 ; (11) Novelo, 1986 (Continuación).

MORACEAE Podostemum rutifolium Warm, subsp. ricciiforme (Liemb)


Cecropia peltata L Novelo ft C. T Philbrick (nuevo registro para la flora
(9) Ficus involuta (Liebm.) Miq. de Tabasco) (estatus: protección especial)
(5) Ficus laphathifolia (Liebm.) Miq. I ft pQ \ <A i f Tristicha trifaria (Bory ex Willd.) Sprengel (nuevo registro
Ficus maxima Mili, (nombre común: hule, amate) para la flora de Tabasco)
(nuevo registro para la flora de Tabasco) P0LYGALACEAE
(5) Ficus padifolia Kunth (9) Polygala paniculata L.
Ficus pertusa L. f. P0LYG0NACEAE
(9) ficus radula Willd. Coccoloba barbadensis Jacq.
(9) Ficus tuerckheimii Standi. (3) Coccoloba schiediana Lindau (nombre común: tocol)
MYRSINACEAE Polygonum acuminatum Kunth
(8) Parathesis psychotrioides Lundell (2) Polygonum densiflorum Meisn.
MYRTACEAE Polygonum hydropiperoides Michx.
(9) Calyptranthes karlingiiStandi. Polygonum lapathifolium L. (nuevo registro para Tabasco)
Eugenia acapulcensis Steud. (nuevo registro para la flora (2) Polygonum persicarioides Kunth
de Tabasco) Polygonum punctatum Eli. (nombre común: hoja de camarón)
(2) Eugenia aeruginia DC. Polygonum segetum Kunth
-
(9) Eugenia bumelioides Standi. (5) Ruprechtia chiapensis Lundell
NELUMBONACEAE (5) Ruprechtia fusca Fernald
(10) Nelumbo lútea (Willd.) Pers. (estatus: amenazada) RHIZ0PH0RACEAE
NYCTAGINACEAE Rhizophora mangle L. (nombre común: mangle rojo)
(10) Weeo psychotroides Donn Sm (estatus: protección especial)
NYMPHAEACEAE RUBIACEAE
Nymphaea amazonum Mart. EtZuce. (8) Alibertia edulis A. Rich.
Nymphaea ampia (Salisb.) DC. (nombre común: pan caliente) Cephalanthus occidentalis L.
Nymphaea conardii Wiersema (nuevo registro para la flora (9) Chiococca alba (L) Hitchc. (nombre común: uvero)
de Tabasco) Hamelia patens Jacq. var. patens
(5) Nymphaea jamesoniana Planchón (3) Hamelia rovirosae Wernham (estatus: protección especial)
OCHNACEAE Hedyotis lancifolia Schumach. (nuevo registro para Tabasco)
(2) Ouratea nítida (Sw.) Engler in Mart. (9) Lindenia rivalis Benth.
0NAGRACEAE (3) Machaonia acuminata Kunth
(2) Ludwigia bonariensis (Mich.) Hará (9) Palicourea crocea (Sw.) Roem. ft Schult.
Ludwigia decurrens Walt, (nombre común: camaronera) (9) Psychotria cuspidato Bredem. . ^Cvniflí*
Ludwigia erecta (L.) Hará (9) Psychotria limonensis Krause
Ludwigia helminthorrhiza (M. Martius) Hará (9) Psychotria microdon (DC.) Urban
Ludwigia leptocarpa (Nutt.) Hará (nombre común: camaronera) (9) Randia aculeata L. Spt(p\(.<OÍ
(2) Ludwigia linifolia Poir. (2) Spermacoce riparia Cham, ft Schlecht.' -fes.yiV
(2) Ludwigia nervosa (Poir.) Hará RUTACEAE
Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven (nombre común: clavillo) (9) Zanthoxylum earibeum Lam.
Ludwigia peploides (Kunth) Raven (3) Zanthoxylum culantrillo Kunth (nombre común: zorrillo)
Ludwigia peruviana (L.) Hará (nuevo registro para la flora SALICACEAE
de Tabasco) Salix humboldtiana Willd. (nombre común: sauce)
Ludwigia sedoides (Humb. ft Bonpl.) Hará (nuevo registro para Tabasco)
Ludwigia torulosa (Arn ) Hará SAPINDACEAE
PASSIFLORACEAE (3) Cardiospermum halicacabum L.
Passiflora coriácea Juss. (nombre común: hoja de murciélago) (2) Paullinia costaricensis Radkl. (nombre común: puelí)
Passlflora foetida L. var. ciliato (Dryand.) Masters (2) Paullinia pinnata L.
(nombre común: jujo) Sapindus saponaria L.
PHYTOLACACEAE SAPOTACEAE
(9) Rivina humilis L. (2) Manilkara zapota (L.) Van Royen
PIPERACEAE SCROPHULARIACEAE
(8) Peperomia rotundifolia (L.) Kunth (2) Bacopa lacertosa Standi.
(8) Peperomia quadrifolia (L.) Kunth Bacopa monnieri (L.) Wettst.
PLANTAGINACEAE (3) Bacopa repens (Sw.) Wettst.
(9) Plantago major L. Bacopa salzmannii (Benth.) Wettst. ex Edwall
P0D0STEMACEAE (nuevo registro para la flora de Tabasco) (2) Benjaminia reflexa (Benth.) D'Arcy
Marathrum minutiflorum Engler (nuevo registro para México) (3) Capraria biflora L.
(estatus: protección especial) Conobea scoparioides (Schl. ft Cham.) Benth.
(nuevo registro para Tabasco)
VEGETACIÓN ACUÁTICA 143

Lista de especies colectadas por los autores del capítulo y las reportadas por otros autores para el estado de Tabasco: (sin número)
colectas realizadas por los autores del capítulo; (1) lot et al., 1980; (2) Cowan, 1983; (3) Calix, 1990; (4) Magaña, 1988; (5) Guadarrama
y Ortiz, 2000; (6) Lot eí al., 1999; (7) Lot et al., 1986; (8) Ascencio, 1994; (9) Lundell, 1942; (10) López-Hernández y Maldonado,
1992; (11) Novelo, 1986 [Continuación).

(2) Escobedia laevis Schlecht. Et Cham. URTICACEAE


(3) ündernla antipoda (L.) Alston (9) Boehmeria cylindrica (L.) Sw.
(2) Lyóanthes lenta (Cav.) Bitter V0CHYSIACEAE
(3) Macardonia procumbens (Mill.) Small 1(2) Vochysla hondurensls Sprague
(3) Scoparía dulcís L VERBENACEAE
(2) Stemodla durantifolia (L.) Sw. (2) Citharexylum caudatum L.
S0LANACEAE Citharexylum hexangulare Greenman (nombre común:
(3) Solanum campechiense L buelaná, chachalaco)
(3) Solanum houstonii Dunal Clerodendrum ligustrinum (Jacq.) R. Br.
(3) Solanum nigrescens Mart. EtGal. (3) Lippia alba (Mill.) N.E. Browne
(3) Solanum torvum Sw. (2) Phyla nodiflora (L) Greene
SPHENOCLEACEAE Lippia reptans (Spreng.) Kunth (nombre común: cantinbut)
Sphenoclea zeylanlca Gaertn (nombre común: chile camarón) (9) Phyla stoechadifolia (L.) Small --
STERCULACEAE - Phyla strigulosa (M. Mantens Et Galeotti) Moldenke
Guazuma ulmifolia Lam. (nombre común: guáeimo) VI0LACEAE
THEOPHRASTACEAE (9) Corynostylis arbórea (L.) Blake
(9) Jacquinia aurantiaca Ait. VITACEAE
(3) Cissus cacuminis Standi.
Cissussycioídes L.
SALGADO-MALDONADO, G., R. PINEDA-LÓPEZ, L. GARCÍA-MAGAÑA,
S. LÓPEZ-JIMÉNEZ, V. M. VIDAI-MARTÍNEZ YL. AGUIRRE-MACEDO.
HELMINTOS. PARÁSITOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS, CAP. 6:
145-166. En: B U E N O , ] . , F. ÁIVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.)
BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO, 386 p. Institutode
Biología, UNAM-CONABIO. México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

6
HELMINTOS.
PARÁSITOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS
1 2 3 1
GUILLERMO SALGADO-MALDONADO, RAÚL P I N E D A - L Ó P E Z , LETICIA G A R C Í A - M A G A Ñ A , SERAPIO LÓPEZ-JIMÉNEZ,-
4 4
V Í C T O R M. V I D A L - M A R T Í N E Z Y L E O P O L D I N A A G U I R R E - M A C E D O

'Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, México 04510, D.R, México.
2
Universidad Autónoma del Estado de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Centro Universitario,
Cerro de las Campanas', Querétaro 76010, México
'Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Unidad Sierra,
Viliahermosa, Tabasco, México
4
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida,
km 6 carretera Antigua a Progreso, Mérida, Yucatán, México

RESUMEN

Los datos del presente capítulo m u e s t r a n q u e las c o m u n i d a d e s d e h e l m i n t o s de peces de Tabasco constituyenlos


arreglos multiespecíficos m á s ricos entre los descritos hasta la fecha en los peces d e agua dulce d e México. Se
a p o r t a n datos d e5 0 especies n o m i n a l e s d e peces, 2 9 géneros y 14 familias. El inventario incluye un total de 1 10
especies de h e l m i n t o s , 8 2 géneros y 4 4 familias. Los tremátodos sonel g t u p o m á s n u m e r o s o d e parásitos, sus
metacercarias c o n f o r m a n el 3 2 %del total de especies registradas (35 especies), en t a n t o q u elas especies de adultos
constituyen el 1 6 % (18). Los m o n o g é n e o s conforman el 2 5 % del registro (28 especies), en tanto q u elos nemátodos
adultos (nueve especies) y larvas (10 especies) constituyen el8y 9 % , tespectivamente, del total d e especies en el
listado. Los céstodos con dos especies d e adultos y seis metacéstodos y los acantocéfalos, tres especies d e adultos y
dos cistacantos, sonlos grupos m e n o s n u m e r o s o s entre los helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de Tabasco.
La composición t a x o n ó m i c a d e fauna helmintológica es similar a lad elos peces d e cenotes dela península de
Yucatán, u n 5 5 % d e las especies d e h e l m i n t o s registradas en Tabasco, sec o m p a r t e n en a m b a s regiones. Los datos
del presente inventario m u e s t r a n q u e la fauna helmintológica d e los peces dulceacuícolas de Tabasco inlcuyeu n
c o m p o n e n t e a b u n d a n t e d e especies típicas d ela región, ensu mayoría asociadas a cíclidos, pero t a m b i é n destacan
las d e otras especies c o m o lasdel pejelagarto.

INTRODUCCIÓN de vida libre, y los m o n o g é n e o s , tremátodos y céstodos,


grupos conformados p o r especies cuyos a d u l t o s
Reconocemos c o m o helmintos a los gusanos parásitos parasitan vettebrados. Si bien la mayoría de las espe-
de tres g r u p o s t a x o n ó m i c o s , Platyhelminth.es, cies de nemátodos sonde vida libre, existen nemátodos
N e m a t o d a y Acanthocephala. E n t r e los platelmintos parásitos de plantas, animales silvestres y domésticos,
se incluyen los turbeláridos o planadas, muchas de ellas y del h o m b r e . Los acantocéfalos son parásitos estrictos
14 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

de vertebrados en el estado adulto, el hombre es sólo silvestres de México (Scholz y Salgado-Maldonado,


un hospedero ocasional o accidental para las especies 2 0 0 0 a ) . R e c i e n t e m e n t e , Jiménez-García, Vidal-
de este phylum. En este capítulo setratarán únicamente Martínez y López-Jiménez (2001) documentaron la
a los helmintos parásitos de peces de agua dulce (pri- infección de especies exóticas de monogéneos intro-
mordialmente peces primarios ysecundarios, pero con- ducidos con las tilapias a cíclidos nativos. Los
siderando también algunas especies vicarias y estuarinas monogéneos se cuentan entre los helmintos más pro-
esporádicas, de acuerdo con las definiciones de Espi- blemáticos para laproducción de peces en estanquería.
nosa-Pérez y Daza-Zepeda (en este volumen) de
Tabasco.
HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS DE MEXICO,
Los helmintos son un componente importante de
DISTRIBUCIÓN REGIONAL
la biota ya que constituyen grupos numerosos de espe-
cies de amplia distribución que establecen relaciones En la acrualidad la investigación científica sobre los
simbióticas con otros organismos produciendo meca- helmintos de peces de agua dulce de México es muy
nismos que regulan las poblaciones de especies de vida dinámica. La fauna helmintológica de los peces que
libre. Es importante tomar en cuenta estas relaciones habitan en las provincias hidrográficas del sureste de
ya que pueden determinar la densidad poblacional de México se conoce bien. Contamos con estudios sobre
especies de peces silvestres, el estado sanitario de las los parásitos de peces de lagunas costeras del norte de
poblaciones de peces que se explotan artesanalmente o la Península de Yucatán y del río Hondo, Quintana
de las que se manejan mediante técnicas de produc- Roo (Salgado-Maldonado et al., 1997; Salgado-
ción acuícola. Algunas especies de helmintos tienen Maldonado yKennedy, 1997; ScholzyVargas-Vázquez,
importancia zoonótica, como las larvas del nemátodo 1998) también de peces de cenotes (Scholz etal, 1995a,
Gnathostoma binucleatum Almeyda-Artigas (1991), b, 1996; Moravec et al., 1995a, b), así como con tra-
causante de lagnathostomiasis humana en México, que bajos referentes a los helmintos de los peces delacuen-
seadquiere por el consumo de pescado crudo (cebiche, ca del Papaloapan (Caballero y Caballero y Winter,
sushi), describiéndose hasta ahora numerosos casos 1954; Lamothe-Argumedo, 1974, 1977; Salgado-
humanos (Lamothe-Argumedo y Osorio-Sarabia, Maldonado, 1978; Almeyda-Artigas, 1991; Jiménez-
1998; Ogata etal., 1998). Los helmintos son parásitos García, 1993; Caspeta-Mandujanofítí/., 1999,2000a,
de gran importancia para las políticas de repoblación y b; Moravec et al., 1998, 2000; Scholz y Salgado-
conservación de poblaciones de peces en ambientes Maldonado, 2000a, b; Scholz etal, 2001a, b). Tam-
naturales. La transferencia de parásitos constituye un bién hay inventarios de helmintos de los cíclidos
aspecto fundamental en el estudio de las helmintiasis (Salgado-Maldonado et al, 1997; Vidal-Martínez et
de los peces de agua dulce de México. Algunos de los al, 2001), así como de los peces de las cuencas delrío
helmintos parásitos más ampliamente distribuidos en- Balsas, del Lerma-Santiago y de cuerpos de agua dela
tre los peces de aguas continentales del país son espe- Sierra Madre Oriental (Salgado-Maldonado et al,
cies que llegaron con peces introducidos con fines de 2001a, b;Aguilar-Aguilar etal, 2002). Es importante
explotación comercial. Un ejemplo es el céstodo referir los tratamientos monográficos para algunosgru-
Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti (1934), intro- pos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de
ducido con las carpas asiáticas principalmente con México ya que conforman sólidas fuentes de informa-
Ctenopharyngodon idellus, la carpa herbívora, que se ción (Moravec, 1998; Scholz y Salgado-Maldonado,
cuenra ya entre las especies de parásitos que afectan al 2000a, b; Scholz etal, 2001a, b).
mayor número de especies de peces dulceacuícolas en A partir de los datos publicados puede generalizar-
México (Salgado- Maldonado y Pineda-López, 2003). se que la fauna helmintológica que parásita alospeces
También las metacercarias del tremátodo Centrocestus de aguas continentales de México está constituida prin-
formosanus (Nishigori, 1924) son parásitos de pronós- or
cipalmente por nemátodos (adultos y larvas) y p
tico grave para la conservación de poblaciones de pe- t r e m á t o d o s a d u l t o s y metacercarias (larvas de
ces dulceacuícolas en México, pues se enquistan sobre tremátodos). De estos grupos de la fauna mexicanase
los filamentos branquiales de numerosas especies de han descriro numerosas especies nuevas para la cien-
pecesinterfiriendo con la respiración. Esta especie, tam- cia. Los monogéneos son importantes numéricamente
bién alóctona, se encuentra en la actualidad amplia- en el sureste de México, pero al parecer no asíen otras
mente distribuida enrre las poblaciones de peces cuencas como la del Balsas o del Lerma Santiago.Si
HELMINTOS 147

bien lasespecies de céstodos adultos no son numerosas 1989; L a m o t h e - A r g u m e d o et al, 1989, 1991;
entre los peces de agua dulce, algunos grupos de Lamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990; Aguirre-
céstodos como los proteocefálidos, han dado lugar a Macedo y García-Magaña, 1994;Andrade-Salas et al,
nuevas especies entre los peces de México, en tanto 1994), muchas de éstas en revistas regionales. Inicia-
que lasformas larvarias (metacéstodos) de Dilepipidae ron también una Colección helmintológica regional,
que cuando adultos parasitan aves, se han registrado resguardada actualmente en la División Académica de
también con frecuencia en lospeces del Lerma-Santia- Ciencias Biológicas, Unidad Sierra, de la UJAT.El ob-
go y del Panuco. Los acantocéfalos conforman el gru- jetivo del presente capítulo es recopilar la información
po de helmintos más pobremente representado entre bibliográfica disponible, recabar información de la
los peces de agua dulce de México, hasta la fecha sólo Colección Helmintológica del Sureste de México
se han descrito tres especies. (CIHUJAT) y apottar datos derivados de nuestras pro-
Recientemente, Choudhury y Dick (2000) recaba- pias investigaciones para elaborar el inventario de
ron datos que muestran que la naturaleza de las comu- helmintos parásitos de peces de agua dulce de Tabasco,
nidades de helmintos parásitos de peces tropicales es que dé cuenta del estado actual del conocimiento de
muy variable. Si bien se han descrito para México co- esta fauna en esta región de México.
m u n i d a d e s de h e l m i n t o s muy ricas (Salgado-
Maldonado y Kennedy, 1997; Vidal-Martínez et al.,
1998;Vidal-Martínez yKennedy, 2000). Otras comu- MATERIALES Y MÉTODOS
nidades, sin embargo, son pobres (Pérez et al., 2001;
Salgado-Maldonado et al., 2001a, b; Aguilar-Aguilar El área de estudio ylos sitios de muestreo se describen
et al, 2002). Salgado-Maldonado et al. (2001b) han en el capítulo 2 de este volumen. Los muéstreos para
mostrado que las comunidades de helmintos de peces helmintos de peces proceden de los ríos Usumacinta
dulceacuícolas del Lerma-Santiago son arreglos con- (en las localidades de Balancán, Jonuta, Usumacinta y
formados, la mayor parte de las veces, por pocas espe- Tenosique), San Pedro, Emiliano Zapata, Puyacatengo,
cies; reflejando primordialmente su relación con río Muerto, Teapa y Arroyo Sones; de las llanuras de
ensambles de peces dulceacuícolas de talla pequeña, inundación en las lagunas El Chiribital, del Ejido
gregarios, que habitan en cuerpos de agua someros, Cuauhtemoc, El Horizonte en el Ejido El Espino, El
dispuestos en la ruta migratoria de aves ictiófagas del Guanal en el Ejido El Corozal, El Manguito, El Pozo,
Neártico. Por lo general, la posición de estas especies El Rosario, Las Ilusiones, Paraíso, Santa Anita, Tucta
de peces en lacadena trófica lespermite consumir hos- en Camellones Chontales, Vicente Guerrero, El
pederos intermediarios de helmintos o servir como Yucateco yYumká, de varias localidades de la Reserva
hospederos paraténicos o de ttasporte, para helmintos de la Biosfera Pantanos de Centla y de los sistemas ar-
que maduran en aves. tificiales de Camellones Chontales y los estanques de
los Centros Acuícolas Municipal de Villahermosa y de
laDivisión de CienciasAgropecuarias dela UJAT(Uni-
dad Sierra, km 25, carretera Villahermosa-Cárdenas).
DIVERSIDAD DEHELMINTOSENPECES
Las especies de peces examinadas en cada localidad se
DULCEACUÍCOLAS DE TABASCO
anotan en laTabla 1. Las especies de peces se tefieren
de acuerdo con la nomenclatura propuesta por Espi-
Los datos de helmintos parásitos de peces de agua dul-
nosa-Pérez yDaza-Zepeda (en estevolumen). Nos en-
ce de Tabasco se encuentran diseminados en publica-
focamos a los peces dulceacuícolas primarios y
ciones regionales de difícil acceso. En efecto, en la
secundarios, y en algunos casos a los vicarios y a
década de 1980, Raúl Pineda-López formó un grupo
estuarinos esporádicos, según los definen Espinosa-
de investigación de la fauna de helmintos de peces de
Pérez y Daza-Zepeda.
agua dulce de Tabasco en la Universidad Juárez Autó-
noma de Tabasco (UJAT),y desde 1985 publicaron lis- En términos generales, el inventario de helmintos
tados faunísticos y descripciones taxonómicas de parásitos de peces se preparó a partir de muéstreos de
helmintos (Pineda-López, 1985; Pineda-López et al, los hospederos y su examen helmintológico, aplicado
1985; Salgado-Maldonado, 1985; Andrade-Salas, a cada pez de la muestra y mediante los cuales se reca-
1987; Osorio-Sarabia<?í¿z/., 1987; Fucugauchi-Suárez baron dos tipos de datos: el número de especies de
del Real et al, 1988; Pineda-López y Andrade-Salas, parásitos y la distribución de abundancias de cada es-
14 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

pecie en una localidad y fecha determinada. Los hos- Helmintos del Sureste de México, División Académica
pederos fueron capturados en las localidades mediante de Ciencias Biológicas, U n i d a d Sierra, UJAT,
el uso de distintos artes de pesca, anzuelos, redes, Villahermosa, Tabasco; en la Colección de Parásitosdel
atarrayas, equipo de electropesca, en algunos casos con CINVESTAV-IPN Unidad Mérida y en la Colección Na-
lacompetencia de los pescadores locales. Lospeces fue- cional de Helmintos, en elInstituto de Biología,UNAM.
ron transportados vivos al laboratorio y mantenidos
en condiciones adecuadas durante las 24 h siguientes a
su captura, tiempo máximo en el que se les sacrificó RESULTADOS
para practicar a cada pez un examen helmintológico
general. Este examen incluyó la revisión de las esca- En laTabla 1se enlistan las especies de helmintos pa-
mas, piel, aletas, ojos, orificios genitales, cloaca, ano, rásitos de los peces dulceacuícolas de Tabasco ordena-
así c o m o de los o p é r c u l o s , arcos y filamentos dos por grupo taxonómico y familia. Se aportan datos
branquiales, los cuales se separaron del pez yse coloca- de 50 especies nominales de peces, 29 géneros y 14
ron en cajas de Petri con agua del medio, para su exa- familias. El inventario incluye un total de 110 especies
men bajo microscopio estereoscópico. El examen de de helmintos, 82 géneros y44 familias. Los tremátodos
órganos y tejidos internos de cada hospedero se desa- son el g r u p o más n u m e r o s o de parásitos, sus
rrolló mediante la disección del pez y la separación de metacercarias conforman el 3 2 % del total de especies
cada órgano, por aparatos y sistemas. Los tejidos y ór- registradas (35 especies), en tanto que las especies de
ganos sólidos, como lamusculatura, grasa, mésentenos, adultos constituyen el 16% (18). Los monogéneos con-
gónadas, hígado, bazo y los ríñones, se inspeccionaron forman el 2 5 % del registro (28 especies), en tanto que
mediante compresión entre dos vidrios de tamaño ade- los nemátodos adultos (9 especies) y larvas (diezespe-
cuado. El aparato digestivo completo se retiró del pez cies) constituyen el 8yel9%, respectivamente, deltotal
ysecolocó en cajas de Petri con solución salina al 0.7% de especies en el listado. Los céstodos con dos especies
para inspeccionarlo por desgarramiento bajo el micros- de adultos y seis metacéstodos y los acantocefalos, tres
copio estereoscópico.Todos ycada uno de los helmintos especies de adultos y dos cistacantos, son los grupos
se contaron y retiraron de los tejidos u órganos del menos numerosos entre los helmintos parásitos depe-
hospedero para su fijación y posterior procesamiento. ces dulceacuícolas de Tabasco.
A las metacercarias, metacéstodos, cistacantos y larvas Las familias H e t e r o f i i d a e (Trematoda) y
de nemátodos enquistados se les retiraron las cubiertas Dactylogyridae (Monogenea) destacan por laabundan-
del quiste, dejándolas libres antes de la fijación. Todos cia de sus especies. Posthodiplostomum mínimum
los platelmintos y nemátodos se fijaron directamente (MacCallum, 1921) es la especie que afecta al mayor
con formol salino al 4 % , caliente (casi a punto de ebu- número de especies de pecesdulceacuícolas en Tabasco,
llición). Los acantocefalos se colocaron en agua desti- sus metacercarias se registraron en 22 especies de 13
lada durante 6 a 8 h para que evertieran la proboscis géneros de hospederos en 14 de las 28 localidades
para fijarlos directamente con formol salino al 4% ca- muestreadas. Las metacercarias de Ascocotyle{Ascocotyle)
liente. Adicionalmente se fijaron algunos ejemplares tenujcollis (Price, 1935), y de Diplostomum {Austro-
de cada especie de platelmintos y acantocefalos por diplostomum) compactum (Lutz, 1928) se encontraron
aplanamiento ligero, entre porta y cubreobjetos, usan- parasitando a 19especiesde hospederos cada una.Tam-
do diversos fijadores como líquido de Bouin, AFA o bién fueron a b u n d a n t e s las metacercarias de
formol al 4%, aplicándolo por capilaridad y mante- Clinostomum complanatum (Rudolphi, 1814) recolec-
niendo los montajes por 8 a 12 h en recipientes apro- tadas de 16 especies de peces, las de Ascocotyle
piados, cubiertos para evitar ladesecación de los fluidos. (Phagicolá) nana (Ransom, 1920), ylas de Centrocestus
Para el e s t u d i o m o r f o l ó g i c o y d e t e r m i n a c i ó n formosanus (Nishigori, 1924), cada una de éstas últi-
taxonómica de los platelmintos y acantocefalos se ela- mas recolectada de 15 especies de hospederos. Fueron
boraron preparaciones totales permanentes para mi- abundantes también los tremátodos adultos Crassicutts
croscopio tiñéndolos con paracarmin de Mayer o cichlasomae (Manter, 1936), de 16 especies de hospe-
hematoxilina de Delafield o de Ehrlich. Los nemátodos deros, y Oligogonotylus manteri Watson, 1976 (denue-
se estudiaron en preparaciones temporales frescas, en ve), que al igual que el acantocéfalo Neoechinorhynchus
glicerina. Los ejemplares de referencia de cada especie golvani Salgado-Maldonado, 1978 (recolectado de 15
de helminto están depositados en la Colección de especies de peces), y el nemátodo Procamallanus
HELMINTOS 149

(Spirocamallanus) rebecaeAndrade-Salas, Pineda-López chromis managuensis con 34 y Thorichthys helleri con


y García-Magaña, 1994 (de 13 especies de hospede- 32 especies. El poecílido Poecilia mexicana también
ros), son parásitos de cíclidos primordialmente. Las mostró un registro helmintológico rico, con 23 espe-
larvas de los nemátodos del género Contracaecum sp. cies, yel carácidoAstyanax aeneushospeda 22 especies
también son muy abundantes, recolectándose de 16 de helmintos (Tabla 2).
especies de 12 géneros y seis familias de peces. En el presente inventario se enlistan anco especies
Los cíclidos fueron los peces con más especies de dehelmintos que previamente no habían sido registra-
helmintos, Cichlasoma {Nandopsis) urophthalmus mues- das en lospeces de agua dulce de Tabasco, yse aportan
tra un registro helmintológico de 38 especies, Para- 103 nuevos registros de hospederos.

Tabla 1 . Helmintos de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia primero la especie de parásito con el nombre del autor y año de
su publicación; en los registros se refiere el habitat, sitio, órgano o tejido en que el parásito se encuentra, el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se consignan primero los registros procedentes de la literatura y al final los derivados de
nuestras propias investigaciones.

TREMATODA: ADUtTOS Homalometron pallidum Stafford, 1905


Familia Acanthostomidae Intestino de Therapssynspilum, Santa Anita (Andrade-Salas, 1987);
Perezitrema bychowskyi (Caballero y Caballero y Caballero-Deloya, Cichlasoma [Nandopsis) urophthalmus, Thorichthys helleri, El
1975) Horizonte; T. synspilum, Santa Anita (Pineda-Lopez, 1994);
Intestino de Atractosteus tropicus, Jonuta (Pineda-López eí al., Cichlasoma sp., Puyacatengo (López-Jiménez, 2001), Emiliano Za-
1985);ElChiribital (Osorio-Sarabia etai, 1987); Pantanos de Centla pata, Tueta (Vidal-Martínez ef al., 2001).
(Salgado-Maldonado ef al., 2004). Familia Aspidogasteridae Poche, 1907
Pseudacanthostomum panamense Caballero y Caballero, Bravo- Cotylogaster sp
Hollisy Groeott, 1953 Intestino de letalurus furcatus, Usumacinta (López-Jiménez,2001),
Intestino de Ariopsis felis, San Pedro (Pineda-López ef al., 1985, Thorichthys pasionis, Río Muerto
Scholz ef al., 1999). Familia Callodistomidae
Familia Angiodietydae Prosthenhystera obesa (Diesíng, 1850)
Cichlasotrema ujati Pineda-López y Andrade-Salas, 1989 Vesícula biliar de letalurus furcatus, San Pedro;Potamarius nelsoni,
Recto de Therapssynspilum, Santa Anita (Pineda-López yAndrade- Emiliano Zapata (Pineda-López ef al., 1985); Petenia splendida,
Salas, 1989); Cichlasoma rectangulare, Herichthys pearsei Thorichthys helleri, El Rosario (Fueugauchi-Suárez del Real ef ai,
("zaeatera") Emiliano Zapata, T. fenestratum, Jonuta (Pineda-López 1988; Pineda-López, 1994); Cathorops aguadulce, San Pedro
ef al., 1985); Thorichthys helleri, T. synspilum, Las Ilusiones, ElRo- (López-Jiménez, 2001);Brycon guatemalensis, I.furcatus, T. helleri,
sario, T.fenestratum, El Rosario, T.synspilum, Santa Anita (Pine- San Pedro.
da-López, 1994); H. pearsei, T. fenestratum, El Rosario, T. Familia Cryptogonimidae
bifasciatum San Pedro (López-Jiménez, 2001). Neochasmus olmecus Lamothe-Argumedo, Pmeda-Lopez y Andrade-
Familia Apocreadiiidae Salas, 1989
Crassicutis cichlasomae Manter, 1936 Intestino de Centropomus parallelus, El Rosario (Lamothe-
Intestino de Cichlasoma {Nandopsis) urophthalmus, Theraps Argumedo ef al., 1989); C. undecimalis, Pantanos de Centla;
fenestratum, Jonuta, Santa Aníta; Cichlasoma sp. "pozolera", Gobiomorus dormitor, El Rosario.
Petenia splendida, T. bifasciatum, T fenestratum, San Pedro, C. Oligogonotylus manteri Watson, 1976
rectangulare, Herichthys pearsei "zaeatera", Emiliano Zapata; Intestino de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Jonuta, San-
Parachromis motaguense Jonuta (Pineda-López ef al., 1985); 7". ta Anita (Pineda-López ef al., 1985); Theraps synspilum, Santa Anita
synspilum, Santa Anita (Andrade-Salas, 1987); C. (W.) (Andrade-Salas, 1987); C.(A/.) urophthalmus, El Espino (= El Hori-
urophthalmus, El Espino (= El Horizonte) (Osorio-Sarabia ef ai, zonte) (Osorio-Sarabia ef al., 1987); T. synspilum, El Rosario
1987); H.geddesi, Thorichthys helleri, T. fenestratum, T synspilum, (Fueugauehi-Suárez del Real ef al., 1988); C.(A/.) urophthalmus, El
El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real ef al., 1988); T.helleri, El Guanal, El Espino (= El Horizonte): Parachromis managuensis, El
Espino (= El Horizonte), Las Ilusiones, El Rosario; Parachromis Guanal; Thorichthys helleri, LasIlusiones; Tsynspilum, Santa Anita,
managuensis, El Guanal; T. pasionis, Las Ilusiones; C. (W.) LasIlusiones,ElRosario (Pineda-López, 1994); P. managuensis, Pan-
urophthalmus, El Guanal, El Espino (= El Horizonte); T. synspilum, tanos de Centla (López-Jiménez, 2001); P.managuensis, El Man-
Santa Anita, LasIlusiones, ElRosario (Pineda-López, 1994); T. helleri, guito; C. (A/.) urophthalmus, Santa Anita; C. aureum, C. (A/.)
ElRosario; T. pasionis, Camellones Chontales(Vidal-Martínez, 1995); urophthalmus, El Yucateeo; P.motaguense, Puyacatengo (Vidal-
T.fenestratum, El Rosario (López-Jiménez, 2001); P. managuensis, Martinez ef ai, 2001); C.(A/.) friedrichsthalii, C (A/.) urophthalmus,
Balancán, ElManguito, ElPozo; Tpasionis, ElEspino; Amphilophus Petenia splendida, Pantanos de Centla; T.helleri, El Espino; T.
robertsoni, P.motaguense, Puyacatengo; T helleri, Santa Anita, pasionis, río Muerto.
Tucta; C.(A/.) urophthalmus, ElYueateco; C.(A/.) salvini, H.geddesi, Olmeca laurae Lamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990
T helleri, T.pasionis, Yumká (Vidal-Martinez ef al., 2001); C. Intestino yciegos pilóneos de Centropomus parallelus, Santa Anita,
argéntea, T. helleri, San Pedro; C.(A/.) urophthalmus, P. splendida, El Rosario (Lamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990); Astyanax
Pantanos de Centla; 7!helleri, El Espino. aeneus,Cparallelus, Thorichthys meeki,ElRosario (Vidal-Martinez,
1995).
15 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 1 . H e l m i n t o s de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia p r i m e r o la especie de parásito con el n o m b r e del autor y año de
su p u b l i c a c i ó n ; en los registros se refiere el h a b i t a t , sitio, ó r g a n o o t e j i d o en que el parásito se e n c u e n t r a , el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se c o n s i g n a n p r i m e r o los registros p r o c e d e n t e s de la l i t e r a t u r a y al f i n a l los derivados de
nuestras propias investigaciones [Continuación).

Palaeocryptogonimus sp. Familia Aeanthostomidae


Intestino de Thorichthys helleri, El Rosario (Pineda-fopez, 1994). Atrophecaecum (?) astorquli (Watson, 1976)
Pseudocaecincola batallae Lamothe-Argumedo, Salgado-Maldonado Aletas, branquias, escamas, ojos y vejiga natatoria deCichlasoma
y Pineda-López, 1991 [Nandopsis) salvini, Puyacatengo; Parachromis managuensis,
Intestino de Petenia splendida, San Pedro (López-Jiménez, 2001). Balancan; Thorichthys pasionis, Las Ilusiones; T helleri, Yumká
Tabascotrema vera/ Lamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990 (Vidal-Martínez ef al., 2001).
Intestino de Petenia splendida, San Pedro, Santa Anita, Jonuta Pelaezia loossi (Pérez-Vigueras, 1955)
(tamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990); P. splendida, Santa Branquias, región p e r i o r b i t a l y músculos de Parachromis
Anita, El Rosario (Pineda-López, 1994); Thorichthys pasionis, managuensis, Balancan, El Manguito; Cichlasoma [Nandopsis)
Camellones Chontales (Vidal-Martínez, 1995); C.(A/.) urophthalmus, urophthalmus, ElYucateco; Thorichthys pasionis, ElEspino,El Pozo
El Rosario,Tucta (Vidal-Martínez etal., 2001); Theraps bifasclatum, (Vidal-Martínez ef al., 2001).
P.splendida, San Pedro, Pantanos de Centla. Perezitrema bychowskyi (Caballero y Caballero y Caballero-Deloya,
Nota: Pineda-López ef al. (1985) y Pineda-López (1994) registra- 1975)
ron varios "cryptogonimidos" que corresponden a Tabascotrema Escamas, aletas, branquias, opérculos, mesenterios, hígado, pared
vera! cuyas metacerearias son muy abundantes parasitando a los del intestino, corazón yvejiga urinaria de Parachromis motaguense,
ciclidos, en menor medida algunas de estas metacerearias corres- Theraps synspilum, Jonuta; T. bifasciatum, San Pedro (Pineda-
ponden a Olmeca laurae López, 1985); P. motaguense, T fenestratum, Jonuta; Tbifasciatum,
Familia Derogenidae San Pedro (Pineda-López et al., 1985), Cichlasoma [Nandopsis)
Genarchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) urophthalmus Camellones Chontales, El Espino; Cichlasoma sp
Intestino de Cichlasoma [Nandopsis) urophthalmus, El Guanal, El "pozolera", T synspilum, Camellones Chontales, El Espino,Jonuta,
Horizonte; Parachromis managuensls, ElGuanal; Petenia splendida, Herlchthys geddesi,Tenosíque; P. motaguense, Jonuta; Thorichthys
Santa Anita; Thorichthys helleri, El Horizonte, Las Ilusiones (Pine- helleri, Teapa (Aguirre Macedo yGarcía Magaña, 1994);C. argéntea,
da-López, 1994); C.(A/.) urophthalmus, ElCorozal (Scholz y Salgado- San Pedro (López-Jiménez, 2001); P managuensis, Balancan, El
Maldonado, 1994); T helleri, San Pedro (López-Jiménez, 2001); P. Manguito, El Pozo; T pasionis, El Pozo; T helleri, El Espino (=El
managuensls, El M a n g u i t o ( V i d a l - M a r t i n e z ef o/., 2001), Horizonte), Yumká; C. (A/.) urophthalmus, El Yucateco (Vidal-
Cichlasoma sp., Puyacatengo; Dormitator maculatus, Pantanos de Martínez et ai, 2001), C. (A/.) urophthalmus, P managuensis,
Centla; Gobiomorus dormitar, Theraps bifasciatum San Pedro; T Petenia splendida, Rhamdia guatemalensis, Pantanos de Centla;
helleri, El Espino. Gambusia yucatana, El Rosario; T. helleri, San Pedro
Genarchella tropica (Manter, 1936) Pseudoacanthostomum sp.
Intestino de Poecilia petenensis, Pantanos de Centla (López- Ariopsls felis, San Pedro (Pineda-López ef al, 1985).
Jiménez, 2001). Stunkardiella minima (Stunkard, 1938)
Familia Haploporidae Sobre el intestino de Rhamdia guatemalensis, Pantanos deCentla
Saccocoelioides cf. sogandaresi Lumsden, 1963 (López-Jiménez, 2001); Thorichthys pasionis, Yumká (Vidal-
Intestino de Poecilia mexicana, Puyacatengo (López-Jiménez, Martínez ef al., 2001); Astyanax aeneus, Gobiomorus dormitor,
2001); P. petenensis, Puyacatengo; Theraps bifasciatum, San Petenia splendida, Theraps bifasciatum, T. helleri, San Pedro;
Pedro. Cichlasoma [Nandopsis) friedrichsthaln, C. (A/.) urophthalmus.
Saccocoelioides sp. Parachromis managuensis, P.splendida, R.guatemalensis, Panta-
Theraps synspilum, Santa Anita (Andrade-Salas, 1987); Cichlasoma nos de Centla; C.guttulatum, El Rosario; Cichlasoma sp., Poecilia
(Nandopsis) urophthalmus, El Guanal, El Espino (= El Horizonte); petenensis, Puyacatengo.
Parachromis managuensis, El Guanal; T.synspilum, Santa Anita, Familia Bucephalidae
Las Ilusiones; Petenia splendida, Tucta (Pineda-López, 1994; Bucephalopsis sp.
Salgado-Maldonado et al., 1997); Tilapiasp. (cultivada), Camellones Aletas de Dorosoma petenense, El Rosario (López-Jiménez, 2001).
Chontales (Vidal-Martínez, 1995). Familia Cathaemasiidae
Familia Gorgodendae Ribeiroia ondatrae (Pnce, 1931)
Phyllodistomum lacustris (Loewen, 1929) Escamas de la linea l a t e r a l de Cichlasoma [Nandopsis]
Vejiga' natatoria y gónadas de Centropomus parallelus, Guavlna urophthalmus, El Guanal, Balancan, Jonuta (Aguírre-Macedo y
guavma, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real etal., 1988;Vidal- García- Magaña, 1994); opérculos de Poecilia petenensis,
Martínez, 1995); Theraps synspilum, Santa Anita; Cichlasoma Puyacatengo (López-Jiménez, 2001); Parachromis managuensis,
[Nandopsis] urophthalmus, El Espino (=EI Horizonte) (Salgado- Balancan, El Manguito (Vidal-Martínez ef ai, 2001).
Maldonado ef al., 1997). Familia Clinostomídae
Phyllodistomum sp. Clinostomum complanatum (Rudolph), 1814)
Vejiga urinaria de Theraps synspilum, Santa Anita (Pineda-López, Arcos branquiales, región periorbital, mesenterios, músculos enla
1994), Parachromis managuensis, San Pedro (López-Jiménez, base de las aletas y la cabeza, opérculos, gónadas, vejiga urinaria,
2001) boca y cavidad corporal de Centropomus parallelus, Cichlasoma
[Nandopsis) urophthalmus, Herlchthys pearsei, Peteniasplendida,
TREMATODA: METACERCARIAS Theraps synspilum Santa Anita; P. splendida, T. fenestratum, '•
Amphimerus sp synspilum, Jonuta; P. splendida, San Pedro (Píneda-Lóp'ez, 1985,
Centropomus parallelus, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real Pineda-López ef ai, 1985); P. splendida, Thorichthys pasionis,El
ef al, 1988) Chiribital (Osorio-Sarabía ef ai, 1987); Cichlasoma sp."pozolera ,
HELMINTOS 151

Tabla 1 . Helmintos de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia primero la especie de parásito con el nombre del autor y año de
su publicación; en los registros se refiere el habitat, sitio, órgano o tejido en que el parásito se encuentra, el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se consignan primero los registros procedentes de la literatura y al final los derivados de
nuestras propias investigaciones (Continuación).

Tenosique; C.(A/.) urophthalmus, Balancán, ElCorozal, Cuauhtemoc, pasionis, El Pozo; C. (A/.) salvini, H.geddesi, T helleri, T pasionis,
El Espino,Jonuta, Tenosique,Vicente Guerrero; H.pearsei, Vicente Yumká (Vidal-Martínez ef al., 2001); Eugerresmexlcanus, T. helleri,
Guerrero; P. splendida, Cuauhtemoc, Jonuta, San Pedro, Santa San Pedro; P.splendida, Poecilia petenensis, Pantanos de Centla;
Anita; T. fenestratum, San Pedro; T. synspilum, Camellones £. plumieri, El Rosario; Cichlasoma sp., Poecilia mexicana, P.
Chontales, Jonuta, Vicente Guerrero; T. helleri, El Espino (Aguirre- petenensis, Puyacatengo; T. pasionis, río Muerto.
Macedo y García-Magaña, 1994); T. helleri, T. pasionis, Las Ilusio- Diplostomum sp.
nes (Pineda-López, 1994); Rhamdia guatemalensis, El Rosario Ictalurus furcatus, San Pedro; Theraps fenestratum, Jonuta (Pine-
(López-Jiménez, 2001); Parachromis managuensis, T. pasionis, El da-López ef al., 1985); Thorichthys helleri, ElRosario (Fucugauchi-
Pozo (Vidal-Martinez ef ai, 2001); Atractosteus tropicus, Panta- Suárez del Real ef al., 1988); /Ifracfosfeus tropicus, Pantanos de
nos de Centla (Salgado-Maldonado eí al., 2004); C.argéntea, San Centla (Salgado-Maldonado ef al., 2004).
Pedro; C. (A/.) friedrichsthalíi, C. (N.) urophthalmus, Dormitator Posthodiplostomum minimum (MacCallum, 1921)
maculatus, Gobiomorus dormitar, P. splendida, R. guatemalensis, Músculos, raramente mésentenos,aletasy branquias de Cichlasoma
T. synspilum, Pantanos de Centla; T. pasionis, Rio Muerto. [Nandopsis) urophthalmus, Herichthys pearsei, Petenia splendida,
Familia Cryptogonimidae Therapssynspilum, Santa Aníta; P. splendida, Tsynspilum, Jonuta,
Neochasmus olmecus Lamothe-Argumedo, Pineda-López y Andrade- San Pedro (Pineda-López, 1985, referido como "Neascus"); C.(A/.)
Salas, 1989 urophthalmus, H.pearsei, P. splendida, T. fenestratum, Santa Anita;
Branquias de Gobiomorus dormitor, El Rosario (López-Jiménez, T fenestratum, Jonuta; P. splendida, T. fenestratum, San Pedro
2001). (Pineda-López ef al., 1985, referido como "Neascus"); Thorichthys
Oligogonotylus manten' Watson, 1976 pasionis, El Espino; C.(A/.) friedrichsthalii, T fenestratum, San Pe-
Pared intestinal, branquias, aletas, escamas y ojos de Cichlasoma dro;T. helleri, ElEspino, Camellones Chontales; Herichthys pearsei,
(Nandopsis) urophthalmus, El Guanal, Balancán,Jonuta, El Espino Vicente Guerrero; Cichlasoma sp. "pozolera", Tenosique; T.
(Aguirre Macedo y García Magaña, 1994); C. (A/.) urophthalmus, synspilum, Camellones Chontales,Jonuta,Vicente Guerrero; C. (A/.)
Santa Aníta; Cichlasoma aureum, C. (A/.) urophthalmus, ElYucateco; urophthalmus, Camellones Chontales, Vicente Guerrero; P.
Parachromis motaguense, Puyacatengo; P.managuensis, El Man- splendida, Camellones Chontales, Cuauhtemoc, Jonuta, San Pe-
guito; Thorichthys pasionis, El Pozo (Vidal-Martínez et al., 2001); dro, Santa Anita, Vicente Guerrero (Aguirre-Macedo y García-Ma-
Astyanax aeneus, San Pedro; Rhamdia guatemalensis, Pantanos gaña, 1994, referido como Posthodiplostomum sp.); T.helleri, El
de Centla; Gobiomorus dormitor, T helleri, El Rosario. Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real ef al., 1988); T. synspilum,
Tabascotrema vera/ Lamothe-Argumedo y Pineda-López, 1990 Pantanos de Centla (López-Jiménez, 2001); C.(A/.) salvini, ElEspi-
Músculos de Therapsbifasciatum, San Pedro (López-Jiménez,2001); no (= El Horizonte); Parachromis managuensis, Balancán; T.
arcos branquiales y cavidad ocular de Cichlasoma sp., Thorichthys pasionis, El Pozo;H.pearsei, P. splendida, T. helleri, Santa Anita;P.
helleri, ElEspino,ElRosario (Pineda-López eí al., 1985; Fucugauchí- motaguense, Puyacatengo; C. (A/.) salvini, H. geddesi, T. helleri, T.
Suárezdel Real era/., 1988;Salgado-Maldonado etal., 1997;Vidal- pasionis, Yumká (Vidal-Martínez et al., 2001); Atractosteus
Martínez et al., 2001); Astyanax aeneus, Petenia splendida, T tropicus, Pantanos de Centla (Salgado-Maldonado ef ai, 2004); C.
helleri, San Pedro; Cichlasoma (Nandopsis) friedrichsthalii, C (N.j (A/.) urophthalmus, ElCorozal,Jonuta; C argéntea, T. bifasciatum,
urophthalmus, Rhamdia guatemalensis, Pantanos de Centla; 7". T.helleri, San Pedro; Belonesox belizanus, C.(A/.) urophthalmus,
helleri, El Rosario. Gobiomorus dormitor, P. splendida, Poecilia petenensis, T.
Familia Diplostomidae synspilum, Pantanos de Centla; Cichlasoma (Parapétenla) sp.,
Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum (Lutz, 1928) Gambusia yucatana, P. splendida, El Rosario; Astyanax aeneus,
Aletas, branquias, humor vitreo, ojos, cerebro, músculos, gónadas, Poecilia mexicana, Puyacatengo; 7".pasionis, rio Muerto
mésentenos y vejiga natatoria de Petenia splendida, Theraps Posthodiplostomum sp.
synspilum, Jonuta; Ictalurus furcatus, Parachromis motaguense, Mésentenos de Herichthys geddesi, ElRosarlo; Thorichthys helleri,
Emiliano Zapata; Cichlasoma sp., /. furcatus, P.splendida, San Pe- El Rosario; Petenia splendida, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del
dro (Pineda-López, 1985); P. splendida, T fenestratum, Jonuta; Real ef al., 1988 ); Thorichthys helleri, T pasionis, T. synspilum, Las
Cichlasoma sp. "pozolera", /. furcatus, P.splendida, San Pedro; /. Ilusiones; P. splendida, Santa Anita (Pineda-López, 1994);
furcatus, P. motaguense Emiliano Zapata (Pineda-López ef al., Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, PantanosdeCentla (López-
1985); Thorichthys meeki, Cichlasoma [Nandopsis) urophthalmus, Jiménez, 2001).
P. splendida, ElChiribital, ElEspino (= ElHorizonte) (Osorio-Sarabía Uvulifer sp.
et ai, 1987); Thorichthys helleri, El Rosario (Fucugauchi-Suárez Músculo de Astyanax aeneus, Puyacatengo (López-Jiménez, 2001);
del Real, 1988; Vidal-Martínez, 1995); T.helleri, El Espino, Teapa; aletas, superficie del cuerpo, branquias y músculos de Cichlasoma
Herichthys geddesi, Tenosique; Cichlasoma sp."pozolera" San Pe- aureum, El Yucateco; Amphilophus robertsoni, Cichlasoma
dro, T. synspilum, Camellones Chontales, Jonuta; C. (A/.) (Nandopsis) salvini, Puyacatengo; Parachromis managuensis,
urophthalmus, Balancán, Camellones Chontales, El Corozal, Balancán, El Manguito, El Pozo; Thorichthys helleri, Las Ilusiones;
Cuauhtemoc, ElEspino,Jonuta; P. splendida, Cuauhtemoc, Jonuta, Therapssynspilum, Santa Anita; T. helleri, Yumká (Vidal-Martínez
San Pedro (Aguirre Macedo y García Magaña, 1994); P. splendida, ef ai, 2001); Petenia splendida, T helleri, San Pedro; Cichlasoma
Santa Anita; T.helleri, T.pasionis, Las Ilusiones (Pineda-López, [Nandopsis) friedrichsthalii, C. (A/.) urophthalmus, Dormitator
1994); Cathorops aguadulce, San Pedro (López-Jiménez, 2001); C. maculatus, Gobiomorus dormitor, P. managuensis, P. splendida,
(A/.) salvini, Puyacatengo; T. helleri, P.splendida, El Espino (= El Rhamdia guatemalensis, Pantanos de Centla; T.fenestratum, El
Horizonte); P. managuensis, Balancán, El Manguito, El Pozo; 7". Rosario; A. aeneus, Cichlasoma sp., Puyacatengo.
15 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 1 . H e l m i n t o s de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia p r i m e r o la especie de parásito con el n o m b r e del autor y año de
su p u b l i c a c i ó n ; en los registros se refiere el h a b i t a t , sitio, ó r g a n o o t e j i d o en que el parásito se e n c u e n t r a , el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se c o n s i g n a n p r i m e r o los registros p r o c e d e n t e s de la l i t e r a t u r a y al f i n a l los derivados de
nuestras propias investigaciones (Continuación).

Familia Echinostomatidae Macedo y García- Magaña, 1994); Cichlasoma sp., Puyacatengo


Drepanocephalus sp. (López-Jimenez, 2001); C. (A/.) salvini, Thorichthys helleri, T.
Escamas de la linea lateral de Parachromis managuensis, El Man- pasionis, Las Ilusiones; Parachromis motaguense, Petenia
guito (Vidal-Martínez ef al., 2001). splendida, T.helleri, El Espino (=EI Horizonte); P.managuensis,
Echinochasmus leopoldinae Scholz, Ditrich y Vargas-Vázquez, 1996 Balancán, El Manguito; 7". pasionis, El Espino, El Pozo; C.(W.)
Branquias de Cichiasoma (Nandopsis) urophthalmus, El Espino, urophthalmus, P.splendida, T.helleri, Santa Anita, C.(A/.) salvini,
Balancán, Corozal,Jonuta, Guerrero, Camellones Chontales (Aguirre- Puyacatengo; C.(A/.) salvini, H.geddesi, T. helleri, T. pasionis,Yumká
Macedo y García-Magaña, 1994, referido como E.zubedakhaname); (Vidal-Martínez ef al., 2001); C. aureum, El Yucateco; C.argéntea,
Gambusia yucatana, Puyacatengo (López-Jiménez, 2001); C. (A/.) San Pedro;Belonesox belizanus, C (N.) friedrichsthalii, T. synspilum,
salvini, Thorichthys pasionis, Yumká (Vidal-Martínez ef al., 2001); C (A/.) urophthalmus, P.managuensis, Poecilia petenensis, Panta-
Poecilia mexicana, P.petenensis, Puyacatengo. nos de Centla; Cichlasoma sp., Puyacatengo
Familia Heterophyídae Centrocestus formosanus (Nishigon, 1924)
Ascocotyle (Ascocotyle) leighi Burton, 1956 Branquias de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Granja
Corazón de Thorichthys hellerí, T. pasionis, Theraps synspilum, Las Piscícola de Teapa (Lopez-Jiménez, 2001); C.(A/.) salvini, Herichthys
Ilusiones (Pineda-López, 1994); T.helleri, El Rosario (Fucugauchi- geddesi, Parachromis managuensis, Thorichthys helleri, T. pasionis,
Suárez del Real ef al., 1988); Parachromis managuensis, El Man- El Espino, C. (A/.) salvini, Puyacatengo; H. geddesi, T.helleri,T.
guito, El Pozo (Vidal-Martínez ef al., 2001). pasionis Yumká (Vidal-Martínez ef al., 2001); H.geddesi, Thelleri,
Ascocotyle (Ascocotyle) tenuicollis Price, 1935 T pasionis, Yumká; P. managuensis, El Horizonte; C (A/.) salvini,
Corazón de Cichlasoma [Nandopsis) friedrichsthalii, Camellones Puyacatengo (Scholz y Salgado-Maldonado, 2000); Astyanax
Chontales (Aguirre-Macedo y García-Magaña, 1994); C. (A/.) aeneus, C. (N) friedrichsthalii, Cichlasoma [Parapétenla) sp.,
friedrichsthalii, Pantanos de Centla (López-Jíménez, 2001); C. (A/.) Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, Rhamdia
salvini, El Espino (= El H o r i z o n t e ) , P u y a c a t e n g o ; C. (N.) guatemalensis, T helleri, El Rosario; A. aeneus, Cichlasoma sp, G
urophthalmus, Theraps synspilum, Santa Anita; C. (A/.) salvini, H. yucatana, Poecilia mexicana, P.petenensis, Puyacatengo.
geddesi, Thorichthys helleri, Yumká; Parachromis managuensis, Haplorchis pumilio (Looss, 1896)
Balancán, El Manguito; T.pasionis, El Espino (Vidal-Martínez ef Branquias y aletas de Cichlasoma (Nandopsis) salvini, Parachromis
al., 2001); Astyanax aeneus, C argéntea, Eugerres mexicanus, managuensis, P. motaguense, Petenia splendida, Thorichthys
Petenia splendida, T.bifasciatum, T.helleri, San Pedro; Belonesox helleri, El Espino (= El Horizonte); T helleri, Yumká (Vidal-Martínez
belizanus, Dormitator maculatus, Gobiomorus dormitor, P ef al., 2001).
splendida, Poecilia petenensis, Pantanos de Centla; A. aeneus, Familia Opisthorchüdae
Gambusia yucatana, El Rosario; 6. yucatana, Poecilia mexicana, Cladocystis trifolium (Braun, 1901)
P.petenensis, Puyacatengo. Branquias y opérculos de Cichlasoma sp., San Pedro;Theraps
Ascocotyle (Leighia) chandleri Lumsden, 1963 synspilum, Jonuta (Pineda-López, 1985); Cichlasomasp. "pozolera",
Mésentenos de Gambusia yucatana, Puyacatengo (López-Jiménez, San Pedro; 7". fenestratum, Jonuta (Pineda-López ef al., 1985), T.
2001) synspilum, Thorichthys helleri (Fucugauchi-Suarez del Real ef
Ascocotyle [Leighia) mcmtoshi Pnce, 1936 ai, 1988); Herichthys geddesi, Tenosique; T synspilum, Camellones
Músculos de Poecilia mexicana, Puyacatengo (López-Jiménez, Chontales, El Espino, Tenosique (Aguirre-Macedo y García-Maga-
2001) ña, 1994); Thorichthys pasionis Las Ilusiones; T. synspilum, ElRo-
Ascocotyle (Leighia) nunezoe Scholz, Vargas-Vázquez, Vidal-Martínez sario (Pineda-López, 1 9 9 4 ) ; T. bifasciatum, San Pedro
y Aguírre-Macedo, 1997 (López-Jiménez, 2001), Cichlasoma [Nandopsis) salvini, Las Ilu-
Branquias de Cichlasoma (Parapétenla) sp., El Rosario (López- siones, Puyacatengo, Tucta, Yumká (Vidal-Martínez ef ai, 2001)
Jimenez, 2001); Cichlasoma (Nandopsis) salvini, Thorichthys helleri, Haplorchoides sp.
T. pasionis, Las Ilusiones; C (N.) salvini, Puyacatengo; C. aureum, Astyanax aeneus, El Rosario.
El Yucateco; C (A/.) salvini, T helleri, T pasionis, Yumká (Vidal- Familia Proterodiplostomídae
Martínez ef ai, 2001). Crocodilicola pseudostoma (Willemoes-Suhm, 1870)
Ascocotyle (Phagicola) diminuta Stunkard y Haviland, 1924 Mesenterios y músculos de Cichlasoma octofasciatum, Cichlasoma
Músculos de Dormitator maculatus, Pantanos de Centla (López- aureum, Theraps synspilum, ElRosario (Fucugauchi-Suárez delReal
Jimenez, 2001) ef al, 1988); cavidad abdominal de Rhamdia guatemalensis, El
Ascocotyle (Phagicola) macrostoma (Robinson, 1956) Rosario (López-Jiménez, 2001); Astyanax aeneus, San Pedro,
Branquias de Belonesox belizanus, Pantanos de Centla. Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Dormitator maculatus,
Ascocotyle (Phagicola) molliemsicola, Sogandares-Bemal y Bridgman, Pantanos de Centla.
1960 Proterodiplostomídae gen. sp.
Branquias de Poecilia petenensis, Puyacatengo (López-Jimenez, Músculos, vejiga natatoria, gónadas y branquias de Ictalurus
2001); P.mexicano, Puyacatengo furcatus, Jonuta (Pineda-Lopez , 1 9 8 5 ; registrado como
Ascocotyle [Phagicola) nana Ransom, 1920 "Diplostomulum"); Theraps synspilum, El Rosario (Fucugauchi-
Pared intestinal, bazo, riñon, hígado, vejiga natatoria, mésentenos, Suarez del Real ef al., 1988); vejiga natatoria de Astyanax aeneus,
gonadas, raramente en branquias, corazón y músculos de San Pedro (López-Jiménez, 2001); T.synspilum, Santa Anita;
Cichlasoma [Nandopsis] urophthalmus, Balancán, Camellones Cichlasoma (Nandopsis) salvini, Thelleri, T. pasionis, Yumká(Vidal-
Chontales, ElCorozal, ElEspino,Jonuta, Guerrero,Teapa,Tenosique; Martínez ef al, 2001); Poecilia petenensis, Rhamdia guatemalensis,
Theraps synspilum, Camellones Chontales, El Espino (Aguirre- Pantanos de Centla.
HELMINTOS 153

Tabla 1. Helmintos de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia primero la especie de parásito con el nombre del autor y año de
su publicación; en los registros se refiere el habitat, sitio, órgano o tejido en que el parásito se encuentra, el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se consignan primero los registros procedentes de la literatura y al final los derivados de
nuestras propias investigaciones (Continuación).

Familia Strigeidae Pseudohaliotrematoides sp


Apharyngostrigea sp. Branquias de Eugerres plumieri, El Rosario (López-Jiménez, 2001).
Mésentenos de Petenia splendida, El Chiribital (Osorio-Sarabía ef Salsuginus seculus (Mizella y Arcadi, 1945)
al., 1987; registrado como "Tetracotyle")] Cichlasoma (Nandopsis) Branquias de Gambusia yucatana, El Rosario, Puyacatengo.
urophthalmus, Theraps synspilum, Camellones Chontales; C. (A/.) Sciadicleithrum bravohollisae Kritsky, Vidal-Martínez y Rodríguez-
urophtholmus, El Espino; Thorichthys helleri, Teapa (Aguirre- Canul, 1994
Maeedo y García-Magaña, 1994; registrado como "Tetracotyle"); Branquias de Cichlasoma (Nandopsis) salvini, tas Ilusiones, ElEs-
T. fenestration, ElRosario (Fucugauchi-Suárezdel Real etal., 1988; pino (= El Horizonte),Yumká, Puyacatengo; Cichlasoma sp., Paraí-
registrado como "Tetracotyle"); Thorichthys meeki. El Chiribital so; Herichthys geddesi, El Espino (= El Horizonte); Theraps
(Vidal-Martinez, 1995; registrado como "Tetracotyle"); C. argéntea, synspilum, Palizada (Mendoza-Franco ef al., 2000), Thorichthys
San Pedro; Herichthys pearsei, El Rosario (López-Jiménez, 2001); helleri, El Rosario (López-Jimenez, 2001); Petenia splendida, Pan-
C.(Ai.) salvini, Puyacatengo; C (A/.) salvini, Thelleri, Yumká (Vidal- tanos de Centla, San Pedro.
Martínez etal., 2001). Sciadicleithrum meekii Mendoza-Franco, Scholz y Vidal-Martínez,
1997
MONOGENEA Branquias de Parachromis managuensis, Santa Anita; Thorichthys
Familia Capsalidae helleri, Las Ilusiones, El Espino (= El Horizonte), Yumká (Mendoza-
Encotyllabe sp. Franco ef al., 2000); T. helleri, Santa Anita (Vidal Martínez ef al..
Branquias de Eugerresplumieri, El Rosario (López-Jiménez, 2001). 2001); T helleri, El Rosario.
Familia Dactylogyrídae Sciadicleithrum mexicanum Kritsky, Vidal-Martínez y Rodríguez-
Ameloblastella chavarriai (Price, 1938) Canul, 1994
Branquias de Rhamdia guatemalensis, Arroyo Sones (López- Branquias de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, ElYucateco;
Jiménez, 2001). Petenia splendida, Palizada, Santa Anita (Mendoza-Franco ef o/.,
Aphanoblastella travassosi (Price, 1938) 2000); C.(A/.) urophthalmus, Pantanos de Centla y estanquería del
Branquias de Rhamdia guatemalensis, Pantanos de Centla, El Ro- Centro Acuícola de Teapa (López-Jiménez, 2001).
sario (López-Jiménez, 2001). Sciadicleithrum splendidae Kritsky, Vidal-Martinez y Rodríguez-
Cichlidogyrus dossoui Paperna, 1960 Canul, 1994
Branquias de Oreochromis aureus, estanquería de la División Aca- Branquias de Parachromis managuensis, Pantanos de Centla
démica de Ciencias Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera (López-Jiménez, 2001); Cichlasoma (Nandopsis) friedrichsthalii,
Villahermosa-Teapa (López-Jiménez, 2001). Pantanos de Centla; Cichlasoma (Parapétenla) sp., El Rosario.
Cichlidogyrus sclerosus Paperna y Thurston, 1969 Scutogyrus longicornis (Paperna y Thurston, 1969)
Branquias de Oreochromis aureus, estanquería de los Centros Branquias de Oreochromis aureus, estanquería del Centro Acuícola
Acuícolas de Teapa y de la División Académica de Ciencias del Municipio del Centro y de la Dirección Académica de Ciencias
Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera Villahermosa-Teapa Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera Villahermosa-Teapa
(López-Jiménez, 2001); Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, (tópez-Jiménez, 2001).
estanquería de losCentros Acuícolas deTeapa y de la División Aca- "Urocleidoides" reticulatus Mízelle y Price, 1964
démica de Ciencias Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera Branquias de Belonesox belizanus, Pantanos de Centla (López-
Villahermosa-Teapa. Jiménez, 2001); Poecilia mexicana, Puyacatengo; P. petenensis,
Cichlidogyrus tilapiae Paperna, 1960 Pantanos de Centla.
Branquias de Oreochromis niloticus, estanquería de los Centros "Urocleidoides" costaricensis (Price y Bussing, 1967)
Acuícolas del Municipio del Centro y de la División Académica de Branquias de Astyanax aeneus, El Rosario (López-Jiménez, 2001).
Ciencias Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera "Urocleidoides" strombicirrus (Price y Bussing, 1967)
Villahermosa-Teapa (López-Jiménez, 2001). Branquias de/ísf/onoxoeneus, Pantanos de Centla (López-Jiménez,
Enterogyrus malmbergi 2001).
Branquias de Thorichthys callolepis, Santa Anita (Jiménez- García "Urocleidoides" sp.
etal., 2001). Branquias de Gobiomorus dormitar, El Rosario (López-Jiménez,
Enterogyrus niloticus Eid y Negm, 1987 2001).
Estómago de Oreochromis aureus, Centro Acuícola del Municipio Dactylogyrídae gen.sp.
del Centro (López-Jiménez, 2001). Herichthys pearsei ("zacatera"), Emiliano Zapata; H.geddesi, San-
Guavinella tropica Mendoza-Franco, Scholz y Cabanas-Carranza, ta Anita; Theraps fenestratum, Jonuta (Pineda-López et al., 1985).
2001 Familia Diplectanídae
Gobiomorus dormitar, Pantanos de Centla. Diplectanoeotyla sp.
Ligictaluridus mirabilis (Mueller, 1937) Branquias de Megalops atlanticus, San Pedro (López-Jiménez,
Branquias de Ictalurus furcotus, río San Pedro (López-Jiménez, 2001).
2001; estos ejemplares fueron referidos por Pineda-López ef al. Neodiplectanum sp.
(1985) como Dactylogyrídae gen.sp.). Branquias de Eugerresmexicanas, San Pedro (López-Jiménez,2001).
Palombitrema heteroancistrium Price y Bussing, 1968 Familia Gyrodactylidae
Branquias deAstyanax aeneus, Pantanos deCentla (López-Jiménez, Gyrodactylus niloticus Cone, Arthur y Bondad-Reantaso, 1995
2001); A. aeneus, San Pedro; Cichlasoma (Nandopsis) Piel de Oreochromis aureus, estanquería de la División Académica
urophthalmus, Pantanos de Centla. de Ciencias Agropecuarias, Unidad Sierra, km 25 carretera
15 4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 1 . H e l m i n t o s de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia p r i m e r o la especie de parásito con el n o m b r e del autor y año de
su p u b l i c a c i ó n ; en los registros se refiere el h a b i t a t , sitio, ó r g a n o o t e j i d o en que el parásito se e n c u e n t r a , el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se c o n s i g n a n p r i m e r o los registros p r o c e d e n t e s de la l i t e r a t u r a y al f i n a l los derivados de
nuestras propias investigaciones (Continuación).

Villahermosa- Teapa (López-Jiménez, 2001); O. mossambicus, 0. ACANTHOCEPHALA: ADULTOS


aureus, estanqueria del Centro Acuicola de Teapa; 0. aureus, es- Farnila Cavisomidae
tanques del Centro Acuicola del Municipio del Centro. Caballerorhynchus lamothei Salgado-Maldonado, 1977
Gyrodaetylus sp. Intestino de Thorichthys helleri, El Rosario (López-Jiménez, 2001]
Aletas de P. motaguense, T helleri, El Espino (Vidal-Martínez etai, Familia Neoechinorhynchidae
2001). Octospiniferoides chandleri Bullock, 1957
Familia Mazocraeidae Intestino de Poecilia petenensis, Pantanos de Centla (López-
Mazocreaeoides sp. Jiménez, 2001).
Branquias de Astyonax aeneus, Brycon guatemalensis, El Rosario Neoechinorhynchus golvanl Salgado-Maldonado, 1978
(Fucugauchi-Suárez del Real etai, 1988; Vidal-Martínez, 1995); I n t e s t i n o de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, C
Dorosoma anale, Pantanos de Centla (López-Jiménez, 2001). rectangulare, Herichthys geddesl, H.pearsei, Therapsfenestratum,
Familia Mícrocotylidae Santa Anita; C. (A/.) urophthalmus, Paraehromis motaguense,
Microcotyle sp. Petenia splendida, Emiliano Zapata (Píneda-López ef ai, 1985);
Branquias de Ictalurus furcatus, Usumacinta (López-Jiménez, 2001). Thorichthys meeki, C (N.) urophthalmus, Cichlasoma sp.,P.
splendida, Thorichthys pasionis, Chiribital, El Espino (= El Hori-
CESTODA: ADULTOS zonte) (Osorio-Sarabia ef al., 1987); H. geddesi, T. helleri, T.
Familia Bothriocephalidae synspilum, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real ef ai, 1988); C.
Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti, 1934 (N.) urophthalmus, El Guanal, El Horizonte; P. managuensis, El
Intestino de Cichlasoma [Nandopsis) urophthalmus, Jonuta Guanal;P. splendida, Santa Anita; T. helleri, LasIlusiones; T. pasionis,
(Salgado-Maldonado etai., 1997); Gambusia yucatana, El Rosarlo Las Ilusiones; T synspilum, Santa Anita, LasIlusiones (Píneda-López,
(López-Jiménez, 2001) 1994); Strongylura sp., T.pasionis, Camellones Chontales (Vidal-
Familia Proteocephalidae Martínez, 1995); C.(N.) urophthalmus, Pantanos de Centla (Lopez-
Proteocephalus singularis La Rue, 1911 Jiménez, 2001); P.managuensis Balancán, El Manguito, ElPozo; l
Intestino de Atractosteus tropicus, El Chiribital (Osorio-Sarabia et pasionis, El Espino, El Pozo; P.motaguense, T. helleri, El Espino (=
ai, 1987), Granja Piscícola de Teapa (López-Jiménez, 2001), Pan- Eí Horizonte); P. splendida, El Espino (= El Horizonte), ElGuanal, C
tanos de Centla (Salgado-Maldonado eí al., 2004) (N.) salvmi, T. helleri, Las Ilusiones; T. synspilum Santa Aníta(Vidal-
Martínez ef ai, 2001); P.managuensis, Pantanos de Centla
CESTODA: METACESTODOS
Familia Dilepididae Railliet y Henry, 1909 ACANTHOCEPHALA: CISTACANT0S
Dendrouterina papillifera Fuhrmann, 1908 Familia Polymorphidae
Vesícula biliar de Astyonax aeneus, El Rosario (López-Jiménez, Polymorphus mutabilis (Rudolphi, 1819)
2001). Vesícula biliar de Thorichthys pasionis. Camellones Chontales
Glossocercus caribaensis Rysavy y Macko, 1973 (Vidal-Martínez, 1995); Paraehromis managuensis, Pantanos de
Hígado de Poecilia petenensis, Pantanos de Centla (López-Jiménez, Centla (López-Jiménez, 2001); P. managuensis, ElManguito, El Pozo
2001). (Vidal-Martínez ef ai, 2001)
Volipora mutabilis Linton, 1927 Polymorphus sp.
Vesícula biliar de Astyonax aeneus, El Rosario. Mesenterios de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Petenia
Familia Monticellidae La Rue, 1911 splendida, Chiribital (Osorio-Sarabia et al., 1987).
Amphoteromorphus sp.
Intestino de Centropomus parallelus, Santa Anita (Pineda-Lopez NEMAT0DA: ADULTOS
etai, 1985); C.parallelus, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real Familia Camallanídae
etai, 1988); C. undecimolis, El Rosario (López-Jiménez, 2001). Procamallanus (Spirocamallanus) neocaballeroi Caballero-Deloya,
Familia Phyllobothriidae 1977
Phyllobothrildae gen. sp. Intestino de Astyonax aeneus, El Rosario (López-Jiménez, 2001).
Intestino de Paraehromis managuensls, Pantanos de Centla (López- Procamallanus (Spirocamallanus) rebecae (Andrade-Salas, Píneda-
Jimenéz, 2001); Petenia splendida, Santa Anita (Vidal-Martínez ef López y García-Magaña, 1994)
al., 2001) Intestino de Cichlasoma rectangulare, Emiliano Zapata; Cichlasoma
Familia Proteocephalidae sp. "pozolera", San Pedro; Paraehromis motaguense, Petenia
Proteocephalidae gen. sp. splendida, Theraps fenestratum, Jonuta; Atractosteus tropicus, 1.
Mésentenos, pared intestinal ehígado de Cichlasoma rectangulare, fenestratum, Santa Aníta (Píneda-López ef ai, 1985); T. meeki, P
Henchthys geddesi, Theraps fenestratum, Santa Anita; splendida, Thorichthys pasionis, ElChiribital (Osorio-Sarabia etai,
Atractosteus tropicus, C. rectangulare, Ictalurus furcatus, 1987; registrado como Spirocamallanus pereiraí); Astyonax
Paraehromis motanguense, Jonuta; /. furcatus, Petenia splendida, fasciatus, Centropomus parallelus, C. (N.) urophthalmus,
San Pedro, A. tropicus, C. rectangulare, Cichlasoma (Nandopsis) Herichthys geddesi, P. splendida, T. fenestratum, T.helleri, l
8
urophthalmus, I. furcatus, P.splendida, Emiliano Zapata (Pineda- synspilum, El Rosario (Fucugauchi-Suárez del Real ef ai, 19° '
Lopez ef ai, 1985); Cathorops aguadulce, San Pedro (López- registrado como Spirocamallanus pereiraí); T.helleri, T. pasionis,
Las Ilusiones (Andrade-Salas et ai, 1994); Cichlasoma (Nandopsis)
Jiménez, 2001); T. helleri, ElEspino (=EI Horizonte), ElRosario,Tucta;
urophthalmus, ElGuanal, El Horizonte; P. managuensis, ElGuanal,
C. (N.) urophthalmus, El Yucateco; T.helleri, T.pasionis, Yumká
P.splendida, Santa Aníta; T. helleri, El Horizonte, Las Ilusiones; l
(Vidal-Martínez ef ai, 2001).
HELMINTOS 155

Tabla 1. Helmintos de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia primero la especie de parásito con el nombre del autor y año de
su publicación; en los registros se refiere el habitat, sitio, órgano o tejido en que el parásito se encuentra, el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se consignan primero los registros procedentes de la literatura y al final los derivados de
nuestras propias investigaciones (Continuación).

synspilum, Santa Anita, Las Ilusiones; T. pasionis, Las Ilusiones (P¡- Rhabdochona sp.
neda-López, 1994); T.pasionis, Camellones-Chontales (Vidal- Astyanax aeneus, San Pedro; Cichlasoma [Nandopsis]
Martínez, 1995); T. helleri, San Pedro (López-Jiménez, 2001); P. urophthalmus, Santa Anita; C. (W.) urophthalmus, Parachromis
managuensis, Balancán, El Manguito, El Pozo; T. pasionis, El Espi- motaguense, Jonuta; Cichlasoma sp. "pozolera", Tilapia sp. "híbri-
no, El Pozo; H. geddesi, P. motaguense, T. helleri, El Espino (= El do rojo", Ictalurus furcatus, Emiliano Zapata; P. motaguense, Tilapia
Horizonte); T. pasionis, T helleri, Las Ilusiones, Santa Anita; C.(N.) sp. "libre" (Pineda-López ef al., 1985).
urophthalmus, ElYucateco; H.geddesi, T. helleri, Tpasionis, Yumká
(Vidal-Martínez et o/., 2001); T helleri, El Espino. NEMAT0DA: LARVAS
Procamallanus sp. Familia Anisakídae
Intestino de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Thorichthys Contracaecum sp.
helleri, El Espino (= El Horizonte); Petenia splendida, Santa Anita Mesenterios de Cichlasoma {Nandopsis) urophthalmus,
(Pineda-López, 1994). Gobiomorus dormitor, Petenia splendida, Santa Anita; Atractosteus
Spirocamallanus sp. tropicus, C. (N.) urophthalmus, Parachromis motaguense, P.
Intestino deAstyanax aeneus, Centropomus parallelus, Strongylura splendida, Theraps fenestratum, Jonuta; Ictalurus furcatus, P.
sp., El Rosario (Vidal-Martínez, 1995). splendida, Potamarius nelsoni, T. fenestratum, San Pedro;
Familia Cosmocereidae Aplodinotus grunniens, A. tropicus, C. rectangulare, C. (N.)
Raillietnema kritscheri Moravec, Salgado-Maldonado y Pineda- urophthalmus, I. furcatus, P. motaguense, P.splendida (Pineda-
López, 1993 López ef al., 1985); A. tropicus, C. (A/.) urophthalmus, P. splendida,
Intestino de Herichthys pearsei, El Rosario (López-Jiménez, 2001); Thorichthys pasionis, Chiribital (Osorio-Sarabia et o/., 1987),
Emiliano Zapata,San Pedro; H.pearsei, Santa Anita (Vidal-Martínez Centropomus parallelus, Guavina guavina, P.splendida, El Rosa-
era/., 2001). rio (Fucugauehi-Suárez del Real et o/., 1988); T. helleri, Las Ilusio-
Familia Cystídícolidae nes;T. synspilum, SantaAníta (Pineda-López, 1994); P. motaguense,
Cystoopsis atractostei Moravec y Salgado-Maldonado, 2002 Emiliano Zapata (Vidal-Martínez, 1995); P. managuensis, Balancán,
Piel bajo las placas dérmicas de Atractosteus tropicus, El Chiribital ElManguito, ElPozo; Tpasionis, ElEspino (= ElHorizonte), ElPozo;
(Osorio-Sarabia et al., 1987), Pantanos de Centla (Moravec y T.helleri, El Espino (= El Horizonte), Santa Anita, Yumká (Vidal-
Salgado-Maldonado, 2003; Salgado-Maldonado et al., 2004). Martínez ef al., 2001).
Spinitectus sp. Contracaecum sp. tipo 1
Centropomus parallelus, Petenia splendida, Strongylura sp., Cavidad abdominal, mesenterios e hígado de Parachromis
Theraps fenestratum, El Rosario (Fucugauehi-Suárez del Real ef managuensis, Pantanos de Centla (López-Jiménez, 2001); P.
al.,1988); Ictalurus furcatus.San Pedro,Usumacínta (Pineda-López motaguense, T. helleri, El Espino (= El Horizonte); P. motaguense,
et ai, 1985; López-Jiménez, 2001). T. helleri, Santa Anita; C (/V.) urophthalmus, ElYucateco; 7! helleri,
Familia Capillariidae Yumká (Vidal-Martínez ef ai, 2001); A tropicus, PantanosdeCentla
Paracapillaria teixeirafreitasi (Caballero-Rodríguez, 1971) (Salgado-Maldonado ef ai, 2004).
Intestino de Gobiomorus dormitor, Pantanos de Centla. Contracaecum sp. tipo 2
Familia Cucullanidae Cavidad abdominal, mesenterios e hígado de Gambusia yucatana,
Cucullanus sp. Puyacatengo (López-Jiménez, 2001); C. (W) urophthalmus, El
Intestino de Ariopsis felis, San Pedro (Pineda-López et al., 1985); Yucateco (Vidal-Martínez ef al., 2001); Parachromis managuensis,
Therapssynspilum, Santa Anita (Pineda-López, 1994); Thorichthys Pantanos de Centla.
helleri, El Rosario (López-Jiménez, 2001). Goeziasp.
Familia Daniconematidae Mesenterios eintestino de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus.
Mexiconema cichlasomae Moravec, Vidal y Salgado-Maldonado, El Horizonte (Pineda-López, 1994).
1992 Thynnascaris sp.
Intestino de Thorichthys helleri, ElHorizonte (Pineda-López, 1994); Intestino de Ictalurus furcatus, Usumacinta (López-Jiménez,2001).
Cathorops aguadulce, Pantanos de Centla (López-Jiménez, 2001); Familia Camallanldae
cavidad abdominal, mésentenos, vejiga natatoria, bazo, riñon, luz Serpinema trispinosum (Leidy, 1852)
del intestino, serosa de la pared intestinal, raramente piel bajo las Intestino de Thorichthys meeki, Cichlasoma sp.,Petenia splendida,
escamasde T. pasionis, ElPozo,Yumká (Vidal-Martínez etal., 2001); El Chiribital, El Espino (= El Horizonte); C. (W.) urophthalmus, El
T. helleri, El Espino. Espino (= ElHorizonte) (Osorio-Sarabia etal., 1987;registrado como
Familia Rhabdochonidae Camallanus lacustris); Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus,
Rhabdochona kidderi kidderi Pearse, 1936 Pantanos de Centla (López-Jiménez, 2001).
Estómago e intestino de Ictalurus furcatus, San Pedro (Pineda- Familia Gnathostomatidae
López et al., 1985); Guavina guavina, Strongylura sp., T. helleri, El Gnathostoma sp.
Rosario (Fucugauehi-Suárez del Real ef al., 1988); Thorichthys Hígado de Rhamdia guatemalensis, músculos de Belonesox
helleri, Las Ilusiones (Pineda-López, 1994); Parachromis belizanus, Parachromis managuensis, Pantanos de Centla (López-
motaguense, Emiliano Zapata (Vidal-Martínez, 1995); Theraps Jiménez y García Magaña, 2000; López-Jiménez, 2001).
bifascitum, San Pedro (López-Jiménez, 2001); P. managuensis, Spiroxys sp.
Balancán; C. (N.) urophthalmus, Santa Anlta (Vidal-Martínez ef Mesenterios, músculos, estómago, intestino, cavidad abdominal,
al., 2001). pared intestinal de Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus, Theraps
15 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 1. H e l m i n t o s de peces de agua dulce de Tabasco. Se enuncia p r i m e r o la especie de parásito con el n o m b r e del autor y año de
su p u b l i c a c i ó n ; en los registros se refiere el h a b i t a t , sitio, ó r g a n o o t e j i d o en que el parásito se e n c u e n t r a , el o los hospederos,
localidad (es) y referencias. En cada caso se c o n s i g n a n p r i m e r o los registros procedentes de la l i t e r a t u r a y al f i n a l los derivados de
nuestras propias investigaciones {Continuación).

fenestratum, Santa A n i t a ; Parachromis motaguense, Jonuta; Familia Kathlanidae


Astyanax aeneus, San Pedro (Pineda-Lopez ef al., 1985); Cruzia sp.
Thonchthys meeki, T. pasioms, El Chiribital (Osorio-Sarabia et al-, Parachromis motaguense, Emiliano Zapata (Pineda-López eí al,
1987); Eugenes mexicanus, San Pedro (López-Jimenez, 2001), C 1985, Vidal-Martinez et al., 2001).
(A/.) urophthalmus, ElYucateco; P managuensis, Balancán, El Man- Falcaustra sp.
guito, El Pozo (Vidal-Martínez et al-, 2001); Atractosteus tropicus, Cavidad abdominal, hígado, riñon, mésentenos, vejiga natatoria,
Pantanos de Centla ( S a l g a d o - M a l d o n a d o ef al., 2004); P. cerebro de Theraps fenestratum, El Rosario (López-Jimenez, 2001);
managuensis, Pétenla splendida, Pantanos de Centla. Ciehlasomo (Nandopsls) urophthalmus, El Yueateeo; Parachromis
managuensis, Balancán, El Pozo; T. helleri, Yumká (Vidal-Martínez
ef al., 2001); P.managuensis, Pantanos de Centla.

Tabla2.Helmintosparásitosde peces dulceacuícolas de Tabasco. Listahospedero- parásito (TA, tremátodos adultos; TM, metacercarias;
MO,monogeneos;CA,cestodosadultos; CM, metacestodos;AA,acantocefalos adultos; AC, cistacantos; NA,nematodosadultos; NL,
larvas de nematodos).

Lepisosteídae Pimelodidae
Atractosteus tropicus Rhamdia guatemalensis
TA - P. bychowskyi; TM - C. complanatum, Diplostomum sp., P. TM - C. pseudostoma, C. complanatum, O. manten, P.
minimum', CA - P singularis; C M - Proteocephalidae gen.sp.; NA - bychowskyi, Proterodíplostomidae gen. sp., S. minima, T. verai,
Cystoopsis sp., P. (S.) rebecae; NL - Contracaecum sp. tipo 1, Uvulifer sp., C. formosanus; M 0 - A chavarriai, A. travassosi;
Contracaecum sp., Spiroxys sp. NL - Gnathostoma sp.
Clupeidae Belomdae
Dorosoma anale Strongylura sp.
M0 - Mazocreaeoides sp. AA - N. golvani, NA - R. kidderi kidderi, Spirocamallanus sp
Dorosoma petenense Spimtectus sp.
TM - Bucephalopsis sp. Poeeilüdae
Characídae Belonesox belizanus
Astyanax aeneus TM - A. (P.) macrostoma, A. [A] tenuicollis, A. (P) nana,P
TA- 0. laurae; TM - C.pseudostoma, Haplorchoidessp., 0. manten, minimum, M0 - U. reticulatus; NL - Gnathostoma sp
Proterodíplostomidae gen. sp., Uvulifer sp., A (A) tenuicollis, C. Gambusia yucatana
formosanus, P. minimum, 5. minima, T. verai; MO - Mazocreaeoides TM - A. [A.) tenuicollis, A. (I.) chandlen, E. leopoldmae, C.
sp., P heteroancistrium, U. costaricensis, U. strombiarrus; CM - formosanus, P. bychowskyi, P.minimum; M0 - 5. seculus,CA-B
D.popillifera, V. mutabllis; NA - P. (5.) neocaballeroi, Rhabdochona acheilognathi; NL - Contracaecum sp. tipo 2
sp., Spirocamallanus sp.; NL - Spiroxys sp. Poecllia mexicana
Brycon guatemalensis TA - S. sogandaresi; TM - A. (L) mcmtoshi, A. (P) molliemsicola,
TA - P obesa; M 0 - Mazocreaeoides sp. A (A) tenuicollis, C formosanus, D.(A.) compactum, E leopoldmae,
Ictaluridae P mínimum; MO - U. reticulatus
Ictalurus furcatus Poecllia petenensis
TA - Cotylogoster sp., P obesa; TM - Diplostomum sp., TA - 6. tropica, S. sogandaresi, TM - A (P) molliemsicola, A. (P)
Proterodíplostomidae gen sp., 0. [A.) compactum, M0 - L mlrabilis, nana, C.formosanus, D (A) compactum, E.leopoldinae, Ribeiroia
Dactylogyndae gen. sp., Microcotyle sp.; CM - Proteocephalidae ondatrae, S. mínima, A. (A.) tenuicollis, P. mínimum,
gen sp ; NA - R kidderi kldden, Rhabdochona sp.; Nt - Proterodíplostomidae gen. sp. M 0 - U. reticulatus, CM - S
Contracaecum sp , Spimtectus sp., Thynnascaris sp. caribaensis; AA - O. chandler!
Ariídae Centropomidae
Ariopsls felis Centropomus parallelus
TA - N. olmecus, O. laurae, P lacustns; TM - Amphimerus sp. C.
TA - Pseudoacanthostomum panamense; NA - Cucullanus sp.
Cathorops aguadulce complanatum; CM - Amphoteromorphus sp.; NA
TA - P obesa; TM - D. (A.) compactum; CM - Proteocephalidae Spirocamallanus sp.; NL - Contracaecum sp., Splnitectus sp.
gen. sp.; NA- M. cichlasomae Centropomus undecimalis
Cathorops melanopus TA - A/, olmecus; CM - Amphoteromorphus sp.
AA - Caballerorhynchus lamothei Gerreidae
Potamarius nelsoni Eugerres mexicanus
TA - P obesa; NL - Contracaecum sp. TM - A. (A.) tenuicollis, D. (A) compactum; M0 - Neodiplectonum
sp.; NL - Spiroxys sp.
HELMINTOS 157

Tabla 2.Helmintos parásitosdepecesdulceacuicolas de Tabasco. Lista hospedero - parásito (TA,tremátodos adultos; TM, metacercarias;
MO, monogeneos; CA, céstodos adultos; CM, metacéstodos; AA, acantocefalos adultos; AC, cistacantos; NA, nematodos adultos; NL,
larvas de nematodos) [Continuación).

Eugerres plumieri Herichthys geddesi


TM - D. {A) compactum; MO - Encotyllobe sp., Pseudohalio- TA - C. cichlasomae; TM - D. (4) compactum, P. bychowskyi, A.
trematoides sp. (A.) tenuicollis, A. (P.) nana, C. formosanus, C. trifolium, P
Scianidae minimum, Posthodiplostomum sp.; MO - Daetylogyridae gen.sp.,
Aplodinotus grunniens 5. bravohollisae; CA - Proteocephalidae gen. sp.; AA - W. golvani;
NL - Contracaecum sp. NA - P. (S.) rebecae
Cichlidae Herichthys pearsei ("zacatera")
Amphilophus robertsoni TA - C. ujati, C.cichlasomae; TM - P.minimum, Apharyngostrigea
TA - C. cichlasomae; TM - Uvulifer sp. sp., C. complanatum; MO - Daetylogyridae gen. sp., NA - R.
Archocentrus octofasciatum kntscheri
TM - C. pseudostoma Oreochromis mossambicus
Cichlasoma (Nandopsis) friedrichsthalii MO - 6. ni lot icus
TA- 0. manten; TM - A.[A.) tenuicollis, A.(P) nana, C. formosanus, Oreochromis aureus
C.complanatum, P. minimum, S. minima, T.verai, Uvulifer sp. MO MO - C.dossoui, C.tilapiae, C sclerosus, E. niloticus, G niloticus,
- 5. splendidae S. longicornis
Cichlasoma (Nandopsis) salvini Parachromis managuensis
TA - C. cichlasomae; TM - A. (A.) tenuicollis, A. (?) astorquii, C TA - C. cichlasomae, G.isabellae, 0. manteri, Phyllodistomum sp.,
formosanus, C trifolium, P. minimum, Uvulifersp., Apharyngostrigea Saccoeoelioides sp.; TM - 0. monten, A.(A.)leighi, A. (A.) tenuicollis,
sp., A.(L.)nunezae, A. (P.) nana, D.(A) compactum, E leopoldinae, A. (P.) nana, A. (?) astorquii, 0. (A) compactum, Drepanocephalus
H. pumilio, Proterodiplostomidae gen. sp.; MO - S. bravohollisae; sp., P loossi, P.bychowskyi, P. minimum, R.ondatrae, Uvulifersp.,
AA - N. golvani C formosanus, C complanatum, H. pumilio, 5. mínima; MO - S.
Cichlasoma (Nandopsis) urophthalmus meekii, S. splendidae; CM - Phyllobothrüdae gen. sp.; AA - N.
TA - C. cichlasomae, G. isabellae, H. pallidum, 0. manteri, P. golvani; AC - P. mutabilis; NA - R.kidderi kidderi, P. (S.) rebecae;
lacustrls, Saccoeoelioides sp., T. verai; TM - A. (P.) nana, C. NL - Contracaecum sp. tipo 1, Contracaecum sp. tipo 2,
formosanus, E.leopoldinae, 0. manteri, P. loossi, P. bychowskyi, Contracaecum sp., Falcaustra sp., Gnathostoma sp., Spiroxys sp.
Posthodiplostomum sp., R.ondatrae, Apharyngostrigea sp.,A (A.) Parachromis motaguense
tenuicollis, C.pseudostoma, C.complanatum, D. (A) compactum, TA- C.cichlasomae, O. manteri; TM- 0.(/I) compactum, 0. manteri,
P. mínimum, 5. minima, T. verai, Uvulifersp.; MO - C. sclerosus,P. P. minimum, A. (P) nono, W. pumilio, P. bychowskyi; MO -
heteroancistrium, S. mexicanum; CA - B. acheilognathi, CM - Gyrodactylus sp., CM - Proteocephalidae gen.sp.AA - W. golvani;
Proteocephalidae gen.sp.;AA - N.golvani; AC - Polymorphus sp.; NA - P. (S.) rebecae, R. kidderi kidderi, Rhabdochona sp.; NL -
NA - R. kidderi kiddcri, P. (5.) rebecae, Procamallanus sp., Contracaecum sp. tipo 1, Contracaecum sp., Cruzia sp., Spiroxys
Rhabdochona sp. NL - Contracaecum sp. tipo 1, Contracaecum sp.
sp. tipo 2, Contracaecum sp., Falcaustra sp., Goezia sp., S. Petenia splendida
trispinosum, Spiroxys sp. TA - C.cichlasomae, G. isabellae, 0. manteri, P obesa. P. batallae,
Cichlasoma {Parapétenla) sp. Saccoeoelioides sp., 7". vero/; TM - Apharyngostrigea sp., A (/l.)
TM - 4. (i.) nunezae, C. formosanus, P. minimum; MO - S. tenuicollis, A. (P.) nana, C complanatum, D. (A) compactum, H.
splendidae pumilio, P. bychowskyi, P.minimum, Posthodiplostomum sp., S.
Cichlasoma argéntea minima, T. verai, Uvulifersp.; MO - S. bravohollisae, S. mexicanum;
TA - C cichlasomae; TM - Apharyngostrigea sp., A (P) nono, C. CM - Phyllobothrüdae gen.sp., Proteocephalidae gen.sp.AA - N.
complanatum, P.bychowskyi, A. (A) tenuicollis, P. minimum golvani, AC - Polymorphus sp.; NA- P. (S.) rebecae, Procamallanus
Cichlasoma aureum sp.;N L - Contracaecum sp., S.trispinosum, Spinitectussp., Spiroxys
TA - 0. manteri; TM - / l . (/..) nunezae, A. (P.) nono, Uvulifersp., C sp.
pseudostoma, 0. Manteri Theraps bifasciatum
Cichlasoma callolepis TA - C. ü/of/, C.cichlasomae, G isabellae, S.sogandaresi, T. verai;
MO - £ malmbergi TM - C. trifolium, P. bychowskyi, T. verai, A. (A) tenuicollis, P
Cichlasoma guttulatum minimum, S. minima; NA - R.kidderi kidderi
TM - S. minima Theraps fenestratum
Cichlasoma rectangulare TA - C. ujati, C. cichlasomae; TM - Apharyngostrigea sp., C.
TA - C. u/oí/, C cichlasomae; CM - Proteocephalidae gen. sp.;AA trifolium, C.complanatum, D. [A) compactum, Diplostomum sp.,
- N.golvani; NA - P. (S.) redecoe; NL - Contracaecum sp. P.minimum, Uvulifersp., P. bychowskyi; MO - Daetylogyridae gen.
Cichlasoma sp. "pozolera" sp.; CM - Proteocephalidae gen. sp.; AA - N.golvani; NA - P.(5.)
TA - C. cichlasomae; TM - C. complanatum, D.(A) compactum, P. rebecae; NL - Contracaecum sp., Falcaustra sp., Spinitectus sp.,
bychowskyi; NA - P. (S.) rebecae, Rhabdochona sp.; NL - S. Spiroxys sp.
trísp/nosum Theraps synspllum
Cichlasoma sp. TA - C. u/oí/, C. cichlasomae, Ft. pallidum, O.manteri, P. lacustris,
TA- G.isabellae, H. pallidum; TM - A. (P.) nono, C. formosanus, S. Phyllodistomum sp., Saccoeoelioides sp.; TM - Apharyngostrigea
minima, T. verai, C. trifolium, D.(A) compactum, Uvulifersp.; MO - sp., A. Í4J /e/g/?/, / I . (A.) tenuicollis, A. (P) nono, C. pseudostoma,
5. bravohollisae; AA - N. golvani C.complanatum, D. (A) compactum, P. bychowskyi, P. minimum,
Posthodiplostomum sp., Proterodiplostomidae gen. sp., Uvulifer
15 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 2. Helmintos parásitos de peces dulceacuicolas de Tabasco. Lista hospedera- parásito (TA,tremátodos adultos; TM, metacercarias;
MO, monogeneos; CA, cestodos adultos; CM, metacestodos; AA, acantocéfalos adultos; AC, cistacantos; NA, nematodos adultos;NL,
larvas de nematodos) (Continuación).

sp., C. trifolium; MO - S.bravohollisae; AA - N.golvani; NA - Posthodiplostomum sp.; CM - Proteocephalldae gen.sp.,AA- W.


Cucullonus sp., P. (5.) rebecae; NL- Contracaecum sp. golvani; AC - P. mutabilis; NA - /W. cichlasomae;NA - R (S)
Thorichthyshelleri rebecae; NL- Contracaecum sp., Spiroxys sp
TA- C. cichlasomae, H. pallidum, C. ujati, G. isabellae, O. manteri, Tilapiasp. "h¡brido rojo"
Palaeocryptogonimus sp., P. obesa; TM - Apharyngostrigea sp, A. NA - Rhabdochona sp.
(A.)leighi, A. (L) nunezae, A. (P.) nana, A. (A.) tenuicollis, A.(?) Tilapiasp."libre"
astorquii, C.formosanus, C complanatum, D. (A) compactum, NA - Rhabdochona sp.
Diplostomum sp., H. pumilio, 0. manteri, P. bychowskyi, P. Tilapiasp. cultivada
minimum, Posthodiplostomum sp.,Proterodiplostomidae gen.sp., TA - Saccocoelioides sp.
5. minima, T.verai, Uvulifer sp.; MO - Gyrodaetylus sp., 5. Eleotridae
bravohollisae,5. meekii;CM - Proteocephalldae gen.sp;AA - C. Dormitator maculatus
lamothei, N.golvani; NA - M. cichlasomae,Cucullanussp., P. (S.) TA - 6. isabellae;TM - A (P) diminuta, C. pseudostoma, A. (A)
rebecae,Procamallanussp., R. kidderi kidderi; NL-Contracaecum tenuicollis, C complanatum, Uvulifersp.
sp. tipo 1, Contracaecum sp., Falcaustra sp. Gobiomorus dormitar
Thorichthys meeki TA- 6. isabellae,N.olmecus; TM- A/, olmecus, A. (A) tenuicollis,
TA- 0. laurae;TM- Apharyngostrigea sp.,0. (A) compactum;AA C formosanus, C.complanatum, 0. manteri, P.minimum, S.
- A/, golvani; NA- P(S.) rebecae; NL- S.trispinosum, Spiroxys sp. mínima, Uvulifer sp.; MO - G. trópico, Urocleidoides sp;NA-P.
Thorichthys pasioms teixeirafreitasi; Ni -Contracaecum sp.
TA- C. cichlasomae, Cotylogastersp., 0. manteri, Tverai; TM- A Guavinaguavina
(A) tenuicollis, A. (L) nunezae,A- (P.) nono, / l . (?) astorquii,C. TA- P lacustris; NA - ft kidderi kidderi; NL- Contracaecum sp
formosanus,C trifolium, C. complanatum, D.(A)compactum, E. Megalopidae
leopoldinas, 0. manteri, P. loossi, P. bycftotvsíry/, P. mínimum, Megalops atlanticus
Proterodiplostomidae gen. sp., S. mínima, A. (A.] leighi, MO - Diplectanocotyla sp.

ESTIMACIONES DEABUNDANCIA YDIVERSIDAD el número promedio de gusanos intestinales por hos-


Thorichthys helleri, El Espino pedero fue de 15 ±20. En laTabla 3 se anotan lapreva-
lencia y la intensidad promedio de cada infección. La
En mayo de 1985 examinamos el intestino de 100 distribución de frecuencias de lasprevalencias permiten
mojarras, Thorichthys helleri recolectadas en El Espi- separar dos grupos de especies: los parásitos cuyapreva-
no. Los peces midieron (longitud parrón) de 65 a 170 lencia fue superior al 24% se denotan como comunes,
mm (101 ± 25)- El examen de las gónadas demostró incluyendo a Crassicutis cichlasomae, Oligogonotylus
que todos los individuos fueron adultos sexualmente manteri y a Procamallanus (Spirocamallanus) rebecae.
maduros. Con base en curvas acumulativas de especies Las restantes especies fueron raras, con prevalenciasde
se estableció que más del 9 0 % de las especies de < 24%.
helmintos encontrados se pudieron recuperar con exa- Las infracomunidades intestinales resultaron numé-
minar solo 20 mojarras. ricamente dominadas por dos especies, los tremátodos
Los intestinos de 99 de los 100 hospederos exami- C. cichlasomae que constituyeron el 3 5 % del total de
nados resultaron parasitados. Se registraron cinco es- helmintos recolectados, en tanto que los nematodos7.
pecies de h e l m i n t o s intestinales (Tabla 3). Los (5.) rebecae constituyeron el 16% del total de helmintos
hospederos individuales presentaron de uno a cinco recolectados. También el tremátodo Oligogonotylus
especies de helmintos. Cuarenta de los 100 hospede- manteri constituyó 7% de los helmintos recolectados.
ros (40%) tuvieron más de tres y hasra cinco especies Genarchella isabellaeyMexiconema cichlasomae nofue-
de helmintos coexistiendo en el intestino, 41 hospede- ron frecuenres y su abundancia fue baja.
ros (41%) presentaron infecciones concurrentes con No se observaron diferencias en la prevalencia ola
dos especies de helmintos y solamente 18 hospederos abundancia de las infecciones entre los sexos de las
resultaron parasitados con una sola especie de helminto mojarras para ninguna de las especies de helmintos.
intestinal. El número de individuos de helmintos in- Tampoco se observó correlación significativa entreel
testinales por hospedero varió entre uno y 135. El pro- número total de especies o de helmintos individuales y
medio de especies intestinales por hospedero fue 2+1 y la talla de los hospederos.
HELMINTOS 159

Tabla 3. Prevalencia (o/o), intensidad promedio y sitio de la infección en una muestra de 100 mojarras, Thorichthys helleri de El
Espino, Tabasco, mayo de 1985. N = número de peces parasitados, DE = desviación estándard.

Especie de helminto Sitio N(%) Intensidad promedio (DE)

Trematoda
Crassicutis cichlasomae Manter, 1936 Intestino 58(58%) 9+15
Oligogonotylus manteri Watson, 1976 Intestino 24(24%) S+4
Genarchella isabellae (Lamothe- Intestino 9(9%) 11+12
Argumedo.1977)
Nematoda
Procamallanus {Spirocamallanus) rebecae Intestino 82(82%) 3±2
Andrade-Salas, Pineda-López
y García-Magaña, 1994
Mexiconema cichlasomae Moravec, Vidal y Intestino 4(4%) 2+1
Salgado-Maldonado, 1997

Atractosteus tropicus, Reserva de la Biosfera (Tabla 4). Solo se encontraron dos especies intestina-
Pantanos de Centla (datos en Salgado-Maldonado les, Perezitrema bichowskyi y Proteocephalus singularis.
et o/.,2002) Doce de los 36 hospederos (33%) tuvieron al menos
una especie de helminto en el intestino, pero solo cua-
En mayo de 2001 se examinaron 42 pejelagartos, tro hospederos presentaron infecciones concurrentes
Atractosteus tropicus de dos localidades de la Reserva de por ambas especies. El número de individuos de
la Biosfera Pantanos de Centla. Los peces midieron helmintos intestinales por hospedero varió de uno a
(longitud patrón) de 270 a 680 mm (423±83). El exa- 15- El promedio de especies intestinales por hospede-
men de lasgónadas demostró que todos los individuos ro fue 0.44±0.69 y el número promedio de gusanos
fueron adultos sexualmente maduros. Con base en intestinales por hospedero fue de 1.44+3.19. El nú-
curvas acumulativas de especies se estableció que más mero total de helmintos individuales (de todas las es-
del 90% de las especies de helmintos encontradas se peciesintestinales yno intestinales) por hospedero varió
pudieron recuperar con examinar solo 10 pejelagartos. de uno a 27. El número promedio de especies totales
Veintiocho de los 36 pejelagartos examinados en por hospedero fue 1.4+1.0 y el número promedio de
Nueva Esperanza y lago San Isidro resultaron gusanos por hospedero fue 6.1 ±6.4. En la Tabla 4 se
parasitados por helmintos. Los hospederos individua- anotan la prevalencia, intensidad promedio y sitio de
les presentaron de uno a cinco especies de helmintos la infección. La distribución de frecuencias de las

Tabla 4 . Prevalencia (%), intensidad promedio y sitio de la infección en 43 pejelagartos, Atractosteus tropicus de la Reserva de la
Biosfera Pantanos de Centla, mayo de 2 0 0 1 . N = número de peces parasitados, DE = desviación estándard.

Especie de helminto Sitio N(%) Intensidad promedio (DE)

Trematoda
Diplostomum sp. Cavidad del cuerpo 1(2.8%) 2+0
Clinostomum complanatum (Rudolphi, 1814) Mesenterio 6(16.7%) 5.7+4.8
Perezitrema bychowskyi (Caballero y Caballero Intestino 4(11.1%) 2.2+1.5
y Caballero-Deloya, 1975)
Posthodiplostomum minimum (MacCallum, 1921) Intestino 1(1.2%) 4+0
Cestoda
Proteocephalus singularis La Rue, 1911 Intestino 11(30.6%) 3.6+4.6
Nematoda
Contracaecum sp. Pared del estómago 23(64%) 5.7±5.4
y del intestino, vejiga
natatoria, mesenterio.
Cystoopsis atractostei Moravec Piel bajo las placas 3(8.3%) 1+0
y Salgado-Maldonado, 2002
Spiroxys sp. Intestino 1(2.8%) 1±0
16 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

prevalencias permiten separar dos grupos de especies: dulceacuícolas (como los pimelódidos ylos carácidos).
los parásitos cuya prevalencia fue superior al 30% se La mayoría de las especies de hospederos a los que se
denotan como comunes, incluyendo a las larvas de refieren nuestros datos son peces secundarios, resisten-
Contracaecum sp. y a los céstodos Proteocephalus sp. tes a los cambios de salinidad del agua (como los
Las restantes siete especies fueron raras, con prevalencias cíclidos y poecílidos) o eurihalinos, que penetran del
< 17%. mar a las aguas continentales o realizan amplios des-
Las infracomunidades resultaron numéricamente plazamientos entre aguas salinas y aguas dulces
dominadas por laslarvas de Contracaecum sp.,que cons- epicontinentales (como los áridos, gérridos y centro-
tituyeron el60% deloshelmintos recolectados, en tanto pómidos). Lo cual se relaciona directamente con eltipo
que los Proteocephalus sp. constituyeron el 18% de los de habitats estudiados que son representativos de los
helmintos recolectados, estas fueron las 2 especies que cuerpos de agua de las planicies de inundación de
se encontraron comunmente. Las especies restantes no Tabasco. Esto es, lagos interiores con un componen-
fueron frecuentes y su abundancia fue baja. te ictiológico predominante de peces dulceacuícolas,
No se observaron diferencias en la prevalencia o la pero influenciados por aguas salobres e incluyendo
abundancia de las infecciones entre los sexos de los un componente de peces marinos que penetran aes-
pejelagartos para ninguna de las especies de helmintos. tos cuerpos de agua, como las denominadas "lagu-
Tampoco se observó correlación significativa entre el nas" C u a u h t e m o c , El Corozal, El Chiribital, El
número total de especies o de helmintos individuales y Horizonte, Santa Anita, El Yucateco, El Pozo, Emi-
la talla de los hospederos. liano Zapata, Las Ilusiones, Laguna Guerrero, inclu-
so la extensión lagunar de Pantanos de Centla (véase
Capítulo 2 en este volumen). De forma que la diver-
DISCUSIÓN sidad helmintológica registrada en este inventario
incluye primordialmente especies dulceacuícolas, pero
Los datos de este capítulo muestran que se ha estudia- también c o n t e m p l a la presencia de especies de
do solo una parte del componente ictiológico de la helmintos de origen marino. Es necesario muestrear
cuenca del Grijalva-Usumacinta, aún no se han exa- más peces primarios de ambientes dulceacuícolas es-
minado varias familias y especies importantes de pe- trictos para obtener un panorama más completo y
ces. Se estima que en la porción de la cuenca del preciso de la fauna helmintológica que parásita alos
Grijalva-Usumacinta correspondiente al estado de peces en estos ambientes. Los peces que habitan en
Tabasco habitan 95 especies de 28 familias de peces arroyos y corrientes de montaña casi no han sido
(Espinosa-Pérez y Daza- Zepeda, en este volumen). El muestreados.
presente capítulo aporta datos de los helmintos de 50 Las comunidades de helmintos de peces de Tabasco
de estas especies de 14 familias. Veintisiete de las 50 constituyen los arreglos multiespecíficos más ricos en-
especies de peces son de la familia Cichlidae, otras fa- tre los descritos hasta la fecha en los peces de agua dul-
milias como Poeciliidae, Eleotridae y Centropomidae ce de México, duplicando el número de especies
se han estudiado poco (cuatro, tres y dos especies, res- registrados en el Lerma-Santiago (43 especies de
pectivamente). En general los parásitos de los cíclidos helmintos en 33 especies de peces, Salgado-Maldonado
de México han sido bien estudiados (Salgado- etal, 2001b), y cuadruplicando el del Balsas (25 espe-
Maldonado etal, 1997; Vidal-Martínez etal., 2001), cies de helmintos en 13 especies de peces, Salgado-
el conocimiento actual de su fauna helmintológica per- Maldonado et al, 2001a). Estas comunidades de
mite otro tipo de estudios, por ejemplo, respecto de la helmintos muestran los mismos patrones de composi-
dinámica de sus poblaciones y comunidades, de su bio- ción descritos en lascomunidades de helmintos depeces
logía reproductiva o de la evolución de esta fauna. Es dulceacuícolas de otras cuencas del país: la
necesario muestrear otras familias depeces dulceacuícolas p r e d o m i n a n c i a de t r e m á t o d o s , en especial
para lograr un panorama más completo de su espectro metacercarias, y la pobreza de especies de céstodos y
parasitológico, similar al alcanzado ya para los cíclidos, acantocéfalos (Salgado-Maldonado etal, 1997, 2001a,
y completar el presente inventario de los helmintos pa- b; Salgado-Maldonado y Kennedy, 1997). En efecto,
rásitosde lospecesdelacuencadel Grijalva-Usumacinta. 50 de las 109 especies (el 46%) de helmintos registra-
Sólo un porcentaje bajo de los hospederos estudia- das en este capítulo son tremátodos, la mayoría deés-
dos son especies de peces primarios, estrictamente tas (35) son formas larvarias, metacercarias. La baja
HELMINTOS 161

proporción de especies de cestodos (adultos, tres y Perezitrema bychowskyi, Ascocotyle (Phagicola) nana,
metacéstodos, seis) y de acantocéfalos (adultos, tres y Cladocystis trifolium yApharyngostrigea sp., se asocian
cistacantos, dos ), entre las 109 especies de helmintos casi exclusivamente con especies de cíclidos (Salgado-
enlistadas en esteinventario, confirma elpatrón de que Maldonado etal, 1997; Vidal-Martínez etal, 2001).
éstos no son grupos abundantes en la fauna de Algunas de éstas especies como los tremátodos G.
helmintos parásitos de peces dulceacuícolas del isabellae y C. cichlasomaey el acantocéfalo N. golvani,
neotrópico mexicano. Es sorprendente la baja propor- se encuentran ampliamente distribuidas junto con
ción de especies de nemátodos (adultos 10 y larvas mojarras de estafamilia de pecesen otras cuencas como
nueve de 109 spp.) como parásitos de los peces las del Papaloapan, Balsas, Lerma-Santiago (Lamothe-
dulceacuícolas de Tabasco. En general, los nemátodos Argumedo, 1977; Salgado-Maldonado, 1978;Salgado-
conforman un componente importante en la fauna Maldonado etal, 2001a, b;Moravec, 1998) yel Panuco
parasitológica de los peces dulceacuícolas (Moravec, (datosnopublicados).Otrascomoeltremátodo C. ujati,
1998), lo que se ha confirmado en la fauna ictiológica y los ctiptogonímidos parásitos de la tenguayaca,
de México, tanto en los peces que habitan en cenotes Petenia splendida, P. batallaey T. verai,al parecer limi-
de la Península de Yucatán (Moravec etal., 1995a, b), tan su distribución a la de su hospedero, en el sureste
como en los peces de la cuenca del Balsasydel Lerma- de México. Este patrón sugiere que han evolucionado
Santiago (Salgado-Maldonado etal., 2001a, b). El re- junto con los cíclidos, posiblemente en el área
gistro de 28 especies de monogéneos es indicativo de Mesoamericana (Vidal-Martínez y Kennedy, 2000).
que este grupo es abundante en la región, es necesario O t r o componente característico de la fauna
aplicar muéstreos dirigidos a detectar las especies de helmintológica de los peces de Tabasco lo constituyen
este grupo de parásitos, lo cual proporcionará un pa- los parásitos del pejelagarto Atractosteus tropicus. In-
norama mucho más preciso del número de especies cluyendo tres especies típicas, Perezitrema bychowskyi,
que puedan integrar las comunidades de helmintos en Proteocephalus singularis, y Cystoopsis atractostei, que
la cuenca del Grijalva-Usumacinta. hasta la fecha sólo han sido registrados en asociación
La composición taxonómica de la fauna con hospederos de la familia Lepisosteidae (Salgado-
helmintológica de los peces dulceacuícolas de Tabasco Maldonado etal, 2004) de forma que su distribución
essimilar alade los peces de cenotes de laPenínsula de se limita a la de sus hospederos.
Yucatán (Scholz etal, 1995a, b, 1996; Moravec et al, Lafauna helmintológica de lospeces dulceacuícolas
1995a, b; Salgado-Maldonado et al, 1997; Vidal- de Tabasco incluye también un conjunto de especies
Martínez etal, 2001). En efecto, un 55% de las espe- de amplia distribución. Las metacercarias de
cies de helmintos registradas en Tabasco, se comparten Clinostomum complanatum y Posthodiplostomum
entre ambas regiones. Esta similitud se debe primor- minimum, las larvas de los nemátodos Contracaecum
dialmente a la predominancia de los registros de sp. y los cistacantos de Polymorphus sp. han sido tegis-
helmintos parásitos de cíclidos en ambas áreas geográ- tradas en la Península de Yucatán (Moravec et al.,
ficas. Los datos del presente inventario muestran que 1995a, b;Moravec, 1998;Scholz et al, 1995a, b, 1996),
la fauna helmintológica de los peces dulceacuícolas de en la cuenca del Balsas (Salgado-Maldonado et al,
Tabasco incluye un componente abundante de espe- 2001a), así como en la del Lerma-Santiago (Salgado-
cies típicas de la región, en su mayoría en asociación Maldonado et al, 2001b), el Papaloapan (Jiménez-
con los cíclidos, pero también se suman las de otras García, 1993) y en el Panuco (datos no publicados).
especies como el pejelagarto. El que sean especies alogénicas (que maduran en avesy
Los helmintos de cíclidos conforman en sí un con- su dispersión seve facilitada por el movimiento dees-
junto característico de especies que parasitan casi ex- tos hospederos) explica la amplitud de su distribución.
clusivamente a peces de esta familia. Incluyen a Otras especies alogénicas que encontramos en los pe-
Cichlasotrema ujati, Oligogonotylus manteri, ces de Tabasco y cuya distribución esmás regional que
Pseudocaecincolabatallae, Tabascotrema verai, Genarchella la de las anteriores, incluyen a todos los heterófidos, a
isabellae, Crassicutis cichlasomae, Cichlidogyrus spp., Ribeiroia ondatrae, Cladocystis trifolium y
Sciadicleitbrum spp. Neoechinorhynchus golvani, Apharyngostrigea spp. y a los metacéstodos dilepídidos.
Esta componente de especies alogénicas puede ser in-
Procamallanus (Spirocamallanus) rebecae, Raillietnema
dicativode comunidades jóvenesdehelmintos, que por
kristcherí y Mexiconema cichlasomae. Incluso las
este carácter son relativamente pobres e invasibles. Las
metacercarias Atrophecaecum astorquii, Pelaezia loossi,
16 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

especies alogénicas generalistas de amplia distribución plicar la distribución de especies de helmintos entre
enriquecen entonces estas comunidades pasando a for- cuerpos de agua discretos de una región. Desde esta
mar un componente nutrido e importante. Entre los óptica, esdifícil clasificar como autogénicas oalogénicas
factores que favorecen el establecimiento de estas espe- a las especies que maduran en cocodrilos o tortugas,
cies alogénicas de helmintos como parásitos de los pe- aún más tratándose de cuerpos de agua como los del
ces dulceacuícolas de Tabasco se cuenta la abundancia estado de Tabasco, muy extensos y próximos entre sí e
de aves ictiófagas enriquecida periódicamente con es- intercomunicados gran parte del año por lasfuertes pre-
pecies migratorias procedentes del Neártico (Vidal- cipitaciones pluviales. Entonces, este componente de
Martínez y Kennedy, 2000). Así como la profusión de especies de helmintos es típicamente tropical ysu pre-
ambientes dulceacuícolas rodeados de comunidades sencia se asocia con la de sus hospederos definitivos.
complejas de los humedales (popales, tasistales, man- De esta forma, el registro de helmintos parásitosde
glares) que proporcionan lugares apropiados y resguar- peces dulceacuícolas de Tabasco que se ha presentado
dados para la anidación de estas aves, y lo somero de en este capítulo evidencia dos componentes enestafau-
muchos de estos cuerpos de agua habitados por abun- na, uno filogenético y el otro ecológico. Las especies
dantes poblaciones de peces de pequeña talla que cons- típicas del área al parecer se han desarrollado
tituyen el alimento de estas aves. Es de suponerse que evolutivamente en Mesoamérica en asociación consus
las poblaciones de invertebrados que sirven como hos- hospederos (como varias de las especies de cíclidos y
pederos intermediarios para estas especies de helmintos las del pejelagarto). Algunas de ellas exhiben relacio-
también se encuentran presentes en los mismos am- nes de procedencia sudamericana (por ejemplo los
bientes. c a m a l á n i d o s ) . O t r a s son de estirpe marina
La fauna helmintológica de los peces de Tabasco (Lepocreadiidae, Cryptogonimidae), pero su distribu-
incluye también algunas especies autogénicas (para las ción limitada al área de estudio sugiere que sehan de-
que los peces son sus hospederos definitivos, maduran sarrollado p r e c i s a m e n t e en Mesoamérica. El
en ellos) como el t r e m á t o d o Saccocoelioides cf. componente ecológico lo constituyen las especies
sogandaresi y el nemátodo Rhabdochona kidderi, cuya generalistas alogénicas, específicamente lasquesontras-
distribución amplia se explica por la ausencia de espe- portadas por aves que se distribuyen ampliamente en
cificidad hospedatoria ysu relación frecuente con gru- la región del sureste, en México, en el continenteAme-
pos de peces como los poecílidos y los cíclidos, ricano y algunas de ellas, mundialmente.
respectivamente, que se distribuyen ampliamente. Los datos muestran también la presencia de
Un componente particular de lafauna de helmintos helmintos introducidos antropogénicamente juntocon
parásitos de peces dulceacuícolas de Tabasco lo inte- especies alóctonas de peces. Los monogéneos de las
gran las especies de helmintos que cuando adultos tilapias Cichlidogyrus spp. y Enterogyrus spp., registra-
parasitan reptiles y cuyas formas larvarias registramos dos en las estanquerías de centros acuícolas y en lala-
en lospeces:lostremátodos Pelaezia ¿oossi, Crocodnlicola guna Santa Anita constituyen un peligro potencial de
pseudostoma, Pseudoacanthostomum sp.y probablemente trasfaunación para los cíclidos nativos de Tabasco. Lo
losProterodiplostómidos no identificados, parásitos de demuestra el registro de C. sclerosusen la "castarrica
cocodrilos, así como los n e m á t o d o s Serpinema C. (N.) urophthalmus, y el de E. malmbergí en C
trispinosum y Spiroxys sp. ambos parásitos de tortugas. callolepis.Sin embargo, es notable la baja presenciadel
Dada su capacidad de desplazamiento, los reptiles pue- céstodo introducido Bothriocepbalus acheilognathi que
den facilitar la dispersión de las especies de helmintos es considerada como la especie de helminto parásito
entre cuerpos de agua de una región. El incremento en de peces de agua dulce más exitoso en el mundo. Com-
la capacidad de dispersión de los parásitos asociado parativamente, en el Lerma-Santiago éste esel parásito
con lavagilidad de sus hospederos distingue a las espe- que afecta al mayor número de especies de peces
cies alogénicas de las autogénicas. Las primeras, al (Salgado-Maldonado etal, 2001b; Salgado-Maldonado
madurar en aves, amplían su capacidad de dispersión y Pineda-López, 2002). La amplitud de la distribu-
junto con el desplazamiento de éstas. Comparativa- ción de este céstodo observada en el Lerma-Santiago
mente, lasespecies autogénicas limitan su distribución puede asociarse con lasprácticas de producción acuícola
al cuerpo de agua donde habitan sus hospederos, ya que se siguen en en el Altiplano Mexicano, que propi-
que todo su ciclo devida sedesarrolla en medios acuáti- cian la introducción y dispersión indiscriminada de
cos (Esch et al., 1988). Esta distinción es útil para ex- carpas asiáticas, que son los hospederos originales del
HELMINTOS 163

parásito. Dada la riqueza ictiológica de Tabasco, y lo nados hasta la fecha en los trópicos ysin lugar adudas,
diferente de las políticas de producción acuícola, las uno de los más antiguos, además, es un depredador
facilidades propiciadas por actividades antropogénicas voraz, éstas características sugerían comunidades de
para la distribución del céstodo no han sido tan am- parásitos más diversas (Salgado-Maldonado et al.,
plias como en el Altiplano. Además, es posible que la 2004).
riqueza de las comunidades de helmintos de los peces Son aún muy pocos los datos con que contamos
dulceacuícolas de Tabasco contribuya alimitar el esta- para explicar los procesos que podrían determinar la
blecimiento de especies introducidas de parásitos. estructura y diversidad de las comunidades de
Las metacercarias de Centrocestusformosanus son helmintos de los peces dulceacuícolas de Tabasco, sin
otra especie introducida registrada en este inventario, embargo, nuestros datos sugieren las conclusiones si-
éstas sí se cuentan entre las que afectan al mayor nú- guientes: 1) Que la cuenca del Grijalva-Usumacinta es
mero de especies de hospederos entre los peces de la más rica en parásitos de peces dulceacuícolas entre
Tabasco. La dispersión de estas metacercarias entre los lascuencas estudiadas hasta lafecha en México, 2) que
peces dulceacuícolas de México se ha favorecido por el esta cuenca ha sido un centro de evolución de los
establecimiento de su primer hospedero intermedia- helmintos parásitos de cíclidos y quizá de otros peces
rio, el caracol Melanoides tuberculata, cuya biología del Neotrópico, 3) que una de las tendencias principa-
favorece su dispersión y establecimiento en los cuer- les de este proceso evolutivo de los parásitos ha sido la
pos de agua continentales. Este caracol esun excelente especialización a nivel de familia de los hospederos,
hospedero intermediario para multiples especies de facilitando de esta manera la trasmisión entre un gru-
tremátodos, entre ellas C. formosanus cuya distribución po numeroso de especies e invadiendo habitats muy
y efectos en las poblaciones de peces de aguas conti- diversos, y 4) que la mezcla biótica característica de
nentales de la República Mexicana es de pronóstico nuestras regiones, en la cual encontramos componen-
grave (Scholz y Salgado-Maldonado, 2000a). Esta es- tes del Neártico mezclados con otros de procedencia
pecie de helminto debe tomarse en cuenta para las po- neotropical, para el caso de los helmintos parásitos de
líticas de conservación y repoblación de las especies de peces dulceacuícolas se expresa en Tabasco al menos
peces de agua dulce del país. de dosformas distintas, en algunos peces neotropical es
Los datos de la distribución de abundancias de las que probablemente han permanecido largo tiempo
comunidades de helmintos intestinales de 77 helleri evolutivo en el área, las comunidades son ricas, como
confirman los patrones descritos para C. (N.) en el caso de los cíclidos. Para otros peces de proce-
urophthalmus por Salgado-Maldonado y Kennedy dencia neártica como los Lepisosteidos, el efecto de
(1997), ya que muestran que las comunidades de frontera yloalejado de su centro de origen (Kennedyy
helmintos de cíclidos son ricas y que se estructuran Bush, 1994), puede ser la causa de la pobreza en sus
con base en las especies especialistas de esta familia de comunidades. Finalmente, es pertinente apuntar que
peces, que son las especies dominantes. Estos datos las políticas de introducción de especies alóctonas de
sugieren quelacompetencia delasespeciesde helmintos peces propician la introducción de especies de
en el intestino de 77 hellerien El Espino, Tabasco, po- helmintos a las poblaciones nativas de peces.
dría ser un factor determinate para la estructuración
de estas comunidades, puesto que casi la totalidad de
los hospederos examinados resultó parasitado y la co- AGRADECIMIENTOS
ocurrencia de especies de helmintos en un mismo hos-
pedero es muy alta. De hecho, éstas son las Este estudio fue apoyado con recursos financieros del
comunidades de helmintos intestinales con la mayor proyecto no. 27668N del Consejo Nacional de Cien-
proporción de co-ocurrencias que sehan descrito en el ciay Tecnología. Agradecemos al Dr. LuisJosé Rangel
mundo hasta la fecha. Ruiz, Director de la Facultad de Biología de la UJAT
Por el contrario, las comunidades de helmintos del su apoyo incondicional para el desarrollo de la Co-
pejelagartoA tropicus no resultaron ser tan ricas como lección Parasitológica del Sureste de México, base de
se esperaba, pero mostraron una estructura basada en estetrabajo. AVíctor M. Carballo Cruz y Guillermina
las especies especialistas de este hospedero. El Cabanas Carranza su apoyo en el campo y en labora-
pejelagarto es uno de los peces de mayor talla exami- torio.
16 4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

LITERATURA CITADA Britain: alternative strategies for colonization. Parasitology


96:519-532.
AGUILAR-AGUILAR, R., G. S A L G A D O - M A L D O N A D O , R. G. MORF- F U C U G A U C H I - S U A R E Z DEL REAL, M . G., L. GARC ÍA-MAGAÑAY B.
NO-NAVARRETE Y G. CABANAS CARRANZA. 2 0 0 2 . H e l m i n t o s BRITO-ARJONA. 1988. Análisis previo dela parasitofauna de
parásitos de peces dulceacuícolas dela Sierra Madre Oriental. peces dela Laguna del Rosario, Huimanguillo, Tabasco. Di-
In: I.Luna-Vega, J. J.Morrone-Lupi y D . Espinosa- Organis- vulgación Científica 1988:319-335.
ta (eds.), La Sierra Madre Oriental: un estudio multidisciplinario. JIMÉNEZ-GARCÍA, M. I. 1993. Fauna helmintológica de Cichlasoma
Facultad de Ciencias, UNAM (En prensa). fenestratum (Pisces: Cichlidae) del lago de Catemaco, Veracruz,
A G U I R R E - M A C E D O , M . L. Y L. GARCÍA-MAGAÑA. 1994. México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional
Metacercarias de d e u d o s nativos del sureste de México: taxo- Autónoma de México 64:75-78.
nomía y claves para su reconocimiento. Universidad y Ciencia J I M É N E Z - G A R C Í A , M . L, V. M . V I D A L - M A R T Í N E Z YS. LÓPEZ-
11:5-35. JlMÉNEZ. 2 0 0 1 . M o n o g e n e a n s in introduced and native
A L M E Y D A - A R T I G A S , R. J. 1 9 9 1 . H a l l a z g o de Gnathostoma cichlids in México: evidence for transfer. JournalofParasitology
binucleatum n. sp. (Nematoda: Spirurida) en felinos silvestres 87:907-909.
y el papel de peces dulceacuícolas y oligohalinos como vectores KENNEDY, C.R. Y A. O . BUSH. 1994. T h e relationship between
de la gnatostomiasis h u m a n a en la cuenca baja delrío pattern and scale in parasite communities: a stranger in a
Papaloapan, Oaxaca-Veracruz, México. Anales del Instituto de stranger land. Parasitology 109:187-196.
Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autóno- L A M O T H E - A R G U M E D O , R. 1974. Estudio helmintológico de los
ma de Mexico 18:137-155. animales silvestres dela Estación de Biología Tropical "Los
A N D R A D E - S A L A S , O . 1 9 8 7 . D i n á m i c a p o b l a c i o n a l d elos Tuxtlas", Veracruz. T r e m a t o d a I. Una nueva especie de
tremátodos del t u b o digestivo de la mojarra Cichlasoma Saccocoelioides Szidat, 1954, parásita de Astyanax fasciatus
synspilum enla laguna de Santa Anita, Centla, Tabasco. Tesis aeneus Günter. Anales del Lnstituto de Biología, Universidad
Profesional, Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Nacional Autónoma de México 45:39-44.
Iztacala, UNAM, 109 p. L A M O T H E - A R G U M E D O , R. 1977. Caballeroiella•¿sabellaeGen. Nov.
ANDRADE-SALAS, O . , R. F. P I N E D A - L Ó P E Z Y L. G A R C Í A - M A G A Ñ A . Sp. Nov. (Trematoda: Hemiuridae) parásito de Rhamdia
1 9 9 4 . Spirocamallanus rebecae s p . n. (Nematoda: guatemalensis. In: Excerta Parasitológica en memoria del Dr
Camallanidae) from freshwater fishes in south-eastern Mexico. Eduardo Caballero y Caballero Publicación especial número 4.
Folia Parasitológica 41 :259-270. Instituto de Biología, UNAM, pp. 207-213.
CABALLERO YCABALLERO, E. Y H . A. W I N T E R . 1954. Metacercariae L A M O T H E - A R G U M E D O , R. Y D. OSORIO-SARABIA. 1998. Estadoac-
of Diplostomum spathaceum (Rudolphi, 1819) Braun, 1893 tual dela gnatostomiasis en México. Anales del Instituto de Bio-
in freshwater fishes of Mexico. Ciencia 14:77-80. logía, Universidad Nacional Autónoma de México 69:23-37.
CABALLERO-DELOYA, J. 1977.Estudio helmintológico delos ani- L A M O T H E - A R G U M E D O , R. YR. P I N E D A - L Ó P E Z . 1990. Dos géne-
males silvestres de la Estación de Biología Tropical "Los rosy especies nuevos de tremátodos (Cryptogonimidae) pará-
T u x t l a s " , V e r a c r u z , N e m a t o d a I I . D e s c r i p c i ó n de sitos de peces de agua dulce de Tabasco, México. Universidad
Spirocamallanus neocaballeroi s p . nov. ( N e m a t o d a : y Ciencia 7:5-13-
Camallanidae) del intestino de Astyanaxfasciatus (Cuvier).Pp. L A M O T H E - A R G U M E D O , R., R. P I N E D A - L Ó P E Z Y O . ANDRADE-SA-
409-414, In: Excerta parasitológica en memoria del Dr. Eduar- LAS. 1989. Descripción de una especie nueva del género
do Caballero y Caballero. Publicación especial No.4. Instituto Neochasmus (Trematoda: Cryptogonimidae) parásita de peces
de Biología, UNAM. de Tabasco, México. Universidad y Ciencia 6:1 1-14.
CASPETA-MANDUJANO, J. M., F. M O R A V E C Y R . AGUILAR-AGUILAR. L A M O T H F - A R G U M E D O , R., G. SAI G A D O - M A I D O N A D O Y R. PINE-

2000a. Cucullanusmexicanussp. n. (Nematoda: Cucullanidae) DA-LóPEZ. 1991. Un género y especie nuevos de ttemátodos
from t h e i n t e s t i n e of t h e freshwater catfish Rhamdia parásitos de Petenia splendida de Campeche, México. Univer-
guatemalensis (Pimelodidae) in Mexico. Helminthologia sidad y Ciencia 8:27-30.
37:215-217. LÓPEZ-JlMÉNEZ, S. 2 0 0 1 . Estudio parasitológico de los peces de
C A S P E T A - M A N D U J A N O , J. M . , F. MORAVEC Y G. S A L G A D O - aguas dulces del estado de Tabasco. Gaceta Sigolfo: Sistemade
M A L D O N A D O . 1999- Observations on cucullanid nematodes investigación del Golfo de México 2001:8-10.
from freshwater fishes in M e x i c o , i n c l u d i n g Dicheline LóPEZ-JlMÉNtZ, S. Y L. GARCÍA-MAGAÑA. 2000. Estudio de lar-
mexicanus sp. n. Folia Parasitológica 46:289-295. vas de Gnathostoma sp. en tres especies de peces de los Panta-
C A S P E T A - M A N D U J A N O . J. M . , F. MORAVEC Y G. S A L G A D O - nos de Centla, Tabasco, México. Universidad y Ciencia
MAI DONADO. 2000b. Spinitectus mexicanus n.sp. (Nematoda: 16:41-48.
Cystidicolidae) from the intestine of the freshwater fish M E N D O Z A - F R A N C O , E., V M . V I D A L - M A R T Í N E Z , L. AGUIRRE-
Heterandria bimaculata in Mexico. Journal of Parasitology M A C E D O , R. R O D R Í G U E Z - C A N U Í Y T . S C H O L Z . 2000. Species
86:83-88. of Sciadicleithrum (Dactylogyridae: Ancyrocephalinae) or
CHOUDHURY, A. Y T.A. DICK. 1998. Richness and diversity of cichlid fishes from Southeastern Mexico and Guatemala: new
helminth communities in tropical freshwater fishes: empirical morphological dara and hosts a n d geographical records.
evidence. Journal ofBiogeograpby 27:935-956. Comparative Parasitology 67:85-91.
E S C H , G. W., C. R. KENNEDY, A. O . B U S H Y J. M. A H O . 1988. MORAVEC, F. 1998. Nematodes of freshwaterfishes of'theNeotropical
Patterns in helminth communities in freshwater fish in Great region. Academia, Prague, 464 p.
HELMINTOS 165

MORAVEC, R, M. 1. JIMÉNEZ-GARCÍA Y G. SALGADO-MALDONADO. freshwater fishes of t h e Balsas river drainage basin of


1998. N e wo b s e r v a t i o n s on Mexiconema cichlasomae southwestern Mexico. Comparative Parasitology 68:196-203.
(Nematoda: Dracunculoidea) from fishes in Mexico. Parasite SALGADO-MALDONADO, G., G. CABANAS-CARRANZA, E. S O T O -
5:289-293. GALERA, J. M. CASPETA- M A N D U J A N O , R. G. MORENO-
MORAVEC, F.,G. SALGADO-MALDONADO Y M. I. JIMÉNEZ-GARCÍA. NAYARRETE, R SÁNCHEZ-NAVA Y R. AGUILAR-AGUILAR. 2001b.
2000. Psudocapillaria (Icthyocapillaria) ophisterm sp.n. A checklist of helminth parasites of freshwater fishes from the
(Nematoda: Capillaridae) from the swamp-eel Ophisternon Lerma-Santiago river basin, Mexico. Comparative Parasitology
aenigmaticum (Pisces) in Mexico. Parasitology Research 86:290- 68:204-218.
293. SALGADO-MALDONADO, G. Y C. R. KENNEDY. 1997. Richness and
MORAVEC, F., C. V I V A S - R O D R I G U E Z , T. S C H O L Z , J. VARGAS- similarity of helminth communities inthe tropical cichlid fish
VAZQUEZ, E. M E N D O Z A - F R A N C O , J. J. SCHMITTER-SOTO Y Cichlasoma urophthalmusfrom theYucatan Peninsula, Mexico.
D. GONZÁLEZ-SOLÍS. 1995a. Nematodes parasitic in fishes of Parasitology 114:581-590.
cenotes (= sinkholes) of the Peninsula of Yucatán, Mexico. SALGADO-MALDONADO, G., F. M O I U V E C , G. CABANAS-CARRANZA,
Part 1. Adults. Folia Parasitológica 42:1 1 5-129- P. SÁNCHEZ-NAVA, R. BAEZ-VALE, R. AGUILAR-AGUILAR Y T
M O R A V E C , E, C. V I V A S - R O D R Í G U E Z , T. S C H O L Z , J. VARGAS- SCHOLZ. 2 0 0 4 . H e l m i n t h parasites of the tropical gar
V A Z Q U E Z , E. MENDOZA-FRANCO Y D. GONZALEZ-SOLÍS. Atractosteus tropicus gill from Tabasco, Mexico. Journal of
1995b. Nematodes parasitic in fishes of cenotes (= sinkholes) Parasitology 90:260-265.
of the Peninsula of Yucatán, Mexico. Patt 2. Larvae. Folia S A L G A D O - M A L D O N A D O , G. Y R. PINEDA-LÓPEZ. 2002.
Parasitológica 42:199-210. Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti, 1934. Biological
OGATA, K., Y. NAWA, H . AKAHANE, S. P. D Í A Z - C A M A C H O , R. Invasions 5:261-268.
LAMOTHE Y A. C R U Z - R E Y E S . 1998. Short report: S A L G A D O - M A L D O N A D O . G., R. P I N E D A - L Ó P E Z , V M. VIDAL-
gnathostomiasis in Mexico. American Journal of Tropical Me- MARTÍNEZ Y C. R. KENNEDY. 1997. A checklist of metazoan
dicine and Hygiene 58:316-318. parasites of cichlid fish from Mexico. Journal ofthe
O S O R I O - S A R A B I A , D . , R. P I N E D A - L Ó P E Z Y G. S A L G A D O - Helminthological Society of Washington 64:195-207.
M A L D O N A D O . 1 9 8 V Fauna h e l m i n tológica de peces S C H O L Z , T , M . L. AGUIRRE-MACEDO Y G. S A L G A D O -
dulceacuícolas de Tabasco. Estudio preliminar Universidad y MALDONADO. 2001a. Trematodes of the Family Hetero-
Ciencia 4:5-30. phyidae (Digenea) in Mexico: a review of species andnew
PlNEDA-LÓPEZ, R. 1 9 8 5 . Infección p o t metacercarias host and geographical records.Journal ofNatural History 35:
(Platyhelminrhes: Trematoda) en peces de agua dulce de 1733-1772.
Tabasco. Universidad y Ciencia l-Al-GO. SCHOLZ, T , L. A G U I R R E - M A C E D O , G. SALGADO-MALDONADO, J.
PlNEDA-LÓPEZ, R. 1994. Ecology of the helminth communities VARGAS-VÁZQUEZ, V. M. VIDAL-MARTÍNEZ, J. WOLTER, R.
of cichlid fish in the flood plains of Southeastern Mexico. Ph. KUCHTA Y W. KORTING. 1 9 9 9 . Redescription of
D. Thesis. University of Exeter, UK, 237 p. Pseudacanthostomumpanamense Caballero, Bravo-Hollis,and
PlNEDA-LÓPEZ, R. YO. ANDRADE-SALAS. 1989. Un nuevo género Grocott, 1953 (Digenea: Acanthostomidae), a parasite of
y especie de tremátodo parásito de Cichlasoma sysnpilum en la silutiform fishes of the Family Ariidae, with notes onits
laguna de Santa Anita, Tabasco, México. Anales del Instituto biology. Journal of the Helminthological Society of Washington
deBiología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico 59:21- 66:146-154.
28. SCHOLZ, T , R. KUCHTA Y G. SALGADO-MALDONADO. 2001b.
PINEDA-LÓPEZ, R., V. CARBALLO-CRUZ, M. G. FUCUGAUCHI- Cestodes of the Family Dilepididae (Cestoda: Cyclophyllidea)
SUÁREZ DE REAL YL. GARCÍA-MAGAÑA. 1985. Metazoatios from fish-eating bitds in Mexico: a survey ofspecies. Systematic
patásitos de peces de importancia comercial dela región de Parasitology 52:171-182.
Los Rios, Tabasco, México. Pp. 196-270, In: Usumacinta, In- SCHOLZ, T Y G. SALGADO-MALDONADO. 1994. O n Genarchella
vestigación Científica en la Cuenca del Usumacinta. Gobierno isabellae (Digenea: Derogenidae) from cichlid and pimelodid
del Estado de Tabasco, Secretaría de Educación, Cultuta y fishes in Mexico.Journal ofParasitology 80:1013-1017.
Recreación. Villahermosa, Tabasco, México. SCHOLZ, T. Y G. SALGADO-MALDONADO. 2000a.The introduction
SALGADO-MALDONADO, G. 1978. Acantocéfalos de peces IV and dispersal of Centrocestus formosanus (Nishigori, 1924)
Desctipción dedos especies nuevas de Neoechinorhynchus (Digenea: Heterophyidae) in Mexico: a review. American
Hamann, 1892 (Acanthocephala: Neoechinorhynchidae) y Midland Naturalist 143:185-200.
algunas consideraciones sobre este género. Anales del Instituto SCHOLZ, T Y G. SALGADO-MALDONADO. 2000b. Metacestodes of
deBiología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico 49:35- the family Dilepididae (Cestoda: Cyclophyllidea) parasitising
48. fishes in Mexico. Systematic Parasitology 49'-23-39-
SALGADO-MALDONADO, G. 1985. Crecimiento alométnco y con- SCHOLZ, T Y J. VARGAS-VÁZQUEZ. 1998. Trematodes parasitizing
sidetaciones taxonómicas sobre Neoechinorhynchus golvam fishes of the Rio Hondo river and freshwater lakes of Quinta-
Salgado-Maldonado, 1978 (Acanthocephala: na Roo, Mexico.Journal ofthe Helminthological SocietyofXi'ks-
Neoechinorhynchidae) parásito de peces dulceacuícolas de hington 65:91-95-
Tabasco. Universidad y Ciencia 2:57-65- S C H O I Z , T , J. VARGAS-VÁZQUEZ, F. MORAVEC, C. M. VIVAS-
S A L G A D O - M A L D O N A D O , G., G. CABANAS-CARRANZA, J. M . RODRÍGUEZ Y E. M E N D O Z A - FRANCO. 1995a. Cenotes (=
CASPETA-MANDUJANO, E. SOTO-GALERA, E. MAYÉN-PEÑA, D. sinkholes) of the Yucatan Peninsula, Mexico, asan habitat of
BRAILOVSKY Y R. BÁEZ-VALÉ. 2001a. Helminth parasites of adult trematodes offish. Folia Parasitológica42:37-47.
166 BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

S C H O L Z , T., J. V A R G A S - V Á Z Q U E Z , F. M O R A V E C , C. M . VIVAS- V I D A L - M A R T Í N E Z , V M . Y C . R. K E N N E D Y . 2000. Potencial


R O D R Í G U E Z Y E. M E N D O Z A - F R A N C O . 1995b. Metacercariae interactions between the intestinal helminths of the cichlid
of trematodes of fishes of cenotes (= sinkholes) of the Yucatan fish Cichlasoma synspilum from southeastern Mexico. Journal
Peninsula, Mexico. Folia Parasitológica 42:173-192. of Parasitology 86:691-695.
S C H O L Z , T., J. V A R G A S - V A Z Q U E Z , F. M O R A V E C , C. M . VIVAS- V I D A L - M A R T Í N E Z , V. M . Y C. R. KENNEDY. 2000. Zoogeographic
R O D R Í G U E Z Y E. M E N D O Z A - F R A N C O . 1996. Cestoda and determinants of the composition of the helminth fauna of
acanthocephala of fish from cenotes (= sinkholes) of the n e o t r o p i c a l cichlid fish. P p . 2 2 7 - 2 9 0 In: G. Salgado-
Yucatan Peninsula, Mexico. Folia Parasitológica 43:141 -152. Maldonado, A. N . Garcia Aldrete y V M. Vidai-Martinez
S C H O L Z , T., J. VARGAS-VAZQUEZ Y G. S A L G A D O - M A L D O N A D O . (eds.), Metazoan parasites in the Neotropics: a systematic and
1995- Revision of Genarchella species (Digenea: Derogenidae) ecologicalperspective. Instituto de Biología, UNAM.
parasitizing freshwater fishes in Mexico a n d Central America. VIDAL-MARTÍNEZ, V M., C. R. KENNEDY Y M. L. AGUIRRE-MACEDO.
journal of Natural History 29:1403-1417. 1998. T h e structuring process of the macroparasite community
VlDAL-MARTÍNEZ, V M . 1995. Processes structuring the helminth of an experimental population of Cichlasoma urophthalmus
communities of native cichlid fishes from Southern Mexico. through time.Journal of Helminthology 72:199-207.
Ph. D . Thesis, University of Exeter, U K , 164 p.
V I D A L - M A R T Í N E Z , V M . , M . L. A G U I R R E - M A C E D O , T. S C H O L Z ,
D. G O N Z A L E Z - S O L Í S Y E. M E N D O Z A - F R A N C O . 2 0 0 1 . Atlas of
the helminth -parasites of cichlid fish of Mexico. Academy of
Sciences of the Czech Republic, Prague, 165 p.
R A N G E L - R U I Z , L. J . Y J . GAMBOA-AGUILAR. MOLUSCOS.
GASTERÓPODOS, CAP. 7: 167-176. En: BUENO, J., F. ALVAREZ Y S.
SANTIAGO (Eds.) BIODIVERS1DAD DEL ESTADO DE TABASCO,
386 p. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. México, 2005. ISBN
970-9000-26-8.

7
MOLUSCOS.
GASTERÓPODOS
Luis J O S É R A N G E L - R U I Z Y JAQUELINA G A M B O A - A G U Í LAR

Laboratorio de Moluscos, División Académica de Ciencias Biológicas,


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

RESUMEN

A partir de colectas recientes y de la revisión bibliográfica, se registran 175 especies de moluscos gasterópodos
pertenecientes a 95 géneros para el estado de Tabasco. Delas especies registradas hasta el momento, ninguna se
encuentra en el listado de especies reportadas en la NOM-059 como en peligro de extinción, amenazada, rara o
sujeta a protección especial. Desde el punto de vista taxonómico, muchos grupos de gasterópodos dulceacuícolas
y principalmente terrestres presentes en Tabasco tendrán queser revisados y actualizados. Considerando que el
conocimienro actual de losgasterópodos de la región no sebasaen estudios recientes, y queloscriterios taxonómicos
utilizados actualmente son más completos, incluyendo características dela anatomía interna, se vuelve evidente la
necesidad de más estudios enfocados a esta fauna. Desde el punto de vista ecológico, no existen losdatos mínimos
para más del 9 5 % delas especies registradas hasta el momento enla región, lo cual refleja la necesidad de generar
más concocimiento acerca de este numeroso grupo de especies.

INTRODUCCIÓN concha. La masa visceral se localiza en el interior de la


concha por encima del pie. La concha es típicamente
Los moluscos son, después de los artrópodos, el se- e s p i r a l a d a , a e x c e p c i ó n d e los A n c y l i d o s en
gundo grupo en n ú m e r o de especies enel reino ani- gasterópodos dulceacuícolas. El giro dela espira pue-
mal, con unas 50,000 especies vivientes. El Phylum de ser dexttógiro (giro hacia la derecha) o levógiro (giro
c o m p r e n d e o c h o clases y, entre sus características hacia la izquierda) yla forma dela concha esm u y va-
diagnósticas, podemos citar que los moluscos son or- riable, al igual que el tamaño.
ganismos bilaterales cuyo cuerpo está constituido por Otra característica exclusiva esel fenómeno de tor-
una parte blanda, formada p o rla cabeza, el pie, el sión del cuerpo, evidenciado conu n giro de hasta 180°
m a n t o y la masa visceral y otra poru n a dura o concha. que se ptesenta en los primeros estadios de desarrollo.
La cabeza lleva la boca en posición anteroventral, u n o El aparato digestivo es completo, con una estructura
o dos pares de tentáculos y u n parde ojos generalmen- raspadora enel saco bucal denominada rádula, que es
te enla base de los tentáculos. El pie es alargado y an- una banda quitinosa secretada p o rel epitelio dela
gosto u oval, musculoso y aplanado ventralmente. El matriz radular que presenta a todo lo latgo hiletas trans-
manto esel tejido que recubre al cuerpo y secreta la versales de dientes; en cada hilera se presenta típica-
16 8 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

SUBCLASE PROSOBRANCHIA

Son organismos dioicos, con una concha típicamente


espiralada; presentan un opérculo que es una estructu-
ra fina calcárea o córnea, fija al pie del gasterópodoy
con la cual cierra la abertura cuando éste se retraeden-
tro de la concha, como forma de defensa y para guar-
dar la humedad entre otras funciones, puede ser de
varios tipos: multiespiral, paucispiral, concéntrico y
concéntrico con núcleos espirales. La cavidad paleal,
que se localiza en la región anterior; posee branquias
constituidas por lámelas o ctenidios; en la familia
Pilidae (Ampularidae) se presenta una cámara funcio-
nando como un pulmón. Pueden ser anfibios, mari-
nos, de aguas salobres o dulceacuícolas y terrestres.

SUBCLASE OPISTOBRANCHIA
FIG. 1.Rádula de Pomaceaflagellata
Los organismos de esta subclase tienen una concha
reducida o ausente, poseen una detorsión parcial o
completa, generalmente presentan dos pares de ten-
mente un diente central y varios dientes a cada lado táculos en donde el segundo par está frecuentemente
(laterales, intermedios y marginales). Cada diente tie- más modificado (rinóforos). Suelen subdividirse en
ne una serie de cúspides en su parte superior y algunas dos grupos: tectibranquios, generalmente con bran-
veces en su base (Fig. 1). Presentan un sistema circula- quia y concha, y nudibranquios, en los que no hay
torio abierto, el sistema nervioso es de tipo ganglionar concha ni verdadera b r a n q u i a , pero que tienen
y pueden ser dioicos o monoicos. branquias secundarias. Todos son monoicos y de
En general, los moluscos se encuentran en una habitat marino o salobre.
amplia variedad de habitats, desde los trópicos hasta
los mares polares, a altitudes que superan los 7000 m,
en charcas, lagos y aguas corrientes, en lagunas y aguas SUBCLASE PULMONATA
cenagosas, en los charcos marinos costeros, yen el mar
abierto desde lasuperficie hasta profundidades abisales. Agrupa a organismos monoicos (hermafroditas), ge-
La mayoría de ellos viven en el mar y presentan una neralmente ovíparos, pero algunas veces ovovivíparos;
gran variedad de formas de vida, que incluyen a los con o sin concha, los que la poseen la tienen de forma
bentónicos, rastreadores del fondo, excavadores, espiralada, excepto en la familia Ancylidae; el aparato
perforadores y a los de habitats pelágicos. Únicamente respiratorio incluye una cavidad paleal ricamente
los bivalvos y los gasterópodos se extendieron hacia vascularizada, análoga a la de un pulmón; algunasve-
habitats salobres ydulceacuícolas ysolamente los cara- ces se p r e s e n t a n p s e u d o b r a n q u i a s como en los
coles han invadido de manera efectiva el medio terres- ancylidos; los podemos encontrar como dulceacuícolas
tre (Hikman etal., 1998). y terresttes, con pocos representantes marinos o de
La clase Gastropoda es la mayor y más diversa en- aguas salobres. Dentro de esta subclase se presentan
tre los moluscos, comprende cerca de 40,000 espe- tres órdenes.
cies vivas y 15,000 fósiles. Los gasterópodos no son La enorme riqueza biológica que posee Méxicose
sólo el grupo más numeroso entre los moluscos, sino debe a su posición geográfica ya que en ella sesobre-
también los que mejor se han adaptado para ocupar ponen yentrelazan dosgrandes regiones biogeograricas.
a
habitats muy diversos, en el mar, en agua dulce y sa- la neártica y la neotropical, en adición a una comple)
lobre, sin faltar el medio terrestre. La clase se encuen- historia geológica y una accidentada topografía.
tra d i v i d i d a en tres s u b c l a s e s P r o s o b r a n c h i a , Mittermeier y Goettsch-Mittermeier (1997) conside-
Opistobranchia y Pulmonata. ran a México dentro de los 17 países que por sunque-
MOLUSCOS 169

za de especies, de endemismos y de ecosistemas po- Mecoacán en el Municipio de Paraíso, registraron 20


drían reconocerse como megadiversos. especies de gasterópodos de las cuales 11 son salobres,
En particulat, el estado de Tabasco presenta la ma- seis marinas y tres dulceacuícolas.
yor extensión de humedales en el país ycuenta con 10 García-Cubas y Reguero (1990) reportaron 30 espe-
áreas naturales protegidas, las cuales abarcan aproxi- ciesdegasterópodos en elsistemalagunarTupilco—Os-
madamente el 15% de la superficie estatal (Flores y tión en elmunicipio de Paraíso, de éstas4 son salobre—
Gerez, 1994).Entre éstaslaReserva delaBiosfera Pan- dulceacuícolas, 21 marino-salobres y cinco marinas.
tanos de Centla eselsegundo humedal más importan- Granados-Berber (1994) reportó 36 especies de
te de Norteamérica después del Mississippi en Estados caracoles, todos de ambientes salobres-marinos para la
Unidos (Denver, 1981; Barrera et al., 1988). Por lo laguna Carmen-Pajonal-Machona localizada en el
anterior yapesar de contar con pocas zonas estudiadas municipio de Cárdenas.
en el Estado de Tabasco es clara la gran riqueza de Gamboa-Aguilar (1994) identificó nueve especies
moluscos que posee. de caracoles, cinco dulceacuícolas y 4 terrestres, en
zonas ganaderas de inundación temporal, de los mu-
nicipios de Jalapa, Teapa y Tacotalpa.
ANTECEDENTES Estrada (2000) encontró 17 especies de gasteró-
podos de ambientes salobre-marinos de la laguna de
Los trabajos de investigación sobre la biodiversidad
Mecoacán en el municipio de Paraíso.
malacológica del estado de Tabasco han sido pocos;
sin embargo, sehan desarrollado en todos los ambien- Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar (2000) registraron
tes posibles en que se distribuyen gasterópodos. Los 19 especies de gasterópodos, ocho dulceacuícolas, sie-
siguientes son los principales trabajos que sehan desa- tesalobresycuatro terrestres enlaReserva dela Biosfera
rrollado para Tabasco en orden cronológico. Pantanos de Centla y sus alrededores en los munici-
pios de Centla, Jonuta y Macuspana.
Martens (1890-1901), en su trabajo monumental
Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar (2001) presenta-
"Biología Central y Americana" en el capítulo de
ron para el estado 42 especies de caracoles, 38 terres-
moluscos presentó lo que podemos considerar como
tres y cuatro dulceacuícolas para el Parque Estatal La
la primera revisión de los moluscos de México y
Sierra, localizado en los municipios deTeapa, Jalapa y
Centroamérica. Para Tabasco se registraron 61 espe-
Tacotalpa.
cies de gasterópodos: 15 dulceacuícolas, dos salobres-
marinos y 44 terrestres, de los Municipios de Centro,
Teapa, Tacotalpa, Balancán, Jalpa de Méndez y otras
IMPORTANCIA ECOLÓGICA YECONÓMICA (NOM 059)
localidades no definidas en el estado.
Pilsbry (1900), presentó elprimer trabajo publica- De las 175 especies registradas hasta el momento para
do específicamente para el estado de Tabasco. Sereali- el estado de Tabasco, ninguna se encuentra en el lista-
zó apartir de material colectado y enviado por el Prof. do deespecies reportadas enlaNOM-059 como en peli-
José N. Rovirosa, en el cual se registran 12 especies de gro de extinción, amenazada, rara o sujeta a protección
gasterópodos, cuatro dulceacuícolas y ocho terrestres, especial, lo cual no implica que algunas de ellas no lo
provenientes de las localidades de San Juan Bautista esténporhabersidoregistradasposterior amayode 1994
(Villahermosa), márgenes de los ríos Grijalva y fecha de publicación deestanorma en elDiario Oficial.
Puyacatengo y de las montañas de Poaná.
Thompson (1957), registró un total de 22 especies
de gasterópodos, tres dulceacuícolas y 19 terrestres en MATERIALES Y MÉTODOS
material colectado por elautor alolargodel río Grijalva
y en los alrededores de la cabecera municipal del mu- Los métodos de colecta utilizados en estos trabajos los
nicipio de Teapa. podemos dividir en tres grupos:
Antolí y García-Cubas (1985), incrementaron el
número de registros a 46 con 27 especies marinas, 17 1) Colecta manual y sin método de muestreo especí-
marino-salobres y dos salobres-dulceacuícolas para la fico (Martens, 1 8 9 0 - 1 9 0 1 ; Pilsbry, 1900;
Laguna Carmen Pajonal Machona. Thompson, 1957).
García-Cubas et al. (1990) en un estudio sobre la 2) Colecta manual o tamizado, con un número de
sistemática y ecología de los moluscos de la laguna de muestras tomadas al azar, por cuadrantes o por es-
17 0 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

fuerzo de colecta (15 min por muestra). Los cara- RESULTADOS


coles anestesiados con cristales de mentol en bajas
concentraciones, partes blandas extraídas por me- DIVERSIDAD BIOLÓGICA
dio de la récnica de agua caliente que consiste en
En A p é n d i c e se presenran todas las especies de
introducirlos entre 45 a 120 s (dependiendo del
gasterópodos registradas para el estado de Tabasco de
tamaño) en agua caliente (70 a 75° C), por último
acuerdo a los distintos autores. Los nombres científicos
fijadas yconservadas con líquido de Railliet-Henry
se presentan tal y como aparecen en las citas originales
(Gamboa-Aguilar, 1994; Rangel-Ruiz y Gamboa-
respetando a los distintos autores; sin embargo, existela
Aguilar, 2000; Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar
probabilidad de que algunos de ellospuedan habercam-
2001).
biado debido a revisiones y sinonimi-zaciones.
3) Colecta por medio de toma de sedimentos con dra-
El sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona es la
ga tipo Van Veen, obteniendo un volumen de 5 1 y
localidad que presenta actualmente el mayor número
p o s t e r i o r m e n t e t a m i z a d o p a r a c o l e c t a r los
de especies de gasterópodos registradas seguido del
moluscos; y uso de redes ripo camaronera. Fija-
Parque Estatal La Sierra, el primero es un ecosistema
ción y conservación de organismos en formol al
costero mientras que el segundo es terrestre. El trabajo
10% neutralizado con borato de sodio (Granados-
de Martens (1890-1901) es una recopilación de datos
Berber, 1984; Antoli y G a r c í a - C u b a s , 1985;
de muchas localidades (Fig. 2).
García-Cubas etal, 1990; García-Cubas y Regue-
Hasta este m o m e n t o y de acuerdo a la curva
ro, 1990; Estrada, 2000).
acumulativa de especies de gasterópodos para elestado
de Tabasco podemos considerar que aún falta por re-
El material colectado y registrado en los trabajos de gistrar un número importante de especies, lo cual es
Antolí y García-Cubas (1985), García-Cubas et al. debido al pequeño número de áreas estudiadas, faltan-
(1990) y García-Cubas y Reguero (1990), se encuen- do pot estudiar principalmente habitats dulceacuícolas
tra depositado en la Colección Malacológica del Insti- y terrestres (Fig. 3).
tuto de Ciencias del M a r y Limnología, y el de
Gamboa-Aguilar (1994) y Rangel-Ruiz y Gamboa-
Aguilar (2000, 2001) en la Colección Malacológica de ESTIMACIONESDEABUNDANCIA Y DIVERSIDAD
la División Académica de Ciencias Biológicas de la Uni-
versidad Juárez A u t ó n o m a de Tabasco (CM-DACB- De los 11 trabajos registrados sobre la diversidad
UJAT). malacológica del estado de Tabasco, existen seis que

70

60
CD
'o
50
C0
Q_
ü)
LU
40
CO
-a
o 30
CO
£ 20

10

B D H K

FIG. 2. Numero de especies de gasterópodos por localidad en el Estado de Tabasco: A) Martens, 1890-1901; B) Pilsbry, 1900; C)
Thompson, 1957; D) Granados-Berber,1984; E) Antolí y García-Cubas, 1985; F) García-Cubas ef al., 1990; G) García-Cubas y
Regero, 1990; H) Gamboa Aguilar, 1994; I) Estrada-Zarate, 2000; J) Rangel-Ruiz y Gamboa Aguilar, 2000; K) Rangel-RuizY
Gamboa Aguilar, 2001.
MOLUSCOS 171

200-i
180-
160-
OT
0) 140-
O
CD
120-
n
(0
CU 100-
Cl)
o 80-
0)
60-
F
--i
Z 40-
20-
o-
4 5 6 7 10 11
Sitios estudiados

FIG. 3. Curva acumulativa de especies de gasterópodos para el Estado de Tabasco.

Tabla 1 . Especies de gasterópodos más importantes, por su densidad y distribución, en lagunas costeras de Tabasco. 1, Granados-
Berber (1984); 2, A n t o l i y García-Cubas (1985); 3, García-Cubas ef al. (1990); 4, García-Cubas y Reguero (1990); 5, Estrada (2000).

1 2 3 4 s

Carmen-Machona Carmen-Machona Mecoacán Tupilco-Ostión Mecoacán

Cerithidea pliculosa Acteocina canaliculata Littoridina Littoridina Cerithidea pliculosa


sphinctostoma sphinctostoma

Neritlna Virginia Littoridina sphinctostoma Acteocina canaliculata Acteocina canaliculata Neritina Virginia

Crepidula (lanacus) plana Cerithidea pliculosa Odostomia(Menestho)


Odostomia (Menestho) Neritinavirgínea
Neritina virgínea Acteocina canaliculata
impress

Nassarius (Nassarius) vibex Nassarius (Nassarius) vibex Neritina reclivata

Nassorius (Nassarius) acutus Neritina virgínea

por su naturaleza no presentan datos sobre la abun- siguiéndole el sistema lagunar Carmen-Pajonal-
dancia de las especies ni sobre parámetros ecológicos. Machona, lalagunadeMecoacán, lalaguna de Alvarado
Los restantes cinco son los desarrollados sobre los sis- en Veracruz y la laguna Tupilco-Ostión en Tabasco
temaslagunares:Carmen-Pajonal-Machona, Mecoacán (Granados-Berber, 1984).
y Tupilco-Ostión. Los valores de diversidad, equitatividad y riqueza
Nueve especies de gasterópodos son las que los di- de las comunidades de gasterópodos registradas hasta
ferentes autores registran como las más abundantes o el momento reflejan un ambiente poco constante y
queson loselementos dominantes en estos ecosistemas desfavorable en ciertasépocasdel año para algunasespe-
costeros (Tabla 1). Las especies más frecuentes y más cies que la componen.
abundantes son: Acteocina canaliculata, Littoridina
sphinctostoma,Neritina virgínea, Cerithideapliculosa y
Nassarius (Nassarius)vives. Estas especies representan NOTAS ECOLÓGICAS
alrededor del 75% del total de organismos colectados
en cada localidad. Por su naturaleza los moluscos en general y en par-
En cuanto ala diversidad malacológica de las lagu- ticular los gasterópodos históricamente han sido se-
nas costeras del Golfo de México, la laguna deTérmi- ñalados como un grupo importante en varios
nos en el estado de Campeche ocupa el primer lugar aspectos:
17 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Importancia enla agricultura. A algunos caracoles CONCLUSIONES


terrestres pulmonados seles considera dentro dela agri-
cultura como una plaga, ya que muchos de ellos son ESTADO DE CONSERVACIÓN
gregarios o coloniales, y causan daños no sólo alos
cultivos, sino también en los invernaderos, jardines y El estado de Tabasco al igual que la mayoría de los
huertos, siendo su erradicación difícil y muchas veces estados del sureste mexicano presenta diversos gra-
costosa (Burch, 1962). Belocaulus angustipes sehaen- dos de contaminación o alteración del ambiente. Entre
contrado afectando algunos cultivos de importancia las fuentes de contaminantes mas frecuentes se tie-
comercial de chile y frijol enla región delos Ríos en el nen las aguas residuales domésticas e industriales y
estado de Tabasco. aguas residuales agrícolas-ganaderas queson vertidas
directamente alos ríos, lagos y lagunas del estado. El
Importancia en laalimentación. Existen algunas es-
grado de contaminación de los diversos cuerpos de
pecies como Pomacea flagellata y Pomacea patula
agua se relaciona directamente conuna baja diversi-
catemacensis, conocidos en la región de Los Tuxtlas
dad y/o riqueza delas comunidades de gasterópodos.
como «tegogolos» yen Tabasco como «totes»; y algu-
Por loque será importante determinar el efecto par-
nas especies del género Pachychilus, que sirven de ali-
ticular de cada contaminante sobre la fauna mala-
mento en varias localidades del sureste del país.
cológica.
Importancia parasitológica. Ésta radica en que va-
En la actualidad, Tabasco sólo cuenta con menos
rias especies de caracoles y otros moluscos sirven de
del 5 %desu vegetación original, lo queha generado
hospederos intermediarios de diversas enfermedades
una enorme pérdida de biodiversidad. En especial,
parasitarias. Entre los parásitos de mayor importancia
por sus hábitos de vida sedentarios ysu baja capaci-
se pueden citar algunos ejemplos: Fasciola hepática y
dad de desplazamiento, la mayoría delas especies te-
algunas especies dela familia Paramphistomidae, que
rrestres son endémicas de áreas restringidas, ypor lo
parasitan el hígado yel intestino, respectivamente, de
tanto, se encuentran seriamente amenazadas. Por tal
animales herbívoros, utilizando a gasterópodos dela
motivo yde acuerdo conlos criterios establecidos en
familia Lymnaeidae en particular para el estado de
la N o r m a Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-
Tabasco laespecie Fossaria viatnx yenel segundo caso
2001 la mayoría de éstas especies terrestres deberían
en algunas ocasiones P l a n ó r b i d o s . Paragonimus
de ser consideradas como especies en peligro de ex-
mexicanus, parásito del pulmón de varios mamíferos,
tinción, ya quesus áreas de distribución y tamaños
incluyendo elhombre, hasido encontrado recientemente
poblacionales están siendo drásticamente disminui-
en varias localidades del sureste de México, incluyendo
dos, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en
a Tabasco, y tiene como hospederos intermediarios a
todo su intervalo de distribución.
algunas especies de la familia Hidrobiidae (Malek,
1985). Diplostomum (Austrodiplostomum) compactun
parásito de los ojos de peces, causa grandes pérdidas
económicas en la acuacultura y pesquerías, teniendo ESTUDIOS FUTUROS
como hospedero intermediario en México a Biom-
Taxonómicamente, muchos grupos de gasterópodos
phalaría obstructa.
dulceacuícolas y principalmente terrestres tendrán que

Tabla 2. Diversidad de gasterópodos en tres lagunas costeras del Estado de Tabasco; H', diversidad; E, equitatividad;
R, riqueza.

Localidad H' E R

Granados-Berber, 1984 La Machona 2.00 0.6 4.7


El Carmen 1.80 0.5 4.4
El Pajonal 1.60 0.6 2.6
Antolí y Garcia-Cubas, 1985 Carmen Machona (datos totales) 1.50 0.29
García-Cubas et al., 1990 Laguna Mecoacán 1.57 0.6
Garcia-Cubas y Reguero, 1990 Laguna Tupilco-Ostión 1.40 0 -0.99 0 -1.84
Estrada, 2000 Laguna Mecoacán 0.9-1.9 0.6 -1.1 0.9 -2.4
MOLUSCOS 173

ser revisados y actualizados. Considerando queelco- Conservación del Delta de losRíos Usumacinta y Grijaha (Me-
nocimiento actual delos gasterópodos dela región no morias). INIREB-Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco.
BURCH, J. B.1962. The easternland snails. WM. Crown Company
se basa en estudios recientes, y que los criterios
Publishers, Iowa, 214 p.
taxonómicos utilizados actualmente son más comple-
ESTRADA, Z. M . 2000. Estudio de los moluscos de la laguna
tos, incluyendo características de la anatomía interna Mecoacán, Paraíso, Tabasco, México.Tesis Profesional, Facul-
como eldel aparato reproductor, anatomía radular, e tad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
información genética, se vuelve evidente la necesidad 65p-
de más estudios enfocados a esta fauna. FLORES, O . YP. GERÉZ. 1994. Biodiversidad y conservación en
México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. CONABIO/
Desde el punto de vista ecológico, no existen datos
Universidad Nacional Autónoma de México, 458 p.
mínimos para másdel 9 5 % delas especies registradas GAMBOA,A. J. 1994. Estudio taxonómico de gasterópodos en zo-
hasta el momento enla región. Esto da idea del nivel nas ganaderas de tres municipios dela región dela Sierra en el
dedesconocimiento existente ydela magnitud del tra- estado de Tabasco. Tesis Profesional, Universidad Juárez Au-
bajo requerido enel futuro. tónoma de Tabasco, 113 p.
GARCÍA-CUBAS,A. 1981.Moluscos deun sistema lagunar tropical
En México Pomacea flagellata es el caracol
en elsur delgolfo deMéxico (Laguna de Términos, Campeche).
dulceacuícola más grande, además deque junto a va- Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Na-
rias especies del género Pachichylusssp. sondelas po- cional Autónoma de México, Publicación Especial 5, 1 82p.
casespecies de caracoles de agua dulce consumibles en GARCÍA-CUBAS, A., F. ESCOBAR, L. V. GONZÁLEZ Y M. REGUERO.
el sureste del país (Veracruz, Tabasco, Campeche y 1990. Moluscos dela laguna Mecoacán, Tabasco, México:Sis-
Chiapas). A pesar de que P. flagellata es una especie temática y Ecología. Anales del Instituto de Ciencias delMar y
Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México 17(1):1-
comestible y que representa un excelente complemen-
30.
to proteico en muchas comunidades, enla actualidad GARCÍA-CUBAS, A. Y M. REGUERO. 1990. Moluscos del sistema
su biología escasi desconocida. Se considera que en el lagunar Tupilco-Ostión, Tabasco, México: Sistemática y
surestede la República es una especie subexplotada, ya Ecología.Anales delInstituto de CienciasdelMar y limnología.
que presenta un alto potencial para ser integrada a sis- Universidad Nacional Autónoma de México 17(2):309-343.
temas de cultivo intensivo. GRANADOS,A.A. 1994.Zooplancton, moluscos, crustáceos y peces
delsistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco, Méxi-
Por último, se tendrán que seguir desarrollando co: composición, abundancia y distribución durante un ciclo
estudios de malacología médica sobre moluscos anual (septiembre de 1986a agosto de 1987). Tesis de Maes-
dulceacuícolas y terrestres que intervienen enla trans- tría, Facultad de Ciencias, UNAM, 139p.
misión de enfermedades parasitarias que afectan al HlCKMAN, C , L.S. ROBERTS Y A. PARSON. 1998. Principios Inte-
gralesdeZoología. McGraw-Hill-Interamericana, 921p.
hombre y animales domésticos (fasciolosis, paran-
MALEK, E.A. 1985- Snails hostsof schistosomiasis and other snail-
fistomiosis, paragonimiasis, angiostrongiliosis, y
transmitted diseases in Tropical America: A Manual Pan
diplostomiosis), así como también, sobre los quese American Health Organization, Scientific Publication No. 48,
utilizan para consumo humano, ya que pueden pro- 325 p-
ducir intoxicaciones o transmitir enfermedades virales MARTENS,E. VON. 1892-1901. LandandfreshwaterMollusca. Pp.
o bacterianas,yaquellos quepueden servir como agen- 1-706, In: Biología Centrali Americana. London.
MlTTERMEIER, R. Y C. GOETTSCH-MlTTERMEIER. 1997.
tes de control biológico sobre los hospederos interme-
Megadiversidad. Lospaíses biológicamente más ricos del mundo.
diarios de enfermedades rropicales. CEMEX, México.
Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. 2003- Diario Ofi-
cial dela Federación, 23de abril de 2003.
LITERATURA CITADA PlLSBRY, H. A. 1900. Notes on some southern Mexican shells.
Nautilus 13:139-141.
ANTOLf, F. V. YA. GARCÍA-CUBAS. 1985- Sistemática y ecología RANGEL-RUIZ, L. J. Y J. GAMBOA-AGUILAR. 2000. Gasterópodos
de moluscos en las lagunas costeras Carmen y Machona, epicontinentales de la Reserva de la Biosfera Pantanos de
Tabasco, México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Centla, Tabasco. Universidad y Ciencia 15(30):129-140.
Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México RANGEL-RUIZ, L. J. Y J. GAMBOA-AGUILAR. 2001. Diversidad
12(1):145-198. malacológica enla región Maya. I. Parque Estatal dela Sierra,
BARRERA, S. C . J . CORREA,A. FERNANDEZ, C. GARIBAY, E. LÓPEZ, Tabasco, México. Acta Zoológica 82:1-12.
B. MANZANOB. Y H. VERÓNICA. 1988. Propuesta de estable- THOMPSON, F. G. 1957. A collection of land and freshwater
cimiento y manejo deuna Reserva dela Biosfera delos Panta- mollusks from Tabasco, Mexico. Nautilus 70:97-102.
nos de Centla, Tabasco, México. Pp. 667-688, In: Ecologíay
17 4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

APÉNDICE

Listado deespecies degasterópodos registrados enelestado de Tabasco por autor: 1, von Martens (1890-1901); 2,Pilsbry (1900); 3
Thompson (1957); 4,Antolí y Garcia-Cubas (1985); 5, García-Cubas y Reguero (1990); 6, Garcia-Cubas ef al. (1990); 7,Granados-
Berber (1994); 8,Gamboa-Aguiiar (1994); 9, Estrada (2000); 10,Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar (2000); 11, Rangel-Ruiz y Gamboa-
Aguilar (2001).

10

Acteocina canaliculata Say, 1822


4cfeon punctostriatus Adams, 1840
Alaba incerta Orbigny, 1842
Anachls (Costanachis)avara Say, 1822
A. (Costanachis) semiplicata Stearns, 1873
Antillophos conde/ Orbigny, 1842
Aplexaaurontia Carpenter, 1857
Aplexatapanensis Fischer ñ Crosse,
Aroapyrgusallei Morrison, 1946
Averellia coactiliata Pilsbry, 1900
Averellia suturalis Pilsbry, 1900
Belocaulus sp. Hoffman, 1925
Biomphalaria helophila Orbigny, 1835
Biomphalaria obstructa Morelet, 1849
Bulimus behrendti Pfeiffer, 1861
Bulimuscaraceasensis Reeve, 1849
Bulimusdominicus Reeve, 1855
Bulla striata Bruguire, 1792
Busycon spiratum plagostum Conrad, 1863
Caecum (Caecum) pulchellum Stimpson, 1851
Cantharus (Cantharus) fineta Conrad, 1846
Carychiumexiguum var. mexicanus Say, 1822
Cerithideapliculosa Menke, 1829
Cerithiopsis greeni Adams, 1839
Chondropoma martesianum Pilsbry, 1900
Choanopomatereeostatum Thompson, 1966
Coelocentrumarctispira Pfeiffer, 1860
Coelocentrumtomacella Morelet, 1849
Coelocentrumturris Pfeiffer, 1856
Crepidula maculosaConrad, 1846
Crepidula(lanocus)plana Say, 1822
Crepidulafornicata Linnaeus, 1758
Cyclophorus (A.) maleri Fischer ft Crosse, 1883
Cyclophorus (Amphicyclotus) texturatus Bottger, 1892
Cyclostremellahumilis Busch, 1897
Cyclostremiscus pentágonas Gabb, 1873
Cyclotus(Aperostoma)dysoni Pfeiffer, 1851
Cymatiummuricinum Róding, 1798
Cymatiumnicobaricum Róding, 1798
Cymatiumpiteare Linnaeus, 1758
Diastoma (Bittium) varium Pfeiffer, 1840
Diodoracayensis Lamarck, 1822
Drepanotremadepressissimun Moricard, 1837
Drepanotremalucidum Pfeiffer, 1839
Drepanotrema surinamenseClessin, 1884
Drymaeus corneus var. nubeculatus Somerby, 1833
Drymaeus emeus Say, 1829
Drymaeus lilacinus Reeve, 1849
Drymaeus sulfurous Pfeiffer, 1856
Epirobiamorini Morelet, 1849
Epitonium (Gyroscala) rupicola Kurtz,
Eucalodiumdecollatum Nyst, 1841
Eucalodium deshayesianum Crosse ft Fischer, 1872
Eucalodiumhylinum Pfeiffer, 1847
EucalodiummexicanumPfeiffer, 1860
EuglandinacordovanaPfeiffer, 1856
Euglandma cumingi Beck, 1837
MOLUSCOS 175

Listado de especies de gasterópodos registrados en el estado de Tabasco por autor: 1, von Martens (1890-1901); 2, Pilsbry (1900); 3,
Thompson (1957); 4, A n t o l i y García-Cubas (1985); 5, García-Cubas y Reguero (1990); 6, García-Cubas ef al. (1990); 7, Granados-
Berber (1994); 8, Gamboa-Aguilar (1994); 9, Estrada (2000); 10, Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar (2000); 11, Rangel-Ruiz y Gamboa-
Aguilar (2001) [Continuación).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Euglandina dubia Pfeiffer, 1856


Euglandina sp. Beck, 1837
Fossaria viatrix Orbigny, 1835
Glandina ghiesbreghti Pilsbry, 1892
Guppya orosciana Martens, 1851
Hamlnoea antillarum Orbigny, 1842
Haminoea succinea Conrad, 1846
Hebetancylus excentricus Morelet, 1851
Heliana brevilabrls Pfeiffer, 1856
Heliana flavida Menke, 1828
Helicina ghiesbreghti Fischer 8t Crosse, 1892
Heliana linden! Pfeiffer, 1848
Helicina oweniana Pfeiffer, 1848
Heliclno strebeli Pfeiffer, 1861
Helicinia tenuis Pfeiffer, 1848
Helisoma duryi Wetherby, 1879
Helix coactiliata Deshayes, 1838
Helix hellctomphala Pfeiffer, 1856
Helix punctum Morelet, 1851
Helix suturalis Pfeiffer,1846
Hydrobia totteni Morrison, 1954
Lamelloxís miera Orbigny, 1835
Leptarionta t. salleana Pfeiffer, 1844
Leptinaria exigua Martens, 1849
Littorlna nebulosa Lamarck, 1822
Littoridina sphinctostoma Abbot ft Ladd, 1951
Lucidella llrata Pfeiffer, 1847
Microceramus concisus (Morelet, 1849)
Melampus coffeus Línnaeus,1758
Melania pyramidalis Morelet, 1849
Melania glaphyrus Morelet, 1849
Melania polygonata Lea, 1850
Melanoides tuberculata Müller, 1774
Melongena melongena Linnaeus, 1758
Microconus wilhelmi (Pfeffer, 1866)
Mitrella (Astyris) lunata Say, 1826
Nassarium (Nassarius) acutus Say, 1822
Nassarium (Nassarius] vibex Say, 1822
Natica (Cryptonatlca) pusilla Say, 1822
N. dysoni ambiguum von Martens, 1876
Nerita reclivata Say, 1822
Neritina lineolata Lister, 1868
Neritina virgínea Linnaeus, 1758
Odostomia (Menestho) impressa Say, 1822
Odostomia (0.) laevigata Orbigny, 1842
Odostomia weberi Morrison, 1965
Oliva salleana Ravenel, 1834
Olivella (Niteolíva) minuta Link, 1807
Olivella (Olivella) nivea Gmelin, 1791
Ortalichus princeps Beck, 1838
Otostomus sp. Beck, 1828
Pachychilus corvinus Morelet, 1849
Pachychilus chrysalis Brot, 1872
Pachychilus pilsbryii Pilsbry, 1892
Pachychilus potamarchus Pilsbry, 1882
Paehychylus sp. Pilsbry, 1882
17 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Listado deespeciesdegasterópodos registrados enel estado de Tabasco por autor: 1, von Martens (1890-1901); 2,Pilsbry (1900); 3
Thompson (1957); 4, Antoli y Garcia-Cubas (1985); 5, Garcia-Cubas y Reguero (1990); 6, Garcia-Cubas ef al. (1990); 7,Granados-
Berber (1994); 8, Gamboa-Aguilar (1994); 9, Estrada (2000); 10,Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar (2000); 11, Rangel-Ruiz'yGamboa-
Aguilar (2001) (Continuación).

Phos(Antillophosj candeiOrbigny, 1845


Physa squalida Morelet, 1851
Physa berendtivon Martens, 1865
Physa maugerae Gray & Beck, 1837
Planorbisbelizensis Crosse ü Fischer, 1879
Planorbisorbiculus Beck, 1837
Planorbissubpronus Conradt in Mus. Berol
Planorbis yzabelensis Sowerby, 1877
PolygyrayucataneaMorelet, 1849
Pomacea flagellata Say, 1827
Potámides tenuis Pfeiffer,1839
Potamopyrguscoronatus Pfeiffer, 1940
Pseudosubulina berendtivar. gracilior Strebel, 1822
Pseudosubulina sargi Crosse ft Fischer, 1877
Pupapellucida Pfeiffer, 1841
Pyramidella crenulata Holmes, 1859
Pyramidellafusca Adams, 1839
Pyrgophoruscoronatus Ancey, 1888
Pyrgocythara plicosa Adams, 1850
Solasiellasubcylindrica Pilsbry, 1903
Schasichilaalata Menke, 1848
Schasichilanicoleti Schuttleworth, 1852
SphaeriumsubtransversumPrime, 1860
SpiraxisbullaeeaPfeiffer, 1866
SpiraxisscalariopsisMorelet, 1851
Spiraxissimilaris Strebel, 1882
Spiraxissulciferum Morelet, 1851
Spiraxis tenuis Pfeiffer,1868
Stenophysaimpluviata Morelet, 1849
Streptostyla lurida Shuttleworth, 1852
S.meridana cobanensis Tristram, 1861
Streptostyla nigricans Pfeiffer,1845
Streptostyla shuttleworthi Pfeiffer, 1856
Strombuspugilis Linnaeus, 1758
Subulina octona Bruguiere, 1792
Subulinaporrecta Martens, 1980
Subulina troclea Pfeiffer, 1842
Succinea colorata Fischer & Crosse,
Succinea guatemalensis Morelet, 1849
Succinea undulata Say, 1829
Succinea sp Draparnaud, 1805
Synopea beckianumPfeiffer, 1846
Teinostoma biscaynense Pilsbry EtMcGinty, 1854
Teinostoma leermea Pilsbry 8t McGinty, 1945
Teinostoma parvlcallum Pilsbry & McGinty, 1945
Thais hemastoma fliridana Conrad, 1837
Thysanophora conspurcatella Morelet, 1851
Thysanophora Impura Morelet, 1866
Triodopsis spRafinesque, 1819
Truncatella caribaeensiReeve, 1842
Turbonillaabrupta Burch, 1899
Turbonillainterrupta Totten, 1853
Veronicella moreleti Crosse ft Fischer, 1872
Vitrinella (Vitrinella) floridana Pilsbry £t McGinty, 1946
Vitrinella multiestríata Verril, 1884
ALVAREZ, R, J. L. VILLALOBOS Y R. ROBI ES. CRUSTÁCEOS, CAP. 8:
177-194. En: BUENO, J., F. ÁLVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.)
BIODIVERS1DAD DEL ESTADO DE TABASCO, 386 p. Instituto de
Biología, UNAM-CONABIO. México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

8
CRUSTÁCEOS
F E R N A N D O ALVAREZ, J O S E LUIS VILLALOBOS Y RAFAEL ROBLES

Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153,


México 04510, D.F., México

RESUMEN

Los crustáceos d e aguas continentales del estado de Tabasco fueron estudiados a partir d e muestras colectadas
d u r a n t e el proyecto "Diagnóstico d elos efectos ambientales d ela industria petrolera asociados a la región sur,
PEMEX Exploración y Producción", de muesttas pertenecientes a la Colección Nacional de Crustáceos (CNCR), del
Instituto de Biología, UNAM, yd e tepottes existentes enla literatura. E n total se registran 7 2 especies clasificadas
en cuatfo clases, cuatro subclases, nueve órdenes, 31 familias y 4 5 géneros. Los grupos con más especies fueron los
de cangrejos del infraorden Brachyura con 25 especies, seguido de las pulgas de agua del suborden Cladocera con
18 y el de los camarones carideos con ocho. Se presenta la clasificación completa de cada especie identificada, asi
como datos sobre su distribución, habitat y observaciones. Las regiones con más especies fueron las cabeceras de
los ríos yla llanura costera en d o n d e empiezan las zonas estuarinas.

INTRODUCCIÓN Potamocarcinus, pertenecientes a la familia Pseudothel-


phusidae (Rodríguez, 1982).
El objetivo de este capítulo es ofrecer una lista comen- El conocimiento de la fauna de crustáceos de Tabasco
tada de los crustáceos de los cuerpos de agua continen- tiene u n claro sesgo hacia los decápodos, es decir, hacia
tales del estado de Tabasco. Estos cuerpos de agua los camarones, langostinos y cangrejos, mientras que
contienen fundamentalmente agua dulce; sin embar- otros grupos de crustáceos {i.e., copépodos, peracáridos)
go, en algunos casos, como pueden ser las desemboca- se c o n o c e n sólo m a r g i n a l m e n t e . F u e r a d e los
duras de ríos y lagunas costeras, se pueden encontrar decápodos, los antecedentes disponibles son prácti-
aguas con cierto grado de salinidad. camente inexistentes, de tal manera que el listado que
Los crustáceos de aguas continentales del estado de se presenta debe tomarse como u n a primera aproxi-
Tabasco son ensu mayoría de afinidad tropical, salvo mación que seirá perfeccionando conforme se reali-
a l g u n o s g r u p o s c o m o el d e los acociles (familia cen más muéstreos enel estado.
Cambaridae) que es claramente neártico, penetrando El listado que se presenta contiene únicamente los
hacia el centro y sur de México. En Tabasco se encuen- registros comprobados sobre la presencia de una espe-
tran también formas de afinidad centroamericana, que cie en Tabasco. Existe adicionalmente, un gran núme-
encuentran en esta región su límite más notteño, como ro de especies que podrían encontrarse en Tabasco, pero
es el caso delos cangrejos de agua dulce del género que n o han sido registradas y que por lo tanto, no se
17 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

mencionan en este capítulo. Las especies totalmente Distribución. Ampliamente distribuidos en lasla-
marinas tampoco se mencionan. gunas ElLimón, Estancia Vieja, Bayasú yLaMona.
Habitat. Generalmente se les encuentta en pozas,
lagos o en charcos temporales, asociados alasraíces
MATERIALES Y MÉTODOS de la vegetación acuática, aunque también pueden
formar parte del plancton o distribuirse sobre el
El listado q u e se p r e s e n t a i n c l u y e la p o s i c i ó n fondo de los cuerpos de agua.
taxonómica de cada especie empezando con la clase a Observaciones. Aunque el grupo tiene una distri-
la que pertenece. Para cada especie se proporciona el bución cosmopolita en cuetpos de agua dulce,poco
nombre común, autoridades que describen cada taxón, sesabe de su biología. Estos microcrustáceos porlo
distribución en el estado de Tabasco, habitat y observa- común son indicadores de aguas de baja calidad,
ciones. Dentro del apartado de observaciones se hace pudiéndose encontrar en condiciones casianóxicas.
mención a la distribución general de la especie fuera de Los huevos de los conchostracos tienen una cubier-
Tabasco y se incluyen datos generales sobre su biología. ta muy gruesa que los protege contra la abrasióny
El esquema de clasificación que se siguió es el pro- la luz ultravioleta (Schram, 1986).
puesto por Martin y Davis (2001) que modifica y
amplia el propuesto por Bowman yAbele (1982), que Suborden Cladocera Latreille, 1829
clasifica el Phylum Crustacea hasta el nivel de fami- Infraorden Ctenopoda Sars, 1865
lia. Dentro de cada familia los géneros aparecen en Familia Sididae Baird, 1850
orden alfabético, asi como las especies dentro de los Género Diaphanosoma Fischer, 1850
géneros. Diaphanosoma birgei Korineck, 1981
Los registros que se presentan fueron obtenidos Nombre común. Pulga de agua.
fundamentalmente durante el estudio "Diagnóstico de Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
los efectos ambientales de la industria petrolera asocia- sentan una revisión de los Cladocera de México.
dos ala región sur, PEMEX Exploración y Producción",
que se llevó a cabo entre 1996-1997 para el Instituto Infraorden Anomopoda Stebbing, 1902
Mexicano del Petróleo. Registros adicionales se obtu- Familia Daphniidae Straus, 1820
vieron de la Colección Nacional de Crustáceos (CNCR), Género Ceriodaphnia Dana, 1853
del Instituto de Biología, UNAM. Otra parte de la in- Ceriodaphnia quadrangula (Müller, 1875)
formación, sin embargo, fue obtenida de la literatura Nombre común. Pulga de agua.
especializada y aparece en la sección de Literatura Ci- Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
tada. Todas las localidades que se mencionan en este sentan una revisión de los Cladocera de México.
capítulo aparecen en el Capítulo 2, en donde se pre-
sentan sus coordenadas y el municipio al que pertene- Género Simocephalus Schoedler, 1858
cen. A d i c i o n a l m e n t e se presentan descripciones Simocephalus serrulatus (Koch, 1841)
generales de las cuencas más importantes del estado. Nombre común. Pulga de agua.
En el caso de los conchostracos, ostrácodos y de un Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
cangrejo xántido, el material no pudo ser identificado, sentan una revisión de los Cladocera de México.
debido a lo cual aparece citada solamente la familia. Esta especie es ampliamente utilizada en ensayos
de toxicidad en ambientes acuáticos.

RESULTADOS Familia Moinidae Goulden, 1968


Género Moina Baird, 1 850
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Moina micrura Kurz, 1874
Nombre común. Pulga de agua.
Clase Branchiopoda Latreille, 1817
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
Subclase Phyllopoda Preuss, 1951
sentan una revisión de los Cladocera de México.
Orden Diplostraca Gertaecker, 1866
Suborden Spinicaudata Linder, 1945
Familia Cyzicidae Stebbing, 1910 Moina reticulata (Daday, 1905)
Nombre común. Camarón almeja. Nombre común. Pulga de agua.
CRUSTÁCEOS 179

Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre- ovígera, es de 0.52 m m y su altura de 0.37 mm


sentan una revisión de los Cladocera de México. (Elias-Gutiérrez y Smirnov, 2 0 0 0 ) .

Moinodaphnia macleayi King, 1853 Familia Ilyocryptidae


N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua. Género Ilyocryptus
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre- Ilyocryptus spinifer Brady, 1886
sentan una revisión de los Cladocera de México. N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua.
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
Familia Bosminidae Baird, 1845 sentan una revisión de los Cladocera de México.
Género Bosminopsis Richard, 1895
Bosminopsis deitersi Richard, 1895 Familia Chydoridae Stebbing, 1902
N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua. Género Dadaya Sars, 1901
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre- Daday a macrops Sars, 1901
sentan una revisión de los Cladocera de México. N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua.
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
Familia Macrothricidae N o r m a n y Brady, 1867 sentan una revisión de los Cladocera de México.
Género Macrothrix Baird, 1853
Macrothrix laticornís (Fischer, 1851) Género Chydorus Sars, 1901
N o m b r e común. Pulga de agua. Chydorus eurynotus Sars, 1901
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre- N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua.
sentan una revisión de los Cladocera de México. Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
sentan una revisión de los Cladocera de México.
Macrothrix rosea (Jurine, 1820)
N o m b r e común. Pulga de agua. Género Alona Baird, 1843
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre- Alona eximia Kiser, 1948
sentan una revisión de los Cladocera de México. N o m b r e común. Pulga de agua.
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
Macrothrix spinosa King, 1853 sentan una revisión de los Cladocera de México.
N o m b r e común. Pulga de agua.
Distribución. Lago Playa del Pozo, Villahermosa. Alona monacantha monacantha Sars, 1901
Habitat. Cuerpos de agua someros de la planicie N o m b r e común. Pulga de agua.
costera asociados a las raíces de lirio acuático Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
{Eichhornia crassipes) con temperaturas de hasta sentan una revisión de los Cladocera de México.
3 0 ° C (Elias-Gutiérrez y Smirnov, 2000).
Observaciones. Es una especie con m u y amplia dis- Género Euryalona Daday, 1898
tribución, encontrándose hasta el sur de Brasil (El Euryalona orientalis Daday, 1898
Moor-Loureiro, 1997). N o m b r e c o m ú n . Pulga de agua.
Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
Macrothrix marthae Elias-Gutiérrez y Smirnov, 2000 sentan una revisión de los Cladocera de México.
N o m b r e común. Pulga de agua.
Distribución. Lago Playa del Pozo, Villahermosa. Género Kurzia (Daday, 1898)
Habitat. Cuerpos de agua someros de la planicie Kurzia longorostris (Daday, 1898)
costera asociados a las raíces de lirio acuático N o m b r e común. Pulga de agua.
(Eichhornia crassipes), con temperaturas de hasta Observaciones. Suárez-Morales et al. (2000) pre-
30°C. sentan una revisión de los Cladocera de México.
Observaciones. Macrothrix marthae es una especie
que sólo se conoce de la localidad tipo, cerca del Clase Maxillopoda Dahl, 1956
aeropuerto de la ciudad de Villahermosa. Se distin- Subclase Thecostraca Gruvel, 1905
gue por sus apéndices especializados para raspar. Infraclase Cirripedia Burnmeister, 1834
La longitud total de esta especie, de una hembra Superorden Thoracica Darwin, 1854
18 0 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

Orden Sessilia Lamarck, 1818 Después de una o varias mudas del hospedero, apa-
Familia Balanidae Leach, 1817 rece por la parte interna del abdomen un primordio
Género Balanus Da Costa, 1778 de cuerpo reproductor del rizocéfalo que seconoce
Balanus improvisus Darwin, 1854 como externa virgen. Este primordio debe de ser
Nombre común. Balano. fecundado por una larva cipris macho para madu-
Distribución. Laguna San Pedrito, Reserva Panta- rar y comenzar la reproducción. Los efectos sobre
nos de Centla (Florido et al., 2000). el hospedero son: el cese del proceso de muda, y
Habitat. Adherido a sustratos duros como rocas, por lo tanto del crecimiento, una vezque aparecela
troncos, pilotes y embarcaciones, desde la zona externa, la modificación del abdomen que se en-
intermareal hasta los 30 m. sancha y la esterilización irreversible. Los efectosa
Observaciones. Balanus improvisus es una especie nivel poblacional de este parasitismo sobre las po-
ampliamente distribuida desde Nueva Escocia, Ca- blaciones de hospederos se han estudiado en varias
nadá hasta la Patagonia, Argentina, en el Atlántico lagunas del Golfo de México (Lázaro-Chávez etal,
occidental; de Escocia a Francia, en el Atlántico 1996; Alvarez et al, 1999).
oriental y de Colombia a Ecuador, en el Pacífico
americano. Young (1998) la considera una especie Subclase Copepoda Milne-Edwards, 1840
cosmopolita. Esta especie puede encontrarse en la- Orden Calanoida Sars, 1903
gunas costeras d e b i d o a su tolerancia a bajas Familia Centropagidae Giesbrecht, 1893
salinidades (Britton y Morton, 1989). Se encuen- Género Osphranticum Forbes, 1882
tra comúnmente fija a madera. Datos adicionales Osphranticum labronectum mexicanum Gutiérrez-
sobre su distriución y presencia en la parte mexica- Aguirre y Suárez-Morales, 1999
na del Golfo de México aparecen Celis (2004). Nombre común. Copépodo.
Distribución. Laguna Manilas.
Superorden Rhizocephala Müller, 1862 Habitat. Agua a 27.7 °C, pH de 6.3 y 7.2 ppm de
Orden Kentrogonida Delage, 1884 oxígeno disuelto.
Familia Sacculinidae Lilljeborg, I860 Observaciones. El registro de esta subespecie esel
Género Loxothylacus Boschma, 1928 primero de un copépodo centropágido de agua
Loxothylacus texanus Boschma, 1933 dulce para México (Gutiérrez-Aguirre y Suárez-
Nombre común. Saculina. Morales, 1999). Osphranticum labronectum es una
Distribución. En el sistema lagunar del Carmen- especie con una amplia distribución en NorteAmé-
Pajonal y Machona. rica. La población de Tabasco presenta una seriede
Habitat. Como parásito de lajaiba azul, Callinectes diferencias con respecto alas poblaciones neárticas,
sapidus, y la jaiba prieta, C. rathbunae, en áreas por lo cual se creó una nueva subespecie (Gutiérrez-
estuarinas. Aguirre y Suárez-Morales, 1999). La longitud total
Observaciones. Loxothylacus texanus es un cirripedio de la especie es de 1.5 mm.
parásito de cangrejos del género Callinectes dentro
del Golfo de México y en algunas localidades del Familia Diaptomidae Baird, 1850
Caribe (Alvarez y Calderón, 1996). Los rizocéfalos Género Arctodiaptomus Kiefer, 1932
de la familia Sacculinidae infectan, por medio de la Arctodiaptomus dorsalis
larva cipris hembra, fases susceptibles del hospede- Nombre común. Copépodo.
ro, generalmente juveniles. Los individuos suscep- Distribución. Pantanos de Centla.
tibles g e n e r a l m e n t e a c a b a n de m u d a r y su Habitat. Lagos y pantanos interiores.
exoesqueleto essuave, lo que permite que el estilete Observaciones. Este copépodo se conoce también
de la fase kentrogón pueda penetrar el tegumento de Aguascalientes, Morelos, Veracruz, Quintana
del hospedero. El kentrogón inyecta al hospedero Roo, Yucatán yJalisco (Álvarez-Silva, 2000).
un primordio celular que dará origen al cuerpo in-
terno del parásito. A la infección inicial lesigue una Orden Cyclopoida Burmeister, 1834
fase interna en donde el parásito se desarrolla for- Familia Cyclopidae Sars, 1913
mando un sistema radicular que servirá para obte- Género Mesocyclops Sars, 1912
ner nutrientes del hospedero y como anclaje. Mesocyclops brasilianus Kiefer, 1933
CRUSTÁCEOS 181

Nombre común. Copépodo. W ) , laguna Saquila (17° 4 2 ' 5 4 " N , 91° 46' 4 7 "
Distribución. Laguna Lechugal (17° 4 5 ' 1 0 " N , 91° W ) (Gutiérrez-Aguirre et al, 2003).
31'19"W). Habitat. Lagos y pantanos interiores.
Habitat. Lagos y pantanos interiores. Observaciones. Mesocyclops thermocyclopoides es una
Observaciones. Suárez-Morales y Gutiérrez-Aguirre especie de afinidad afro-asiática que también se dis-
(2001) presentan una extensa revisión taxonómica tribuye en el sureste mexicano y América Central
de las especies del género Mesocyclops de México. ( G u t i é r r e z - A g u i r r e et al., 2 0 0 3 ) . Esta especie
pertence a un p e q u e ñ o grupo de formas cosmopo-
MesocycLopsevadomingoi Gutiérrez-Aguirre, 2 0 0 1 litas del género Mesocyclops. Se estima que su pre-
Nombre común. Copépodo. sencia en el neotrópico se debe a la introducción
Distribución. C h a r c o , k m 4 5 carretera J o n u t a - por actividades h u m a n a s (Gutiérrez-Aguirre et al,
Villahermosa (17° 5 8 ' 4 4 " N , 92° 14' 1 1 "W ) ; La- 2003).
guna Lechugal (17° 4 5 ' 10" N , 91° 3 1 ' 19" W ) .
Habitat. Lagos y pantanos interiores. Subclase BranchiuraThorell, 1864
Observaciones. Suárez-Morales y Gutiérrez-Aguirre Familia Argulidae Leach, 1819
(2001) presentan una extensa revisión taxonómica Género Argulus Müller, 1785
de las especies del género Mesocyclops de México. Argulus mexicanus Pineda, Páramo y Del Río, 1995
N o m b r e c o m ú n . Piojo de los peces.
Mesocyclops longisetus (Thiébaud, 1912) Distribución. Lagunas Horizonte, Chiribital y del
N o m b r e común. C o p é p o d o . Rosario; río San Pedro y ciudad de Villahermosa.
Distribución. C h a r c o , km 4 5 carretera J o n u t a - H a b i t a t . C o m o ectoparásiro de peces. Argulus
V i l l a h e r m o s a ( 1 7 ° 5 8 ' 4 4 " N , 9 2 ° 14' 1 1 "W ) ; char- mexicanus fue descrito como ectoparásito del pez
co, k m 51 carretera Jonuta-Villahermosa (18° 2 3 ' Atractosteus tropicus en la laguna Horizonte, sujeto
16" N , 92° 4 7 ' 0" W ) ; laguna Playa del Pozo (18° a la superficie corporal, aletas, cámara branquial y
0 ' 3 0 " N , 92° 4 7 ' 4 8 " W ) . boca (Pineda et ai, 1995). La longitud máxima es
Habitat. Lagos y pantanos interiores. de 9.4 m m y la anchura máxima de 5.4 m m . Se en-
Observaciones. Suárez-Morales y Gutiérrez- cuentran generalmente adheridos al pez hospedero
Aguirre (2001) p r e s e n t a n u n a extensa revisión en la cámara branquial o en la superficie externa
taxonómica de las especies del género Mesocyclops del hospedero. Los argúlidos están fuertemente
de México. aplanados dorsoventralmente y los apéndices m o -
dificados para sujetarse al hospedero. La mayoría
Mesocyclops pescei Petkovski, 1986 de las especies de Argulus tienen una alta especifi-
Nombre común. Copépodo. cidad en cuanto al hospedero, habiendo sólo al-
Distribución. C h a r c o , k m 4 5 carretera J o n u t a - gunas especies que parasitan una vatiedad de peces
Villahermosa (17° 5 8 ' 4 4 " N , 92° 14' 1 1 " W ) . (Smith, 2 0 0 1 ) .
Habitat. Lagos y pantanos interiores.
Observaciones. Suárez-Morales y Gutiérrez-Aguirre Clase Ostracoda Latreille, 1802
(2001) presentan una extensa revisión taxonómica N o m b r e común. C a m a r ó n almeja.
de las especies del género Mesocyclops de México. Distribución. Ejemplares de esta clase han sido re-
colectados en la laguna Estancia Vieja.
Mesocyclops thermocyclopoides Harada, 1931 Habitat. Generalmente se les encuentra en asocia-
N o m b r e común. C o p é p o d o . ciones rizófilas, en el sustrato o formando parte del
Distribución. Poza Pulsar (17° 3 9 ' 10" N , 91° 3 3 ' plancton.
2 3 " W ) , laguna Popalillo (17° 4 7 ' 57" N , 91° 3 2 ' Observaciones. Los ostrácodos son crustáceos con
6" W ) , poza Báscula (17° 4 3 ' 5 6 " N , 91° 4 6 ' 4 7 " un caparazón bivalvo, articulado dorsalrnente, que
W ) , laguna Leona Vicario (17° 4 3 ' 2" N , 91° 3 3 ' utilizan las antenas y anténulas para la locomo-
15" W ) , poza Balancán (17° 5 5 ' 4 2 " N , 91° 44' ción. Es un g r u p o que se encuentra prácticamente
26" W ) , poza k m 22 carretera Jonuta-Macuspana en todos los habitats acuáticos, pero siempre mos-
(18° 4' 17" N , 92° 8*50" W ) , poza k m 45 carretera trando cierto nivel de especificidad en cada sitio,
Jonuta-Villahermosa (17° 5 8 ' 4 4 " N , 92° 14' 1 1 " lo cual los hace b u e n a s especies i n d i c a d o r a s
18 2 BlODIYERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

(Schram, 1986). En general los ostrácodos se aso- se distribuye desde el sur de Terranova y de lape-
cian íntimamente con profundidad, temperatura, nínsula de Gaspé, Canadá hasta la Patagonia en
tipo de sedimento, p H y concentración de oxíge- Argentina.
no disuelto.
Orden Isopoda Latreille, 1817
Clase Malacostraca Latreille, 1802 Familia Sphaeromatidae Latreille, 1825
Superorden Peracarida Calman, 1904 Género Sphaeroma Bosc, 1801
Orden Amphipoda Latreille, 1816 Sphaeroma terebrans Bate, 1866
Familia Hyalellidae Bulycheva, 1957 Nombre común. Cochinilla.
Género Hyalella Smith, 1864 Distribución. Laguna San Pedrito, Reserva Panta-
Hyalella azteca Saussure, 1857 nos de Centla (Florido et ai, 2000).
Nombre común. Camarón anfípodo. Habitat. Especie horadadora especialmente de raí-
Distribución. Esta especie se ha recolectado en las ces del mangle rojo, Rhizophora mangle. Sin em-
lagunas El L i m ó n , E s t a n c i a Vieja, Bayasú, bargo, se encuentra también en otros tipos de
Chifladora, Julivá, Horizonte y La Mona y en el río maderas sumergidas (Kensley y Schotte, 1989).Se
González. cree que estas especies horadadoras no sealimentan
Habitat. Se les encontró asociados a las raíces del de la madera que remueven, sino de los hongosy
lirio acuático. bacterias que crecen sobre la madera desprendida
Observaciones. Son crustáceos muy resistentes a (Kensley y Schotte, 1989).
condiciones ambientales adversas, caracterizadas por Observaciones. Sphaeroma terebrans se conoce enel
una ausencia casi total de oxígeno disuelto, altas Continente Americano de la costa este de losEsta-
temperaturas y un p H alcalino. Las temperaturas a dos Unidos, deVirginia a Florida, el Golfo deMéxi-
las que se han recolectado estos anfípodos en co, Belice, Cuba, de Venezuela a Brasi 1 En otras
Tabasco fluctúan entre 25 °C y 34 °C. regiones se halla en Nigeria, costa sureste deÁfrica y
Con respecto a su distribución general, se les ha de la India a Australia (Kensley y Schotte, 1989).
citado prácticamente en todo el continente Ameri-
cano desde Norteamérica hasta la Patagonia. Orden Tanaidacea Dana, 1849
Suborden Apseudomorpha Sieg, 1980
Familia Talatritidae Rafinesque, 1815 Familia Apseudidae Leach, 1814
Género Platorchestia Bousfield, 1982 Género Discapseudes Bacescu y Gutu, 1975
Platorchestia platensis (Kroyer, 1845) Discapseudes holthuisi Bacescu y Gutu, 1975
Nombre común. Chapulín de la arena. Nombre común. Camarón tanaidáceo.
Distribución. Se le ha colectado en la laguna Distribución. Laguna San Pedrito, Reserva Panta-
Yucateco. nos de Centla (Florido et al., 2000).
Habitat. Son crustáceos pequeños que viven sobre Habitat. Especie sedentaria, tubícola, asociada a
la arena en la orilla de los cuerpos de agua salobre o vegetación sumergida y materia vegetal en descom-
marina. Buscan lugares húmedos y por ello es co- posición.
mún encontrarlos debajo de algas, plantas, madera O b s e r v a c i o n e s . La d i n á m i c a poblacional de
u otro tipo de materiales que son arrojados por el Discapseudesholthuisi ha sido estudiada en detalleen
mar a la playa. las lagunas de Sontecomapan (Winfield, 1987)yde
Observaciones. Estos anfípodos son muy comunes Alvarado (Fernández, 1989). Asimismo, seencontró
en las playas arenosas; establecen asociaciones con que D. holthuisi es el hospedero intermediario del
insectos y otro tipo de crustáceos, que buscan los acantocéfalo Caballerorhynchus lamothei que tiene
lugares húmedos para sobrevivir a la desecación. como hospederos definitivos a 12 especies depeces
Por sus hábitos carroñeros, forman parte del grupo en la región (Escobar-Briones etai, 1999).
de animales que son conocidos como los limpiado- La distribución de D. holthuisi fuera de Tabasco
res de las playas. abarca desde el Golfo de México, a través del Cari-
En cuanto a su distribución, es una especie casi be, hasta Surinam (Bacescu y Gutu, 1975; tsco-
cosmopolita, en la costa del Atlántico de América, bar-Briones et ai, 1999).
CRUSTÁCEOS 183

O r d e n Decapoda Latreille, 1802 Farfantepenaeus duorarum se distribuye desde la


Suborden Dendrobranchiata Bate, 1888 Bahía de Chesapeake hasta el norte de Florida, por
Superfamilia Penaeoidea Rafinesque, 1815 la costa este de los Estados Unidos; dentro del Gol-
Familia Penaeidae Rafinesque, 1815 fo de México de D r y Tortugas, Florida hasta Cabo
Género Farfantepenaeus Burukovsky, 1997 Catoche, Yucatán, Isla Mujeres y Bermuda (Pérez-
Farfantepenaeus aztecus (Ivés, 1891) Farfante y Kensley, 1997).
N o m b r e común. C a m a r ó n café.
Distribución. Se le capturó en la laguna Yucateco, Género Litopenaeus Pérez-Farfante, 1969
y toda la parte baja del río Tonalá; está presente en Litopenaeus setiferus (Linnaeus, 1767)
áreas estuarinas de todo el estado. N o m b r e c o m ú n . C a m a r ó n blanco.
Habitat. En las lagunas costeras las postlarvas y ju- Distribución. Parte baja de la cuenca del río Tonalá,
veniles de esta especie tienen preferencia por las en áreas estuarinas de todo el estado.
zonas de pastos así c o m o por el refugio que les brin- Habitat. Litopenaeus setiferus es un camarón que tie-
dan las raíces del mangle. ne preferencia por los ambientes salobres. En nues-
Observaciones. C o m o parte de su ciclo biológico, tro país por lo c o m ú n sele encuentra en los estuarios
los camarones ingresan a las lagunas costeras en la y lagunas costeras del Golfo de México.
fase de mysis que es una larva planctónica. Dentro Observaciones. El camarón blanco constituye un
del estuario, m u d a n y se vuelven epibénticas y pa- recurso pesquero que tradicionalmente es explota-
san a la siguiente fase que es la de postlarva. Las do por las comunidades ribereñas. Su distribución
postlarvas pueden pasar de varias semanas a algu- en contraste con los camarones rosado y café es más
nos meses dentro del estuario, el que abandonan hacia áreas de baja salinidad y poca porfundidad.
como juveniles para reclutarse a la población adul- Se captura en gran medida dentro de los cuerpos
ta en la plataforma continental. Los organismos estuarinos del Golfo de México. Las tallas alcanza-
adultos pueden alcanzar tallas de hasta 195 m m de das por estos organismos van de los 180 m m de
longitud total los machos y 2 3 6 m m las hembras. longitud total para machos a 200 m m para h e m -
Existe u n a amplia bibliografía sobre la biología de bras (Williams, 1984).
esta especie (Williams, 1984 ). La distribución del camarón blanco fuera de Tabasco
Farfantepenaeus aztecus se distribuye a lo largo de la comprende la costa del Atlántico de Norteamérica
costa del A t l á n t i c o d e A m é r i c a desde Martha's desde la Isla Fire, Nueva York hasta Saint Lucie Inlet
Vineyard, Massachusetts, Estados Unidos, hasta el en la costa oriental de Florida, E U A y dentro del
golfo de Campeche y la porción norte de la penín- golfo de México desde la boca del río Ochlockonee
sula de Yucatán, México. en la Bahía Apalachee, Florida, Estados Unidos,
hasta el golfo de Campeche y la porción norte de la
Farfantepenaeus duorarum (Burkenroad, 1939) península de Yucatán, México.
N o m b r e común. C a m a r ó n rosado.
Distribución. En áreas estuarinas de todo el estado. Género Xiphopenaeus Smith, 1869
Habitat. Asociado a vegetación sumergida, especial- Xiphopenaeus kroyeri (Heller, 1862)
mente Thalassia testudinum y áreas con salinidades N o m b r e c o m ú n . C a m a r ó n siete barbas.
de 1 0 a 2 5 % o . D i s t r i b u c i ó n . En áreas estuarinas de todo el es-
Observaciones. El camarón rosado es una de las tado.
especies más importantes de la pesquería de cama- Habitat. Aguas someras con salinidad media, zo-
rón que se realiza en el suroeste del Golfo de Méxi- nas costeras, penetrando ocasionalmente a estua-
co. Las lagunas costeras y áreas estuarinas de Tabasco rios y gtandes desembocaduras de ríos.
y Campeche son parte fundamental dentro de su Observaciones. Esta especie no tiene una gran im-
ciclo de vida (Alvarez et al., 1987). Las poblaciones portancia comercial como las tres especies anterio-
más importantes de camarón rosado que se explo- res. Se captura artesanalmente, pero no existe una
tan se encuentran frente a las costas de Tabasco y pesquería organizada para esta especie. En contras-
Campeche. Los organismos adultos pueden alcan- te, es m u y importante en Sudamérica. Los organis-
zar 170 m m de longitud total los machos y 280 mos más grandes de esta especie alcanzan los 130
m m las hembras (Williams, 1984). m m de longitud total (Williams, 1984).
18 4 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

El camarón siete barbas tiene una distribución bajas temperaturas, aparece en los ríos Carrizal y
anfiamericana, distribuyéndose de Sinaloa, Méxi- Samaria con un gran número de juveniles. Los
co, a Paita, Perú, por la costa del Pacífico y de Ca- machos adultos de Atya scabra pueden alcanzar los
rolina del Norte, a través del Golfo de México y 10 cm de longitud total (Villalobos y Alvarez, 1997).
Caribe, hasta Santa Catarina, Brazil (Pérez-Farfante Este hecho confirma la idea de que losgrandes ríos
yKensley, 1997). constituyen la vía de entrada hacia los tributarios
localizados a lo largo de la cuenca, en donde éstos y
Superfamilia Sergestoidea Dana, 1852 otros crustáceos de hábitos catádromos, encuentran
Familia Luciferidae de Haan, 1849 las condiciones ambientales adecuadas para concluir
Género Lucifer Thompson, 1829 su ciclo biológico.
Lucifer faxoni Borradaile, 1915 Los registros de esta especie en la vertiente oriental
Nombre común. Camarón. del Continente Americano seextienden desdeelrío
Distribución. Sistema lagunar Carmen-Pajonal- S a b i n a s en el m u n i c i p i o de G ó m e z Farias,
Machona (Flores, 1984). Tamaulipas, México hasta Santa Catarina, Brasil,
Habitat. Aguas superficiales en las zonas de con- incluyendo la mayor parte de las Antillas. Sin em-
tacto entre áreas estuarinas y el mar. bargo, también se encuentra en el África occiden-
Observaciones. Esta es una especie que puede ser tal, de Liberia al norte de Angola, incluyendo las
muy abundante localmente. Su morfología es muy islas Cabo Verde y Annobon.
particular ya que el cuerpo se encuentra notable-
mente comprimido, no presenta quelas, no tiene Género Potimirim Holthuis, 1954
palpos ni mandibular ni maxilar, no posee branquias Potimírim mexicana (Saussure, 1857)
y la hembra retiene los huevos en los terceros Nombre común. Camaroncito.
pleopodos. Las tallas máximas que alcanza fluctúan Distribución. Se le ha recolectado a lo largo delos
de 10-12 m m de longitud total, siendo casi total- ríos M e z c a l a p a - C a r r i z a l , Samaria, Tonalá y
mente transparentes en vivo. Todas estas son clara- González.
m e n t e adaptaciones para la vida planctónica Habitat. Estos átidos se encuentran generalmente
(Perez-Farfante yKensley, 1997).Aunque sele pue- entre las hojas y raíces de la vegetación riparia, for-
de encontrar desde la superficie hasta los 91 m de mando con otros crustáceos e invertebrados acuá-
p r o f u n d i d a d en aguas t a n t o estuarinas como ticos interesantes asociaciones rizófilas. Puede
oceánicas (Williams, 1984). Está ampliamente dis- habitar desde pequeños arroyos de montaña con
tribuida desde Long Island, Nueva York, Estados un mínimo de agua, hasta grandes ríos en la llanu-
Unidos hasta Río de Janeiro, Brasil, incluyendo ra costera.
Bermuda, Golfo de México yCaribe (Pérez-Farfante Observaciones. La presencia de P. mexicana en la
yKensley, 1997). cuenca del Grijalva ya había sido reportada por
Villalobos (1960), por colectas que realizó en el
Suborden Pleocyemata Burkenroad, 1963 puente de la carretera Villahermosa-Teapa. Se le
Infraorden Caridea Dana, 1852 considera como una especie muy abundante entodo
Familia Atyidae de Haan, 1849 el estado de Tabasco. Potimirim mexicana alcanza
Género Atya Leach, 1815 una longitud total de entre 1y 2 cm. No seconoce
Atya scabra Leach, 1815 ninguna de k ;variables reproductivas básicas para
Nombre común. Burrito o pachuco. esta especie (Villalobos y Alvarez, 1997).Aparente-
Distribución. Atya scabra se ha recolectado en los mente es una especie que tolera bien condiciones
ríos Carrizal, Samaria, Tonalá y González. ambientales adversas, como contaminación porhi-
Habitat. Abajo de piedras en las zonas de más alta drocarburos y aguas negras de origen urbano.
corriente de los ríos. Se le conoce en la vertiente oriental de Méxicodes-
Observaciones. La presencia deA. scabraen los ríos de el río Soto La Marina, Tamaulipas, a la laguna
antes mencionados constituye un nuevo registro del Carmen, Campeche, y como el punto massu-
para Tabasco. A pesar de las preferencias ecológicas reño en su distribución se tiene a Costa Rica en
de la especie por ríos con sustrato rocoso, aguas Centroamérica, así como algunas islas de lasAnti-
cristalinas, alto contenido de oxígeno disuelto y llas (Cuba, Jamaica y Puerto Rico).
CRUSTÁCEOS 18 5

Familia Palaemonidae Rafinesque, 1815 alcanza esta especie es de 16 mm de longitud del


Género Macrobrdckium Bate, 1868 cefalotórax (Holthuis, 1977).
Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) Al igual que otras especies con distribuciones su-
Nombre común. Camarón manos de carrizo o mamente restringidas,M. acherontium debe presen-
acamaya. tar desarrollo abreviado, que consiste en producir
Distribución. Seencuentra ampliamente distribui- un bajo número de huevos de gran tamaño, de los
do en la mayoría de los cuerpos de agua de la plani- que eclosionan organismos casi juveniles. Con esta
cie costera: ríos Mezcalapa-Carrizal, Samaria, estrategia algunas especies pueden colonizar cuer-
González, San Pedro, Puyacatengo y laguna pos de agua que no están conectados a ninguna
Yucateco. cuenca y ahí desarrollarse (Villalobos y Alvarez,
Habitat. Este langostino habita en las porciones 1999).
bajas delos ríos,en laplanicie costera. Muestra pre-
ferencia por laszonas de poca corriente, cercanas a Macrobrachium carcinus (Linnaeus, 1758)
laorilla, en donde busca el refugio de la vegetación Nombre común. Pigua.
riparia. Tiene una gran plasticidad en cuanto a to- Distribución. Ríos Mezcalapa-Carrizal, Samaria,
lerancia a factores como oxígeno disuelto, tempe- San Pedro; cuerpos de agua en la llanura costera.
ratura ysalinidad, de ahí que selespueda encontrar Habitat. Generalmente busca refugio en las raíces
en una gran variedad de cuerpos de agua que van de la vegetación riparia o en las oquedades que se
desde ríos, hasta pozas, pantanos, lagos y lagunas forman entre las rocas, cuando los ríos tienen
costeras. Su presencia en cuerpos de agua alejados sustrato rocoso.
de la costa es un signo de contaminación por Observaciones. Este langostino es un recurso muy
nutrientes y de la entrada de una cuña salina, a apreciado por las grandes tallas que alcanza y por
menudo debido a trabajos de dragado. su buen sabor. Las hembras ovígeras en el vecino
Observaciones. Macrobrachium acanthurus se cap- estado de Veracruz se presentan entre los 46 y 127
tura para consumo local y para comercializarse en mm de longitud total, con fecundidades máximas
gran escala, dependiendo del tamaño del cuerpo de de 25,000 huevos; sin embargo, se han registrado
agua. La talla de los machos adultos puede llegar a en orras regiones puestas de hasta 250,000 huevos.
180 mm de longitud total (Camacho etal., 1997). Los machos adultos pueden alcanzar tallas de 240
La talla de lashembras ovígeras en el vecino estado mm de longitud total. Aun cuando las hembras
de Veracruz varía entre 42 y 110.4 mm de longitud ovígerasseencuentran en laspartes bajas delosríos,
total, siendo más abundantes en septiembre, con los adultos pueden remontar éstos más arriba de
una fecundidad máxima de 5568 huevos (Mejía- los 500 m de altitud (Mejía-Ortrz etai, 2001). El
Otúzetal., 2001). desarrollo larval deM. carcinus consta de 12 etapas
Sedistribuye en lavertiente oriental del Continen- larvales que toman hasta 52 días para alcanzar la
teAmericano desde elestuario del ríoNeuse en Ca- fase juvenil (Camacho etai, 1997).
rolina del Norte, EUA hasta río Grande do Sul, Su distribución fuera de Tabasco comprende des-
Brasil. de Florida, EUA al sur de Brasil, incluyendo las
Antillas.
Macrobrachium acherontium Holthuis, 1977
Nombre común. Langostino. Macrobrachium heterochirus(Wiegmann, 1836)
Distribución. Grutas del Cocona, en las cercanías Nombre común. Langostino.
de Teapa. Distribución. Río Puyacatengo, Grutasdel Cocona,
Habitat. Pozascon aguaestancada en laparte oscu- en las cercanías de Teapa.
ra de la gruta. Habitat. Esta especieseencuentra preferentemente
Observaciones.Macrobrachium acherontium es una en las zonas de rápidos de los ríos, que tienen altas
especie troglobia que habita en las áreas de total concentraciones de oxígeno, penetrando a los ríos
obscuridad dentro de lagruta. Presenta una córnea de montaña.
reducida, pero probablemente es capaz de detectar Observaciones. Macrobrachium heterochirus es una
cambios en la intensidad de la luz y el cuerpo no especie para la cual existen sólo unos cuantos estu-
estatotalmentedespigmentado. Latallamáxima que dios sobre su ecología. En Veracruz, las hembras
18 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

ovígeras de esta especie miden entre 51 y 153 mm Fear River cerca de Southport, Carolina del Norte,
de longitud total, con una fecundidad máxima de EUA hasta Santa Catarina, Brasil, y en la occiden-
28,512 huevos. A lo largo del río Huitzilapan, tal desde Nayarit a Chiapas, México.
Veracruz, esta especie se distribuye desde los 100
hasta los 1045 m de altitud (Mejía-Ortiz et ai, Infraorden Astacidea Latreille, 1802
2001). Familia Cambaridae Hobbs, 1942
Macrobrachium heterochirus se distribuye desde el Género Procambarus Ortmann, 1905
estado de Puebla, México, hasta el estado de Sao Subgénero Austrocambarus Hobbs, 1972
Paulo, Brasil. Procambarus (Austrocambarus) acanthopborus
Villalobos, 1948
Macrobrachium hobbsi Nates y Villalobos, 1990 N o m b r e c o m ú n . Acocil o camarón de poza o
Nombre común. Camarón de río. reculador.
Distribución. Ríos Mezcalapa-Carrizal, Samaria y Distribución. Laguna Estancia Vieja.
Puyacatengo; Laguna San Pedrito, Reserva Panta- Habitat. Este cambando al igual que otras especies
nos de Centla (Florido et ai, 2000). de la familia, construye madrigueras en zonas de
Habitat. Esta especie busca la protección de la ve- inundación o pantanos, los cuales son muy frecuen-
getación riparia, tiene preferencia por las zonas cer- tes en el estado de Tabasco. Esta conducta lepermi-
canas a la orilla donde la velocidad de corriente es te sobrevivir durante la época de secas cuando el
menor. cuerpo de agua desaparece por completo, ya que
Observaciones. Lafecundidad máxima deM. hobbsi sus refugios generalmente alcanzan el nivel freático
es de cerca de 4000 huevos. La talla máxima para o guardan la humedad necesaria para que elcrustá-
hembras es de 5-6 cm y para machos de 5-5 cm de ceo pueda llevar a cabo sus funciones vitales.
longitud total. La reproducción es continua a lo Observaciones. El registro de la laguna Estancia
largo del año, con un pico de actividad en los me- Vieja representa una ampliación del área de distri-
sesmás calurosos ycon mayor precipitación pluvial bución de esta especie. Claramente, P acanthopborus
(Molinero, 1996). Aunque esta especie prefiere la prefiere la llanura costera, aunque en la región de
llanura costera, se puede encontrar hasta los 200 m los Tuxtlas, Veracruz, se encuentra alrededor delos
de altitud. 300 m de altitud en San Andrés Tuxtla y Catemaco
Macrobrachium hobbsi puede ser una especie domi- (Rojas etai, 1997). La talla que alcanzan losmachos
nante numéricamente en muchos puntos. Es una forma I, machos forma II y hembras fluctúan entre
especie endémica de México, distribuyéndose en 60 y 65 mm de longitud total (Rojas etai, 1997).
ambas vertientes, en la porción occidental del país Es una especie endémica de México, se le encuen-
se le ha registrado desde Nayarit hasta Pijijiapan, tra a lo largo de la planicie costera del golfo de
Chiapas y en la oriental desde el río Coy, San Luis México desde Paso del Toro, en el Municipio de
Medellín, Veracruz hasta Chiapas.
Potosí y al norte de Tuxpan, Veracruz hasta Palen-
que, Chiapas.
Procambarus (Austrocambarus) llamasi Villalobos, U54
Macrobrachium olfersii (Wiegmann, 1836) N o m b r e c o m ú n . Acocil o camarón de poza o
Nombre común. Zurdito. reculador.
Distribución. Ríos Mezcalapa-Carrizal, Puyacaten- Distribución. 37 km N de Villahermosa, Teapa;
go, Gruta de Don Luis,Teapa; Laguna San Pedrito, lagunas Horizonte y La Mona y ríos González,
Reserva Pantanos de Centla (Florido et al., 2000). Grijalva y Puyacatengo.
Habitat. Se le encuentra en los lugares cercanos ala Habitat. Construye madrigueras en zonas de inun-
orilla, con poca corriente, en donde busca la pro- dación o pantanos, los cuales son muy frecuentes
tección de la vegetación riparia. en el estado de Tabasco. Esta conducta le permite
Observaciones. Macrobrachium olfersii es una espe- sobrevivir durante laépoca de secascuando elcuer-
cie que aparece en bajas densidades pero con am- po de agua puede desaparecer por completo, yaque
plias zonas de distribución a lo largo de los ríos. Se sus refugios generalmente alcanzan el nivel freático
distribuye en ambas vertientes del Continente o guardan la humedad necesaria para que elcrustá-
Americano, en la oriental se leha citado desde Cape ceo pueda llevar a cabo sus funciones vitales.
CRUSTÁCEOS 187

Observaciones. Estaespecie esmuy resistente acon- Callinectes similis Williams, 1974


diciones adversas de temperatura y oxígeno disuel- Nombre común. Jaiba del golfo.
to en el agua. Los ejemplares registrados, se Distribución. Parte baja del río Tonalá.
colectaron en las raíces del lirio, en zonas de las Habitat. Aunque es una especie de hábitos mari-
lagunas LaMona yHorizonte donde elsustrato era nos, con frecuencia se le llega a encontrar en las
muy lodoso. zonas'estuarinas con mayor influencia del agua de
mar, en donde busca la protección del mangle yde
Infraorden Brachyura Latreille, 1802 las zonas de pastos.
Familia Portunidae Rafinesque, 1815 Observaciones. Esta especie aprovecha la cufia de
Género CallinectesStimpsoñ, I860 agua de mar que penetra por la desembocadura de
Callinectes rathbunae Contreras, 1930 losríos, siguiendo elciclodemareas,para adentrarse
Nombre común. Jaiba prieta. en estuarios y lagunas costeras. Por su tamaño pe-
Distribución. Laguna Yucateco, ríos Tonalá y queño y poca resistencia fuera del agua, no tiene
González.. importancia en la pesquería de jaiba.
Habitat. Sele encuentra en las desembocaduras de Su distribución general comprende de la Bahía
ríos, esterosy lagunas costeras, generalmente en las Delaware, EUA a Yucatán, México. Jamaica y la
partes oligohalinas. Isla Old Providence, Colombia.
Observaciones. Callinectes rathbunae es sujeto de
una intensa pesquería a todo lo largo desu interva- Familia Xanthidae MacLeay, 1838
lo de distribución. Es una especie endémica de la Nombre común. Cangrejo del fango.
porción mexicana del golfo de México, se leha ci- Distribución. Secolectó en laestación 4 dela lagu-
tado desde la laguna Madre, Tamaulipas hasta la na Yucateco.
laguna deTérminos, Campeche. Habitat. Losrepresentantes delaFamiliaXanthidae
Las tallas máximas, de ancho de caparazón, regis- son llamados cangrejos del fango, por la asociación
tradas son de 140 mm para machos y de 160 mm que presentan con este tipo de sustrato. Las espe-
para hembras (Calderón, 1996). cies que se distribuyen en las lagunas costeras pue-
den estar asociados a los bancos de ostión o
Callinectes sapidusRathbun, 1895 deambular por las zonas someras de las orillas, en
Nombre común. Jaiba azul. donde se ocultan entre las raíces del mangle.
Distribución. Laguna Yucateco, ríos Tonalá y Observaciones. El tamaño pequeño que presentó
González. elejemplar capturado ylo maltratado desu capara-
Habitat. Aligual que C.rathbunae esta especie habi- zón, evitaron su detetminación a nivel específico.
taenlosambientes salobres,aunque ocasionalmente
se le ha capturado en la plataforma continental en Género Rhithropanopeus Rathbun, 1898
condiciones totalmente marinas. Rhithropanopeus harrisii (Gould, 1841)
Observaciones. Esta jaiba es un competidor y de- Nombre común. Cangrejo del lodo.
predador formidable que sin duda estructura cual- Distribución. Porciones baja y media de los ríos
quier comunidad en laque seencuentra. Compite Tonalá y González; Laguna San Pedrito, Reserva
con otras especies de jaibas por el espacio y ali- Pantanos de Centla (Florido etal., 2000).
mento. Es una especie estuarina típicamente Habitat. Losrepresentantes delafamilia Xanthidae
eurihalina. Sobre C. sapidus existe una muy am- son llamados cangrejos del fango, por la asociación
plia literatura que cubre todos los aspectos de su que presentan con este tipo de sustrato. Las espe-
biología. cies que se distribuyen en las lagunas costeras pue-
En América se le conoce desde Nueva Escocia, den estar asociados a los bancos de ostión o
Maine en los EUA hasta el norte de Argentina, deambular por las zonas someras de las orillas, en
incluyendo Bermuda y lasAntillas. También se le donde seocultan entre las raíces del mangle.
ha registrado en Europa en la costa del Atlántico Observaciones. Existe una extensa literatura sobre
norte, en elMar Adriático, en elMediterráneo, en esta especie debido a su abundancia en la zona
Egipto yen elPacífico occidental enJapón (intro- intermareal yasu facilidad de adaptación alas con-
ducida). diciones de laboratorio (Williams, 1984).
18 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

La distribución general de la especie abarca desde Aratuspisonii (H. Milne Edwards, 1837)
el estuario de Minmichi, New Brunswick, Canadá Nombre común. Cangrejo del mangle.
al norte de Brasil. Distribución. Se le ha recolectado en la laguna
Yucateco.
Familia Gecarcinidae MacLeay, 1838 Habitat. Este cangrejo es característico de laszonas
Género Cardisoma Latreille, 1825 de manglar, en donde generalmente se les encuen-
Cardisoma guanhumi Latreille, 1825 tra trepados en las ramas o troncos del mangle.
Nombre común. Cangrejo azul. Observaciones. Muy común en las zonas de man-
Distribución. De Florida, E U A a Sao Paulo, Brasil, glar, debido al habitat que ocupa y a su conducta
incluyendo Bahamas y las Antillas. trepadora, ha desarrollado adaptaciones fisiológi-
Habitat. Construye sus madrigueras en las orillas cas, morfológicas y conductuales, que le permiten
de los estuarios y lagunas costeras. petmanecer en el medio terrestre durante periodos
Observaciones. El registro de este cangrejo fue vi- más o menos largos.
sual; es un habitante común de la zona de manglar Su distribución abarca de Florida, EUA aSaoPaulo,
en la parte baja de ambos ríos. Es un cangrejo de Brasil, incluyendo las Antillas. En el Pacífico ame-
hábitos crepusculares. Regionalmente tiene cierta ricano se le ha registrado desde el sur del golfo de
importancia comercial; en los tianguis o mercado California, México a Perú.
locales, con frecuencia se observan a la venta sartas
de una docena de estos grandes cangrejos, o única- Género Armases Abele, 1992
mente las pinzas (quelípedo mayor) que son muy Armases americanum (Saussure, 1858)
apreciadas por su contenido muscular. Nombre común. Cangrejo.
Distribución. Esta especie se ha capturado en lala-
Familia Glyptograpsidae Schubart, CuestayFelder, 2001 guna Yucateco y en los ríos Tonalá y González.
Género Platychirograpsus de Man, 1896 Habitat. C o m ú n m e n t e se encuentra en zonas de
Platychirograpsus spectabilis de Man, 1896 manglar, habita entre la hojarasca, troncos ocorte-
Nombre común. Mayacaxtle, cangrejo. zas del mangle que se depositan en el piso. Por lo
Distribución. Ríos Macuspana, Tonalá y González. general se le encuentra asociado alos cangrejosvio-
Habitat. En las orillas de los ríos, busca refugio en linistas con quienes comparte este ambiente.
la vegetación riparia. Observaciones. Este cangrejo llega a penetrar va-
Observaciones. Este cangrejo puede penetrar por rias decenas de kilómetros sobre la cuencafluvial,
los ríos a decenas de kilómetros de la costa, hasta sin importarle la disminución de la salinidad. Las
alcanzar la porción media de las cuencas, sin im- poblaciones están representadas por organismos
portarle las bajas salinidades. En varios ríos princi- adultos de talla grande; las hembras ovígeras cons-
palmente del estado de Veracruz, se ha registtado tituyen una buena proporción, por lo que esposi-
como un habitante común de los cuerpos de agua ble que la r e p r o d u c c i ó n de la especie, este
dulce. En general, se encuentra enterrado en las relacionada con la conducta de incursionar másalia
orillas de ríos en donde las madrigueras llegan a la de la zona estuarina de los ríos.
zona húmeda del sustrato. Su distribución geográfica abarca de Tampico,
Presenta un marcado dimorfismo sexual, los machos México a Panamá.
presentan una fuerte heteroquelia, con la quela ma-
yor siendo más de la mitad del ancho del caparazón; Armases cinereum (Bosc, 1802)
mientras que las hembras presentan dos quelas muy Nombre común. Cangrejo.
pequeñas y muy similares en forma y tamaño. Esta Disttibución. Se le capturó en la laguna Yucateco y
especie junto con dos especies de Glyptograpsusfue- en los ríos Tonalá y González.
ron reacomodadas para formar la nueva familia Habitat. Comúnmente se encuentra en zonas de
Glyptograpsidae (Schubart et al., 2002). manglar, habita entre la hojarasca, troncos ycorte-
zas del mangle que se depositan en el piso. I or lo
Familia Grapsidae MacLeay, 1838 general se le encuentra asociado a los cangrejosvio-
Género Aratus H. Milne Edwards, 1853 linistas con quienes comparte este ambiente.
CRUSTÁCEOS 189

Observaciones. Su distribución c o m p r e n d e de la lodosos. D e n t r o de las áreas de manglar, se registra


Bahía de Chesapeake, Maryland, EUA a la laguna una mayor presencia de esta especie en las zonas
de Términos, Campeche, México. internas del m a n g l a r asociada con los mangles
Avicennia y Laguncularia.
Armases ricordi ( H . Milne Edwards, 1853) Observaciones. Al igual que las otras especies de
N o m b r e c o m ú n . Cangrejo. cangrejos grápsidos, los ejemplares de S. curacaoense
Distribución. Se presentó en la laguna Yucateco. se encontraron asociadas a los cangrejos violinistas,
Habitat. C o m ú n m e n t e se encuentra en zonas de compartiendo la zona de manglar, cercana a las ori-
manglar, habita entre la hojarasca, troncos y corte- llas del cuerpo de agua.
zas del mangle que se depositan en el piso. Por lo Su distribución geográfica comprende desde el sur
general se le encuentra asociado a los cangrejos vio- de la Florida, Estados Unidos, hasta el estado de
linistas con quienes c o m p a r t e este ambiente. Bahía, Brasil.
Observaciones. Su distribución geográfica abarca
del sur de Florida, EUA a Surinam. Familia Ocypodidae Rafinesque, 1815
Género Uca Leach, 1814
Género Goniopsis de H a a n , 1883 Uca burgersi Holthuis, 1967
Goniopsis cruentata (Latreille, 1802) N o m b r e c o m ú n . Cangrejo violinista.
N o m b r e común. Cangrejo. Distribución. Laguna Yucateco, río Tonalá.
Distribución. Laguna Yucateco, río Tonalá. Habitat. Tiene preferencia por los ambientes hú-
Habitat. Asociado a vegetación de la orilla de los medos localizados en las zonas de manglar, cerca-
estuarios, típicamente sobre raíces de mangle. nos a la orilla de los cuerpos de agua salobre en
Observaciones. Esta especie es e x t r e m a d a m e n t e donde cava galerías.
c o m ú n en todas las lagunas costeras del golfo de Observaciones. Al igual que las otras especies del
México en donde hay manglar. género registradas en Tabasco, los ejemplares de U.
La distribución de esta especie va desde Bermuda al burgersi se encuentran asociados a los cangrejos
estado de Sao Paulo, Brasil; incluyendo las Bahamas, grápsidos, compartiendo la zona de manglar, cer-
lasAntillas Mayores y Menores. En el Atlántico este cana a las orillas del cuerpo de agua.
desde el Senegal hasta el norte de Angola. Se les conoce desde la costa oriental de la península
de Florida, E U A a Sao Paulo, Brasil, incluyendo las
Género Sesarma Say, 1817 Antillas.
Sesarma crassipesC a n o , 1889
N o m b r e c o m ú n . Cangrejo. Uca marguerita T h u r m a n , 1981
Distribución. Se presentó en la porción media-baja N o m b r e c o m ú n . Cangrejo violinista.
del río Tonalá. Distribución. Zonas próximas a las desembocadu-
Habitat. Z o n a de manglar, cercana a las orillas del ras de los ríos González y Tonalá.
cuerpo de agua. Hábirat. Zonas afectadas por los cambios de marea
Observaciones. Al igual que las otras especies de en áreas estuarinas en d o n d e cava galerías.
grápsidos, los ejemplares de Sesarma crassipesse en- Observaciones. Su distribución geográfica abarca
contraron asociadas a los cangrejos violinistas, com- desde el río Soto La Marina, Tamaulipas, hasta el
partiendo la zona de manglar, cercana a las orillas río San Pedro, Campeche, México.
del cuerpo de agua. Esta es una especie rara que
aparece ocasionalmente en las muestras (Schmidt Ucapugnax (Smith, 1870)
de Meló, 1996). Se distribuye desde el sur de la N o m b r e común. Cangrejo violinista.
Florida, EUA, hasta el Estado de Bahía, Brasil. Distribución. Se recolectaron ejemplares en la par-
te baja del río González.
Sesarma curacaoense de M a n , 1892 Habitat. Zonas afectadas por los cambios de marea
N o m b r e común. Cangrejo. en áreas estuarinas en d o n d e cava galerías.
Distribución. Laguna Yucateco, río Tonalá. Observaciones. A pesar de que el registro de esta
Habitat. Esta especie es c o m ú n en zonas de man- especie en el golfo de México es dudoso, las carac-
glar, entre bancos de ostión y rocas y en sustratos terísticas morfológicas indican que es la especie U.
19 0 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

pugnax. Sin embargo, se queda en espera de la ob- platillo en restaurantes. Se le conoce desde elsurde
tención de nuevos organismos para corroborar este la península de Florida, EUA a Río deJaneiro, Bra-
registro o para ser corregido, ya que el tamaño tan sil, incluyendo las Antillas.
reducido de la muestra y de la talla de los organis-
mos hizo difícil su determinación. Desde Cape Cod, Familia Pseudothelphusidae Ortmann, 1893
Massachusetts, hasta la vecindad de Ponce de León Subfamilia Pseudothelphusinae Ortmann, 1893
en el condado de Bulow, Florida, Estados Unidos. Tribu Potamocarcinini O r t m a n n , 1897
Género Potamocarcinus H. Milne Edwards, 1853
Uca rapax (Smith, 1870) Potamocarcinus hartmanm Pretzmann, 1975
Nombre común. Cangrejo violinista. Nombre común. Cangrejo de río.
Distribución. Laguna Yucateco, ríos Tonalá y Distribución. Montecristo, El Zapote, Sistema
González. Mezcalapa-Carrizal, ríos San Pedro, Teapa y
Habitat. Tiene preferencia por los ambientes hú- Puyacatengo.
medos localizados en las zonas de manglar, cerca- Habitat. Zonas someras en las orillas de ríos yla-
nos a la orilla de los cuerpos de agua salobre. gos, se le encuentra bajo rocas y asociado avegeta-
Observaciones. La distribución geográfica de esta ción riparia, en general se le encuentra en aguas
especie comprende áreas tropicales, subtropicales y limpias y con una alta concentración de oxígeno
moderadamente templadas, desde el noroeste de disuelto.
Florida, Estados Unidos a Santa Catarina, Brasil, Observaciones. Es posible que las poblaciones de
incluyendo las Bahamas ylasAntillas (Crane, 1975). Potamocarcinus hartmanni de losestados de Tabasco
Los individuos de esta especie llegan a medir 21 y Chiapas en realidad representen un complejo de
mm de largo de caparazón por 32 mm de ancho de especies aún por describir. Esto nos lleva aconside-
caparazón. rar que las poblaciones del Mezcalapa-Carrizal pu-
dieran representar una especie o subespecie nueva.
Uca vocator (Herbst, 1804) Esta especie es endémica de Tabasco, siendo lalo-
Nombre común. Cangrejo violinista. calidad tipo de la especie el río Puyacatengo en el
Disttibución. Laguna Yucateco, río Tonalá. área de Teapa.
Habitat. Tiene preferencia por los ambientes hú-
medos localizados en las zonas de manglar, cerca- Género Odontothelphusa Rodríguez, 1982
nos a la orilla de los cuerpos de agua salobre. En Odontothelphusa maxillipes (Rathbun, 1898)
ocasiones se distribuye detrás de los manglares en Nombre común. Cangrejo de río.
zonas de pastos (Crane, 1975). D i s t r i b u c i ó n . Teapa, Grutas del Cocona, río
Observaciones. Esta especie se distribuye de Puyacatengo.
Louisiana yTexas, Estados Unidos, a Rio deJaneiro, Habitat. En las orillas de ríos con buena calidad de
Brasil, Islas Bahamas y las Antillas. Por la vertiente agua, bajo piedras.
del Pacífico se encuentra desde San Blas, Nayarit, Observaciones. Odontothelphusa maxillipes es una
hasta Puerto Pizarra, Perú (Crane, 1975). Las tallas de las pocas especies de cangrejos pseudotelfúsidos
máximas que alcanza esta especie son de 17 mm de que tiene un intervalo de distribución amplio.Esta
longitud de caparazón por 24.5 mm de ancho de especie se distribuye desde la región de LosTuxtlas,
caparazón. Veracruz, hacia el sureste a través de Tabasco, hasta
el norte de Chiapas.
Género Ucides Rathbun, 1897
Ucidescordatus (Linnaeus, 1763) Odontothelphusa monodontis Rodríguez yHobbs, 1987
Nombre común. Cangrejo del mangle. Nombre común. Cangrejo de río.
Distribución. Parte baja del río Tonalá. Distribución. Grutas del Cocona, cercanías de Teapa.
Habitat. Construye madrigueras en lazona de man- Habitat. En las orillas de ríos con buena calidad de
glar de estuarios y lagunas costeras. agua, bajo piedras.
Observaciones. Al igual que Cardisoma guanhumi, Observaciones. La morfología del gonópodo deU.
este cangrejo es consumido regionalmente. En par- monodontis es muy similar a la de los juveniles de
ticular sus quelas sevenden en los mercados y como otras especies de Odontothelphusa, hecho que pue-
CRUSTÁCEOS 191

de causar confusión con respecto a la identidad de Observaciones. Esta especie essin duda la más abun-
los cangrejos. Esta especie se ha registrado también dante y ampliamente distribuida de todas las espe-
en Veracruz y Chiapas, sin embargo, su identifica- cies de cangrejos tricodactílidos de México. Se
ción es confiable sólo realizándola en machos adul- distribuye desde la región de Los Tuxtlas, Veracruz,
tos (Rodríguez y H o b b s , 1989). hacia el sur a Oaxaca, y hacia el sureste hacia Tabasco
y Chiapas. Se le ha encontrado también asociada a
Tribu Pseudothelphusini O r t m a n n , 1897 cuevas (Rodríguez, 1992). N o sesabe prácticamente
Género Tehuana Rodríguez y Smalley, 1969 nada sobre su biología.
Tehuana chontalpaensis Villalobos y Alvarez, 2 0 0 3
N o m b r e común. Cangrejo de río.
Distribución. Arroyo Pueblo Viejo, Ejido Carlos DISCUSIÓN
A. Madrazo, municipio de Huimanguillo, a una al-
titud de 900 m. La fauna de crustáceos de los cuerpos de agua conti-
Habitat. Pequeño arroyo de m o n t a ñ a rodeado de nentales del estado deTabasco representa un grupo muy
selva alta perenifolia bien preservada. La tempera- diverso compuesto por cuatro clases, cuatro subclases,
tura del agua en el m o m e n t o de la colecta fue de nueve órdenes, 31 familias, 45 géneros y 72 especies.
21.5-23.4 °C, con u n p H de 9.6-10.9 y una con- El número de especies se puede considerar bajo, va que
centración de oxígeno disuelto de 8.5-9.7 mg/1 los muéstreos de algunos grupos en varias regiones son
(Villalobos y Alvarez, 2003). inexistentes. Es de esperarse que se registrarán muchas
Observaciones. Tehuana chontalpaensis es morfo- más especies en el futuro, conforme se avance en la
lógicamente similar a T. lamothei que proviene del exploración de más cuerpos de agua en el estado, espe-
norte de Chiapas (Alvarez y Villalobos, 1994). cialmente en las partes altas de las cuencas, que son las
Ambas especies poseen u n gonópodo del macho con regiones más conservadas dentro del estado v de ex-
un proceso lateral bien desarrollado con un fuerte tensas zonas de inundación como la región de los Pan-
diente lateral. Otros crustáceos colectados junto con tanos de Centla. Los grupos en los que se espera poder
T. chontalpaensis fueron los langostinos Macro- encontrar todavía un n ú m e r o significativo de especies
brachium heterochirus, M. hobbsi y M. olfersii. son la subclase Copepoda, que comprende organismos
planctónicos fundamentalmente, además de algunos
Familia Trichodactylidae H . Milne Edwards, 1853 parásitos, y el superorden Peracarida, dentro del cual
Subfamilia Trichodactylinae H . Milne Edwards, 1853 los anfípodos e isópodos pueden ser muy diversos.
Género Avotrichodactylus Pretzmann, 1968 Asimismo, dependiendo del grado de perturbación que
Avotrichodactylus bidens (Bott, 1969) se de en las áreas bajas de la llanura costera, se encon-
N o m b r e común. Cangrejo de río. trarán en aguas continentales cada vez más especies
Distribución. Cuevita de la Cascada del Azufre, estuarinas.
Tapijulapa. A pesar de lo limitado del trabajo de campo refleja-
Habitat. Bajo rocas, denrro del agua en zonas de do en este inventario, en esre estudio por ejemplo, se
remansos. tienen representadas cuatro de las seis clases de crustá-
Observaciones. C o m o lo m e n c i o n a Rodríguez ceos existentes, faltando solamente Cephalocarida, que
(1992), esta especie es m u y cercana zA. constrictus, agrupa formas marinas de aguas subtropicales a tem-
presentando pequeñas diferencias sólo en el n ú m e - pladas, y Remipedia, que esrá compuesta por formas
ro de dientes en el margen anterolateral, tres en A. exclusivas de cuevas anquihahnas (Bowman y Abele,
constrictus y dos en A. bidens. N o se sabe práctica- 1982). Es decir, los principales grupos de crustáceos
mente nada sobre su biología. d u l c e a c u í c o l a s existentes están r e p r e s e n t a d o s en
Tabasco.
Avotrichodactylus constrictus (Pearse, 1911) C o m p a r a n d o exclusivamente la riqueza de especies
N o m b r e común. Cangrejo de río. de decápodos de aguas continentales de Tabasco con
Distribución. Arroyo en las afueras de las Grutas los reportados para el vecino estado de Veracruz, en-
del Cocona, cercanías de Teapa. contramos que en este estudio se registraron 31 espe-
Habitat. Bajo rocas, dentro del agua en zonas de cies contra 85 de Veracruz (Alvarez et ai, 1999).
remansos. Algunos puntos importantes que contrastan esta gran
19 2 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

asimetría son, mientras queen Veracruz se distribuyen (Farfantepenaeus) duorarum Burkenrdoad, 1939 enla laguna
15 especies de acociles dela familia Cambaridae perte- de Términos, Campeche, México. Anales del Instituto de Cien-
ciasdel Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
necientes al género Procambarus y varios subgéneros
México 14:207-220.
{Austrocambarus, Ortmannicus, Villalobosus), en Tabasco ALVAREZ, F , A. G R A C I A , R. R O B L E S Y J. C A L D E R Ó N . 1999.
solamente sehan reportado dos especies {Procambarus Parasitization of Callinectes rathbunae and Callinectes sapidus
acanthophorus yP llamasi), lo cual sugiere que este gru- by the rhizocephalan barnacle Loxothylacus texanus in Alvarado
po noseha estudiado adecuadamente en la región. En lagoon, Veracruz, Mexico. Gulf Research Reports 11:15-21.
ALVAREZ, F , J. L. VILLALOBOS, Y. ROJAS Y R. ROBLES. 1999. Listas
Veracruz, debido a la gran extensión desus lagunas
y comentarios sobre los crustáceos decápodos de Veracruz,
costeras, se distribuyen 11 especies de cangrejos
México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional
grápsidos, en tanto que para Tabasco sólo sehan re- Autónoma de México 70(1): 1 -27.
portado siete. Resaltan también las cuatro especies de ALVAREZ-SILVA, C . 2 0 0 0 . Arctodiaptomus dorsalis (Copepoda:
cangrejos dela familia Pseudothelphusidae encontra- Calanoida) en los estados de Morelos y Tabasco, México.Re-
dos en Tabasco conrespecto a las 11quese conocen de vista de Biología Tropical48(2-3):719•
BACESCU, M . YM . GUTU. 1 9 7 5 . A new genus {Discapseudes
Veracruz. Lasposibles explicaciones dela gran dife-
holthuisi n. g.) andthree new species ofApseudidae (Crustacea:
rencia en diversidad entre Tabasco y Veracruz pueden Tanaidacea) from the northeastern coast South America.
ser: que seha colectado mucho más en Veracruz, que Zoologische Mededelingen 4 4 : 9 5 - 1 1 3 .
el territorio de Veracruz esmucho más grande que el BOWMAN,T. E. Y L.G. ABELE. 1982. Classification of the Recent
de Tabasco, que Veracruz abarca muchos más tipos de Crustacea. In: D.E. Bliss (ed.),The Biology of Crustacea,Vol.
1, pp. 1-28. Academic Press.
ambientes, incluso ambientes templados y que en
CALDERÓN, J. 1996. Crecimiento de lajaiba azul, Callinectessapidus
Veracruz hayun importante número de lagunas costeras
y de la jaiba Prieta, Callinectes rathbunae, en la laguna de
que enriquecen en gran medida la lista de especies Sontecomapan, Veracruz. Tesis Profesional, Facultad deCien-
estuarinas. Aun cuando todas estas razones pueden ser cias, UNAM, 70 p.
factores contribuyentes, hay que hacer notar que quizá C A M A C H O , M . E., F. A L V A R E Z Y J. L. V I I L A I O B O S . 1997.

la disparidad encontrada es real y queconel avance de Palaemonidae. Pp. 411-414, In: E. González, R. Dirzo y R.
Vogt (eds.), Historia Natural deLos Tuxtlas. Instituto de Bio-
más estudios faunísticos sólo se confirmará el patrón
logía, UNAM, CONABIO, Instituto de Ecología, UNAM. 647 p.
aquí descrito. CELIS, A. 2004. Taxonomía y patrones de distribución de los
cirripedios (Crustacea: Cirripedia: Thoracica) sublitorales de
la surdel Golfo de México. Tesis de Maestría, Posgrado en
Ciencias Biológicas, UNAM, 152 p.
AGRADECIMIENTOS
CRANE, J. 1975. Fiddler Crabs of the World. Princeton Unviversity
Press, Princeton, N e w Jersey, 7 3 6 p.
Los autores desean expresar su agradecimiento al Dr.
EL MOOR-LOURFIRO, L.M .A. 1997. Manual de indetificacao de
Joaquín Bueno, del Instituto de Biología, UNAM, quien cladóceros límnicos do Brasil. Editora Universa, Universidad
fue elresponsable del proyecto "Diagnóstico de los efec- Católica de Brasilia, 155 p.
tos ambientales de la industria petrolera asociados a la E L Í A S - G U T I É R R E Z , M . YN . N . S M I R N O V . 2000. Macrothrix
región sur, PEMEX Exploración y Producción", finan- marthae, a new species (Crustacea: Anomopoda:
ciado porel Instituto Mexicano del Petróleo y que nos M a c r o t h r i c i d a e ) , a highly specialized macrothricid from
Mexico. Proceedings of the Biological Society of Washington
invitó a participar conel estudio delos crustáceos con-
113:652-660.
tinentales de Tabasco. E S C O B A R - B R I O N F S , E., F. ALVAREZ Y G. S A L G A D O . 1999.
Discapseudes holthuisi ( C r u s t a c e a : Tanaidacea) as an
i n t e r m e d i a t e h o s t of Caballerorhynchus lamotbei
LITERATURA CITADA (Acanthocephala: Cavisomidae). Journalof'Parasitology '85:134-
137.
ALVAREZ, F.Y J. L.Vil IALOBOS. 1994. Two new species and one FERNÁNDEZ, N . 1989. Variación poblacional de Discapseudes
new combination of freshwater crabs from Mexico (Crustacea: holthuisi (Bacescu y Gutu, 1975) (Tanaidacea) enel sistema
Brachyura: Pseudothelphusidae). Proceedings of the Biological lagunat de Alvarado, Veracruz. Tesis Profesional, Facultad de
Society of Washington 1 07:729-737. Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 75 p-
ALVAREZ, F Y J. C A L D E R Ó N . 1996. Distribution of Loxothylacus FLORES, M. 1984. Meroplancton de crustáceos decápodos en las
texanus (Cirripedia: Rhizocephala) parasitizing crabs of the lagunas costeras El Carmen-La Machona, Tabasco (197/-
genus Callinectes in the southwestern Gulf of Mexico. Gulf 1978). Tesis Profesional, Facultad de Ciencias, Universidad
Research Reports 9:205-2 1 0. Nacional Autónoma de México, 67 p.
ALVAREZ, E, A. GRACIA Y L.A. SOTO. 1987.Crecimiento y mor- F L O R I D O , R., A. J. S Á N C H E Z Y J. L. V I L L A L O B O S . 2000.
talidad de las fases estuarinas del camarón rosado Pcnaeus Macrocrustáceos asociados con troncos hundidos enla lagun
CRUSTÁCEOS 193

San Pedrito, Reserva dela Biosfera Pantanos de Centk. Uni- SCHRAM, F.R. 1986. Crustacea. Oxford University Press, 605 p.
versidady Ciencia 15:115-128. S C H U B A R T , C. D . , J. A. C U E S T A Y D . L. FEEDER. 2002.
GUTIÉRREZ-AGUIRRE, M. A. YE. SUÁREZ-MORALES. 1999. The Glyptograpsidae, a new brachyuran family from Central
freshwater centropagid Osphranticum labronectum Forbes, America: larval and adult morphology, and a molecular
1882 (Crustacea: Copepoda: Calanoida) in Mexico with phylogeny of the Grapsoidea. Journal of Crustacean Biology
description of a new subspecies. Proceedings of the Biological 22:28-44.
Society of Washington 1 1 2:687-694. SMITH,D.G. 2001. Pennak 's FreshwaterInvertebrates ofthe United
GUTIÉRREZ-AGUIRRE, M. A.. J. W. RFID Y E. SUÁREZ-MORALES. States. John Wiley & Sons Inc. Fourth Edition, 638 p.
2003. An Afro-Asian species of Mesocyclops (Copepoda: SUÁREZ-MORALES, E., M. ELIAS-GUTIÉRREZ, J. CIROS-PÉREZ Y M.
Cyclopoida) in Central America and Mexico. Journal of SiLVA-BRIANO. 2000. Cladocera. Pp. 159-170, In:}. Llórente,
Crustacean Biology 23:352-363. E. Gonzalez-Soriano y N. Papavero (eds.),Bio diversidad, taxo-
HOLTHUIS,L. B. 1977. Subterranean fauna of Mexico. Accademia nomíay biogeografia deartrópodosdeMéxico. CONABIO - UNAM,
Nazionale de Lincei 171:173-195. 676p.
KENSLEY, B. Y M. SCHOTTE. 1989. Guide to the Marine Isopod SUÁREZ-MORALES, E. Y M. A. GUTIÉRREZ-AGUIRRE. 2001. Mor-
Crustaceans of the Caribbean. Smithsonian Institution Press, fología y taxonomía de los Mesocyclops {Crustacea: Copepoda:
Washington, D.C.and London, 308 p. Cyclopoida) deMéxico. CONACYT y El Colegio dela Frontera
LÁZARO-CHAVEZ, E., F. ALVAREZ Y C. ROSAS. 1996. Records of Sur, 202 p.
Loxothylacustexanus (Cirnpedlia: Rhizocephala) parasitizing the VILLALOBOS,A. 1960. Contribución alconocimiento delosAtyidae
blue crab Callinectes sapidus in Tamiahua lagoon, Mexico. de México. II (Crustacea: Decapoda): Estudio de algunas es-
Journal of Crustacean Biology 16:105-110. pecies del género Potimirim (= Ortmannid), con descripción
MARTIN,J. W. Y G.E. DAVIS. 2001. An Updated Classification of de una nueva especie del Brasil. Anales del Instituto de Biolo-
theRecent Crustacea. Natural History Museum of LosAngeles gía, Universidad Nacional Autónoma de México 30:269-330.
County, Science Series 39, 124 p. VILLALOBOS, J. L. Y F. ALVAREZ. 1997. Atyidae. Pp. 401-403, In:
MEJÍA-ORTIZ, L. M., F. ALVAREZ, R. ROMAN Y J . A. VICCON-PALE. E. González, R. Dirzo y R. Vogt (eds.), Historia Natural de
2001. Fecundity and distribution of freshwater prawns of the Los Tuxtlas. Instituto de Biología, UNAM, CONABIO, Instituto
genus Macrobrachium in the Huitzilapan river, Veracruz, de Ecología, UNAM. 647 p.
Mexico. Crustaceana 74:69-77. V U L A L O B O S , J. L. Y F. ALVAREZ. 1 9 9 9 . A new species of
MOLINERO, J. C. 1996. Biología del langostino Macrobrachium Macrobrachium (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae), with
hobbsi (Nates yVillalobos, 1990) dela región de Los Tuxtlas, abbreviated development, from Veracruz, Mexico. Proceedings
Veracruz. Tesis Profesional, Faculrad de Ciencias, Universi- of the Biological Society ofWashington 112:746-753.
dad Nacional Autónoma de México, 54 p. VILLALOBOS, J. L. Y F. ALVAREZ. 2 0 0 3 . Two new species of
PÉREZ-FARFANTE, 1. v B . KENSLEY. 1997. Penaeoíd and Sergeswid freshwarer crabs of t h e genus Tehuana (Btachyura:
Shrimps and Prawns of the World. Memo i res de Museum Pseudothelphusidae) from southern Mexico. Journal of
National D'Histoire Naturelle, Tome 175. 233 p. Crustacean Biology 23:223-229.
PINEDA, R., S. PÁRAMO Y R. D E L Rio. 1995- A new species of the WILLIAMS,A. B. 1984. Shrimps, lobsters and crabsof the Atlantic
genusArgulus (Crustacea: Branchiura) parasitic onAtractosteus coastofthe eastern United States,Maine toFlorida. Smithsonian
tropicus (Pisces: Lepisosteidae) from Tabasco, Mexico. Institution Press, Washington, D.C., 550 p.
Systematic Parasitology 30:199-206. WlNFIELD,I.C. 1987. Abundancia, distribución y estacional idad
RODRÍGUEZ, G. 1982. Les crabes d'eau douce dAmerique. Famille del orden Tanaidacea (Hansen, 1895) (Crustacea: Peracarida)
des Pseudothelphusidae. Faune Tropicale XXII, 223 p. de la laguna de Sontecomapan, Veracruz. Tesis Profesional,
RODRÍGUEZ, G. 1992. The Freshwater Crabs of America. Faune ENEP-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México,
Tropicale XXXI, 189 p. 66p.
ROJAS, Y., F.ALVAREZ Y J. L. VILLALOBOS. 1997. Cambaridae. Pp. YOUNG, P.S. 1998. Maxiliopoda, Thecoscraca. Pp. 263-285. In:
405-409, In: E. González, R. Dirzo y R. Vogt (eds.), Historia P. S. Young (ed.), Catalogue of Crustacea of Brazil. Rio de
Natural de LosTuxtlas. Instituto de Biología, UNAM, CONABIO, Janeiro: Museu Nacional, Serie Livros n. 6.
Instituto de Ecología, UNAM, 647 p.
SCHMIDT DEMELÓ, G. A. 1996. Manual de identificado dos
Brachyura (CaranguejoseSiris) dolitoralBrasileiro. Ed. Pleiade,
603p.
BUENO-SORIA,j„ s. SANTIAGO-FRAGOSO Y R. BARBA-ÁLVAREZ. INSEC-
TOSACUÁTICOS, CAP. 9: 195-224. En: BUENO, J.. F. ALVAREZ Y S.
SANTIAGO (Eds.) BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO,
386 p. InstitutodeBiología, UNAM-CONABIO. México,2005. ISBN
970-9000-26-8.

9
INSECTOS ACUÁTICOS
JOAQUÍN BUENO-SORIA, SILVIA SANTIAGO-FRAGOSO Y RAFAEL BARBA-ÁLVAREZ

Instituto de Biología, Universidad NacionalAutónoma de México,Apartado Postal 70-1 53,


México 04510, D.F., México

RESUMEN

Sepresenta el listado de losprincipales grupos de insectos acuáticos que son el resultado deuna serie de colectas en
losríos Grijalva, González y Tonalá así como en sus rributarios y lagunas asociadas dentro del estado de Tabasco.
El registro delos taxa que viven en estos habitats forman parte deun proyecto global cuyos objetivos principales
fueron: conocer la situación actual de la biodiversidad en las áreas cercanas a las instalaciones petroleras enel
estado de Tabasco. Los órdenes recolectados en las áreas estudiadas son los siguientes: Coleóptera, Díptera,
Ephemeroptera, Hemiprera, Odonata, Trichoptera, Plecoptera, Lepidoprera, Megaloptera y Collembola. La com-
posición y número de las comunidades de macroinvertebrados bénticos se observaron fuertemente ímpactadas
pot lasactividades petroleras; sin embargo, se mantuvo una buena diversidad de especies, las cuales sonel soporte
para la recuperación en caso deun cambio en la calidad del medio ambiente acuático.

INTRODUCCIÓN Los macroinvertebrados que viven en el bentos de


los ríos, son un grupo de organismos que presentan
Dentro del conjunto de macroinvertebtados bénticos, una serie de adaptaciones a la vida acuática queseex-
los insectos destacan por su diversidad, abundancia y presa en la gran variedad de formas, tallas, colores y
adaptabilidad. En su mayoría los diferentes órdenes de adaptaciones morfológicas y fisiológicas. Las adapta-
insectos acuáticos que pueblan el bentos de los ríos, ciones que presentan, generalmente se consideran como
riachuelos, arroyos, manantiales y escurrimientos, parte natural de la morfología del insecto, sin embar-
presentan la forma larvaria con hábitos acuáticos y go, aquí se mencionan algunas características sobresa-
los adultos, o son terresttes, o a u n q u e vivan en el lientes presentes en algunos taxa, a fin de evidenciar la
medio acuático d e p e n d e n para respirar del aire fuera influencia del ecosistema acuático en los organismos
del agua. Esto último es cierto para la mayoría delos que lo habitan. Una característica m u y importante en
insectos acuáticos, con excepción de algunos grupos varios taxa, esla forma hidrodinámica ya seade larvas
de coleópteros (escarabajos) y hemípteros (chinches), (náyades de Ephemeroptera) o adultos (Dytiscidae,
los cuales llevan a cabo todo su ciclo de vida en el Noteridae). El tipo de desplazamiento y velocidad está
fondo del cuerpo de agua, ya que poseen un m é t o d o muy cercanamente relacionado con su forma de ali-
de respiración especializado para este fin (Thorpe, m e n t a c i ó n , así t e n e m o s g r u p o s d e p r e d a d o r e s
1950). (Dytiscidae) que tienen las patas posteriores y/o me-
19 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

días muy desarrolladas, para poder nadar rápidamente IMPORTANCIAECOLÓGICA Y ECONÓMICA


y alcanzar a su presa, por el contrario, aquellos grupos
que se alimentan de material orgánico en descomposi- Los grupos de macroinvertebrados bénticos, incluidos
ción nadan lentamente (Hydrophilidae). en este capítulo, que juegan un papel importante enla
Una adaptación sobresaliente que presentan los or- ecología de las áreas estudiadas, son los órdenes
ganismos pertenecientes a la Clase Insecta que habitan E p h e m e r o p t e r a , T r i c h o p t e r a , Plecoptera y en
el medio acuático, son las formas de respiración en este Coleóptera, los miembros de la familia Elmidae que
ecosistema, entre las que podemos mencionar: a) las habitan en aguas limpias, siendo estos grupos utiliza-
branquias sanguíneas con hemoglobina (larvas de dos como indicadores de cuerpos de agua de buena
Chironomidae); b) respiración por simple difusión calidad. A s i m i s m o , los t r i c ó p t e r o s no son sólo
dentro del sistema traqueal (estados inmaduros de la indicadores sino parte de la dieta de vertebrados im-
mayoría de los insectos acuáticos); c) branquias portantes para el hombre, como los peces.
traqueales que dependen de la difusión del oxígeno O t r o aspecto i m p o r t a n t e del estudio de los
disuelto en el agua, directamente al sistema traqueal macroinvertebrados bénticos, es que han sido utiliza-
(en muchas larvas acuáticas, náyades de efímeras); d) dos para estudios de biomonitoreo (Cairns y Dickson
respiración por medio de una burbuja de aire, donde 1971, 1973; Barbour y Stribling, 1971; Rosenberg y
el oxígeno pasa por difusión a los espiráculos del in- Resh, 1 9 9 6 ) . Cairns y Pratt (1993), definen el
secto y a su vez el oxígeno pasa por difusión a esta monitoreo biológico como la vigilancia del medio
burbuja del agua circundante (escarabajos y chinches ambiente usando las respuestas de organismos vivos
adultos); e) contacto directo con aire proveniente de para determinar si el medio ambiente es favorable a
tejidos vegetales, por medio de la inserción de tubos material vivo.
respiratorios dentro de las raíces y troncos de plantas
acuáticas (en larvas de Coleóptera del género Donada
y larvas de mosquito del género Mansonia) y f) con- DIVERSIDAD CONOCIDA 0 REPORTADA
tacto con aire atmosférico por rompimiento de la pelí-
cula superficial del agua, ya sea utilizando la parte final La diversidad de los macroinvertebrados bentónicos
del cuerpo o alas, o por sedas hidrófugas (en chinches en el estado de Tabasco estaba escasamente conocida
y escarabajos adultos), o con tubos respiratorios (es- hasta antes de este estudio. Las especies reportadaseran
corpiones acuáticos y larvas de mosquito) (Usinger, provenientes de algunas colectas esporádicas, queapor-
1956). tan datos sobre ladistribución de algunas especies(Bue-
no y Flint, 1978), así como el conocimiento deespecies
De todos estos tipos de respiración, la más sobresa-
nuevas (Bueno etal., 2001; Flint, 1974; Mosely, 1934).
liente es la respiración por medio de una burbuja de
En general el grupo de los insectos no había sido
aire (plastron), este método consiste en crear una capa
considerado al estimar las cifras de la diversidad de
de aire sostenida por sedas, con un contenido aproxi-
Tabasco, publicadas por Flores yGeréz (1994), endon-
mado de 80% de N y 2 0 % de 0 2 ; cuando el insecto
de reportan las siguientes especies: plantas (2200espe-
lleva a cabo la respiración, el oxígeno empieza a decre-
cies), peces (26 especies), anfibios y reptiles (56
cer y el bióxido de carbono aumenta, cuando esta si-
especies), aves (58 especies) ymamíferos (22especies).
tuación rebasa cierto límite, el C 0 2 es liberado a la
En este estudio se enlistan (Apéndice) 310 taxa de
corriente de agua y el 0 2 es captado a partir del agua
insectos acuáticos a nivel de género y especie que per-
que rodea y baña al insecto.
tenecen a 78 familias y que representan 10órdenes.La
Trece órdenes de insectos contienen especies con
gran mayoría de estos taxa son de afinidad neotropical.
estados acuáticos o semiacuáticos. En cinco de estos
órdenes (Ephemeroptera, Megaloptera, O d o n a t a ,
Plecoptera yTrichoptera) los estados acuáticos se pre-
MATERIALES Y MÉTODOS
sentan en todas las especies. Entre los taxa que pode-
mos encontrar al muestrear el bentos de un río, están MÉTODOS DE COLECTA Y ESTUDIO
principalmente los insectos de los órdenes Coleóptera,
Díptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Lepidopteta, El trabajo de campo que sirvió para colectar la mayor
Odonata, Plecoptera y Trichoptera. parte del material biológico enlistado en este capítulo,
INSECTOSACUÁTICOS 19 7

se llevó a cabo utilizando varios métodos, con el obje- Hemiptera, Coleóptera yTrichoptera, se montaron en
to de recolectar el mayor número y diversidad posible alfileres entomológicos de los números 2 al 4 depen-
de organismos bénticos en sus diferentes estados de diendo de su tamaño. En el caso de los insectos de
desarrollo, afindecontar con muestras suficientes para menos de 3 mm, semontaron en triangulitos de papel,
lograr la identificación de los organismos colectados. los cuales tienen el símbolo de hembra o macho im-
El primer método de colecta consistió en utilizar la preso, por lo que es necesario sexarlos antes de mon-
red triangular. En el caso de los ríos, esta red se coloca tarlos. Los estados inmaduros de todos los grupos se
contra la corriente para capturar a los organismos que mantuvieron preservados en alcohol al 70%.
son arrastrados hacia la red. El contenido de la red se Laidentificación delarvasypupas dedípteros acuá-
deposita en charolas metálicas o de plástico, de donde ticos requiere una cuidadosa inspección de caracteres
se procede a transferir a los ejemplares con pinzas la- morfológicos, que por su tamaño pequeño, hace nece-
minadas a frascos de vidrio con alcohol etílico al 70% sario la elaboración en algunos casos de laminillas para
para preservarlos. En ocasiones, porciones de plantas la observación de los ejemplares bajo el microscopio
acuáticas u otros componentes del sustrato, también compuesto. El montaje o preparación de laminillas de
fueron preservados por contener macroinvertebrados dichosestados inmaduros serealizó utilizando «euparal»
pequeños en alta densidad, como por ejemplo larvas y bálsamo de Canadá como medios de montaje. El
de quironómidos (Díptera) o microcrustáceos. El al- primer medio no requiere deshidratación yel material
cohol original de los frascos de colecta fue sustituido proveniente de agua o alcohol puede montarse direc-
con alcohol nuevo, para contrarrestar la dilución ge- tamente. Para la preparación en bálsamo de Canadá,
nerada alcolectar elmaterial biológico. Lared de bentos se siguieron los pasos explicados por Wiederholm
seutilizó desde una lancha, cayuco osumergiéndose el (1983, 1986). En resumen, elprocedimiento de mon-
colector en las partes someras de ríos y lagunas. taje es como sigue:
Elsegundo método de colecta aplicado fue la tram-
pa de luz ultravioleta (UV), para la colecta de insectos 1) Transparentación de tejidos en potasa (KOH) al
acuáticos adultos. La trampa consiste en un tubo de 10%, de 5 a 10 min si la solución se calienta, o de
luz UVsostenida enfrente de una sábana blanca, así, la 12 a24 h si el proceso es a temperatura ambiente.
luz ultravioleta atrae una gran cantidad de insectos Este paso no es requerido para exuvias.
adultos, ya que ellos pueden detectar esta longitud de 2) Enjuagues (en secuencia) en ácido acético glacial
onda. Una variación de esta trampa consiste en poner (5 min), etanol o isopropanol (15 min) v alcohol
una charola con alcohol al 70% sobre la cual se coloca sobre aceite de clavo o cedro (15 min).
el tubo de luz UV.Las trampas son situadas en la Otilia 3) Montaje en bálsamo de Canadá.
del río para recolectar a los adultos representativos de
los ecosistemas acuáticos; elmuestreo para los órdenes Los insectos del orden Trichoptera, particularmen-
Trichoptera yEphemeroptera debe iniciarse desde que telosadultos, requieren de laobservación microscópi-
empieza a oscurecer hasta lasprimeras horas de la no- ca de los caracteres morfológicos del adulto macho.
che, que es cuando vuelan los adultos cuyos estados para determinat los diferentes niveles taxonómicos y
inmaduros sedesarrollan en el fondo de los ríos, arro- particularmente elnivel específico, por lo que esnece-
yos, lagos, estanques y lagunas. sario observar cuidadosamente el abdomen con la
En ellaboratorio seseparan por grupo taxonómico morfología de losgenitales de losmachos, estas estruc-
alosorganismos de cada muestra bajo un microscopio turas son puestas aaclarar en potasa (KOH) al 10%, de
estereoscópico. Los organismos separados se colocan 5a 10min silasolución secalienta, ode 12a24 h siel
en tubos de vidrio o viales con su respectiva etiqueta proceso esatemperatura ambiente, posteriormente son
de colecta (que incluye la localidad exacta con las co- identificados, utilizando laliteratura especializada para
ordenadas, fecha y colectores), tapados con algodón el grupo v la consulta de ejemplares de la colección.
boca abajo dentro de frascos de boca ancha con alco- En cuanto al orden Coleóptera, en donde también
hol al 70%. esnecesario el estudio de los caracteres de los genitales
Posteriormente, se procede a la curación de los or- de los machos para su determinación específica, los
ganismos para su ingreso a la Colección Nacional de genitales tienen que ser extraídos, ya que se encuen-
Insectos (CNIN) depositada en el Instituto de Biología tran dentro del organismo, para esto se utiliza un
de la UNAM. Los organismos adultos de los órdenes microgancho que es introducido entre el tergo y el
19 8 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

esterno del último segmento del abdomen y de esta pluvial. La abundancia de aguas superficiales, que cu-
manera los genitales son separados cuidadosamente de bren aproximadamente el 6 0 % de la superficie estatal,
los tejidos que los sostienen, son extraídos y aclarados ha originado la formación de cuerpos de agua de va-
en potasa. La extracción de las estructuras que forman riadas dimensiones, pantanos y llanuras de inundación
los genitales debe llevarse a cabo sin romper parte de la poblados por vegetación hidrófila (mangle, popal y
morfología externa del organismo adulto, porque allí tule). Uno de los aspectos característicos de los ríos
seencuentran caracteres taxonómicos importantes. Los tabasqueños es la formación de meandros (cursos
procesos de preparación o disección descritos se llevan sinuosos), debido al terreno plano y al abundante aca-
a cabo bajo el microscopio, ya que los ejemplares mi- rreo de materiales. Esta circunstancia está íntimamen-
den de 1.5 a 4 mm, en promedio. te relacionada con las inundaciones provocadas porla
En el laboratorio se realizó el trabajo curatorial con continuidad de lluvias a lo largo de más de ocho me-
los ejemplares recolectados, que consistió en la ses, al punto de que gran parte del Estado parece estar
preidentificación de los organismos para agruparlos por formada por una serie de lagos con islas.
órdenes, posteriormente se identificaron los organis- En general, se disringuen en el estado de Tabasco
mos separados de cada orden al nivel de género y espe- dos grandes regiones hidrológicas: ladel Coatzacoalcos,
2
cie. Para la identificación tanto de adultos como de en el occidente, que abarca 5915-15 km equivalentes
larvas y ninfas de los insectos acuáticos, se pueden uti- al 2 4 . 1 7 % de la superficie estatal; y la del sistema
lizar los trabajos de Aubé (1838), Blackwelder (1944- Gfijalva-Usumacinta, de 18,560.09 km 2 , o sea el
1957), Brown (1981), Bueno-Soria (1984), Clark 73-83% del territorio. La primera corresponde a la
2
(1862), Edmondson (1959), Edmunds et al. (1976), cuenca del río Tonalá, con extensión de 8281 km , de
2
Flint (1972), Gloyd (1959), Gundersen (1978), Hinton los cuales 5510 km se encuentran en Tabasco. En
(1940), James (1959), Leech (1948), McAlpine et al. medias anuales, la precipitación es de 230.3 cm3, y el
3
(1981), McCafferty (1983), M e r n t y Cummins (1996), escurrimiento de 4441.3 m . Lacorriente principalnace
Morse y Holzenthal (1996), N e e d h a m y Westfall en la Sierra Madre de Chiapas, a unos 1000 m dealti-
(1954), Ochs (1948), Oliver yRoussel (1983), Pennak tud y en la mayor parte de su recorrido sirve como
(1978), Perkins (1981), Sharp (1882), Santiago y límite entre Veracruz y Tabasco. La longitud del cauce
Vázquez ( 1 9 8 9 , 1 9 9 0 ) , Spangler ( 1 9 6 6 , 1982), es de 150 km, 120 de ellos en altitudes inferiores a los
Spangler ySantiago (1987, 1992), Stehr (1987, 1991), 200 m, lo que origina un curso sinuoso y algunas lagu-
Usinger (1956), Watts (1978), Wiederholm (1983, nas hacia la parte final del recorrido. Los afluentes enel
1986), Wigggins (1996), Williams y Felmate (1992), estado son los ríos Zanapa, Blasillo y Chicozapote; y las
Young (1954, 1967) y Zimmerman (1970). subcuencas, las áreas que escurren hacia las lagunasdel
La biodiversidad de los grupos bentónicos de Carmen-Machona ylos ríos Santana, Tonalá, Cocajapa,
macroinvertebrados se enlistan por estación del nivel Tancochapa Bajo y Pozacrispín (Tudela, 1989).
orden al de especie. En el caso de que haya varias En el estado de Tabasco se han muestreado un nú-
morfoespecies de un género, se enlistó el nombre del mero representativo de cuerpos de agua, con caracte-
género seguido de spp., con algunos comentarios rele- rísticas que van desde habitats limpios, con buena
vantes acerca de la presencia, ausencia (Warren, 1971, calidad de agua, hasta áreas muy contaminadas, yasea
Ward y Stanford, 1979, Wilson, 1988), número esti- por acrividades antropogénicas como agricultura, ga-
mado de organismos colectados e índice de diversidad. nadería, desagües de casas o actividades industriales
Asimismo, se incluyen gráficas mostrando la abundan- (petroleras principalmente).
cia, diversidad eíndice de diversidad (Magurran, 1989) Los cuerpos de agua del estado de Tabasco donde
para las estaciones colectadas en las cuencas de los ríos se recolectaron macroinvertebrados bénticos, los po-
Tonalá y González. En las gráficas mencionadas, a di- demos agrupar en lóticos ylénticos. Los habitats lóticos
ferencia de los listados, se tomaron en cuenta el total los constituyen los ríos y arroyos, que por su naturale-
de las especies identificadas y las morfoespecies. za tienen un flujo permanente de agua por lo quelas
condiciones fisicoquímicas y la dinámica de los mis-
mos son disrintas a las de los lagos que constituyen a
ZONAS DE COLECTA
los ecosistemas lénticos.
Tabasco es la entidad del país con la red hidrológica Dentro de loslóticos están los ríosTonalá, Gonzalez,
más compleja y el mayor volumen de precipitación C h i n t u l , Puyacatengo, Chicozapote, Mezcalapa,
INSECTOSACUÁTICOS 199

Grijalva, Carrizal y Samaria. En cuanto a los habitats do Mariano Pedrero y forma parte del río Tacotalpa.
lénticos, se colectaron organismos de las lagunas Influyen en la calidad de sus aguas la actividad
Yucateco, Limón, Estancia Vieja,Julivá, LaMona, Pro- agropecuaria y las descargas urbanas de los poblados
vecho, Bayasú, Chifladora yHorizonte. En la mayoría asentados en sus márgenes.
de las áreas colectadas se incluye la información de las Río Tancochapa. Toma el nombre de río Tonalá al
coordenadas geográficas donde fueron recolectados los este de Villa la Venta sirviendo también como límite
taxa. La localización exacta de las áreas antes mencio- con el estado de Veracruz.
nadas se ubican en mapas en el Capítulo 2. Río González. Tuvo su origen en la derivación por
lamargen izquierda del río Mezcalapa o Bajo Grijalva,
ocurrida en 1881, conocida regionalmente como
Habitat lóticos "Rompido Manga de Clavo", actualmente es alimen-
tado por los ríos Samaria y Carrizal, ramales del río
Cuenca del río Grijalva. El río Grijalva nace en territo- Grijalva. Por su situación geográfica el río González
rio de Guatemala, en la confluencia de los ríos de la no comparte la característica zonación longitudinal de
Sierra y Viejo Mezcalapa; recibe aportaciones del aquellos que nacen en partes elevadas; por lo tanto,
Tacotalpa, el Pichucalco yelTeapa; atraviesa la ciudad solamente consta de la zona de potamon (así se nom-
de Villahermosa; capta los derrames de los sistemas bra a la cuenca baja de los ríos), pues se origina como
lagunares de los ríos Tulijá y Puxcatan; a la altura de ya se mencionó, como un efluente del río Carrizal en
Tres Brazos se le une el río Usumacinta que aumenta la zona próxima al área industrial de la ciudad de
su caudal y desemboca al Golfo de México en la ciu- Villahermosa (Páramo-Delgadillo, 1984).
dad de Frontera, Tabasco. La principal alteración en la Río Tonalá. Se inicia en las montañas de la región
calidad de sus aguas se debe a las descargas urbanas de de Los Chimalapas, originándose principalmente a
la ciudad de Villahermosa y poblaciones asentadas en partir de dos grandes escurrimientos que son los ríos
sus riberas. Pueblo Viejo y Pedregal, los cuales se unen para for-
Río Mezcalapa-Grijalva. Nace en Guatemala en la mar una sección del río llamada Dos Paos, que aguas
sierra de Chuchumatanes, con el nombre de Chejel, abajo se le llama río Pedregal, y más adelante se va a
con elque cruza aMéxico, siguepor elvallede Chiapas llamar río Tancochapa, un poco antes de llegar a la
o valle central en dirección SE y NW. A partir de la zona de LasChoapas donde recibe finalmente el nom-
presa Nezahualcóyotl corre hacia el norte, recibe las brederíoTonalá.Actualmente este río delimita políti-
aportaciones del Sayula yelTzimbae, mueve las turbi- camente a los estados de Veracruz y Tabasco, en la
nas de la planta de generación eléctrica de la presa porción occidental del último, justamente donde se
Pefiitas, se le unen los ríos el Platanar y Cocoapa, y inicialagran planicie costera tabasqueña. Esuna cuenca
termina en la bifurcación del Rompido del Samaria. fluvial perenne que se extiende por más de 300 km
Presenta azolvamiento por el arrastre de sólidos, pues desde la cabecera hasta la desembocadura; su pendien-
en su cauce se extrae arena y riega el costado oriente te es modetada, ya que la altitud que alcanza en las
del municipio de Huimanguillo pasando a un lado de zonas altas apenas rebasa los 500 msnm. Como conse-
la cabecera municipal (Tamayo, 1949). cuencia de su situación geográfica se caracteriza por
Río Carrizal. Nace de una bifurcación del río poseer una gran diversidad de habitats, observándose
Mezcalapa y corre en dirección noreste hasta desem- a través de su cauce una gran variedad de tipos de ve-
bocar en el Grijalva. Su escurrimiento medio anual es getación, que van desde las reminiscencias de bosque
de 7354 m 3. tropical hasta áreas costeras totalmente perturbadas y
Río Samaría. Nace en el lado izquierdo de la bifur- transformadas actualmente en potreros. Las zonas ur-
cación del río Mezcalapa, 25 km aguas abajo de la en- banas de mayor importancia, que se asientan en las
trada del río Comoapa ydescarga en el Cañas, que asu cercanías de su orilla, son Agua Dulce y Las Choapas,
vez vierte al río González, el cual desemboca al Golfo Veracruz, así como Francisco Rueda, Tabasco; el resto
deMéxico en labarra de Chiltepec (Alvarez, 1994). Es son pequeños poblados y caseríos de población redu-
afluente del río Grijalva. cida. La problemática particular de este río se percibe
Río Puyacatengo. Seorigina en lasierra de Chiapas desde laparte alta que recibe contaminantes de lospe-
con las aportaciones del río Blanco y el arroyo queños poblados que se encuentran en sus orillas. La
Puyacatengo, se une al río Teapa a la altura del pobla- parte media seve alterada por contaminación agrícola
200 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

y la porción baja, que además de recibir contamina- diversidad media-alta. Sin embargo, debido a lasacti-
ción urbana de los poblados aledaños mencionados, es vidades de desviación de lacirculación delrío González,
afectada por la presencia de instalaciones petroleras de la mayoría de esta lagunas están sufriendo un lento
todo tipo (muelles, canales, pozos, tuberías y ductos) poceso de deterioro debido al azolvamiento produci-
que seencuentran dentro del río yvierten sus desechos do por la construcción de canales.
en éste o tienen derrames accidentales de crudo. La
sección del río que se encuentra en la estación Bacal
recibe la contaminación más importante proveniente RESULTADOS
de las instalaciones petroleras, sumándose a ésta la de
la ganadería ya existente y es en esta área de la cuenca DIVERSIDAD BIOLÓGICA
donde se perciben con mayor amplitud los impactos
causados por el hombre en los ecosistemas terrestres y La diversidad identificada de los macroinvertebrados
acuáticos. La cuenca del Tonalá y lagunas del Carmen bentónicos para el estado de Tabasco es de diez órde-
nes: Hemiptera, Coleóptera, Trichoptera, Díptera,
y Machona formaron parte integral del sistema deltaico
Megaloptera, Plecoptera, Ephemeroptera, Odonata,
constituido por las continuas divagaciones en abanico
Collembola y Lepidoptera. De estos órdenes, los más
del río Mezcalapa, antes de su definitiva desviación
numerosos fueron Hemiptera, Coleóptera, Trichoptera
hacia el Oriente (Tudela, 1989).
y Díptera, sin embargo, los órdenes más diversos fue-
Río Chicozapote. Cerca de la boca del río Tonalá
ron Coleoprera y Hemiptera.
que es l í m i t e con Veracruz, d e s e m b o c a el río
Dentro de los coleópteros, los hidrofílidos fueron
Chicozapote, naciente del Lodazal y rodea a Villa Be-
los más abundantes y diversos, lo cual se explica por-
nito Juárez.
que estos organismos son escarabajos basureros debi-
do a que se alimentan de insectos muertos y toleran
Habitat lénticos altos grados de contaminación. De este mismo orden,
otras familias resistentes a la contaminación, fueron
2
Laguna El Limón. Su cuenca mide 663 km . Se han los ditíscidos y los notéridos siendo por esto frecuente
registrado en ella alteraciones de tipo bacteriológico y su presencia.
químico, la primera proveniente de escurrimientos Los insectos del orden Trichoptera, aunque muy
hacia su lecho, y la segunda representada por una pelí- numerosos, frecuentemente estuvieron representados
cula visible de grasa, aceite y lodos sedimentados, ori- por una especie, lo cual indica que el habitat estaba
ginados por la industria petrolera. seriamente alterado, debido a que la mayoría de las
Laguna Yucateco. Está situada en la zona conocida especies son sensibles a la contaminación. Lo mismo
como Cinco Presidentes, es muy importante por el sucede con los insectos del orden Ephemeroptera, que
papel que juega dentro de las actividades petroleras presentan las mismas características de sensibilidad a
debido a las grandes compresoras que están situadas los cambios del medio. Los organismos pertenecientes
dentro de esta laguna. Asimismo, por la diversidad de a los órdenes Collembola y Lepidoptera, estuvieron
peces y crustáceos que se desarrollan en esa región y muy escasamente representados.
que son aprovechados por los habitantes de la zona.
Laguna Estancia Vieja. En este sistema aunque con
descargas orgánicas localizadas y algunas descargas Río Carrizal
residuales de la actividad petrolera, se observó la pre-
sencia de una comunidad béntica abundante, así como El número de organismos encontrados en este río rue
gran cantidad de lirio acuático que favoreció el esta- en general muy escaso, con excepción del coleóptero
blecimiento de algunas comunidades de insectos de los Gyretes boucardi (95 adultos), la chinche acuática
ódenes Hemiptera, Coleóptera y Odonata, entre otros. Platyvelia sp. (82 ninfas) y el tricóptero del género
Lagunas del río González. Dentro de la cuenca del Smicrtdea sp. (70 larvas). En las áreas muestreadas en
río Grijalva se encuentra el río González que contiene el río Carrizal predominó la presencia de cinco orde-
un importante sistema lagunar ya que ahí se localizan nes (Coleóptera, Díptera, Hemiptera, Odonata y
las lagunas Jul iva, Bayasú, Provecho, Chifladura, Ho- Trichoptera). En este río se observó, en general, un
rizonte y La Mona; todas con cierto grado de altera- número bajo de especies, lo cual se atribuye al aumen-
ción a pesar de lo cual, algunas de ellas presentan una to en el gasto yvelocidad de la corriente por la tempo-
INSECTOSACUÁTICOS 201

rada de lluvias, ocasionando una colonización reciente mayor densidad de organismos, por otra parte, lo sim-
de zonas litorales bajas. Los cúmulos de materia orgá- ple del sustrato fue también causa de un menor núme-
nica con mayor tiempo de formación, presenraron ro de microhábitar (Tabla 1).

Tabla 1. Taxa registrados en: 1) Chiapas, cerca de la divisón de los ríos Carrizal y Samaria en 1996 (17° 57.29' N, 93° 17.20' W); 2)
3
Chiapas, río Carrizal, Macayo 1 sección (17° 57.47' N, 93° 12.92 ' W); 3) Chiapas, río Carrizal (descarga) (17° 57.73' N, 93° 10.51' W);
4) Chiapas, río Carrizal (17° 57.97' N, 93° 09.61' W); 5) Tabasco, río Carrizal (17° 58.21' N, 93° 08.65' W); 6) Tabasco, río Carrizal,
a
Plátano y Cacao 2 sección (17° 57.97' N, 93° 07.82' W); 7) Tabasco, río Carrizal, Corregidora Ortiz 5a sección (descarga) (17° 57.23'
N, 93° 07.17' W); 8) Tabasco, río Carrizal, Buenavista, rio Nuevo (17° 56.76' N, 93° 0 4 . 8 1 ' W ) ; 9) Tabasco, río Carrizal, Lázaro Cárdenas
a a
(17° 58.26' N, 93° 01.43' W); 10) Tabasco, río Carrizal, Macayo 1 sección; 11) Tabasco, río Carrizal, Ranchería Plátano, 2 sección
(estanque); 12) Tabasco, río Carrizal, desviación a Reforma, km 23.4 carretera Villahermosa-Cárdenas; 13) Tabasco, río Carrizal, a 10
km de Reforma.

Orden 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13

Collembola Entomobryídae
Ephemeroptera Baetídae
Baetis sp.
Camelobaetidius sp.
Campsurus sp.
Ephemeridae
Hexagenia sp.
Heptageníidae
Heptagenia sp.
Homothraulus sp.
Leptohyphes sp.
Leptophlebíidae
Leptophkbia sp.
Polymítarcyídae
Stenonemo sp.
Traverella sp.
Tricorythidae
Tricorythodes sp.
Arehaeogomphus sp.
Odonata
Argia sp.
Calopterygídae
Coenagríonidae
Hetaerína sp.
Hetaerina titia
Gomphídae
Libellula sp.
Libellulídae
Miathyria marcella
Pachydiplox sp.
Phyllocycla sp.
Progomphus sp.
Protoneura sp.
Protoneurídae
Neoneura sp.
Ambrysus sp.
Hemiptera
Belostomatidae
Beíostoma sp.
Corixídae
Gelastocoridae
Gerridae
Hydrometridae
Hydrometra sp.
202 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 1.Taxa registrados en: 1) Chiapas, cerca de la divisón de los ríos Carrizal y Samaria en 1996 (17° 57.29' N, 93° 17.20' W);2)
Chiapas, rio Carrizal, Macayo 1 asección (17° 57.47' N, 93° 12.92 ' W); 3) Chiapas, rio Carrizal (descarga) (17° 57.73' N,93° 10.51'W);
4) Chiapas, rio Carrizal (17° 57.97' N, 93° 09.61' W); 5) Tabasco, rio Carrizal (17° 58.21' N, 93° 08.65' W); 6) Tabasco, río Carrizal'
Plátano y Cacao 2 a sección (17° 57.97' N, 93° 07.82' W); 7) Tabasco, río Carrizal, Corregidora Ortiz 5a sección (descarga) (17° 57.23'
N,93° 07.17' W); 8) Tabasco, rio Carrizal, Buenavista, rio Nuevo (17° 56.76' N, 93° 04.81'W); 9) Tabasco, río Carrizal, Lázaro Cárdenas
(17° 58.26' N, 93° 01.43' W); 10) Tabasco, rio Carrizal, Macayo 1 asección; 11) Tabasco, rio Carrizal, Ranchería Plátano, 2 asección
(estanque); 12) Tabasco, río Carrizal, desviación a Reforma, km 23.4 carretera Villahermosa-Cárdenas; 13) Tabasco, río Carrizal,a 10
km de Reforma (Continuación).

Orden 10 12 13

Pleídae
Paraplea sp.
Platyveliasp.
Veliidae
Macrovelüdae
Mocroveliasp.
Martarega sp.
Mesovelüdae
Mesovelia sp.
Metrobates sp
Microvelia sp.
Naucoridae
Neogerris sp.
Nepidae
Nerthra sp.
Notonectídae
Pelocons sp.
Pleidae
Ranatrasp
Rhagovelia sp.
Rheumatobatessp.
Tenagobia sp.
Trepobates sp.
Alisotrichia sp.
Tríchoptera
Hydropsychidae
Smicridea sp
Hydroptílídae
Leptocendae
Nectopsyche sp.
Neotrichia sp.
Ochrotrichia sp.
Pyralidae
Lepidoptera Petrophilasp.
Anacaenasp.
Coleóptera Berosus sp.
Bidessini
Bidessodes sp.
Brachyvatussp
Dytiscidae
Enochrus sp
Gymnochthebiussp.
Haliplídae
Helochares optata
Hydraenídae
Hydrodessus sp.
Pachydrus sp.
T. basillans
INSECTOSACUÁTICOS 203

Tabla 1.Taxa registrados e n : 1) Chiapas, cerca de la divisón de los ríos Carrizal y Samarla en 1996 (17° 57.29' N, 93° 17.20' W); 2)
3
Chiapas, río Carrizal, Macayo 1 sección (17° 57.47' N, 93° 12.92 ' W ) ; 3 ) Chiapas, río Carrizal (descarga) (17° 57.73' N, 93° 10.51' W);
4) Chiapas, río Carrizal (17° 57.97' N, 93° 09.61' W); 5) Tabasco, río Carrizal (17° 58.21' N, 93° 08.65' W); 6) Tabasco, río Carrizal,
a
Plátano y Cacao 2 sección (17° 57.97' N, 93° 07.82' W); 7) Tabasco, río Carrizal, Corregidora Ortiz 5a sección (descarga) (17° 57.23'
N, 93° 0 7 . 1 7 ' W ) ; 8) Tabasco, río Carrizal, Buenavista, rio Nuevo (17° 56.76' N, 93° 04.81' W); 9) Tabasco, río Carrizal, Lázaro Cardenas
a
(17° 58.26' N, 93° 01.43' W); 10) Tabasco, río Carrizal, Macayo V sección; 11) Tabasco, río Carrizal, Ranchería Plátano, 2 sección
(estanque); 12) Tabasco, río Carrizal, desviación a Reforma, km 23.4 carretera Villahermosa-Cárdenas; 13) Tabasco, río Carrizal, a 10
km de Reforma (Continuación).

Orden 10 12 13

Thermonectus sp.
Gyrinidae
Gyretes boucardi
Hydrochidae
Hydrochus sp.
Hydrophilidae
Derallus sp.
T. apicipalpis
T. mexicanus
Tropisternus ovalis
Tropisternus sp.
Laccophilus sp.
Limnichidae
Noteridae
Ora spp.
Paracymus sp.
Peltodytes sp.
Phaenonotum sp.
Hydrocanthus sp.
H. g. debilis
M. laevicollis
Mesonoterus sp.
Suphisellus sp.
Scirtidae
Chíronomídae
Díptera
Culícidae
Empidídae
Hedriodiscus sp.
Hemerodromia sp.
Simuliidae
Stratiomyidae

Río Samaria los pozos Samaria 115 y 17, así como un estanque si-
tuado en las cercanías del río.
En el río Samaría la diversidad fue muy baja, con una Las condiciones ambientales de este río fueron si-
familia yun géneroidentificado en promedio paracada milaresalasdelMezcalapa-Carrizal, encuanto al flujo
orden. La excepción fue la especie Gyretes boucardi rápido y abundante ya la baja diversidad de organis-
(Coleóptera: Gyrinidae) de la que se colectaron 132 mos bentónicos. Asimismo, cabe mencionar que la
adultos en Cumuapa (18° 00'.66" N y 93° 05.'02'). presencia de asentamientos humanos alo largo de los
Las colectas en el río Samaria, incluyeron las localida- márgenes del río, significó un aumento en descargas
des de El Moté, El Rompido y las zonas antes y des- orgánicas y desaparición de la cobertura vegetal (Ta-
pués de lasdescargas ubicadas en lasinmediaciones de bla 2).
204 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 2. Taxa registrados en: 1) Tabasco, río Samaria, El Moté Tabla 3. Taxa registrados en: 1) Tabasco, rio Samaria (estanque)
(18° 01.74' N, 93° 12.35' W); 2) Tabasco, rio Samaria, Cumuapa (18° 0.78' N, 93° 4.75' W); 2) Tabasco, rio Samaria, 4 km N ca-
1 a sección (18° 00.95' N, 93° 05.60' W); 3) Tabasco, rio Samaria, rretera 180, ca. Complejo Samaria II (18° 0.75' N, 93° 5.27' W).
Cumuapa 1 asección (descarga) (18° 00.66' N, 93° 05.02' W); 4)
Tabaco, rio Samaria (18° 00.78' N, 93° 04.75' W); 5) Tabasco, Orden 1 •>
rio Mezcalapa, Rancho Ostitán, carretera 187 Huimanguillo-
Malpaso (17° 46.48' N, 93° 24.69' W). Odonata Argiallagma sp.
Coenagrionidae
Orden 1 2 3 4 5 Libellulidae
Myathy ña sp.
Ephemeroptera Baetidae Hemiptera Belostomatidae
Baetis sp. Belostomasp.
Odonata Calopterygidae Nepidae
Coenagrionidae Ranatrasp.
Hetaennasp. Coleóptera Berosus sp.
Heteragrionsp. £ pseudochraceus
Libellulidae Hydrochidae
Megapodagrionidae Hydrochus sp.
Tauriphilosp. Hydrophilidae
Zonagrion sp. Derallus sp
Hemiptera Corixidae Ora spp.
Gerridae Paracymus sp.
Pleidae
Phaenonotumsp.
Paraplea sp.
Sphaeridiinae
Veliidae
Tropisternusovalis
Mesoveliidae
Notendae
Mesovelia sp.
H.g.debilis
Microveliasp.
Rhagovelia sp. M.laevicollis
Tenagobia sp. Seirtidae
Trepobates sp. Díptera Chironomidae
Trichoptera Hydropsychidae Culicidae
Smicridea sp.
Coleóptera Anacaenasp
Gyrinidae
Gyretes boucardi Cinco Presidentes: Laguna Yucateco
Hydrophilidae y río Chicozapote
Derallus sp.
Ora spp. La presencia de insectos acuáticos en estas zonas fue
Spaeridinae
Seirtidae
muy escasa, como se aprecia en las colectas que serea-
Díptera Chironomidae lizaron en la laguna Yucateco y río Chicozapote, don-
Culicidae de los resultados mostraron muy escasa presencia de
Odontomyiosp.
Simuliidae insectos, lo cual es explicable debido a la naturaleza
Stratiomyidae salina del ambiente acuático, así como por la contami-
nación de origen industrial petrolera (Tabla 4).

En la Tabla 3 se puede observar que el número de Laguna Limón


taxa encontrados en un estanque junto al río Samaria
La invasión de esta laguna por el lirio acuático
fue considerablemente mayor en relación a la diversi-
{Eicchornia crassipes) disminuyó la presencia de insec-
dad de especies identificadas en el río. Esta difetencia
tos acuáticos. Sin embargo, a pesar de esto, la rauna
indica que los estanques cercanos a los ríos, funcionan
bentónica y la asociada al lirio presentó una diversidad
como refugios temporales de la fauna bentónica de
moderada (Tabla 5).
invertebrados.
Así, la presencia de esta importante diversidad en
un estanque temporal, pone de manifiesto que parte Laguna Estancia Vieja
de la fauna esperada se encuentra presente en el área,
pero que no se puede establecer en el río, como sería En este sistema, aunque con descargas orgánicas loca-
de esperarse, por los constantes cambios en la calidad lizadas yuna densidad alta de lirio acuático, seobservo
de ese habitat. la presencia de una comunidad béntica abundante, ya
INSECTOS ACUÁTICOS 205

Tabla 4. Taxa registrados en: 1) Tabasco, laguna Yucateco, pozo Tabla 5. Taxa registrados en: 1) Chiapas, laguna Limón, descar-
27 (18° 10.62' N, 94° 0.80' W); 2) Tabasco, laguna Yucateco ga (17° 53.93' N, 93° 10.60' W); 2) Chiapas, laguna Limón, El
(18° 11.46' N, 94° 0 . 9 1 ' W); 3) Tabasco, río Chicozapote, pozo Carmen (17° 53.67' N, 93° 9.94' W); 3) Tabasco, laguna Limón
57 (18° 11.79' N, 93° 59.70' W); 4) Tabasco, LaVenta, desviación (17° 53.62' N, 93° 9.73' W).
Laguna Yucateco (18° 7.58' N, 94° 2.50' W).
Orden 1 2 3
Orden 1 2 3 4
Ephemeroptera Baetidae
Hemiptera Belostomatidae Odonata Aeshnídae
Amphiagrion sp.
Belostoma sp.
Anax sp.
Gerridae
Brachymesia sp.
Hebridae Connaphila sp.
Husseyella sp. Coenagrionidae
Pleidae Epigomphus sp.
Paraplea sp. Erythemis attala
Veliidae Erythodiplax férvido
Gomphidae
Mesovelíidae
Libellula sp.
Mesovelia sp.
Líbellulidae
Microvelio sp. Macrodiplax sp.
Naucorídae Miathyna marcelio
Nepidae Miathyna sp.
Pelocoris sp. Oplonaeshna sp.
Pleidae Pachydiplax sp.
Protoneuro sp.
Ranatra sp.
Protoneuridae
Rheumatobates sp.
Tauriphila sp.
Trepobates sp. Telebasissp.
Coleóptera Anodochelius sp. Hemiptera Belostomatidae
Berosussp. Belostoma sp.
Bidessonotus sp. Gelastocorídae
Hydrometridae
B. apicatus
Hydrometra sp.
Doctylosternum sp.
Paraplea sp.
Dryopidae Veliidae
Dytiscidae Mesovelíidae
Enochrus sp. Mesovelia sp.
E pseudochraceus Microvelia sp.
Enochrus sharpi Nepidae
Nerthra sp.
Hydrobiomorpha sp.
Pleidae
Hydrodessus sp.
Ranatra sp.
Hydmvatus sp. Coleóptera Berosussp.
Hygrotus sp. Bidessodessp.
Pochydrus sp. Bidessonotus sp.
T. margineguttatus Daetylosternum sp.
Hydrophilidae Dytiscidae
£ pseudochraceus
Derallus sp.
Enochrus sharpi
T. mexicanus Gymnoehthebius sp.
Tropisternus ovalis Helochares optata
Tropisternus sp. Hydraenidae
Noteridae H. triangularis
Paracymus sp. Hydrovatus sp.
Pachydrus sp.
P.obscurus
Hydrochidae
Hydrocanthus sp.
Hydrochus sp.
H.g. debilis Hydrophilidae
Suphisellus sp. 7! mexicanus
Díptera Chironomidae Tropisternus ovalis
Culíeídae Laecophilus ovatus
Psychodidae Noteridae
P. extriatus
Stratiomyidae
H.g. debilis
Stratiomys sp.
Díptera Chironomidae
Tabanidae Culicidae
206 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

que se encontraron cinco órdenes de macroinver- sámente esa zona donde se colectó la gran diversidad
tebrados ( E p h e m e r o p t e r a , O d o n a t a , H e m i p t e r a , de especies que se enlistan en laTabla 7, donde predo-
Coleóptera y Diptera), siendo los más diversos los minan las especies indicadoras de habitats de buena
coleópteros (18 especies) y los hemípteros (13 espe- calidad de agua. Por lo que es evidente que las condi-
cies) (Tabla 6). ciones del habitat fueron buenas.

RÍO Chintul Río Puyacatengo

El río Chintul está localizado aguas arriba del río En el río Puyacatengo se colectó una importante di-
Grijalva y es un tributario importante para el mante- versidad de macroinvertebrados bénticos, predominan-
nimiento de lavida acuática en este río.Aporta un gran do los órdenes de insectos que habitan aguas de buena
v o l u m e n de agua l i m p i a , al salir de la presa calidad, como son: E p h e m e r o p t e r a , Trichoptera,
Nezahualcóyotl en el estado de Chiapas, siendo preci- Plecoptera, Megaloptera y Coleóptera (Tabla 8).

Tabla 6.Taxa registrados en: 1) Tabasco, laguna Estancia Vieja, Luis Gil Pérez (17° 52.63' N, 93° 5.12' W); 2) Tabasco, laguna Estancia
Vieja (17° 52.39' N, 93° 5.58' W).

Orden Orden

Ephemeroptera Baetidae Microvelia sp.


Soefíssp. Naucoridae
Caenidae Nepidae
Caenis sp. Nerthra sp.
Odonata Aeshnidae Notonectidae
Anaxsp Pelocoris sp.
Anphylasp. Pleidae
Coenagrionidae Ranatrasp.
Epigomphus sp. Tenagobia sp.
Heteragnonsp. Trepobates sp.
Gomphidae Coleóptera Anodochelíussp.
Libellulidae Berosus sp.
Megapodagrionidae Bidessodes sp.
Miathyria sp. Dytiscidae
Nehalenniasp. Enochrus sp.
Paehydiplax sp. £pseudochraceus
Protoneurasp. Enochrus sharpi
Protoneuridae Gymnochthebiussp.
Tauriphilasp. Helochares opiata
Telebasis sp. Hydraenidae
Zonaghon sp. Hygrotussp.
Hemiptera Belostomatidae T. basillaris
Belostomasp. Hydrophilidae
Buenoa sp. Derallus sp.
Corixidae T. mexicanus
Gelastocondae Tropisternus ovalis
Gerridae Limnichidae
Hydrometridae Noteridae
Hydrometrasp. Phaenonotumsp.
Pleidae Hydroconthussp.
Paraplea sp. H. g.debilis
Platyveliasp. Diptera Anopheles sp.
Veliidae Chironomidae
Limnogonus sp. Culicidae
Mesoveliidae Tipulidae
Mesovelia sp.
INSECTOSACUÁTICOS 207

Tabla 7.Taxa registrados en: 1) Chiapas, Chintul, rio Chintul (tributario del río Grijalva), carretera 187 (17° 14.55' N,93° 35.11' W);
2) Chiapas, tributario del río Grijalva, cerca de la presa de Malpaso, carretera 187 (17° 11.29' N, 93° 35.79' W).

Orden Orden

Ephemeroptera Baetidae Hydroptílidae


Baetis sp. Leptocerídae
Baetodes sp. Leucotriehia sarita
Camelobaetidius sp. Marilia sp.
Isonychia s. manca Nectopsyche sp.
Isonychiidae Neotrichia esmalda
Leptohyphes sp. Neotrichia sp.
Leptophlebiidae Odontoeeridae
Thraulodes sp. Oecetis avara
Traverella sp. Oxyetiro azteca
Tricorythidae Oxyetira ulmeri
Odonata Lestidae Polycentropodidae
Lestessp. P.charíesi
Libellulidae Protoptila spangleri
Peñthemis sp. P. cárdela
Plecoptera Anacroneurla sp. P. rota
Perlidae P. chántala
Hemiptera Ambrysus sp. P. bicornuta
Cryphocricoos sp. R. mexicana
Gelastocoridae Zumatrichia galtena
Gelastocoris sp. Coleóptera Berosus boueardi
Hebridae Dytiscídae
Hebras sp. Elmidae
Veliidae Enochrus sharpi
ümnoeoris sp. Epimetopidae
Naucoridae Epimetopus sp.
Rhagovelia sp. Helochares optata
Corydalidae H. gracilipes
Megaloptera
Corydalus luteus T. margineguttatus
Hydrophílídae
Trichoptera Ato psyche sp.
Límnichídae
C. mickeli
Macrelmis sp.
Costatrichia lodora
M. inaequalis
Hydropsychidae
Paracymus sp.
Smicridea sp.
Ptílodactylidae
Smicridea signata
Sphaeridiinae
Smicridea varia
Tetraglossa palpalis
Glossosomatidae
Díptera Chíronomidae
Helieopsyehidae
Culieidae
Helicopsyche sp.
Maurina sp.
Hydrobíosidae
Psyehodidae
Hydroptíla icona
Simuliidae
Hydroptila mexicana
Típulídae
Hydroptíla denza

Cuenca del ríoTonalá Sistema Tonalá-Tancochapa-Pedregal

Seestudiaron lasestaciones de laparte baja y alta dela Barra de Tonalá, desembocadura del río Tonalá hacia
cuenca del ríoTonalá, desde la desembocadura del río el mar (18° 12.65' N, 94° 07.88 W). En la desembo-
enlaBarradeTonaláhacia elmar,hastaelPuenteBacal cadura del río Tonalá al mar la presencia de
en lazona considerada baja, ya partir de ahí, se conti- macroinvertebrados bénticos fue nula, debido aque la
nuó aguas arriba hasta la unión de los ríos Pedregal y fauna seenfrenta afactores ambientales adversos como
Pueblo Viejo en el Municipio de Carlos A. Madrazo. son: agua totalmente marina, carencia de un sustrato
208 BlODIVERSIDAD DEI. ESTADO DETABASCO

Tabla 8. Taxa registrados en: 1) Tabasco,Teapa, rio Puyacatengo Como parte de la fauna del orden Coleóptera se
(17° 32.79' N, 92° 55.86' W).
colectó el género Helochares sp., que en estudios pre-
Orden 1 vios en el estado de Morelos (Santiago-Fragoso y
Sandoval-Manrique, 2001), se caracterizó por sertole-
Ephemeroptera Leptophlebiidae rante a las aguas con exceso de materia orgánica, y ha
Thraulodes sp.
Plecoptera Anacroneuria sp. sido encontrado en habitats que rebasan los niveles
Perhdae máximos permisibles de detergentes.
Hemiptera Naucoridae
Corydalidae
Canal artifical y tubo de descarga en Villa laVenta.
Megaloptera
Corydalusluteus Esta área se caracterizó por tener el fondo muy lodoso
Trichoptera A. spangleri y con un fuerte olor a azufre, lo que indica que hubo
Chi marra ridley i
Hydropsychidae derrames de hidrocarburos provenientes de las activi-
Smicrideasp. dades de extracción de petróleo en años pasados. Sin
Smicridea bulara embargo, aparentemente las condiciones ambientales
Smicridea signata
Smicridea varia seaprecian en equilibrio al no observarse ninguna otra
Hydroptilidae alteración en el ecosistema acuático.
Leptoceridae
Leucotrichia sarita
Asimismo, debido a la presencia de cierta vegeta-
Oecet/s avara ción acuática flotante en ésta área, como son gramíneas
Philopotamidae y lirio acuático, el grupo de insectos con mayor núme-
P. hoogstraali
Polycentropodidae ro de individuos, correspondió al orden Hemiptera,
Polyplectropussp. seguido por los órdenes Coleóptera y Díptera. Sin
Zumatrichia teapa embargo, losvalores registrados en abundancia demues-
Lepidoptera Pyralidae
Petrophilasp. tran ser muy bajos ya que únicamente se recolectaron
Coleóptera Elmidae 41 individuos, con una diversidad de sólo 17especies.
Heterelmis glabra Río Tonalá en el ejido El Paraíso. En esta área de
Limnichidae
Lutroehidae estudio, también se observó el fondo del río muy lo-
Lutrochussp. doso, con acumulación de residuos de hidrocarburos
Psephenidae ya cubiertos por varios años con material orgánico.
Psephenus sp.
Macrelmissp. Asimismo, se observaron áreas ganaderas en ambas
Myerocylloepussp. márgenes del río, por lo tanto, la recolonización por
M.inaequalis
los macroinvertebrados bénticos fue casi nula, debido
Neoelmis sp.
P. clavicorms a lo alterado del ecosistema acuático. A pesar de esto,
Díptera Chironomidae se obtuvieron algunos registros de insectos acuáticos
Simuliidae
recolectados principalmente en la escasa vegetación
presente. Dentro de ésros, los más abundantes fueron
adecuado ocasionado por el oleaje proveniente del mar, los hemípteros, así como algunos coleópteros quepue-
falta de vegetación acuática sumergida que utiliza la den adaptarse a este tipo de condiciones tan adversas
fauna para refugio, alimento y reproducción, así tam- como es el caso del coleóptero del género Tropisternus,
bién ausencia de vegetación riparia que regula los flu- al cual Roback (1974) lo ubica como resistente aran-
jos y la carga de sedimentos. gos amplios de sustancias nitrogenadas, fósforo totaly
detergentes.
El arroyo El Blasillo, tributario del ríoTonalá, mos-
tró una b u e n a a b u n d a n c i a y diversidad de
Barra de Tonalá
macroinvertebrados bénticos, así, por ejemplo, seco-
En labarra deTonalá semuestreó en el muelle de Agua lectaron coleópteros, hemípteros y ninfas de libélulas,
Dulce, Veracruz. La fauna de macroinvertebrados siendo laabundancia obtenida de 164 individuos, per-
bénticos estuvo representada básicamente por insectos tenecientes a 26 especies. Esto se explica por lapresen-
de los órdenes Hemiptera y Coleóptera, debido a que cia de gran cantidad de vegetación acuática, con las
el habitat se caracterizó por la gran cantidad de basura condiciones fisicoquímicas del habitat de buena cali-
municipal en el río y por tener el fondo arenoso con dad para el desarrollo de la vida acuática. Cabe hacer
escasa vegetación acuática sumergida. notar que en esta estación se observó un fondo rirme.
INSECTOS ACUÁTICOS 209

no contaminado con restos de hidrocarburos, lo cual vegeración sumergida en secciones del arroyo, así como
permitió una ligera recuperación en la biodiversidad de vegetación riparia, lo que favoreció al desarrollo de
de macroinvertebrados bénticos, debido a la forma- los diferentes grupos de macroinvertebrados bénticos.
ción de pequeños refugios que favorecieron la presen- Esto se aprecia en los valores obtenidos en la abundan-
cia de estos organismos acuáticos. cia, 183 individuos; diversidad, 58 especies, lo que
Río El Panal. Esta área presentó una abundancia de indica m u y b u e n a s c o n d i c i o n e s en la calidad del
183 individuos, con una diversidad de 29 especies, ecosistema acuático (Simpson, 1949). La lista de es-
perteneciendo la mayoría a los órdenes Coleóptera y pecies representan la fórmula (EPT) Ephemeroprera,
Hemiprera seguidos por las ninfas del orden Odonata, Plecoptera y Trichoprera que constituye una forma
lo que indica que existen condiciones ambientales li- de evaluación rápida de la calidad el medio ambiente
geramente mejores que en otras áreas, ya que la pre- acuático, debido a que estos tres órdenes son consi-
sencia de lirio acuático así c o m o de otros vegetales derados c o m o los más sensibles a cualquier alteración
acuáticos, contribuyó en gran medida para optimizar en este tipo de ecosistema. Al encontrarse junros en
las condiciones del ecosistema acuático y crear el habitat una zona de colecta indican con su presencia que el
adecuado para el desarrollo de varios grupos de insec- habitat no está c o n t a m i n a d o y las condiciones a m -
tos. Por otro lado, es i m p o r t a n t e mencionar que se bientales son las apropiadas para el desarrollo de la
detectó influencia de agua marina, ya que la cuña sali- vida acuática.
na penetró en esta zona, debido a la intensa sequía que Río Tancochapa, puente de Bacal. Esta área de es-
se presentó en la época en que se realizó el estudio de m d i o en d o n d e la vegetación cercana al río es escasa,
esta cuenca. tiene influencia directa de las actividades ganaderas y
Río Tonalá, San José Las Choapas, Veracruz. Esra petroleras, por lo que se observa totalmente alterada.
zona simada hacia la parre media baja de la cuenca del Lo anterior se refleja claramente en la disminución de
río Tonalá, recibe como principal aporte de contami- los valores de abundancia con 104 individuos, así como
nantes las aguas residuales del poblado de San José del en el bajo n ú m e r o de especies por lo que la diversidad
Carmen, así como las basuras municipales del mismo. se considera pobre con sólo 17 especies. Según los va-
Por orro lado, hay que considerar que esta sección del lores del índice de diversidad de Shannon y Wiener
río Tonalá, al mismo tiempo que está sometida a los (1963), esta área y la zona del río donde se sitúa el
impactos generados por la agricultura, la ganadería y ejido El Paraíso, fueron las más pobres en biodiversidad.
el crecimiento de la población del área, recibe las pre- Sin embargo, aún con las presiones ambienrales que se
siones de las actividades industriales ya que está locali- observaron sobre el río en esra zona, se obtuvieron
zada en la zona petrolera de la cuenca. A pesar de esta macroinvertebrados bénticos de los órdenes Coleóptera,
situación comprometida, losvalores de abundancia con Hemiprera, Odonara y Ephemeroptera, lo que indica
167 individuos y diversidad de 44 especies, indican que aunque m u y disminuidas, existen las condiciones
que los macroinvertebrados bénticos encontraron un ambientales necesarias para el desarrollo de lavida acuá-
ambienre adecuado para su desarrollo y la presencia de tica (Tabla 9).
la vegeración acuática sumergida, así como de la vege- En el arroyo Las Flores se inicia el estudio de la
tación flotante como el lirio acuático, influyeron de cuenca alta del río Tonalá, en la zona montañosa con
manera importante para el desarrollo de esre tipo de ateas o manchones de selva alta perennifolia que aún
fauna, que se demuestra por la presencia m u y abun- seconservan por lo difícil de su acceso. La biodiversidad
dante de los insectos del orden Coleóptera seguida por se elevó notablemente con respecto a las áreas anrerio-
los hemípteros y odonaros, así como algunos dípteros res como lo confirman los altos valores de abundancia
de la familia Chironomidae. Esta última familia de 459 individuos, con una riqueza de 69 especies y un
insectos se caracteriza porque en su gran mayoría ha- índice de diversidad H'= 3.446. Los organismos colec-
bitan aguas de no muy buena calidad, ya que resisten tados son representantes de especies de una alta sensi-
los cambios fisicoquímicos del agua. bilidad a la contaminación, como es el caso de los
Balneario San A n t o n i o , San José Las C h o a p a s , miembros de los órdenes Ephemeroptera, Plecoprera
Veracruz. Esta zona de estudio corresponde a un arro- Trichoptera (EPT), Coleóptera, O d o n a t a y Diptera,
yo pequeño, rributario del río Tonalá, que se caracteri- cuya presencia indica que esra sección de la cuenca del
zó por ser de aguas provenientes de manantial, con ríoTonalá no presenra contaminación petrolera, indus-
sustrato formado por grava y arena que mostró cierra trial o municipal. Aquí la fauna de macroinvertebrados
210 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 9. Taxa registrados en: 1) Veracruz, barra del rio Tonala (18° 9.982' N, 94° 7.642' W); 2) río Tonala, canal artificial y tubode
descarga que van a Villa La Venta (18° 8.39' N, 94° 5.61' W); 3) río Tonala, ejido El Paraíso (18° 4.11' N, 94° 4.94'W); 4) Arroyo "El
Blasillo", tributario del rio Tonala (18° 1.02' N, 94° 4.80' W); 5) río El Panal (17° 59.11' N, 94° 3.74' W); 6) río Tonala, San José Las
Choapas, Veracruz (17° 52.288' N, 94° 5.042' W); 7) Balneario San Antonio, San José LasChoapas, Veracruz (17° 51.984' N, 94°5.253'
W); 8) rio Tancochapa, puente de Bacal, carretera Las Choapas-Francisco Rueda, Veracruz (17° 46.380' N, 93° 56.928' W).

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8

Ephemeroptera Ephemendae
Pentageniasp.
Leptohyphes sp.
Tricorythidae
Tricorythodessp.
Odonata Aeshnidae
Argia gaumeri
Argia pulla
Argla sp.
Calopterygidae
Coenagrionidae
Enallagmasp.
Erpetogomphussp.
Erythrodiplax férvida
Erithrodiplax fusco
Gomphídae
Heiiaerina sp.
Ischnuracapreola
Ischnurasp.
Coryphaeschna sp.
Libel IuI¡dae
Miathryria marcella
Phyllocyclasp.
Phyllogomphoidess.
Perithemissp.
Progomphus sp.
Tauriphilasp.
Telebasis sp.
Tramea sp.
Plecoptera Anacroneuria sp.
Perlidae
Hemiptera Belostomatidae
Belostomasp.
Corixidae
Gerridae
Hebrídae
Hebrus sp.
Hydrometrídae
Hydrometrasp.
Husseyella sp.
Rheumatobatessp.
Limnogonussp.
Lipogomphus sp.
Macroveliidae
Macrovellasp.
Mesovelüdae
Mesoveliasp.
Metrobates sp.
Veliidae
Microveliasp.
Naucoridae
Nepídae
Paraplea sp.
Pleidae
Pelocoris sp.
Ranatrasp.
Rhagovelia sp.
Tenagobia sp.
INSECTOSACUÁTICOS 211

Tabla 9. Taxa registrados en: 1) Veracruz, barra del rio Tonalá (18° 9.982' N, 94° 7.642' W); 2) río Tonalá, canal artificial y tubo de
descarga que van aVilla LaVenta (18° 8.39' N, 94° 5.61' W); 3) río Tonalá, ejido El Paraíso (18° 4.11'N, 94° 4.94'W); 4) Arroyo "El
Blasillo", tributario del río Tonalá (18° 1.02' N, 94° 4.80' W); 5) río El Panal (17° 59.11' N, 94° 3.74' W); 6) río Tonalá, San José Las
Choapas, Veracruz (17° 52.288' N,94° 5.042' W); 7) Balneario SanAntonio, SanJosé LasChoapas, Veracruz (17° 51.984' N,94° 5.253'
W); 8) ríoTancochapa, puente deBacal,carretera LasChoapas-Francisco Rueda, Veracruz (17°46.380' N,93°56.928' W) (Continuación).

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8

Trochopussp.
Trichoptera Marilia sp.
Odontoceridae
Coleóptera Anacaeno sp.
Bidessini
Dytíscidae
Berosus sp.
B. apicatus
Cercyon sp.
Curculionídae
Deronectessp.
Dryopídae
Dryopssp.
Enochrus sharpi
£ pseudochraceus
Enochrus ochraceus
Gymnoehthebius sp.
Gyretessp.
Gyretes boucardi
Gyrinídae
Helocharessp.
Hydraenidae
Hydraenasp.
Hydrochidae
Hydrochussp.
Hydrophilidae
Enochrussp.
Derallussp.
Helocharessp.
T. mexicanus
Tropisternus ovalis
Tropistemussp.
Laccophilus sp.
Limnichidae
Megadytes sp.
M. laevicollis
Neochetina sp.
Noíeridae
Notomicrus sp.
Ora sp.

Paracymussp.
Psephenídae
H. G. debilis
Scírtidae
Suphisellussp.
5. rotundatus
Díptera Aedes sp.
Ceratopogonidae
Chíronomidae
Chironomussp.
Culieídae
Mansonia sp.
Merycomia sp.
Probezzia sp.
Prosimulium sp.
Simulidae
Tabanidae
212 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

bentónicos pertenece algrupo de excelentes indicadores parámetros analizados in situ mostraron una concen-
biológicos de los ecosistemas acuáticos continentales, tración de oxígeno disuelto de 7.60 ppm, por loquela
ya que no soportan un rango de variación amplio en calidad del ecosistema se considera buena para eldesa-
los componentes físicoquímicos. Los valores de los rrollo de la vida acuática (Tabla 10).

a
Tabla 1 0 . Taxa registrados e n : 1) A r r o y o Las Flores, Villa de Guadalupe, 2 sección, Los Chimalapas, p u e n t e en el km 5 carretera
M a l p a s i t o - C a r l o s A. M a d r a z o , m u n i c i p i o de H u i m a n g u i l l o , Tabasco (17° 22.05' N, 93° 36.25' W ) ; 2) rio Pueblo Viejo, ejido Carlos A.
M a d r a z o , m u n i c i p i o de H u i m a n g u i l l o , Tabasco (17° 2 3 . 7 5 9 ' N, 93° 3 9 . 7 5 7 ' W ) ; 3) rio Pedregal, m u n i c i p i o de H u i m a n g u i l l o , Tabasco
(17° 2 3 . 8 7 7 ' N, 93° 4 0 . 8 6 7 ' W).

Orden 1 2 3 Orden

Ephemeroptera Baetidae Hebridae


Baetis sp. Hebrus sp.
Callibaetis sp. Umnocoris sp.
Camelobaetidius sp. Macroveliidae
Euthyplocüdae Macrovelia sp.
Euthyplocia sp. Mesoveliidae
Heptageniidae Mesovelia sp.
Isonychia sp. Velndae
Isonychidae Microvelia sp.
Leptohyphes sp. Naueoridae
Leptophlebiidae Pelocons sp.
Thraulodes sp Platyvelia sp.
Traverella Rhagovelia sp.
Tncorythidae Saldidae
Tricorythodes sp. Trepobates sp.
Siphlonuridae Chloronia sp.
Megaloptera
Stenonema sp. Corydalidae
Amphipterygidae Corydalus sp.
Odonata
Atopsyche sp.
Amphipteryx sp. Tncboptera
Calamoceratidae
Argia sp.
Cheumatopsyche sp
Brechmorhoga sp.
Chimarra sp.
Calopterygidae
Culoptila sp.
Coenagrionidae
Glossosoma sp.
Cora marina
Glossosomatidae
Cordulüdae
Helicopsychidae
Elasmothemis sp. Helicopsyche sp.
Enallogma sp. Hydrobiosidae
Epicordulia sp. Hydropsychidae
Erpetogomphus sp. Hydroptilidae
Erithrodiplax sp. Leptoceridae
Gomphidae Leptonemo sp.
Hetaerina sp Leucotrichia sp.
Heteragrion sp. Marilia flexuosa
Libellulidae Nectopsyche sp.
Medapodagriomdae Ochotrichia sp.
Miathryria marcel la Odontoceridae
Neurocordulia sp. Philopotamidae
Ophiogomphus sp. Polycentropodidae
Palaemnema sp. Polyeentropus sp.
Pantala hymenaea Polyplectropus sp.
Phyllogomphoides s. Protoptila sp.
Perithemis sp. Phylloicus sp.
Platysticidae Smicridea sp.
Polythoridae Wormaldia sp.
Progomphus sp. Perrophila sp.
P. superbus Lepidoptera Pyralidae
Tauriphila sp. Anacaena sp.
Plecoptera Anacroneuria sp. Coleóptera Anchytarsus sp.
Perlidae Austrolimnius sp.
Hemiptera Abedus sp. Bidessmi
Ambrysus sp. Dytiscidae
Belostomatidae Berosus sp.
Cryphocricos sp. Cercyon sp.
Gerridae
INSECTOSACUÁTICOS 213

3
Tabla 10. Taxa registrados en: 1) Arroyo Las Flores, Villa de Guadalupe, 2 sección, Los Chimalapas, puente en el km 5 carretera
Malpasito-Carlos A. Madrazo, m u n i c i p i o de Huimanguillo, Tabasco (17° 22.05' N, 93" 36.25' W); 2) no Pueblo Viejo, ejido Carlos A.
Madrazo, municipio de Huimanguillo, Tabasco (17" 23.759' N, 9 3 ' 39.757' W); 3) rio Pedregal, m u n i c i p i o de Huimanguillo, Tabasco
(17° 23.877' N, 93° 40.867' W). (Continuación)

Orden Orden

Cylloepus sp. Paracymus sp


Dryopidae P. clavicornis
Dryops sp Psephenidae
Elmidae Psephenussp.
Gyrefes sp. Ptilodactylidae
Gyrinidae Xenelmis sp.
Heterlmis glabra Díptera Athericidae
Heterelmis obesa Atherix sp.
Heterelmis obscura Blephariceridae
Heterelmis sp. Bibiocephala sp.
Hexacylloepus sp. Ceratopogonidae
Hydraenidae Chironomidae
Hydrophilidae Chironomus sp.
Enochrus sp. Dixella sp.
Troplsternus ovalis Dixidae
Limnichidae Empididae
Macrelmis sp. Eriocera sp.
Mieroeylloepus sp. Forcipomyia sp.
M. inaequalis Hemerodromia sp.
Neocylloepus sp. Simulidae
Neoelmis áspera Slmullum sp.
Neoelmis eaesa Thaumaleidae
Notomicrus sp. Tipulidae

Río Pueblo Viejo género Corydalus, confirmando con su presencia la


buena calidad del ecosistema acuático en la parte alta
Esta zona de colecta se encuentra en la parte alta de la de la cuenca.
cuenca del río Tonalá, en d o n d e empiezan a formarse M e n c i ó n aparte merecen los insectos del orden
los precursores del río, a partir de una serie de arroyos Trichoprera, que mostraron una impresionante diver-
como el río Pueblo Viejo en elEjido CarlosA. Madrazo. sidad, ya que se identificaron 10 familias con 16 espe-
Cabe mencionar que es m u y importante el estudio de cies. Siendo el género más abundante Smicridea de la
las estaciones en la parte alta de la cuenca del Tonalá, familia Hydropsychidae con 120 larvas, lo que indica
debido a que alfuncionar la cuenca como un ecosistema que el habitat fue m u y favorable, debido a que el
integrado, cualquier alteración en las partes altas de la sustrato y la velocidad de corriente formaron parre de
misma, tendrá repercusiones ya sea en las áreas cerca- las condiciones adecuadas para el desarrollo de la
nas a la alteración o en las zonas lejanas al origen de la entomofauna béntica en esta zona.
afectación pero dentro de la misma cuenca. Por otra parte, los valores de abundancia obtenidos
En lo que se refiere a la fauna del bentos, ésta indi- con 659 individuos demuestran un habitat no altera-
ca que el área de la estación de muestreo es una zona do, así como los valores de diversidad-con 69 especies
poco alterada sin contaminación de origen industrial y el índice de diversidad con valor de H'= 3-332, indi-
o municipal, por lo que se obtuvo una gran diversidad can excelentes condiciones para el desarrollo de la vida
de especies, de los órdenes Trichoptera, O d o n a t a , acuática en todas sus formas. Esto es, no sólo de insec-
Coleóptera, Ephemerotera, Hemiptera y Díptera. Ade- tos acuáticos sino de toda la gama de organismos acuá-
más, representados con una especie se colectaron los ticos existentes c o m o crustáceos, peces, reptiles y
órdenes Plecoptera y Megaloptera, que son m u y sensi- mamíferos.
bles a la contaminación. Así, por ejemplo, en el orden C o n respecto a los valores obtenidos de algunos
Plecoptera se encontró el género Anacroneuria el cual parámetros fisicoquímicos, se observa una alta concen-
sólo se encuentra en aguas de m u y buena calidad; del tración de oxígeno disuelto (8.55 p p m ) , reafirmándo-
orden Megaloptera se colectó de manera abundante al se así como u n área sin contaminación aparenre, ya
21 4 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

que únicamente se observaron alteraciones leves en la causadas básicamente por azolve y pérdida de lavege-
calidad del agua, causada por las actividades domésti- tación riparia. Lo alterado de esta zona se confirma
cas de los pobladores de las rancherías asentadas a lo por los pobres resultados de abundancia con sólo 21
largo de algunas secciones de este río (Tabla 10). individuos, con una diversidad de nueve especiesy un
Río Pedregal. En la parte alta de la cuenca del río índice de diversidad H' = 2.01, lo que indica quees
Tonalá está situada esta área de colecta que presentó una área fuertemente perturbada por las actividades
una gran abundancia, con 508 individuos así como antropogénicas como la construcción de canales,ac-
una diversidad de 69 especies y un índice de diversi- tividades petroleras, cooperativas pesqueras delazona
dad H = 3.228; considerándose por lo tanto en muy y los asentamientos humanos observados. Los resul-
buen estado de conservación con una gran diversidad tados de algunos de los parámetros fisicoquímicos
de macroinvertebrados bénticos. Se colectaron repre- tomados al m o m e n t o de la colecta, como la con-
sentantes de la familia Elmidae pertenecientes al orden ductividad con un valor de 0.0474, indican que es una
Coleóptera, de los géneros Heterelmis, Macrelmis, estación con características de un ecosistema conaguas
Microcylloepus, Neoelmis y Phanocerus, que son consi- dulces, pero por las alteraciones identificadas en el
derados excelentes indicadores de habitats de buena ecosistema, los valores de diversidad de insectos acuá-
calidad, debido ala sensibilidad que muestran a altera- ticos fueron muy bajos.
ciones en la calidad del agua. Los p a r á m e t r o s Laguna Bayasú. Esta laguna presenta al igual que
fisicoquímicos analizados in situ mostraron aligual que PuenteJalapita, diversidad escasade macroinvertebrados
en la colecta del río Pueblo Viejo, una alta concentra- bénticos, aunque aparentemente no presentaba ningún
ción de oxígeno disuelto (8.46 ppm). Con esta infor- tipo de alteración y se podría considerar con baseen
mación, sepuede afirmar que la tres últimas estaciones apreciaciones visuales, y por valores obtenidos deal-
de la cuenca alta del río Tonalá forman parte de una gunos parámetros fisicoquímicos, que esta laguna está
zona muy poco alterada. en buenas condiciones para permitir eldesarrollo dela
vida acuática. Sin embargo, el problema de mayorim-
portancia esque allí lascondiciones natutales estánsien-
Cuenca del río González do afectadas básicamente por el azolvamiento, loque
provoca pérdida en el volumen de agua, así como el
El ecosistema de la cuenca del río González resulta ser calentamiento de la misma y finalmente el cierrede la
de vital importancia debido a que comprende una gran boca de la laguna. Estos efectos evitan la circulacióny
diversidad de habitats que incluyen a los manglares, por lo tanto se presentan alteraciones en la dinámica
humedales, estuarios y otros biotopos con excepcional del ecosistema al no permitir el libre pasode lacorriente
biodiversidad. Asimismo, se considera que estos am- del agua proveniente del río González y en consecuen-
bientes han servido en el pasado como prominentes cia la pérdida del sustrato con vegetación acuática su-
centros generadores de evolución (Myers, 1988), en mergida, que a su vez repercute en una baja de la
los que ellos han mantenido la emergencia de más es- biodiversidad de macroinvertebrados bénticos. Losor-
pecies que ottos ecosistemas. Por la importancia que denes de insectos que mostraron cierta diversidad fue-
representa esta cuenca, se establecieron nueve zonas de ron Odonata y Hemiptera, con escasos representantes
muestreo dentro del sistema lagunar de la cuenca, tra- del orden Coleóptera, el cual debió ser de los másricos
tando de cubrir los diferentes ecosistemas existentes. en diversidad junto con los odonatos. Así, losresultados
En general, en las áreas muestreadas se observó escasa en los valores de abundancia con 62 individuos,diversi-
diversidad de macroinvertebrados bénticos, siendo las dad de 10 especies yel índice de diversidad con unvalor
lagunas Julivá, La Mona y Horizonte las que presenta- H'= 1.77, indican el deterioro del ecosistema.
ron mayor riqueza de especies. Laguna Provecho. El sustrato de esta laguna se ca-
Puente Jalapita. Esta área está situada en una sec- racteriza por ser muy lodoso y sin vegetación sumergi-
ción del río González con gran actividad pesquera por da, por lo que las condiciones para el establecimiento
parte de las cooperativas locales, observándose además de las comunidades de macroinvetebrados bénticosno
algún grado de contaminación por la influencia de las fueron las adecuadas, sin embargo, la abundancia
el
actividades petroleras (Rosenberg y Wiens, 1976) de- individuos fue de 147, la diversidad de especies29y
bido aderrames casuales, así como a la pérdida de con- índice de diversidad H' = 2.40, lo que indica que d
diciones favorables para eldesarrollo de lavida acuática, ecosistema no está alterado a tal grado que no permita
INSECTOSACUÁTICOS 21 5

el desarrollo de la vida acuática. Los resultados de los la presencia de los coleópteros que son los más abun-
valores anteriores se explican por la presencia de gran dantes, seguidos por los hemípreros y odonatos que
cantidad devegetación flotante compuesta básicamente son característicos de estos habitats. Los valores de
por lirio acuático que sirve de refugio y alimento para abundancia (n = 152), diversidad (33 spp.) eíndice de
una gran diversidad de insectos acuáticos, principal- diversidad (H'= 2.83), reflejan ciertacalidad del habitat
mente hemípteros y coleópteros que en este caso fue- al presentar mejores condiciones físicas el ecosistema,
ron los más diversos. Por otro lado, los parámetros lo que se confirma con la lectura de concentración de
fisicoquímicos analizados in situ, mostraron altos va- oxígeno disuelto de 7.70 ppm.
lores de oxígeno disuelto (7.40 ppm), lo cual se puede Campo SEN. Este canal artificial está sujeto a una
deber a la gran concentración de fitoplancton en la gran presión por la actividad petrolera (Cushman y
zona. Asimismo, nuevamente se observa en este Goyert, 1984), agregándose además los efectos negati-
ecosistema que elfactor que contribuye a la alteración vos de las actividades agrícolas y ganaderas de la re-
en la hidrología es la construcción de canales, lo que gión, lo cual tuvo una gran influencia en la ausencia
trajo como consecuencia laalteración de las caracterís- total de la entomofauna béntica. Lo anterior se expli-
ticas naturales de las lagunas, como la desaparición de ca, debido a que sumándose a los factores menciona-
la vegetación acuática sumergida denominada «sarga- dos, también se observa la carencia total de vegetación
zo», que esvital para el mantenimiento de las diversas acuática sumergida o flotante así como riparia, lo que
especies de peces que se capturan en estos ecosistemas hubiera servido de refugio y alimento a los
acuáticos. macroinvertebrados acuáticos. Sin embargo,la presen-
Laguna Julivá. Como consecuencia de las altera- ciade charcas que seforman aun lado del Dren Victo-
ciones sufridas por este cuerpo de agua en elpasado, la ria durante la temporada de lluvias, permitieron la
calidad y circulación del agua se modificaron y se for- recolecta de diversos órdenes de insectos acuáticos, en
maron pequeñas islas por el azolvamiento de la lagu- donde los coleópteros y hemípteros fueron los más
na, lo que ha dado como resultado la disminución del abundantes, seguidos por losdípterosy efemerópteros,
volumen de agua y pérdida de la diversidad acuática. siendo los valores de abundancia de 88 individuos,
Los resultados obtenidos reflejan los efectos de estas diversidad de 17 especies e índice de diversidad H' =
alteraciones, ya que los macroinvertebrados bénticos 2.06. En este caso, al igual que en las estaciones ante-
fueron escasos en número y diversidad de especies, así riores,losparámetros fisicoquímicos analizados in situ,
por ejemplo, laabundancia registra valores de 84 indi- no mostraron una variación significativa en losvalores
viduos con una diversidad de 21 especies y un índice obtenidos, por loque, aunque laconcentración de oxí-
dediversidad H'= 2.37'.Losparámetros fisicoquímicos geno disuelto registrada fue de 6.94 ppm que sepuede
analizados in situ, en general no mostraron ninguna considerar buena, las condiciones ambientales en ge-
diferencia significativa con las lagunas anteriores. El neral no fueron adecuadas para el desarrollo de la
valor de 7.10 ppm de oxígeno disuelto se debe muy biodiversidad en el área (Miller, 1988).
probablemente a la gran canridad de fitoplancton en Laguna Horizonte. Esta es unas de las lagunas den-
la zona, sin embargo, la calidad del ecosistema en ge- tro de lagran cuenca del río González que todavía con-
neral mostró muy pobres condiciones para favorecer serva algo de sus recursos naturales {e.g., peces y
el desarrollo de la vida acuática. langostinos). Sin embargo, los resultados obtenidos en
Río González. Esta estación situada sobre el río los valores de abundancia de macroinvertebrados
Gonzálezpresenta muy pocavegetación acuática, sien- bénticos con 223 individuos, distribuidos en 19 espe-
dotambién escasoslosinsectosdelosórdenes Coleóptera cies con un índice de diversidad H' = 1.91, son muy
que fueron los más abundantes, así como Hemiptera, bajos paralascondiciones observadas, estoes,lapresen-
Odonata, Ephemeroptera y Diptera. Se colectaron 35 ciadevegetación acuáticasumergida y flotante, asícomo
individuos que representan 24 especies, el índice dedi- el sustrato constituido por material sólido y el poco
versidad es H' = 3.05- En cuanto a los resultados de azolvamiento en grandes extensiones de superficie. La
losparámetros fisicoquímicos analizados,seregistró una concentración de oxígeno disuelto (12.56 ppm) indica
concentración de oxígeno disuelto de 7.28 ppm. que elecosistema está en condiciones depermitir elde-
Laguna Chirladora. Esta laguna se caracteriza por sarrollo de la vida acuática, una vez que se tomen las
presentar unagran canridad devegetación acuática flo- medidas necesarias para evitar el azolve y la posible
tante, particularmente lirio acuático, lo que favorece degradación de este valioso y rico sistema lagunar.
21 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Laguna La Mona. Los macroinvertebrados bénticos cantidad de material depositado que origina tremen-
recolectados en esta estación, registraron valores de das cantidades de lodos casi a nivel superficial en toda
abundancia de 324 individuos, siendo elvalor más alto la laguna. Finalmente, a pesar de que los parámetros
de las estaciones estudiadas en la cuenca del río fisicoquímicos (Whilm y Dorris, 1968) indican que
González con una diversidad de 26 especies que es baja los valores de oxígeno disuelto son muy altos (13.38
y por consiguiente, el índice de diversidad obtenido ppm); los impactos negativos a mediano y largo plazo
también fue bajo H'= 2.04, lo que indica que el generados por las modificaciones a la hidrología dela
ecosistema presenta un estado de alteración por elazolve cuenca, se empiezan a manifestar de una manera muy
tan severo que no está permitiendo el desarrollo de la violenta, al causar la muerte o desaparición de la flora
vida acuática (Margalef, 1983). Además se observa la y fauna acuática en la mayoría de las lagunas delacuen-
ausencia total de vegetación sumergida entre la gran ca del río González (Tabla 11).

Tabla 11.Taxa registrados en: 1) puente Jalaplta (embarcadero), rio González, municipio de Centla, Tabasco (18° 24.912' N,93°
0.022' W); 2) laguna Bayasu, rio Gonzalez, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 23.41' N, 92° 58.14' W); 3) laguna Provecho, río
González, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 21.525' N, 92° 59.31' W); 4) laguna Jullvá, rio González, municipio de Nacajuca,
Tabasco (18° 20.257' N, 92° 58.213' W); 5) rio Gonzalez, municipio de Centla, Tabasco (18° 22.298' N, 92° 58.455' W); 6) laguna
Chifladura, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 20.96' N, 92" 57.23' W); 7) Campo SEN (Dren Victoria), municipio de Nacajuca,
Tabasco (18° 18.08' N, 92° 54.88' W); 8) laguna Horizonte, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 14.78' N, 92° 50.89' W); 9) lagunaLa
Mona, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 14.55' N, 92° 49.48' W).

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ephemeroptera Baetidae
Baetissp.
Caenidae
Caenis sp.
Ephemeridae
Hexagenia sp.
Polymitarcidae
Tortopus sp.
Odonata Aeshnidae
Aphylla sp.
Argiasp
Brachymesio sp.
Coenagrionidae
Coryphaeschna sp.
Enallagmasp.
Erythemisperuviana
Erithrodiplax sp.
Gomphidae
Libellulasp,
Libellulidae
Miathryria sp.
Orthemissp.
Phyllocyclasp.
Protoneuracorculum
Protoneuridae
Taunphilasp.
Telebasis sp.
Belostomatidae
Hemiptera Belostomasp.
Corixidae
Cymatiasp
Gerridae
Glaenocorisa sp.
Hydrometndae
Hydrometrasp.
Limnogonus sp.
Martarega sp.
Mesovelüdae
Mesovelia sp.
Veliidae
Microveliasp.
INSECTOS ACUÁTICOS 217

Tabla 1 1 . Taxa registrados en: 1) puente Jalapita (embarcadero), río González, municipio de Centla, Tabasco (18° 24.912' N, 93°
0.022' W); 2) laguna Bayasú, río González, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 23.41' N, 92° 58.14' W); 3) laguna Provecho, río
González, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 21.525' N, 92° 59.31' W); 4) laguna Julivá, río González, municipio de Nacajuca,
Tabasco (18° 20.257' N, 92° 58.213' W); 5) río González, municipio de Centla, Tabasco (18° 22.298' N, 92° 58.455' W); 6) laguna
Chifladora, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 20.96' N, 92° 57.23' W); 7) Campo SEN (Dren Victoria), municipio de Nacajuca,
Tabasco (18° 18.08' N, 92° 54.88' W); 8) laguna Horizonte, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 14.78' N, 92° 50.89' W); 9) laguna La
Mona, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 14.55' N, 92° 49.48' W) (Continuación).

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Naucoridae
Notonectidae
Paraplea sp.
Pleidae
Pelocoris sp.
Saldídae
Tenagobio sp.
Trepobates sp.
Trichocorixa sp.
Trichoptera Hydropsychidae
Polyeentropodídae
Polyeentropus sp.
Smicridea sp.
Coleóptera Anacaena sp.
Bídessíni
Dytíscidae
Berosussp.
6. apicatus
Celina sp.
Cercyonsp.
Curculionidae
Helochares sp.
Hydraenidae
Hydraena sp.
Hydrophílidae
Hydrovatus sp.
Enochrus sp.
Deraltus sp.
Helochares sp.
T. ellipticus
T. mexicanus
Tropistemus ovalis
taccophilus ovatus
Laecophilus sp.
Límnichidae
Megadytes sp.
M. laevlcollis
Neoehetina sp.
Noteridae
Notomicrus sp.
Ora sp.
Paracymus sp.
H. G. debilis
Scirtídae
Suphisellus sp.
S. rotundatus
Díptera Ceratopogonidae
Chíronomidae
Chlronomus sp.
Chrysopssp.
Culexsp.
Culicídae
Dasyhelea sp.
Serromyia sp.
Símulidae
Simulium sp.
Sphaeromlas sp.
Tabanidae
21 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Tabla 12.Registros previos deTrichoptera para Tabasco (Bueno que tienen como característica común presentar im-
y Flint, 1978; Flint et al., 1999).
pactos antropogénicos de diversos tipos como son ios
Familia Especie producidos por las actividades petroleras, ganaderas,
agrícolas y de contaminación por aguas residuales, así
Hydrobiosidae Atopsyche erigía Ross como otras áreas en donde los impactos mencionados
Glossosomatidae Protoptila bicorñuta Flint
Protoptila cárdela Mosely
no existían o eran casi nulos. En general, se observa
Protoptila chontala Flint que el estado de conservación de las partes altas delas
Protoptila ixtala Mosely cuencas es completamente diferente al de las partes
Philopotamidae Chimarra acuta Ross
Chimarra angustipennis (Banks)
bajas. Las estaciones de colecta situadas en las partes
Chimarra beameri Denning altas de las cuencas de los ríos Grijalva y Tonalá pre-
Chimarra brustía Ross sentaron una diversidad importante de especies, en
Chimarra laguna Ross
Chimarra ridleyi (Denning)
donde los insectos más diversos fueron los indicadores
Chimarrasetosa Ross de buena calidad del habitat como son los tricópteros,
Wormaldia planae Ross ft King odonatos, efemerópteros, plecópteros y algunas fami-
Xiphocentronidae Cernotina laticula Ross
lias del orden Coleóptera. De estos grupos, se deben
Xiphocentron trilineatum (Mosely)
Polyeentropodidae Polycentropusencera Denning ft Sykora mencionar de manera prioritaria tres órdenes deinsec-
Hydroptilidae Anchitrichia spanglen Flint tosacuáticos: Ephemeroptera, Plecoptera yTrichoptera,
Hydroptila icona Mosely
los cuales constituyen la llamada fórmula EPT y son
Hydroptila paschia Mosely
Leucotnchia melleopieta Mosely considerados clave para determinar si un cuerpo de
Mayatrichia ayama Mosely agua, en particular un río, está en condiciones óptimas
Neotnchia esmalda (Mosely)
para el desarrollo de la vida acuática.
Ochrotnchia tenanga (Mosely)
Oxyethira azteca (Mosely) Estos resultados ponen en evidencia que, no obs-
Oxyethira janella Denning
tante que los ecosistemas de la partes altas sufren algu-
Zumatrichia filosa Mosely
Zumatnchia teapa Flint nos impactos negativos producidos por los habitantes
Hydropsyehidae LeptonemacrossumUlmer de las rancherías que cruza el río, las condiciones am-
Smicridea bivittata (Hagen)
bientales son extremadamente superiores en calidada
Smicridea dithyra Flint
Smicrideanáhuatl Flint las de la parte baja. Por otro lado, las estaciones de
Smicridea signata (Banks) colecta situadas en las partes bajas de las cuencas delos
Smicridea varia (Banks)
ríos y lagunas en general, presentaron poca abundan-
teptoceridae Nectopsychedorsalis (Banks)
Nectopsychepunctata (Ulmer) cia de macroinvertebrados bénticos debido a las malas
Oecetisavara (Banks) condiciones ambientales existentes, causadas por una
suma de factores, como ausencia parcial o total del
sustrato adecuado para el establecimiento de las co-
munidades de insectos, depósito de residuos de hidro-
REGISTROS PREVIOS DE TRICHOPTERA carburos, ausencia parcial o total de vegetación que
sirve de refugio y alimento a los grupos de insectos
Como antecedente, y para evaluar el avance que se da a c u á t i c o s , a l t e r a c i ó n severa de la hidrología y
con la presente contribución en el conocimiento de azolvamiento importante de los cuerpos de agua, entre
los insectos acuáticos de Tabasco, en la siguiente tabla otros.
se presentan las especies del orden Trichoptera regis-
Se consideran causas principales de laalteración en
tradas para el estado de Tabasco en los catálogos Bue-
el equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos
no y Flint (1978) y Flint et al. (1999) (Tabla 12).
de las cuencas alta y baja y lagunas estudiadas de los
ríos Tonalá y González, la deforestación y la contami-
nación por deshechos orgánicos que se arrojan direc-
CONCLUSIONES tamente al río, actividades que son comunes en todala
cuenca. En consecuencia, en las estaciones situadasen
ESTADO DE CONSERVACIÓN ENLAS CUENCAS
la parte baja de las ríos, la diversidad estuvo constitui-
DELOS RÍOS GRIJALVA Y TONALÁ
da b á s i c a m e n t e p o r insectos del grupo de los
Este capítulo es el resultado del estudio de un número coleópteros, seguido de los hemípteros, así como de
selectivo de áreas de colecta en el estado de Tabasco algunos representantes de los dípteros y odonatos.
INSECTOSACUÁTICOS 219

Con respecto alas estaciones de muestreo situadas de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie
en las lagunas, en general mostraron una baja diversi- Zoología 49(1):189-218.
BUENO-SORIA, ]., S. SANTIAGO-FRAGOSO Y R. BARBA-ÁLVAREZ.
dad de macroinvertebrados bénticos, en donde las es-
2001. Newspecies & new record of caddisflies (Trichoptera)
taciones con mayor diversidad se localizaron en las
from Mexico. Entomological News 12(3):145-1 58.
lagunas Provecho, Chirladora yLa Mona, rodas situa- CAIRNS, J. Y K. L. DICKSON. 1971. A simple method for the
dasenla cuenca del río González. En general, la diver- biological assessment of the effects of waste discharges on
sidad se caracterizó por estar constituida básicamente aquatic bottom-dwelling organisms.Journal ofWater Pollution
por insectos que viven entre la vegetación flotante, en Control Federation 5(43):755-772.
CAIRNS, J. Y K. L. DICKSON. 1973. Rapid biological system for
donde losgrupos con mayor número de individuos co-
determining aquatic community structures in receiving
rrespondieron a loscoleópteros y hemípteros asícomo a systems. Pp. 148-163. In:J. Caitns y K. L. Dickson (eds.).
representantes de los odonatos en algunos casos. Biological Methods for the assessment of water quality.
Los resultados anteriores indican que los factores Philadelphia, USA.
ambientales enla mayoría delaspartes bajas delos ríos CAIRNS, J., J R . Y J. R. PRATTS. 1993. A history of biological
monitoring using benthic macroinvertebrates. Pp. 10-27, In:
y lagunas estudiadas, no presentaron variaciones ex-
D. M. Rosenbergy V. H. Resh (eds.), Freshwaterbiomonitoring
tremasen suscondiciones fisicoquímicas, esdecir, pre- and benthic macroinvertebrates. Chapman and Hall, NewYork.
sentaron el mismo rango de degradación, lo quese CLARK,H. 1862. On the Mexican species of Hydtopori. Annals et
confirma por laconstante presencia de losmismos gru- Magazin Natural History, ser.3, 10:173-1 84.
posde insectos enla mayoría de lasestaciones tanto en CUSHMAN, R. M. Y J. C. GOYERT. 1984. Effects of a synthetic
laspartes bajas delacuenca como en laszonas lagunares. crude oil on pond benthic insects. Environmental Pollution
(Series A) 33:163-186.
Finalmente, sóloqueda pormencionar, quecon este
EDMONDSON, W. T. (ed.). 1959. Fresh-WaterBiology.John Wiley
estudio sepuso en claro que aún hay mucho por hacer & Sons Inc. New York, 1248 p.
y conocer dela biodiversidad enel estado de Tabasco, EDMUNDS, G. F , S. L. JENSEN Y L. BERNER. 1976. The mayflies of
debido a que posee las dos grandes riquezas, lade espe- North and Central America. University of Minnesota Press,
cies yla petrolera, porloqueuna meta a futuro, sería Minneapolis, 330 p.
FLINT, O. S., JR. 1972. Studies of neotropical caddisflies, XIII:
llegar al punto de armonizar la existencia de ambas.
The genus Ochrotrichia from Mexico and Central America
(Trichoptera: Hydroptilidae). Smithsonian Contributions to
Zoology 118:1-28.
LITERATURA CITADA FLINT, O. S., JR. 1974. Studies of neotropical caddisflies, XVIII:
New species of Rhyacophilidae and Glossosomatidae
ALVAREZ, J. R. 1994. Diccionario Enciclopédico de Tabasco. Go- (Trichoptera). Smithsonian Contributions to Zoology 169:1-30.
bierno del Estado de Tabasco. 1CT.México, 705p. FLINT, O. S., JR., R.W HOLZENTHAL YS. C. HARRIS. 1999. Ca-
AlJBÉ,C. 1838. Species generaldes hydrocanthares et gyriniens. Species talogueoftheNeotropical Caddisflies (Insecta: Trichoptera). Ohio
general des cole'optéres de la collection deM. Le Comte Dejean. Biological Survey Columbus, Ohio, USA, 239 p.
Paris, 6:1-804. FLORES, V. O. Y P. GERÉZ. 1994. Biodiversidad y conservación en
BARBOUR, M.T. Yj. B. STRIBLING. 1991. Use of habitat assessment México: Vertebrados y Uso del suelo. CONABIO-UNAM, 439p.
in evaluating the biological integrity of stream communities. GLOYD, L. K. 1959. Odonata. Pp. 917-940, In: W.T. Edmonson
Pp. 25-38, In: Biological Criteria Research and Regulation. EPA- (ed.), Fresh Water Biology. 2 aed. John Wiley &Sons Inc., New
440-5-91-005. United States Environmental Protection York.
Agency, Office of Water. Washington, D.C. GUNDERSEN, R. 1978. Neartic Enochrus, biology,keys, descriptions
BLACKWELDER, R. H. 1944-1957. Checklist of the coleopterous and distribution (Coleóptera: Hydrophilidae). St. Cloud
insects ofMexico, Central America, theWest Indies, and South University, 54 p.
America. United States National Museum Bulletin 185(1):1- HlNTON, H. E. 1940. A monographic revision of the Mexican
188. water beetles of the family Elmidae. Novitates Zoologicae
BROWN, H . P. 1981. Key of the World genera of Larinae 42(2):217-396.
(Coleóptera, Dryopoidea, Elmidae), with descriptions of new JAMES, M.T. 1959. Díptera. Pp. 1057-1079, In:W.T.Edmonson
genera from Hispaniola, Colombia, Australia andNew Gui- (ed.), Fresh WaterBiology. 2 aed.John Wiley & SonsInc., New
nea. Pan-Pacific Entomologist 57(1):76-104. York.
BUENO-SORJA, J. 1984.Estudios en insectos acuáticos II: Revi- LEECH, H. B. 1948. Contributions toward a knowledge ofthe
sión para México y Centroamérica del género Hydroptita insect fauna of Lower California. N ° 1 1. Coleóptera,
Dalman,1819 (Trichoptera: Hydroptilidae). Folia Entomológica Haliplidae, Dytiscidae, G y r i n i d a e , H y d r o p h i l i d a e ,
59:79-138. Limnebiidae. Proceedings of the California Academy ofSciences
BUENO-SORIA, J. Y O . S. FLINT, JR. 1978. Catálogo sistemático de 24(ll):375-484.
losTricópteros de México (Insecta:Trichoptera), con algunos MAGURRAN, A. E. 1989. Diversidad Ecológica y suMedición. Edi-
registros de Norte, Centro y Sudaménca. Anales del Instituto ciones Vedra, Barcelona, España, 200p.
220 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

MARGALEF, R. 1983. Limnología. Ed. Omega, Barcelona, España, Universidad Nacional Autónoma de México. Sene Zooloria
1009 p. 60(3):405-426.
M C A L P I N E , J. F., B. V. P E T E R S O N , G. E. S H E W E L L , H . J. TESKEY, SANTIAGO-FRAGOSO, S. Y L. V Á Z Q U E Z . 1990. Clave para identifi-
J. R. VOCKEROTH V D. M. WOOD (coords.). 1 9 8 1 . Manualof car lasfamilias acuáticas y semiacuáticas del Orden Coleóptera
Nearctic Díptera. Vol. 1. Agriculture Canada, Monograph 2 7 : 1 - del estado de Morelos, México. Anales del Instituto de Biolo-
674. gía, Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Zoología
McCAFFERTY, W.P. 1983. Aquatic Entomology. Jones and Bartlett 61(1):133-138.
Publishers. Boston, 448 p. S H A N N O N , C. E. Y W W I E N E R . 1963. The matemathkal theoryof
MERR1TT, R.W. Y K.W. C u m m i n s (eds.). 1996. An introduction communication. University of Illinois Press, Urbana.
to the aquatic insectsofNorth America. Kendall/Hunt Publishing SHARP, D . 1882. Biología Centrali-Americana. Insecta. Coleóptera.
Co., D u b u q u e , Iowa, 862 p. H a l i p l i d a e . D y t i s c i d a e . G y r i n i d a e , Hydrophilidae.
MILLER, G. T.,JR. 1988. Living in the Environment. Wadsworth Heteroceridae, Parnidae,Georrisidae, Cyathoceridae 1(2): 1-144.
Publishing Company, Belmont, CA, 6 0 3 p. SIMPSON, E.H . 1949. Measurement of Diversity. Nature. London,
MOSELY, M . E. 1934. N e w Exotic Hydroptilidae. Transactions 163:688.
of the Royal Entomological Society of London 82(Part 1):137- SPANGLER, P.J. 1966. T h e Catherwood Foundation Peruvian-
163. Amazon Expedition. XIII. Aquatic Coleóptera (Dytiscidae,
MORSE, J. C. Y R. W. H O L Z E N T H A L . 1996. Trichoptera Genera. Noteridae, Gyrinidae, Hydrophilidae, Dascillidae, Helolidae,
Pp. 350-386, In: R. W. Merrit y R. W. C u m m i n s (eds.), An Psephenidae, Elmidae). Monographs of the Academy ofNatural
introduction to the Aquatic Insects of North America. 3 a ed. Sciences of Philadelphia 14:377-443-
Kendall/Hunt Publishing Company. D u b u q u e , Iowa. SPANGLER, P. J. 1982. Coleóptera. Pp. 328-397, In:S.H. Hulbert
MYERS,N . 1988. T h etropical forest and their species going, going? y A.Villalobos-Figueroa (eds.), Aquatic Biota ofMexico,Cen-
Pp. 3-18. In: E. O . Wilson y F. M . Peter (eds.), Biodiversity. tral America and the West Indies. San Diego State University,
National Academy Press, Washington, D . C. San Diego. California.
NEEDHAM, J. G. Y M . J. WESTFALL. 1954. A manual of the SPANGLER, P.J. YS. SANTIAGO. 1987. Arevision ofthe Neotropical
dragonflies of North America (Anisopterd) . University of a q u a t i c b e e t l e g e n e r a Disersus, Pseudodisersus. and
California Press, Berkeley, 615 p. Potamophilops (Coleóptera: Elmidae). Smithsonian
OCHS, G. 1948. Checklist of neotropical Gyrinoidea (Col.). Re- Contributions to Zoology 446:1-40.
vista Entomología (Ríode Janeiro) 19(3):565-567. SPANGLER, P. J. Y S. SANTIAGO-FRAGOSO. 1992. Theaquatic beetle
OLIVER, D.R.YM.E. ROUSSEL. 1983- The genera of larval midges subfamily Larainae (CoIeoptera:Elmidae) in México, Central
of Canada (Díptera: Chironomidae). Agriculture Canada. America and the West Indies. Smithsonian Contributions to
Publication 1746,2 6 3 p. Zoology 528:1-74.
PÁRAMO-DELGADILLO, S. 1 984. Ictiofauna del río González yla- STEHR, F. W. 1 9 8 7 . Immature insects, Vol. I. Kendall/Hunt
gunas adyacentes, Tabasco, México. Universidad y Ciencia Publishing C o . D u b u q u e , Iowa, 754 p.
1(2):5-19. STEHR, F. W. 1 9 9 1 . Immature insects, Vol. [I. Kendall/Hunt
PENNAK, R.W 1978. Fresh-water invertebrates of the United States. Publishing C o . D u b u q u e , Iowa, 975 p.
John Wiley & Sons, New York, 803p. TAMAYO, J. 1949. Geografía General de México. Geografía Física.
PERKINS, P. D. 1981. Aquatic beetles of the family Hydraenidae Tomo II. Talleres Gráficos de la Nación, México, 583 p.
in the Western Hemisphere: Classification, biogeography and THORPE, W. H . 1950. Plastron respiration in aquatic insects.
inferred p h y l o g e n y (Insecta: C o l e ó p t e r a ) . Qiiaestiones Biological Review 25:344-390.
Entomologicae 16(3): 1-554. TUDELA, F. (Coord). 1992.La modernización forzada del trópico:
ROBACK, S. S. 1974. Insects (Arthropoda: Insecta). Pp. 313-376, Elcaso de Tabasco. Proyecto Integrado del Golfo.CINVESTAV, IFIAS,
In: C. W. S. Hart y L. H . Fuller (eds.), Pollution Ecology of UNR1SID. El Colegio de México, 475p.
Freshwater Invertebrates. Academic Press Inc.New York. USINGER, R.L. (ed.). 1956. Aquatic insectsof'California. University
ROSENBERG, D. M Y A. P. W I E N S . 1976. C o m m u n i t y and species of California Press. Berkeley, 508 p.
responses of Chironomidae (Diptera) to contamination of fresh WARD,J. V. Y J. A. STANFORD. 1979. Ecological factors controlling
waters by crude oil and petroleum products, with special stream zoobenthos with emphasis on thermal modification or
reference to the Trail River, Northwest Territories. Journal of regulated streams. Pp. 35-56, In: J. V. Ward y J. A. Stanford
Fisheries Research Board of Canada 33:1955-1963. (eds.), The Ecology of Regulated Streams. Plenum Press, New
ROSENBERG, D. M. Y V. H . RESH. 1996. Use of aquatic insects in York.
biomonitoring. Pp. 87-97, In:R.W M e r r i t t y K. W Cummins WARREN, C. E. 1971. Biology and water pollution control. W. B.
(eds.), An introduction to the aquatic insects of North America. Sanders, Philadelphia, 434 p.
Kendall/Hunt Publishing Co. D u b u q u e , Iowa. WAITS, C. H . S. 1978. A revision of the Australian Dytiscidae
S A N T I A G O - F R A G O S O , S. Y J. C. SANDOVAI-MANRIQUF. 2001. (Coleóptera). Australian Journal of Zoology 57:1-166.
C o l e ó p t e r o s a c u á t i c o s y su relación con la d i n á m i c a WlFDFRHOIM, T. (ed.). 1983. Chironomidae of the Holarctic
fisicoquímica del río Cuautla (TramoTetelcingo-Anenecuilco), region, keys and diagnoses. Part 1. Larvae. Entomological
Morelos, México. Hidrobwlógica 1 1(1):19-30. Scandinavia, Supplement 19:1-457.
SANTIAGO-FRAGOSO, S. Y L . V Á Z Q U E Z . 1989. Coleópteros acuáti- WlFDERHOIM, T. (ed.). 1986. Chironomidae of the Holarctic
cos y semiacuáticos delRío Amacuzac (Huajinatlán yEl Estu- region, keys and diagnoses. Part 2. Pupae. Entomological
diante) Morelos, México. Anales del Instituto de Biología, Scandinavia, Supplement 28:1-482.
INSECTOS ACUÁTICOS 2 21

WIGGINS, G. B. 1996. Larvae of the North American caddisfly ge- YOUNG, F.N . 1954 The water beetlesofFlorida. University of Flo-
nera(Trichoptera). 2" d ed. University ofToronto Press,Toronto, rida Studies, Biological Sciences Series, 238 p.
457 p. YOUNG, F. N. 1967- A key to the genera of American bidessine
WlLHM.J. L.YT.C. DORRIS. 1968. Biological parametets of water water beetles, with d e s c r i p t i o n s of three new genera
quality. BioScience 18:447-481. (Coleóptera: Dytiscidae, Hydroporinae). Coleopterist Bulletin
WILSON, O. E. 1988. The Current State of Biological Diversity. 21(3):75-84.
Pp. 3-18, In: O. E. Wilson y F. M. Peter (eds.), Biodiversity. ZIMMERMAN,J. R. 1970. A taxonomic revision of the aquatic beetle
National Academy Press, Washington, D. C , 1:3-18. genus Laccophilus (Dytiscidae) of North America. Memoirs of
WILLIAMS, D. D. Y B . W. FEITMATE. 1992. Aquatic Insects. C.A.B. American Entomological Society, Academy of Natural
International, UK, 358 p. Sciences, Philadelphia, 275 p.
222 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

APÉNDICE

Listado de órdenes, familias y especies de insectos acuáticos de Tabasco.

Orden Familia Especie Orden Familia Especie

Collembola Entomobryidae Myathyria sp.


Ephemeroptera Baetidae Baetissp. Myathyria marcella (Selys)
Baetodessp. Orthemissp.
Camelobaetidius sp. Pachydiplaxsp.
Caenidae Caenis sp. Pantala hymenea (Say)
Ephemendae Hexagcnia sp. Períthemissp.
Pentagenia sp. Pseudoleon superbus (Hagen)
Euthyplocidae Euthyplocla sp. Tounphila sp
Heptagemidae Hepatagenia sp. Tramea sp.
Stenonema sp. Megapodagrionidae Heteragnon sp.
Isonychidae Isonychia sp. Platystictidae Palaemnemasp
Isonychia sicca manca Eaton Polythoridae Cora marina Selys
Leptophlebiidae Homothraulus sp. Protoneundae Neoneurasp
Leptophlebia sp. Protoneura sp
Thraulodessp. Protoneura corculum Calvert
Traverella sp. Hemiptera Belostomatidae Abedussp
Polymitarcyidae Campsurussp. Belostomasp.
Tortopussp. Conxidae Cymotiasp.
Siphlonundae Callibaetis sp. Glaenocorisa sp
Tncorythidae Leptohypessp. Tenagobia sp.
Tricorythodes sp. pos. Trichorixa sp.
Odonata Aeshmdae Anax sp. Gelastocondae Gelastocoris sp
Coryphaeschna sp. Nerthra sp.
Oplonaeshna sp Gerndae Limnogonus sp.
Amphipterygidae Amphipteryx sp. Metrobates sp.
Calopterygidae Hetaerina sp. Neogerris sp.
Hetaerina titia (Drury) Rheumatobates sp.
Coenagrionidae Amphiagnon sp. Trepobates sp.
Ára/asp Hebridae Hebrussp.
Ara/a gaumen Calvert Lipogomphus sp.
/\ra/a pu//o Hagen Hydrometridae Hydrometro sp.
Argiallogma sp Macroveliidae Macrovelia sp.
Enallagma sp. Mesoveliidae Mesoveliasp.
Ischnura sp. Naucoridae Ambrysussp.
Ischnura capreola Hagen Cryphocncossp.
Nehalennia sp. Limnoconssp.
Telebasis sp. Peloconssp
Zoniagrion sp Nepidae Ranatrasp.
Corduliidae Epicordulia sp. Notonectidae Buenoasp.
Neurocordulia sp. Martarega sp.
Gomphidae Aphylla sp. Pleidae Paraplea sp.
Archaeogomphus sp. Saldidae
Epigomphus sp Veludae Husseyellasp.
Erpetogomphus sp Microvelia sp.
Phyllocycla sp. Platyvelia sp.
Phyllogomphoides sp. Rhagovelia sp
Ophiogomphus sp. pos Trochopus sp.
Progomphus sp. Trichoptera Calamoceratidae Phylloicussp.
Lestidae Lestes sp. Glossosomatidae Culoptila sp.
Libellulidae Brachymesiasp. Glossosoma sp.
Brechmorhoga sp. Protoptila sp.
Cannaphila sp. Protoptila bicornuta Flint
Elasmothemis sp. Protoptila cordela Mosely
Erythemis attala Selys Protoptila chontala Flint
Erythemis peruviana Rambur Protoptila ixtala Mosely
Erythrodiplax sp. Protoptila rota Mosely
Erythrodiplax férvida (Erichson) Protoptila spangleri Flint
Erythrodiplax fusca (Rambur) Helicopsychidae Helicopsyche sp.
Libellulasp. Hydrobiosidae /ífopsvchesp.
Libellula (Holotania) sp. /Uops/che er/g/o Ross
Macrodiplax sp. Hydropsychidae Cheumatopsychesp.
INSECTOS ACUÁTICOS 223

Listado de órdenes, familias y especies de insectos acuáticos de Tabasco [Continuación).

Orden Familia Especie Orden Familia Especie

Cheumatopsyche mickeli Denning Bidessodes sp.


Leptonemasp. Bidessonotussp.
Leptonema crassumUlmer Brachyvatussp.
Plectropsychehoogstrali Ross Brochyvatus apicatus (Clark)
Smicrideosp. Celina sp.
Smicrideo bivittata (Hagen) Deronectes sp.
Smicrideo bulara Flint ft Denning Hydrodcssus sp.
Smicrideo dithyra Flint Hydrovatussp.
Smicrideo náhuatl Flint Hygrotussp.
Smicrideo signata (Banks) Laccophilussp.
Smicrideo varia (Banks) Laceophilus nr. ovatus
Hydroptilidae Alisotrichia sp. Laccophilusovotus Sharp
Anchitrichia spangleri Flint Megadytessp.
Costatrichia lodoro Mosely Notomicrus sp.
Hydroptila denza Ross Pochydrus sp
Hydroptilo ICONAMosely Thermonectus sp
Hydroptila mexicana Mosely Thermonectusbasillaris Harris
Hydroptila paschia Mosely 7!margineguttatus Aubé
Leucotríchiasp. Elmidae Austrolimnius sp
Leueotriehia melleopicta. Mosely Cylloepus sp.
Leucotríchia sarito Ross Heterelmis sp.
Mayatriehia ayoma Mosely Heterelmisglabra Horn
Neotrichio sp. Heterelmisobesa Sharp
Neotrichia esmalda(Mosely) HeterelmisobscuraSharp
Ochrotrichia sp. Hexaeylloepus spp.
Ochrotrichia tenanga (Mosely) Hexanchorusgracilipes Sharp
Oxyethira azteca (Mosely) Macrelmissp.
Oxyethira janella Denning Macrelmisspp.
Oxyethira ulmeri (Mosely) Microeylloepussp.
Rhyacopsyche mexicana (Flint) Microcylloepusspp.
Zumatrichia filoso Mosely Microeylloepus maequalisSharp
Zumatrichia galtena Mosely Neocylloepus sp.
Zumatrichia teapa Flint Neoelmis sp
Leptoceridae Nectopsyche sp. NeoelmisásperaHinton
Ncctopsyche dorsalis (Banks) Neoelmiscaesa LeConte
Nectopsyche punctata (Ulmer) PhanocerusclavicormsSharp
Oecetisavara(Banks) Xenelmis sp.
Odontoceridae Morilia sp. Epimetopidae Epimetopus sp.
Marilia flexuosaUlmer Gyrinidae Gyrefessp.
Philopotamidae Chimarrasp. Gyrefes boucordiSharp
Chimarra acuta Ross Haliplidae Peltodytes sp.
Chimarra angustipennis (Banksj Hydraenidae Gymnochthebius sp.
Chimarra beamerí Denning Hydraena sp.
Chimarra brustia Ross Hydrochidae Hydrochus sp.
Chimarra laguna Ross Hydrophilidae ^nocaeno sp
Chimarra rídleyi (Denning) ,4nacaena spp.
Chimarrasetosa Ross Berosus sp.
Wormoldiasp. Berosus spp.
Wormaldiaplanae Ross ft King Berosus boucardiSharp
Polycentropodidae Cercyonsp.
Polycentropus sp. Cercyonspp
P. encera Denning ft Sykora Dactylosternumsp.
Polyplectropus sp. Derallus sp.
Polyplectropus charlesi (Ross) Enochrus sp.
Polyplectropus herrerai Bueno Enochrus spp.
Xiphocentromdae Cernotina laticula Ross Enochrusochraceus Melsheimer
Xiphocentron trilineatum (Mosely) £ pseudochraceus Gundersen
Coleóptera Curculionidae Neochetinasp. Enochrussharpi Gundersen
Neochetina pos.Bruchi Helochores sp.
Dryopidae Dryops sp. Helochares optata sp.
PelonomusobscurusLeConte Hydrobiomorphasp.
Dytiscidae Anodochcilus sp. Hydrophilus triangularis Say
Bidessini Paraeymus sp.
224 BlODlVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

Listado de órdenes, familias y especies de insectos acuáticos de Tabasco {Continuación)

Orden Familia Especie Orden Familia Especie

Phaenonotum sp. Probezzia sp.


Phaenonotum extnatus Say Serromyia sp.
Sphaeridiinae Sphaeromias sp
Tropisternus sp. Chironomidae Chironomus sp.
Tropisternus apicipalpis Chevrolat Culicidae Aedessp.
Tropisternus ellipticus LeConte Anopheles sp.
Tropisternus mexicanus Laporte Cu/exsp.
Tropisternus ovalis Laporte Mansonia sp.
Umnichidae Dixidae Dixella sp.
Lutrochidae Lutrochus sp. Empididae Hemerodromia sp.
Noteridae Hydrocanthus sp. Psychodidae Maruina sp.
Hydrocanthus G. debilis Sharp Simuliidae Prosimulium sp.
Mesonoterus sp. Simulium sp.
Mesonoterus laevicollis Sharp Stratiornyidae Hednodiseus sp.
Suphisellus sp. Odontornyia sp.
Suphisellus spp. Stratiomys sp.
Suphisellus rotundatus Sharp Tabanidae Chrysopssp.
Psephenidae Psephenus sp. Merycomyía sp.
Ptilodactylidae Anehytarsus sp. Thaumaleidae
Tetraglossa palpalis Champion Tipulidae Eriocerasp.
Scirtidae Ora spp. Lepidoptera Pyralidae Petrophila sp.
Díptera Athericidae Atherix sp. Plecoptera Perlidae Anacroneuna sp.
Blapharicendae Bibiocephala sp. Megaloptera Corydalidae Chloronia sp.
Ceratopogonidae Dasyheleo sp Corydalus sp.
Forcypomyía sp. Corydalus luteus Hagen
ESPINOSA-PÉREZ, H . Y A. DAZA-ZEPEDA. PECES, CAP. 10: 225-240.
En: B U E N O , J., F. ALVAREZ YS. S A N T I A G O (Eds.) BIOD1VERSIDAD
DEL ESTADO DE TABASCO, 386 p. Instituto de Biología, UNAM-
C O N A B I O . México, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

10
PECES
HÉCTOR ESPINOSA-PÉREZ YANGÉLICA DAZA-ZEPEDA

I n s t i t u t o d e Biología, U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o , A p a r t a d o Postal 70-1 5 3 ,


M é x i c o 0 4 5 1 0 , D.F., M é x i c o

RESUMEN

La información sobre la ictiofauna del estado de Tabasco seobtuvo por medio de ties fuentes: la colecta de
ejemplares en distintos cuerpos de agua del estado de Tabasco, laobtención de información de las principales
colecciones ictiológicas que cuentan en su acervo con ejemplares de peces del estado de Tabasco yuna búsqueda
bibliográfica intensiva de toda la literatura relevante. Se ptesenta información para un total de14 órdenes, 28
familias, 58 géneros y95 especies,de éstas nueve son endémicas oexclusivasdelas cuencas en elestado de Tabasco
y seis son introducidas, aunque la Carta Nacional Pesquera (2000) menciona a otras dos no confirmadas o al
menos no establecidas en los cuerpos de agua del estado. Se presenta la información detallada de cada una de las
especies registradas en el estado, incluyendo las localidades donde se colectó material, así como para aquellas que
selocalizan en colecciones ylasmencionadas en laliteratura, anotando puntualmente lareferencia geográfica para
cada una. Del total de las especies encontradas, separadas de acuerdo con la clasificación ecológica usada en este
capítulo, se tiene que 29 especies son estuarinas-esporádicas, 10 son vicarias, 12 dulceacuícolas primarias y por
último los más abundantes son los peces dulceacuícolas secúndanos con 43 especies. En los cuerpos de agua del
estado de Tabasco se ha identificado positivamente la presencia de seis especies introducidas, éstas se encuentran
establecidas plenamente en el estado, ya que realizan en él por completo su ciclo de vida.

INTRODUCCIÓN del siglo veinte, y una gran extensión desu territotio


ha sido afectada por la búsqueda y extracción del pe-
En el año de 1997 el Instituto de Biología de la UNAM tróleo, sometiendo a los cuerpos de agua a grandes cam-
(IBUNAM) junto con el Instituto Mexicano del Petró- bios p o r presiones a n t r o p o g é n i c a s , así c o m o ala
leo, iniciaron u n proyecto de investigación ambiental, recepción de muchos de los desechos derivados de la
con elfinde conocer el estado de conservación de va- extracción petrolera.
rios grupos faunísticos y flotísticos del estado de La investigación estuvo a catgo de la Colección
Tabasco, uno de estos grupos, por la importancia eco- Nacional de Peces (CNPE) del IBUNAM y consistió fun-
nómica y alimenticia que representa fueron los peces, damentalmente en la recolección de muestras para co-
otganismos que al vivir en sistemas hidrológicos son n o c e r la diversidad íctica, así c o m o el g t a d o de
susceptibles a recibir la contaminación que se vierte en conservación de los peces delrío Grijalva ensu parte
los cuerpos de agua como ríos y lagunas del estado. media y baja y los tesultados se encuentran en el infor-
Tabasco ha sido u n ode los principales estados pro- me correspondiente. En este documento, por otto lado,
ductores de petróleo en el país desde la segunda mitad se decidió complementar dicha infotmación, con la
226 BlODlVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

obtenida de otros proyectos en donde la CNPE había MATERIALES Y MÉTODOS


explorado otras regiones del estado, con la existente en
la literatura y la de otras colecciones científicas, para ORIGENDE LA INFORMACIÓN
documentar la fauna íctica de los cuerpos de agua de La información sobre la ictiofauna del estado de
Tabasco. Tabasco se obtuvo por medio de tres fuentes. La pri-
El estado de Tabasco situado al sur de las costas del mera fue la colecta de ejemplares en distintos cuerpos
Golfo de México, tiene una gran influencia de aguas de agua del estado de Tabasco, realizados por miem-
marinas en sus costas. Además es la entidad del país bros de la Colección Nacional de Peces del IBUNAM.
con la red hidrológica más compleja y con las precipi- Como segunda fuente de obtención de información se
taciones pluviales más elevadas, por lo que cuenta con realizó una consulta a las principales colecciones
grandes cuerpos de agua y con una fauna íctica muy ictiológicas que cuentan en su acervo con ejemplares de
diversa. Este trabajo se enfoca al conocimiento de los peces del estado de Tabasco, éstas fueron por orden de
peces continentales, término que incluye, desde el pun- importancia: la Universidad de Michigan (UMMZ), el
to de vista ecológico, a los peces dulceacuícolas prima- Museo de Zoología Comparada de Harvard (MCZ),
rios ysecundarios de acuerdo a Myers (1938), es decir, elMuseo Americano de Historia Natural deNueva York
aquéllos restringidos y con ninguna o poca tolerancia (AMNH), laAcademia de Ciencias de Filadelfia (ANSP),
a los cambios de salinidad del agua. Por otro lado, se la Universidad de Kansas (KU), la Universidad deFlori-
considera a los peces vicarios y estuarinos esporádicos, da (UF) y el Colegio de la Frontera Sur en Chetumal
definidos por Castro-Aguirre et al. (1999), como aque- (ECO-CH), las instituciones y siglas aparecen de acuer-
llos que actualmente están confinados a las aguas dul- do con Levitón et al. (1985). Todas estas colecciones
cessiendo de origen marino y esos que, siendo marinos, mantienen su acervo a disposición, junto a la CNPE en
penetran y permanecen en las aguas dulces en alguna el proyecto NEODAT, base de datos principal de laSo-
parte de su ciclo de vida. De esta forma se excluye a los ciedad de Peces Neotropicales (NÍA), de donde setomó
peces marinos que habitan en altamar, costas y lagunas la información. Lalista de ejemplares seencuentra enel
costeras tabasqueñas, que han sido documentados por Apéndice al final de este capítulo.
Resendez (1979, 1981), Resendez y Kobelkowsky La tercera y última fuente fue una búsqueda biblio-
(1991), Castro-Aguirre (1978) y Castro-Aguirre et al. gráfica, en donde se consultaron los autores que han
(1999), aunque algunos de esos peces forman parte de publicado listas o trabajos ictiológicos del estado de
lafauna del presente trabajo, en las aquí llamadas aguas Tabasco, como es el caso de Resendez (1979, 1981y
continentales. 1998), Páramo-Delgadillo (1984, 1985, 1987), Espi-
Dentro de los cuerpos de agua que forman la red nosa etal. (1993), Chávez etal. (1989), asícomo otros
hidrológica de Tabasco, se encuentran dos de los ríos trabajos sobre la descripción de nuevas especies que
con mayor caudal en la república mexicana, estos son han sido publicadas hasta los últimos años. Las locali-
los ríos Grijalva y Usumacinta, que en la parte baja de dades de las colectas y registros se presentan en elcapi-
ambos, se unen para conformar un gran delta, que en tulo correspondiente del presente libro.
el estado de Tabasco se presentan como las grandes Por último, las especies de peces que se encuentran
zonas de inundación o pantanos cercanos a la planicie amenazadas o en peligro de extinción, se tomaron de
costera, yque vierten sus aguas a la costa atlántica en el la última versión de la Norma Oficial Mexicana (2002)
Golfo de México. Otra cuenca que tiene gran influen- para especies con alguna categoría de riesgo. Sobre las
cia en el estado es la del río Tonalá que, en la región especies consideradas vulnerables, la estimación sere-
occidental es la frontera con el estado de Veracruz, es fiere a especies de importancia comercial yla informa-
c o n s i d e r a d o c o m o p a r t e de la c u e n c a del río ción se obtuvo de los últimos Anuarios Estadísticosde
Coatzacoalcos. Este río en Tabasco drena una gran re- Pesca de la Secretaría de Pesca, e información recabada
gión de la planicie costera. De acuerdo con la Carta en el campo, directamente en las cooperativas y con
Nacional Pesquera (2000), el estado de Tabasco se in- los pescadores.
cluye en la Provincia Acuática C o n t i n e n t a l 9.-
Usumacinta Caribeña, C - Grijalva Usumacinta, la cual
MÉTODOS DE COLECTA
aunque cubre una región más extensa que el estado de
Tabasco, incluye sólo 78 especies ícticas incluidas en Las capturas de material se realizaron con chinchorros
este trabajo. playeros de dos tamaños: uno de 3 m de largo por Lm
PECES 227

de altura y luz de malla de0.5 cm yotro de25m de cial al 10% oen alcohol etílico absoluto para posterio-
largo por3 m de altura y 1 cm de luzde malla. Se res estudios moleculares. Se transportó ala CNPE, en
colectó también con una red agallera de 50mde largo donde fue lavadoypreservado enalcohol etílicoal70%,
5 de altura y7 cm deluzde malla propiedad de los se determinó específicamente, y fue catalogado bajo
pescadores dela zona y redes de cuchara manuales. El las siglas del IBUNAM.
material íctico capturado se fijó en formalina comer-

RESULTADOS

Tabla 1. Lista sistemática delos peces continentales de Tabasco.

Orden Semionotiformes Genero Batrachoides


Familia Lepisosteidae Vi Batrachoides goldmanT Evermannn
Genero Atractosteus y Goldsborough, 1902 pez sapo
D i , V Atractosteus tropicus Gill, 1836 pejelagarto Orden Mugiliformes
Orden Elopiformes Familia Mugilidae
Familia Megalopidae Género Agonostomus
Género Megalops Vi Agonostomus montícola (Bancroft, 1834) trucha de tierra
E Megalops ot/ant/cus Valenciennes, 1847 sábalo caliente
Orden Clupeiformes Género Mugil
Familia Engraulidae E Mugil curema Valenciennes, 1836 lisa blanca
Género Anchoa E Mugil cephalus Linnaeus, 1758 lisa pardete
E Anchoa hepsetus (Linnaeus, 1758) anchoa legitima E Mugil trichodon Poey, 1875 lisa amarilla
E Anchoo lamprotaenia Hildebrand, 1943 anchoa ojuda Orden Atheriniformes
E /Anchoa mitchilli (Valenciennes, 1848) anchoa de caleta Familia Atherinopsidae
Familia Clupeidae Género Atherinella
Género Dorosoma Vi Atherinella alvarezt (Díaz-Pardo, 1972) plateadito
Vi Dorosoma anale Meek, 1904 sardina del de Tacotalpa
Papaloapan Vi Atherinella schultzi (Álvarez y Carranza, plateadito
Vi Dorosoma petenense (Günther, 1867) sardina Maya 1952) de Chimalapa
Orden Cypriniformes Orden Beloniformes
Familia Cyprinidae Familia Belonidae
Género Ctenophoryngodon Genero Strongylura
DI (i) Ctenophoryngodon idella Vi Strongylura hubbsi Collette, 1974 agujón
(Valenciennes, 1844) carpa herbivora E Strongylura notata (Poey, 1860) aguja
Familia Catostomidae Familia Hemiramphidae
Género Ictiobus Género Hyporamphus
Di Ictiobus mendionolis (Günther, 1868) matalote Vi Hyporamphus mexiconus Álvarez, 1959 pico de aguja
meridional Orden Cyprinodontiformes
Orden Characiformes Familia Aplocheilidae
Familia Characidae Género Rivulus
Género Astyanax D2 Rivulus tenuis (Meek, 1904) almirante
DI Astyanax aeneus(Günther, 1860) pepesca del hule
GéneroBrycon Familia Poeciliidae
D1 Bryconguatemalensis Regan, 1908 macabil Género Belonesox
GéneroHyphessobrycon D2 Belonesox belizanus Kner, 1860 picudito
Di Hyphessobrycon compressus sardinita Género Brachyrhaphis
(Meek, 1904) plateada D2 Brachyrhaphis hartwegi Rosen
Orden Slluriformes y Bailey, 1963 guayacon
Familia Ictaluridae Género Carlhubbsia
Género Ictalurus D2 Carlhubbsia kidden (Hubbs, 1936) guayacón
D1 Ictalurus furcatus (Lesueur, 1840) bagre azul de Champotón
Familia Arüdae Género Gambusia
Género Cathorops guayacón
D2 Gambusia eurystoma* Miller, 1975 A del azufre
E Cathoropsaguadulce (Meek, 1904) bagre aguadulce
Género Potamarius guayacon
D2 Gambusia sexradiata Hubbs, 1936 del sureste
Vi Potamariusnelsoni (Evermannn bagre lacandón
y Goldsborough, 1902) guayacón
D2 Gambusia yucatana Regan, 1914 yucateco
Familia Pimelodidae
GéneroRhamdia
Género Heterophallus guayacón
DI Rhamdiaguatemalensis (Günther, 1864) juil descolorido
02 Heterophallus eeheagarayi Álvarez, 1952 de Palenque
D1 Rhamdiamacuspanensis" Weber
y Wilkins, 1998A juil ciego Olmeca D2 Heterophallus milleri Radda, 1987 guayacón
Di Rhamdialaticauda (Kner, 1858) juil de piedras Género Heterandna
Orden Batrachoidiformes D2 Heterandria bimaculata (Heckel,1848) guatopote
Familia Batrachoidldae manchado
228 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 1.Lista sistemática de los peces continentales de Tabasco (Continuación)

Genero Phallichthys D2 "Cichlasoma" (Nandopsis) salvini mojarra de


D2 Phallichthys fairweathen Rosen (Günther, 1862) Santa Isabel
y Bailey. 1959 topo D2 "Cichlasoma" (Nandopsis) urophthalmus mojarra
Género Poecilia (Günther, 1862) del sureste
02 Poecilia mexicana Steindachner, 1863 topóte Genero Herichthys
del Atlántico D2 Herichthys pearsei (Hubbs, 1936) mojarra zacatera
02 Poecilia petenensis (Günther, 1866) topóte lacandón Género Oreochromis
D2 Poecilia sulphuraria' (Alvarez, 1948) A topóte de Teapa 02(1) Oreochromis aureus
Género Pnapella (Steindachner, 1864) tilapia
D2 Priapella eompressa Álvarez, 1948 guayacon D2(l) Oreochromis mossambicus
de Palenque (Peters, 1852) tilapia
D2 Pnapella intermedia Álvarez guayacon Género Parachromis
y Carranza, 1952 de Chimalapa 02(1) Parachromis managuensls mojarra
Genero Xiphophorus (Günther, 1867) de Managua
Xiphophorus maculatus (Günther, 1866) espada del sur 02(1) Parachromis motaguense mojarra
D2 Xiphophorus helleri Heckel, 1848 cola de espada (Günther, 1867) del Motagua
Familia Cyprinodontidae Género Petenia
Genero Jordanella D2 Pétenla splendida Günther, 1862 tenguayaca
EJordanella pulchra /Hubbs, 1936) cachorrito Género Therops
de progreso D2 Theraps bifasciatum (Steindachner, 1864) mojarra panza
Orden Gasterosteiformes colorada
Familia Syngnathidae D2 Theraps fenestratum (Günther, 1860) mojarra paleta
Genero Microphis D2 Therapsgibbiceps" (Steindachner, 1864) mojarra deTeapa
E Microphis braehyurus (Bleeker, 1853) pez pipa culebra D2 "Cichlasoma" (Theraps) heterospilum mojarra
Orden Synbranchiformes Hubbs, 1936 de Montecnsto
Familia Synbranchidae D2 "Cichlasoma" (Theraps] intermedium
Genero Ophisternon (Günther, 1862) mojarra del Peten
01 Ophisternon aenigmaticum Rosen D2 Therops lentiginosum' mojarra
y Greenwood, 1976 anguila falsa (Steindachner, 1864) gachupina
Genero Synbranchus D2 Therapssynspilum Hubbs, 1935 mojarra paleta
DI Synbranchus marmoratus Bloch, 1795 anguila de lodo Género Thorichthys
Orden Perciformes D2 Thorichthys callolepis (Regan, 1904) mojarra de Santo
Familia Centropomidae Domingo
Género Centropomus D2 Thorichthys helleri (Steindachner, 1864) mojarra gallega
E Centropomus parallelus Poey, 1860 robalo chucumite 02 Thorichthys mecki (Brmd, 1918) mojarra boca
E Centropomus poeyi Chávez, 1961 robalo machín de fuego
E Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) robalo blanco D2 Thorichthys pasionis Rivas, 1862 mojarra de
Familia Carangidae la pasión
Género Caranx D2 Thorichthys soco/ofrMiller ft Taylor, 1984 mojarra
E Caranx hippos (Linnaeus, 1766) jurel común del Misala
Familia Gerreidae Género Tilapia
Género Diapterus D2(l) Tilapia rendalll (Boulenger, 1897) tilapia
E Diapterus auratus Ranzani, 1842 mojarra plateada Familia Eleotridae
E Diapterus rhombeus (Cuvier, 1829) mojarra Género Dormitator
trompetera E Dormitator maculatus (Bloch, 1792) topen
Género Eugerres Género Eleotris
Vi Eugerres mexiconus" (Steindachner, 1863) mojarra rayada E Eleotris abacurus Jordan y Gilbert, 1896 guavina
Género Eucinostomus E Eleotris amblyopsls (Cope, 1871) guavina mejilla
E Eucinostomus gula (Quoy ft Gaimard, 1824) mojarrita espinosa
E Eucinostomus melanopterus (Bleeker, 1863) mojarra bandera E Eleotris pisonis (Gmelin, 1789) guavina
Familia Sciaenidae Género Gobiomorus
Genero Aplodinotus E Gobiomorus dormitor Lacepede, 1800 guavina
Vi Aplodinotus grunniens Rafinesque, 1819 roncador de agua del Atlántico
dulce Familia Gobiidae
Familia Cichlidae Género Ctenogobius
Género Amphilophus E Ctenogobius boleosoma (Jordan gobio deagua
D2 Amphilophus nourissati (Allgayer, 1989) mojarra de labios y Gilbert, 1882) dulce
gruesos Género Bathygobius
D2 Amphilophus robertsoni Regan, 1905 mojarra E Bathygobius mystacium Gmsburg, 1947 gobio aguado
hondurena Género Evorthodus
Género Archocentrus E Evorthodus lyricus (Girard, 1858) lirón
02 Archocentrus octofasciatum mojarra Género Gobionellus
(Regan, 1903) castarrica E Gobionellus hastatus Girard, 1858 gobio
Genero Cichlasoma Orden Pleuronectiformes
D2 "Cichlasoma" (Nandopsls) mojarra de Familia Achiridae
fnedrichsthalii (Heckel, 1840) San Juan Género Achirus
EAchirus ¡meatus (Linnaeus, 1758) lenguado
PECES 229

DIVERSIDAD 1) Arroyo El Blasillo (18° 1' 1" N , 94° 4' 4 8 " W ) .


Anchoa mitchilli, Archocentrus octofasciatum, Atherinella
Se presenta la diversidad de especies de peces del esta-
alvarezi, Belonesox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis)
do de Tabasco, de las cuales existe un registro en colec-
friedrichsthalii, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini,
ciones ictiológicas, ésta se ofrece por medio de una lista
Theraps synspilum, "Cichlasoma" {Nandopsis)
sistemática arreglada de acuerdo con la clasificación
urophthalmus, Centropomus parallelus, Diapterus
de Nelson (1994). Se ofrecen los nombres comunes
rhombeus, Dormitator maculatus, Dorosoma anale,
más aceptados para cada una de las especies y se señala
Eleotris pisonis, Eucinostomus melanopterus, Gambusia
por medio de un asterisco (*), si es endémica para el
yucatana, Petenia splendida, Poecilia mexicana
estado de Tabasco, y una A o P, si se encuentra en algu-
Thorichthys meeki y Xíphophorus maculatus.
na categoría de riesgo establecida p o t la legislación ac-
2) Arroyo la Venta (18° 8' 2 3 " N , 94° 5' 36" W ) .
tual, ya sea a m e n a z a d a o en peligro d e extinción.
Archocentrus octofasciatum, Astyanax aeneus, Belonesox
También se indica por medio de una (I) las especies
belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis) friedrichsthalii,
introducidas y con una (V) las consideradas vulnera-
"Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, "Cichlasoma"
bles. La categoría ecológica se indica ( D i ) primaria,
{Nandopsis) urophthalmus, Dormitator maculatus,
(D2) secundaria, (Vi) vicaria y (E) estuarina (Tabla 1).
Eleotris amblyopsis, Eleotris pisionis, Evorthodus lyricus,
Gambusia sexradiata, Gambusia yucatana, Gobíomorus
dormitor, Ctenogobius boleosoma, Heterandria
ICTIOFAUNA DE LAS CUENCAS DE TABASCO bimaculata, Ophisternon aenigmaticum, Petenia
splendida, Poecilia mexicana, Rhamdia guatemalensis,
Se presenta información para un total de 14 órdenes,
Rivulus tenuis, Thorichthys meeki, Xiphophorus helleri y
28 familias, 58 géneros y 95 especies, de éstas nueve
Xiphophorus maculatus,
son endémicas o exclusivas de las cuencas en el estado
3) Balneario San A n t o n i o , San José Las Choapas
de Tabasco y seis son introducidas, aunque la Carta
(17° 5 1 ' 5 9 " N , 9 4 ° 0 5 ' 1 5 " W ) . Archocentrus
Nacional Pesquera (2000) menciona a otras dos no con-
octofasciatum, Astyanax aeneus, Cathorops aguadidce,
firmadas o al menos no establecidas en los cuerpos de
"Cichlasoma' {Nandopsis) salvini, Gambusia sexradiata,
agua del estado. Estas son las especies sudamericanas,
Heterandria bimaculata, Priapella intermedia y
Arapaima gígas de la familia Osteoglossidae y u n híbri-
Xiphophorus helleri.
do de los géneros Colossoma x Piracatus de la familia
4) Río Tonalá (18° 4' 6" N , 94° 4' 56" W). Achiras
Characidae.
lineatus, Agonostomus monticola, Anchoa mitchilli,
Se presenta información detallada de cada una de
Belonezox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini,
las especies registradas en el estado, en las localidades
"Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Ctenogobius
donde se colectó material, así como para aquellas que
boleosoma, Diapterus auratus, Diapterus rhombeus,
se localizan en colecciones y las mencionadas en la lite-
Eleotris abacurus, Eleotris pisonis, Eucinostomus
ratura, anotando p u n t u a l m e n t e la referencia geográfi-
melanopterus, Gambusia yucatana, Cobionellus hastatus,
ca para cada una.
Microphis brachyurus, Mugil curema, Petenia splendida
y Poecilia mexicana.
a
Cuenca del río Tonalá (Coatzacoalcos) 5) Río Las Flores, Villa de Guadalupe, 2 Sección
(17° 2 2 ' 3 " N , 93° 3 6 ' 15" W ) . Astyanax aeneus,
La cuenca del río Tonalá tiene una captación de 5,890 Heterandria bimaculata, Rhamdia guatemalensis y
k m 2 y de acuerdo a Tamayo ( 1 9 4 9 ) , se estima el Rhamdia laticauda.
3
escurrimiento medio anual en 4,693 millones de m . 6) Río Pedregal, Ejido Carlos A. Madrazo (17° 2 3 '
El río nace en la sierra M a d r e de Chiapas, se une a los 52" N , 93° 40' 52" W ) . Astyanax aeneus, Atherinella
ríos Pedregal y de las Playas, recibiendo por la izquier- alvarezi, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, Heterandria
da el río Xucuapa y el Zanapa p o r la derecha, además bimaculata, Heterophallus echeagarayi, Poecilia mexica-
de los ríos el Blasillo y el Chicozapote. El río Pedregal na Theraps bifasciatum, Thorichthys callolepis,
y la corriente troncal constituyen el límite entre los Thorichthys meeki, Theraps synspilum y Xiphophorus
estados de Veracruz y Tabasco. Los peces colectados en helleri.
cada una de las localidades del río Tonalá se mencio- 7) Río Pueblo Viejo, Ejido Carlos A. Madrazo (17°
nan a conrinuación. 2 3 ' 4 5 " N , 93° 3 9 ' 4 5 " W ) .Astyanax aeneus, Atherinella
230 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

alvarezi, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, Heterophallus y en el Usumacinta, con los ríos San Pedro y San Pa-
echeagarayi, Poecilia mexicana, Priapella intermedia, blo. Se presenta a continuación la diversidad íctica
Rbamdia laticauda, Theraps bifasciatum, Theraps encontrada en cada una de las localidades ubicadas en
synspylum y Thorichthys socolofi. esros sistemas.
8) RíoTonalá, canal artificial (18° 5' 54" N, 94° 4'
52" W ) . Belonesox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis)
urophthalmus, Ctenogobius boleosoma, Eleotris pisonis, Subsistema Grijalva
Eucinostomus melanopterus, Microphis brachyurus,
Poecilia mexicana y Thorichthys socolofi. 1) Arroyo Cocona, Teapa (17° 40' N, 92° 58' W).
9) Rio Zimapán, Tres Bocas (18° 5' N , 94° 5' W). Amphilophus robertsoni, Archocentrus octofasciatum,
Amphilophus robertsoni, Archocentrus octofasciatum, Astyanax aeneus, Gambusia sexradiata, Gobiomorus
"Cichlasoma" {Nandopsis) friedrichsthalii, Dormitator dormitor, Heterandria bimaculata, Poecilia mexicana,
maculatus, Ophisternon aenigmattcum, Rivulus tenuis y Poecilia petenensis, Priapella compressa, Theraps
Xiphophorus maculatus. bifasciatum, Thorichthys meeki, Xiphophorus helleri y
10) San José del Carmen, río Tonalá (17° 52' 17" Xiphophorus maculatus.
N , 94° 5' 3" W ) . Archocentrus octofasciatum, Astyanax 2) Arroyo de Chiflón, Teapa (17° 52' N, 92° 58'
aeneus, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, Diapterus W ) . Astyanax aeneus, "Cichlasoma" (Nandopsis)
rhombeus, Microphis brachyurus y Thorichthys helleri. urophthalmus, Poecilia petenensis Rhamdia
11) San José Tancochapa (puente de Bacal), río guatemalensis, Thorichthys helleri y Thorichthyspasionis.
Tonalá (17° 46' 22" N , 93° 56' 55" W ) . Amphilophus 3) Arroyo Huasreca (17° 4 5 ' N , 92° 58' W).
robertsoni, Anchoa mitchilli, Archocentrus octofasciatum, Archocentrus octofasciatum, Heterandria bimaculata,
Astyanax aeneus, Belonesox belizanus, "Cichlasoma" Rhamdia guatemalensis, Thorichthys meekly Xiphophorus
{Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" {Nandopsis) helleri.
urophthalmus, Dormitator maculatus, Gambusia 4) Balneario Los Azufres, Teapa (17° 33' 9" N, 92°
sexradiata, Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, 59' 49" W ) . Astyanax aeneus, Gambusia eurystoma,
Gobionellus hastatus, Heterophallus echeagarayi, Heterandria bimaculata, Poecilia petenensis, Poecilia
Hyphessobrycon compressus, Ophisternon aenigmaticum, sulphuraria, Rivulus tenuis y Xiphophorus helleri.
Phallichthys fairweatheri, Poecilia mexicana, Rhamdia 5) Chinampas experimenrales, Cárdenas (18° 0' N,
guatemalensis, Thorichthys helleri, Thorichthys meeki, 92° 32' W).Archocentrus octofasciatum, Astyanax aeneus,
Thorichthys socolofi y Xiphophorus maculatus. "Cichlasoma"{Nandopsis) salvini, Dormitator maculatus,
Gambusia sexradiata, Poecilia mexicana, Poecilia
petenensis, Tilapia rendalli, Thorichthys meeki,
Cuenca Grijalva-Usumacinta Xiphophorus helleri y Xiphophorus maculatus.
6) Laguna (en Rancho Chapultepec), Cárdenas (17°
En el estado de Tabasco se presenta una gran planicie 55' N, 93° 25' W). Amphilophus robertsoni, Astyanax
costera, la cual se extiende siendo plana, ancha y poco aeneus, Atherinella alvarezi, Athermella schultzi,
ondulada. La altitud sobre el nivel del mar es mínima Batrachoidesgoldmaní, "Cichlasoma"{Nandopsis) salvini,
por lo cual los ríos que confluyen, descendiendo de la "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Dorosoma
sierra norte de Chiapas, siguen cursos sinuosos gene- petenense, Dormitator maculatus, Gambusia sexradiata,
rando gran cantidad de brazos que se interconectan. Hyphessobrycon compressus, Pétenla splendida, Poecilia
Entre esas corrientes se encuentra lo que se denomina mexicana, Poecilia petenensis, Theraps synspilum,
el sistema fluvial del Grijalva-Usumacinta, que en di- Thorichthys helleri, Thorichthys meeki, Thorichthys
cha planicie lleva porciones de los ríos Mezcalapa, pasionis yXiphophorus maculatus.
Ixcomitán, Teapa, Tacotalpa, Macuspana, Chico, 7) Laguna de las Ilusiones, Villahermosa (18° 0' N,
Usumacinta (San Pedro y San Pablo) y el sistema flu- 92° 52' W). Amphilophus robertsoni, Astyanax aeneus,
vial tabasqueño formado por varios ríos como el Atherinella alvarezi, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini,
González y el Samaria (Tamayo, 1949). "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Dorosoma
Las localidades muestreadas en el sisrema Grijalva- anale, Dorosoma petenense, Gambusia sexradiata,
Usumacinta se separan en el Grijalva, que comprende Jordanella pulchra, Parachromis motaguense, Poecilia
las cuencas de los ríos Mezcalapa, Samaria y González, mexicana, Poecilia petenensis, Theraps heterospillum,
PECES 231

Theraps synspilum, Thorichthys helleri, Thorichthys meeki 17) RíoTeapa (17° 3 8 ' N , 92° 5 5 ' W ) . Archocentrus
y Thorichthys pasioms. octofasciatum, Astyanax aeneus, Atherinella schultzi,
8) L a g u n a el N e g r o (Poza T i e r r a C o l o r a d o ) , Brycon guatemalensis, "Cichlasoma' {Nandopsis) salvini,
Villahermosa (18° 5' N , 92° 5 5 ' W ) . Archocentrus Heterandria bimaculata, Heterophallus milleri, Poecilia
octofasciatum, Gambusia yucatana, Poecilia mexicana, mexicana, Theraps bifasciatum, Theraps gibbiceps,
Poecilia petenensis, Rivulus tenuis y Xiphophorus Theraps intermedium, Theraps lentiginosum, Theraps
maculatus. synspilum y Thorichthys helleri.
9) Laguna Mecoacán (18° 2 2 ' N , 93° 15'W). An-
choa hepsetus, Anchoa lamprotaenia, Bathygobius
mystacium, Centropomus undecimalis, Diapterus Río Mezcalapa
rhombeus, Dorosoma petenense, Eucinostomus gula,
Evorthodus lyricus, Gambusiayucatana, Mugil trichodon, 1) Buenavista, río N u e v o 3 a sección, río Carrizal (17°
Poecilia mexicana y Strongylura notata. 56' 4 5 " N , 93° 4' 4 8 ' ' W ) . Astyanax aeneus, Atherinella
10) Pozas 4 km al N de Cd. Pemex (18° 2' N , 92° alvarezi, Atractosteus tropicus, Batrachoides goldmani,
18' W ) .Archocentrus octofasciatum, Atherinella alvarezi, Belonesox belizanus, Centropomus undecimalis,
"Cichlasoma" (Nandopsis) salvini, Gambusia sexradiata, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, Heterophallus
Poecilia mexicana, Poecilia petenensis, Rhamdia echeagarayí, Retenía splendida, Strongylura hubbsi,
guatemalensis, Strongylura notatay Thorichthyspasionis. Theraps heterospillum y Thorichthys helleri.
11) Río Chilapa (18° 8' N , 92° 30'W ) . Amphilophus 2) Corregidora Ortiz, 3 a sección, río Mezcalapa (17°
robertsoni, Astyanax aeneus, Atherinella alvarezi, 57' 5" N , 93° 9' 3 6 " W ) . Astyanax aeneus, Atherinella
Atractosteus tropicus, Belonesox belizanus, Carlhubbsia alvarezi, Batrachoides goldmani, Belonesox belizanus,
kidderi, "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, "Cichlasoma" {^Nandopsis) salvini, Eugerres mexicanus,
Dorosoma anale, Dorosoma petenense, Gambusia Gambusia sexradiata, Gambusia yucatana, Heterophallus
sexradiata, Heríchthyspearsei, Hyphessobrycon compressus, echeagarayí, Petenia splendida, Poecilia mexicana,
Ictalurus furcatus, Pétenla splendida, Poecilia mexicana, Potamarius nelsoni, Strongylura hubbsi, Thorichthys
Poecilia petenensis, Rhamdia guatemalensis, Theraps helleri y Thorichthys meeki.
bifasciatum, Theraps synspilum, Thorichthys helleri, 3) Corregidora Ortíz, 5 a sección, río Carrizal (17°
Thorichthys meeki, Thorichthys pasionis y Xiphophorus 57' 1" N , 93° 7' 10" W). Astyanax aeneus, Atherinella
maculatus. alvarezi, Batrachoides goldmani, "Cichlasoma"
12) Río de la Sierra, Tapíjulapa (17° 2 8 ' 7" N , 92° {Nandopsis) salvini, Gambusia yucatana, Petenia
46' 29" W ) . Astyanax aeneus, Batrachoides goldmani, splendida y Thorichthys callolepis.
"Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, Heterandria 4) Islote j u n t o a las escaleras, río Mezcalapa (17°
bimaculata, Heterophallus echeagarayí, Poecilia mexica- 5 7 ' 2 3 " N , 9 3 ° 1 2 ' 3 7 " W ) . Astyanax aeneus,
na, Rhamdia guatemalensis, Thorichthys helleri y Batrachoides goldmani, Belonesox belizanus, Cathorops
Xiphophorus helleri. aguadulce, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini,
13) Río Grijalva, camino Tapíjulapa-Tacotalpa (17° Heterophallus echeagarayí, Retenía splendida, Poecilia
30' N , 92° 50'W ) .Astyanax aeneus, Belonesox belizanus, mexicana y Thorichthys helleri.
Brycon guatemalensis, Ictalurus furcatus, Poecilia mexi- 5) Lázaro Cárdenas, río Carrizal (17° 5 8 ' 26" N ,
cana, Poecilia petenensis, Pnapella compressa, Theraps 93° 1' 4 3 " W ) . Amphilophus nourissati, Archocentrus
bifasciatum, Thorichthys helleri y Xiphophorus helleri. octofasciatum, Astyanax aeneus, Atherinella alvarezi,
14) Río Oxolatán, Tacotalpa (16° 5 8 ' N , 92° 40' Belonesox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini,
W ) . Astyanax aeneus y Atherinella schultzi. Dorosoma petenense, Diapterus rhombeus, Gambusia
15) Río Puyacatengo (17° 3 2 ' 4 7 " N , 92° 5 5 ' 5 1 " yucatana, Heterandria bimaculata, Heterophallus
W ) . Astyanax aeneus, Poecilia mexicana, Theraps echeagarayí, Oreochromis mossambicus, Petenia splendida,
synspilum y Thorichthys helleri. Poecilia mexicana, Strongylura hubbsi, Theraps
16) Río T a c o t a l p a ( 1 7 ° 5 ' N , 9 2 ° 4 0 ' W ) . fenestratum, Thorichthys helleri, Thorichthys meeki y
Amphilophus robertsoni, Astyanax aeneus, Brycon Xiphophorus maculatus.
guatemalensis, Heterophallus milleri, Hyphessobrycon 6) Macayo, I a sección (17° 57' 2 8 " N , 93° 12' 5 5 "
compressus, Petenia splendida, Poecilia mexicana, W ) . Amphilophus nourissati, Astyanax aeneus,
Priapella compressay Theraps bifasciatum. Atherinella alvarezi, Belonesox belizanus, "Cichlasoma"
232 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

{Nandopsis) fiedrichsthalii, "Cichlasomd, {Nandopsis) Thorichthys helleri, Thorichthys meeki y Xiphophorus


salvini, Diapterus rhombeus, Dorosoma petenense, maculatus.
Gambusia sexradiata, Gambusia yucatana, Heterophallus 3) Laguna Limón (17° 5 3 ' 5" N , 93° 10' 33"W).
echeagarayi,Oreochromis mossambicus, Petenia splendida, Astyanax aeneus, Belonesox belizanus, "Cichlasoma"
Poecilia mexicana, Poecilia petenensis, Rivulus tenuis, {Nandopsis) friedrichsthalii, "Cichlasoma" {Nandopsis)
Strongylura hubbsi, Theraps fenestratum, Theraps salvini, "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus,
heterospillum, Thorichthys callolepis, Thorichthys helleri, Gambusia sexradiata, Gambusia yucatana, Oreochromis
Thorichthys meeki y Xiphophorus maculatus. aureus, Oreochromis mossambicus, Petenia splendida,
7) Macayo, 3 a sección (17° 57' 17" N , 93° 17' 12" Poecilia mexicana, Poecilia petenensis, Rhamdia
W ) . Astyanax aeneus, Atherinella alvarezi, Batrachoides guatemalensis, Rivulus tenuis, Synbranchus marmoratus,
goldmani, "Cichlasoma".{Nandopsis) salvini, Dormitator Thorichthys meeki y Xiphophorus maculatus.
maculatus, Eucinostomus melanopterus, Gambusia 4) Laguna Yucateco (18° 11' 34" N, 94° 1'6" W).
yucatana, Heterophallus echeagarayi, Oreochromis Anchoa mitchilli, Atherinella alvarezi, Belonesox
mossambicus, Petenia splendida, Poecilia mexicana, belizanus, Centropomus parallelus, Centropomus poeyi,
Strongylura hubbsi, Thorichthys helleri y Xiphophorus "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Diapterus
maculatus. auratus, Dormitator maculatus, Eleotris pisonis,
8) Plátano y Cacao, 2 a sección, río Carrizal (17° Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, Poecilia
57' 58" N, 93° 7' 4 9 " W). Astyanax aeneus, Atherinella mexicana y Xiphophorus maculatus.
alvarezi, Batrachoides goldmani, "Cichlasoma" 5) Río Samaria o Rompido (18° 0' 57" N, 93° 5'
{Nandopsis) salvini, Heterophallus echeagarayi, Poecilia 36" W ) .Astyanax aeneus, Atherinella alvarezi, Belonesox
mexicana, Strongylura hubbsi y Thorichthys helleri. belizanus, Brachyrhaphis hartwegi, Cathorops aguadulce,
9) Plátano y Cacao, 3 a sección, río Carrizal (17° "Cichlasoma" {Nandopsis) salvini, "Cichlasoma"
58' 12"N, 93° 8' 39"W ) . Atherinella alvarezi, Astyanax {Nandopsis) urophthalmus, Gambusia sexradiata,
aeneus, Batrachoides goldmani, "Cichlasoma' {Nandopsis) Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, Mugtl
salvini, Heterophallus echeagarayi, Petenia splendida y curema, Petenia splendida, Poecilia mexicana,Poecilia
Thorichthys helleri. petenensis, Potamarius nelsoni, Rivulus tenuis, Strongylura
10) Río Carrizal (17° 56' 45" N , 93° 4' 48" W). hubbsi, Thorichthys callolepis, Thorichthys helleri,
Astyanax aeneus, Atherinella alvarezi,Atractosteus tropicus, Thorichthys meeki y Xiphophorus maculatus.
Batrachoidesgoldmani, Belonesoxbelizanus, Centropomus 6) Río Chicozapote (18° 11' 47" N, 93° 59' 42"
undecimalis, "Cichlasoma" (Nandopsis) salvini, W ) . Atherinella alvarezi, Centropomus parallelus,
Heterophallus echeagarayi, Petenia splendida, Strongylura Centropomus poeyi, Ctenopharyngodon idella,
hubbsi, Theraps heterospillum y Thorichthys helleri. Dormitator maculatus, Eleotris pisonis, Gambusia
sexradiata, Gambusia yucatana, Heterophallus
echeagarayi, Poecilia mexicana, Theraps bifasciatum y
Rio Samaría Thorichthys meeki.

1) Estación de referencia El Moté, río Samaria (18° 1'


44" N, 93° 12' 2 1 " W). Astyanax aeneus, Atherinella Río González
alvarezi, Belonesox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis)
salvini, Heterophallus echeagarayi, Petenia splendida y 1) Campo SEN (dren Victoria), río González (18° 18
Thorichthys helleri. 4" N , 92° 54' 52" W ) . Anchoa mitchilli, Astyanax
2) Laguna Estancia Vieja (17° 52' 23" N , 93° 5' aeneus, Atherinella alvarezi, Batrachoides goldmani,
34" W ) . Archocentrus octofasaatum, Astyanax aeneus, Belonesox belizanus, Cathorops aguadulce, "Cichlasoma
Atherinella alvarezi, Belonesox belizanus, "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Dorosoma petenense,
{Nandopsis) friedrichsthalii, "Cichlasoma" {Nandopsis) Gambusia sexradiata, Gambusia yucatana, Gobiomorus
salvini, "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, dormitor, Mugilcurema, Petenia splendida, Poecilia mexi-
Dorosoma petenense, Gambusia sexradiata, Heterandria cana, Poeciliapetenensis, Strongylura hubbsi, Thorichthys
bimaculata, Heterophallus echeagarayi, Oreochromis meeki y Thorichthys socolofi.
aureus, Petenia splendida, Poecilia mexicana, Rivulus 2) Jalapita, río González (embarcadero) (18° 24
tenuis, Synbranchus marmoratus, Theraps bifasciatum, 53" N, 92° 59' 59" W ) . Anchoa mitchilli, Astyanax
PECES 233

aeneus, Batrachoides goldmani, Belonesox belizanus, octofasciatum, Astyanax aeneus, Atherineíla alvarezi,
Cathorops aguadulce, Centropomus paraUelus, Caranx hippos, Centropomus parallelus, "Cichlasoma"
"Cich¿asoma" {Nandopsis) friedrichsthalii, "Cich ¡asoma" (Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" (Nandopsis)
(Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" {Nandopsis) urophthalmus, Dorosoma petenense, Eleotris pisonis,
urophthalmus, Dorosoma petenense, Eleotris pisonis, Gobiomorus dormitor, Ophisternon aenigmaticum,
GobioneUus hastatus, Gobiomorus dormitor, Microphis Petenia splendida, Thorichthys helleri y Thonchthys
brachyurus, Mugil curema, Poeciíia mexicana, Rhamdia socolofi.
guatemalensis, Thorichthys helleri y Thorichthys meeki. 9) Río González (18° 3 ' 0" N , 92° 5 1 ' 0" W ) .
3) Laguna Bayasú, río González (18° 2 3 ' 2 4 " N , Agonostomus montícola, Anchoa mitchilli, Astyanax
92° 5 8 ' 8" W ) . Astyanax aeneus, Atherineíla alvarezi, aeneus, Atherineíla alvarezi, Batrachoides goldmani,
"Cichíasoma" (Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" Gobiomorus dormitor, Microphis brachyurus, Ophisternon
{Nandopsis) urophthalmus, Dormitator maculatus, aenigmaticum y Thorichthys helleri.
Dorosoma petenense, Eleotris abacurus, Ophisternon
aenigmaticum y Thonchthys helleri.
4) Laguna Horizonte (18° 14' 46" N , 92° 50' 5 3 " Subsistema Usumacinta
W ) . Atherineíla alvarezi, "Cichlasoma" (Nandopsis)
urophthalmus, Gambusiayucatana, Gobiomorus dormitor, 1) Río San Pedro (18° 9' N , 92° 6' W ) . Aplodinotus
Ophisternon aenigmaticum, Parachromis managuensis, grunniens, Archocentrus octofasciatum, Atractosteus
Priapella intermedia, Rivulus tenuis, Thorichthys helleri, tropicus, Batrachoides goldmani, Belonesox belizanus,
Thorichthys meeki y Xiphophorus helleri. Brycon guatemalensis, Cathorops aguadulce, Centropomus
poeyi, Centropomus undecimalis, "Cichlasoma"
5) Laguna Julivá (18° 19' 3 2 " N , 92° 5 9 ' 4 6 " W ) .
(Nandopsis) friedrichsthalii, "Cichlasoma' (Nandopsis)
Amphilophus robertsom, Astyanax aeneus, Atherineíla
salvini, "Cichlasoma" (Nandopsis) urophthalmus,
alvarezi, Batrachoides goldmani, Belonesox belizanus,
Ctenopharyngodon idella, Dorosoma petenense, Eugerres
"Cichlasoma" (Nandopsis) friedrichsthalii, "Cichlasoma"
mexicanus, Gobiomorus dormitor, Herichthys pearseí,
(Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" (Nandopsis)
Hyporamphus mexicanus, Ictalurus furcatus, Ictiobus
urophthalmus, Dormitator maculatus, Eleotris pisonis,
meridionaiis, Megalops atlanticus, Mugil cephalus,
Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, Heterandria
Oreochromis aureus, Petenia splendida, Potamarius
bimaculata, Heterophaüus echeagaray'i, Ophisternon
nelsoni, Rhamdia guatemalensis, Strongylura notata,
aenigmaticum, Rivulus tenuis y Thorichthys helleri.
Synbranchus marmoratus, Theraps bifasciatum, Theraps
6) Laguna La Chirladora (18° 20' 5 7 " N , 92° 57'
fenestratum y Theraps heterospillum.
13" W ) . Amphilophus robertsoni, Atherineíla alvarezi,
2) Gruta Agua Blanca, Balneario de Agua blanca
Belonesox belizanus, "Cichlasoma" (Nandopsis)
(17° 3 7 ' 1 5 . 5 " N , 9 2 ° 2 8 ' 2 2 . 6 " W ) . Rhamdia
friedrichsthalii, "Cichlasoma" (Nandopsis) salvini,
macuspanensis.
"Cichlasoma" (Nandopsis) urophthalmus, Dormitator
maculatus, Dorosoma petenense, Gambusia sexradiata,
Gambusia yucatana, Gobiomorus dormitor, ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD
Hyphessobrycon compressus, Ophisternon aenigmaticum,
Petenia splendida, Theraps synspilum y Thorichthys meeki. N o secuenta con listados comparativos completos para
7) Laguna La M o n a (18° 14' 3 3 " N , 92° 4 9 ' 2 8 " cada una de las cuencas de Tabasco; sin embargo, en
W ) . Astyanax aeneus, Atherineíla alvarezi, Cathorops este estudio se presentan 95 especies; 17 más que las
aguadulce, "Cichlasoma" (Nandopsis) friedrichsthalii, mencionadas en la Carta Nacional Pesquera (2000) que
"Cichlasoma" (Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" cubre una zona más amplia y 68 más que en el trabajo
(Nandopsis) urophthalmus, Dormitator maculatus, de Flores y Gérez (1994), que anotan 2 7 especies de
Dorosoma petenense, Gambusia sexradiata, Gambusia las llamadas en este estudio primarias y secundarias
yucatana, Heterandria bimaculata, Ophisternon dulceacuícolas para el estado. El número de especies
aenigmaticum, Oreochromis aureus, Poeciíia mexicana, encontradas, indica una relación entre la superficie que
Poeciíiapetenensis, Synbranchus marmoratus, Thorichthys ocupan los ríos en el estado con la cantidad de espe-
helleri y Thorichthys meeki. cies. De esta forma, el río Grijalva que cubre la parte
8) Laguna Provecho, río González (18° 2 2 ' 4 3 " N , central y oriental, cuenta con 83 especies, el río Tonalá
92° 4 8 ' 5 3 " W ) . Anchoa mitchilli, Archocentrus 49 y el río Usumacinta, que abarca sólo una porción
234 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

reducida del estado, tiene 35 especies. Este análisis con- especies, la Gobiidae y Mugilidae representadas con
sidera únicamente las especies que se han registrado cuatro especies cada una y por último la Engraulidae,
para el estado de Tabasco, ya que las cuencas comple- Characidae, Pimelodidae y Centropomidae con tres
tas de cada uno de los ríos contienen muchas más es- especies; el resto de las familias están representadas por
pecies, debido a que en el estado sólo se concentra la dos y una especie como las familias Lepisosteidae (1
parte baja o terminal de los sistemas hidrológicos. sp.), M e g a l o p i d a e (1 s p . ) , C l u p e i d a e (2 spp.),
El sistema que cuenta con el mayor número de es- Cyprinidae (1 sp.), Catostomidae (1 sp.), Ictaluridae
pecies en el estudio, es el del río Grijalva, en el cual se (1 sp.), Ariidae (2 spp.), Batrachoididae (1 sp.),
encontraron varias especies que no se presentaron en A t h e r i n o p s i d a e (2 s p p . ) , B e l o n i d a e (2 spp.),
otros ríos, entre éstas, pertenecientes al componente H e m i r a m p h i d a e (1 sp.), Aplocheilidae (1 sp.),
estuarino se tienen aAnchoa hepsetus, A. lamprotaenia C y p r i n o d o n t i d a e (1 sp.), Syngnathidae (1 sp.),
y Mugil trichodon, que fueron colectadas en la rivera Synbranchidae (2 spp.), Carangidae (1 sp.), Scianidae
adyacente a la laguna de Mecoacán; no significando (1 sp.) yAchiridae (1 sp.).
esto exclusividad, ya que estas especies tienen una am- Del total de las especies encontradas para el estado
plia distribución. De las especies dulceacuícolas secun- de Tabasco, separadas de acuerdo con la clasificación
darias secapturó a: Brachyrhaphis hartwegi, Carlhubbsia ecológica de los peces mencionada al principio del ca-
kidderi,Jornalerapulcra, Heterophallus milleriy Priapella pítulo, como especies del componente estuarino-espo-
compressa,encontradas en varias localidades dentro del r á d i c o , v i c a r i o , p o r su origen m a r i n o , o bien
río, además del sistema Carrizal-Samaria y González. dulceacuícolas primarias o dulceacuícolas secundarias,
Estos son ambientes de agua dulce estrictos y para esas se tiene que 29 especies son estuarinas-esporádicas, 10
especies este río marca el límite más norteño de su dis- son vicarias, 12 dulceacuícolas primarias y por último,
tribución. los más abundantes son los peces dulceacuícolas se-
Son notables las especies Gambusia eurystoma y cundarios con 43 especies.
Poecilia sulphuraria endémicas y exclusivas del siste- De las especies de peces de agua dulce clasificadas
ma. Estas especies son particularmente importantes como dulceacuícolas primarias y secundarias, encon-
porque habitan ambientes dulceacuícolas de tipo sul- tramos a Astyanax aeneus, Atractosteus tropicus, Brycon
furoso (Balneario Los Azufres), y se alimentan del de- guatemalensis, Ctenopharyngodon idella (introducida),
trito del fondo modificando así sus hábitos. Entre el Hyphessobrycon compressus, Ictalurus furcatus, Ictiobus
grupo de las especies exclusivas de este sistema tam- meridionalis, Rhamdia guatemalensis, R. laticauda, R.
bién se encuentran algunos cíclidos como: Theraps macuspanensis, Ophisternon aenigmaticum y Symbrancbus
intermedium, Theraps lentiginosum y Amphilophus marmoratus, como dulceacuícolas primarias.
nourissati, además de cuatro especies más que son in- Los peces dulceacuícolas secundarios incluyen alas
troducidas {Parachromis managuensis, Parachromis especies: Amphilophus nourissati, Amphilophus
motaguense, Oreochromis aureus y Tilapia rendalli). robertsoni, Archocentrus octofasciatum, Brachyrhaphis
En cuanto al río Usumacinta, la ictiofauna encon- hartwegi, Belonesox belizanus, Carlhubbsia kidderi,
trada aquí es muy similar a la del Grijalva pero tam- Cichlasoma {Nandopsis) friedrichsthali, "Cichlasoma
bién se t i e n e n especies q u e son c a p t u r a d a s (Nandopsis) salvini, "Cichlasoma" {Nandopsis)
comercialmente en este sistema c o m o : Megalops urophthalmus, Gambusia eurystoma, G. sexradiata, G.
atlantícus, Mugil cephalusy Aplodinotus grunmens, que yucatana, Herichthys pearsei, Heterandria bimaculata,
forman parte importante en las pesquerías, y que son Heterophallus echeagarayi, H. milleri, Parachromis
especies estuarinas las primeras yvicaria la última. Con managuensis (introducida), P. motaguense (introduci-
respecto a Ictiobus meridionalis, Hyporhamphus da), Phallichthys fairweatheri, Poecilia mexicana, P
mexicanusy Rhamdia macuspanensis, son especies tam- petenensis, P sulphuraria, Priapella compressa,P inter-
bién exclusivas del río Usumacinta, son dulceacuícolas media, Theraps bifasciatum, T.fenestratum, T gibbiceps,
con la salvedad de H. mexicanus que es una especie de T heterospilum, T. intermedium, T lentiginosum, T.
origen marino, confinada actualmente en agua dulce. synspilum, Thorichthys callolepis, T.helleri, T meeki, 7.
De las familias que mayor riqueza y abundancia de pasioms, T socolofi, Rivulus tenuis, Xiphophorus helleri
especies p r e s e n t a r o n , e n c o n t r a m o s a la familia y X. maculatus.
Cichlidae con 25 especies, seguida de la Poeciliidae con Las especies estuarino-esporádicas son: Achirus
17, la familia Eleotridae y Gerreidae figuran con cinco lineatus, Anchoa hepsetus, A. lamprotaenia, A. mitchilli,
PECES 235

Caranx hippos, Cathorops aguadulce, Centropomus (E), amenazadas (A) yen peligro de extinción (P), por
parallelus, C. poeyi, C. undecimalis, Ctenogobius medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-59-
boleosoma, Diapterus auratus, D. rbombeus, Dormitator ECOL.1994 aun grupo de especies que hasta hoydíase
maculatus, Eleotrisabacurus, E. amblyopsis, E.pisonis, consideran bajo rubros de protección. De estas espe-
Eucinostomusgula, E. melanopterus, Eugerres mexicanus, cies en el estado de Tabasco se encuentran Cichlasoma
Evorthodus lyricus, Gobiomorus dormitor, Gobionellus urophtalmus (P), Potamarius nelsoni (R) y Rhamdia
hastatus, Jordanella pulchra, Microphis brachyurus, guatemalensis. En la última revisión (2001) se decidió
Megalops atlanticus, Mugil cephalus, M. curema, M. sacar de la lista a C. urophtalmus y a R. guatemalensis,
trichodon y Strongylura notata. ya que se demostró que no se encontraban en ningún
Por último, las especies vicarias son: Agonostomus tipo de riesgo y que sólo lassubespecies de la penínsu-
montícola, Aplodinotus grunniens, Atherinella alvarezi, la de Yucatán de esas especies deberian ser considera-
A. schultzi, Batrachoides goldmam, Dorosoma anale, D. dasbajo elrubro deprotección.También, en esta última
petenense,Hyporhamphus mexicanus, Potamariusnelsoni revisión de la Norma Oficial, se incluyó a Rhamdia
yStrongylura hubbsi. macuspanensis, especie recientemente descrita, que tie-
En los cuerpos de agua del estado de Tabasco se ha ne como características el ser hipogéa y ciega. El am-
identificado positivamente la presencia de seisespecies biente donde habita está sometido a presiones fuertes
introducidas, éstas se encuentran establecidas plena- por eluso de agua, asícomo por la contaminación que
mente en el estado, ya que realizan en él su ciclo de recibe por las tenerías del estado. Otras especies ya in-
vida completo. De éstos, O. aureus, O. mossambicusy cluidas en la lista anterior son: Gambusia eurystomay
E rendalli, son de origen africano. C. tdella de origen Poeciliasulphurana, con lo cual en elestado de Tabasco
asiático yP managuenseyP motaguensisson nativos de son consideradas cuatro especies bajo algún rubro de
Nicaragua en América Central. Por un lado la intro- protección. En un futuro habrá que contemplar else-
ducción de especies puede verse como una ganancia guimiento de laspesquerías de lasespecies, que en este
en diversidad, sin embargo varios autores como trabajo se marcan como vulnerables para fines
Contreras y Escalante (1984) y Morales-Román y pesqueros.
Rodiles-Hernández (2000), han mencionado la pro-
blemática específica porlaintroducción deespecies que
se consideran exóticas al medio ambiente. TAXONOMÍA
Una de las consecuencias de la introducción de es-
pecies es el desplazamiento de las especies nativas, ya Como se menciona en la lista de los peces continenta-
que lasespecies exóticas en un medio ambiente nuevo, les del estado de Tabasco, se presenta la más reciente
tienden a ocupar espacios donde habitan las especies actualización en cuanto al arreglo de las jerarquías
autóctonas. Por otro lado, una especie exótica que se taxonómicas alnivel de orden yfamilia. Seofrece tam-
establece en un sistema, se convierte en una especie bién hasta laúltima revisión delosgéneros delospeces
invasiva, esto es, que aldarse el desplazamiento de una (Eschmeyer, 1998), así como los últimos cambios en
especie o varias nativas, la especie exótica tiende a in- la nomenclatura a nivel específico. Debe mencionarse
vadir por completo el medio ambiente nuevo, en este queelnuevo arreglo taxonómico delgénero Cichlasorna,
caso viene la pérdida de diversidad en un sistema yel presenta cambios notables con respecto a la clasifica-
dominio y expansión de la especie. En el caso de las ción tradicional, a partir del trabajo de Kullander
especies exóticas introducidas en Tabasco, se descono- (1983), donde se reconoce la presencia de este género
ce por completo el efecto que estén presentando, sin sólo en Sudamérica. Ahora, dicho taxón en nuestro
embargo, la pesquería de las tilapias se considera ya país esta repartido en siete géneros con los nombres
importante en la captura comercial, por lo que se de- propuestos por Regan (1905) y que de acuerdo con
berían tomar precauciones al respecto. varios autores como Miller (com. pers.) deben ser uti-
lizados. Queda por resolver el subgénero Nandopsis,
que no se ha mostrado como monofilético o que pro-
venga de una sola línea evolutiva, por lo cual algunos
ESPECIES EN LA NOM
autores han colocado dentro de los géneros Heros,
En 1994 elgobierno de México declaró como especies Parapétenlao Parachromis, alasespeciesqueseencuen-
raras (R),sujetas aprotección especial (Pr), endémicas tran en dicho subgénero. Otro género que ha cambia-
236 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

do de acuerdo con eltrabajo de Schmitter-Soto (1998), CONCLUSIONES


es el género Astyanax. En el presente trabajo se sigue el
arreglo para las especies presentadas en ese libro, con- En las aguas continentales del estado de Tabasco se
siderando aA aeneus, como la especie que se distribu- encontraron un total de 14 órdenes, 28 familias, 58
ye en las aguas continentales del estado. géneros y 95 especies de peces, de éstas nueve son en-
démicas o exclusivas de las cuencas en el estado de
Tabasco y seis son introducidas. Veintinueve especies
PESQUERÍAS son estuarinas-esporádicas, 10 son vicarias, 12 dulce-
acuícolas primarias y 43 especies son dulceacuícolas
La actividad pesquera en el estado de Tabasco es una secundarias. Entre las familias que mayor riqueza y
de las principales a nivel económico y de subsistencia. abundancia de especies presentaron, encontramos ala
Además de existir una tradición en la cocina para la Familia Cichlidae con 25 especies, seguida de la
preparación de platillos regionales con base en los pe- Poeciliidae con 17, la familia Eleotridae y Gerreidae
ces que se pueden obtener en los innumerables cuer- figuran con cinco especies, la Gobiidae y Mugilidae
pos de agua del estado. De esta forma, se puede separar representadas con cuatro especies cada una y por últi-
la pesca del "pejelagarto" Atractosteus tropicus, especie mo, las familias Engraulidae, Characidae, Pimelodidae
dulceacuícola primaria, la cual forma parte de esa tra- y Centropomidae con tres especies, el resto de las fa-
dición en el estado, como la de los "robalos" que aquí milias están representadas con una y dos especies. Se
se mencionan, pertenecientes a tres especies del género presentan también cuatro especies actualmente prote-
Centropomus, que son estuarinas, pero que se pescan gidas por la Norma Oficial Mexicana, bajo los rubros
regularmente en las aguas dulces del estado con fines de amenazadas y se introduce el término vulnerable
comerciales. Esas especies deben considerarse vulnera- para las cuatro especies comerciales consideradas en
bles desde el punto de vista pesquero (véase Musick et este capítulo.
ai, 2000).
Otras pesquerías importantes sebasan en los cíclidos
nativos de los géneros AmphiLophus, Archocentrus,
AGRADECIMIENTOS
"Clchlasoma" (Nandopsis), Herichthys, Pétenla, Theraps
y Thorichtkys. Estas especies son mejor conocidas en la Los autores quieren reconocer el apoyo del Dr. J. Bue-
región por los nombres comunes de mojarras, como: no, al invitarnos a participar en el proyecto y con el
mojarra de labios gruesos, mojarra hondurena, mojarra presente capítulo. Al IMP por la oportunidad de traba-
castarrica, mojarra de San Juan, mojarra de Santa Isa- jar en aspectos prácticos con apoyos suficientes. Anues-
bel, mojarra del sureste, mojarra zacatera, tenguayaca, tro compañero de colecta J. M. Padilla y a J. L.
mojarra panza colorada, mojarra paleta, mojarra de Villalobos, R. Robles y R. Barba que nos proporciona-
Teapa, mojarra de Montecristo, mojarra del Peten, ron ejemplares capturados por ellos durante sus colec-
mojarra gachupina, mojarra paleta, mojarra de Santo tas. A los amigos de la CNPE por su ayuda en la
Domingo, mojarra gallega, mojarra boca de fuego, determinación ycaralogación del material L. Huidobro,
mojarra de la Pasión y mojarra del Misala. R. Cordero, N. Alvarez, X. Valencia.
Además de las especies introducidas, otras especies
como el caso de las dos especies de América del Sur del
género-Parachromis, conocidas como mojarra de Ma- LITERATURA CITADA
nagua y mojarra del Motagua, que muchos confunden
actualmente con las mojarras nativas, y las tilapias afri- Carta Nacional Pesquera. 2000. Secretaría de Medio Ambiente.
canas de los géneros Tilapia y Oreochromis, forman ya Recursos Narurales y Pesca. Diario Oficial de la Federación
parte de la alimentación y de las grandes pesquerías de 28 agosto 2000. Tomo DLXIII No. 20.
CASTRO-AGUIRRE, J. L. 1978. Catálogosistemático delos peces ma-
peces continentales de Tabasco. Otros peces muy apre-
rinos quepenetran a las aguas continentales de México, con as-
ciados son los bagres, lasguavinas ymojarras estuarinas,
pectos zoogeográficos y ecológicos. Departamento de Pesca,
pero estas especies no representan un porcentaje alto México, Serie Científica, 298 p.
en la pesca artesanal, salvo el "topen" Dormitator CASTRO-AGUIRRE, J. L, H. ESPINOSA R Y J. ]. SCHMITTER-SOTO.
maculatus, que escapturado en altos volúmenes en eta- 1999. Ictiofauna estuarina, lagunary vicariade México. Limusa.
pas juveniles. 711 p.
PECES 237

CHAVEZ L.. A. E. MATTHEWS y M. H. PÉREZ. 1989. Biología de stocks at risk of extinction in North America (exclusive of
lospeces delrioSan Pedro en vista de determinar su potencial Pacific salmonids). Fisheries 25:6-30.
para lapiscicultura. INIREB-FUCID, 222 p. NELSON,J. S. 1994. Fishesof the ivorld. 3 a . ed., Nueva York, John
CONTRERAS, B.S. Y M.A. ESCALANTE. 1984. Distribution and Wiley & Sons, 600 p.
known impacts of exotic fishes in México. Pp. 102-130, In: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SFMARNAT-2001. 2003. Dia-
W. R. Courtenay, Jr. y J. R. Stauffer, Jr. (eds.). Distribution, rio Oficial dela Federación, 23de abril de 2003.
Biology and Management ofExotic Fishes. The Johns Hopkins PÁRAMO-DELGADILLO,S. 1984. Ictiofauna del río González yaguas
University Press, Baltimote. adyacentes, Tabasco, México. Universidad y Ciencia 1:5-19.
ESCHMEYER, W. 1998. Catalog of Fishes. Vol 3.. Genera ofFishes, PÁRAMO-DELGADILLO, S. 1985. Determinación del sexo en algu-
Species & Genera in a classification . California Academy of nos cíclidos de Tabasco, México. Universidad y Ciencia2:61-
Sciences, 2905 p. 64.
ESPINOSA, H.. P. FUENTES Y M. T. GASPAR-DILLANES. 1993.Peces PÁRAMO-DELGADILLO, S. 1987. Clave para la identificación de
dulceacuícolasmexicanos. Listado Faunístico III, Publicaciones las familias de peces de lasaguas dulces del estado de Tabasco,
Especiales del Instituto de Biología, Universidad Nacional México. Expresión 12:1-6.
Autónoma de México. 100 p. REGAN, C.T. 1905. Arevision of the fishes oftheAmerican cichlid
FLORES, O . YP. GERÉZ. 1994. Biodiversidady conservación en genus Cichlasoma and allied genera. Annals and Magazine of
México: vertebrados, vegetacióny uso del suelo. CONABIO-UNAM, Natural History 7:60-77, 225-243.
439p. RESÉNDEZ, A. 1979- Estudios ictiofaunísticos en lagunas costeras
KULLANDER, S.O. 1983. A revision of the South American Cichlid del Golfo de México y Mar Caribe, entre 1966 y 1978. Anales
genus Cichlasoma (TELEOSTEI: CICHLIDAE). Naturhis- del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de
toriska Riksmuseet, Stockholm. México 49:633-646.
LEVITÓN, A. E., R. H. GIBBS, J R . , E. H E A L YC. E. DAWSON. RESÉNDEZ, A. 1981. Peces colectados en el sistema lagunar El
1985. Standards in herpetology and ichthyology. Part I. Carmen-Machona- Redonda, Tabasco, México.AnalesdelInsti-
Estandard symbolic codes for institutional resource collections tuto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
in herpetology and ichthyology. Copeia 4:802-832. 51:477-504.
M O R A L E S - R O M Á N , M. y R. R O D I L E S - H E R N Á N D E Z . 2 0 0 0 . RESÉNDEZ,A. 1998. Catálogode las especies acuáticas de importan-
Implicaciones de la comunidad de peces del río Lacanjá, ciacomercial en elEstado de Tabasco, artesy métodosde captura.
Chiapas, Ctenopharingodon idella. Hidrobiológica 10:13-24. Secretaría de Pesca-Estado de Tabasco, 357 p.
MYERS, G. S. 1 9 3 8 . Freshwater fishes a n d West Indian RESÉNDEZ, A. \ A. KOBELKOWSKY. 1991. Ictiofauna de ios siste-
zoogeography. Annual Report of the Smithsonian Institution mas lagunares costeros del Golfo de México. Universidad y
1937-1940:339-364. Ciencia 8:91-110.
MUSICK, J. A., M. M. HARBIN, S. A. BERCKLEY, G. H. BURGESS, SCHMITTER-SOTO, J.J. 1998. Catálogo de peces continentales de
A. M. EKLUND. L. FINDLEY, R. G. GILMORE, J. T. GOLDEN. Quintana Roo. Guías científicas ECOSUR, México.
D. S. H A . G. R. H U N T S M A N , J . C. M C G O V E R N , S.J. PARKER, TAMAYO, J. L. 1949- Geografía General deMéxico. Iy II.Talleres
S. G. Poss, E. SALA.T. W. SCHMIT, G. R. SEDBERRY, H. WEEKS gráficos de la Nación, México.
Y S. G. WRIGHT. 2000. Marine, esruarine, and diadromus fish
238 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

APÉNDICE

Fam. Lepisosteidae Atractosteus tropicus: IBUNAM-P6354, IBUNAM- IBUNAM-P11 618, IBUNAM-P11672, UMMZ 202724, UMMZ 194840,
P6354, IBUNAM-P11560, UMMZ 184612, UMMZ 184631. UMMZ 194856, AMNH 24644.
Fam. Megalopidae Megalops atlanticus: IBUNAM-P746, IBUNAM- Fam. Poeciliidae. Belonesox beiizonus: IBUNAM-P11760, IBUNAM-
P654. P12173, I B U N A M - P 1 2 1 5 5 , IBUNAM-P1 1 935, I B U N A M - P ! 21 43,
Fam. Engraulidae/4rtc/ioam/tc/?/7/i.lBUNAM-Pl2304, IBUNAM-P12134, BUNAM-P11561, IBUNAM-P11575, IBUNAM-P11 587, IBUNAM-Pl 1593,
I B U N A M - P 1 2 1 7 1 , IBUNAM-P1 2119, IBUNAM-P1 2296, I B U N A M - IBUNAM-P11606, UMMZ 194852, UMMZ 209336, UMMZ 184620,'
P12161, IBUNAM-P11813. Anchoa hepsetus: UMMZ 187819, Anchoa UMMZ 184724, UMMZ 203325, KU 4427. Brachyrhaphis hartwegi:
lamprotoema: UMMZ 187820. IBUNAM-P11608. Gombusia echeagarayi: IBUNAM-Pl 1818, IBUNAM-
Fam. Clupeidae Dorosoma anale: UMMZ 184613, UMMZ 223289. P12322, IBUNAM-P11 548, I B U N A M - P l 1 703, IBUNAM-P11 706.
Dorosoma petenense: IBUNAM-P12302, IBUNAM-P11960, IBUNAM- IBUNAM-P11562, IBUNAM-Pl 1 693, IBUNAM-P11 685, IBUNAM-P11834,
P12168, I B U N A M - P 1 2 1 5 3 , I B U N A M - P 1 211 7, I B U N A M - P l 2 2 9 4 , IBUNAM-P11607, IBUNAM-P12349 Gambusia eurystoma: IBUNAM-
IBUNAM-P11938, IBUNAM-Pl 2124, IBUNAM-P11943, IBUNAM-P11975, P11822, UMMZ 184717, Paratipo UMMZ 197600, Holotipo UMMZ
IBUNAM-P11683, UMMZ 184614, UMMZ 196652, UMMZ 213451, 197601, Alotipo AMNH 43495. Gambusia sexradiata: IBUNAM-P11 777,
UMMZ 203307, KU 4422. IBUNAM-P11761, IBUNAM-P11819, IBUNAM-P11962, IBUNAM-P 11965,
Fam. Characidae/\sfyonoxoeneus:IBUNAM-P11759, IBUNAM-Pl 1821, IBUNAM-P12314, IBUNAM-P1 2008, IBUNAM-Pl 1977, UMMZ 202703,
IBUNAM-P11828, IBUNAM-P11 954, I B U N A M - P l 2 3 0 1 , I B U N A M - UMMZ 194853, UMMZ 215960, UMMZ 192813, UMMZ 184621, UMMZ
P12132, IBUNAM-P11961,IBUNAM-P1 2169 IBUNAM-P12332 IBUNAM- 186536, UMMZ 209485, UMMZ 196655, UMMZ 203289, UMMZ
P6336 IBUNAM-P1259 IBUNAM-P1 264, IBUNAM-P6356, IBUNAM- 203298, UMMZ 21 3454, AMNH 24645, KU 4426, UF 220742 Gambusia
P12118, I B U N A M - P 1 2 1 2 5 , I B U N A M - P l 21 4 1 , IBUNAM-P12327, yucatana: IBUNAM-P11 778, IBUNAM-P 11963, IBUNAM-P12174,
IBUNAM-P12159, IBUNAM-P11976, IBUNAM-P11547, IBUNAM-P11702, IBUNAM-P12334, IBUNAM-Pl 21 56, IBUNAM-P1256, IBUNAM-P1 2323,
IBUNAM-P11705, IBUNAM-P11552, IBUNAM-P11698, IBUNAM-P11691, IBUNAM-P12144, IBUNAM-P1 2183, IBUNAM-P1 2343, IBUNAM-
IBUNAM-P11573, IBUNAM-P11 684, IBUNAM-P11 605, IBUNAM-P1161 5, P12178, I B U N A M - P 1 2 3 3 8 , I B U N A M - P l 1 553, IBUNAM-P11 576,
IBUNAM-P11737, IBUNAM-P11752, IBUNAM-P1 2347, UMMZ 173766, IBUNAM-P11686, IBUNAM-P11584, IBUNAM-P1 1811, IBUNAM-P11594,
UMMZ 173768, UMMZ 184615, UMMZ 184703, UMMZ 184720, UMMZ IBUNAM-P11597, IBUNAM-P11616, IBUNAM-P1 1735, IBUNAM-P11755,
194850, UMMZ 196653, UMMZ 202698, UMMZ 202701, UMMZ 202710, IBUNAM-P11619, ECO-CH 1142, UMMZ 202721, UMMZ 184721, UMMZ
UMMZ 203288, UMMZ 209330, UMMZ 209329, UMMZ 209334, UMMZ 186535, UMMZ 187823, UMMZ 205268 Heterandna bimaculata:
203308, UMMZ 209335, UMMZ 210831, UMMZ 210840, UMMZ 2111 58, IBUNAM-P11823, I B U N A M - P 1 2 3 2 4 , IBUNAM-P1 21 45, IBUNAM-
UMMZ 213452, UMMZ 213463, KU 4423. Brycon guatemalensis: UMMZ P11978, IBUNAM-P12350, IBUNAM-P1 2353, ECO-CH 1138, UMMZ
209331, UMMZ 184704, UMMZ 210832. Hyphessobrycon compressus: 202383, UMMZ 202695, UMMZ 202714, UMMZ 194854, UMMZ 184718,
IBUNAM-P12311, UMMZ 184616, UMMZ 196654, UMMZ 210833 AMNH 20388 Heterandna sp: UMMZ 209339 Heterophallus millen:
Fam. Arüdae Cathorops aguadulce: IBUNAM-P11956, IBUNAM-P6352, UMMZ 202702, UMMZ 184705 Heterophallus milleri: Holotipo. UMMZ
IBUNAM-P6352, IBUNAM-Pl 2114, I8UNAM-P1 2291, IBUNAM-P11924, 184706, Alotipo UMMZ 184707, Paratopotipo UMMZ 210834, Paratipos
IBUNAM-P11967, IBUNAM-P11 609, IBUNAM-P11 731, UMMZ 213453 UMMZ 210841 Phalhchthys fairweather: UMMZ 215962
Potamanus nelsom: IBUNAM-P11610. Pseudoxiphophorus bimaculatus: KU 4438. Poecilia mexicana:
Fam. Ictaluridae Ictalurus furcatus: UMMZ 184632, UMMZ 223242, IBUNAM-P11748, IBUNAM-P11762, IBUNAM-P11829, IBUNAM-Pl 2175,
UMMZ 220057. IBUNAM-P12335, IBUNAM-P6341, IBUNAM-P3641, IBU NAM-P 11936,

Fam. Pimelodidae Rhamdla guatemalensis IBUNAM-P6340, IBUNAM- IBUNAM-P11979, IBUNAM-Pl 2011, IBUNAM-P8908, IBUNAM-Pl 1549,

P6357, IBUNAM-P12120, IBUNAM-P1 2348, UMMZ 202717, UMMZ IBUNAM-P11577, IBUNAM-P11687, IBUNAM-Pl 1 585, IBUNAM-P11588,

202713, UMMZ 194851, UMMZ 192810, UMMZ 184617, KU 4437. IBUÑAM-P11598, IBUNAM-P11 600, IBUNAM-P8829, IBUNAM-Pl 1617,

Fam B a t r a c h o i d i d a e Batrachoides goldmani: IBUNAM-Pl 21 65, IBUNAM-P11736, IBUNAM-P11 674, IBUNAM-Pl2351, UMMZ 202694,

IBUNAM-P11958, IBUNAM-P6335, IBUNAM-P 11925, IBUNAM-P12316, UMMZ 202722, UMMZ 202699, UMMZ 202704, UMMZ 194855, UMMZ

IBUNAM-P12157, IBUNAM-P11700, IBUNAM-P11695, IBUNAM-Pl 1 555, 209340, UMMZ 192814, MMZ 184622, UMMZ 184708, UMMZ 184723,
IBUNAM-P11688, I B U N A M - P l 1959, IBUNAM-P11 544, IBUNAM- UMMZ 187822, UMMZ 196656, UMMZ 210835, UMMZ 210843, UMMZ
P12344, UMMZ 203318. Opsanus beta: IBUNAM-P2744. 203291, UMMZ 203299, UMMZ 203310, UMMZ 213455, UMMZ 213464,
Fam. Mugilidae Agonostomus montícola: IBUNAM-P12162. Mugil KU 4425. Poecilia latipmna: IBUNAM-P1 1824, KU 4424. Poecilia
curema: IBUNAM-P12172, IBUNAM-P12297, IBUNAM-P11754, UMMZ petenensis: IBUNAM-P12176, IBUNAM-P1 2336, IBUNAM-Pl263,
187826. Mugil trichodon: UMMZ 187825. IBUNAM-P12339, UMMZ 202716, UMMZ 202723, UMMZ 202711,
Fam. Atherinopsidae Athermella alvarezi: IBUNAM-P11 756, IBUNAM- UMMZ 209332, UMMZ, 209350 UMMZ 21 5963, UMMZ 192815, UMMZ
P11830, I B U N A M - P 1 2 2 9 9 , I B U N A M - P 1 2128, I B U N A M - P l 1 946, 184623, UMMZ 184722, UMMZ 196657, UMMZ 203290, UMMZ
IBUNAM-P12164, IBUNAM-P11957, IBUNAM-Pl 2329, IBUNAM-P593, 203300, UMMZ 213456. Poecilia sp: UMMZ 209328 Poecilia sphenops:
IBUNAM-P12305, IBUNAM-P11939, I B U N A M - P l 2 1 35, IBUNAM- IBUNAM-P465, AMNH 20399, AMNH 20394, AMNH 20395, AMNH
P12325, IBUNAM-P1218, IBUNAM-P11968, IBUNAM-P12009, IBUNAM- 20396, AMNH 20397, AMNH 20398, AMNH 027456SW, AMNH
P11543, I B U N A M - P 1 1 6 9 9 , I B U N A M - P l 1 550, I B U N A M - P l 1 694, 022688SW. Poecilia sulphuraria: IBUNAM-Pl 1825, IBUNAM-P8826,
IBUNAM-P11554, IBUNAM-P11679, IBUNAM-P1 1565, IBUNAM-P11589, UMMZ 184716, UMMZ 172504 Topotipos, AMNH 28615. Priapella
IBUNAM-P11601, IBUNAM-P11611,IBUNAM-P11732, IBUNAM-P11749, compressa: UMMZ 210836, UMMZ 210844, UMMZ 209333, UMMZ
UMMZ 184624, UMMZ 184725, UMMZ 196659, UMMZ 192816, UMMZ 209341, UMMZ 202696. Priapella intermedia: IBUNAM-P12184.
203311, UMMZ 203317, UMMZ 213457, UMMZ 213465, AMNH 24646. X/p/?op/7orus he//er: IBUNAM-Pl 2185, IBUNAM-P12354, ECO-CH 1141,
Athermella schultzi: UMMZ 173767, UMMZ 184709, UMMZ 220370. UMMZ 202384, UMMZ 202385, UMMZ 202386, UMMZ 202386, UMMZ
Fam. BelonidaeStrong)//ura/)u6bs/:IBUNAM-P11556, IBUNAM-P11612 194857, UMMZ 209343, UMMZ 184719, UMMZ 203292, AMNH 37753,
Strongylura notata: UMMZ 187821, UMMZ 192811. AMNH 036792SW, AMNH 37676. Xiphophorus maculatus: IBUNAM-
Fam. AplocheiMdae Rivulus tenuis: IBUNAM-P11 775, IBUNAM-P11820, P11 779, IBUNAM-P1333, IBUNAM-P11814, IBUNAM-P11 595, ECO-CH
IBUNAM-P1257, IBUNAM-P12004, IBUNAM-P1231 5, IBUNAM-Pl 2341, 1140, UMMZ 202720, UMMZ 202725, UMMZ 202705, UMMZ 194841,
PECES 239

APÉNDICE {Continuación)

UMMZ 194858, UMMZ 184618, UMMZ 196658, UMMZ 203293, UMMZ 1139. Thorichthys pasionis: UMMZ 202712, UMMZ 201965, UMMZ
203301, AMNH 37775. 184626, UMMZ 196661, UMMZ 213467, UMMZ 213460, UMMZ 223288.
Fam. Cyprinodontidae Jordanella pulchra: 215961 UMMZ. Herichthys peorsei: IBUNAM-P3586, IBUNAM-P3586, IBUNAM-P3588,
Fam.Syngnathidae Microphis brac/7yx/rt/s;IBUNAM-P12121,IBUNAM- UMMZ 184627. Amphilophus robertsoni: IBUNAM-P12307, 18UNAM-
P12298, IBUNAM-P11937, IBUNAM-P12163. Syngnothus louisianae: P12149, I8UNAM-P12138, UMMZ 184636, UMMZ 196662, UMMZ
UMMZ 187829. Fam. Synbranchidae Ophisternon aenigmaticum: 210838,UMMZ 213468, UMMZ 202706, UMMZ 194844,UMMZ 209349.
IBUNAM-P12408, IBUNAM-P12003, IBUNAM-P8855, IBUNAM-P11966, "Cichlasoma" (Nondopsis) salvini: IBUNAM-P11747, IBUNAM-P11950,
IBUNAM-P8856, IBUNAM-P12127, IBUNAM-P8859, IBUNAM-P12146, IBUNAM-P12002 IBUNAM-P1 21 31, I8UNAM-P12308, IBUNAM-
IBUNAM-P8860, IBUNAM-P12186, IBUNAM-P12179, IBUNAM-P12340, P12150, IBUNAM-P11930, IBUNAM-P1 21 22, IBUNAM-Pl 2000,
UMMZ 194846, Paratipo, UMMZ 194864, Paratipo. Synbranchus IBUNAM-P11941, IBUNAM-P12318, IBUNAM-Pll 998, IBUNAM-
marmoratus: IBUNAM-P8858, IBUNAM-P8853, ¡BUNAM-P8854, P12139, IBUNAM-P11972, IBUNAM-P11 546, IBUNAM-P11551,
IBUNAM-P8861, Fam. Centropomidae Centropomus parallelus IBUNAM-P11697, IBUNAM-P11558, IBUNAM-P11690, IBUNAM-P11570,
IBUNAM-P12129, IBUNAM-P12292, IBUNAM-P11926, IBUNAM- IBUNAM-P11S79, IBUNAM-P11833, IBUNAM-Pl1603 IBUNAM-P11734,
P11580, IBUNAM-P11590. Centropomus poeyi: IBUNAM-P1181 5, IBUNAM-P11751, IBUNAM-P12346, UMMZ 192819, UMMZ 184715.
IBUNAM-P11805. Centropomus undecimolis: IBUNAM-P11563, UMMZ UMMZ 196663, UMMZ 213461, UMMZ 213469, UMMZ 213474, UMMZ
187824. 203296, UMMZ 203304,UMMZ 203314, UMMZ 203321, UMMZ 223287,
Fam. Carangidae Caranx hippos: IBUNAM-P11947. MCZ 59670,MCZ59666. "Cichlasoma" (Thorichthys)socolofi:\BUHAM-
Fam.Gerreidae Diapterus auratus: IBUNAM-P11592, IBUNAM-P11596, P11951, IBUNAM-P12166, IBUNAM-Pl 2006. Therops synspilum:
IBUNAM-P11827, IBUNAM-P12151, IBUNAM-P3583, IBUNAM-P3590,
IBUNAM-P11809. Diapterus rhombeus: IBUNAM-P11574, UMMZ
UMMZ 184628, UMMZ 184637, UMMZ 184710, UMMZ213470, UMMZ
187828. Eucinostomus gula: UMMZ 187827,
213475, UMMZ 203315, UMMZ 213480, UMMZ 223290, MCZ 95621,
Fam. Cichlidae Cichlasoma aureum: KU 4429. Theraps bifasciotum:
MCZ 59667. "Cichlasoma" (Nandopsis) urophthoimus: IBUNAM-
IBUNAM-P11581, UMMZ 184634, UMMZ 200702, UMMZ 209337,
P11776, IBUNAM-P11952, IBUNAM-Pl 2331, IBUNAM-P12309,
UMMZ 209347, UMMZ 210837, MCZ 59668. Toriehthys ealloíepis:
IBUNAM-P6339, IBUNAM-P3584, IBUNAM-P3584, IBUNAM-P3589,
IBUNAM-P11696, IBUNAM-P11750. Therops fenestration: IBUNAM-
IBUNAM-P1260, IBUNAM-P1266, IBUNAM-P1267, IBUNAM-P12116,
P11567. "Cichlasoma" (Nondopsis) friednchsthalii: ¡BUNAM-P12306,
IBUNAM-P12123, IBUNAM-Pll 942, IBUNAM-P12140, I8UNAM-
IBUNAM-P12147, IBUNAM-P3585, IBUNAM-P3585, IBUNAM-P12115,
P12342, IBUNAM-P11973, IBUNAM-Pl 1 670, IBUNAM-P11586,
IBUNAM-P11927, IBUNAM-P12317, IBUNAM-P11969, UMMZ 213473,
IBUNAM-P11591, IBUNAM-P11599, UMMZ 202719, UMMZ 184635,
UMMZ 194842. Therops gibbiceps: IBUNAM-P462, IBUNAM-P6337,
UMMZ 196664, UMMZ 213462, UMMZ 213471, UMMZ 20526,7 UMMZ
UMMZ 184713. Thorichthys /ie//err IBUNAM-Pll757, IBUNAM-P11826,
223293, MCZ 59665, KU 4430. Oreochromis aureus: IBUNAM-P11974,
IBUNAM-P12300, IBUNAM-P12130, ÍBUNAM-P11948, IBUNAM-P463,
IBUNAM-P11571, EC0-CH 3090, Petenia splendida: IBUNAM-P11953,
IBUNAM-P1258, IBUNAM-P1261, IBUNAM-P1265, 1BUNAM-P12293, IBUNAM-P12167,18UNAM-P12310, IBUNAM-P12152,18UNAM-P3587,
IBUNAM-P11928, IBUNAM-P11940, IBU NAM-P1 21 37, IBUNAM- IBUNAM-P3587, IBUNAM-P6353, IBUNAM-P6353, IBUNAM-P2930,
Pl 2326, IBUNAM-P12158, IBUNAM-P121 81, IBUNAM-P11970, IBUNAM-P1262, IBUNAM-P11692, IBUNAM-Pl 1572, IBUNAM-P11682,
IBUNAM-P11545, IBUNAM-P11701,I8UNAM-P11704, IBUNAM-Pl1557, IBUNAM-P11604, IBUNAM-P11614, UMMZ 184625, UMMZ 184633,
IBUNAM-P11689, IBUNAM-P11568, IBUNAM-P11680, IBUNAM-P11602, UMMZ 196665, UMMZ 210839, KU 4432. Tilopia mossambica UMMZ
IBUNAM-P11613, IBUNAM-P11733, IBUNAM-Pl 2345, IBUNAM- 203324. Tilapia rendalhi UMMZ 203305.
P12352, UMMZ 184630, UMMZ 184711, UMMZ 184726, UMMZ 201964,
UMMZ 213466, UMMZ 200700, UMMZ 202718, UMMZ 209338, UMMZ Fam. Eleotridae Dormitator maculats: IBUNAM-P11817, IBUNAM-
203312, UMMZ 203316, MCZ 59671, MCZ 59664, MCZ 59669. IBUNAM-P12312, IBUNAM-P12001, I8UNAM-P12126, IBUNAM-
"Cichlasoma" (Theraps) heterospilumilñUNAM-Pl 1564, UMMZ 213458. P11944, IBUNAM-P12319, IBUNAM-Pl 2337, IBUNAM-P11582,
Theraps lentiginosum:IBUNAM-P527, IBUNAM-P6338, UMMZ 184712. IBUNAM-P11810, IBUNAM-P11839, IBUNAM-P11812, IBUNAM-P11840,
"Cichlasoma" (Theraps) intermedium: UMMZ 184714. Thorichthys IBUNAM-P11806, UMMZ 194845, UMMZ 194860, UMMZ 203297,
mee*rí':IBUNAM-PH758, IBUNAM-P11816, IBUNAM-P12330, IBUNAM- UMMZ 203306, UF22074.0 Eleotns amblyopsis.UMMZ 213612. Eleotris
P11964, IBUNAM-P12148, IBUNAM-P11929, IBUNAM-P1 2005, pisonis: IBUNAM-P12303, IBUNAM-Pl 1 932, IBUNAM-P11945,
IBUNAM-P11981, IBUNAM-P12177, IBUNAM-P11971,IBUNAM-P12010, IBUNAM-P12320, IBUNAM-P11999, IBUNAM-P11583, IBUNAM-P11807,
IBUNAM-P11569, IBUNAM-P11578, UMMZ 201966, UMMZ 192817, UMMZ 194861. Gobiomorus dormitor: IBUNAM-P119S5, IBUNAM-
UMMZ 196660, UMMZ 184629, UMMZ 213459, UMMZ 203294, UMMZ P12133, IBUNAM-P12170, IBUNAM-P12333, IBUNAM-Pl 2313,
203302,UMMZ 203313, UMMZ 203319, UMMZ 209348, UMMZ 202708, IBUNAM-P12154, IBUNAM-P12295, IBUNAM-PU933, I8UNAM-
P12321, IBUNAM-P12142, IBUNAM-Pl 2328 IBUNAM-P12160,
MCZ 75624. Parochromis motaguense: IBUNAM-P8886, IBUNAM-
IBUNAM-P12182, IBUNAM-P11808. IBUNAM-P11753, UMMZ 194862,
P8887. Parachromis managuensis: UMMZ 223286. Amphilophus
UMMZ 202700.
nourissati: IBUNAM-PÍ768Í. Archocentrus octofasciatum: IBUNAM-
P11949, IBUNAM-P1334, IBUNAM-P1332, UMMZ 194843, UMMZ Fam. Goblidae Gobionellus hastatus: IBUNAM-P11934. Evorthodus
194859,UMMZ 192818,UMMZ 202697, UMMZ 202726, UMMZ 202707, lyncu:s UMMZ 194863, UMMZ 187831. Garmanella pulchra: UMMZ
UMMZ 202709, UMMZ 202715, UMMZ 203295, UMMZ 203303, UMMZ 215961. Bathygobius mystacium: UMMZ 187830 Familia Achindae
203320, UMMZ 203323, UMMZ 214874, KU 4428, KU 4440, EC0-CH Achirus lineatus IBUNAM-P11872
R E Y N O S O - R O S A L E S , V. H . . F. M E N D O Z A - Q U I J A N O , C. S. V A L D E S P I N O -
T O R R E S Y X. S Á N C H E Z H E R N Á N D E Z , A N F I B I O S y REPTILES, CAP.
I I : 2 4 1 - 2 6 0 . En: BUENO, J., F. ÁLVAREZ Y S. SANTIAGO (Eds.)
BIODIVERS1DAD DEL. ESTADO DE TABASCO, 386 p. Instituto de
Biología, U N A M - C O N A B I O . ¡v4éxico, 2005. ISBN 970-9000-26-8.

11
ANFIBIOSYREPTILES
2 1
VÍCTOR HUGO REYNOSO-ROSALES,' FERNANDO MENDOZA-QUIJANO, CLAUDIA SARAÍ VALDESPINO-TORRES
YXITLAI LYSÁNCHEZ HERNÁNDEZ'

'Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70-153,


México 04510, D.F., México
instituto Tecnológico Agropecuario de Hidalgo, km 5-5 carrecera Huejutla-
Chalahuiyapa. Apartado Postal 94, Huejutla de Reyes, Hidalgo 43000, México

RESUMEN

Seanalizó ycomparó la composición, riqueza, abundancia ydiversidad de laherpetofauna para cuatro localidades
con diferentes grados de perturbación y una conservada, ubicadas en el extremo sur de Veracruz v Tabasco. Para
cada localidad se calcularon los índices de riqueza de Margalef (D), de dominancia de Berger-Parker (d), de
equidad de Pielou (J) y de diversidad de Shannon-Wiener (H'), cuantificando el número de especies y su abun-
dancia en trayectos sobre diferentes ambientes incluyendo vegetación original y secundaria, con importancia
diferencial de zonas agrícolas, ganaderas, con actividades industriales o humanas. Los muéstreos secalibraron con
esfuerzos de captura equivalentes para hacerlos comparables. Diferencias en la composición y abundancia se
analizaron con laspruebas no paramétricas de Cochran yde Friedman, respectivamente, y lasdiferencias entre los
índices de diversidad utilizando pruebas pareadas de t de Hutcheson.
En el estudio se registraron 805 individuos de anfibios y reptiles pettenecientes a 35 especies. La rana del
sabinal, Leptoddctylus melanonotus, el sapo verrugoso, Bufo marinus, la lagartija metálica, Ameiva undulata y el
toloque, Basiliscus vitattus fueron dominantes en lascuatro localidades perturbadas. Los mayores índices de rique-
za, equidad y diversidad y los menores de dominancia se enconttaron en la localidad más conservada, Carlos A.
Madrazo; y la menor riqueza, equidad y diversidad y la mayor dominancia seregistró en la localidad que ptesentó
tanto perturbación humana como de la industria petrolera, Los Soldados. Los análisis mostraron diferencias
significativas entre Los Soldados y El Espino, localidad con importante afectación humana al compararse la com-
posición de especies, abundancia por especie y diversidad, ya sea considerando a la hepetofauna total o a los
reptiles por separado. Esto sedebe aque en Los Soldados seregistró el menor número de especies con abundancias
relativamente bajas, comparadas aEl Espino, que presentó la mayor riqueza de reptiles. Al analizar la comunidad
deanfibios, lamayor riqueza ydiversidad seregistró en C. A. Madrazo ylamenor en Los Soldados.Apesar de esto
la composición de especies resultó similar en todas las localidades, pero el índice de diversidad en C. A. Madrazo
essignificativamente mayor que el de cualquiera de los demás sitios.
Las diferencias en la composición, abundancias por especie y diversidad registradas en el estudio se atribuyen
a que existe un efecto de las características de la localidad sobte los parámerros calculados, en este caso, el tipo de
perturbación que cada localidad presenta. Lacombinación de losefectos causados por la presencia humana suma-
dos al impacto que tiene la industria petrolera, resultó en un tipo de perturbación que afecta negativamente y de
manera importante a la comunidad herpetofaunística tal como fue observado en Los Soldados. Esto es más noto-
rio sobre todo para los anfibios en los que la presencia de varios taxones con abundancias equivalentes en C. A.
242 BlODIYERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Madrazo, contrasta con laalta abundancia que presenta unasola especie, larana del sabinal, en laslocalidades con
algún grado de perturbación.
De las 121 especies reportadas para la región sur de Veracruz y Tabasco, en las localidades con perturbación se
registraron tan sólo 30 (24.7% del total), que consisten en siete especies de anfibios, tres de tortugas, nueve de
lagartijas y 10 de serpientes, representando el 25-9, 33.3, 27.3 y 20%, respectivamente. Esta baja proporción
podría indicar un alto grado de defaunación causado por la perturbación en la región. Sin embargo, este tipo de
datos podrían estar sobrestimados, ya que ninguna localidad conocida presenta el total de la riqueza de especies
posible para una región.
Delasespecieslistadas en laNOM-059-SEMARNAT-2001,seregistraron losabaniquillos Norops barken y Norops
pentapnon (ambas raras) para C.A. Madrazo; la rana leopardo, Rana berlandieri(bajo protección especial) en Los
SoldadosyElMuelle; elpochitoque, Kinosternon leucostomum (bajo protección especial) en ElMuelleyElEspino;
lajicotea, Trachemysscripta (bajo protección especial), laiguana verde, Iguana iguana(bajo protección especial)y
la mazacuata, Boa constrictor (amenazada), en Campo SEN y El Espino; y la torruga tres lomos,Staurotypus
triporcatus (bajo protección especial), la falso coral, Leptodeira annulata (bajo protección especial) ylaculebra de
agua, Thamnophisproximus (amenazada), en El Espino.
Serecomienda hacer estudios cuantitativos amediano ylargo plazodelascomunidades herpetofaunísticas yno
sólo listados, para evaluar la riqueza, composición, abundancia ydiversidad para conocer su estructura yfluctua-
ciones en diferentes condiciones. Esta clase de estudios descubren semejanzas ydiferencias en la composición de
especies,abundancias por especie eíndices de diversidad, señalando lascomunidades que tienen un efecto directo
de las características de la localidad ya sea ambientales o de perturbación.

INTRODUCCIÓN la región existe desde 1923- La ganadería ylas explota-


ciones petroleras han abierto grandes extensiones de
La diversidad biológica es un término usado para des- tierra sobre terrenos que alguna vez fueron selvas tro-
cribir la variedad de todos los organismos vivos en el picales. En su lugar se han sembrado grandes extensio-
planeta. La posición geográfica de México, y la gran nes de pastos exóticos para la engorda de ganado
heterogeneidad ambiental con que cuenta, hace que vacuno, seha cambiado la topogtafía mediante lacons-
este país sea uno de los de mayot diversidad biológica ttucción de caminos y pozos petroleros, yla hidrología
en el mundo (Mittermaier, 1988). De todos los gru- ha sido considerablemente afectada con los grandes
pos biológicos, los anfibios y reptiles son particular- proyectos hidrológicos de las cuencas altas de los ríos
mente importantes ya que México ocupa uno de los Usumacinta y Gtijalva (Flores-Villela y Geréz, 1994).
primeros lugares en riqueza de especies. Dentro del Estas actividades ya han metmado de una manera con-
territorio nacional seencuenttan representados aproxi- siderable la diversidad faunística del área, pero se des-
madamente el 10% de todos los anfibios y reptiles del conoce con qué magnitud. Debido a que la pérdida
mundo, además de que cuenta con una gran riqueza del habitat es la ptincipal causa de pérdida de especies,
de especies de anfibios y reptiles endémicas con distri- es imposible pensar que la tala de más del 60% de las
bución testringida. Así, el 61% de los anfibios yel5 3 % tierras bajas en la vertiente sur del Golfo de México no
de los reptiles para nuestro país son propios (Flores- tenga repercusión al respecto. Este creciente impacto
Villela, 1993; McNeely, 1990). incrementa la urgencia por entendet exactamente qué
A partir de los años 20 han sido perturbados o des- grupos biológicos persisten y proponer alternativas de
truidos en gran escala los ecosistemas natutales que consetvación de lo que queda. La conservación de la
conforman el territorio nacional, particularmente en biodiversidad enfrenta una carrera contra la extinción,
las tegiones tropicales. Entre las áreas con mayor per- ante la desaparición continua de los habitats naturales
turbación se encuentran el sur de Veracruz y el estado (Toledo, 1988, 1994).
de Tabasco. Tan sólo en este último, el 6 1 % de su te- Los anfibios y reptiles son particulatmente sensi-
rritorio está afectado por dos actividades productivas blesaldeterioro ambiental yrepresentan bioindicadotes
importantes en la economía nacional: las industtias de lasactividades humanas (Pechmann y Wilbur, 1994).
agropecuarias y la explotación petrolera. Tal sensibilidad ocasiona que estos gtupos biológicos
Alvarez (1978) menciona que fue en 1976 cuando sean los vertebrados más afectados. En este momento
se realizó el mayor impulso para el desarrollo ganadero existe una discusión en el ámbito mundial sobte la de-
en el área y que la presencia de la industria petrolera en clinación de las poblaciones de anfibios (Wake y
ANFIBIOS YREPTILES 243

Morowkz, 1990; Wake, 1 9 9 1 ; Green, 1997), v la dis- utilizados para estudiar tremátodos asociados, pero no
cusión sobre la declinación de poblaciones de reptiles fueron conservados.
ya está comenzando. En México, este problema que es A la fecha existen pocos estudios generales que ofre-
de preocupante envergadura apenas se ha mencionado cen listas herpetofaunísticas para Tabasco. Smith y
{e.g., Santos etal., 1994; Casas-Andreu y Aguilar-Mi- Taylor (1966) registraron la presencia de 84 especies,
guel, 1997; Green et ai, 2001), y a la fecha no se han Smith y Smith (1976 a, b) aumentaron a 90 el numero
realizado estudios detallados al respecto. Para deter mi- de especies; Flores-Villela y Geréz (1994) al analizar
nar la situación de los anfibios y reptiles en el país, es las especies endémicas a Mesoamérica incluyeron 65
necesario llevar a cabo estudios de inventarios y de especies, 15 de anfibios y 50 de reptiles; y Lee (1996)
ecología de poblaciones en zonas que requieren ser pro- registró 105 especies, 2 3 anfibios y 82 reptiles para el
tegidas. Las investigaciones básicas sobre un inventa- sudoeste de Campeche y este de Tabasco. Para las zo-
riado de especies abren, entre otras, la posibilidad de nas afectadas por explotaciones petroleras PEMEX
censar a largo plazo los cambios globales en los patro- (1997) enlistó 22 especies de amplia distribución geo-
nes de biodiversidad (Toledo, 1994). gráfica que ocupaban fragmentos de habitat natural y
D e acuerdo con Flores-Villela (1993), en el estado zonas afectadas. Existen además algunas notas de
de Tabasco se han detectado tres familias de anfibios, extenciones de distribución de especies en las áreas
como son Hylidae, Leptodactylidae y Plethodontidae, dentro de los límites de Tabasco {e.g., Reynoso et al,
con una diversidad considerable; y de acuerdo con 1998; Auth et al, 1997, 1999), y algunas tesis v resú-
Casas-Andreu y Reyna-Trujillo (1991), existen menos menes en congresos científicos.
de siete especies endémicas de anfibios y reptiles en la Este capítulo pretende proporcionar un inventario
región. La gran cantidad de humedales presentes en la herpetofaunístico actualizado de áreas escogidas con
vertiente sur del Golfo de México sin duda ha p r o m o - diferente grado de perturbación en zonas aledañas a
vido la abundancia y diversidad de organismos asocia- los ríosTonalá y González y establecer comparaciones
dos a cuerpos de agua, como son los anfibios. de composición, abundancia por especie y diversidad
La investigación sobre anfibios y reptiles dentro de para conocer la condición actual de las comunidades
la vertiente sur del Golfo de México, y el estado de de anfibios y reptiles en las zonas muestreadas. Además,
Tabasco en particular, ha sido completamente relega- se comparan datos de riqueza de especies con la riqueza
da (Smith, 1960; Flores-Villela y Geréz, 1994), ha- reportada para lavertiente sur del Golfo de México para
ciendo de este estado uno de los menos conocidos. detectar fenómenos de defaunación local.
La investigación y colectas hechas a la fecha se res-
tringen a trabajos aislados que abarcan solamente una
LOCALIDADES DEESTUDIO
pequeña fracción de la diversidad posible (Arriaga,
1984). Se seleccionaron como áreas de estudio cinco localida-
A fines del siglo pasado el ingeniero J. N . Rovirosa des representativas de los ambientes circundantes per-
(1887), naturalista de Tabasco, hizo una colección de turbados que caracterizan la región del sur de Veracruz
14 anfibios y 39 reptiles ahora perdida. Aun así, las yTabasco. Cuatro de las localidades presentan diferen-
colectas de Rovirosa fueron enlistadas por el naturalis- tes tipos de perturbación, y la quinta localidad, con
ta Alfredo Dugés, en 1894; y fue hasta mediados del poca perturbación, funcionó como zona de referencia.
siglo XX que Smith (1944), determinó algunos ejem- Los trayectos fueron diseñados para cubrir un es-
plares, tanto de anfibios como de reptiles de La Venta, pectro amplio de los tipos de vegetación típicos de zo-
Tabasco, recolectados por Walter A. Weber en una ex- nas modificadas por las actividades agropecuarias
pedición al sur de México. Esta pequeña colección está (potreros, pastizales, cocoteros), cuerpos de agua (pan-
depositada en el Museo Nacional de Historia Natural tanos, arroyos y pozas), equipamientos petroleros y
en Washington, D . C . asentamientos h u m a n o s . El paisaje de las diferentes
De distintos estudios taxonómicos, se han forma- zonas presenta tipos de vegetación equivalentes pero
do colecciones que incluyen organismos de Tabasco muestran una perturbación sesgada hacia algún tipo.
(Anderson, 1961; Hensley y Smith 1962; Savage y Las zonas seleccionadas fueron:
Wake, 1972; Savage, 1975). Thatcher (I960) trabajó
con 475 ejemplares de reptiles que corresponden a 39 a) C a m p o Los Soldados, municipio de las Choapas,
especies colectados en la periferia deTeapa, que fueron Veracruz, con un trayecto a partir de la Escuela
244 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Agustín Melgar en el ejido Los Soldados (poblado actividad agropecuaria presentan una reducción de la
los Soldados, 18° 00.457' N, 94° 05.152 W) a «La biomasa vegetal, pero a diferencia de otros lugares de
Válvula» (17° 59.501' N , 94° 05.340' W ) , locali- la región, la deforestación no es total e inclusive los
zada sobre el camino de terracería sur que lleva a potreros están rodeados por cercas vivas y conservan
Las Choapas y continuando sobre la desviación al numerosos árboles, palmas yalgunos arbustos. Durante
este siguiendo el ducto de PEMEX hasta llegar a la el muestreo se observó una creciente deforestación en
válvula sobre la ribera del río Tonalá (17° 59.261' el área del poblado Los Soldados a lo largo de la ribera
N, 94° 0 3 . 9 5 1 ' W ) . del río Tonalá. En la zona de pantano, también se ob-
b) El Muelle, municipio de Agua Dulce, Veracruz, servó una alta actividad humana en la que una porción
con un trayecto desde el Rancho el Pueblito, Ejido considerable de vegetación acuática fue quemada para
Punta Gorda, municipio de Tonalá, Veracruz, lo- desecar el terreno con el fin de convertirlo en potrero.
calizado en el km 5 de la carretera Agua Dulce- En la zona del poblado Los Soldados se observó una
Tonalá (18° 10.568' N , 94° 10.252' W ) , con considerable acumulación de basura. Hacia la parte
rumbo al este, siguiendo el camino lateral ubicado media y final del trayecto en el segmento este-oeste,
al sur del Rancho el Pueblito hasta el poblado de existen dos válvulas de un ducto de gas que corre con
El Muelle (18° 10.124' N , 94° 08.357' W) en la la misma dirección del trayecto, cruzando tanto el ca-
ribera del río Tonalá. mino a Las Choapas como el río Tonalá. Frente a la
c) Campo SEN, Distrito de Comalcalco, municipio válvula oeste existe un campo petrolero con diversos
de Nacajuca, Tabasco, con un trayecto que va del pozos cerrados, y en la parte este un canal aparente-
pozo 21 y 121 (18° 17.421' N , 92° 55.725' W) mente artificial y pequeñas represas. Hay acumulación
siguiendo por el camino principal hasta la puerta de aceite en las charcas temporales.
de acceso Campo Militar/Pozo 63 (18° 17.610' N , La parte oeste del trayecto El Muelle está domina-
92° 54.978' W ) , a la orilla del río González. da por terrenos dedicados a la explotación del coco,
d) El Espino, municipio del Centro, Tabasco. Del km pero existen algunos potreros entremezclados. En esta
29-5 al km 33.5 de la carretera federal 180 parte, incluso en la zona de potreros, no hay terrenos
Villahermosa-Frontera, pasando por el Poblado El totalmente talados. A lo largo del camino y entre las
Espino en el municipio de Centla, Tabasco (18° cercas se conserva una gran diversidad de vegetación
13.791 N, 92° 49.741' W; a 18° 15.417' N , 92° ruderal que da albergue a una manifiesta diversidad de
49.905' W) a la orilla del río González. artrópodos no observada en el Campo Los Soldados
e) Carlos A. Madrazo. Trayecto Carlos A. Madrazo, {e.g., arañas, escarabajos, mariposas). Al igual que en el
municipio de Huimanguillo, Tabasco (17° 23-807 Campo Los Soldados se conservan algunos represen-
N, 93° 39.697' W), siguiendo la vereda sobre la tantes arbóreos primarios, sobre todo cerca de los cuer-
ribera del río Pueblo Viejo, tributario del río pos de agua. La parte este del trayecto está dominada
Tonalá, hasta el poblado Pueblo Viejo, municipio por potreros activos o no, hay algunos cocotales y te-
de Las Choapas, Veracruz (17° 24.452' N, 93° rrenos con acahual. Hacia la parte final este del trayec-
40.881'W). to, cerca del poblado El Muelle, existe una amplia área
pantanosa asociada a algunas pozas y arroyuelos. La
población de El Muelle esconsiderablemente más gran-
de que el poblado Los Soldados, sin embargo, en la
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAYECTOS
primera existe una menor acumulación de basura. No
En el segmento norte-sur del trayecto Los Soldados se se registró ninguna instalación petrolera a lo largo del
observa una zona con marcada actividad agropecuaria trayecto.
en lacual seencuentran abundantes cocoteros, potreros En Campo SEN la tala del mangle y vegetación
en activo con numerosas vacas y potreros sin evidencia primaria es manifiesta. Todo el trayecto está domina-
de presencia de ganado (pastizales), algunos de los cua- do por vegetación de pantano rodeado con parches de
les ya presentaban formación de acahuales. El segmen- pastizales y vegetación riparia hacia las orillas del río
to este-oeste del trayecto es dominado por vegetación González. Casi no hay remanentes de árboles salvo unos
de pantano; sin embargo, en la parte oeste existen re- pocos introducidos o secundarios a lo largo del cami-
manentes de vegetación tertestre primaria entremez- no y en la ribera del río, y no hay evidencia de ningún
clada con cocoteros y potreros. Las zonas con alta ripo de acrividad agropecuaria. Hacia la entrada al
ANFIBIOS Y REPTILES 245

Campo SENhay un campamento de la Secretaría de la bleció como unidad de muestreo un trayecto en línea
Defensa Nacional (SEDEÑA), frente al cual se constru- por localidad (BroweryZar, 1979). Lalongitud decada
yó una cancha de fútbol. Todos los caminos en la zona trayecto selimitó con base al tiempo de tecorrido de la
seencuentran pavimentados con una considerable acu- primera colecta. Con el fin de que los datos se calibren
mulación de basura en sus orillas. Campo SEN está si- con unidades deesfuerzo equivalentes, ellímitede tiem-
tuado dentro de un gran complejo petrolero que incluye po por muestreo por trayecto en una sola dirección se
varios pozos petroleros en exploración y explotación, fijó en 4 horas. Lalongitud de los trayectos varió de 4a
un complejo deseparación, ydistintos ductos de trans- 5 km, dependiendo de su dificultad y abundancia de
porte petrolero y válvulas asociadas. ejemplares. Con el fin de obtener la mayor cantidad de
El trayecto El Espino cruza principalmente por ve- colectas yobservaciones posibles, cada trayecto sereco-
getación de pantano intercalándose con pastos intro- rrió una vezde ida yvuelta durante el día, yotra de ida
ducidos utilizados como potreros. Cerca del pueblo y y vuelta en la noche, dando un total de cuatro recorri-
a la orilla de la carretera hay zonas arboladas entre las dos por día. Losrecorridos diurnos ynocturnos comen-
que seobservan algunos árboles frutales (e.g.,tamarin- zaron alas 08:00 ya las 20:00 h, respectivamente. Para
do y plátano). Los árboles en general son escasos con- tener unmayor rangodeavistamiento ycaptuta, en cada
servándose muy poco delavegetación original. Lasáreas recorrido participaron cuatro personas.
depantano cercanas alacarretera fueron desecadaspara Para calcular índices de riqueza y diversidad y así
convertirlas en potreros y son usualmente quemadas obtener parámetros cuantitativos comparables se toma-
durante secas. El impacto causado por el hombre es ron datos de número de especiesobservadasyabundan-
manifiesto. El trayecto corre alo largo de una carretera ciaabsoluta decada unadeellas(número de organismos
pavimentada con tráfico intenso, registrándose varios registrados por especie). Se consideró como dato cual-
vertebrados silvestres atropellados. Cruza el poblado quier indicio identificable de la existencia de una espe-
El Espino que cuenta con una extensa área habitada, cie. Estoincluyeorganismosvivos recolectadosy fijados,
corrales para animales, restaurantes, y presenta gran- esqueletos, restos de piel, huevos, nidos yhuellas, entre
des acumulaciones de basura consistente en desechos otros.Paradeterminar laabundancia decadaespecie,se
domésticos y algunos restos de animales (vacas, galli- registraron además, todos aquellos avistamientos direc-
nas, perros). Durante la colecta en la temporada de tos así como evidencia indirecta (e.g., conteo de cantos
secas fue quemado un gran porcentaje de pastizales. en ranas ysapos). En elcaso de que el número de orga-
Sobre la carretera corre una línea eléctrica de alta ten- nismos fuera imposible de contar, se asignó un valor
sión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). arbitrario de 100siera muy abundante. Esta asignación
El área de C. A. Madrazo se encuentra inmersa en arbittaria no influye en los cálculos de los índices de
un territorio que presenta una extensa deforestación diversidad ylosestadísticos mencionados más adelante.
siendo dominante lapresencia de potreros. Apesar de Se tomaron datos de colecta que serían útiles para
esto, el trayecto corre dentro de un remanente de selva ladeterminación taxonómica de cada especieysu ade-
grande dominado por vegetación arbórea primaria con cuada catalogación. Se anotó el nombre genérico y de
elementos de selva alta perennifolia, salvo pequeñas especie, sexo, edad, patrón de coloración, fecha y hora
porciones con pastizales y varios platanares que se en- de colecta, tipo de vegetación, ambiente y
tremezclan con la vegetación original. Es notoria la microambiente, localidad exacta de colecta con rela-
abundancia de fauna. El trayecto está limitado en sus ción al trayecto, georeferencia (con GPS) ynombre del
extremos por dos pequeños poblados en los cuales no colector. También se registró cualquier otro tipo de
hayevidencia de basura. Sepractica lasiembra con coa información de los organismos que pudiera propor-
sin el corte completo de los árboles grandes. cionar orientación sobre los efectos de la perturbación
sobre los anfibios y reptiles.
Losanfibios yreptiles se tecolectaron manualmen-
MATERIALES Y MÉTODOS te o con la ayuda de ligas, cañas de pescar, pistola de
municionesyredesparaelcasodelosorganismos acuá-
Se realizaron tres muéstreos por localidad abarcando ticos. En la primera expedición secolectó un ejemplar
las temporadas de lluvias, nortes y secas, respectiva- de cada especie, así como las variantes morfológicas
mente. Con elfindehacer lasmediciones equivalentes encontradas. Expediciones subsiguientes se concreta-
y comparables entre las diferentes localidades, se esta- ron al conteo de ejemplares y solamente se colectaron
246 BlODIYERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

aquellas especies y variantes morfológicas que no se por duplicado del mismo organismo, se generó una
habían colectado con anterioridad o aquellas cuya de- matriz de abundancia/especie/zona contemplando
terminación in situ fuese dudosa. De las especies abun- únicamente el mayor registro de abundancia por espe-
dantes o bien conocidas solamente se colectó un cie en los tres recorridos, ya que éstos siempre se reali-
ejemplar para su registro. Los organismos recolectados zaron sobre el mismo trayecto.
fueron sacrificados con anestesal, etiquetados, prepa- Para comparar la composición y abundancia de es-
rados y fijados en formol amortiguado al 10% siguien- pecies entre localidades se realizaron pruebas no
do las recomendaciones de Pisani y Villa (1974). Todo paramétricas para varias muestras relacionadas de
el material colectado fue avalado por una Cartilla de Cochran y de Friedman según las describe Siegel y
Colector Científico otorgada a V. H . Reynoso, por Castellan (1995) y Zar (1996). Para la prueba de
SEMARNAT, y fue depositado en la Colección Nacional Cochran se codificó presencia y ausencia de especies
deAnfibios yReptiles en elInstituto de Biología, UNAM. por localidad muestreada con la Ho de que la probabi-
lidad de la presencia de cada taxón por zona es la mis-
ma en las distintas zonas, con un valor crítico de X1
TRABAJO DE LABORATORIO Y GABINETE o.o5,¿-i- La aceptación de la hipótesis nula es un indica-
dor de que la composición de las localidades es la mis-
Los especímenes previamente fijados fueron lavados ma. Para la prueba de Friedman se codificó por rangos
por 24 h y transferidos a alcohol al 7 0 % para su alma- la abundancia absoluta por especie, calculándose Xr
cenamiento, a excepción de los renacuajos que se con- con laecuación de corrección en caso de empates (Siegel
s e r v a r o n en f o r m o l a m o r t i g u a d o al 1 0 % . La y Castellan, 1995) con la Ho de que las distintas zonas
determinación de los organismos se hizo con claves no tienen efecto sobre la abundancia de las especies
especializadas, así como descripciones o monografías con un valor crítico átX 1 .o.05,ti- Esra prueba fue veri-
de algunos grupos específicos. Fueron especialmente ficada utilizando la aproximación a la prueba de iyde
útiles lasclavesy ttabajos de Smith (1939, 1946), Smith Imán y Davenport (1980) modificada para rangos
y Smith (1976 a y b), Flores-Villela et al. (1995), Lee empatados (según Kendall, 1962) para minimizar el
(1996) y Peters et al. (1986). Además se requirió bi- error tipo II con un valor crítico de i*o.05(i)>-i,(*-i)(«-i)-
bliografía especializada para la verificación de las de- Las diferencias entre localidades se determinaron con
losmétodos de comparaciones múltiples. Para Cochran
terminaciones de anfibios (larvas y adultos), tortugas,
se utilizó un paralelo de la prueba de S (de Scheffe;
lagartijas y serpientes. Para hacer la comunicación más
Marascuilo y McSweeney, 1967) con un valor crítico
simple en el texto se hace referencia al nombre común
de 5a = VA^O.OOÍ.Í-I; y para Friedman la prueba no
local de laespecie, osegún los aplica Liner (1994) cuan-
parámetrica de diferencia entre sumas de rangos (prueba
do se carece de uno, seguido del nombre científico.
de q) de Nemenyi (Nemenyi, 1963) utilizando como
Para estimar cuantitativamente la riqueza y abun-
error estándar la fórmula 12.53 en Zar (1996) yconsi-
dancia de especies de anfibios y reptiles en las diferen-
derando como valor crítico ^0.005.°°. k-
tes localidades muestreadas se calcularon algunos
parámetros ecológicos útiles: el índice de riqueza de Debido a que no se tiene una prueba para varias
Margalef el índice de dominancia de Berger-Parker, el muestras relacionadas y establecer estadísticamente las
índice de diversidad de Shannon-Wiener (base é) y el diferencias entre los índices de diversidad de Shannon-
índice de equidad de Pielou, según los describe Wiener en el conjunto de las localidades, se realizaron
Magurran (1988), Spellerberg (1991), Berger y Parker pruebas pareadas de t (Hutcheson, 1970), calculando
(1970) y Pielou (1975)- Debido a que las colectas no la varianza y los grados de libertad (v) según lo sugiere
fueron totales (es decir, con el objetivo de capturar to- Magurran (1988). Para evitar elevar la probabilidad de
das las especies posibles que habitan el lugar), el análi- cometer un error tipo I por comparar varias pruebas
sis de datos se planteó como la comparación de una de rde manera pareada se redujo el valor crítico a ¿0.005(2),
parte de la curva de acumulación de especies entre lo- „,que equivale al valor crítico de a= 0.049 (»0.05) con
calidades con unidades de esfuerzo equivalentes. De cinco muestras pateadas (Zar, 1996).
esta manera, se espera que tanto las especies comunes En casos donde se comparan la composición dees-
como las raras se colecten con la misma probabilidad pecies de dos muestras se utilizó la prueba de los sig-
en cada región de la zona, h o m o g e n e i z a n d o los nos (Siegel y Castellan, 1995) con la Ho de que el
muéstreos. Para evitar efectos de pseudoréplica y conteo número de especies particulares para cada zona son
ANFIBIOSY REPTILES 247

equivalentes con un valor crítico de Po.05(2),w^- Para el tuto Politécnico Nacional. Con estos listados se esti-
caso de abundancias por especie pareadas se utilizó la mó el número de especies posibles que existieron en
prueba de T de Wilcoxon con la fío de que la abun- laszonas bajas del estado de Tabasco ysur de Veracruz,
dancias de las dos poblaciones son iguales, y un valor los cuales se compararon con los registros de especies
crítico de 7* 0.o5(2),<r Los índices de diversidad se com- obtenidos en este trabajo y otros publicados para en-
pararon con la prueba de tde Hutcheson pero con un tender elgrado de conservación de losanfibios y repti-
valor crítico de ¿0.05(2), v les en la zona.
Mediante una revisión exhaustiva de la literatura,
se hizo una lista de los registros de anfibios y reptiles
para el sudeste de Veracruz, Tabasco y suroeste de RESULTADOS
Campeche. También se revisaron los registros de los
especímenes colectados en las tierras bajas de Tabasco Durante los tres muéstreos se registraron 805 indivi-
depositados en la Colección Nacional de Anfibios y duos de anfibios y reptiles, pertenecientes a 35 espe-
Reptiles del Instituto de Biología, UNAM,el Museo de cies (Tabla 1).Estos datos sin incluir larvas de anfibios
Zoología de la Facultad de Ciencias, UNAM,yel Insti- (renacuajos) yorganismosjuveniles recién eclosionados

Tabla 1. Registro con la mayor abundancia por especie obtenido en tres muéstreos. El asterisco (*) indica valores de organismos
incontables que se llevaron arbitrariamente a 100 (véase el

Especie / Localidad Los Soldados ElMuelle C. SEN El Espino C.A. Madrazo

Anfibios = 10 especies
Bufo marínus 3 8 20 8 15
Bufo valliceps 0 0 0 0 2
Eleutherodactylus rugulosus 0 0 0 0 1
Hyla microcephala 1 1 2 4 0
Hyla picta 0 8 0 0 0
Lcptodactylus labialis 0 0 0 0 3
Leptodactylus mclanonotus 100* 100* 100* 100* 0
Rana berlandieri 2 1 0 0 4
Rana vaillanti 4 4 0 1 2
Smilisca baudinii 0 0 1 0 1
rtugas = 3 especies
Kinosternon leucostomum 0 1 0 2 1
Staurotypus triporcatus 0 0 0 4 0
Trachemys scripta 0 0 3 4 0
gartijas = 12 especies
Ameiva undulata 3 5 4 62 6
Basiliscus vittatus 7 0 22 47 5
Cnemidophorus deppei 0 0 0 24 1
Eumeccs sumichrasti 0 0 1 1 0
Hemidoctylus frcnatus 0 1 3 9 0
Iguana ¡guana 0 0 2 5 0
Norops barkcri 0 0 0 0 1
Norops pcntaprion 0 0 0 0 2
Norops sericcus 1 4 0 0 6
Sceloporus variabilis 0 15 6 1 22
Sphaerodactylus glaucus 0 2 0 0 0
Sphenomorphus cherriei 0 0 0 0 1
¡rpientes = 10 especies
Boa constrictor 0 0 2 1 0
Bothrops asper 1 0 0 1 0
Coniophanes bipunctatus 0 0 1 0 0
Coniophanes imperialis 0 0 0 1 0
Dryadophis melanolomus 0 1 0 0 0
Drymarchon coráis 0 0 0 2 0
Drymobius margaritiferus 0 0 0 1 1
Leptodeira annulata 0 0 0 1 0
Spilotes pullatus 0 1 0 0 0
Thamnophis proximus 0 0 0 11 0
248 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

de lagartijas. E n las c o m u n i d a d e s m u e s t r e a d a s , a ex- COMPOSICIÓNY ABUNDANCIA DE LA COMUNIDAD


cepción de C . A. M a d r a z o , existe u n a n o t o r i a d o m i - HERPETOFAUNÍSTICA POR LOCALIDAD
nancia de la rana del sabinal, Leptodactylus melanonotus,
el sapo v e r r u g o s o , Bufo marinas, la lagartija metálica, Las especies registradas y la abundancia absoluta de
Ameiva undulata y el toloque o pasa ríos, Basiliscus cada especie por localidad se presenta en la Tabla 1.
vitattus. Aparentemente estas especies son muy resis- Los valores de riqueza, dominancia, diversidad yequi-
tentes a la perturbación y se encuentran sustituyendo a dad obtenidos para la herpetofauna se reportan en la
especies menos resistentes en las áreas altamente per- Tabla 2, al igual que el número estimado de especies
turbadas. La escasa representatividad de especies en la dominantes y las varianzas calculadas para el índice de
zona y la dominancia de organismos resistentes a la Shannon-Wiener. Las Tablas 3 y 4 presentan los mis-
perturbación, indica que las comunidades de anfibios mos valores para anfibios y reptiles por separado. En
y reptiles se encuentran disminuidas en la región. estas tablas se observa de manera consistente que los

Tabla 2. Valores e Indices e s t i m a d o r e s de la riqueza y diversidad de a n f i b i o s y reptiles en las localidades muestreadas.

Especie / Localidad Los Soldados El Muelle C. SEN El Espino C.A. Madrazo

Total de especies 9 14 13 21 17
Total de individuos 122 152 167 290 74

Índice de riqueza de Margalef (D) 1.665 2.588 2.345 3.527 3 717


índice de dominancia de Berger-Parker (rf) 0.820 0.658 0.599 0.345 0297
Número de especies dominantes (1/c/) 1.2 1.5 1.7 2.9 34
índice de diversidad de Shannon-Wiener (H) 0807 1.373 1.432 2.001 2261
Varianza de H' 0.015 0.013 0010 0 005 0.016
índice de equidad de Pielou (_/) 0.367 0.520 0.558 0657 0.798

Porcentaje de especies con relación al número 7.4 11.6 10.7 17 4 14.0


de especies reportadas en la región (121 sp.)

Porcentaje de especies con relación al número 25.7 40 0 37.1 60.0 48 6


de especies reportadas en este estudio (35 sp.)

Tabla 3. Valores e índices est ¡me dores de la riqueza y diversi dad de a n f i b i o s en las localidades m i :estreadas.

Especie / Localidad Los Soldados El Muelle C. SEN El Espino C.A. Madrazo

Total de especies 5 6 4 4 7
Total de individuos 110 122 123 113 28

índice de riqueza de Margalef (D) 0.851 1.041 0.623 0.635 1 801


índice de dominancia de Berger-Parker [d] 0.909 0.397 0.411 0.329 0.754
Número de especies dominantes (1/d) 1.1 1.2 1.2 11 1.9
índice de diversidad de Shannon-Wiener (H) 0.421 0.711 0570 0.456 1 467

Varianza de H' 0010 0.011 0.006 0.008 0037

índice de equidad de Pielou [J] 0.262 0.543 0.361 0.376 1 323

Porcentaje de especies con relación al número de 18.5 22.2 148 14.1 29.'
especies reportadas en la región (27 sp.)

Porcentaje de especies con relación al número de 50.0 60.0 40.0 40.0 70.0

especies reportadas en este estudio (10 sp.)


ANFIBIOS YREPTILES 249

menores índices de riqueza, equidad y diversidad y los des, ya que en ninguna ocasión se les proporciona el
mayores de dominancia se encontraron en Los Solda- valor asignado a la mayor abundancia posible. En los
dos, ya sea considerando la hepetofauna en su totali- tres únicos casos de empate, el rango máximo posible
d a d o los anfibios y reptiles p o r separado. C. A. en la especie se diluyó entre las localidades con las que
Madrazo, por su parte, presenta los mayores índices de empató, reduciendo su impacto en el análisis. Esto es
riqueza, diversidad y e q u i d a d sí se considera a la particularmente significativo cuando se establecieron
herpetofuana en su conjunto o a los anfibios por sepa- los rangos p a r a la rana del sabinal, Leptodactylus
rado, pero la mayor riqueza, diversidad y equidad de meLanonotus, especie a la cual se le otorgó la abundan-
reptiles se observa en El Espino. cia máxima de 100 en cuatro localidades (incluyendo
El análisis de Cochran indica que para la herpe- Los Soldados). En el análisis, ésta mayor abundancia
tofauna existen diferencias en la probabilidad de la se promedió entre las demás localidades otorgándoseles
presencia de cada taxón de acuerdo con el tipo de a cada una valores iguales.
zona (p <0.05) y la p r u e b a de comparaciones múlti- Los índices de diversidad de Shannon-Wiener para
ples de Marascuilo y McSweeney indican diferencias la herpetofauna son m u y bajos pata Los Soldados, y
entre la composición de especies de Los Soldados con altos para C. A. Madrazo, pero en ninguna de las cin-
El Espino {p = 0.05; Tabla 5). Estas diferencias se co localidades se registró un índice próximo al valor de
deben a que El Espino presenta el mayor n ú m e r o de 3 de diversidad máxima esperada. Tanto C. A. Madrazo
especies de las zonas muestreadas, comparadas con el c o m o El E s p i n o p r e s e n t a n u n a diversidad en su
m e n o r n ú m e r o de especies registradas para Los Sol- herpetofauna significativamente mayor con respecto a
dados y al bajo n ú m e r o de especies compartidas. Los las demás localidades {p <0.001), siendo similares en-
Soldados y El Espino c o m p a r t e n siete especies, mien- tte si (p > 0.05; a a = 0.005) para cinco muestras parea-
ttas dos son únicas para Los Soldados y 14 para El das. A pesar de q u e el n ú m e r o de especies y la
Espino. abundancia por especie es mayor en El Espino, la abun-
Ai analizar la abundancia de especies por localidad dancia se distribuye entre las especies de manera mas
se observaron diferencias significativas {X?2(cm? zvtúp « equitativa para C. A. Madrazo, ponderando su mayor
0.001; .^empates)/> << 0.0005) entre las abundancias por índice de diversidad. Este efecto también sedeja entte-
especie de Los Soldados y El Espino {p > 0.05). Los ver al estimarse el n ú m e r o de especies abundantes {lid
Soldados registran una abundancia por especie consi- = 3.4) indicando que la dominancia está repartida en-
derablemente baja comparada con los grandes valores tre varios taxones. Los resultados también indican que
absolutos observados en El Espino (Tabla 1). Al esta- la herpetofauna de Los Soldados es significativamente
blecer los valores por rangos en el análisis, la impor- m e n o r que la de las demás localidades, debido a su
tancia en abundancia que tiene cada especie en Los considerablemente más bajo n ú m e r o de especies y
Soldados es pobre con respecto a las demás localida- abundancias.

Tabla 4. Valores e índices estimadores de la riqueza y diversidad e reptiles en las localidades muestreadas.

Especie/ Localidad Los Soldados ElMuelle C. SEN El Espino C.A. Madrazo

Total de especies 4 8 9 17 10
Total de individuos 12 30 44 177 46

índice de riqueza de Margalef (D) 1.207 2.058 2.114 3.091 2.351


Índice de dominancia de Berger-Parker (d) 0.583 0.500 0.500 0.350 0.478
Número de especies dominantes (1/d) 1.7 2.0 2.0 2.9 2.1
índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H*) 1.075 1.548 1.655 1.893 1.678
Varianza de W 0.054 0.036 0.026 0.007 0.026
índice de equidad de Pielou (J) 0.776 0.744 0.753 0.668 0.729

Porcentaje de especies con relación al número de 4.3 8.5 9.6 18.0 10.6
especies reportadas en la región (94 sp.)

Porcentaje de especies con relación al número de 16.0 32.0 36.0 68.0 40.0
especies reportadas en este estudio (25 sp.)
250 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

Tabla 5.Valores y estadísticos obtenidos a partir de los análisis de herpetofauna total y de anfibios y reptiles por separado evaluando
las diferencias entre la composición, abundancia y diversidad. En pruebas posf hoc: 1= Los Soldados, 2 = El Muelle, 3 = C.SEN,4=
El Espino, 5 = C.A. Madrazo. En esta columna sólo se representan los pares con diferencias significativas.

Prueba Efecto dela Valor gi Valor de Conclusión Pruebas Valor


localidad enla obtenido tablas post hoc y obtenido
pruebas
pareadas

Herpetofauna
üde composición de 10.36 4 9.49 p < 0.05 k 4*1 S = 3.1 p = 0.05
Cochran especies diferentes
Xr^de abundancia 29.27 4 9.49 p < 0.001 k
Friedman por especie (empates) diferentes 4* 1 q = 4.223 p < 0.025
tde diversidad 4* 1 f = 8.572 p < 0 001
Hutcheson 5* 1 f = 8.374 p < 0.001
5*2 f = 5.221 p < 0.001
5*3 f = 5.164 p < 0.001
4*2 f = 4.659 p < 0.001
4*3 f = 4.644 p < 0.001
3* 1 f = 3.968 p < 0.001
2* 1 f = 3.381 p < 0.001

Anfibios
Qde composición de 3.40 4 9.49 p>0.25 k
Cochran especies iguales
Xr'de abundancia por 18 44 4 9.49 p < 0.005 k
Friedman especie (empates) diferentes
ít dde
e Hutcheson
Hutch eson diversidad 5* 1 f = 4.848 p < 0.001
5*2 f = 3.477 p < 0 002
5*3 f = 4.346 p < 0 001
5*4 t = 4.779 p < 0.001

Reptiles
Qde composición de 15.38 4 9.49 p < 0.005 k 4* 1 S = 3.817 p < 0.05

Cochran especies diferentes


XH'de abundancia por 20.59 4 9.49 p < 0.01 k 4* 1 q= 5.123 p < 0.005

Friedman especie (empates) diferentes


f de diversidad 4* 1 f = 3.299 p < 0.005

Hutcheson

Al analizar los datos de anfibios y reptiles por sepa- go, el análisis post hoc, no resultó sensible a las pruebas
rado, se obtienen dos grupos tanto taxonómica como pareadas, no pudiéndose identificar entre qué locali-
biológicamente distintos, para las diferentes localida- dades existen las diferencias. A pesar de esto, las mayo-
des. Los resultados difieren parcialmente con los arri- res diferencias se encontraron entre C. A. Madrazo y
ba presentados, sobre todo en el caso de los anfibios El Espino localidades con la mayor y menor riqueza
que en general presentan una riqueza mucho menor de anfibios, respectivamente. Las comparaciones entre
que los reptiles. los índices de diversidad de Shannon-Wiener para an-
Aun cuando C. A. Madrazo presenta mayor rique- fibios indican que C. A. Madrazo tiene una diversidad
za de anfibios, la probabilidad de encontrar cualquier significativamente mayor con respecto a las demás lo-
especie no difiere entre las localidades (p > 0.25), indi- calidades {p <0.001 y 0.002; Tabla 5), cuyos índices
cando una composición de especies semejante. Se en- de diversidad son más bajos. Los índices de diversidad
contró un efecto positivo de las características de la relativamente más altos están ponderados por la pre-
localidad sobre la abundancia de especies de anfibios sencia de un mayor número de especies de anfibios en
(Xr2 (emp at«>/> <0.005 yF icmpiKs)p <0.0005); sin embar- esa localidad.
ANFIBIOSY REPTILES 251

C. A. Madrazo presenta una mayor abundancia re- La diversidad de cada uno de los ríos seobtuvo su-
lativa de anfibios por especie, ponderado por el mayor mando las abundancias de las especies observadas en
número de especies encontradas que resulta en valores laszonas bajas decada río, quedando elríoTonalá con-
altos de diversidad y equidad. Curiosamente también formado por lasuma de la riqueza y abundancia de El
presenta altos valores de dominancia (d = 0.754; Tabla Muelle +Los Soldados, y el río González conformado
3) generado por lapresencia de dos especies dominan- por Campo SEN + El Espino. La prueba de los signos
tes {lid = 1.9): el sapo verrugoso. Bufo marinus (N = indica que la proporción de especies únicas para cada
15), yla rana leopardo, Rana berlandieri {N = 4). Las río esla misma sin haber una desviación en la mediana
abundancias más altas relativas a las pocas especies de las diferencias (p > 1.68). Ambos ríos comparten
encontradas se registraron en Los Soldados disminu- nueve especies mientras que seis son exclusivas del río
yendo los índices de diversidad y equidad e Tonalá y 13 del río González. La prueba de Wilcoxon
incrementando los de dominancia (Tabla 3). En esta comparando las abundancias de ambos ríos también
localidad, la dominancia (d = 0.909) se atribuye a indica que no existen diferencias claras entre ¡as abun-
una sola especie {lid = 1.1): la rana del sabinal, dancias por especie de los ríos (p > 0.50); sin embargo,
Leptodactylus melanonotus. los valores de Shannon-Wiener de 1.681 para el río
Los reptiles muestran tendencias muy diferentes y Tonalá y de 2.181 para el González, indican que exis-
coinciden con losanálisisgeneralesparala herpetofauna ten claras diferencias en ladiversidad {p <0.001), sien-
en su totalidad. Las localidades influyen significativa- do menor en el río Tonalá.
mente en la probabilidad de presencia de las especies
(p < 0.005), sugiriendo que en el análisis de la
herpetofauna en su conjunto las diferencias entre la DISCUSIÓN
composición están influenciadas por los reptiles y no
por los anfibios, quienes presentaron diferencias no Los análisis estadísticos muestran una clara tendencia a
significativas. Solamenteseencontraron diferencias sig- que exista efecto de las localidades en la composición,
nificativas entre Los Soldados y El Espino (p < 0.05) abundancia ydiversidad en las diferentes comunidades
localidades con menor ymayor número de reptiles,res- herpetofaunísticas. Lasmayores diferencias seencontra-
pectivamente, compartiéndose solamente tres especies, ron entre El Espino con respecto a Los Soldados, que
una esúnica para Los Soldados y 13 para El Espino. registra una considerable menor riqueza y abundancia
Para los reptiles también sedetecta cierto efecto de de especies, mientras que lasdemás localidades mantu-
1 vieron parámetros de composición, abundancia y di-
lalocalidadesenlasabundancias por especie {Xr ^ m?¡ÍKs),
p <0.01 y -F (cmparcs),p < 0.0005), registrándose de nue- versidad similares a ambas localidades. Este patrón fue
vo una menor abundancia en Los Soldados con res- repetido en todas lapruebas realizadas aexcepción dela
pecto a El Espino (p < 0.005). Los resultados también composición de anfibios, donde no se registtaron dife-
fueron similaresalosdelanálisisherpetofaunístico, pero rencias.Con respecto alosanfibios, C.A.Madrazo pre-
no al de los anfibios que mostraron diferencias con senta una mayor diversidad que las demás localidades.
respecto a C. A. Madrazo. Comparaciones pareadas En lamayoría delascomparaciones LosSoldados, loca-
entre los índices de diversidad indican que la diversi- lidad con menor riqueza yabundancia por especie,pre-
dad de Los Soldados es significativamente menor que sentó las mayores diferencias con El Espino, localidad
lade ElEspino (p < 0.005) mientras que los índices de con mayor riqueza y abundancia por especie.
diversidad son iguales entre el resto de las localidades. El efecto que tiene la localidad con respecto a la
La mayor diversidad que muestran los reptiles en El composición de especies, abundancia por especies y
Espino se debe a que en esta localidad se registraron diversidad, podría ser un factor importante en la es-
siete especies de reptiles únicas en el estudio, dos de tructura de las comunidades en el estado de Tabasco y
ellas con abundancias grandes: La lagartija verdeazul, sur de Veracruz. Como se describió anteriormente, las
Cnemidophorus deppei {N = 24) y la culebra de agua, áreas seleccionadas para el estudio poseen un patrón
Thamnophisproximus (N = 11). La equidad y domi- ambiental cualitativamente muy semejante incluyen-
nancia de losreptiles esmás o menos equivalente entre do vegetación original secundaria, zonas agrícolas y
todas las localidades habiendo dos especies dominan- gan Jeras, y actividades humanas; sin embargo, entre
tes por zona {l/d~ 2) a excepción de El Espino en la las localidades muestreadas se observan características
cual se estiman tres especies dominantes. de perturbación diferentes.
252 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Las localidades muestreadas sediferencian de acuer- al., 1994; Green, 1997; Corn, 2000). La degradación,
do con su perturbación de la siguiente manera: a) Los fragmentación y destrucción del habitat son sin duda
Soldados tiene alta afectación humana y por activida- los eventos que causan mayor impacto en las comuni-
des propias de la industria petrolera; b) El Muelle tie- dades de anfibios ya que afectan simultáneamente a
ne alta afectación agropecuaria; c) C. SEN tiene alta varios grupos. Con fragmentación y destrucción de
afectación de la industria petrolera; d) El Espino tiene habitat, solamente las especies tolerantes a espacios
alta afectación humana; y e) C. A. Madrazo, práctica- abiertos podrían sobrevivir, tal como se observa en las
mente no tiene perturbación. Las cinco localidades se localidades perturbadas muestreadas.
encuentran en lo que fuera alguna vez selva alta
perennifolia con alta influencia de vegetación acuática
(manglares y pantanos) y se localizan a altitudes entre LAHERPETOFAUNA DE TABASCO
los 0 y los 900 msnm. YSUR DE VERACRUZ HOY
Los Soldados, ya sea comparando anfibios y repti-
les por separado o la herpetofauna como un todo, por Para poder hacer una comparación del efecto que han
lo general presenta una composición de especies tenido la perturbación humana sobre la biodiversidad
significativamente distinta, y una menor abundancia y herpetofaunística en las tierras bajas de la región sur de
diversidad, ya sea comparado con El Espino con alta Veracruz y Tabasco, es necesario conocer la riqueza de
perturbación humana, o con C. A. Madrazo, locali- especies presentes antes de la desmedida deforestación
dad altamente conservada. La presencia de actividades y desarrollo industrial de la zona. Desgraciadamente
humanas, sumadas a la presencia de instalaciones pe- no existen datos históricos al respecto ya que los traba-
troleras pudieran ser las causantes directas de una ma- jos formales másantiguos que describen la herpetofauna
yor d e p a u p e r a c i ó n de especies y bajos n ú m e r o s de Tabasco datan apenas de 1966, tiempo en que laga-
poblacionales en Los Soldados. El estudio manifiesta nadería y la industria ya se encontraban plenamente es-
que esta combinación es la peor posible en el panora- tablecidas. De 1966 a lafecha se han registrado un total
ma de la región, pero la herpetofauna sufre de manera de 121 especies entre anfibios y reptiles válidos para la
similar, pero gradualmente con menor afectación con región, excluyendo especies marinas (véase Apéndice).
la presencia de actividades agropecuarias por sí solas, La herpetofauna de la región del sur de Veracruz y
actividades petrolera por sí solas y por la presencia Tabasco tiene como características que todas las espe-
humana. Los datos son consistentes al señalar que la cies registradas presentan una amplia distribución so-
localidad con exclusiva presencia humana no difiere bre la vertiente del Golfo de México y Mesoamérica y
de la localidad más c o n s e r v a d a en c u a n t o a la casi no existen especies endémicas para México en la
herpetofauna en su totalidad y a reptiles, pero sí difiere zona. Por otro lado, ha existido un sesgo en las colectas
en cuanto a anfibios, sugiriendo que la riqueza de anfi- hacia las tierras bajas de Tabasco. Como ejemplo, la
bios seve más afectada por la presencia humana que los Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, no tiene
reptiles. Las comunidades de anfibios en las localidades registros para laszona altas de Tabasco colindantes con
perturbadas siempre resultaron con significativamente Veracruz o Chiapas y hay un considerable sesgo hacia
menor diversidad que la localidad conservada, sugirien- las partes bajas de LosTuxtlas, lugar donde se encuen-
do que este grupo es un indicador importante para esta- tta la Estación de Biología del Instituto de Biología de
blecer el grado de conservación de una zona. la UNAM.
Se ha demostrado que los anfibios son el grupo de Con la amplia distribución de las especies reporta-
vertebrados terrestres con mayor vulnerabilidad en los das para la región sur de Veracruz y Tabasco, aunado al
ecosistemas ya que su complejo ciclo de vida es frágil y sesgo de las colectas hacia las tierras bajas en el estado
puede ser afectado en cualquiera de sus fases. Mucho de Tabasco hecha por los investigadores en el pasado,y
se ha discutido sobre la declinación de las poblaciones a la homogénea composición de los ambientes en esta
de anfibios en la actualidad (Green et al, 2001), ha- región, se podría esperar que las especies de anfibios y
biéndose imputado a enfermedades infecciosas, radia- reptiles presentes en lavertiente sur del Golfo de México
ción u l t r a v i o l e t a , c o n t a m i n a n t e s q u í m i c o s , se hayan distribuido ampliamente en el área de la pla-
introducción de depredadores y a la fragmentación y nicie costera y tierras bajas. De ser esto cierto, en la
destrucción de habitat, los principales mecanismos que actualidad, debiese existir la misma probabilidad de
llevan a la extinción local de las especies (Blaustein et colectar cualquiera de las especies en cada una de las
ANFIBIOSYREPTU.ES 253

localidades. De no existir perturbación, el número to- de anfibios y reptiles es similar dentro de la zona de
tal de especies colectadas en las diferentes localidades estudio.
debería de ser próximo al número total de especies re- Aun cuando la baja diversidad registrada puede
portadas para la región. deberse a un esfuerzo de captura moderado, otros es-
Las 35 especies recolectadas y/o observadas en la tudios similares pero con mayor esfuerzo de caprura
zona representa tan sólo el 28.9% de las 121 especies en zonas perturbadas del estado de Tabasco teflejan la
reportadas para la región. El bajo porcentaje de espe- misma tendencia. Aguilar-López et al. (2002) registra-
cies registradas pudiese indicar que hay una severa de- ron un total de 44 especies (12 anfibios y 32 reptiles)
pauperación de la diversidad de anfibios y reptiles para un fragmento de selva "conservado" y sitios ale-
causada por la ganadería y por los desarrollos indus- daños en Las Choapas, Veracruz, representando ape-
triales. Esto sugiere que ambas actividades han mer- nasel36.8 %delasespeciesposibles. Barragán-Vázquez
mado un 7 1 . 1 %la biodiversidad de la región. (2002) reportó por su lado para fragmentos de selva
Datos históricos indican que para la región se han en la Sierra de Boca del Cerro, Tabasco, 33 especies
reportado 27 especies de anfibios, nueve de tortugas (11 anfibios y 23 reptiles); y Bolón-López (2002) re-
terrestres y dulceacuícolas, 33 de lagartijas, 50 de ser- portó 54 especies (8 anfibios y 46 reptiles) para
pientes ydos de lagattos. Sumando lasobservaciones y Huimanguillo, Tabasco, con un total del 27.2 y 44.6
colectas, en las cuatro localidades de los ríos Tonalá y %, respectivamente, de las especies posibles.
González perturbadas (Campo Los Soldados, El Mue- Sea cual fuere el caso, la riqueza de especies que se
lle, Campo SEN y El Espino) se registraron tan sólo encuentra en una localidad definida esmuy baja, prin-
siete especies de anfibios, tres de tortugas, nueve de cipalmente debido a que prácticamente todas lasáreas
lagartijas y 10 de serpientes, representando tan sólo el se encuentran perturbadas en algún grado. Ninguno
25-9, 33-3, 27.3, y 20% respectivamente, del total de de los listados recientes se han acercado, por ejemplo,
las especies reportadas por grupo para le región (Tabla ala riqueza de especies que sehan reportado en laselva
6). Elcaso de los cocodrilos esincierto. Aun cuando se tropical perennifolia de Los Tuxtlas, donde se han re-
ha reportado la existencia de dos especies de lagartos, portado, conservadoramente, 86 especies tan sólo en
no se observó ninguno durante los trabajos de campo la Estación Biológica y zonas bajas aledañas incluyen-
ysólo se cuentan con reportes verbales y avistamiento do Balzapote, Montepío yLaPalma (Vogtetal., 1997).
de nidos de al menos una especie (probablemente
Crocodylusmoreletií) en algunos sitiosdel río González.
De esta fauna, parecería ser que son las tortugas las CONSIDERACIONESFINALES
menos afectadas, siguiendo los anfibios, laslagartijas y
las serpientes. La proporción de especies remanentes Campo Los Soldados. Tan sólo se registraron nueve
en cuatro de los grupos (los cocodrilos se excluyen) es especies de anfibios y reptiles presentando la menor
equivalente, girando entre el 20 y 30%. Esto indica riqueza de especies reportada para la región (Tabla 3).
que el grado de defaunacion para los distintos grupos La comunidad de anfibios y reptiles se caracteriza por

Tabla 6. Número de especies colectadas por grupo biológico comparados con el total registrado para localidades perturbadas en la
región sur de Veracruz y Tabasco. En paréntesis especies no observadas pero esperadas por evidencia indirecta.

Número de especies

Grupo Región Sur Rio Tonalá Río González Total brelativo ala
región Sur

Anfibios 27 7 259
Tortugas 9 3 33.3
Lagartijas 33 9 27 3
Serpientes 50 10 20
Lagartos 2 (1) (50)

Total 121 16 24 30 247


254 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

la considerablemente alta abundancia de la rana del cuenta únicamente con el 6 4 . 3 % de las especies colec-
sabinal, Leptodactylus melanonotus. El toloque, Basiliscus tadas en la ribera baja del río Tonalá y el 25.7% de
vitattus, segundo en abundancia, representa tan sólo el todas las especies reportadas en este capítulo.
0.05% de la abundancia de L. melanonotus. Es notoria El Muelle. Registra la presencia de 14 especies de
la ausencia absoluta de la lagartija escamosa, Sceloporus anfibios y reptiles (Tabla 2). En esta localidad se regis-
teapensis, la cual usualmente abunda en sitios abiertos traron seis especies adicionales a Los Soldados, resul-
y perturbados. A excepción de dos registros de la rana tando en una riqueza de especies 35-7% superior, a
leopardo, Rana berlandieri, considerada como especie pesar de estar ubicada a escasos 30 km de distancia en
en la categoría de protección especial por la NOM-059- la misma rivera del río Tonalá. Al igual que en Los
ECOL 2001, no se registró ningún otro anfibio o reptil Soldados, la rana del sabinal también es dominante
con categoría especial (Tabla 7). Campo Los Soldados mientras que las demás especies se mantienen en nú-

Tabla 7. Nombre común, nivel de endemismo, categoría en la NOM ECOL 059 2001,localidad y tipo de registro de las especies enel
estudio. Abreviaturas: A, Amenazada; CA, Centroaménca; CAM, C.A. Madrazo; CS, C. SEN; EM, El Muelle; LS, Los Soldados; MEX,
México; NA, Norteamérica; PE,Protección Especial;SA, Sudamérica.

Especie Nombre común Nivel de endemismo Categoría Localidad Tipo de


NOM EC0L-059 de registro registro

Bufo marinus Sapo verrugoso NA,MEX,CA,SA LS,EM,CS,EE,CAM Colectada


Bufo valliceps Sapo común MEX.CA CAM Colectada
Eleutherodactylus rugulosus Rana fisgona rugosa MEX CAM Colectada
Hylo microcepholo Raníta amarilla MEX,CA,SA LS.EM.CS.EE Colectada
Hyla picta Ranita pintada MEX.CA EM Colectada
Leptodactylus labialis Raníta de charco NA,MEX,CA,SA CAM Colectada
Leptodactylus melanonotus Rana del sabinal MEX.CA.SA LS.EM.CS.EE Colectada
Rana berlandieri Rana leopardo NA.MEX PE LS.EM.CAM Colectada
Rana voillanti Rana MEX,CA,SA LS.EM.EE.CAM Colectada
Smilisca baudlnii Rana arborícola NA,MEX,CA CS.CAM Colectada

Kinosternon leucustomum Pochitoque MEX.CA.SA PE EM.EE.CAM Colectada


Staurotipus triporcatus Guau MEX.CA PE EE Fotografía
Trachemys scripta Jicotea NA,MEX,CA,SA PE CS.EE Fotografía

Ameiva undulata Lagartija metálica MEX,CA LS.EM.EE.CAM Colectada


Basiliscus vittatus Toloque MEX.CA.SA LS.CS.EE.CAM Colectada
Cnemidophorus deppei Lagartija verdiazul MEX.CA EE.CAM Colectada
Eumeces sumichrasti Eslizón listado MEX.CA CS.EE Observada
Hemidactylus frenatus Besucona Introducida EM.CS.EE Colectada
Iguana iguana Iguana MEX.CA.SA PE CS.EE Colectada
Norops borkeri Abaniquillo arroyero MEX PE CAM Colectada
Norops pentaprion Abaniquíílo liquen MEX.CA.SA PE CAM Colectada
Norops sericeus Abaniquillo MEX.CA LS.EM.CAM Colectada
Sceloporus teapensis Lagartija escamosa MEX.CA EM.CS.EE.CAM Colectada
Sphaerodactylus glaucus Guequillo MEX.CA PE EM Colectada
Sphenomorphus chernei Eslizón pardo MEX.CA CAM Observada

Mazacuata MEX.CA.SA A CS.EE Colectada


Boa constrictor
MEX.CA.SA LS.EE Observada
Bothrops asper Nauyaca
MEX.CA CS Colectada
Coniophanes bipuncatus Tabaquilla
Culebra panza roja NA.MEX.CA EE Colectada
Coniophanes imperialis
Lagartijera oliva MEX.CA.SA EM Colectada
Dryadophis melanolomus
Drymarchon coráis Culebra arroyera NA.MEX.CA.SA EE Observada
Petatílla NA.MEX.CA.SA EE.CAM Observada
Drymobius margaritiferus
MEX.CA.SA PE EE Colectada
Leptodeira annulata Falso coral
MEX.CA.SA EM Colectada
Spillotes pullatus Voladora
Culebra acuática NA.MEX.CA A EE Colectada
Thamnophis proximus

MEX.CA PE EE Inferida
Crocodylus moreletii Cocodrilo
ANFIBIOSYREPTU.ES 255

meros bajos. La segunda especie más abundante es la registraron variasespeciescaregorizadas enlaNOM-059-


lagartija escamosa, que sorprendentemente no se re- ECOL 2001: las tortugas pochitoque, tres lomos,
gistró en Los Soldados. La ausencia del toloque es in- Staurotypus triporcatus, y jicotea, bajo la categoría de
teresante ya que esta especie vive asociada a cuerpos de protección especial; la iguana verde también con pro-
agua que incluyó el muestreo. En esta localidad sola- tección especial, y la culebra de agua y serpiente
mente se registraron dos especies con protección espe- mazacuata, ambas consideradas como amenazadas (Ta-
cial: la rana leopardo y el pochitoque, Kinosternon bla 7). El Espino cuenta con el 91.3% de las especies
leucostomum (NOM-059-SEMARNAT 2001; Tabla?). El colectadas en la ribera baja del río González y el 60%
Muelle cuenta únicamente con el 87.5% de las espe- de todas las especies reportadas en este capítulo.
ciescolectadas en laribera baja del ríoTonalá yel40% Las localidades muestreadas en las partes bajas de
de todas las especies reportadas en este capítulo. los ríos Tonalá y González presentan elementos
Campo SEN. Se registran 13 especies de anfibios y faunísticos que denotan una altaperturbación. Larana
reptiles, un número muy similar al Muelle (Tabla 1). del sabinal aparentemente incrementa sus números
Al igual que en las localidades ya descritas, también se cuando se encuentra asociada a pantanos convertidos
observa dominancia de la rana del sabinal, registrán- en potreros. Esta rana, en bosques tropicales
dose en grandes números. Otros organismos con no- perennifolios conservados también es abundante en
table abundancia fueron eltoloque yelsapo verrugoso, zonas inundadas (Vogt etal., 1997), pero el incremen-
Bufo marinus, ambas especies resistentes ala perturba- to de lasáreas de pastoreo en la región indudablemen-
ción.Estas dos últimas especies presentaron una abun- tebeneficia suspoblaciones.L. melanonotusse mantiene
dancia considerablemente superior aaquella registrada en números muy bajos en los riachuelos dentro de la
en Los Soldados, reduciendo los índices de dominan- selva. Dentro de la zona muestreada, en condiciones
cia (Tabla 2). En esta zona se registró la presencia de de no afectación sus números podrían ser muy bajos
embriones muertos de la tortuga jicotea, Trachemys pues no se registró en C. A. Madrazo con menor per-
scripta,dentro de los montículos de arena que circun- turbación. La abundancia de ciertas especies resisten-
dan los pozos letrina que contienen agua con altas tes a zonas perturbadas está correlacionada a la
salinidades y a la iguana verde, Iguana iguana, ambas desaparición o desplazamiento competitivo de otras
especies catalogadas como de protección especial. especiesmenos resistentes, teniendo lasmás resistentes
Adicionalmente se tuvieron dos individuos de la go- mayor posibilidad de sobrevivencia y reproducción.
bernadora o mazacuata, Boa constrictor, considerada Este compottamiento en los patrones dediversidad es
como especieamenazada (NOM-059-SEMARNAT2001, común en sitios perturbados llevando a una clara do-
Tabla 7), posiblemente beneficiada por la vegetación minancia de pocas especies.
pantanosa quecircundalalocalidad. Campo SEN cuen- La abundancia de la rana del sabinal, el toloque, la
ta con el 56.5% de las especies colectadas en la ribera lagartija metálica,Ameiva undulata, elsapo verrugoso,
baja del río González y el 37.1%de todas las especies Bufo marinus, lalagartija escamosa, Sceloporusteapensis
reportadas en este trabajo. yla lagartija verdiazul, Cnemidophorus deppei, son cla-
El Espino. El mayor número de especies de anfi- ros indicadores de perturbación. Todas estas especies
bios y reptiles de todo el estudio se registró en esta usualmente viven asociadas a sitios abiertos que, pon-
localidad. Esto es interesante ya que el trayecto se ubi- derados por el ser humano, promueven el incremento
cóen una zona con alta actividad humana. Se registra- de sus números poblacionales. Es importante hacer
ron un total de 21 especies representando un 38% énfasis quetanto elsapoverrugoso,Bufomarinus, como
adicional de las especies encontradas en Campo SEN. la besucona, Hemidactylus frenatus (también con nú-
Apesar de que también seobserva una dominancia de meros relativamente altos), son formas exóticas intro-
la rana del sabinal, las demás especies se encuentran ducidas y de amplia distribución que han invadido
muybien representadas bajando considerablemente los como plaga casi toda la zona costera de la República
índices de dominancia. Especies considerablemente Mexicana a ral grado que ya se consideran parte de la
abundantes son lalagartija metálica,Ameiva undulata, herpetofauna nacional.
eltoloque ylaculebra acuática, Tbamnophisproximus. Carlos A. Madrazo. Presenta muy poca perturba-
También es notoria, pero con menor abundancia, la ción. Esta localidad se caracteriza por presentar una
presenciadelacuija ocuidacasa, Hemydactylusfrenatus, comunidad de anfibios y reptiles sana en la que no
y la lagartija escamosa. En esta localidad también se sobresale ninguna especie dominante en particular;
256 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

existen elementos faunísticos susceptibles a la perturba- respecto a El Espino, la localidad con mayor número
ción y especies raras. En esta área se registraron 17 espe- de especies; y C. A. Madrazo, presenta diferencias sig-
cies de anfibios y reptiles (Tablas 1y 2) de los cuales es nificativas con respecto a todas las demás localidades
notoria la ausencia de la rana del sabinal, que se registró en cuanto a diversidad. Los análisis señalan que las ca-
con una alta abundancia dentro de las zonas más bajas racterísticas propias de Los Soldados afectan negativa-
de losríosTonalá yGonzález. El toloque, lagartija usual- mente la riqueza, abundancia y diversidad de especies,
mente asociada a la presencia humana, también presen- y que C. A. Madrazo presenta condiciones que permi-
ta baja abundancia. Las baja dominancia de especies se ten la presencia de organismos únicos con una abun-
reparte en orden descendente entre lalagartija escamosa, dancia equilibrada. La defaunación en Los Soldados se
elsapo verrugoso, el abaniquiUo amarillo,Noropssericeus, puede atribuir a perturbación causada por la presencia
y la lagartija metálica. La mayor abundancia de estas de actividades humanas sumadas a las actividades pro-
especies no essignificativa ya que usualmente están aso- pias de la industria petrolera y la alta diversidad en C.
ciada azonas abiertas escasas en lazona, pero vinculadas A. Madrazo, a la poca perturbación; sin embargo, po-
a la presencia humana. La mayor parte de sus registros dría haber otros elementos ecológicos o históricos ocul-
se realizaron en las áreas con asentamientos humanos tos que expliquen las diferencias en la composición.
(huertas, paredes de carreteras, senderos, etc.). Las bajas abundancias por especies y diversidad de an-
En C. A. Madrazo se registraron además, varias es- fibios en particular presentes en las zonas bajas del los
pecies susceptibles a la perturbación: la ranita rugosa, ríosTonalá y González señalan que las cuatro localida-
Eleutherodactylus rugulosus; la ranita de charco, des estudiadas han sido afectadas al mismo grado re-
Leptodactylus labialis; el abaniquiUo arroyero, Norops duciendo los índices de diversidad con relación a la
barkeri; el abaniquiUo liquen, Norops pentaprion y el localidad más conservada de C. A. Madrazo. La
eslizón pardo, Sphenomorphus cherriei. De éstas, los significativamente mayor diversidad de anfibios en la
abaniquillos Norops barkeri y A^. pentaprion son consi- localidad más conservada indica que estos animales son
derados como raras (NOM-059-SEMARNAT 1994). Un los más propensos a la perturbación.
buen índice del bajo deterioro ambiental fue la gran Comparaciones con la diversidad total esperada en
cantidad de especies de renacuajos que se observaron la zona, proporcionan un elemento indicador de lasi-
en los arroyos. C. A. Madrazo presenta el 48.6% de tuación de la diversidad en la región. Con compara-
todas las especies reportadas en este capítulo. ciones de este estilo, sin embargo, podrían estarse
sobrestimando las defaunaciones, ya que en ninguna
localidad herpetofaunística estudiada a la fecha sepre-
CONCLUSIONES sentan el 100% de los organismos de la región. Para
mejorar estas comparaciones es imperante generar lis-
Es importante hacer estudios cuantitativos para eva- tados setios ycompletos en regiones con diferente gra-
luar la riqueza, composición, abundancia y diversidad do de conservación con el fin de poder hacer
en los estudios de comunidades. La mayoría de los es- comparaciones más certeras sobre el número de espe-
tudios se han concretado a hacer listados de especies cies esperadas en localidades con diferentes caracterís-
en diferentes zonas haciendo difícil evaluar el estado ticas ambientales. Los estudios conocidos para la región
de conservación de la región. Los estudios herpeto- distan de ser completos y solamente haciendo un ma-
faunísticos usualmente se concretan a presentar pro- yor esfuerzo se podría conocer un panorama general
porciones de grupos involucrados y representación en de lo que está ocurriendo con la herpetofauna del sur
diagramas de pastel, los cuales carecen de elementos de Veracruz y Tabasco.
falseables de comparación. Las especies registradas en zonas perturbadas usual-
Este estudio demuestra que localidades con ambien- mente son especies que habitan en espacios abiertos o
tes similares muestreadas con esfuerzos de captura si- en bordes de vegetación primaria y son capaces de so-
milares pueden señalar diferencias estadísticas en la portar la destrucción de habitat. Estas especies usual-
composición de especies, abundancias por especie e mente son señaladas como comunes, y las raras (e.g.,
índices de diversidad. Así, Los Soldados, la localidad aquellas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001)
con menor número de especies muestra claras diferen- usualmente ocultas yajenas aespacios abiertos adquie-
cias estadísticas en composición, abundancia por es- ren un valor importante ya que su presencia podría
pecie y diversidad herpetofaunística y de reptiles con señalar zonas conservadas.
ANFIBIOS YREPTILES 257

AGRADECIMIENTOS CORN, P. S. 2 0 0 0 . A m p h i b i a n declines: Review o f s o m e c u r r e n t


hypothesis. In: Ecotoxicology and Risk Assessment for Amphibians
Agradezco al doctor Joaquín Bueno Soria por haber- and Reptiles. SETAC Press.
nos invitado a participar en el Proyecto Tabasco eim- DUCES, A. 1 8 9 4 . Lista d e a l g u n o s batracios y reptiles de Tabasco
y C h i a p a s . La Naturaleza, Ser. 2, 2 : 3 7 5 - 3 7 7 .
pulsar fehacientemente la publicación de este libro, al
FLORES-ViLLELA, O . 1 9 9 3 . H e r p e t o f a u n a Mexicana. Lista a n o t a -
Sr.Armando Borgonio por su apoyo en la preparación da d e las especies d e anfibios y reptiles d e México. C a m b i o s
delosejemplares colectados yaldoctor Luis Zambrano t a x o n ó m i c o s recientes y nuevas especies. Carnegie Museum of
por la asistencia con algunos problemillas que surgie- Natural History, special publication 17:1-73.
ron al analizar los datos. FLORES-VlLLELA, O . Y P. GERÉZ. 1 9 9 4 . Bw diversidad y conserva-
ción en México: vertebrados, vegetación y usodel suelo. 2ed. UNAM.
439p.
F L O R E S - V I L L E L A . O . . F. MENDOZA-QUIJANO Y G. GONZÁLEZ
LITERATURA CITADA PORTER. 1995- Recopilación d e claves para la d e t e r m i n a c i ó n
de anfibios y reptiles d e M é x i c o . Publicaciones especiales del
ALVAREZ J. R. 1 9 7 8 . Eneiclopedia de México. M e x i c o D.F. T o m o s Museo de Zoología 1 0 : 1 - 2 8 5 .
V, X, y XI. GREEN, D . M . (editor). 1 9 9 7 . Amphibians in decline: Canadian
AGUILAR-LÓPEZ, J. L.,J. LÓPEZ-SÁNCHEZ, J. PARETAS-MARTÍNEZ, studies of aglobal problem. Volume 1, Herpetological conservation.
R. LEÓN-PINTO, J. R. MACEDA-CRUZ YL. CANSECO- Saint Louis M O , Society for t h e s t u d y o f A m p h i b i a n s a n d
M Á R Q U E Z . 2 0 0 2 . Listado y d i s t r i b u c i ó n dela h e r p e t o f a u n a Reptiles, 3 3 8 p .
en la localidad d e las C h o a p a s , Veracruz. Programa y Resúme- G R E E N , D . M . , R. L. C A R R O L L \ V. H . REYNOSO. 2 0 0 1 . Patrones
nesde la VII Reunión Nacional de Herpetología. Sociedad Mexi- d e extinción e n los anfibios: p a s a d o y presente. Pp. 1 6 9 - 2 0 0 ,
cana de Herpetología, Universidad de Guanajuato, p. 103. In: H . M . H e r n á n d e z , A. García Aldrete, F. Alvarez yM . Ulloa
ANDERSON, P. K. 1 9 6 1 . Variation in p o p u l a t i o n s of b r o w n snakes, (eds.y, Enfoques Contemporáneos para el Estudio de la
g e n u s Storena, b o r d e r i n g t h e G u l f of Mexico. American Biodiversidad. I n s t i t u t o d e Biología, UNAM, F o n d o de C u l t u r a
Midland Naturalist 66(l):235-249. E c o n ó m i c a . M é x i c o D . F.
ARR1AGA, W S. 1984. La fauna de Tabasco enla atención de natu- HENSLEY, M .M . YP. W. SMITH. 1 9 6 2 . N o t e w o r t h y herpetogical
ralistasy científicos. Divulgación Científica. D i c i e m b r e de 1984. records from t h e M e x i c a n states o f H i d a l g o a n d T a b a s c o .
G o b i e r n o del Estado d e Tabasco. Herpetologica 18:70-71.
A U T H , D . L., D . CHISZAR, H. M. S M I T H YF.V. BRUEKELEN. 1997. HUTCHESON, K. 1 9 7 0 . A test for c o m p a r i n g diversity based o n the
Geographical Distribution: Masttcopbis mentovarius S h a n n o n formula. Journal ofTheoretical Biology 29:151 -154.
mentovaruius. Herpetological Review 2 8 : 2 1 0 . IMÁN, R. L. Y J. M . DAVENPORT. 1980. A p p r o x i m a t i o n s of the
A U T H , D . L., B. C . BROWN, H. M. S M I T H YD . C H I S Z A R . 1999. critical region of Friedman statistic. Communication Statistics —
Geographical D i s t r i b u t i o n : Scincellagemmingerigemmingeri. Theoretical Methods A 9 : 571-595.
Herpetological Review 30:234. KENDALL, M . G . 1 9 6 2 . Rank Correlation Methods. Charles Griffin,
BARRAGÁN-VÁZQUEZ, M . R. 2 0 0 2 . E s t u d i o p r e l i m i n a r d ela L o n d o n , 199 p .
herpetofauna en la Sierra Boca del C e r r o , Tabasco, M é x i c o . LEE, J. 1996. The amphibians and reptiles of the Yucatan peninsula.
Programa y Resúmenes de la VII Reunión Nacional de C o m s t o c k P u b l i s h i n g Associaiton, 5 0 0 p.
Herpetología. Sociedad Mexicana de Herpetología, Universidad LlNER, E. A. 1994. Nombres científicos y comunes en inglés y español
de G u a n a j u a t o , p . 9 4 . de los anfibios y los reptiles de México. Society for the S t u d y o f
BERGER, W. H . YF. L. PARKER. 1 9 7 0 . Diversity o f p l a n k t o n i c A m p h i b i a n s a n d Reptiles, USA, 113 p .
forminifera in deep-sea s e d i m e n t s . Science 168:1345-1347. LYNCH, J. D . 2 0 0 1 . A new species o f frog, genus Eletherodactylus
B L A U S T E I N , A . R., D . B. W A K E Y W. P. S O U S A . 1994. Amphibian (Leptodactylidae) from t h e Sabana d e Bogotá. Revista dela
declines: J u d g i n g stability, persistence, a n d susceptibility of Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
p o p u l a t i o n s t o local a n d global e x t i n c t i o n s . Conservation 24:111-115.
Biology 8:60-70. M.AGURRAN, A . 1 9 8 8 . Ecological diversity and its measurement.
BOLÓN-LÓPEZ, J. C . 2 0 0 2 . C o m p a t a c i ó n d e la h e r p e t o f a u n a d e Princeton Univetsiry Press, 179 p .
cuatro c o m u n i d a d e s d ela sierra d e H u i m a n g u i l l o , Tabasco. M A S R A S C U I L O , L. A. Y M . MCSWEENEY. 1 9 6 7 . Nonparametric/><vf

Programa y Resúmenes de la VII Reunión Nacional de hoc c o m p a r i s o n s for trend. Physiological Bulletin 67:401-412.
Herpetología. Sociedad Mexicana de Herpetología, Universidad McNEELY, J. A. 1990. Conserving the world's biological diversity.
de Guanajuato, 9 9 p. IUCN, G l a n d Switzerland, 193 p .
BROWER.J. C . Y j . H . ZAR. 1979. Field and laboratory methods for PEMEX. 1 9 9 7 . Anfibios y Reptiles. Pp. 3 0 2 - 3 3 1 , In:}. Bueno (ed.).
general ecology. W. C . B r o w n C o . , USA, 194 p. Diagnóstico de los efectos ambientales de la Industria petrolera
CASAS-ANDREU G . YX. AGUILAR-MlGUEL. 1 9 9 7 . La polémica so- asociados a la Región Sur de PEP. Subproyecto de Investiga-
bre la declinación m u n d i a l d e poblaciones d e anfibios. Cien- ción, Sistemas Biológicos. Informe Final, Fase 1.
cia Ergo Sum A:97-\02. MlTTERMAIER, R. A. 1988. Primate diversity and the tropical forest:
CASAS-ANDREU, G . Y T REYNA-TRUJILLO. 1 9 9 1 . Herpetofauna Case studies from Brazil a n d Magadascar a n d the i m p o r t a n c e
(Anfibiosy Reptiles) C a r t a de Biogeografía IV.8.6. Instituto de ofthe megadiversitycountries. Pp. 1 4 5 - 1 5 4 , In: E. O . Wilson
Geografía, UNAM. Atlas N a c i o n a l d e M é x i c o . (ed.). Biodiversity. N a t i o n a l A c a d e m y Press, Washington, D . C .
258 BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

NOM-059-ECOL-2001. Diario Oficial de la Federación (Segunda SMITH, H . M. 1939. T h eMexican and Central American lizards
Sección). Miércoles 6 de marzo de 2 0 0 2 . of the genus Sceloporus. Field Museum Natural History 26:1-
P E C H M A N N J. H . K. Y H. M. W I L B U R . 1994. Putting declining 397.
amphibian populations in perspective: natural fluctuations and SMITH, H . M . 1944. Notes on a small collection of reptiles and
h u m a n impacts. Herpetologica 50:65-84. amphibians from Tabasco, Mexico. Journal of the Washington
PETERS, J. A., R. D O N O S O - B A R R O S Y B. O R E J A S - M I R A N D A . 1986. Academy of Science 35:154-156.
Catalogue of the neotropical squamata. Smithsonian Institution SMITH, H . M . 1946. Handbook of lizards of the United States and
Press, 2 9 3 p. Canada. Comstock Publ. Co., Ithaca, New York, 557 p.
PlELOU, E. C . 1975- Ecological diversity. Wiley Interscience SMITH, H . M . 1 9 6 0 . Herpetozoa from Tabasco. Herpetologica
Publishers, N e w York, 165 p. 16:222-223.
PlSANI, G. R. Y] . VILLA. 1974. Guía de técnicas de preservación SMITH, H. M. Y E. H . TAYLOR. 1966. Herpetology of Mexico.
de anfibios y reptiles. Society for the Study of Amphibians and Annnotated Checklist and Keys to the Amphibians and Reptiles.
Reptiles. Miscelaneous Publications 2:1-28. Erick Lunberg, Ashton, Maryland, 2 5 3 p.
R E Y N O S O - R O S A L E S , V. H . , C . S. V A L D E S P I N O - T O R R E S , F. SPELLERBERG,I. F. \99\. Monitoring Ecological Change. Cambridge
MENDOZA-QUIJANO. 1998. Anolis barken (Barker's anole). University Press.
Herpetological Review 29(4):248. THATCHER, V. E. 1960. Systematic and zoogeographic studies of
ROVIROSA, J. N . 1887.Apuntes para la Zoología de Tabasco. the reptilian trematode fauna ofTabasco, Mexico. Distribution
Vertebrados observados en el Territorio de Macuspana. La Abstracts 22(7):2522-2523.
Naturaleza 7:345-389. TOLEDO, V. M . 1988.La diversidad biológica de México. Ciencia
SANTOS G., O . FLORES-VILLELA YF. M E N D O Z A - Q U I J A N O . 1994. y Desarrollo 81:17-30.
La declinación de las poblaciones de anfibios en el M u n d o TOLEDO, V M. 1994. La diversidad biológica de México. Nuevos
; Q u e está sucediendo en México?. Revista de la Sociedad Mexi- retos para la investigación enlos noventas. Ciencias 34:43-59.
cana de Historia Natural 4 5 : 1 2 5 - 1 3 2 . V O G T , R. C , J. L. VILLARREAL-BENÍTEZ YG. PÉREZ-HIGAREDA.
SAVAGE, J. M . Y J. E. D E WEESE. 1979. A n e w species of 1997. Lista anotada de anfibios y reptiles. Pp. 507-522, In: E.
leptodactylid frog, genus ELeutherodactylus, from the Cordi- González-Soriano, R. Dirzo y R. Vogt (eds.)> Historia Natural
llera de Talamanca, Costa Rica. Bulletin of the Southern de los Tuxtlas, UNAM.
California Academy of Sciences 78:107-15- W A K E , D . B. Y H . J. MOROWITZ. 1990. Declining amphibian
SAVAGE, J. M . Y M . H . WAKE. 1972. Geographic variation and p o p u l a t i o n s — a global p h e n o m e n o n ? Board on Biology,
systematics o f t h e M i d d l e A m e r i c a n caecilians, genera National Research Council, Report. Irvine, California.
Dermophis a n d Gymnopis. Copeia 4:680-695. WAKE, D . B. 1991. Declining amphibian populations. Science
SlEGEL S. Y N .J. CASTELLAN, JR. 1995-Estadística no paramétrica 253:260.
aplicada a lasciencias dela conducta. Trillas. ZAR, J. H . 1996. Biostatistical analysis. Prentince Hall, New Jer-
SMITH, H . M. Y R. B. SMITH. 1976a. Synopsis of the herpetofauna sey, 662 p.
ofMexico. Vol. III. Source analysis and index for Mexican repti- Z U G , G. R., L. J. V I T T YJ. P. CALDWELL. 2 0 0 1 . Herpetology.
les. John Johnson, Vermont, 9 9 7 p. Academic Press, San Diego, London, 630 p.
SMITH, H . M . Y R. B. SMITH. 1 9 7 6 B . Synopsis of the herpetofauna
of Mexico, vol. IV. Source analysis and index for Mexican
amphibians. John Johnson, Vermont, 254 p.
ANFIBIOS Y REPTILES 259

APÉNDICE

Lista anotada de la herpetofauna del estado de Tabasco y extremo sur de Veracruz. Referencias: 1, Smith y Taylor (1966); 2, Flores
Villela y Gerez (1994); 3, Lee (1996); 4, Reynoso ef al. (1998); 5, A u t h ef al. (1999); 6, Lynch (2000); 7, Savage y Weese (1979). La
clasificación está basada principalmente en Zug ef al. (2001) con algunas modificaciones. No se consideran sinonimias que no han
sido ampliamente aceptadas.

ANURA (ranas y sapos) Kinosternidae


Bufonidae Kmosterninae
Bufo marinus (Linnaeus, 1758) u Kinosternon acutum (Gray, 1831) u - 3
u
Bufo valliceps Wiegmann, 1833 Kinosternon leucostomum (Duméril, Bibron, Duméril, 1851) u

Hylidae Kinosternon scorpioides (Linnaeus, 1766) u


Agolychnis callidryas (Cope, 1862) ' • " Staurotypinae
u
Agalychnis moreletii (Duméril, 1853) Claudius angustatus Cope, 1865 '• 2-3
w
Hylo ebroccata Cope, 1874 Staurotypus triporcatus (Wiegmann, 1828) '• M
Hyla loquax Gaige y Stuart, 1934 2 J
Hyla microcephala Cope, 1886 3 SQUAMATA (lagartijas y serpientes)
Hyla picta (Günther, 1901) U 3 Anguidae
Ololygon staufferi (Cope, 1865) u ' 3 Celestus rozellae (Smith, 1942) 3
Phrynohyas venulosa (Laurenti, 1768) 3 Gekkonidae
23
Smilisca baudinii (Duméril y Bibron, 1841) '• - Eublepharinae
Leptodaetylidae Coleonyx elegans Gray, 1845 u - 3
Eleutherodactylus alfredi (Boulenger, 1898) 2-3 Gekkoninae
Eleutherodactylus leprus (Cope, 1879) 2-3 Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758) 1
Eleutherodactylus /oír/' (Shannon y Werler, 1955) 6 Sphaerodactylus glaucus Cope, 1865 u - 3
Eleutherodactylus berkenbuschii (Peters, 1870) ' Sphaerodactylus millepunctatus Hallowell, 1861 2J
u
Leptodactylus labialis (Cope, 1878) Iguanidae
u
Leptodactylus melanonotus (Hallowell, 1861) Corytophaninae
Physalaemus pustulosus (Cope, 1864) ,-3 Basiliscus vittatus Wiegmann, 1828 u ' 3
Mierohylidae Corytophanes cristatus (Merrem, 1821) 3
Gastrophryne elegans (Boulenger, 1882) 2-3 Corytophanes hernandezi (Wiegmann, 1831) 23
Hypopachus variolosus (Cope, 1866) 3 Laemanctus longipes Wiegmann, 1834 " 3
Ranidae Iguaninae
Rana berlandleri Baird, 1859 3 (incluye R.brownorum) 2
Ctenosaura similis (Gray, 1831) w
Rana vaillanti Brocehi, 1877 u
Iguana iguana (Linnaeus, 1758) , 3
Rhinophrynídae Phrynosomatinae
u u
Rhinophrynus dorsalis Duméril y Bibron, 1841 Sceloporus serrifer Cope, 1866
u
Sceloporus teapensis Günther, 1890
CAUDATA (salamandras) Polychrotinae
Plethodontidae Norops barkeri Schmidt, 1939"
Bolitoglossa mexicana Duméril, Bibron y Duméril, 1854 2
Norops biporcatus (Wiegmann, 1834) 3
Bolitoglossa platydactyla (Gray, 1831) ' Norops capito (Peters, 1863) u - 3
u u
Bolitoglossa rufescens (Cope, 1869) Norops leaeviventris (Wiegmann, 1834)
u
Norops lemurinus (Cope, 1861)
GYMN0PHI0NA (eecilias) Norops pentaprion (Cope, 1863) 2-3
Caeciliaidae Norops rodríguez'! (8ocourt, 1873) 3
,2J Norops sagrei (Duméril y Bibron, 1837) '
Dermophls mexlcanus (Duméril y Birbon, 1841)
Norops sericeus (Hallowell, 1856) U J
TESTUDINES (tortugas) Norops tropidonotus (Peters, 1863) U J
Bataguridae Norops uniformis (Cope, 1885) 13
Rhinoclemmys areolata (Duméril, Bibron y Duméril ,1851) Norops utowanae (Barbour, 1932) 2
Cheloniidae Seinieidae
Caretta caretta (Linnaeus, 1758) 3 Mesoscincus schwartzei (Tischer, 1884J '
Chelonia mydas (Linnaeus, 1758) 3 Eumecessumichrasti (Cope, 1867) w
Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766) 3 Scincella gemmingeri (Cope, 1864) 5
u
Lepidochelys kempii (Garman, 1880) 2 Sphenomorphus cherriel (Cope, 1893)
Chelydridae Teiidae
Chelydra serpentina (Linnaeus, 1758) 3 Ameiva festiva (Liehtenstein, 1856) 23
Dermatemydidae Ameiva undulata (Wiegmann, 1834) I A 3
Dermatemys mawii Gray, 1847 u - 3 Cnemidophorus deppei Wiegmann, 1834 3
Dermoehelydae Xantusiidae
U3
Dermochelys coriácea Vandelli, 1761 3 Lepidophyma flavlmaculatum Duméril y Duméril, 1851
Emydidae
u
Trachemysscrípta (Schoepff, 1792)
260 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lista anotada de la herpetofauna del estado de Tabasco y extremo sur de Veracruz. Referencias: 1, Smith y Taylor (1966); 2, Flores
Villela y Gerez (1994); 3, Lee (1996); 4, Reynoso ef al. (1998); 5, Auth ef al. (1999); 6, Lynch (2000); 7, Savage y Weese (1979). La
clasificación esta basada principalmente en Zug ef al. (2001) con algunas modificaciones. No se consideran sinonimias que no han
sido ampliamente aceptadas {Continuación).

Boidae Nimasebae (Duméril, Bibron y Duméril, 1854) u 3


-
Boa constrictor Linnaeus, 1758 3 PliocercuselapoidesCope, 1860 U3

Colubridae Rhadinaeadecorata (Günther, 1858) 3


Colubrinae Sibondimidiata (Günther, 1872) 3
Dendrophidion v'mitor Smith, 1941 u Sibon nebulatus (Linnaeus, 1758) l 3
Dryadophysmelanolomus Cope, 1868 u ' 3 Sibonsartoni (Cope, 1863) u - 3
Drymarchoncoralis (Boie, 1827) ° Tretanorhmusnigroluteus Cope, 1861 2-3
Drymobiusmargaritiferus (Sehlegel, 1837) u - 3 Natricinae
u
Ficimiopublia Cope, 1866 " Nerodia rhombifera (Hallowell, 1852)
u 3
tampropeltis triangulum (Lacépéde, 1789) Thamnophis proximus (Say, 1823)
teptophis ohaetulla (Linnaeus, 1758) u Xenodontinae
UJ
teptophis mexicanusDuménl, Bibron y Duméril, 1854 Cleliaclelia (Daudin, 1803) '
3
Mosticophis mentovanus (Duméril, Bibron y Duménl, 1854) Cleilascytalma (Cope, 1867) 2
u 2
Oxybelis aeneus(Wagler, 1824) Conophis lineatus Duméril, Bibron y Duméril, 1854)
Pseustes poecilonotus (Günther, 1858) l 3 Oxyrhopus petóla (Linnaeus, 1758) 3
u u
Scaphiodontophisannulatus (Duméril, Bibron y Duméril, 1854) Xenodonrabdocephalus(Wied, 1824)
Senticolis triaspis (Cope, 1866) 2'3 Elapidae
Spilotespullatus (Linnaeus, 1758) , 3 Mlcrurus diastema (Duméril, Bibron y Duméril, 1854) l23

Stenorrhina degenhardti (Berthold, 1846) 3 Micrurus elegans (Jan, 1858) u

Diapsidinae Typhlopidae
Adelphicos quodrivirgatus Jan, 1862 , A 3 Typhlops tenuisSalvin, 1860 u
Amastridium veliferum Cope, 1860 3 Viperidae
Comophanes bipunctatus (Günther, 1858) w Atropoides nummifer (Ruppell, 1845) 2
Coniophanesfissidens(Günther, 1858) , 2 3 Bothnechis schlegelí(Berthold, 1846) 3
u
Comophanes impehalis (Baird, 1859) '- M Bothropsasper(Garman, 1883)
Coniophanes quinquevittatus (Duméril, Bibron y Duméril, 1854) 2
Crotalusdunssustinnaeus, 1758 ' 3
u
Imantodes cenchoa(fmnaeus, 1758) Porthidium nasutum (Bocourt, 1f
3
Imantodesgemmistratus Cope, 1860
teptodeira annulata (Linnaeus, 1758) ' CR0C0DYLIA (Cocodrilos)
teptodeira frenata Cope, 1886 2-3 Crocodylidae
u
teptodeira septentrionalis Kennicott, 1859 3 Crocodylus acutus (Cuvier, 1807)
U3
Ninia diademata Baird y Girard, 1853 Crocodylus moreletii (Duméril y Duméril, 1851
C H A B L É - S A N T O S , J. B., P. E S C A L A N T E - P L I E G O YG. LÓPEZ-SANTLAGO.
AVES, C A P . 12: 261-282. En: B U E N O , J., E ALVAREZ YS. S A N T I A G O
(Eds.) BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO, 386 p. Insti-
tuto de Biología, U N A M - C O N A B I O . México, 2005. ISBN 970-9000-
26-8.

12
AVES
JUAN B. CHABLÉ-SANTOS, PATRICIA ESCALANTE-PLIEGO YGUADALUPE LÓPEZ-SANTIAGO

Instituto de Biología, Universidad NacionalAutónoma deMéxico,Apartado Postal 70-1 53,


México 04510, D.F., México

RESUMEN

Los ambientes naturales en los estados de Tabasco y Veracruz hansufrido un alto grado de alteración por la
expansión de su frontera agropecuaria y la explotación petrolera. Por esta situación, es importante resaltat locali-
dades significativas para su conservación y restauración ecológica. En este capítulo se recopila información de las
aves registradas en el estado de Tabasco yse estudiaron seis localidades ubicadas en las cuencas de los ríos Tonalá
y González, para hacer su evaluación ambiental.
A la fecha sehan registtado 490 especies de aves en el estado de Tabasco, incluyendo 3 nuevos registros en este
capítulo. En el campo, se obtuvieron registros actuales de 202 especies de aves.Todas las localidades ptesentaton
diferente grado de altetación causada pot el cambio de lavegetación original ylacontaminación desus cuerpos de
agua. Las localidades que presentaton mayor riqueza específica y diversidad fueron Carlos A. Madrazo (« = 114 y
H'= 4.18) yríoTonalá (n = 94y H'= 3.62), localizadas en lacuenca del ríoTonalá, lascualespresentaron también
elmayot grado de conservación de su vegetación original. Laslocalidades con menor riqueza ydiversidad (Campo
SEN yEl Espino) fueron aquellas con elmayor grado de alteración ycontaminación yestuvieron localizadas en la
cuenca del río González. Las localidades más similares en cuanto a composición de especies fueron ríoTonalá y
Jalapita, seguidas de Catlos A. Madtazo y Agua Dulce. Treinra de las especies registradas enla localidad mejor
conservada (Carlos A. Madrazo) fueron exclusivas, resaltando su importancia para la conservación dela diversi-
dad. Por lo tanto, la cuenca del ríoTonalá, a través del manejo adecuado de sus recursos, puede albergar zonas de
refugio para varias de las especies representativas del estado y de la región.

INTRODUCCIÓN Rappole et al., 1983; Arriaga et al., 1996). A pesar de


su importancia biológica, esta provincia se halla ame-
Los estados de Tabasco y Veracruz pertenecen a la pro- nazada porla explotación petrolera, construcción de
vincia biótica del Golfo de México, que incluye tam- vías de comunicación, expansión de plantaciones de
bién a los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, cítricos y plátano, explotación dela vida silvestre, re-
Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche, ade- colección de leña, fuego antropogénico, uso recreati-
másde Belice y elnorte de Guatemala (Morrone, 2001). vo, caza y ranchos ganaderos (Herzig, 1986; López et
Esta provincia forma parte dela región con mayor di- al, 1989; Winker etal, 1990; A m a g a etal,1996;
versidad de aves del país yes aquí d o n d e varias de las SHCP, 1995).
familias de aves neotropicales presentan sus límites de Las aves son elementos importantes en la dinámica
distribución más septentrionales (Escalante etai, 1992; de las selvas tropicales, ya que juegan .un papel en los
AVES 263

1984), con un nivel de significancia de 0.05, e indagar zonte ( 18°l4.78'N-92°50.98-W) y 6) Campo SEN
si la diversidad registrada tiene una expresión unifor- de PEMEX, municipio de Nacajuca, Tabasco (18° 18'
me a lo largo del área de estudio. 61" N, 92° 55' 14" W).
Ladominancia para cada localidad seestimó con el En las localidades 1, 2, 4, 5 y 6 (Díaz Ordaz, rio
índice de Berger-Parker, el cual está basado en la im- Tonalá, Jalapita, El Espino y Campo SEN) el clima es
portancia proporcional de las especies más abundan- cálido húmedo con lluvias en verano (Aw), mientras
tes y es completamente independiente del número de que en la región donde se ubica la localidad 3 (Carlos
especies (Berger-Parker, 1970). Los cálculos de la di- A.Madrazo) elclimaescálidohúmedo con lluvias todo
versidad alfa, la prueba de V modificada por el año (Af). En todas las localidades la temperatura
Hutchenson, la dominancia y la similitud entre sitios promedio oscila entre 20 y 30 °C y la precipitación
se analizaron mediante el programa BIODIV (Baev y pluvial promedio varía de 60 mm en el mes más seco
Penev, 1995). (abril) hasta 2300 mm en el mes más húmedo (sep-
Para calcular la similitud entre localidades se utili- tiembre) (García, 1988).
zó el índice de similitud de Sorensen, que se expresa En la localidad 1 (Díaz Ordaz), las formaciones
como IS = (2C/ A + B) donde C esel número de espe- vegetales representativas son las zonas de potreros y
cies en común de ambas muestras yA y Bson los nú- pastizales con manchones de vegetación secundaria
meros de especies de cada muestra, respectivamente. (acahuales viejos) entre ellos. También se presentan
Este índicetiene un rango devalores quevade 0, cuan- grandes extensiones de tierra cubiertas con grandes ár-
do no hay especies en común en las muestras, hasta 1, boles frutales (principalmente mangos) en las zonas
cuando ambas muestras son idénticas en cuanto a la cercanas al río y los poblados. Se presentan varios
composición de especies (Krebs, 1989). riachuelos que se unen al cauce del río Tonalá.
La localidad 2 (río Tonalá) es una zona inundable
donde la vegetación está representada por grandes ex-
ÁREA DE ESTUDIO tensiones de manglar, principalmente mangle rojo
(Rhizophora mangle). En las zonas de tierra firme, se
El área de estudio se localiza en elestado de Tabasco y presenta una transformación de la vegetación original
la parte adyacente del sureste de Veracruz. Las locali- en potreros, que incluyen manchones de vegetación
dades de muestreo se ubicaron en dos de las cuencas secundaria. Sepresentan pequeñas isletas,quehan sido
hidrológicas más importantes de la región: la cuenca utilizadas como plantaciones de coco {Cocus nucífera).
del río Tonalá y la cuenca del río González. La localidad 3 (Carlos A. Madrazo), es la que pre-
senta la mayor área de cobertura vegetal original, re-
presentada por selvaaltaperennifolia. Dentro del sitio
Cuenca del río Tonalá se observa un gradiente altitudinal de conservación,
1) Ejido Díaz Ordaz, municipio de Agua Dulce, donde el mayor grado se presenta en laszonas altas de
Veracruz (17° 59' 11"N, 94° 3' 74"W); 2) ríoTonalá loscerros.Laspartes más bajas han sido transformadas
(18° 12' 15"N, 94° 6' 81" W hasta 18°2' 27"N, 94° 5' en acahuales, potreros y campos agrícolas. En el sitio
35" W) y 3) Carlos A. Madrazo, municipio de existen pequeñas cascadas que unen sus aguas a los
Huimanguillo, Tabasco (17°24'47"N, 93°39' 43" W). riachuelos, los cuales, se comunican tierras más abajo
con la cuenca del río Tonalá.
Lavegetación delalocalidad 4 (Jalapita) está repre-
Cuenca del río González sentada por vegetación de manglar, con dominancia
de mangle rojo. Las zonas firmes se encuentran trans-
4) Sistema lagunar de Jalapita, municipio de Centla, formadas en pastizales ypotreros. No se observan ele-
Tabasco (18° 24' 91"N, 93° 0' 2"W), incluyendo las vaciones y las partes bajas quedan cubiertas por agua
lagunas Chirladora, Provecho (18° 2 1 . 5 2 ' N - durante la época de lluvias (zona inundable).
92°59.31'W), Julivá (18°20.27'N-92°58.23'W) y La localidad 5 (El Espino) es una zona inundable
Bayasú (18° 23.18'N-92°58.H'W); 5) sistema lagu- con pequeñas islas de manglar y fulares (Typha
nar de El Espino, municipio de Centla, Tabasco (18° domingensis)en los bordes del agua, así como tintales
13' 99" N, 92° 50' 12" W), incluyendo las lagunas (Haematoxylum campechanum) en las zonas firmes.
Mona-Manguito (18°13.60'N-92°50.33'W) y Hori- Todas estas comunidades vegetales han sido transfer-
264 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

madas en extremo y se encuentran como pequeños


tudio seregistró además una nueva especie para Tabasco
manchones dentro de potreros a todo lo largo de las {Hirundo rustica).
lagunas. Escomún encontrar ellirio acuático {Eichhorma
crassipes) a lo largo de todo el sistema lagunar.
La vegetación presente en la localidad 6 (Campo
RIQUEZA DE ESPECIES Y COMPOSICIÓNACTUALES
SEN) está representada por plantas de rule y tíntales
inmersos dentro de pastizales introducidos. En las ori- Seobtuvieron registros de 18 órdenes, 46 familias y 202
llas del río se presentan algunos árboles de sauce (Salix especies de aves. Los órdenes mejor representados fue-
humboldtiana) de gran tamaño. Esta esla localidad con ron Passeriformes y Gruiformes con 12 ysiete familias,
mayor grado de deforestación y perturbación indus- respectivamente. El 2 2 % de las especies registradas fue-
trial, ya que en ella se encuentra uno de los campos ron migratorias neárticas (45), mientras que el resto de
petroleros más importantes de la región, por lo que es las especies se consideraron residentes tropicales. El
común encontrar derrames de petróleo y otros quími- mayor número de migratorias seregistró en las localida-
cos en los cuerpos de agua. des 3 y 4, con 21 especies cada una (Apéndice 2).
S i g u i e n d o el m i s m o c r i t e r i o q u e S á n c h e z - Al anexar la aparición de las especies a una gráfica
Hernández etal. (2001) para la determinación del es- de acumulación, se observó que en ninguna de las lo-
tado de conservación de los sitios analizados, se obtuvo calidadessealcanzó laasíntota de estabilización deespe-
que la localidad 3 (Carlos A. Madrazo) fue la mejor cies. En todas se presentó un patrón ascendente,
conservada con grandes extensiones de selva alta sugiriendo que son necesarios más muéstreos para te-
perennifoha y las localidades 5 (El Espino) y 6 (Cam- ner el inventario completo de las aves de ambas cuen-
po SEN) fueron las más afectadas por el cambio drás- cas. Laslocalidades con mayor riqueza específica fueron
tico de su vegetación original, así como por la presencia las localidades 3 (Carlos A. Madrazo) y 2 (río Tonalá),
de desechos industriales contaminantes en los mantos con 113 y 94 especies, respectivamente. La localidad
acuíferos. más pobre en cuanto a riqueza fue la localidad 6 (Cam-
po SEN) (Tabla 1).

RESULTADOS
DIVERSIDAD Y DOMINANCIA
De acuerdo con la revisión bibliográfica y de la Colec-
ción Nacional de Aves (CNAV) del Instituto de Biolo- Las localidades que presentaron mayor diversidad fue-
gía de la UNAM, y a este estudio, el estado de Tabasco ron; lalocalidad 3 (CarlosA. Madrazo), 1(Díaz Ordaz)
cuenta con 490 especies de aves registradas (véaseApén- y 2 (río Tonalá). La localidad con diversidad más baja
dice 1). De fuentes publicadas se reunieron 483 espe- fue nuevamente Campo SEN (6) (Tabla 1). La locali-
cies, 4 fueron registros de visitas previas de nuestro dad más diversa fue también la más rica en especies.
equipo al estado de Tabasco {Campy lopterus excellens, Los valores de dominancia para cada localidad resulta-
Thryothorus modestus, Myadestes unicolor y Turdus ron inversos a los valores de diversidad registrados. La
infuscatus) y otras dos de ejemplares en la CNAV localidad 6 (Campo SEN) fue la que presentó el valor
{Aratinga canicularis yAmazilia beryllina). En este es- más elevado (Tabla 1).

Tabla 1. Valores de riqueza deespecies,abundancias, diversidad, prueba "t" de Hutcheson ydominancia registrados en laslocalida-
desestudiadas.

Localidad 1 2 3 4 5 6 Total

Riqueza especifica 86 94 113 92 76 65 202


Abundancia 577 1114 755 1069 4466 2341 10322
Diversidad H' 3.8 3.62 4.18 3.59 2.43 0.49 3.26
Dominancia B-P 0.088 0.084 0.078 0.166 0.373 0.81 0.227

Prueba de Hutcheson

Total 0.0852 0.0931 0.187 0.0881 0.708 5.05


g.l. 26.8 51.8 35.1 50.4 203 2.07
AVES 265

O
N
CD
conservación de lavegetación original. En ellaseregis-
"O
CO
traron 31 especies exclusivas ysu presencia es un indi-
N
CD 2 -CD cador importante de la calidad del habitat que aún se
~o CD

O < C
O registra en elsitio. Estas especies encuentran condicio-
N o h- nes para su establecimiento y mantenimiento en elsi-
CD
CD
o
5 O tio. Algunas de estas aves son el mielero pata roja
1.0 — |
[Cyanerpes cyaneus)y el manaquín cabeza roja [Pipra
0.9 — mentalis), especies restringidas a lossotobosques delas
selvas húmedas tropicales, por su condición de
0.8 —
frugívoras estrictas (Haverschmidt yMees, 1994, cita-
0.7 — do por Verea etal., 2000).
0.6 — Otras especies de tamaño mediano ygrande carac-
terísticas de lasselvas húmedas tropicales yque fueron
exclusivas de esta localidad son la paloma cabecigris
0.4 — [Leptotilaplumbeiceps), el loro corona blanca [Pionus
senilis), el tucán pico canoa {Ramphastossulfuratus) y
0.3 —
laoropéndola moctezuma (Psarocolius montezumd), es-
0.2 — pecies que requieren de zonas con vegetación original
0.1 — y en buen estado de conservación. Cuando la cubierta
vegetal es eliminada o modificada, se presenta una re-
0 — ducción de sitios para alimentación, refugio y
anidación, por lo que estasespecies son lasprimeras en
desaparecer, como ha sucedido en laslocalidades 4, 5y
FIG. 1.Dendrograma desimilitud entre las localidades de estu- 6, donde la deforestación y cambio de vegetación ori-
dio, considerando todas las especies registradas.
ginal es casi total.
Las localidades más diversas (Carlos A. Madrazo y
Al comparar las localidades con mayor y menor Díaz Ordaz) fueron también las que presentaron me-
diversidad con respecto al total, se registró que la loca- nores abundancias y valores de dominancia (Tabla 1).
lidad más diversa no presentó diferencias significativas Estos resultados indican que las aves de ambas locali-
0 = 0.187, gl = 35.1,P < 0.05), pero la localidad me- dadespresentan una distribución espacial homogénea,
nos diversa sipresentó una diferencia significativa [t = ofreciendo oportunidad de establecerse y explotar la
5.05, gl = 2.07, P < 0.05) (Tabla 1). Estos resultados zonaaun mayor número de especies.Sobre todo aque-
indican que la diversidad registrada no se encuentra llas restringidas a selvas húmedas.
distribuida de forma homogénea a lo largo de toda la La localidad 1 (Díaz Ordaz) también presentó es-
zona de estudio. pecies exclusivas. Algunas de ellas fueron los
falconiformes, Falcosparveriusy F.rufigulans, ambas
con importante función en ladinámica delas comuni-
SIMILITUD dades de aves y de las selvas tropicales en general, ya
que son de los principales depredadores de avesy roe-
Los resultados de similitud entre localidades, demos-
dores tropicales. Su presencia demuestra un estado de
traron que las localidades más parecidas en cuanto a
salud estable para el sitio.
susespeciesfueron río Tonalá (2) y Jalapita (4) (0.656),
Otras especies características de selvas tropicales,
seguidas de las localidades Carlos A. Madrazo (3) y
estuvieron presentes de manera compartida entre las
Díaz Ordaz (1). La localidad más disímil a todas las
localidades mejor conservadas (1 y 3). Algunos ejem-
demás, fue Campo SEN (6) (Fig. 1).
plos son la reinita mielera [Coereba flaveold), el loro
corona azul [Amazonafarinosa) y laoropéndola cabeza
castaña [Psarocolius wagleri).
DISCUSIÓN
La localidad 2 (Río Tonalá), presentó 17 especies
Lalocalidad con mayor riqueza de especies (Carlos A. exclusivas.Entrelasmásimportantes como indicadoras
Madrazo), fue también aquella con mayor grado de de la calidad del habitat se encuentran la anhinga
266 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

{Anhinga anhinga) y el pájaro cantil (Heliornis fúlica), Los valores elevados de la dominancia en las locali-
ambas de hábitos buceadores; el loro cabeza amarilla dades 5 y 6 fueron consecuencia de unas pocas espe-
{Amazona oratrix) y el pato real (Catrina moschata), ciesde avesacuáticas coloniales como elpelícano blanco
estas dos últimas especies requieren de zonas con vege- (Pelecanus erythrorynchos) con 1582 individuos y la
tación en buen estado de conservación donde puedan gallareta americana (Fúlica americana) con 1665 indi-
encontrar grandes árboles donde anidar. viduos, asícomo de cormoranes (Pbalacrocorax auritus)
Ciertos grupos de aves, son fácilmente perturbables y algunas garzas (Casmerodius albus y Egretta thula).
y desaparecen de una región como consecuencia de la Sus elevados números, repercutieron de manera direc-
deforestación y fragmentación del habitat. Al respec- ta sobre la diversidad calculada, ya que la diversidad
to, se pudo notar la ausencia de lasfamilias Tinamidae, de una región es mayor cuando los individuos se en-
Cracidae, Dendrocolaptidae, Formicariidae, cuentran distribuidos de manera uniforme entre las
Trogonidae y Trochilidae en las localidades más per- especies y menor si la mayoría pertenece a una sola
turbadas (5 y 6). Estas mismas familias estuvieron pre- especie (Medellín, 1993).
sentes de manera compartida en las localidades con La reducción del número de especies de aves en
mayor grado de conservación (1, 2 y 3). El único re- zonas tropicales, también ha sido asociada con la cer-
presentante de la familia T i n a m i d a e (Crypturellus canía de zonas urbanizadas (Krügel y Anjos, 2000).
cinamomeus) fue exclusivo de la localidad 3- Seis de las Para las localidades 4, 5 y 6, ésta puede ser otra causa
siete especies de colibríes (familia Trochilidae), estu- de su reducida riqueza, ya que las tres localidades se
vieron presentes en las localidades 1, 2 y 3 y el ermita- encuentran bajo explotación continua de sus recursos,
ño cola larga (Phaetornis super ciliosus) y el ermitaño principalmente pesca, ganadería y petróleo. Por otra
enano (7?longuemareus) fueron exclusivas de las locali- parte, la contaminación de sus aguas es considerable
dades 2 y 3, respectivamente. La presencia de un ma- como consecuencia de su cercanía a carreteras federa-
yor número de individuos y de especies de colibríes en lesy poblados, asi como a causa de los desechos prove-
una región esindicador directo de la calidad de la zona, nientes de la urbanización presente a orillas del río.
ya que estas aves requieren de sitios poco perturbados, Según Arriaga et al. (1996) un elevado porcentaje
donde puedan encontrar una oferta continua de flores de la avifauna de Tabasco se encuentra ampliamente
e insectos (Verea etal., 2000). distribuida por todo el estado, variando únicamente
Dos de las cuatro especies de Dendrocoláptidos su abundancia, en relación con el grado de conserva-
(Sittasomusgriseicapillusy Glyphorhynchus spirurus) fue- ción. Esto concuerda con lo registrado para especies
ron exclusivas de las localidades 2 y 3- Este grupo de como el luis gregario (Myiozetetes similis), el luis
aves es otro ejemplo de ecosistemas selváticos en buen bienteveo (Pitangus sulphuratus), el perico pechisucio
estado, ya que cuando se presenta la modificación del (Aratinga astee) y el loro frente blanca (Amazona
habitat, estas aves son de las primeras en abandonar la albifrons), que estuvieron presentes en todas las locali-
zona, como consecuencia de una disminución del nú- dades de muestreo, pero con mayor abundancia en la
mero de árboles muertos en pie, en los cuales buscan localidad 3 (Carlos A. Madrazo).
su alimento. Estas especies son por lo tanto, de las más En relación con la modificación del habitat, es co-
sensitivas alafragmentación del habitat (Soares yAnjos, nocido que ciertas especies se favorecen con la ttans-
1999) y esta puede ser la causa por la cual no se regis- formación de la vegetación original en potreros y
traron en las localidades más alteradas. acahuales, tal es el caso del g a r r a p a t e r o pijuy
Las localidades 5 (El Espino) y 6 (Campo SEN) (Crotophaga sulcirostris), el tordo cantor (Dives dives) y
presentaron la menor riqueza específica y diversidad, la tórtola cola larga (Columbina inca) (Rappole, 1995)-
así como las mayores abundancias y dominancias (Ta- Estas especies junto con aquellas especies asociadas a
bla 1). Con respecto al grado de perturbación y modi- las actividades humanas, como el zanate (Quiscalus
ficación del h a b i t a t , fueron p r e c i s a m e n t e estas mexicanus), la garza ganadera (Bubulcus ibis) y la palo-
localidades las más afectadas como resultado del cam- ma común (Columba livid) estuvieron presentes en
bio de su vegetación original y por la presencia de con- todas las localidades. Sin embargo, sus mayores abun-
taminantes industriales que son vertidos directamente dancias se registraron en las localidades 4, 5y6, donde
a los ambientes acuáticos. Esta alteración, ocasiona la la influencia humana es mayor.
desaparición de muchas especies que aún son posibles En general, todas las localidades de estudio presen-
de registrar en las localidades mejor conservadas. taron alteración del habitat en mayor o menor medi-
AVES 267

da, por el uso y aprovechamiento de sus recursos. Sin en el estudio de evaluación de los sistemas biológicos
embargo, de todas las localidades analizadas, fueron en la parte de aves.
las localidades 1, 2 y 3 las que presentaron la menor
perturbación. Obteniéndose como consecuencia directa
desu buen estado de conservación, valores elevados de LITERATURA CITADA
riqueza específica y diversidad en ellas.
ARRIAGA, W., M. SUAREZ Y L. TREJO. 1996. Áreas protegida; para
La importancia de estas tres localidades (1,2v3)y laconservacióndeavesde Tabasco. Taller sobreÁreasde Impor-
en general de toda la cuenca del río Tonalá, adquieren tancia para la Conservación de las Aves. Bahía de Huatulco,
aún mayor relevancia cuando se considera el número México.
de las especies enlistadas en la Norma Oficial Mexica- BAEV, P. Y L. PENEV. 1995. BIODIV: program for calculating
na (NOM-059 SEMARNAT-2001). En todalacuenca del biological diversity parameters, similarity, niche overlap, and
cluster analysis. PENSOFT, Moscú, 57 p.
ríoTonalá se registraron 20 especies dentro de alguna
BECKER,P. 1991. Population and contamination studies in coastal
categoría de riesgo y en la cuenca del río González se birds: the common tern Sterna birundo. Pp. 433-460, In: C.
registraron ocho, muchas de las cuales se comparten Perrins, C. Lebreton, D. y G. Hirons (eds.), Bird Population
con la primera cuenca (Apéndice 2). Studies. Oxford University Press.
Aún se requieren más horas de observación para BERGER,R. YF.PARKER. 1970. Diversity ofplanktonic Foraminifera
in deep sea sediments. Science 168:1345-1347.
contar con el inventarío completo de las aves de las
BERRET. D. 1962. The birdsoftheMexican stateof Tabasco. Ph. D.
dos cuencas estudiadas, ya que con un mayor esfuerzo Thesis, Louisiana Stare University, 404 p.
esmuy probable que la riqueza real de toda la zona se BRODKORB, P. 1943. Birds from the Gulf Lowlands of Southern
vea incrementada debido a que muchas de las especies Mexico. Miscellaneous Publications of the Museum of Zoology,
de la región se encuentran ampliamente distribuidas. University ofMichigan 14:1-88.
Sin embargo, con el esfuerzo aplicado en este trabajo CENTENO, A. 1994. Estado actual del conocimiento de la avifauna
del estado de Tabasco, revisión bibliográfica. Tesis de Licen-
se demuestra de manera preliminar la importancia de ciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 178 p.
las tres localidades mejor conservadas (Carlos A. DlCKERMAN, R.W , W . F.SCHERER,A. S. MOOREHOUSE, E.TOAZ,
Madrazo, río Tonalá y Díaz Ordaz) y en general de la M. E. ESSEX Y R. E. STEELE. 1972. Ecological studies of
cuencaalacual pertenecen (cuenca del ríoTonalá) para Venezuelan encephalitis virus in southeastern Mexico. VI.
la conservación de muchas de las especies de las aves Infection ofwild birds. American Journal of Tropical Medicine
and Hygiene 21:66-78.
representativas del trópico mexicano. También se re-
DlRZO, R. 1995. Biodiversity and conservation status of tropical
quieren en los análisis la inclusión de otros factores rain forests in Mexico. Pp. 34-36, In: M. Wilson y S. Sader
confundidos que puedan afectar este patrón como se- (eds.), Conservation of neotropical migratory birds in Mexico.
rían los tipos de habitat y su representatividad, los ta- Maine Agricultural and Forest Experimental Station.
maños de muestra y su interacción. ESCALANTE, P.,A.G. NAVARROY A.T PETERSON. 1992. A
geographical, ecological and historical analysis of land bird
Por lo pronto, es recomendable implementar en el
diversity in Mexico. Pp. 281-307, In: T P. Ramamoorthy, R.
corto plazo programas de conservación y restauración Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). The Biological Diversity of Mexico.
de la cuenca, comenzando con la localidad Carlos A. Oxford University Press, Oxford, UK.
Madrazo, lacual merece mayor atención, debido a que GARCÍA, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación de
podría estar actuando como zona de refugio para mu- Kóppen. Universidad Nacional Autónoma de México, 217 p.
HERZIG, M. 1986. Medio ambiente en Coatzacoalcos. Vol. IV. Las
chas especies, que ya han desaparecido de las localida-
Aves. Centro de Ecodesarrollo, México, D. F. 230 pp.
des más perturbadas, a causa de la disminución de HOWELL, S. Y S. WEBB. 1995. The birds ofMexico and Northern
cobertura vegetal y contaminación de sus cuerpos de Central America. Oxford University Press, New York, 851
agua. P-
KREBS, C. 1989. EcologicalMethodology. Harper Collins Publishers,
654 p.
KROGEL, M. Y L. ANJOS. 2000. Bird communities in forest
AGRADECIMIENTOS
remnants in thecityof Maringá, Paraná State, Southern Brazil.
Ornitología Neotropical 11:315-330.
ATania Macouzet por su ayuda en la compilación bi-
LÓPEZ, A., J. F. LYNCH Y B. M A C K I N N O N DE M O N T E S . 1989.
bliográfica. Asimismo a dos revisores anónimos por New and noteworthy records ofbirds from the eastern Yucatan
sus comentarios a una versión previa del manuscrito. Peninsula. Wilson Bulletin 101:390-409-
En especial a los doctores Joaquín Bueno, Silvia San- MEDELLÍN, R. 1993. Estructura y diversidad de una comunidad
tiagoyFernando Álvarez por su invitación a colaborar de murciélagos en el trópico húmedo mexicano. Pp. 333-350,
268 BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

In: R. Medellin & G. Ceballos (eds.), Avances enel estudio de SHCP. 1995. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. México, D.F.
los mamíferos de México. Publicaciones especiales 1, Asocia- Pp. 164-168.
ción Mexicana de Mastozoología, A.C. México. SOARES, E. YL. ANJOS. 1999. Efeito da fragmentado florestal
MORRONE, J. 2 0 0 1 . Biogeografia de América Latina y el Caribe. sobre aves escaladoras de tronco e galho na regiáo de Londrina,
M&T-Manuales yTesis SEA, Vol. 3, España, 148 p. norte de Estado de Paraná, Brasil. Ornitología Neotropical
O R T I Z - P U L I D O , R., J. L A B O R D E Y S. GUEVARA. 2 0 0 0 . Frugivoría 10:61-68.
por aves en un paisaje fragmentado: consecuencias en la dis- VEREA, C , F E R N Á N D E Z - B A D I L L O , A. Y A. S O L Ó R Z A N O . 2000.
persión de semillas. Biotropica 3 2 : 4 7 3 - 4 8 8 . Variación en la composición de las comunidades de aves de
RALPH, C., G. G E U P E L , P. PYLE, T. M A R T I N , D . D E S A N T E Y B. s o t o b o s q u e de d o s b o s q u e s en el n o r t e de Venezuela.
MlLA. 1994. Manual de métodos de campo para el monitoreo de Ornitología Neotropical 1 1:65-79.
aves terrestres. 3 7p. W I N K E R , K., J. H . RAPPOLE YM. A. R A M O S . 1990. Population
RAPPOLE, J. H . , E. S. M O R T O N , T. E. LOVEJOY III Y J. L. R u o s . dynamics of the Wood T h r u s h (Hylocichla mustelina) onits
1983. Nearctic avian migrants in the neotropics. U.S. Fish and wintering grounds in southern Veracruz, Mexico. Condor
Wildlife Service, Washington, D . C . ,6 4 6p. 92:444-460.
S Á N C H E Z - H E R N Á N D E Z , C., L. ROMERO-ALMARAZ, H. COLÍN- W I N K E R , K., S. ARRIAGA, J. L. T R E J O Y P. ESCALANTE. 1999. No-
M A R T Í N E Z Y C. GARCÍA-ESTRADA. 2 0 0 1 . Mamíferos de cua- tes on the avifauna of Tabasco. Wilson Bulletin 111(2):229-
tro áreas con diferente grado de perturbación enel sureste de 235.
México. Acta Zoológica Mexicana 84:35-48. ZAR, J. 1984. Biostatisticalanalysis. Prentice-Hall, Inc.,USA, 718 p.
AVES 269

APÉNDICE 1

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalldad, habitats, dieta y estatus en la NOM-059-ECOL-2001.A-C: registros
en la literatura, A = Friedmann ef al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas a este proyecto (1996) y Winker ef al. (1999); E= ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología, UNAM;
EST: estacionalldad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente de verano; HAB:
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, Á= acahual, L = lago, Oa = orilla de acahual, R= río, E=
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B = bahías, P =
pelágico, C= costas; DIE, tipo de dieta: F= f r u t a , S= semillas, I = invertebrados, V = vertebrados, N = nectar, C = carroña; ST, estatus
en la N0M-059-EC0L-2001: P = en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial.

ESPECIE A EST HAB DIE ST

Tinamus mayor (tinamú mayor) Sp ES Pr


Crypturellus soui (tinamu menor) R A FSI Pr
Crypturellus cinnamomeus (tinamú canelo) R Sb,A FSI
Crypturellus boucardi (tinamú jamouey) R Sb FSI Pr
Tachybaptus dominicus (zambullidor menor) R l,M,Zp VI Pr
Podilymbus podiceps (zambullidor pieogrueso) M LM.Zp VI A
Sula dactylatra (bobo enmascarado) R P V
Pelecanus erythrorhynchos (pelicano blanco americano) T LE.Zp V
Pelecanus occidentalis (pelícano pardo) R C V
Phalacrocorax brasilianus (cormorán oliváceo) R L,Zp, VI
Phalacrocorax auritus (cormorán orejudo) M E.C VI
Anhinga anhinga (anhinga americana) R L.P.R.M VI
Fregata magnificens (fregata magnifica) R P.C V
Botaurus plnnatus (avetoro neotropical) R Zp,Vr VI
Botaurus lentiginosus (avetoro norteño) M Zp,Vr VI A
R
Ixobrychus exilis (avetoro mínimo) LR IV A
R Zm!
Tigrisoma mexicanum (garza-tigre mexicana) VI Pr
R
Árdea herodias (garza morena) Hs.L IV
R
Árdea alba (garza blanca) Hs,L VI
R
Egretta thula (garceta dedos-dorados) Dr,Zp,L VI
R
Egretta caerulea (garceta azul) R,Zp,L V!
R
Egretta tricolor (garceta tricolor) Dr,Zp,L VI
R
Egretta rufescens (garceta rojiza) R.E.L VI Pr
R
Bubukus ibis (garza ganadera) L,Za IV
R
Butorides virescens (garceta verde) P,Vr,M IV
R
Agamia agamí (garza agamí) Zm.Vr VI Pr
R
Nyetlcorax nyctieorax (pedrete corona-negra) Zp.Hs VI
R
Nyctanassa violácea (pedrete corona-clara) P.C IV
R
Cochlearius cochlearius (garza cucharón) Zp,Vr VI
R
Eudoeimus albus (¡bis blanco) Zm.Hs VI
T
Plegadis falcinellus (¡bis cara-obscura) Zm,Hs VI
R
Ajaia ajaja (espátula rosada) Zp,Hs I
R
Jaribu mycteria (cigüeña jabirú) Zm VI P
R
Mycteria americana (cigüeña americana) Vr.Hs.Sp VI Pr
R
Coragyps atratus (zopilote común) Za.Or C
R
Cathartes aura (zopilote aura) Za CV
R
Cathartes burrovianus (zopilote sabanero) P.Za.M C
R
Sarcoramphus papa ( zopilote rey) R
Sp,Za c
Dendrocygna autumnalis (pijije alablanca) P.L.M A
R
Dendrocygna bicolor (pijije canelo) Zr A
M
Anser albifrons (ganso frente-blanca mayor) Zm,L,E A
M
Chen caerulescens (ganso blanco)
Zp,L,R,E A

Cairlna moschata (pato real)


L,R,ZpZm Al
E.Zp.L SA
Anas strepera (pato ehaleúan)
E.Zp.L ASI
Anas americana (pato friso)
E.Zp.L SA
Anas discors (cerceta alazul)
M E,Zp,C SA
Anas cyanoptera (cerceta rojiza)
M E.Zp.L SA
Anas clypeata (pato cucharón n o r t e ñ o )
M E,Zp,L SA
Anas acuta (pato g o l o n d r i n o )
M E,Zp,C Al
Anas crecca (cerceta alaverde)
270 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la NOM-059-ECOL-2001 A-C- registros
en la literatura, A = Fnedmann et al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas aeste proyecto (1996) y Winker ef al. (1999); E = ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología,UNAM;
EST:estacionahdad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente deverano; HAB:
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L= lago, Oa = orilla de acahual, R= rio, E =
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B = bahías, P=
pelágico, C= costas; DIE, tipo de dieta: F= fruta, S= semillas, I = invertebrados, V = vertebrados, N néctar, C= carroña; ST,estatus
en la NOM-059-ECOL-2001: P= en peligro de extinción, A = amenazada, P en protección especial {Continuación).

ESPECIE C D E EST HAB DIE Sf

Aythya collaris (pato pico anillado) M E,Zp,L ASI


Aythya offinis (pato-boludo menor) M L.C Al
Nomonyxdominicus (pato enmascarado) R L,M,C Al
Oxyurajamaicensis (pato tepalcate) M L,M,C Al
Pandionhaliaetus (águila pescadora) M L.R.E.C VI
Leptogon cayanensis(gavilán cabeza-gris) R Sp.Sd VI Pr
Chodrohieraxuncinatus (gavilán pico-ganchudo) R Sp.Zm, VI Pr
Elanoidesforficatus (milano tijereta) T Sp.Bp VI Pr
Elanusleucurus (milano cola-blanca) R Za.Sp V
Rostrhamussociobilis (gavilán caracolero) R LZp VI Pr
Harpagusbidentatus (gavilán bidentado) R Sp.Sd.A VI Pr
Ictinia mississippiensis(milano de misisipi) T Ae IV Pr
Ictinia plúmbea (milano plomizo) RV Sp,Sd,Zm V A
Busarellusnigricollis (aguililla canela) R Zp.Zm VI
Circus cyaneus(gavilán rastrero) T Za.Zp.R VI
Acclpiter strlatus (gavilán pecho-rufo) M Bp VI Pr
Accipiter eooperl(gavilán de cooper) M Bp VI Pr
Acciplter bicolor (gavilán bicolor) R Sp.Sd.A VI A
Geranospiza caerulescens (gavilán zancón) R zp VI A
Leucopternisalbicollis (aguililla blanca) R Sp V Pr
Asturina nítida (aguililla gris) R S VI
Buteogallus anthracinus (aguililla-negra menor) R Zp.Zm IV Pr
Buteogallus urubltmga (aguililla-negra mayor) R Zp.Zm V Pr
Bufeo magnlrostris (aguilillla caminera) R AZa IV
Bufeo platypterus (aguililla ala-ancha) M S,A V Pr
Bufeo brachyurus(aguililla ala-corta) R S.Za.Zp V
Buteoswalnsoni (aguililla Swainson) T A,Za VI
Bufeoalbicaudatus (aguililla cola blanca) R A.Za VI Pr
Bufeo albonotatus (aguililla aura) ML A,Za V Pr
Buteojamaicensis (aguililla cola-roja) ML A,Za VI
Harpíaharpyja (águila arpia) R Sp V P
Splzastur melanoleucus(águila blanquinegra) R Sp,A V P
Splzaetustyrannus (águila tirana) R Sp.Sd V P
Spizaetusornatus (águila elegante) R Sp.Sd V P
Micrastur ruficollls (halcón selvático barrado) R Sp.Sd V Pr
Mlcrastur semitorquatus (halcón selvático collarejo) R Sp.Sd VI Pr
Caracara plancus (caracara quebrantahuesos) R Za cv
Herpetotherescachinnans (halcón guaco) R A,Za V
Falco sparverius(cernícalo americano) ML Za V
Falcocolumbarius (halcón esmerejón) M Za,E,L,E VI
Falcofemoralis ( halcón fajado) R Za VI A
Falcorufigularis (halcón enano) R AZa VI
Falcodeiroleucus(halcón pecho-rufo) R Sp.Za VI P
Falco peregrinus(halcón peregrino) M Za.L.Zm V Pr
Ortalis vetula (chachalaca vetula) R A FSI
Penelope purpurascens(chachalaca vientre-blanco) R Sp.Sd FSI A
Crax rubro (chachalaca vientre-castaño) R Sp FSI A
Meleagrlsocellata (guajolote ocelado) R Sd.Za ISF A
Colinusvirglnlanus (codorniz cotui) R Za ISF P
Odontophorus guttatus (codorniz bolonchaco) R Sp ISF Pr
Laterallus ruber (polluela rojiza) R Vr AIS
Rallasmaculatus (rascón pinto) R Za,A AIS
Aramides axillaris (rascón cuello rufo) R Zp I A
AVES 271

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la NOM-059-ECOL-2001.A-C: registros
en la literatura, A = Frledmann ef al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas a este proyecto (1996) y Winker ef al. (1999); E= ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología, UNAM;
EST: estacionalldad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, M l = migratorio local, RV= residente de verano; HAB;
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L= lago, Oa = orilla de acahual, R = no, E =
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B = bahías, P =
pelágico, C= costas; DIE, t i p o de dieta: F= f r u t a , S = semillas, I = invertebrados, V = vertebrados, N = nectar, C= carroña; ST, estatus
en la N0M-059-ECOL-2001: P = en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial (Continuación).

ESPECIE EST HAB DIE ST

Aramides cajoneo (rascón cuello gris) R Zp.


Amaurolimnas concolor (rascón café) R Zp AIS
Porzana Carolina (polluela sora) M Vr,Zm AIS
Porzana flaviventer (polluela pecho-amarillo) R E AIS Pr
Porphyrula martinico (gallineta morada) M Zm.Vr SI
Gallínula chloropus (gallineta frente-roja) M Zm,Vr SI
Fullea americano (gallareta americana) M R,L,Vr sv
Heliornis fúlica (pájaro cantil) R L.R IV Pr
Eurypyga helios (ave sol) R Al P
Sp
Aramos guarauna (carao) R A
P.Vg.M
Burhinus bistriatus (alcaraván americana)
R Za
Pluvialis squatarola (chorlo axila-negra)
M E.C
Pluvialis dominica (chorlo dominico)
T Za
Charadrius collaris (chorlo de collar)
R B,PI
Charadrius olexandrinus (chorlo nevado)
T B.PI
Charadrius wilsonia (chorlo picogrueso)
M B.PI
Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado)
M B.PI
Charadrius melodus (chorlo chiflador)
T B.PI
Charadrius voclferus (chorlo ti Id ¡o)
M B.PI
Haematopus palliatus (ostrero americano)
M C VI
Himantopus mexicanus (candelera americano)
R Zp,R,Hs,L VI
Recurvirostra americana (avoceta americana)
M E,L,Zm Al
Jacana splnosa (jacana frente-amarilla)
R PR
Tringa melanoleuca (patamarilla mayor)
T R,L,E,Zp
Tringa flavipes (patamarilla menor)
M R,L,E,Zp
Tringa solitaria (playero solitario)
M R.LE.Zp
Catoptrophorus semipalmatus (playero pihuiui)
M R.L.E.Zp
Actitls macularla (playero alzacolita)
M R,LE,Zp
Bartramia longlcauda (zarapito ganga)
T R.L.E.Zp
Numenius phaeopus (zarapito trinador)
M R.L.E.Zp
Numenius americanus (zarapito pico largo)
T R,L,E,Zp
Limosa fedoa (picopando mayor)
T R.L.E.Zp
Arenaria interpres (vuelvepiedras rojizo)
T R.L.E.Zp
Calidris canutus (playero gordo)
T R.LE.Zp
Calidrls alba (playero blanco)
M R,L,E,Zp
Calidris pusilla (playero semipalmeado)
T RX.E.Zp
Calidris mauri (playero occidental)
M R.L.E.Zp
Calidris minutilla (playero chichicuilote)
M R.L.E.Zp
Calidris fuscicollis (playero rabadilla-blanca)
T R.L.E.Zp
Calidris bairdii (playero de baird)
T R,L,E,Zp
Calidris melanotos (playero pectoran)
T R,L,E,Zp
Calidris alpina (playero dorso rojo)
M R,L,E,Zp
Calidris himantopus (playero zancón)
M R.L.E.Zp
Tryngites subruflcollis (playero leonado)
T R.LE.Zp
Umnodromus griseus (costurero piquicorto)
M R.L.E.Zp
Llmnodromus scolopaceus (costurero picolargo)
T R.LE.Zp
Gallinago gallinago (agachona común)
T R.LE.Zp
Phalaropus tricolor (falaropo picolargo)
T R,L,E,Zp
Stercorarius pomarlnus (salteador pomarino)
Stercoraríus parasiticus (salteador parásito) T P
Larus atricilla (gaviota reidora) T P
Laws pipixean (gaviota de Frankin) T B.E.R.L
Larus Philadelphia (gaviota de Bonaparte) T C.L.Zm
M E.C.R
272 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la NOM-059-ECOL-2001 A-C" registros
en la literatura, A = Friedmann ef al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas aeste proyecto (1996) y Wmker etal. (1999); E = ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología UNAM-
EST: estacionalidad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente deverano; HABÍ
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L= lago, Oa = orilla de acahual, R= rio, E=
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B = bahías,'P =
pelágico, C= costas; DIE, tipo de dieta: F= fruta, S= semillas, I= invertebrados, V = vertebrados, N = néctar, C= carroña; ST,estatus
en la N0M-059-EC0L-2001: P= en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial {Continuación).

ESPECIE A R r E EST HAB DIE ST

Larusdelawarensis(gaviota pico anillado) M B.E.L IC


Larusargentatus (gaviota plateada) M B.E.L VI
Sterna nilotica (charrán picogrueso) M
• PI,B V!
Sterna caspia(charrán caspia) M PI,B VI
Sternamaxima (charrán real) T
• PI.B VI
Sterna sandvicensis(charrán patanegra) T PI,B VI
Sterna hirundo (charrán común) T PI.B VI
Sterna forsteri (charrán de forster) M PI.B VI
Sterna antillarum (charrán mínimo) T VI
PI.B Pr
Rhynchopsniger (rayador americano) M VI
C.B.E
Columbalivia (paloma doméstica) R AZa ES
Columbacayennensis(paloma colorada)
• R Sp, FS Pr
Columbaspeeiosa (paloma escamosa) RV A FS
Columbaflavirostris (paloma morada)
R AZA FS
Columbanígrirostris (paloma triste)
R S FS Pr
Zenaidaasiática (paloma alablanca)
R AZa FS
Zenaidamacroura (paloma huilota)
M AZa FSI
Columbinainca (tórtola colalarga)
R Za S
Columbinaminuta (tórtola pecholiso)
Columbina talpacoti (tórtola rojiza)
• R Za S
Claravls pretiosa (tórtola azul)
• R Za S
Leptotila verreauxi(paloma arroyera)
• R A S
Leptotila rufaxilla (paloma cabeza-ploma)
• R Sp.Sd.A FS
R Sp.Sd.A FS
Leptotila cassini(paloma pechogns)
R Sp.Sd.A FS
Geotrygonmontana (paloma-perdiz rojiza)
R Sp.Sd, SF
Aratinga nana (perico pecho sucio)
Aratinga canicularís (perico frente-naranja) • R Sp.Sd.Za FSI
Ara macao(guacamaya roja) • R SZa FSI
R S FS P
Pionopsitta haematotis (loro cabeza-obscura)
R S FS A
Pionus senilis (loro corona-blanca)
R SZa FS A
Amazonaalbifrons (loro frente blanca)
Amazonaautumnalis (loro cachete-amarillo) • R Sd.Za FS
R SAZa FS
Amazona farinosa (loro corona-azul)
R S FS A
Amazonaoratrix (loro cabeza-amarilla)
R SZa FS P
Coccyzus erythropthalmus (cuclillo pico-negro)
T SZa IF
Coccyzus americanus(cuclillo pico-amarillo)
T A IF
Coccyzus minor (cuclillo manglero)
Piayacayana¡cuclillo canela) • R S IF
R SA I
Tapera naevia(cuclillo rayado)
R SA I
Dromococcyx phasianellus (cuclillo faisán)
R S I
Crotophagasulcirostris (garrapatero pijuy)
Tytoalba (lechuza de campanario) • R Za I
Lophostrix cristata (buho cuerno blanco) • R Za S
R Sp V A
Pulsatrix perspicillata (buho de anteojos)
R S VI A
Glaucidiumgriseiceps(tecolote tamaullpeco)
R Sp I Pr
Glaucidium brasilianum (tecolote bajeño)
Athene cunicularia (tecolote llanero) • R A,Za I
Ciccabavirgata (buho café) R Za V
Ciccabanigrolineata (buho blanquinegro) • R SA V A
Pseudoscops clamator (buho cara clara) R S IV A
Chordeiles acutipennis (añapero menor) R SZa IV A
Chordeiles minor (añapero zumbón) T SZa I
Nyctidromus albicollis (chotacabras pauraque) M Za I
R SAZa I
AVES 273

Lista d e a v e s r e p o r t a d a s p a r a el e s t a d o d e T a b a s c o , e s t a c i o n a l i d a d , h a b i t a t s , d i e t a y e s t a t u s en la N O M - 0 5 9 - E C 0 L - 2 0 0 1 . A - C : r e g i s t r o s
e n la l i t e r a t u r a , A = F r i e d m a n n e f al. ( 1 9 5 0 , 1 9 5 7 ) , B = B e r r e t t ( 1 9 6 2 ) , C = H o w e l l y W e b b (1996); D = observaciones personales
previas a este p r o y e c t o ( 1 9 9 6 ) y W i n k e r etal. ( 1 9 9 9 ) ; E = e j e m p l a r e s d e la C o l e c c i ó n N a c i o n a l d e A v e s d e l I n s t i t u t o d e B i o l o g í a , UNAM;
EST: e s t a c i o n a l i d a d p a r a T a b a s c o , R = r e s i d e n t e , M = m i g r a t o r i o , T = t r a n s i t o r i o , M L = m i g r a t o r i o l o c a l , R V = r e s i d e n t e de v e r a n o ; H A B :
Zp = p a n t a n o s , V r = v e g e t a c i ó n r i p a r i a , Z m = m a n g l e , Z a = z o n a s a b i e r t a s , A = a c a h u a l , L = l a g o , Oa = o r i l l a d e a c a h u a l , R = rio, E =
e s t u a r i o , H s = h a b i t a t s a l o b r e , S = s a b a n a p a n t a n o s a , S p = s e l v a p e r e n n i f o l i a , B p = b o s q u e d e p i n o , Pl = p l a y a s , B = b a h í a s , P =
pelágico, C= costas; DIE, t i p o d e d i e t a : F = f r u t a , S = s e m i l l a s , I = i n v e r t e b r a d o s , V = v e r t e b r a d o s , N = n é c t a r , C = c a r r o ñ a ; ST, e s t a t u s
en la N O M - 0 5 9 - E C 0 L - 2 O 0 1 : P = e n p e l i g r o d e e x t i n c i ó n , A = a m e n a z a d a , Pr = e n p r o t e c c i ó n e s p e c i a l (Continuación).

ESPECIE EST HAB DIE ST

Caprimulgus carolinensis (chotacabras caronilense) T SZa


Caprimulgus vociferus (chotacabras c u e r p o r r u í n ) • • • * • R SZa
Caprimulgus maculicaudus (chotacabras cola pinta) R SZa
Nyctibius jamaicensis (bienparado gris) • • R AZa
Streptoprogne zonaris (vencejo cuello blanco) • * ML Ae
Chaetura pelágico (vencejo de chimenea) T Ae
Chaetura vauxi (vencejo de vaux)
* • • R Ae
Panyptila cayennensls (vencejo-tijereta menor) R Ae Pr
Phaethornis superciliosus (ermitaño cola larga) • • o .
• R SA NI
Phaethornis longuemareus (ermitaño enano)
• • R SA NI Pr
Campylopterus curvipennis (fandanguero colicuña) R Sp,Sd,0a NI
Campylopterus excellens (fandanguero cola larga)
• R Sp.Oa NI Pr
Campylopterus hemlleucurus (fandanguero morado) NI
R SA
Florisuga mellivora (colibrí nuca blanca)
R AZa NI
Anthraeothorax prevostii (colibrí gorjinegro)
RV AZa NI
Lophornis helenae (coqueta cresta negra)
R AZa NI Pr
Chlorostilbon canivetii (esmeralda tijereta)
Hylocharis eliciae (zafiro garganta azul)
• R AZa NI
R Sp,0a,Vr N
Amazilia candida (colibrí candida)
Amazilia cyanocephala (colibrí corona azul)
* * • * • R SA NI
R Bp.Oa N
Amazilia beryllina (colibrí berilo)
Amazilia tzacatl (colibrí cola rojiza) • R SZa NI

Amazilia yucatanensis (colibrí yucateco)


• • • R AZa NI

Heliothryx barroti (hada enmascarada)


o o
• R AZa NI
R Sp.Oa N Pr
Heliomaster longlrostris (colibrí pico largo)
R AZa NI Pr
Archilochus colubris (colibrí picudo)
T AZa NI
Trogon melanocephalus (tragón cabeza negra)
Trogon violaceus (trogón violáceo) * • R AZa IF
R SA IF
Trogon collaris (trogón collarejo)
R S IF Pr
Trogon masseno (trogón cola oscura)
R SA Fl A
Hylomanes momotula (momoto enano)
R S I A
Momotus momota (momoto corona azul)
Electron carlnatum (momoto pico quilla) . » R SA IR/
Eumomota superciliosa (momoto ceja azul)
R S IV P
R SZa IV
Ce/y/e torquata (martín-pescador collarejo)
R R,L,P,M V
Ceryle aleyon (martín-pescador norteño)
M L V
Chloroceryle amazona (martín-pescador amazónico)
R R,L,P,M V
Chloroceryle americana (martín-pescador verde)
Chloroceryle aenea (martín-pescador enano) • • R R,L,P,M V
R SL VI
Notharchus macrorhynchos (buceo collarejo)
R SZa I A
Malacoptila panamensis (buceo barbón)
R SZa I A
Gálbula ruficauda (jacamar cola rufa)
R SZa I A
Aulacorhynchus prasinus (tucaneta verde)
Pteroglossus torquatus (arasari collarejo) ML SA FVI Pr
Ramphastos sulfuratus (tucán pico canoa) R SAZa FVI Pr
Melanerpes formicivorus (carpintero bellotero) R SAZa FVI A
Melanerpes pucherani (carpintero cara negra) R S IF
Melanerpes pygmaeus (carpintero yucateco) R SA IF
Melanerpes aurifrons (carpintero cheje) R Sp.Oa I
Sphyrapicus varias (chupasavia maculado) R SAZa IF
Picoides scalaris (carpintero mexicano) M A IF
Venillornis fumigatus (carpintero café) R AZa F
Piculus rubiginosus (carpintero oliváceo) R SA 1
• • R SA 1
274 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la N0M-059-EC0L-2001 A-C" registros
en la literatura, A = Friedmann er al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas aeste proyecto (1996) y Winker eí al. (1999); E = ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología, UNAM-
EST: estacionahdad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente de verano; HAB!
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L= lago, Oa = orilla de acahual, R= río, E=
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B =' bahías,' P=
pelágico, C= costas; DIE, tipo de dieta: F= fruta, S= semillas, I= invertebrados, V = vertebrados, N= néctar, C= carroña; ST,estatus
en la N0M-059-ECOL-2O01: P= en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial (Continuación).

ESPECIE C E EST HAB DIE ST

Celeus castaneus(carpintero castaño) R SA IF


Dryocopus¡meatus (carpintero lineado) R AZa, RS I
Campephilus guatemalensis (carpintero pico lata) R S I Pr
Synallaxis erythrothorax (guítio pecho rufo) R AZa I
Automolus ochrolaemus(breñero gorjipálido) R I Pr
Sp
Xenops minutus (picolenza liso) R SA I Pr
Sclerurusguatemalensis (hojarasquero oscuro) R S I Pr
Dendroeinclaanabatina (trepatroncos sepia) R SA I Pr
Dendrocincla homochroa (trepatroncos rojizo) R S I
Sittasomus grlselcapillus (trepatroncos cabeza gris) R SA I
Glyphorhynchusspirurus (trepatroncos pico cuña) R SA I Pr
Dendroeolaptessanctithomae (trepatroncos barrado) R S IV
Xiphorhynchus flavigaster (trepatroncos bigotudo) SA
R IV
Lepidocolaptessouleyetll (trepatroncos corona rayada)
R SA I
Taraba major (batará mayor)
R SA I Pr
Thamnophilusdoliatus (batará barrado)
R A I
Thamnistes onabatinus (batará cafe)
R S I Pr
Dyslthamnus mentalis (hormiguero sencillo)
R SA I Pr
Microrhopias quixensis(hormiguero ala punteada)
R SA I Pr
Cercomacra tyrannlna (hormiguero tirano)
R S I
Formicariusanalis (hormiguero-cholino cara negra)
Grallaria guatlmalensis (hormiguero-cholino escamoso)
R s I
R Sp, Bp I A
Ornithion semiflavum (mosquero ceja blanca)
R SA IF Pr
Camptostoma imberbe(mosquero lampiño)
R SAZa IF
Myiopagis viridicata (mosquero corona amarilla)
R SA IF
Elaeniaflavogaster (elenia vientre amarillo)
R A Fl
Mionectes oleagineus(mosquero ocrillo)
R SA Fl
Leptopogonamaurocephalus (mosquero gorra parda)
R SA I
Oncostomacinereigulare (mosquero pico curvo)
R S IF
Poecilotriccussylvia (espatulilla gris)
R SZa IF
Todirostrumcinereum(espatulilla amarilla)
R SZa IF
Rhynchocyclusbrevirostris (mosquero de anteojos)
R S I
Tolmomyias sulphurescens (mosquero ojos blancos)
R SA IF
Platyrinchus cancrominus (mosquero pico chato)
R SA I Pr
Onychorhynchuscoronatus (mosquero real)
R SA I P
Terenotriccus erythrurus (mosquero cola castaña)
R S IF Pr
Myiobius sulphureipygius (mosquero rabadilla amarilla)
R SA I
Contopuscooperi(pibi boreal)
M A I
Contopussordidulus (pibí occidental)
M Za, Bp I
Contopusvirens(pibí oriental)
T SA I
Contopuscinereus(pibi tropical)
R SA I
Empidonaxflaviventris (mosquero vientre amarillo)
M SA I
Empidonaxvirescens (mosquero verdoso)
T SA I
Empidonaxalnorum (mosquero ailero)
T A I
Empidonaxtrailla (mosquero saucero)
T SA I
Empidonaxalbigularis (mosquero garganta blanca)
Empidonax minimus (mosquero mínimo) M SA I
M A I
Sayornis nigricans (papamoscas negro)
M A IF
Pyrocephalus rubmus (mosquero cardenal)
R SA IF
Attila spadiceus(atila)
R SA IFV
Rhytipterna holerythra (plañidera alazán)
Myiarchus yucatanensis(papamosca yucateco) R S I
Myiarchus tuberculifer (papamoscas triste) R Oa, Sp I
R SA IF
AVES 275

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la N0M-059-ECOL-2001.A-C: registros
en la literatura, A = Friedmann eí al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas a este proyecto (1996) y Winker eí al. (1999); E= ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología, UNAM;
EST: estacionalidad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente de verano; HAB:
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A = acahual, L = lago, Oa = orilla de acahual, R = rio, E =
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosgue de pino, Pl = playas, B = bahías, P =
pelágico, C= costas; DIE, t i p o de dieta: F= f r u t a , S= semillas, I = invertebrados, V = vertebrados, N = néctar, C= carroña; ST, estatus
en la N O M - 0 5 9 - E C O L - 2 0 0 1 : P = en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial [Continuación).

ESPECIE EST HAB DIE ST

Myiarchus crinitus (papamoscas viajero) T SA IF


Myiarchus tyrannulus (papamoscas cresta café) R AZa IFV
Pitangus sulphuratus (luis bienteveo) R AZa IV
Megarynchus pitangua (luis pico grueso) R SAZa IF
Myiozetetes similis (luis gregario) R AZa IF
Myiodynastes maculatus (papamoscas rayado) RV SA IF
Myiodynastes luteiventris (papamoscas atigrado) RV SA IF
Legatus leucophaius (papamoscas pirata) RV A Fl
Tyrannus melancholichus (tirano tropical) R Za Fl
Tyrannus couchii (tirano silvador) M Za IF
Tyrannus verticalis (tirano pálido) M Za, Bp I
Tyrannus tyrannus (tirano dorso negro) T Za I
Tyrannus forficatus (tirano-tijereta rosado) M Za I
Tyrannus savana (tirano-tijereta gris) R Za I
Schiffornis turdinus (saltarín café) R S Fl
Lipaugus unirufus (pía guardabosques) R S Fl
Pachyramphus cinnamomeus (mosquero-cabezón canelo) R Za IF
Pachyramphus major (mosquero-cabezón mexicano) R A IF
Pachyramphus aglaiae (mosquero-cabezón degollado) R AZa Fl
Tityra semifasciata (titira enmascarada) R SAZa Fl
Tityra inquisitor (titira pico negro) R SA Fl
Cotinga amabilis (cotinga azuleja) R Sp, Oa Fl A
Manacus candei (manaquin cuello blanco) R S Fl Pr
Pipra mentalis (manaquin cabeza roja) R S Fl
Lanius ludovicianus (alcaudón verdugo) R Za IV
Víreogrlseus (vireo ojos blancos) M AZa IF
Víreo pollens (vireo manglero) R S IF Pr
Víreosolitari us (víreo anteojillo) M SA IF
Vireo flavifrons (vireo garganta amarilla) M AZa IF
Vireogílvus (vireo dorado) M Za I
Vireophiladelphicus (vireo filadélfico) M A IF
Vireo flovoviridis (vireo ojo rojo) T SA IF
Vireo flavoviridis (vireo amarillo-verdoso) R SA IF
Hylophilus ochraceiceps (verdillo ocre) R SA I Pr
Hylophilus decurtatus (verdillo gris) R SA IF
Vireolanius pulchellus (vireón esmeralda) ML S I
Cyclaris gujanensis (vireón ceja rufa) R A IF
Cyanocorax yncas (chara verde) R A IFV
Cyanocorax moño (chara papan) R Sp,Sd,A,Za FIV
Cyanocorax yucatanicus (chara yucateca) R Sp,0a,Za FIV
Prognesubis (golondrina azul negra) T Za I
Progne chalybea (golondrina acerada) RV Za I
Tachycineta bicolor (golondrina bicolor) T Za I
Tachycineta albilinea (golondrina manglera) R SZa I
Stelgidopteryx serripennis (golondrina aliaserrada) R Za I
Riparia riparia (golondrina ribereña) T Za I
Petrochelldon pyrrhonota (golondrina risquera) T Za I
Hlrundo rustica (golondrina tijereta) M Za,Zp I
Campylorhynehus zonatus (matraca tropical) R AZa I
Campylorhynchus rufinucha (matraca nuca rufa) R Za I
Thryothorus maculipectus (chivirin moteado) R SA I
Thryothorus ludovicianus (chivirin yucateco) R A, Sp I
R A,0a I
Thryothorus modestus (chivirin modesto)
276 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la NOM-059-ECOL-2001 A - 0 registros
en la literatura, A = Friedmann eí al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas aeste proyecto (1996) y Wmker et al. (1999); E = ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología,UNAM'
EST: estacionahdad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente de verano' HAB-
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L= lago, Oa = orilla de acahual, R= rio, E=
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perennifolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B =' bahías,'P =
pelágico, C= costas; DIE, tipo de dieta: F= fruta, S= semillas, I= invertebrados, V = vertebrados, N = nectar, C= carroña; ST,estatus
en la NOM-059-ECOL-2001: P= en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial {Continuación).

ESPECIE EST HAB DIE ST

Troglodytes aedon (chivirín saltapared) R Za


Cistothorus platensis (chivirin sabanero) R Za
Uropsilaleucogastra (chivirín vientre blanco) R S
Henicorhina leucosticta (chivirín pecho blanco) R Sp,A
Ramphocaenus melonurus (soterríllo picudo) R SA
Polioptllo eaerulea(perlita azul-gris) RM SA
Polioptila plúmbea (perlita tropical) R A
Myadestesunicolor (clarín unicolor) ML SA If
Catharus fuscescens (zorzal rojizo) T IF
S
Catharus minimus (zorzal cara gris)
Catharusustulatus (zorzal de swainson)
T s 1
M SA IF
Hylocichla mustelina (zorzal maculado) M Sp,Sd IF
Turdus infuscatus (mirlo negro)
R Bp IF
Turdus grayi (mirlo pardo)
R SA IF
Turdus assimilis (mirlo garganta blanca)
ME SA IF
Dumetella carolinensis(maullador gris)
M A IF
Mimus polyglottos (cenzontle norteño)
M AZa IF
Mimusgilvus (cenzontle tropical)
R AZa IF
Sturnus vulgaris (estornino pinto)
T Za IS
Anthus rubescens (bisbita de agua)
T Za
Anthus sprogueii (bisbita llanera)
T Za
Bombyeillacedrorum(ampelis chinito)
M AZa Fl
Vermivoro pmus(chipe alazul)
M SA
Vermivorachrysoptera (chipe ala dorada)
T S
Vermivora peregrina (chipe peregrino)
T SA IFN
Vermivoracelata (chipe corona anaranjada)
M AZa
Vermivoraruficapilla (chipe de coronilla)
M A
Parulaamericana(parula norteña)
M Za
Parulapittayumi (parula tropical)
ML A
Dendroica petechia (chipe amarillo)
M Vr,Zp,Zm IF
Dendroicapensylvanica (chipe flanco castaño)
M Sp.Oa IF
Dendroicamagnolia (chipe de magnolia)
M SAZa IF
Dendroicatrigrina (chipe atigrado)
M AZa IFN
Dendroicacoronata (chipe coronado)
M Za IFN
Dendroicavirens(chipe dorso verde)
M SAZa IF
Dendroicafusca(chipe garganta-anaranjada)
T SA
Dendroicadominica (chipe garganta amarilla)
M Sp.Bp
Dendroicapalmarum (chipe playero)
T Za.Oa
Dendroicacastanea(chipe castaño)
T A IF
Dendroicacerúlea(chipe cerúleo)
M A
Mniotilta varia (chipe trepador)
M SA
Setophagaruticilla (chipe flameanta)
M SA
Protonotana citrea (chipe dorado)
T SLA IF
Helmitheros vermivorus(chipe guisanero)
Limnothlypis swansonn(chipe corona café,) M SA
Seiurusaurocapillus (chipe suelero) T S
Seiurusnoveboracensis (chipe charquero) M SA
Seiurusmotaalla (chipe arroyero) M AZa
Oporormsformosus(chipe patiludo) M SA
Oporornis Philadelphia (chipe enlutado) M SA
Oporormstolmiei (chipe de tolmie) T SA
Geothlypis irichas (mascanta común) T SA
Geothlypispoliocephala (mascanta pico grueso) M Vr
R Za
AVES 277

Lista de aves reportadas para el estado de Tabasco, estacionalidad, habitats, dieta y estatus en la N0M-059-EC0L-2001. A-C: registros
en la literatura, A = Friedmann ef al. (1950,1957), B = Berrett (1962), C = Howell y Webb (1996); D = observaciones personales
previas a este proyecto (1996) y Winker ef al. (1999); E = ejemplares de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología, UNAM;
EST: estacionalidad para Tabasco, R= residente, M = migratorio, T= transitorio, ML= migratorio local, RV= residente de verano; HAB:
Zp = pantanos, Vr = vegetación riparia, Zm = mangle, Za= zonas abiertas, A= acahual, L = lago, Oa = orilla de acahual, R = rio, E=
estuario, Hs= habitat salobre, S = sabana pantanosa, Sp = selva perenmfolia, Bp = bosque de pino, Pl = playas, B = bahías, P =
pelágico, C= costas; DIE, t i p o de dieta: F= f r u t a , S= semillas, I = invertebrados, V = vertebrados, N = nectar, C= carroña; ST, estatus
en la N0M-059-EC0L-2001: P = en peligro de extinción, A = amenazada, Pr = en protección especial [Continuación).

ESPECIE C E EST HAB DIE ST

Wilsonia citrino (chipe encapuchado) M SA 1


Wilsonia pusllla (chipe corona negra) M SAZa IF
Wilsonia canadensis (chipe de collaar) T SA IF
Basileuterus culicivorus (chipe de corona dorada) R SA 1
Basileuterus rufifrons (chipe gorra rufa) R AZa 1
Icteria vlrens (buscabreña) M Vr.Sd IF
Granatellus sallad (gránatelo yucateco) R S IF
Coereba flaveola (reinita-mielera) ML SA IMF)
Eucometis penicillata (tángara cabeza gris) R SA IF
Lanío aurantius (tángara garganta negra) R SA IF
Había rubíca (tángara-hormiguera corona roja) R SA IF
Había fuscicauda (tangara-hormiguera garganta roja) R Sp,Sd,A IF
Piranga rubra (tángara roja) M SA IF
Piranga olivácea (tángara escarlata) T SA IF
Piranga ludoviciana (tángara capucha roja) M A IF
Piranga leucoptera (tángara ala blanca) ML S IF
Ramphocelus sanguinolentas (tángara sanguinolento) R SA IF
Ramphocelus passerinii (tángara terciopelo) AZa IF
R
Thraupis episcopus (tángara azul-gris) AZa Fl
R
Thraupis abbas (tángara alamarilla) AZa IF
R
Euphonia affinis (eufonía garganta-negra)
R AZa Fl
Euphonia hlrundinacea (eufonia garganta amarilla)
R SA Fl
Euphonia gouldi (eufonia olivácea)
R SA Fl
Tángara larvata (tángara capucha-dorada)
R S IN
Chlorophanes spiza (mielero verde)
R S NFI
Cyanerpes cyaneus (mielero pata-roja)
RV SA NFI
Volatinia¡acariña (semillero brincador)
R AZa S
Sporophila americana (semillero variable)
R Za S
Sporophila torqueola (semillero collarejo)
R Za SI
Oryzoborus funereus (semillero pico grueso)
R SA S
Tiaris olivácea (semillero oliváceo)
Sicalis tuteóla (gorrión-canario sabanero)
R Za s
Arremon aurantiirostris (rascador pico naranja)
R Za s
R SA SI
Arremonops rufivirgatus (rascador oliváceo)
R SA SI
Arremonops chloronotus (rascador dorso verde)
Aimophila botterii (zacatonero de botteri)
R SA s
Almophila rufescens (zacatonero rojizo)
R Za s
Passerculus sandwichensis (gorrión sabanero)
R Za s
Ammodramus savannarum (gorrión chapulín)
R Za s
Melospiza lincolnii (gorrión de lincoln)
R Za s
M Z» SI
Saltator coerulescens (picurero grisáceo)
R A Fl
Saltator maximus (picurero bosquero)
R AZa Fl
Saltator atrlceps (picurero cabeza negra)
R AZa Fl
Caryothraustes poliogaster (picogrueso cara negra)
Cardlnalls cardinalis (cardenal rojo) R SA Fl
Pheucticus ludovicianus (picogordo pecho rosa) R Za s
Cyanocompsa cyanoides (picogordo trigrillo) M A IF
Cyanocompsa parellina (picogordo negro) R SA Fl
Guiraca caerulea (picogordo azul) R AZa Fl
Passerina cyanea (colorín azul) T AZa Fl
Passerina ciris (colorín sietecolores) M Za SI
Spiza americana (arrocero americano) M Za SI
Agelaius phoeniceus (tordo sargento) T Za SI
R Za,P SI
278 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lista de aves r e p o r t a d a s para el estado de Tabasco, e s t a c i o n a l i d a d , h a b i t a t s , d i e t a y estatus en la NOM-059-ECOL-2001. A - C : registros


en la l i t e r a t u r a , A = F r i e d m a n n ef al. ( 1 9 5 0 , 1 9 5 7 ) , B = B e r r e t t (1962), C = H o w e l l y W e b b ( 1 9 9 6 ) ; D = observaciones personales
previas a este p r o y e c t o (1996) y W i n k e r e f al ( 1 9 9 9 ) ; E= ejemplares de la Colección N a c i o n a l de Aves del I n s t i t u t o de Biología, UNAM;
EST: e s t a e i o n a l i d a d para Tabasco, R = residente, M = m i g r a t o r i o , T = t r a n s i t o r i o , M L = m i g r a t o r i o local, RV= residente de v e r a n o ; HAB:
Zp = p a n t a n o s , Vr = v e g e t a c i ó n r i p a r i a , Zm = m a n g l e , Za= zonas abiertas, A = a c a h u a l , L = l a g o , Oa = orilla de a c a h u a l , R = río, E =
e s t u a r i o , Hs= h a b i t a t salobre, S = sabana p a n t a n o s a , Sp = selva p e r e n n i f o l í a , Bp = bosque de p i n o , Pl = playas, B = bahías, P =
pelágico, C = costas; DIE, t i p o de d i e t a : F= f r u t a , S = semillas, I = i n v e r t e b r a d o s , V = v e r t e b r a d o s , N = néctar, C = c a r r o ñ a ; ST, estatus
en la N O M - 0 5 9 - E C O L - 2 0 0 1 : P = en p e l i g r o de e x t i n c i ó n , A = a m e n a z a d a , Pr = en p r o t e c c i ó n especial {Continuación).

ESPECIE A B C D E EST HAB DIE ST

Sturnella magna (pradera tortílla-con-chile) R Za IS


Dives dives (tordo cantor) R Za IS
Quiscalus mexicanus (zanate mexicano) R Za IS
Molothrus oeneus (tordo ojos rojos) R AZa IS
Molothrus ater (tordo cabeza café) R ZaA SI
Scaphidura oryzivora (tordo giganta) R Za IS
Icterus dominieensis (bolsero dominico) R Za, A IF
Icterus spurius (bolsero castaño) T Vr.Za IFN
Icterus cucullatus (bolsero encapuchado) R AZa IF
Icterus mesomelas (bolsero cola amarilla) R A,Zp IF
Icterus gularis (bolsero de altamira) R A,Za IF
Icterus gálbula (bolsero calandria) M SA IFN
Amblycercus holocericeus (cacique pico claro) R A IF
Psarocolius wagleri (oropéndola cabeza castaña) R SA IF
Psarocolius montezuma (oropéndola de moctezuma) R SpZa IFV
Passer domesticus (gorrión casero) R Za S
AVES 279

APÉNDICE 2

Total de individuos registrados por especie e n las seis l o c a l i d a d e s d e las c u e n c a s d e I r í o s T o n a l á y G o n z á l e z . L o c a l i d a d e s : 1 , Díaz


Ordaz; 2, río Tonalá; 3, Carlos A. Madrazo; 4 , J a l a p i t a ; 5, El E s p i n o ; 6, C a m p o S E N .

1 2 3 4 5 6 TOT EST

Tinamus mayor 0 0 1 0 0 0 1 R
Tachyboptus dominicas 0 2 2 0 9 0 13 R
Podilymbus podiceps 0 1 0 1 0 0 2 M
Pelecanus erythrorhynchos 0 0 0 0 82 1500 1582 R
Pelecanus occidentolis 0 64 0 7 0 0 71 R
Phalacrocorax brasilianus 0 60 0 31 21 0 112 R
Phalacrocorax auritus 0 75 0 8 412 0 495 M
Anhinga anhinga 0 1 0 0 0 0 1 R
Fregata magnificens 0 11 0 8 0 0 19 R
Botaurus pinnatus 0 0 0 3 0 0 3 R
Árdea herodias 0 8 0 2 1 1 12 R
Árdea alba 1 94 2 35 187 0 319 R
Egretta thula 5 42 0 180 127 0 354 R
Egretta caerulea 4 30 1 9 6 0 50 R
Egretta tricolor 0 9 0 0 0 0 9 R
Bubulcus ibis 6 0 13 19 1 19 58 R
Butorides virescens 0 8 1 12 28 0 49 R
Nycticorax nycticorax 0 28 0 28 R
0 0 0
Nyctanassa violácea 0 0 4 R
0 4 0 0
Cochlearíus cochlearius 0 1 R
0 1 0 0 0
Euduámus albus
2 7 0 1 0 0 10 R
Plegadís falcinellus
1 0 0 0 0 0 1 T
Ajaia ajaja
0 6 0 0 0 0 6 R
Mycteria americana
0 0 0 0 3 0 3 R
Coragyps atratus
10 89 4 27 20 17 167 R
Cathartes aura
10 26 4 32 18 33 122 R
Cathartes burrovianus
0 3 0 4 11 6 24 R
Dendrocygna autumnalis
0 2 7 3 8 0 20 R
Cairina moschata
0 1 0 0 0 0 1 R
Anas acuta
0 0 0 3 0 0 3 M
Pandion haliaetus
0 3 0 7 0 0 10 M
Elanus leucurus
0 0 0 0 0 1 1 R
Rostrhamus sociabilis
0 1 0 16 36 0 53 R
Busarellus nigricollis
0 2 0 4 0 0 6 R
Leucopternis albicollis
0 0 2 0 0 0 2 R
Asturina nítida
Buteogallus anthracinus 0 0 5 0 1 1 7 R
Buteogallus urubitinga 0 14 7 0 0 0 21 R
Buteo magnirostris 0 1 0 0 0 0 1 R
Caracara plancus 21 5 8 8 7 19 68 R
Herpetotheres cachinnans 1 2 0 1 6 2 12 R
Falco sparverius 3 7 0 4 0 0 14 R
Falco femoralis 1 0 0 0 0 0 1 ML
Falco rufigularis 0 0 0 0 1 0 1 R
Ortalis vetula 1 0 0 0 0 0 1 R
Aramides cajonea 8 4 8 0 0 0 20 R
Porphyrula martinico 8 0 0 0 0 0 8 R
Gallínula chloropus 0 0 0 0 1 0 1 M
Fúlica americana 0 0 0 0 1 0 1 M
Heliornís fúlica 0 0 0 0 1665 0 1665 M
Aramus guarauna 0 2 0 0 0 0 2 R
Himantopus mexicanus 0 0 0 0 7 0 7 R
Recurvirostra americana 0 29 0 0 250 0 279 R
Jacana spinosa 0 0 0 0 1 0 1 M
Fringa solitaria 4 11 0 28 27 14 84 R
Actitis macularia 0 0 0 0 1 0 1 M
Calídris pusilla 1 2 0 0 0 0 3 M
.0 0 0 19 0 0 19 M
280 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Total de individuos registrados por especie en lasseis localidades de las cuencas de los ríosTonala y González Localidades- Diaz
Ordaz; 2, rio Tonala; 3,Carlos A. Madrazo; 4,Jalapita; 5, El Espino; 6,Campo SEN[Continuación).

TOT EST

Calidris minutilla 0 0 0 83
o O 83 M
Limnodromusgriseus 0 0 0 50
o O 50 M
Larus a tria Ila 0 85 20 674
o 1 780 T
Sterna maxima 0 69 38 1
o 10 118 T
Columbalivia 1 3 3
2 2 1 12 R
Columba flavirostris 8 20 10
14 2 0 54 R
Zenaida asiática 0 0 14
0 73 14 101 R
Columbinainca 4 0 1 0 0 0 5 R
Columbina talpacoti 6 o 11 18 0 3 38 R
Leptotila verreauxi 3 1 6 2 0 0 12 R
Leptotila rufaxilla 0 o 2 0 0 O 2 R
Geotrygon montana 3 o 0 0 0 0 3 R
Aratinga nana 8 9 59 10 0 0 86 R
Pionus senilis 0 0 3 o 0 0 3 R
Amazona albifrons 9 23 15 12 13 6 78 R
Amazona autumnalis 5 6 4 0 0 0 15 R
Amazona farinosa 2 0 10 0 0 0 12 R
Amazona oratrix 0 2 0 O o 0 2 R
Piayacayana 2 0 4 2 o 0 8 R
Crotophaga sulcirostris 12 7 22 15 22 26 104 R
Glaucidium brasilianum 0 0 5 7 1 O 13 R
Chordeilesacutipennis 2 0 0 0 0 O 2 T
Chordeiles minor 1 0 0 0 0 O 1 M
Nyctidromus albicollis 2 1 0 0 o O 3 R
Streptoprogne zonaris 0 0 0 0 o 1 1 ML
Chaeturavauxi 0
o 31 0 o O 31 R
Phaethornissuperciliosus 0
Phaethornislonguemareus
1 0 o o o 1 R
Amazilia candida
o o 4 o o o 4 R
Amazilia beryllina
o 1 4 1 o o 6 R
Amazilia tzacatl
1 o 0 1 o o 2 R
Amazilia yucatanensis
o o 1 2 o 2 5 R
Archilochus colubris
1 o 0 0 o 2 3 R
Trogon melanocephalus o o 0 0 2 O 2 M
Trogon violaceus 1 1 2 1 O o 5 R
Momotus momota o o 2 0 0 o 2 R
Ceryletorquata o 1 0 o O o 1 R
Ceryle alcyon 2 31 3 7 8 o 51 R
Chloroceryle amazona 0 0 0 2 O o 2 M
Chioroceryle americana 1 3 8 4 3 o 19 R
Chloroceryle aenea 0 3 0 1 1 o 5 R
Ramphastos sulfuratus o 1 0 O 0 o 1 R
Melanerpesaurifrons o 0 4 0 O o 4 R
Piculusrubiginosus 21 16 32 4 1 10 84 R
Dryocopuslineatus 0 0 1 0 0 o 1 R
Campephilus guatemalensis 0 0 0 1 o o 1 R
Synallaxis erythrothorax 0 0 0 1 o o 1 R
Sittasomus griseicapillus 0 0 0 0 1 3 4 R
Glyphorhynchusspirurus 0 1 1 0 o o 2 R
Dendrocolaptes sanctithomae 0 0 4 o o o 4 R
Xiphorhynchus flavigaster o o 0 1 1 o 2 R
Thamnophilusdoliatus o 4 1 1 o o 6 R
Mionectes oleagineus o 0 1 o o o 1 R
Todirostrum cinereum o 0 2 o o o 2 R
Tolmomyias sulphurescens o 0 0 o 5 5 10 R
Platyrinchus cancrominus o 0 2 o 0 0 2 R
Empidonax flaviventris o 1 0 o o o 1 R
Empidonax minimus o 0 2 o' o o 2 M
Pyrocephalus rubinus 3 o 6 1 1 2 13 M
2 o 0 1 16 14 33 R
AVES 281

Total de individuos registrados por especie en las seis localidades de las cuencas de los ríos Tonalá y González. Localidades: 1, Díaz
Ordaz; 2, rio Tonalá; 3, Carlos A. Madrazo; 4, Jalapita; 5, El Espino; 6, Campo SEN [Continuación).

1 2 3 4 5 6 TOT EST

Attila spadiceus 0 1 1 0 0 0 2 R
Myiarchus tuberculifer 6 2 11 2 4 6 31 R
Myiarchus tyrannulus 0 0 0 0 0 3 3 R
Pitangus sulphuratus 12 15 11 17 12 5 72 R
Megarynchus pitangua 5 7 7 5 2 4 30 R
Myiozetetes similis 9 0 46 7 5 10 77 R
Tyrannus melancholichus 7 8 6 5 17 30 73 R
Tyrannus couchii 0 0 3 1 0 0 4 M
Tyrannus forficatus 0 0 0 0 2 1 3 M
Tyrannus savana 0 0 1 0 0 0 1 R
Pachyramphus major 0 0 2 0 0 0 2 R
Pachyramphus aglaiae 2 0 7 0 0 0 9 R
Tityra semifasciata 3 4 5 4 0 0 16 R
Pipra mentalis 0 0 1 0 0 0 1 R
Víreo griseus 2 0 5 1 0 0 8 M
Cyanocorax yncas 7 0 8 0 0 1 16 R
Cyanocorox morio 51 9 10 7 0 1 78 R
Cyanocorax yucatanicus 0 0 0 0 4 0 4 R
Tachycineta bicolor 12 31 1 20 248 357 669 T
Tachycineta albilinea 5 0 0 30 0 17 52 R
Hirundo rustica 0 0 0 0 2 0 2 M
Campylorhynchus zonatus 35 2 8 12 2 0 59 R
Thryothorus maculipectus 4 0 1 2 0 0 7 R
Troglodytes aedon 2 3 4 0 0 0 9 R
Pol i opt¡la caerulea 1 1 3 1 11 14 31 RM
Catharus ustulatus 0 0 2 0 0 0 2 M
Hylocichla mustelina 0 1 0 0 0 0 1 M
Turdus grayi 3 1 13 6 0 1 24 RM
Dumetella carolinensis 4 1 15 2 1 4 27 M
Vermivora celata 0 0 1 1 0 1 3 M
Vermivora ruficapilla 0 1 2 1 0 0 4 M
Parula americana 0 2 0 0 0 1 3 M
Dendroica petechia 4 14 2 17 12 21 70 M
Dendroica magnolia 5 2 7 1 0 0 15 M
Dendroica coronata 1 2 0 0 5 0 8 M
Dendroica virens 1 0 7 0 0 0 8 M
Dendroica dominica 0 0 1 0 0 0 1 M
Dendroica palmarum 0 1 0 0 0 0 1 R
Mniotilta varia 1 3 3 0 1 1 9 M
Setophaga ruticilla 8 2 9 1 5 2 27 M
Seiurus noveboracensis 0 5 1 1 1 0 8 M
Seiurus motacilla 0 12 4 7 1 1 25 M
Oporornis formosus 1 0 0 0 0 0 1 M
Geothlypis trichas 0 3 5 5 2 20 35 M
Geothlypis poliocephala 1 0 3 1 0 5 10 R
Wilsonia citrina 1 1 0 0 0 0 2 M
Wilsonia pusilla 0 0 3 7 0 0 10 M
Basileuterus rufifrons 8 0 14 1 0 0 23 M
/cieno wrens 0 0 3 1 0 3 7 M
Coereba flaveola 1 0 2 0 0 0 3 ML
lanio aurantius 0 1 0 0 0 0 1 R
Piranga rubra 0 0 0 0 0 1 1 M
Ramphocelus sanguinolentus 0 0 5 0 0 0 5 R
Ramphocelus passerinii 0 0 12 0 0 0 12 R

Thraupis episcopus 3 0 3 4 0 2 12 R

Thraupis abbas 5 0 17 0 0 2 24 R
Euphonia hirundinacea "5 0 13 0 0 7 25 R
Euphonia gouldi 0 0 11 0 0 0 11 R
Tangara larvata 0 0 5 0 0 0 5 R
282 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Total de individuos registrados por especie en las seis localidades de las cuencas de los ríosTonalá y González. Localidades: 1, Díaz
Ordaz; 2, río Tonalá;3, Carlos A. Madrazo; 4,Jalapita; 5, ElEspino;6,Campo SEN(Continuación).

1 2 3 4 5 6 TOT EST

Cyonerpes cyaneus 0 0 2 0 0 0 2 RV
Volatinia ¡acariña 1 2 2 0 0 0 5 R
Sporophila americana 0 0 2 0 0 0 2 R
Sporophila turqueóla 42 7 29 21 7 8 114 R
Tiaris olivácea 0 0 3 0 0 0 3 R
Arremonops rufivirgatus 1 0 0 0 0 0 1 R
Saltator coerulescens 5 3 3 1 0 2 14 R
Saltator maximus 1 0 0 0 0 0 1 R
Saltator atriceps 2 0 10 0 0 4 16 R
Cardinalis cardinalis 0 0 1 0 0 0 1 R
Cyanocompsa cyanoides 0 0 1 0 0 0 1 R
Cyanocopsa parellina 0 0 0 1 0 0 1 R
Passerina cyanea 0 0 8 0 0 0 8 M
Passerina ciris 0 0 0 0 0 1 1 M
Agelaius phoeniceus 22 5 0 146 50 19 242 R
Sturnella magna 1 0 2 3 0 2 8 R
Dives dives 27 6 29 21 5 12 100 R
Quíscalus mexicanus 51 35 6 38 124 42 296 R
Icterus dominicensis 0 2 0 0 2 1 3 R
Icterus spurius 0 0 1 3 0 9 13 T
Icterus cucullatus 0 0 1 0 0 1 2 R
Icterus mesomelas 5 1 2 0 1 0 9 R
4 2 2 10 13 6 37 R
Icterus gularis
Icterus gálbula 3 0 5 3 1 0 12 M
Psorocolius wagleri 0 0 4 0 0 0 4 R
Psarocolius montezuma 10 0 4 0 0 0 14 R

577 1114 755 1069 4466 2341 10322


No. individuos

86 93 114 92 78 66
TOTAL ESPECIES
S A N C H E Z - H E R N A N D E Z , C , M . D FL R O M E R O - A L M A R A Z Y C . GARCÍA-
ESTRADA. M A M Í F E R O S , C A P . 13:2 8 3 - 3 0 4 . En: B U E N O , J., F. ALVAREZ
y S. S A N T I A G O (Eds.) B I O D I V E R S I D A D D E L E S T A D O D E
TABASCO, 386 p. Instituto de Biología, U N A M - C O N A B I O . México,
2005- ISBN 970-9000-26-8.

13
MAMÍFEROS
CORNELIO SANCHEZ-HERNANDEZ, 1 MARÍA DE LOURDES ROMERO-ALMARAZ 2

3
YCARLOS GARCÍA-ESTRADA

'Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico.Apartado Postal 70-153,México 04510, D. F.,México.
2
Escuinapa 92 bis, Pedregal deSanto Domingo, México 04360, D. R, México
'Doctorado en Ecología yDesarrollo Sustentable, El Colegio dela Frontera Sur, carreteraAntiguo Aeropuerto km 2.5,
Tapachula 30700, Chiapas, México

RESUMEN

La realización de este estudio se basó en el examen de 492 especímenes, pertenecientes a ocho órdenes, 19 fami-
lias, 39 géneros y46 especies de mamíferos. De éstos, 115 proceden dela Colección Nacional de Mamíferos
(CNMA), del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, y 377 de trabajo de campo
realizado en 1988, 1997 y 19S8. La lista de especies se complementó con la literatuta publicada para Tabasco,
para un total de 10 órdenes, 29 familias, 81 géneros y 114 especies. Para cada especie se presentan datos sobre su
distribución geográfica, habitat, tipo de alimentación, patrón reproductor y esratus en la NOM-059-SEMARNAT-
2001; estos datos derivan de larecopilación de literaturayobservaciones personales. ElmurciélagoAnoura geoffroyi
es un nuevo registro para Tabasco yse confirma la presencia de Molossus molossus. El hallazgo del tlacuachín,
Marmosa mexicana;losmurciélagos Glossophaga morenoi, Micronycterismicrotis, Myotis elegans, Dermanura watsoni;
y el roedor Oligoryzomysfulvescens, representan los segundos registros para Tabasco. De acuerdo con la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, de las 114 especies registradas para Tabasco, 31(27.2%) se en-
cuentran bajo alguna categoría de protección; 18 de éstos son mamíferos considerados medianos o grandes, per-
tenecientes a los órdenes: Didelphimorphia (2), Xenarthra (2), Primates (3), Carnívora (9), Perissodactyla (1) y
Rodentia (1), que son por consiguiente más susceptibles a la alteración; mientras que 13 especies son mamíferos
pequeños del orden Chiroptera.

INTRODUCCIÓN Los beneficios q u e aportan al h o m b r e han sido


importantes a través de la historia desde varios puntos
Los mamíferos integran u n grupo diverso y abundan- de vista: social, salud pública, económico y ecológico.
te, tienen una amplia distribución y ocupan una con- Algunos mamíferos c o m o los tlacuaches, zorrillos,
siderable v a r i e d a d d e m i c r o h á b i t a t s ; p u e d e n ser tejones y venados, entre otros, forman parte de la dieta
terrestres, hipogeos, arborícolas, voladores o vivir aso- h u m a n a o se utilizan para curar enfermedades como la
ciados al agua. Explotan una gran gama de alimentos, anemia y raquitismo; mientras que otros, como los
h a y especies h e r b í v o r a s , g r a n í v o r a s , c a r n í v o r a s , primates, se utilizan en laboratorios como animales de
frugívoras, ictiófagas, h e m a t ó f a g a s , p o l i n í v o r a s , experimentación. Varias especies son reservorios o
insectívoras y omnívoras; de actividad diurna, noctur- transmisores de enfermedades que pueden provocar la
na y crepuscular (Eisenberg, 1981). muerte, o son hospederas de transmisores (pulgas, pió-
284 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

jos, ácaros, entre ottos) de otras enfermedades. Los cabe destacat eldeVilla (1967) quién proporciona datos
murciélagos son importantes para la economía del sobre la biología y reproducción de 27 especies de
hombre porque transmiten elvirus de la rabia que causa murciélagos que habitan en Tabasco. Por su parte,
la muerte de miles de animales domésticos y de algu- Sánchez-Hernández y Romero-Almaraz (1995a) pu-
nas personas. blicaron aspectos más completos sobte la historia na-
Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen tural ypatrones de reproducción de los murciélagos de
los mamíferos en el desarrollo ysupervivencia del hom- este estado. Mientras que Castro-Luna (1999) hizo un
bre; su principal impacto radica en el mantenimiento estudio de los murciélagos del parque estatal Agua Blan-
y funcionamiento del ambiente. México es el segundo ca. Información sobre las diferencias en la diversidad
país con mayor diversidad de mamíferos en el mundo, debida a cambios en la alteración del ambiente fueron
con alrededor de 525 especies (Ceballos et al., 2002). considerados recientemente (Sánchez-Hernández etal.,
Aunado a esto, se sabe que las regiones tropicales son 2001).
más diversas que las templadas; sin embargo, esta idea Por su parte, entre los trabajos de recopilación se
de diversidad no se cumple en los mamíferos del esta- encuentta el de Hall y Kelson (1959) quienes en su
do de Tabasco, porque hasta la fecha, y de acuetdo con libro The Mammals of North America registtan la pre-
la información recopilada, se han citado solamente 114 sencia de 15 especies de mamíferos para Tabasco; in-
especies de mamíferos; un número claramente menor formación que fue ampliada por Hall (1981) a 43
al de estados circunvecinos. Posiblemente más que tra- especies cuando actualizó la misma obta. De igual
tarse de una excepción a la regla, se debe a que justa- manera, Ramírez et al. (1986) proporcionaron la lista
mente este estado esuno de los menos estudiados desde de especies de mamíferos de cada estado de nuestro
el punto de vista mastozoológico, o potque su topo- país, así como las referencias bibliográficas citadas para
grafía es más o menos uniforme, y no favorece la pre- los mismos; información que se ha ido actualizado
sencia de otras especies de mamíferos, adaptadas a sistemáticamente (Ramírez-Pulido y Castro-Campillo,
diferentes condiciones de suelo, altitud, vegetación y 1990, 1994; Ramítez etal, 2000).
clima, entre otros factores. Debido aque elestrato vegetal del estado de Tabasco
Las publicaciones que hacen referencia a los mamí- ha sido gravemente alterado y fragmentado por el cre-
feros del estado de Tabasco puede dividirse en dos ti- cimiento urbano, la actividad ganadeta, la agricultura
pos: 1) trabajos originales con información inédita y la explotación de los hidrocarburos; y a que la infor-
sobre las diferentes especies, y 2) publicaciones que re- mación sobre los mamíferos se encuentta escasamente
copilan la información existente, que si bien no apor- conocida, los objetivos de este estudio son:
tan aspectos nuevos, permiten conocer de manera
rápida la información que se tiene. 1) Actualizar la lista de especies de mamíferos del es-
Se sabe que el estudio de los mamíferos en Tabasco tado de Tabasco.
data de 1860, con el registro ydescripción del oso hor- 2) Aportar información inédita sobre la histotia na-
miguero Tamanduá mexicana (Saussure, 1860); ocho tural de algunas especies de mamíferos de este es-
años más tarde Gray (1868) realizó una sinopsis de los tado.
roedores de la familia Hetetomyidae donde incluyó a
Heteromysdesmaresuanusp3LT3.Tzb2.sco. Uno de los tra-
bajos más completos fue realizado por Rovirosa (1885) MATERIALES Y MÉTODOS
y se refiere a los vertebrados del área de Macuspana, en
éste incluye observaciones sobre 24 especies de mamí- Pata realizar este e s t u d i o se e x a m i n a r o n 492
feros. Trabajos posteriores han dado a conocer en su especímenes, pertenecientes a ocho ótdenes, 19 fami-
mayoría información ocasional sobre la captura de al- lias, 39 géneros y 46 especies de mamíferos. De éstos,
gunas especies (Herrera, 1897; Díaz de León, 1905; 115 proceden de la Colección Nacional de Mamíferos
Miller, 1912; Kellog y Goldman, 1944; Hall y Kelson, (CNMA),del Instituto de Biología, Universidad Nacio-
1959; Leopold, 1959; Lay, 1962; Handley, 1966; nal Autónoma de México, y 377 de ttabajo de campo
Smith, 1972; Davis, 1973; Jones y Carter, 1976; realizado en 1988, del 19 al 28 de enero y del 28 de
DowleryEngsttom, 1988; Polaco et ai, 1992; Rome- marzo al 7 de abril; en 1997, del 10 al 20 de junio y,en
ro y Sánchez, 1994). Entre los estudios con mayot in- 1998, del 18 al 28 de enero ydel 20 al 30 de marzo. La
lista de especies se complementó con la literatura pu-
formación sobre la historia natural de estos animales
MAMÍFEROS 28b

blicada para Tabasco, para un total de 10 órdenes, 29 Id) Municipio de Centla, 1.5 km SE Ejido Jalapita,
familias, 81 géneros y 114 especies. 10 m (18° 2 3 . 2 5 6 ' N , 93° 1.867' W ) .
Para la captura de los murciélagos se utilizaron redes le) Municipio de Centla, 90 km N Lázaro Cárde-
ornitológicas de 6, 10 y 20 m, que se colocaron al atar- nas (18° 2 3 . 2 5 6 ' N , 93° 1 . 8 6 7 ' W ) .
decer siguiendo las indicaciones de Sánchez-Hernández 2) Municipio de Centla, carretera a Jalapita, desvia-
y Romero-Almaraz (1995a) y Romero-Almaraz et al. ción a Playa Azul (18° 2 3 . 2 5 4 ' N , 92° 54.005' W ) .
(2000); y fueron cerradas aproximadamente a las 23 h. 3) Municipio de Centla, Ejido Pico de Oro, carretera
Las capturas en los refugios (rúñeles y alcantarillas) se I. Allende-Vicente Guerrero, 30 m (18° 2 3 . 3 1 0 '
realizaron durante el día con redes entomológicas. Los N , 92° 53.082' W ) .
roedores se capturaron con trampas Sherman que fue- 3a) Municipio de Centla, Ejido Pico de Oro, huer-
ron colocadas en transectos con una separación de 10 ra del señor Arnulfo Rodríguez de la Cruz, 10
m entre cada una de ellas,y que se recogieron a la maña- m (18° 2 6 . 2 0 ' N , 92° 5 2 . 2 2 ' W ) .
na siguiente. Los mamíferos medianos y grandes se re- 4) Municipio de Centla, ríoTicaya (18° 7.20' N , 94°
gisttaron por observación directa e indirecta (excretas o 3.01' W ) .
huellas). Además se entrevistó a los habitantes para sa- 5) Municipio de Villahermosa-Centro, Ejido El Espino,
ber si conocían de la presencia de algunas especies poco Nacajuca, 25 m (18° 14.677' N , 92° 50.083' W).
evidentes, que aún viven en esas regiones o que son ca- 6) M u n i c i p i o de V i l l a h e r m o s a - C e n t r o , 1.2 k m S
zadas por los pobladores. Miramar (18° 6.50' N , 92° 4 6 . 0 0 ' W ) .
Cuando el número de murciélagos o roedores cap- 7) M u n i c i p i o de Jonuta, 5 km N de J o n u t a (18°
turados fue m u y alto, algunos de éstos se liberaron 5 . 6 9 7 ' N , 92° 7 . 5 8 6 ' W ) .
después de haber obtenido la información apropiada. 8) Municipio de Cárdenas, rancho San Gabriel, 4 km
Los especímenes que se conservaron se prepararon en N Cárdenas, 90 m (18° 0.428' N , 93° 22.758' W ) .
piel y cráneo, piel, cráneo y esqueleto o alcohol al 7 0 % . 9) Municipio de Cárdenas, Lázaro Cárdenas (17°
Los especímenes se depositaron en la CNMA. La iden- 5 . 9 3 ' N , 93° 2 7 . 0 5 ' W ) .
tificación hasta subespecie se realizó de acuerdo con 10) Municipio de Cárdenas, 10 km W Lázaro Cárde-
Hall (1981), Alvarez etal. (1994) y Sánchez-Hernández nas ( 1 7 ° 5 9 . 3 ' N , 9 3 ° 4 . 5 ' W ) .
y Romero-Almaraz (1995a). La clasificación y nomen- 11) Municipio de Villahermosa-Centro, km 14 carre-
clatura de la lista taxonómica se señala de acuerdo con tera Villahermosa-Frontera (18° 4 . 5 7 6 ' N , 92°
Ceballos et al. (2002). El t a m a ñ o de ¡os embriones o 53.429'W).
testículos se citan en milímetros. 12) Municipio de Cárdenas, 3 km S Cárdenas (17°
Las localidades de caotura están ordenadas de nor- 5 9 . 7 1 5 ' N , 93° 2 4 . 2 8 5 ' W ) .
te a sur v de oeste a este; cuando son muy cercanas se 13) M u n i c i p i o de V i l l a h e r m o s a - C e n t r o , 5 km SE
señalan con el mismo número e incisos diferentes. Las Villahermosa (18° 1.134' N , 92° 4 8 . 6 4 1 ' W ) .
coordenadas se obtuvieron en la zona de trabajo con 14) Municipio de Balancán de Domínguez, 3.8 km S W
ayuda de un geoposicionador o a partir de la cartogra- rumas Acalán (17° 4 6 . 4 8 ' N , 91° 2 9 . 0 5 ' W ) .
fía disponible. Todas las localidades están considera- 15) Municipio de Balancán de Domínguez, 1km N W
das en el Capítulo Áreas de Colecta. El Triunfo, 90 m (17° 55.474' N , 91° 9.655' W ) .
16) Municipio de Huimanguillo, Huimanguillo (17°
4 9 . 0 1 ' N , 93° 23.44' W ) .
LISTADELOCALIDADES ESTUDIADAS 17) Municipio de Huimanguillo, 9 km S Huimanguillo
(17° 4 1 . 2 4 9 ' N , 93° 2 7 . 8 2 5 ' W ) .
1) Municipio de Centla, Ejido Jalapita, huettadel H o - 18) M u n i c i p i o d e H u i m a n g u i l l o , 21 k m S
tel Los Mangos, 10 m (18° 24.987' N , 93° 00.024* Villahermosa (17° 45.40' N , 93° 28.52' W ) .
W). 19) Municipio de Teapa, 29 km N , 3-2 km E Teapa
la) Municipio de Centla, Ejido Jalapita, 10 m (18° (17° 4 8 . 2 5 ' N , 92° 5 7 . 2 0 ' W ) .
2 3 . 2 5 6 ' N , 93° 0 1 . 8 6 7 ' W ) . 19a) Municipio de Teapa, 27.3 km N Teapa (17°
Ib) Municipio de Centla, 3 km S de la desviación 48.25' N , 92° 5' 1-20' V 7 ).
hacia Bellote (18° 2 7 . 6 6 6 ' N , 92° 57.241' W ) . 20) Municipio de Macuspana, resraurante La Laguna
le) M u n i c i p i o de C e n t l a , 1 k m SE E j i d o Azul, 3 km W (por carr.) Emiliano Zapara (17°
Jalapita,10 m (18° 2 3 . 2 5 6 ' N , 93° 1.867'W). 4 0 . 9 5 7 ' N , 91° 4 4 . 6 1 5 ' W ) .
286 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

21) Municipio de Huimanguillo, Chontalpa Segunda 27) Municipio de Macuspana, balneario Agua Blanca,
Sección (17° 21.872' N , 93° 38.394' W ) . 64 km E, 7 km S de Villahermosa-Escárcega, 40
21a) M u n i c i p i o de H u i m a n g u i l l o , C h o n t a l p a m (17° 3 8 . 5 1 2 ' N , 92° 2 4 . 8 2 7 ' W ) .
(carretera) (17° 21.872' N , 93° 38.394' W ) . 28) Municipio de Huimanguillo, 8 km N W Carlos A.
22) Municipio de Teapa, río Puyacatengo, 7 km N E Madrazo (17° 24.648' N, 93° 40.233' W).
Teapa (17° 32.53' N , 92° 49.25' W ) . 28a) Municipio de Huimanguillo, 5 km N W Car-
22a) Municipio de Teapa, 6.5 km N E Teapa (17° los A. Madrazo (17° 24.262' N, 93° 40.015'
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 ' W ) . W).
22b) Municipio deTeapa, 5-3 km N E Teapa (17° 29) Municipio de H u i m a n g u i l l o , ejido Carlos A.
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 " W ) . Madrazo, 53 m (17° 2 3 7 8 7 ' N, 93° 39.729' W).
22c) Municipio de Teapa, 4 km N Teapa (17° 30) Municipio de Huimanguillo, 16 km E Carlos A.
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 ' W ) . Madrazo (17° 22.002' N , 93° 35.962' W).
22d) Municipio deTeapa, finca Samoro, 4 km NE 31) Municipio de Huimanguillo, 8 km SE Carlos A.
de Teapa (17° 32.53' N , 92° 49.25' W ) . Madrazo (17° 2 2 . 4 7 2 ' N , 93° 39.115' W).
22e) Municipio de Teapa, 4 km N E Teapa (17° 31a) Municipio de Huimanguillo, 8.5 km SE Car-
32.53'N, 92°49~25'W). los A. Madrazo (17° 22.366' N, 93° 39.042'
22 f) Municipio deTeapa, 3-5 km N E Teapa (17° W).
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 ' W ) . 31b) Municipio de Huimanguillo, 10 km SE Car-
22g) Municipio deTeapa, finca ElRosarito, 3.3 km losA. Madrazo (17° 21.249' N, 93° 37.825'
N E deTeapa (17° 32.53' N , 92° 49.25' W). W).
22h) Municipio deTeapa, 3.2 km N E Teapa (17° 31c) Municipio de Huimanguillo, brecha del ca-
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 ' W ) . mino hacia la torre de microondas (17°
22i) Municipio de Teapa, cueva de Don Luis, 3 2 0 . 3 5 7 ' N , 93° 3 7 . 2 4 1 ' W ) .
km NETeapa (17° 32.53' N, 92° 49.25' W). 32) Municipio de Huimanguillo, km 104 carretera
22j) Municipio de Teapa, 3 km N E deTeapa (17° Villahermosa-Mal Paso (17° 2 2 . 6 6 7 ' N, 93°
32.53' N , 92° 49.25' W ) 35.827' W).
22k) Municipio de Teapa, 3 km N N E Teapa (17° 33) Municipio de Teapa, río Puyacatengo, 5 km al SE
3 2 . 5 3 ' N , 92° 4 9 . 2 5 ' W ) . deTeapa, 300 m (17° 30.00' N , 92° 56.07' W).
221) Municipio de Teapa, finca El Mármol, 5 km 33a) Municipio de Teapa, río Puyacatengo (17°
al N N E de Teapa (17° 3 2 . 7 5 6 ' N , 92° 3 0 . 0 0 ' N , 92° 5 6 . 0 7 ' W ) .
57.241' W ) . 33b) Municipio deTeapa, Puyacatengo (17° 30.00'
23) Municipio deTeapa, 11.2 km WTeapa (17° 33.00' N, 92° 56.07' W).
N , 93° 1.00' W ) . 33c) Municipio de Teapa, 8 km SE Teapa (17°
24) Municipio deTeapa, El Calcinado, 100 m WTeapa 30.00' N, 92° 56.07' W).
(17° 3 0 . 0 3 ' N , 92° 5 7 . 5 0 ' W ) - 34) Municipio de Tacotalpa, Tapijulapa (17° 29.563'
24a) Municipio de Teapa, Teapa (17° 30.03' N , N, 92° 47.213' W ) .
92° 57.50' W ) . 35) Río O x o l o t á n , km 38 carretera Tapijulapa-
24b) Municipio deTeapa, cercanías deTeapa (17° Oxolotán (17° 25.10' N , 92° 45.20' W).
3 0 . 0 3 ' N , 92° 5 7 . 5 0 ' W ) . 36) Municipio deTenosique, ejido San Marcos, 21 km
25) Municipio deTeapa, 1.6 km ETeapa (17° 30.03' SETenosique (17° 20.50' N, 91° 24.5' W).
N , 92° 55.00' W ) .
25a) Municipio de Teapa, grutas de Cocona (17°
3 0 . 0 3 ' N , 92° 5 5 . 0 0 ' W ) . ANÁLISISDE DATOS
25b) Municipio de Teapa, 3 km E Teapa (17°
3 0 . 0 3 ' N , 92° 5 5 . 0 0 ' W ) . Para integrar los resultados, se elaboró la Tabla 1, en
26) Municipio deTeapa, 4 km E deTeapa (17° 30.03' donde se presenta la lista de especies que se distribu-
yen en elestado de Tabasco hasta el nivel de subespecie.
N , 92° 5 5 . 0 0 ' W ) .
26a) Municipio deTeapa, río Puyacatengo, 15 km Esta lista se obtuvo a partir de Ramírez et al. (1986,
E Teapa, 50 m (17° 3 0 . 0 3 ' N , 92° 55.00' 2000), Ramírez-Pulido y Castro-Campillo (1990,
1994), Castro Luna (1999), Escalona-Segura et al.
W).
MAMÍFEROS 287

Tabla 1. Distribución, tipo de habitat, alimentación, patrón reproductor y estatus de acuerdo con la NOM-059 de las especies de
mamíferos del estado de Tabasco. El listado incluye la categoría taxonómica de subespecie, pero la información se da a nivel de
especie. Distribución: NA: compartidas con Norteamérica; SA: compartidas con Sudamerica; NS: compartidas con Norte y Sudamenca;
MA: endémicas de Mesoaménca; MX: endémicas de Mexico. Habitat: SP: selva perennifolia; HT: huertos; AC: areas del cultivo; P:
palmares; PZ: pastizales; VS: vegetación secundaria; BE: bosque de encino; M : manglar; PN: pantano. A l i m e n t a c i ó n : F: frugívoro; H:
h e m a t ó f a g o ; HB: herbívoro; I: insectívoro; 0 : omnívoro; P: polmivoro; IC: ¡ctiófago; S: semillero. Patron reproductor: ME: monoestro
estacional; MA: monoestro asincrónico; B: poliestro bimodal; PC: poliestro c o n t i n u o con tres o cuatro períodos de reproducción; *:
no hay información suficiente para establecer el patrón reproductor. Estatus NOM-059-SEMARNAT-2001:P: en peligro de extinción; A:
amenazadas; Pr: protegidas; *: no incluidas en la norma.

Taxa Distribución Habitat Alimentación Patron Estatus


reproductor NOM059

Orden Didelphimorphía
Familia Marmosidae
Marmosa mexicana mexicana MA SP 0
Familia Caluromyidae
Caluromys derbianus aztecus SA SP,VS 0 PC Pr
Familia Didelphidae
Chironectes minimus argyrodytes SA
SA SP
SP 00 P
Didelphys marsupialis tabascensis SA SPVS 0
Didelphys virginiana californica NS SP, VS 0
Philander opossum pallidus SA SPVS 0
Orden Xenarthra
Familia Dasypodidae
Dasypus novemcinctus mexicanus NSNS SP,SP,
VS VS 0 0 ME
Familia Myrmecophagidae
Cyclopes didactylus mexicanus SASA SPVS
SP, VS II 8 P
Tamanduá mexicana mexicana SASA SP,SP,
VSVS I I
Orden Insectívora
Familia Soricidae
Cryptotis parva pueblensis NS SP
Orden Chíroptera
Familia Emballonuridae
Balantiopteryx io MA SP, VS 1 ME
Balantiopteryx plicata plicata SA SP 1 ME
Diclidurus albus virgo SA P 1
Peropteryx kappleri kappleri SA SP VS 1 ME Pr
Peropteryx macrotis macrotis SA SP, P 1 ME *
Rhynchonycteris naso SA SP 1 B Pr
Saccopteryx bilineata centralis SA HT, SP 1 ME *
Saccopteryx leptura SA SP 1 B Pr
Familia Noctílíom'dae
Noctilio leporinus mastivus SA SP, P IC
Familia Mormoopidae
Mormoops megolophylla megalophylla NS SP 1
Pteronotus davyi fulvus SA SPVS 1 ME
Pteronotus gymnonotus SA
SA SPSP i 1 Pr
Pteronotus parnellii mesoamericanus SA SP, PZ, P 1 ME
Pteronotus personatus psilotis SA SP 1 ME
Familia Phyllostomidae
Micronycteris microtis SA SP 1 ME •
Desmodus rotundus murinus SA spvs H MA *
Diaemus youngi cypselinus SA SPHT H • Pr
Diphyllo ecaudata NS SP H B *
Chrotopterus auritus auritus SA SP 0 ME A
Trachops cirrhosus SA SP C A
Lonchorhina auríta aurita SA SP, VS 1 ME A
Macrophyllum maerophyllum SA SP 1 B A
Mimon cozumelae SA SP 1 ME »
Phyllostomus discolor verrucosus SA HT F B *
Tonatia evotis MA SP, VS, P 1 ME A
Anoura geoffroyi lasiopyga SA SP P ME *
Choeroniscus godmani SA HT P * »
Glossophaga morenoi mexicano < MX SP, HT P PC *
Glossophaga soricina handleyi SA HT P PC »
288 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Tabla 1. D i s t r i b u c i ó n , t i p o de h a b i t a t , a l i m e n t a c i ó n , p a t r ó n r e p r o d u c t o r y estatus de a c u e r d o c o n la NOM-059 de las especies de


mamíferos del estado de Tabasco. El listado incluye la categoría t a x o n ó m i c a de subespecie, pero la i n f o r m a c i ó n se da a nivel de
especie. D i s t r i b u c i ó n : NA: c o m p a r t i d a s con N o r t e a m é r i c a ; SA: c o m p a r t i d a s con S u d a m é r i c a ; NS: c o m p a r t i d a s c o n Norte y S u d a m é n c a ;
MA: endémicas de M e s o a m e n c a ; M X : endémicas de Mexico. H a b i t a t : SP: selva p e r e n n i f o l i a ; HT: h u e r t o s ; AC: areas del c u l t i v o ; P:
palmares; PZ: pastizales; VS: v e g e t a c i ó n s e c u n d a r i a ; BE: bosque de e n c i n o ; M : m a n g l a r ; PN: p a n t a n o . A l i m e n t a c i ó n : F: f r u g í v o r o ; H:
h e m a t ó f a g o ; HB: h e r b í v o r o ; I: i n s e c t í v o r o ; 0 : o m n í v o r o ; P: p o l i n i v o r o ; IC: i c t i ó f a g o ; S: semillero. Patrón r e p r o d u c t o r : ME: m o n o e s t r o
estacional; M A : m o n o e s t r o a s i n c r ó n i c o ; B: poliestro b i m o d a l ; PC: poliestro c o n t i n u o con tres o c u a t r o periodos de r e p r o d u c c i ó n ; *:
no hay i n f o r m a c i ó n s u f i c i e n t e para establecer el p a t r ó n reproductor. Estatus N0M-059-SEMARNAT-2001: P: en peligro de e x t i n c i ó n ; A:
amenazadas; Pr: p r o t e g i d a s ; *: no incluidas en la n o r m a (Continuación).

Taxa Distribución Habitat Alimentación Patron Estatus


reproductor NOM 059

Hylonycteris underwoodi underwoodi MA SP P


Artibeus intermedius intermedius SA HT, P F PC
Artibeus jamaicensis richardsoni SA HT, P F PC
Artibeus jamaicensis yucatanicus
Artibeus lituratus palmarum SA HT, P F PC
Carollia sowelli MA SP, HT, P F B
Carollia perspicillata azteca SA SP,HT F PC
Carollia subrufa MA HT.VS F
Centuno senex senex SA SP F
Chiroderma villosum jesupi SA SP F
Dermanura phaeotis phaeotis SA SP, HT, P F PC
Dermanura watsom SA SP F PC Pr
Platyrrhinus helleri SA SP, P F B
Sturnira lilium parvidens SA SP F PC
Uroderma bilobatum molaris SA SP, VS, P F B
Vampiressa pusilla SA SP F
Familia Nataiidae
Natalus stramineus saturatus SA SP I ME
Familia Vespertilionidae
Myotis albescens SA VS,SP Pr
Myotis elegans MA SP
Myotis fortidens fortidens MA SP, HT ME
Myotis keaysi pilosatibialis SA SP, VS ME
Myotis nigricans nigricans SA SP PC Pr
Myotis velifer velifer NS SP, BE B
Eptesicus furinalis gaumeri SA HT ME
Lasiurus intermedius intermedius NA BE, P ME
Pipistrellus subflavus veraecrucis NA SP
Rhogeessa túmida SA HT, P
Familia Molossidae
Eumops auripendulus auripendulus SA SP,PZ ME
Eumops bonariensis nanus SA SBC ME
Eumops underwoodi underwoodi NS SP ME
Molossus molossus SA SP, HT B
Molossus rufus SA SP B
Orden Primates
Familia Atelidae
Alouatta palliata mexicana SA SP 0 MA P
Alouatta pigra MA SP, VS 0 MA P
Áteles geoffroyi vellerosus MA SP, M F MA P
Orden Carnívora
Familia Felidae
Herpailurus yagouaroundi fossata NS spvs C MA A
Leopardus pardalís pardalis NS SP C MA P
Leopardus wiedii yucatanica NS spvs C MA P
Puma concolor mayensis NS SP C MA •
Pantera onca gold maní NS SP C MA P
Familia Mustelidae •
Lontra longicaudis annectens SA SP C ME A
Eira barbara senex SA SP, VS, AC 0 ME P
Galictis vittato canaster SA SP, PZ c ME A
Mu stela frenata perda NS spvs c ME •
MAMÍFEROS 289

Tabla 1. Distribución, tipo de habitat, a l i m e n t a c i ó n , patrón reproductor y estatus de acuerdo con la NOM-059 de las especies de
mamíferos del estado de Tabasco. El listado incluye la categoría taxonómica de subespecie, pero la i n f o r m a c i ó n se da a nivel de
especie. Distribución: NA: compartidas con Norteamérica; SA: compartidas con Sudamérica; NS: compartidas con Norte y Sudamerica;
MA: endémicas de Mesoamérica; MX: endémicas de México. Habitat: SP: selva p e r e n n i f o l i a ; HT: huertos; AC: áreas del c u l t i v o ; P:
palmares; PZ: pastizales; VS: vegetación secundaria; BE: bosque de encino; M: manglar; PN: p a n t a n o . A l i m e n t a c i ó n : F: f r u g í v o r o ; H:
hematófago; HB: herbívoro; I: insectívoro; 0 : omnívoro; P: polínivoro; IC: i c t i ó f a g o ; S: semillero. Patrón r e p r o d u c t o r : ME: monoestro
estacional; MA: monoestro asincrónico; B: poliestro bímodal; PC: poliestro c o n t i n u o con tres o c u a t r o periodos de r e p r o d u c c i ó n ; *:
no hay información suficiente para establecer el patrón reproductor. Estatus N0M-059-SEMARNAT-2001: P: en peligro de e x t i n c i ó n ; A:
amenazadas; Pr: protegidas; *: no incluidas en la norma {Continuación}.

Taxa Distribución Habitat Alimentación Patrón Estatus


reproductor NOM 059

Familia Mephitidae
Conepotus mesoleucus mesoleucus NS SP, VS 0 ME
Conepatus semistriatus conepatl SA SP, PZ, VS 0 ME Pr
Familia Procyonidae
Potos flavus chiriquensis SA SP, VS 0 ME Pr
Bossariscus astutus astutus NA SP 0 ME *
Nasua narica narica NS SP 0 ME *
Procyon lotor shufeldti NS SP, VS 0 ME *
Orden Perissodactyla
Familia Tapíridae
Tapirus bairdii SA SP, VS, PN HB ME
Orden Artíodactyla
Familia Cervidae
Mozama americana SA SP, VS HB ME
Odocoileus virginianus thomasi NS SP, VS HB ME
Familia Tayassuidae
Tayassutajacu yucatanicus NS SP, BE, VS 0 ME
Tayassupécari ringens SA SP 0 ME
Orden Rodentia
Familia Sciurídae
Sciurus aureogaster aureogaster MA SP, AC, PZ HB
Sciurus deppei deppei MA SP, VS HB ME
Sciurus yucatanensis baliolus MA SP, VS HB ME
Familia Geomyidae
Orthogeomys hispidus chiapensis MA SP HB
Orthogeomys hispidus hispidus
Orthogeomys hispidus teapensis
Familia Heteromyidae
Heteromys d. desmarestianus SA SP, VS, AC S PC
Heteromys gaumeri MA SP, AC S B
Familia Muridae
Oligoryzomys f. fulvescens SA PZ HB PC
Oryzomys alfaroi palatinus SA SP HB PC
Oryzomys couesi couesi NS SP, AC, PZ 0 PC
Oryzomys rostratus megadon MA SP, AC 0 PC
Ototylomys phyllotis connectens MA SP, VS HB PC
Ototylomys phyllotis phyllotis
Peromyscus mexicanus teapensis MA SP 0 PC
Reithrodontomys fulvescens tropicalis NA AC 0 PC
Reithrodontomys gracilis gracilis MA SP, VS 0 PC
Sigmodon hispidus saturatus NS SP, AC, PZ 0 PC
Familia Erethizontidae
Coendou m. mexicanus MA SP, VS HB ME
Familia Cuniculidae
Cuniculus paca nelsoni SA SP, AC, VS HB PC
Familia Dasyproctidae
Dasyprocta mexicana MX SP.VS HB ME
Dasyprocta punctata yucatanica SA SP, VS HB
Orden lagomorpha
Familia teporidae
Sylvilagus brasiliensis truei SA SP.VS HB PC
Sylvilagus floridanus yucatanicus NS SP HB PC
290 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

(2002) yHernández-Huerta et al. (2000). La informa- El número de especies que se distribuyen en el esta-
ción sobre distribución geográfica, habitat, tipo de ali- do de Tabasco y que se han acumulado desde 1860
m e n t a c i ó n , p a t r ó n r e p r o d u c t o r y estatus en aparecen en la figura 3. De esta manera se observa que
la NOM-059-ECOL-2001 (SEMARNAT, 2002), se cita de 1860 a 1890 se registró por primera vez en Tabasco
sólo a nivel de especie. La información sobre historia la presencia de 29 especies de mamíferos; de 1891 a
natural se obtuvo de observaciones personales y reco- 1920, la de otras 16 especies para sumar 45; de 1921 a
pilación de la literatura (Novak y Paradiso, 1983; 1950, una especie más; de 1951 a 1980 se agregaron
S á n c h e z - H e r n á n d e z y Romero-Almaraz, 1995a, 36 nuevos registros, para un total de 82 especies;y hasta
1995b). Los tipos de vegetación en la que se encuen- el 2001, considerando este estudio sehabían acumula-
tran los mamíferos no suman 100% debido a que al- do 114 especies.
gunas especies se encuentran en dos o más tipos de Por otra parte, de I860 a 1890 diferentes autores
habitats. Los aspectos reproductivos de los mamíferos hicieron referencia a 29 de las 114 especies; de 1891 a
del estado son en general poco conocidos (Sánchez- 1920, a 35 especies; de 1921 a 1950, a 18 especies; de
Hernández y Romero-Almaraz, 1995a), y para muy 1951 a 1980, a 67 especies y de 1981 al 2001 a 109 de
pocas especies existe un seguimiento de las diferentes las 114 especies que se conocen están presentes en el
fases que conlleva este proceso, que pudiera corrobo- estado (Fig. 4). Sin embargo, la literatura publicada al
rar su patrón reproductor anual. De esta manera, a las respecto no se ha incrementado notablemente, así se
observaciones personales se les incorporó la informa- tiene, que entre 1860 y 1890 sólo sepublicaron cuatro
ción de la literatura, debido a que las áreas y los años trabajos al respecto; entre 1891 y 1920, 27 esrudios
son diferentes, algunos de estos patrones podrían más; entre 1921 y 1950, seelaboraron 15 trabajos; entre
modificarse una vez que se conozca mejor la biología 1951 y 1980, 58; y de 1981 al 2001 se tienen 34 re-
reproductiva de las especies. ferencias bibliográficas (Fig. 5).
Para sintetizar la información referente a la litera- Por su distribución geográfica, 68 de las 114 espe-
tura publicada en el estado de Tabasco, así como para cies extienden su distribución a Sudamérica (45 de las
el análisis de similitud de las especies de mamíferos de cuales son murciélagos) y 21 se encuentran tanto en
Tabasco con los estados del sur de la República Mexi- Norte como en Sudamérica, 18 son endémicas de
cana, se utilizó la información recopilada por Ramírez Mesoamérica y cuatro se encuentran únicamente en
etal. (1986, 2000) yRamírez-Pulido y Castro-Campi- Norteamérica. De las especies endémicas de México
llo (1990, 1994), además de los trabajos de Castro- sólo dos seencuentran en Tabasco: Glossophaga morenoi
Luna ( 1 9 9 9 ) , E s c a l o n a - S e g u r a et al. (2002) y y Dasyprocta mexicana (Tabla 1, Fig. 6).
Hernández-Huerta et al. (2000). Para realizar el aná- Con relación al habitat que ocupan, 100 especies
lisis de similitud (método de ligamiento promedio), se asocian con la selva perennifolia, 40 se encuentran
se obtuvo una tabla comparativa (Tabla 2) de presen- en vegetación secundaria, 17 en huertos, 14 en pal-
cia y ausencia de especies. Los análisis estadísticos se mares y 10 en cultivos. Los tipos de habitats donde se
procesaron mediante el paquete J M P (SAS Institute, ha reportado el menor número de especies (Lasiurus
1998). intermedins, Myotis velifery Tayassutajacu) son el bos-
que de encino; el manglar (Átelesgeoffroyi) y el panta-
no [Tapirus bairdii; Tabla 1, Fig. 7). Hay que
RESULTADOS considerar que debido a la falta de estudios periódi-
cos e intensos, y a la tasa de alteración y modifica-
Los mamíferos del estado de Tabasco están represen- ción del ambiente natural, posiblemente estos valores
tados por 10 órdenes, 29 familias, 81 géneros, 114 estén cambiando.
especies y 118 subespecies (Tabla 1, Fig. 1). El orden Si bien los mamíferos de Tabasco presentan nueve
más diverso es Chiroptera con 60 especies (52.6%), tipos de alimentación (Tabla 1, Fig. 8), se carece en
seguido de Rodentia con 19 especies ( 1 6 . 7 % ) , general de información específica. Sin considerar su
Carnívora con 15 (13.1%) y Didelphimorphia con grado de oportunismo en la obtención del alimento,
seis ( 5 - 3 % ) . Los ó r d e n e s m e n o s diversos son se puede decir que el tipo de dieta más representativa
Insectívora y Perissodacryla con una especie cada uno es la insectívora con 37 especies (incluyendo dos miem-
(0.9%, Fig. 2). bros del orden Xenarthra, uno del orden Insectívora y
MAMÍFEROS 291

Orden
l 10 "
1860-1890 i 29
Familia 29 -
1891-1920 i35

Género ] 18
1921-1950
-
Especie I 114 1951-1980 I67
-
1981-2001 I 109
sube ...-••

20 40 60 80 100 120
50 100 150 Especies Citadas

FIG. 1. Diversidad por categoría taxonómica de mamíferos de FIG. 4. Número de especies citadas para Tabasco en períodos de
Tabasco. 30 años.

Lagomorpha p 2

Rodentia

Artiodactyta
1860-1890
1
Perissodactyla I
1891-1920 27
Carnívora

Primates
1921-1950 15
Chiroptera . i 60

Insectívora ¡ 1 1951-1980

Xenarthra ¡Ü 3
1981-2001
Didelphímorphia T * " l

0 10 20 30 40 50 60 70
20 30 40 50 60 70
N ú m e r o de Publicaciones
Número de Especies

FIG. 2. Número de especies pertenecientes a cada orden de los FIG. 5. Número de publicaciones con menciones de mamíferos
mamíferos de Tabasco. de Tabasco en periodos de 30 años.

120 -, Endémicas de
México f
100 -
Norteamérica 4
80 -
Endémicas de | m
Mesoamérica |~- &

Norte y
Sudamérica

Sudamérica

0
10 20 30 40 50 60 70 80
1860-1890 1891-1920 1921-1950 1951-1980 1981-2001
Número de especies compartidas

FIG. 3. Curva acumulativa de citas de especies de mamíferos


FIG. 6. Número deespecies de mamíferos de Tabasco comparti-
para Tabasco.
das con Norte y Sudamérica.
292 BlODIVERSIDAD DEI ESTADO DE TABASCO

34 especies de Chiroptera); seguida por los omnívoros, amenazadas ysujetas a protección especial, se tiene que
representados por 25 especies (incluyendo represen- 31 (27.2%) de las 114 especies de Tabasco se encuen-
tantes de los órdenes: Didelphimorphia, Xenarthra, tran bajo alguna de estas categoría (Fig. 10): dos perte-
Chiroptera, Primates, Carnívora, Artiodactyla y necen al orden Didelphimorphia, dos aXenarthra, tres
Rodentia); los herbívoros (Perissodacryla, Artiodactyla, a Primates, 13 a Chiroptera, nueve a Carnívora, una a
Rodentia y Lagomorpha) y los frugívoros (Chiroptera Perissodacryla y una a Rodentia (Fig. 11). De éstas 1 1
v Primates) con 16 especies cada uno. Los tipos de ali- especies seconsideran protegidas (Caluromys derbianus
m e n t a c i ó n exclusivos de los C h i r o p t e r a son el aztecus, Peropteryx kapplen kapplen, Rhynchonyctens
polinívoro con cinco especies (Anoura geoffroyi, naso, Saccopteryx leptura, Pteronotus gymnonotus,
Choeroniscusgodmani, Glossophaga morenoi,Glossopbaga Diaemus youngi cypselinus, Dermanura watsoni, Myotis
soricina, Hylonycterisunderwoodí), hematófago con tres albescens, Myotis nigricans nigricans, Conepatus
especies (Desmodus rotundas, Diaemus youngi, Diphylla semistriatus conepatl, Potosflavus cbiriquensis), 11 espe-
ecaudata, conocidos tradicionalmente como murciéla- cies están consideradas en peligro de extinción
gos vampiros) e ictiófago con una especie (Noctilio (Chironectes minimus argyrodytes, Cyclopes didactylus
leporinus o murciélago pescador). mexicanus, Tamanduá mexicana mexicana, Alouatta
Los aspectos de reproducción están mejor conoci- palliata mexicana, Alouatta pigra, Áteles geoffroyi
dos en los murciélagos, pero en general se pueden ob- vellerosus, Leoparduspardalis pardalis, Leopardus wiedii
servar cinco patrones. 1) Monoestro estacional, que yucatanica, Panthera oncagoldmani, Eira barbara senex,
agrupa a especies que se reproducen anualmente con Tapirus bairdii) y nueve especies se consideran amena-
nacimientos sincrónicos. 2) Monoestro asincrónico, sin zadas (Chrotopterus aun tus auritus, Trachopscirrbosus,
periodos definidos de mayor actividad, seguido de in- Lonchorhina aurita aurita, Macropbyllum macrophyllum,
actividad reproductora. 3) Monoestro asincrónico con- Tonatia evotis,Herpailurusyagouaroundifossata, Lontra
tinuo, sin periodos definidos de mayor actividad, pero longicaudis annectens, Galictis vittata canaster, Coendou
seguido de un nuevo periodo de actividad reproductora. m. mexicanus); mienrras que 83 no se encuentran
4) Poliestro bimodal, con nacimientos sincronizados enlistadas en ninguna categoría (Tabla 1).
dos veces por año. 5) Poliestro continuo, con tres o
cuatro periodos de nacimientos, en el cual después del
nacimiento de la cría lahembra puede volver a preñarse ANÁLISISDE SIMILITUD
en ocasiones de manera inmediata a través de un estro
de postpatto. De las 114 especies de mamíferos que La recopilación bibliográfica de lasespecies que se com-
hay en Tabasco, 43 presentan un patrón monoestro parten o no en los estados del sur de México muestra
estacional, 28 se reproducen al menos dos veces al año que los estados con el mayor número son Chiapas
(poliestro bimodal), 23 especies se reproducen tres o (212), Oaxaca (206) y Veracruz (201), mientras que
cuatro veces al año, representado por Sturnira lilium Tabasco (114), Campeche (98), Quintana Roo (104)
parvidens v Artibeusjamaicensis, nueve especies presen- y Yucatán (109) tienen un número claramente infe-
tan un patrón reproductor monoestro asincrónico y rior, y en consecuencia son los estados con el mayor
Desmodus rotundus es monoestro asincrónico continuo número de especies ausentes (Tabla 2). El análisis que
(Tabla l,Fig. 9). seobtuvo al comparar la lisra de mamíferos indica que
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM- Fabasco es más parecido en cuanto al número de espe-
059-SF.MARNAT-2001, que determina las especies y cies con Campeche (d = 16.140) y menos similar con
subespecies de fauna silvestre en peligro de extinción, Veracruz (d = 23.679; Fig. 12).

Tabla 2. Numero de especies de mamíferos presentes o ausentes en los estados del sur de México (la información se recopiló de
Ramírez ef al. (1986, 2000); Ramírez-Pulido y Castro-Campillo (1990, 1994), Castro-Luna (1999], Escalona-Segura ef al. (2002) y
Hernández-Huerta ef al. (2000).

Tabasco Veracruz Campeche Oaxaca Chiapas Quintana Roo Yucatan

Especies presentes 114 201 98 206 212 104 109


Especies ausentes 172 85 188 80 74 182 177
MAMÍFEROS 293

Pantano

Manglar

Bosque de Encino

Pastizal
Peligro de extinción
Cultivos

Palmares Amenazadas

Huertos
140
Vegetación Secundaria

Selva Perennifolia

20 40 60 80 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Número de especies
N u m e r o de especies de m a m í f e r o s

F!G.7.Tiposdehabitat ovegetación que ocupan los mamíferos FIG. 10. Numero de especies de mamíferos de Tabasco incluidos
que sedistribuyen en Tabasco. en la NOM 059, por categoría de protección.

Lagomorpha
Ictiófago p 1 h 1
Rodentia 1
' <J
Semillero W&i 2
Artyodactyla •• ••• •••• ;! 4

Hematófago f Z H j 3 31
Penssodacryla
Polínivoro
Carnívora
Carnívoro
Primates
Frugívoro
Chiroptera . . - v i ^ - ^ i i S •: ÍÍ.L :;S¿.-^ÜLÜ-'iv-'iL.
Herbívoro
Insectívora 31
Omnívoro
<mm25 Xenarthra
Insectívoro -J'J?!S:SfÍK ™ ¡ Í » W <5Í :i:»Ws>Rí i: tX ¡ÍS'S i 37 Didelphimorphia 3z¡ 4
0 30 40 20 30 40

N ú m e r o de e s p e c i e s Numero de especies

FIG. 8.Tipos de hábitos alimenticios que tienen las especies de FIG. 11.Numero de especies de mamíferos incluidos en laNOM
mamíferos de Tabasco. 059 de acuerdo al orden que pertenecen (barras blancas = es-
pecies incluidas, barras grises = especies no incluidas).

_ Veracruz
Monoestro asincrónico
continuo ]'
-Oaxaca
Monoestro asincrónico
-Chiapas
23
Poliestro continuo ._~T~ I..." . ~~1 -Tabasco

,'" ............
'•"•'"••
Bimodal ~~™] 28
-Campeche

Monoestro estacional -Quintana Roo


J¿¿i¿3 13

15 20 25 30 35 40 45 50 -Yucatan
Número de especies

9. Patrones de reproducción que tienen los mamíferos de FIG. 12. Dendrograma desimilitud deespecies de mamíferos de
sco
- Tabasco y otros estados del sur de México.
294 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

OBSERVACIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN, HABITAT Y ción secundaria que bordeaba un cuerpo de agua es-
REPRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES REGISTRADAS tancada. Un macho subadulto de 22.5 km S de
Villahermosa de marzo de 1959; una hembra adulta y
Marmosa mexicano mexicana
tres machos, dos adulros y un joven, de 3 km E de
Dos machos con testículos escrotados d e 9 x 8 y l 3 x Teapa, capturado en mayo de 1963; un macho de 6.5
8, de Huimanguillo, 8 km SE de Carlos A. Madrazo; km NE deTeapa de febrero de 1964; una hembra adulta
secapturaron en marzo de 1998, en trampas colocadas de cueva de Don Luis, 3 km N E de Teapa; un macho
entre el camino y el límite de la selva perennifolia. Re- adulto de río Puyacatengo, 5 km SE de Teapa, de abril
presenta el segundo registro para Tabasco, sólo citado de 1986; y un macho subadulto de río Puyacatengo, 7
anteriormente por Alvarez del Toro (1972) en las cer- km N E de Teapa, de diciembre de 1962.
canías del río Puyacatengo, Teapa.
Dasypus novemeinctus mexicanus
Caluromys derbianus aztccus
Se observó una hembra lactando en junio de 1997, de
Dos machos sin datos de reproducción; un joven de Huimanguillo, Chontalpa, Segunda Sección, que fue
mayo de I960, deTeapa, 1.6 km E deTeapa; otro adul- vendida por un poblador a un vigilante de caminos en
to capturado en marzo de I960, en Teapa, 29 km N , $40.00; y un macho adulto de 3 km N N E de Teapa,
3.4 km E de Teapa. de diciembre de 1962.

Chironectes minimus argyrodytes Ciclopes didactylus mexicanus


Una hembra adulta y tres machos; la hembra y dos de Cuatro especímenes examinados: una hembra adulta
los machos, uno adulto y uno subadulto, con testícu- inactiva sexualmente, que fue comprada en la carrete-
los escrotados de 24 X 9, se capturaron en el río ra de Chontalpa, en noviembre de 1978 por W. López-
Puyacatengo, a 15km E deTeapa en diciembre de 1962. Forment. Una hembra adulta de las cercanías de Teapa
El tercer macho fue un juvenil y se capturó a 3.2 km capturada en marzo de 1972, estaba preñada y tenía
N E deTeapa, en mayo de 1960. dos fetos. Dos hembras de Lázaro Cárdenas, una esta-
ba lactando y la otra era juvenil, de mayo de 1974.
Didelphis marsupialis tabascensis
Entre enero ymarzo de 1998 seexaminó un espécimen, Tamanduá mexicana mexicana
representado por un cráneo, yseobservaron cinco más, Una hembra adulta sin datos de reproducción, capturada
no seconoce el sexo y provienen de: Cárdenas, 3 km S en noviembre de 1976 a 10 km W de Lázaro Cárdenas.
de Cárdenas; Centla, ejido Jalapita, huerta del hotel
Los Mangos; Centla, ejido Pico de Oro, carrerera I. Micronycteris microtis
Alende-Vicente Guerrero yVillahermosa-Centro, km
Se capturaron tres especímenes en marzo de 1998 en
14 carretera Villahermosa-Frontera. El espécimen exa-
una alcantarilla de Huimanguillo, 10 km SE de Carlos
minado es de Centla, ejido Jalapita.
A. Madrazo; una hembra con embrión de 13 X 10,
otra hembra postlactando y un macho con testículos
Didelphis virginiana californica
inguinales de 2 X 1. Representan el segundo reporte
Se examinó un espécimen y se observaron dos más a para Tabasco, citado previamente de Teapa, río
los cuales no se les determinó el sexo. Los registros vi- Puyacatengo, 5km alSE deTeapa (Sánchez-Hernández
suales fueron un juvenil de Huimanguillo, 9 km S de y Romero-Almaraz, 1995a).
Huimanguillo y un adulto de 3 km S de la desviación
hacia Bellote, los dos en junio de 1997. Mientras que Phyllostomus discolor verrucosus
elcráneo de un macho subadulto serecolectó en Teapa,
Cuatro especímenes examinados: tres se capturaron en
río Puyacatengo, en noviembre de 1976.
Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, en marzo de
1998; una hembra con embrión de 35, una lactando y
Philander opossum pallidus un macho con testículos escrotados de 11 x 7; y una
Dos hembras y ocho machos. Un macho adulto de hembra lactando y con embrión de 9 X 5, de Centla,
Balancán de Domínguez, 1 km N W de El Triunfo, ejido Jalapita, huerta del hotel Los Mangos, capturada
capturado en abril de 1988 a las 21:00 h, en vegeta- en enero de 1998.
MAMÍFEROS 295

Anoura geoffroyi lasiopyga Villahermosa-Centro, ejido El Espino, Nacajuca, una


hembra; Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, un
En marzo de 1998 secapturó un macho con testículos
macho. De 19 hembras de enero, 14 tenían embrión
escrotados de 5 X 5, en Huimanguillo, ejido Carlos A.
(4, 5[4], 7 [ 2 ] , 7 x 5 , 8 [ 2 ] , 10[4]), una estaba
Madrazo; en redes colocadas entre el follaje de los ár-
postlactando y tenía un embtión de 10, ttes fueron
boles en la selva perennifolia. Su captura representa el
inactivas y una subadulta. De 10 hembras de marzo,
primer registro para Tabasco, y amplía en 120 km al
cinco tenían embrión (6, 8, 10, l ó x 14, 30), una esta-
N W la distribución de la especie citada previamente
ba lactando, una fue inactiva, otra joven y dos
de 13.5 km E de Chiapa de Corzo, Chiapas (Álvarez-
subadultas. En junio una con embrión de 10 X 10 y
Castañeda y Alvarez, 1991).
una lactando a término. De los machos, en enero se
registraron 12 con testículos escrotados (6 X 5, 7 X 5
Glossophagamorenoi mexicana [2],8 x 5 [2], 8 x 6 [2], 9 x 5 , 9 x 6 [2], 10x5, 10x7)
Seisespecímenes examinados. Cinco de Huimanguillo,
y un subadulto. En marzo seiscon testículos escrotados
ejido Carlos A. Madrazo, un macho con testículos ab- ( 8 x 5 , 8 x 6 , 9 x 7 , 1 0 x 7 , 11X8 [2]).Los especímenes
dominales de 2 X 1, de enero de 1998, y cuatro de se capturaron entre la vegetación, bordes de cultivos,
marzo del mismo año, dos hembras con embrión de huertos frutales y sobre cauces de agua.
13x 12y 18 X 7,ydosmachoscon testículos escrotados
de 5 X 4 y 6 X 4. Una hembra lactando se capturó en
Artibeus jamaieensis yucatanicus
enero de 1998 en Centla, ejido Jalapita, huerta del
Hotel Los Mangos. Las redes se colocaron en selva Nueve especímenes examinados, cuatro hembras ycin-
mediana ysobre el cauce de un arroyo. Su captura re- co machos. Centla, ejido Jalapita, huerta del hotel Los
presenta el segundo registro para Tabasco citado pre- Mangos, tres hembras y cuatro machos; Centla, ejido
viamente para el parque estatal Agua Blanca Pico de Oro, huerta del señorArnulfo Rodríguez de la
(Castro-Luna, 1999). Cruz, una hembra y un macho. En enero se capturó
una hembra inactiva; en junio dos hembras con em-
Glossophaga sorícina handleyi brión de 12 y 20 X 14 y una lactando a término y con
embrión de 20. De los machos, en enero se capturó
Especímenes examinados: 23", 14 hembras y nueve
uno con testículos escrotados de 6 X 4, y uno con tes-
machos. Centla, ejido Jalapita, huerta del hotel Los
tículos abdominales; en junio dos con testículos
Mangos, nueve hembras y ocho machos; de
escrotados (7 X 4, 7 X 5) y un joven. Fueron captura-
Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, cinco hem-
dos entre la vegetación, huertos frutales ysobre cauces
brasyun macho. Cinco hembras secapturaron en ene-
de agua.
ro, una estaba postlactando y cuatro fueron inactivas.
Siete hembras de marzo tenían un embrión (6, 8, 15,
16, 17, 10 X 9, 16 X 12). De dos hembras de junio, Artibeus lituratus palmarum
una tenía un inicio de implantación en el lado derecho Seexaminaron seis hembras y dos machos en enero de
de 2 X 2, y la otra fue inactiva. De siete machos cap- 1998, que fueron liberados; Los especímenes se captu-
turados en enero, cuatro tenían testículos escrotados raron en Centla, ejido Jalapita, huerta del hotel Los
(4 X 3 [2],5 X 4 [2])ytres testículos inguinales ( 2 x 1 , Mangos, dos hembras; Centla, ejido Pico de Oro,
3 X 2,4 X 3);uno demarzo yuno dejunio con testícu- huerta del señor Arnulfo Rodríguez de la Cruz, cua-
los escrotados de 3 X 3 y 5 x 5, respectivamente. Los tro hembras y dos machos. Cinco hembras tenían
especímenes se capturaron con redes colocadas entre embrión (5[2], 8, 10, 15) y una fue inactiva, los ma-
la vegetación, huertos frutales y sobre el cauce de un chos con testículos escrotados (6x4, 10 x 7). Se cap-
arroyo. turaron entre la vegetación, huertos frutales y sobre
cauces de agua.
Artibeus intermedius intermed i us
Especímenes examinados, 50: 31 hembras y 19 ma- CarolI¡a sowelli
chos;42deéstosliberados.Centla,ejidoJalapita, huerta
Se examinaron siete hembras y tres machos, tres de
delhotelLosMangos,22hembrasy 13machos; Centla,
éstos se liberaron. Centla, ejido Pico de Oro, huerta
ejido Pico deOro, huerta del señorArnulfo Rodríguez del señor Arnulfo Rodríguez de la Cruz, una hembra;
de la Cruz, ocho hembras y cinco machos; Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, seis hembras
296 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

y tres machos. Todos los especímenes se capturaron en Sturnira lilium parvidens


enero de 1998; siete fueron hembras inactivas; dos Se examinaron 19 hembras y 31 machos, de los cuales
machos tenían testículos escrotados (5 X 3, 5 X 4) y se liberaron 26. De Centla, ejido Jalapira, huerta del
uno testículos abdominales. Los individuos se captu- hotel Los Mangos, cinco hembras y 11 machos; de
raron entre la vegetación, huertos frutales, sobre cau- Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, 14 hembras
ces de agua y alcantarillas. y 20 machos. De las hembras, en enero se capturaron
dos que estaban lactando, una lactando a término, una
Carollia perspicillata azteca postlactando y seis inactivas. En marzo siete tenían un
Especímenes examinados, 21 hembras y 13 machos, embrión (5 [2], 8, 1 2 x 8 , 14 [2], 15) y una fue inacti-
24 de éstos se liberaron. Huimanguillo, 5 km N W de va. En junio una con inicio de implantación de 2 X 2.
Carlos A. Madrazo, cuatro hembras y un macho; De los machos, en enero se registraron seis con testícu-
Huimanguillo, 8 km N W de Carlos A. Madrazo, tres los escrotados ( 4 x 3 [2], 6 x 3 [2], 6 x 4 [2]); cuatro
hembras ycuatro machos; Huimanguillo, ejido Carlos con testículos abdominales (2 X 1, 3 X 2 [3]) y tres con
A. M a d r a z o , cinco h e m b r a s y o c h o m a c h o s ; testículos inguinales ( 3 x 2 [2], 4 X 3). En marzo, 14
Huimanguillo, 16 km E de Carlos A. Madrazo, nueve con testículos escrotados (5 X 3 [2], 5 X 4 [7],6 X 4 [2],
hembras. De las hembras, una de enero fue inactiva. 6 x 5>7 x 5 [2]), dos jóvenes y un subadulto. En junio,
De marzo, siete tenían un embrión (5 [2], 10, 10 X 6, uno con testículos escrotados de 4 x3. Los especímenes
1 1 x 8 , 15[2]), una estaba postlactando, dos fueron se capturaron entre la vegetación, huertos frutales y
inactivas y una fue subadulta. En junio una tenía un sobre el cauce de un arroyo.
embrión de 18 X 14, una estaba lactando, y tres esta-
ban lactando y tenían un embrión (1,4, 5), dos próxi- Eptesicus furinalis gaumeri
mas a ovular, con las epífisis de los huesos del ala no Se examinaron tres hembras ysiete machos, de Centla,
osificadas completamente, y dos fueron jóvenes. De ejido Jalapita, huerta del hotel Los Mangos. Tres ma-
tres machos de enero, dos con testículos escrotados de chos capturados en enero de 1998 y los otros siete en
5 X 3 y uno con testículos inguinales de 5 X 4. De 10 marzo del mismo año. Dos hembras tenían dos embrio-
machos de marzo, nueve tenían testículos escrotados nes, una de 8 X 5, y la otra de 20 X 15, y otra hembra
(5 x 4, 6 x 5 12], 7 x 4 [2], 7 X 5 [3], 8 x 5) y uno con un embrión (15 X 12). Los machos tenían testícu-
testículos inguinales de 5 X 3- Se capturaron en redes los escrotados, los de enero de 6 X 4 (2),y 7x 5;ylos de
colocadas entre la vegetación, huertos frutales, sobre marzo de 5 x 3 , 9 x 5 , 9 x 6 y l 0 x 5 . S e capturaron
cauces de agua y en alcantarillas. entre la vegetación, palmares y huertos frutales.

Dermanura phaeotis phaeotis Myotis keaysi pilosatibialis


Se c a p t u r a r o n dos m a c h o s y una h e m b r a en En marzo de 1998 se capturó una hembra inactiva en
Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo. La hembra Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, en una red
secapturó en marzo ytenía un embrión de 1 3 x 7 . Los colocada sobre un cuerpo de agua. Este espécimen re-
machos en enero de 1998, uno tenía testículos presenta el segundo registro para Tabasco, citado pre-
escrotados de 5 X 4 y otro testículos inguinales de 5 X viamente de 3 km N E de Teapa (Hall, 1981).
3. Se capturaron entre lavegetación, huertos frutales y
sobre el cauce de un cuerpo de agua. Pipistrellus subflavus veraecrucis
Una hembra inactiva de Huimanguillo, ejido Carlos
Dermanura watsoni A. Madrazo, capturada en junio de 1997 en una red
Dos hembras de marzo de 1998, de Huimanguillo, eji- colocada sobre el cauce del río en una noche con mu-
do Carlos A. Madrazo, con un embrión cada una (13 cho viento.
X 8, 14 X 11); se capturaron en redes colocadas en un
huerto y sobre el cauce de un arroyo. Representa el Molossus molossus
segundo registro para el estado citado previamente de Cuatro hembras de Centla, ejido Jalapita, huerta del
río Puyacatenango, 3 km E de Teapa (Sánchez- hotel Los Mangos. Tres de enero de 1998 fueron inac-
Hernández y Romero-Almaraz, 1995a). tivas y una de marzo de 1998 con embrión de 15. Se
MAMÍFEROS 297

capturaron en redescolocadas entrela vegetación, huer- Tayassu tajacu yueatanicus


tos frutales y palmas de coco. Un espécimen sin datos de reproducción, del río
Puyacatengo, Teapa, capturado en agosto de 1976.
Molossusrufus
En enero de 1998 se capturaron dos hembras en Sciurus aureogasteraureogaster
Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo; una Un espécimen examinado y 19 observados. Una hem-
postlactando yla otra inactiva. Se capturaron en redes bra lacrando de 11.2 km W de Teapa capturada en
colocadas sobre el cauce de un río. abril de 1959- Diecinueve registros visuales entre ene-
roy marzo de 1998, de Huimanguillo, ejido Carlos A.
Alouatta palliata mexicana Madrazo, 1; Centla, ejido Pico de Oro, huerta del se-
Una hembra lactando en marzo de 1959, de Teapa, 8 ñor Arnulfo Rodríguez de la Cruz, 1; Centla, ejido
km SETeapa. Jalapita, 15; Centla, 1 km SE de ejido Jalapita, 2. Los
especímenes estaban en el suelo y arriba de árboles, en
Galictis vittata canaster huertos frutales, palmares y selva perennifolia.
Un registro visual en Tacotalpa, en el poblado de
Orthogeomys hispidas chiapensis
Tapijulapa, en febrero de 1998.
Un macho con testículos escrotados de 15 X 9, de
Macuspana, restaurante LaLaguna Azul, 3 km W (por
Nasuananea narica
carr.) Emiliano Zapara, caprurado en abril de 1988; y
Un regisrro visual de Villahermosa-Centro, 5 km SE
una hembra lactando de marzo de 1959, deTeapa, 1.6
de Villahermosa, de marzo de 1998; y otro de
km E de Teapa.
Huimanguillo, brecha del camino hacia la torre de
microondas, en junio de 1997.
Heteromys desmarestianus desmarestíanus
Proeyon lotor shufeldti Tres especímenes examinados; un macho con testícu-
Un registro visual del km 104 de la carretera los escrotados de Teapa, río Puyacatengo, 5 km SE de
Villahermosa-Malpaso, en marzo de 1998. Teapa, abril de 1986; una hembra de 4 km NE de
Teapa, de mayo de 1963; y un macho con testículos
abdominales de 8x 5, de Huimanguillo, 8.5 km SE de
Herpailurus yagouaroundi fossata
Carlos A. Madrazo, de marzo de 1998. Se capturaron
Una hembra adulta de Lázaro Cárdenas, 90 km N en selva perennifolia, con el substrato cubierto con
Lázaro Cárdenas, capturada en julio de 1976, sin da- hojarasca y algunas hierbas.
tos de reproducción.
Heteromys gaumeri
Lontralongicaudisannectens
Dos especímenes capturados en julio de 1984, en
Un espécimen adulto sin sexo ni condición Balancán, 3.8 km SW de ruinasAcalán; un macho con
reproductora, proveniente de H u i m a n g u i l l o , testículos escrotados de 5 X 3 y una hembra sin em-
Huimanguillo, capturado en noviembre de 1983; así brión, ambos se encontraron en selva con vegetación
como dos registros visuales, en el ríoTicaya, que limi- secundaria.
ta los estados de Tabasco y Veracruz; uno de junio de
1997 yotro de enero de 1998.
Oligoryzomys fulvescens fulveseens
Cinco especímenes examinados, una hembra con un
Potosflavuschiriquensis embrión de 9 X 6, de Centla, 1.5 km SE de ejido
Cuatro especímenesexaminados;unahembradeTeapa, Jalapita, capturada en marzo de 1998 en un cultivo de
3.4 km NE Teapa, capturada en marzo de 1959; una caña de azúcar; una hembra con dos embriones de 4 x
hembra lactando yotrapostlactando, de3km E Teapa, 3, de Balancán, 1 km N W de El Triunfo, de abril de
de mayo de 1963;y una hembra del río Puyacatengo, 1988 en un campo de cultivo. Una hembra inactiva de
15 km ETeapa, capturada en diciembre de 1963. Teapa, 27.3 km N de Teapa, de abril de 1959; una
298 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

hembra lactando de mayo de 1963, y un macho sin Oryzomys rostratus megadon


datos de reproducción de febrero de 1964, de finca El Nueve especímenes examinados. Una hembra adulta
Rosarito, 3 km N E de Teapa. Los especímenes repre- sin embrión de Huimanguillo, 8 km SE de Carlos A.
sentan el tercer y cuarto registro para el estado, citado Madrazo de marzo de 1998; cuatro de Balancán, 1 km
previamente de 121 km S de Balancán y 27 km N de N W de ElTriunfo de abril de 1988, una hembra adul-
Teapa (Rodríguez-Echano, 1992). ta sin embrión y tres machos con testículos escrotados
(6 X 4, 11 X 4, 11 X 5). Un macho adulto y una hembra
Oryzomys alfaroi palatinus joven de finca El Rosarito, 3 km N E de Teapa (febre-
Un macho con testículos escrotados de 8 X 5, de ro de 1964). Un macho adulto de 3 km E de Teapa
Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, se capturó (mayo de 1963) y un macho adulto de 3 km NE de
en marzo de 1998 en selva perennifolia. Teapa (mayo de 1963).

Oryzomys couesi couesi Ototylomys phyllotis connectens


Especímenes examinados: 44, 22 hembras y 22 ma- Tres especímenes de 3.8 km SW de ruinas Alcalán, dos
chos, de los cuales se liberaron 2 1 . Una hembra con hembras sin embrión y un macho con testículos
cuatro embriones, de 1.2 km S de Miramar, de mayo escrotados (4 X 2) capturados en julio de 1984.
de 1960. Una hembra sin embrión y dos machos con
testículos escrotados ( 1 1 x 5 , 1 1 x 4 ) , de 1km N W de Peromyscus mexicanus teapensis
ElTriunfo de abril de 1988. Una hembra con tres em- Especímenes examinados: 59, 28 hembras, 30 machos
briones, dos derechos y uno izquierdo de 15 mm y dos y 1sin sexo determinado. Cinco hembras y cinco ma-
machos con testículos inguinales (5 X 3, 7 X 4), de 5 chos de Huimanguillo, ejido Carlos A. Madrazo, dos
km N deJonuta, de junio de 1989. De Huimanguillo, hembras lactando y una inactiva (julio de 1997), y una
ejido Carlos A. Madrazo, una hembra sin embrión de inactiva y una lactando y con tres embriones (19 x 13,
enero de 1998, y un macho con testículos inguinales 20 X 14, 21 X 15), en enero de 1998; y dos machos
de 11 X 5de junio de 1997.Tres hembras jóvenes y un con testículos escrotados (13 X 7, 16 X 8) de junio de
macho, de 3 km E de Teapa de mayo de 1963; un 1997; uno con testículos abdominales (3 X 2) y otro
macho con testículos escrotados (13), de Finca Samuro, con testículos escrotados (13 X 6), de enero de 1998; y
4 km NE de Teapa, de mayo de 1963; 14 hembras y uno con testículos escrotados (16 X 8), de marzo de
14 machos de Villahermosa-Centro, ejido El Espino, 1998. Tres hembras y cuatro machos de Teapa, finca
Nacajuca, capturadas entre 1998 y 1997. De las hem- El Mármol, 5 km al N N E de Teapa, tres machos con
bras, en enero se capturó una joven, una subadulta y testículos escrotados (7, 10, 12.5), capturados en diciem-
cuatro adultas; de las adultas tres fueron inactivas y bre de 1962. Un macho con testículos escrotados (15 x
una receptiva. En marzo, una subadulta y cuatro adul- 8), de 4 km N deTeapa de julio de 1984. Una hembra
tas, de éstas una con cinco embriones, tres de 10 X 7y inactiva y cuatro machos de finca El Rosarito, 3 km
dos de 10 X 8 mm; una postlactando y una inactiva. NE de Teapa, capturados en febrero de 1964. Cinco
En junio, una con un embrión de 10; una con dos hembras y nueve machos de Macuspana, balneario
embriones; una lactando y con tres embriones de 5 X Agua Blanca, 64 km E, 7 km S de Villahermosa-
5, y una lactando y con cuatro embriones de 7 X 3. En Escárcega, capturados en enero de 1988. De las hem-
el caso de los machos, en enero seis con testículos bras tres fueron inactivas y dos estaban preñadas, una
escrorados (10 X 6, 12 X 5, 12 X 7, 13 X 7, 14 X 7[2]); con cuatro embriones y la otra con cinco, en ambos
dos con testículos abdominales; uno con testículos casos los embriones fueron de tamaño pequeño. Ocho
inguinales y un subadulto. En marzo, uno con testícu- de los nueve machos con testículos escrotados (9 x 6,
los escrotados de 11 X 6 y un joven. En junio, dos con 1 4 x 8 [2], 1 4 x 9 , 1 5 x 8 [2], 1 6 x 8 , 2 0 x 8 ) . Uno sin
testículos escrotados ( 7 x 5 , 12 X 6) y uno con testícu- sexo determinado de Teapa, río Puyacatengo. Cuatro
los inguinales. Una hembra con cuatro embriones de hembras y un macho, de río Puyacatengo, 5 km SE
28, de Teapa, 3.5 km N E de Teapa (mayo de 1963). Teapa, tres hembras lactando, una inactiva y un ma-
Un macho con testículos escrotados de 6 X 3,de Teapa, cho con testículos escrotados, de abril de 1986. Del
4 km N de Teapa (julio de 1984). Los especímenes se ejido San Marcos, 21 km SE Tenosique, una hembra
capturaron en selva perennifolia, vegetación secunda- joven de julio de 1984. Un macho sin datos de repro-
ria y cultivos de caña de azúcar. ducción de Teapa de febrero de 1959. Nueve hembras
MAMÍFEROS 299

ycinco machos deTeapa, grutas de Cocona de abril de Dasyproctapunctata yucatanica


1986, de las hembras dos estaban preñadas, cuatro En la CNMA hay una hembra con dos embriones de
lactando yuna fue posdactante; tres de los machos con 130 y 140 mm, yun feto macho con pelo, de marzo de
testículos escrotados. I960, que provienen deTeapa, 1.6 km E de Teapa.

Sigmodonhispidus saturatus Cuniculus paca nclsoni


Se examinaron 23 hembras y 44 machos; de éstos, 23 Un macho adulto activo y dos hembras jóvenes, de
seliberaron yuno fue un registro visual. Un macho de Macuspana, balneario Agua Blanca, 64 km E+7 km S
Centla, catretera a Jalapita, desviación a Playa Azul. deVillahermosa-Escárcega. Fueron cazados en vegeta-
Un macho deCentla, 1.5 km SEdeejidoJalapita. Once ción de selva perennifolia alrededor de las 7:00 h, en
hembras y 22 machos de Villahermosa-Centro, ejido enero de 1988, por un poblador que los llevaba para
El Espino, Nacajuca. Una hembra y dos machos de vender en uno de los restaurantes de Villahermosa.
Huimanguillo, 16 km E del ejido Carlos A. Madrazo;
cuatro hembras y un macho de Huimanguillo, 8 km Sylvilagus brasiliensis truei
SE de Carlos A. Madrazo; una hembra de
De 5-3 km NE de Teapa, una hembra capturada en
Huimanguillo, 8.5 km SE de Carlos A. Madrazo; cua-
marzo de 1963. En la cueva de Don Luis, 3 km NE de
tro machos deTeapa, rancho El Rosarito, 3 km NE de
Teapa; una hembra de4 km NE deTeapa; tres machos Teapa, una hembra subadulta. De El Calcinado, 100
deTeapa , 3 km E deTeapa; un macho de 27.3 km N m W deTeapa, un espécimen sin sexo determinado de
de Teapa; cinco machos de Balancán, 3.8 km SW de agosto de 1976. DeTeapa, 1.6 km ETeapa, una hem-
ruinas Acalán; dos hembras y un macho de Cárdenas, brasubadulta de mayode 1960. De cueva de Don Luis,
rancho San Gabriel, 4 km N de Cárdenas; una hembra 3 km NE Teapa, un macho joven de marzo de 1 963-
de Balancán, 1km N W de ElTriunfo; una hembra y
tres machos de Macuspana, balneario Agua Blanca, 64
km E+7 km Sde Villahermosa-Escárcega; un macho DISCUSIÓN
de Centla, 1.5 km SE Jalapita; una hembra de río
Oxolotán, km 38 carretera Tapijulapa-Oxolotán. De Los492 especímenes examinados pertenecen a8 órde-
las hembras, en enero se capturó una receptiva, una nes, 19 familias, 39 géneros y 46 especies de mamífe-
con embrión y una inactiva. En marzo, una con dos ros, deloscualeselmurciélagoAnourageoffroyi es nuevo
embriones (18 X 11), dos con tres embriones (28 x 9, registro para Tabasco y se confirma la presencia de
31 X 11, 35 x 13; 30 [3]), una con cinco embriones Molossusmolossus. Esta última especie había sido cita-
(23x 14,24 x 15,24 x 16,25 x 14,25 x 15);una con da por López-Wilchis yLópez-Jardínez (1998) con base
siete implantaciones; una lactando, tres postlactando; en información obtenida del banco de datos del Mu-
tres inactivas yuna sin embrión. En abril una hembra seo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de
sin embrión. En junio, una con cuatro embriones (20 Louisiana, especímenes que sin embargo no fueron
X 15) y una inactiva. De los machos, en enero se cap- revisados y cuya determinación por tanto no fue con-
turaron ocho con testículos escrotados ( 1 5 x 8 , 1 6 x 9 firmada. El tlacuachín, Marmosa mexicana; los mur-
[2], 18x 10,20 X 8, 20 X 10), un subadulto y tres sin ciélagos Glossophaga morenoi, Micronycteris microtis,
datos. En marzo, 12 con testículos escrotados (9 X 8, Myotis elegans, Dermanura watsoni\ y el roedor
15x8 [2],18x 11, 2 0 x 8 , 20x 10,21x 11,22 x 10 Oligoryzomysfulvescens, representan los segundos re-
[2], 23 X 11, 23 X 13, 24 X 12). En junio, tres con gistros para Tabasco. Cuatro de estos registros provie-
testículos escrotados (12 X 7, 1 5 x 7 , 18 X 10) y un nen del ejido Carlos A. Madrazo, que es una de las
subadulto. Se capturaron en trampas colocadas en ve- áreas menos alteradas en el estado, lo que sugiete que
getación conservada, huertos frutales y a la orilla de en los sitios mejor preservados pueden encontrarse es-
cultivos. pecies aún no registradas o que pudieron haber tenido
una distribución más amplia.
En México sedistribuyen 10órdenes de mamíferos,
Coendou mexicanus mexicanus
todosellosestán presentes en elestado de Tabasco, sien-
Una hembra de 4 km E de Teapa, capturada en abril do éste uno de los pocos estados con esa diversidad en
de 1990.
ésta categoría taxonómica. De las 114 especies registra-
300 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

das, el orden Chiroptera es el más diverso con 60 espe- Respecto a la alimentación, el orden Chiroptera
cies (52.6%) y el que ha sido mejor estudiado (Villa, presenta la mayor diversidad de dietas, e incluye espe-
1967; Sánchez-Hernández y Romero-Almaraz, 1995a; cies omnívoras, insectívoras, hematófagas, polinívoras,
Sánchez-Hernández etal-, 2001). Cabe resaltar la escasa ictiófagas y frugívoras, aunque 5 8 % de ellos son
diversidad del orden Rodentia (19 especies; 16.7%), si insectívoros. Además tres tipos de dieta son exclusivos
se considera que dentro de la Clase Mammalia, este or- de este grupo (polinívora, hematófaga e ictiófaga; Ta-
den representa 44% (2021 de las 4629 especies) de las bla 1, Fig. 8). Los órdenes con dieta exclusiva son
especies del mundo (Wilson y Reeder, 1993). Insectívora (a base de invertebrados), Perissodactyla y
Al analizar las referencias bibliográficas se observa Lagomorpha (herbívoros). Las especies de mamíferos
que el número de autores que han citado a las diferen- capturadas en los huertos tienen dieta insectívora,
tes especies de mamíferos del estado de Tabasco se han p o l i n í v o r a o frugívora, las de los cultivos son
incrementado paulatinamente, a excepción del perio- omnívoras, y las de los palmares frugívoras. Resulta-
do comprendido entre 1921 y 1950 en el cual sólo se dos similares han sido reportados por Zubaid (1993) y
hizo referencia a 18 de las 114 especies (Fig. 4); hecho Amín-Ordóñez (1997) quienes encontraron que la
que se refleja en el número de publicaciones, y como se mayor diversidad de especies de murciélagos se encuen-
observa en la figura 5, durante el mismo periodo se pu- tra en lasselvas conservadas, ysugieren que esto se debe
blicaron sólo 15 trabajos; un número considerablemen- a la gran variedad de alimento y refugios disponibles
te menor que de 1891 a 1920 (27 trabajos). Lo anterior en estos sitios.
podría ser reflejo de los tiempos políticos por los que De acuerdo con nuestras observaciones y la infor-
atravesó nuestro país durante el periodo de la revolu- mación recopilada, los mamíferos del estado de Tabasco
ción y décadas posteriores. Por otra parte, entre 1981 y presentan cinco patrones de reproducción; siendo nue-
2001 se publicaron 34 trabajos, en los cuales se citaron vamente el orden Chiroptera el que tiene la mayor va-
109 de las 114 especies registradas (Figs. 4, 5); sin em- riedad de estrategias reproductivas. La mayor parte de
bargo, la mayoría de las especies se citan gracias a la los mamíferos (51 especies; 44.7%) se reproduce dos o
recopilación bibliográfica dealgunosautores (Hall, 1981; másveces al año; 28 especies tienen un patrón poliestro
Ramírez et ai, 1986, 2000; Ramírez-Pulido y Castro- bimodal; y 23 especies un patrón poliestro continuo,
Campillo, 1990, 1994;y Ramírez etal., 2000), más que entre éstos cabe destacar diferentes especies de murcié-
a lafrecuencia o profundidad de los estudios de campo. lagos (Sturnira lilium parvidens, Sánchez et al., 1986;
Ladistribución de las diferentes especies refleja una Artibeus jamaicensis, Sánchez et al., 1990) y las espe-
afinidad claramente tropical; sólo 25 de las 114 espe- cies de los géneros Oligoryzomys, Oryzomys, Ototylomys,
cies se encuentran en Norteamérica, 68 extienden su Peromyscusy Reithrodontomys. Cuarenta y tres especies
distribución a Sudamérica, de las cuáles 47 (69%) son (37.7%) se reproducen sólo una vez al año (patrón
murciélagos; 18 son endémicas de Mesoamérica y dos monoestro estacional), con el nacimiento de las crías
son endémicas de México (Fig. 6). Esta relación era de en la mayoría de los casos al inicio del periodo húme-
esperarse si se considera la posición geográfica del es- do. Nueve especies presentan un patrón reproductor
tado en laregión de la costa de nuestro país, ya que no monoestro asincrónico; y una especie monoestro
existen grandes macizos montañosos. asincrónico continuo (Desmodus rotundus, Wimsatt y
Respecto alos tipos de vegetación donde se encuen- T a p i d o , 1952; Tabla 1, Fig. 9).
tran los mamíferos, 100 especies se asocian con vege-
tación natural poco alterada (selva perennifolia) y 81
con vegetación alterada (asociaciones secundarias, huer- ANÁLISISDE SIMILITUD
tos, palmares o cultivos). Sin embargo, debido a que
gran parte de esta información es bibliográfica y ha Los resultados que se obtuvieron al comparar la lista
sido publicada hace varios años, es de esperarse que a de mamíferos silvestres del estado de Tabasco con la de
consecuencia de la alta tasa de destrucción y fragmen- los estados que se encuentran en el este y sur de Méxi-
tación que ha sufrido el ambiente natural del estado, co (Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana
esta relación sea diferente en la actualidad. Por su par- Roo yYucatán), indican que su diversidad es más pa-
tela menor diversidad encontrada en bosque de encino, recida a la de Campeche (d = 16.140) y menos similar
manglar y pantano, puede deberse a las diferencias en con Veracruz (d = 23.679). Tabasco comparte con
elesfuerzo de captura realizado en cada tipo de habitat. Campeche 80 especies (70.2%), de las cuales 36 son
MAMÍFEROS 301

murciélagos (31-58%). La similitud con Campeche wiediiyucatanica, Panthera onca goldmam, Eira barbara
puede deberse a que algunas zonas presentan condi- senex, Tapirus bairdii), todos ellos mamíferos grandes.
ciones similares de topografía, clima y tipos de vegeta- Por otro lado, nueve especies se consideran amenaza-
ción, además de que son estados limítrofes y no hay das {Chrotopterus auritus auntus, Trachops cirrhosus,
grandes barreras geográficas entre ellos, y los dos pre- Lonchorhina aurha aurita, Macrophyllum macrophyllum,
sentan grandesextensiones deselvaperennifolia, lo que Tonatiaevotis, Herpailurusyagouaroundifossata, Lontra
permite que las especies encuentren habitats semejan- longicaudis annectens, Galictis vittata canaster, Coendou
tes. No obstante, en elestado deCampeche también se m. mexicanus), mientras que 83 (72.8%) especies no
encuentra selva subcaducifolia y caducifolia que no se se encuentran bajo ningún estatus específico.
presenta en Tabasco. Por otra parte, Tabasco comparte Sin embargo, no sólo las especies enlistadas en la
con Veracruz 104 especies (52%) de las 201 encontra- NOM-059-SEMARNAT-2001, seven afectadas por laal-
das en ese estado, de las cuales 55 son mutciélagos teración del ambiente, existen otras que también son
(53%). Veracruz es un estado con mayor superficie, sensibles como los murciélagos polinívoros, frugívoros
quepresenta mayor diversidad topográfica yuna gran e insectívoros, cuyo alimento puede encontrarse alta-
diversidad de habitats ytipos de climas, por lo que su mente contaminado a consecuencia de los plaguicidas
diversidad en cuanto a mamíferos es mayor, y aun- utilizados en los campos de cultivo. Otras especies de
que parte de su territorio tiene un clima y habitat murciélagos como Myotis keaysiyPipistrellus subflavus,
similar al de Tabasco, la diversidad de mamíferos es sealimentan de insectos como escarabajos pequeños y
muy diferente. mariposas cuya diversidad y abundancia se reduce en
lugares alterados. Entre los roedores, Peromyscus
mexicanusyHeteromysdesmarestianus seencuentran en
CONSERVACIÓN sitios menos alterados, con mayor cobertura y hume-
dad. Mienttas que la ardilla Sciurus aureogastery los
De acuerdo conlaNorma Oficial Mexicana NOM-059- ratones Oryzomys couesiy Sigmodon hispidus se distri-
SEMARNAT-2001, 31 (27.2%) de las 114 especies, se buyen con mayor frecuencia en lugares alterados próxi-
encuentran bajo alguna categoría; 18 de éstas son ma- mos a cultivos, y en ocasiones pueden comportarse
míferos considerados medianos o grandes como plagas. Martínez-Gallardo (1995) encontró que
(Didelphimorphia, 2; Xenarthra, 2; Primates, 3; Heteromys desmarestianus es una especie sensible a la
Carnívora, 9; Perissodactyla, 1;Rodentia, 1)yson por perturbación humana, mienttas que Oryzomys couesi,
consiguiente más susceptibles a la alteración; sin em- O. melanotis, Reithrodontomys fulvescens y Sigmodon
bargo, cabe destacar que 13 especies de mamíferos pe- hispidus pueden adaptarse a la alteración.
queños,particularmente delorden Chiroptera, también Entre losmamíferos medianos ygrandes se encuen-
se encuentren en esa lista, lo que-sin duda refleja la tran losvenados, monos, felinos yotros carnívoros, los
necesidad de realizar estudios que nos permitan cono- cuales necesitan mayor ámbito hogareño, mayor su-
cer más sobre la biología de estas especies para
perficie de pastoreo, y mayor número de refugios o
implementar medidas de conservación.
presas,y tal vez lomás importante no ser acosados por
De las 11 especies que se considera deben ser pro- el hombre, quien en la mayoría de los casos es el res-
tegidas, una es un marsupial (Caluromys derbianus ponsable de ladisminución de su número poblacional.
aztecus); ocho son murciélagos (Peropteryx kappleri
Considerando que lospobladores indican que algunos
kappleri, Rhynchonycteris naso, Saccopteryx leptura,
mamíferos medianos o grandes, que se enlistan en la
Pteronotus gymnonotus, Diaemus youngi cypselinus,
NOM-059 como amenazados o en peligro, pueden en-
Dermanura watsoni, Myotis albescens, Myotis nigricans
contrarse todavía en algunas áreas del estado, es posi-
nigricans), ydosson carnívoros (Conepatussemistriatus
ble que con un plan de conservación apropiado, aún
conepatl,Potos flavus chiriquensis). De las 11 especies
se esté a tiempo para recuperar sus poblaciones.
en peligro de extinción, una es marsupial, dos son
xenartros, tres primates, cuatro carnívoros y un
perisodáctilo {Cbironectes minimusargyrodytes, Cyclopes
SUGERENCIAS
didactylus mexicanus, Tamanduá mexicana mexicana,
Alouatta palliata mexicana, Alouatta pigra, Áteles Para ayudar a la conservación de los mamíferos en
geoffroyivellerosus, Leoparduspardalispardalis, Leopardus Tabasco, elgobierno federal, las diferentes autoridades
302 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

municipales y estatales, los industriales y los propieta- GRAY, J. F . 1868. Synopsis of the species of Saccomyinae, or
pouched mice, in rhe collection of the British Museum.
rios de los terrenos, deben comprometerse a proteger
Proceedings of the Zoological Society of London 1868:199-206.
la vegetación y fauna delas cañadas, las pendientes de
H.ALL, E. R. 1981. The mammals of North America. John Wiley &
las montañas, delos márgenes delos ríos y de otros Sons, inc..New York, Vols. 1, 2.
cuerpos de agua, afin de evitar la erosión y favorecer la HALL, E.R. Y K.R. KELSON. 1959. Themammals ofNorth America.
absorción, retención y conservación del agua. Se debe T h e Ronald Press Company, New York, Vols. 1, 2.
evitar enlo posible, la contaminación de los recursos HANDLEY, C. O., JR. 1966. Description of new bats {Chiroderma
and Artibeus) from Mexico. Anales del Instituto de Biología,
naturalesy del agua. Así como favorecer programas de
Universidad Nacional Autónoma de México 36:297-301.
educación y protección ambiental, considerando y es- H E R N Á N D E Z - H U E R T A , A., V J. SOSA, J. M. ARANDA Y J. BELLO.
tableciendo los lugares apropiados para lograr los dife- 2000. Records ofsmall mammals in the Calakmul Biosphere
rentes aspectos de protección de fauna, flora, agua, suelo Reserve, Yucatán Peninsula. The Southwestern Naturalist
y aire.También sedebe fomentar el establecimiento de 45:340-344.
viveros de plantas nativas, maderables y frutales, y fa- HERRERA, A.L. 1897. Primates, carnívoros e insectívoros de Méxi-
co. Anales del Museo Nacional de México, Ep. I a , 4:63-70.
vorecer la reforestación con estos tipos de plantas.
IBAÑEZ, C , R. L Ó P E Z - W I L C H I S , J. J U S T E Y M . A. LEÓN-GALVAN.
Cuando se trate de especies que se comportan como 2000. Echolocation callsand a noteworthy record of Pteronotus
plagas, debe considerarse la aplicación deun control gymnonotus ( C h i r o p t e r a , M o r m o o p i d a e ) from Tabasco,
específico yla capacitación apropiada de los técnicos Mexico. The Southwestern Naturalist 45:345-347.
que lo realicen. J O N E S , J. K., J R . Y D . C. CARTER. 1976. Annotated checklist,
with keys to subfamilies and genera. Pp. 7-38, In: R.J. Baker,
J. K. Jones, Jr. y D.C. Carter (eds.), Biology of bats of the New
World Family Phyllostomatidae. Part I. Special Publications
LITERATURA CITADA Museum, Texas Tech University.
KELLOGG, R. Y E. A. G O I D M A N . 1944. Review of the spider
ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, S.T. YT. ALVAREZ. 1991. Los murciélagos de monkeys. Proceedings of the United States National Museum
Chiapas. Instituto Politécnico Nacional, México, D .F , 212 p. 96:1-45.
ÁLVAREZ, T., S. T. ÁLVAREZ-CASTAÑFDA Y J. C. VIDAL 1994. Cla- LAY,D.M. 1 962. Seis mamíferos nuevos para la fauna de México.
vespara murciélagos mexicanos. Centro de Investigaciones del Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autóno-
Noreste, S.C. y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Ins- ma de México 33:373-377.
tituto Politécnico Nacional, México, 64 p. LEOPOID.A. S. 1959. Wildlife of Mexico. University of California
ÁLVAREZ DEL TORO, M. 1972. Mamíferos del área de Puyacatengo, Press, Berkeley, 568 p.
Teapa, Tabasco. Repotte monografiado. LÓPEZ-WiLCHIS, R. Y J. LÓPEZ-JARDINEZ. 1998. Mamíferos de
A M Í N - O R D Ó Ñ E Z , A. 1997. Ecología de comunidades de murcié- México depositados en los museos de Estados Unidos de
lagos en bosque tropical y habitats modificados enla selva Norteamérica y Canadá. Universidad Autónoma Metropolita-
lacandona, Chiapas. Tesis Profesional, Facultad de Ciencias, na, Unidad Iztapalapa, México, D . F , Vol. 1,323 p-
Universidad Nacional Autónoma de México, 83 p. MARTÍNEZ-GALLARDO, R. 1995. Remoción, postdispersión de se-
CASTRO-LUNA. A.A. 1999. Composición y abundancia de la co- millas y frutos por mamíferos en diferentes grados de pertur-
munidad de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del parque bación antropogénica dela selva alta perennifolia en la región
estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Cien- de Los Tuxtlas, Veracruz. Tesis Doctoral, Facultad de Cien-
cia 15:57-68. cias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1 16 p.
CEBALLOS, G., J. ARROYO-CABRALES Y R. A. M E D E I I ÍN. 2002. MILLER, G. S . , J R . 1912. List of North American land mammals
The Mammals of Mexico: Composition, Distribution, and in the United States National Museum, 1911. Bulletin of the
Conservation Status. Occasional Papers of the Museum, Texas United States National Museum 79:1-455-
Tech University, 218:1-27. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SFMARNAT-2001. 2003. Dia-
DAVIS,W. B. 1 973. Geographic variation inthe fishing bat, Noctilio rio Oficial dela Federación, 23de abril de 2003.
leporinus. Journal of Mammalogy 54:862-874. NOVAK, R.M. Y J . L. PARADISO. 1983. Walker s Mammals oj'the
DÍAZ DELEÓN, J. 1905-Catálogo de losmamíferos dela República World. 4-' Edición. TheJohns H o p k i n s University Press.
Mexicana. Imp. Ricardo Rodríguez R. Aguascalientes, 1 19 p. Baltimore y Londres. Vol.1 , 568 p.
DOWLER, R.C. Y M. D. EÑGSTROM. 1 988. Distributional records P O I A G O , O . J., J. A R R O Y O - C A B R A I F S YJ. K. J O N E S , J R . 1992.
of mammals from the southwestern Yucatan Peninsula of Noteworthy records of some bats from México. Texas Journal
Mexico. Annals of the Carnegie Museum 57:1 59-166. ofScience 44:331-338.
ElSENBERG, J. F. 1 9 8 1 . TheMammalian Radiations. Chicago R A M Í R E Z - P U L I D O , J. YA. C A S T R O - C A M P I L L O . 1990. Bibliografía
University Press, Chicago, 610 p. reciente de los mamíferos de México: 1983/1988. Universidad
ESCALONA-SEGURA, G., J. A. VARGAS-CONTRFRAS Y L. INTERIAN- Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México, 120 p.
SOSA. 2 0 0 2 . Registros i m p o r t a n t e s de mamíferos para R A M Í R E Z - P U L I D O , J. YA. C A S T R O - C A M P I I I O . 1994. Bibliografía
Campeche, México. Revista Mexicana de Mastozoología 6:99- reciente ¿le los mamíferos de México: 1989-1993. Universidad
103. Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México, 216 p.
MAMÍFEROS 303

RAMÍREZ-PULIDO, J., M. C. BRITTON, A. P E R D O M O Y A. CASTRO. S Á N C H E Z - H E R N Á N D E Z , C , C. B. CHÁVEZ-TAPIA Y A. E. ROJAS-

1986. Guía de los mamíferos deMéxico. Referenciashasta 1983- MARTÍNEZ. 1990. Patrón reproductivo de Artibeusjamaícensis
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, triomylus (Chiroptera: Phyllostomatidae) enla costa sur occi-
México, 720 p. dental de México. Revista de Zoología, Escuela Nacional de Es-
RAMÍREZ-PULIDO, J., A. CASTRO-CAMPILLO, M. A. ARMELLA Y A. tudios Profesionales Iztacala, UNAM 2:14-24.
SALAME-MÉNDEZ. 2000. Bibliografía reciente de los mamíferos S Á N C H E Z - H E R N Á N D E Z , C , M . L. ROMERO-ALMARAZ, H. C O L Í N -
deMéxico: 1994-2000. Universidad Autónoma Metropolita- MARTÍNEZ Y C. GARCÍA-ESTRADA. 2001. Mamíferos de cua-
na, Unidad Iztapalapa, México, 280 p. tro áreas con diferente grado de alteración en el sureste de
RODRÍGUEZ-ECHANO, A. M. 1992. Estudio museográfico y biblio- México. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie 84:35-48.
gráfico de la mastofauna de Tabasco. Tesis Profesional, Univer- SAS Institute, Inc. 1998./M/ 3 . Statistics andGraphics Guide. Cary,
sidad Juárez Autónoma de Tabasco, 167 p. NC, 593 p.
ROMERO, M. L. Y C. SÁNCHEZ. 1994. Notewotthy records of some SAUSSURE, M. H . 1860. Note sut quelques mammiferes du
bats from Tabasco and Campeche. Bat ResearchNews 35:3-5• Mexique. Revue et Magasin de Zoologie, Paris, ser.2, 12:82.
ROMERO-ALMARAZ, M. L., C. SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, C. GARCÍA- SMITH, J. D . 1972. Systematics of the chiropteran Family
ESTRADA Y R. D. OWEN. 2000. Mamíferos pequeños. Manual Mormoopidae. Miscellaneous Publications of the Museum of
de Técnicasde captura, preparación, preservación y estudio. Fa- Natural History, University of Kansas 56:1-132.
cultad deCiencias,UNAM; Instituto de Biología, UNAM;Cen- VlLLA, B. 1967. Los murciélagos de México. Su importancia en la
tro de Investigaciones Biológicas, UAEM; México, 151 p. economíay la salubridad- Su clasificación sistemática. Instituto
ROVIROSA, J. N. 1885. Apuntes para la zoología de Tabasco. de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Vertebrados observados en el territorio de Macuspana. La México, 491 p.
Naturaleza 7:345-389. WILSON, D.E. Y D. M. REEDER (eds). 1993. Mammal Species of
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, C. YM. L. ROMERO-ALMARAZ. 1995a. the World. Smithsonian Institution Press, 1206 p.
Murciélagosde Tabasco y Campeche una propuesta para su con- WlMSATT,W. A. Y H.TRAPIDO. 1952. Reproduction and the female
servación. Cuaderno 24, Instituto de Biología, UNAM, Méxi- teproductive cycle in the tropical American vampire bat
co, 217 p. Desmodus rotundus murinus. American Journal of Anatomy
SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, C. YM. L. ROMERO-ALMARAZ. 1995b. 91:415-445.
Mastofauna silvestredel área de Reserva Sierra de Huautla (con ZUBAID,A. 1993. Acomparison of the bat fauna between a primary
énfasisenla regiónnoreste).Universidad Autónoma del Estado forest and fragments ofsecondary forest in Peninsular Malaysia.
de Morelos, México, 146 p. Mammalia 57:201-206.
SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, C , M . T CASTREJÓN-OSORIO Y C. B.
CHÁVEZ-TAP¡A. 1986. Patrón reproductivo de Sturnira lilium
parvidens (Chiroptera: Phyllostomidae) en la costa central del
Pacífico de México. Southwestern Naturalist, 31:331-340.
ORTÍZ-PÉREZ, M. A., C. SlEBEY S. CRAM. D I F E R E N C I A C I Ó N G E O -
GRÁFICA DE TABASCO. CAP. 14: 305-322. En: BUENO,J., F. ÁLVAREZ
Y S. S A N T I A G O (Eds.) BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE
TABASCO, 386 p. Instituto de Biología, U N A M - C O N A B Í O . México,
2005. ISBN 970-9000-26-8.

14
DIFERENCIACIÓN ECOGEOGRÁFICA DE TABASCO
1
MARIO ARTURO ORTÍZ-PÉREZ, CHRISTINA SIEBE 2 Y SILKE C R A M 1

'Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 20-850, México 04510, D.F., México
'Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 20-850, México 04510, D.F., México

RESUMEN

La diferenciación fisiográfica del terreno a nivel de unidades ecogeográficas representa una herramienta de gran
utilidad pata los estudios de flora y fauna, ya que analiza e integra los factores formadores del paisaje (geología,
relieve, suelos y vegetación) y provee una expresión espacial de las variaciones de los mismos. Se presenta una
caracterización ecogeográfica del estado de Tabasco a escala de reconocimiento regional. Para cada región
ecogeográfica se presenta una descripción de sus principales formas del relieve y los suelos asociados a las mismas,
así como de sus tipos de vegetación dominantes. Se identificaron las estructuras tetritoriales a través de imágenes
aéreo-espaciales de la serie LandSat 7, última generación, año 2000, de alta tesolución con celda de 30 m. Se
describieron, muestrearon yanalizaron perfiles de suelo típicos siguiendo metodologías estandarizadas y se realizó
la evaluación edafo-ecológica de los sirios. A nivel de subprovincias o regiones ecogeográficas de escala media se
diferenciaron 10 unidades que son descritas en detalle. Finalmente se discute la modificación de las principales
unidades, como salinización de cuencas y aislamiento de unidades similares, y las posibles repercusiones que
pueden tener sobre los ecosistemas que abí se desarrollan.

INTRODUCCIÓN macroclimáticos, d o m i n a n t e m e n t e , mientras que a es-


calas más detalladas, los atributos reconocibles del te-
El análisis fisiográfico del territorio es importante para rritorio se relacionan más bien con las formas del relieve,
los estudios de flora y fauna, dado que le da un soporte los suelos, la cobertura vegetal y el uso del suelo.
espacial al concepto del ecosistema. También permite En función de la escala se p u e d e n delimitar porcio-
ubicar los ecosistemas en el tiempo y así analizar su nes del territorio, las cuales reciben nombres como
desarrollo histórico, ya sea a través de su evolución a lo provincias, sistemas terrestres, unidades de paisaje o
largo de las etapas sucesionales, o d e t e r m i n a n d o el unidades ecogeográficas. En la definición de estas por-
impacto de las actividades humanas. ciones del territorio se incluye, por u n lado, el análisis
La fisiografía del territorio tiene una estructura je- d e las variaciones geológico-estructurales (enfoque
rárquica. En función de la escala de observación es morfoestructural), y por otro lado, se consideran los
posible reconocer atributos distintos, los cuales resul- procesos morfogenéticos, es decir, los mecanismos que
tan de procesos particulares. A escalas regionales o esculpen o modelan al relieve a través de la influencia
globales los a t r i b u t o s o b s e r v a b l e s r e s u l t a n d e la del clima, y que originan las formas del relieve actual.
interacción de factores g e o l ó g i c o - e s t r u c t u r a l e s y El sello distintivo de estas unidades consiste en la reía-
306 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO D E T A B A S C O

tiva homogeneidad al interior de las mismas respecto a del estado de Tabasco es llana, la diferenciación espa-
las unidades vecinas a una escala de observación deter- cial se realizó no sólo c o n s i d e r a n d o contrastes
minada. Esdecir, cada unidad depaisaje o ecogeográfica altitudinales, sino también la densidad y la orienta-
pertenece a un mismo tipo de relieve el cual resulta del ción de la red hidrográfica así como la cobertura vege-
modelado morroclimático y se expresa, entre otros, en tal. El mapa base se trabajó a una escala de 1:250,000.
un arreglo regular de la red hidrográfica. Ambos son En las principales unidades ecogeográficas se des-
los factores diferenciadores más importantes a escalas cribieron, muestrearon y analizaron perfiles de suelo
medias de observación de los distintos paisajes o uni- típicos siguiendo metodologías estandarizadas (Siebe
dades ecogeográficas dentro de la unidad fisiográfica et al., 1996; ISRIC, 1992), y con base en los conceptos
regional. de Schlichting et al. (1995) se realizó la evaluación
El resultado de esta regionalización es una expre- edafo-ecológica de los respectivos sitios. En unidades
sión cartográfica de unidades de terreno que presentan que no fueron m u e s t r e a d a s , la caracterización
una conjunción distinta de los diversos atributos y pro- edafológica se realizó con base en los estudios y la car-
cesos del medio físico. Estos llevan a una diferencia- tografía existentes, particularmente la cartografía de
ción de la distribución espacial de la biota, porque ÍNEGI (1986) y el estudio agro-edafológico de Palma y
influyen de manera distinta en el crecimiento de las Cisneros (1996).
plantas y el desarrollo de los organismos en general.
Por ejemplo, la cantidad de radiación solar recibida, el
balance hídrico y la reserva y disponibilidad de los RESULTADOS
nutrientes en un sitio determinado, dependen de la
interacción de las variables del medio físico, como lo ARREGLO FISIOGRÁFICO REGIONAL
son la inclinación, la exposición y la altitud del terre-
no, la composición mineralógica del material rocoso Aescala regional, lamayor parte delterritorio de Tabasco
en superficie y la profundidad y características del sue- se ubica dentro de la provincia fisiográfica <• Llanura
lo, entre muchas otras. Costera del Golfo Sur». Una menor proporción del te-
La diferenciación fisiográfica del terreno a nivel de rritorio se encuentra en la provincia denominada "Sie-
unidades ecogeográficas representa, por lo tanto, una rrasde Chiapas yGuatemala" (iNEGI, 1986). Esta última
herramienta de gran utilidad para los estudios de flora es producto de factores geológico-estructurales como el
y fauna, yaque analiza eintegra losfactores formadores tectonismo, que en sus fases de plegamiento del Tercia-
del paisaje (geología, relieve, suelosyvegetación) y pro- rio llevó a la dislocación y levantamiento de este paque-
vee una expresión espacial de las variaciones de los te rocoso. La llanura costera está conformada por el
mismos. En el presente capítulo sepresenta una carac- relleno de cuencas marinas y lacustres con aportes de
terización ecogeográfica del estado de Tabasco a escala materiales terrestres, transportados por una compleja red
de r e c o n o c i m i e n t o regional. Para cada región de corrientes superficiales en la llanura costera (INEGI,
ecogeográfica se presenta una descripción de sus princi- 1986). Éstos han dado lugar a la formación del gran
pales formas del relieve y los suelos asociados a las mis- complejo deltaico formado por los ríos Grijalva-
mas, así como de sus tipos de vegetación dominantes. Mezcalapa-Usumacinta y también dieron origen a la
planicie fluviodeltaica del río Tonalá. El complejo
deltaico tabasqueño está sujeto a subsidencia debido a
MATERIALES Y MÉTODOS la acumulación de grandes cantidades de sedimentos,
que se compactan y propician un hundimiento gene-
Primeramente, se identificaron las estructuras territo- ralizado de esta porción de la llanura costera.
riales determinadas principalmente por características El arreglo geológico-estructural p r o d u c e un
geológico-estructurales en imágenes aéreo-espaciales de gradiente altitudinal de la costa del Golfo de México a
la serie LandSat 7, última generación, año 2000, de la sierra de Chiapas, el cual determina a su vez las con-
alta resolución con celda de 30 m. Posteriormente se diciones macroclimáticas. En las montañas del norte
analizaron rasgos distintivos de los diferentes mecanis- de Chiapas se registran los valores de precipitación del
mos morfogenéticos (erosión, denudación y acumula- orden de 2500 a 3000 mm y hasta de 4000 mm de
ción), que son losque dan origen alasformas del relieve lluvia media anual. Esta elevación constituye un con-
actual. Como prácticamente el 9 0 % de la superficie trafuerte en donde los vientos alisios que recogen hu-
w
£
z
o

c-
z
w
i¿KLP_A_QLE_g-_£CQG E j 3 J L B A f l £ A ¿ J Q E J L A f i A ¿ £ £ > o
o
1. Planiciecostera de cordonesde playa.
o
5.6.Terraza deTenosique. w
2. Planiciebaja deinundación lagunar. 5.7.Terraza de Balancan. o
o
3. Planicie fluviodeltaica. 6. Planiciesfluviales de corrientes alóctonas.
4. Planicielacustredecontacto. 7. Rampa depiedemonte delvolcánChichonal.
5. Terraza oplanicie estructural. 8. Planicie fluvial interior del Rio LaSierra.
5.1.TerrazadeHuimanguillo. 9. Depresionestectónicasde Pdeva,
5.2.Terraza dela Reforma. Chacamax y Tancochapa o
5.3.TerrazadeMacuspana. 10.Laderas septentrionales delaSierra Norte
5.4.Terrazade Palenque. H
de Chiapas.
5.5.Terraza delArenal.
EdiabncartogréSica JoséManuelFtgueroa Mah-Eng
o
Captura digital Sandra Mendoza Peñaloia o

FIG. 1. Subprovincias o regiones ecogeográficas de escala media diferenciadas para el estado de Tabasco. Se reconocen 10 unidades. o
308 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

medad de las aguas cálidas del mar del Golfo de Mexi- Planicie costera de cordones de playa
co se ven forzados a ascender, enfriarse y coalescer en
lluvias abundantes. A esto se le agregan las lluvias de Esta unidad está formada por una serie de cordones
invierno ocasionadas por los «nortes» y las de los ciclo- sucesivos de arena configurados en forma paralela a la
nes tropicales, por lo que esta zona es una de las tres línea de costa actual, entre los cuales se disponen ca-
áreas con mayor precipitación de México. Las monta- ños sujetos a inundación. Estos cordones se extienden
ñas representan una importante barrera que ocasiona a lo largo de la costa por 250 km desde la desemboca-
un contraste climático notable con respecto lazona lito- dura del río Tonalá hasta el complejo lagunar de Tér-
ral o de lallanura costera de tierras bajas. Se diferencian minos (Fig. 1). Forman una faja de 150 a 200 m de
dos subtipos climáticos en el estado, que son el cálido ancho en la región comprendida entre los sistemas
húmedo con abundantes lluvias en verano (Am(f)) en lagunares de Machona-Mecoacán, mientras que en las
las partes bajas, y el cálido húmedo con lluvias todo el inmediaciones de la desembocadura del río Grijalva
año (Af(m)) en la zona de la sierra (INEGI, 1986). La abarcan una franja de hasta 25 km. Los cordones se
sección nororiental del estado, que limita con el estado forman con sedimentos aportados por el sistema
de Campeche, es un poco más seca con una precipita- deltaico Grijalva-Usumacinta, que se han depositado
ción media anual de 1500 mm; ésta presenta un régi- en los últimos 5000 años del Holoceno a partir de la
men climático cálido subhúmedo con lluvias en verano. estabilización del nivel del mar actual. En este tiempo
la traza de la línea de costa seha modificado continua-
mente, formándose los diferentes juegos de cordones
que se disponen de acuerdo con la posición original de
REGIONES ECOGEOGRÁFICAS
las desembocaduras o centros de depósito de los sedi-
A nivel de subprovincias o regiones ecogeográficas de mentos (Psuty, 1965, 1967). Estos sedimentos son
escala media diferenciamos 10 unidades (Fig. 1), que retrabajados por las corrientes playeras; una vez que el
son las siguientes: oleaje constructivo edifica una playa acumulativa, ésta
es modelada en las tormentas por la acción del oleaje
1) Planicie costera de cordones de playa de edad re- erosivo, formando una berma o escalón de playa más
ciente < 5000 años. alto. Cuando este proceso se repite de forma sucesiva
2) Planicie baja de inundación lagunar de edad por lapsos de tiempo prolongados, seforma la planicie
holocénica > 5000 años. de cordones (Psuty, 1965, 1967). La mayoría de ellos
3) Planicie fluviodeltaica de edad cuaternaria. tiene de uno a tres metros de altura; se encuentran se-
4) Planicie lacustre de contacto de barrera de edad parados por depresiones alargadas o "caños" que for-
pliocuaternaria. man cavidades con anchuras de 20 a 100 m de longitud
5) Terrazas oplanicies estructurales de edad miocénica. (Aguayo etal., 1999). Éstas están sujetas a inundación
6) Planicies fluviales de corrientes alóctonas. temporal o permanente según se deduce de la vegeta-
7) Rampa de piedemonte del volcán Chichonal de ción emetgente de pantano, la cual consiste principal-
edad pliocuaternaria-holocénica. mente de popal y tular. Además se presentan marismas
8) Planicie fluvial interior del río La Sierra de edad de manglares en aquellas zonas que tienen comunica-
pliocuaternaria. ción con el mar a través de esteros.
9) Depresiones tectónicas de Polevá-Chacamax y de De acuerdo con lo anterior, los cordones son de
Tancochapa-Ostuacán de edad plio-cuaternaria. edades diferentes, siendo los más recientes los inme-
10) Laderasseptenttionales de lasierra norte de Chiapas diatos a la línea de costa. En función de la edad, los
del paleoceno-mioceno. suelos muestran grados de desarrollo distintos, con-
formando una cronosecuencia de suelos. En los cor-
A continuación se presenta una descripción dones inmediatos alalínea de costa sedesarrollan suelos
fisiográfica de cada una de ellas. Además se analiza el de tipo Arenosol y Regosol. Estos suelos presentan un
patrón de distribución de los suelos dentro de ellasyse desarrollo muy incipiente, son de texturas arenosas y
derivan las características edafo-ecológicas de sitio a están muy bien drenados. Sus contenidos de materia
partir de las propiedades de los suelos y la fisiografía orgánica son bajos (< 2 %) (Tabla 1). Tienen una alta
del terreno. Finalmente se discute la cobertura vegetal capacidad de aireación, pero una baja capacidad de
en función de éstas. retención de agua aprovechable. La capacidad de in-
DIFERENCIACIÓN ECOGEOGRÁFICA DE TABASCO 309

Tabla 1.Selección de propiedades físicas y químicas del perfil modal (Arenosol háplico) en la planicie costera de cordones de playa
(sitio Cinco Presidentes).

CICE c„, 9 N, P disponible textura


Horizonte Profundidad pH PH
(KCl) [cmol kg-'j [o/o] [mg kg"']
[cm] (H,0)

4.54 1.21 1.15 0.063 2.80 arena franca


Ap 0-18 6.20
4.53 1.05 0.85 0.047 2.00 arena franca
AC 18-44 5.83
4.51 1.03 0.45 0.038 2.80 arena franca
C 44->65 5.50

tercambio catiónico efectiva es muy baja (< 1.5 cmol origen a los cordones, que funcionan como barreras
kg'1), lo cual se debe a la escasa presencia de arcillas aislándolos del mar. Sin embargo, estas lagunas se co-
minerales. Casi la totalidad de la capacidad de inter- nectan con el mar a través de bocas directas o por me-
cambio catiónico está a cargo del contenido de mate- dio de esteros.
riaorgánica. LosvalorespH son de ligeraa fuertemente Como se dijo anteriormente, el complejo deltaico
ácidos (5.2 a 6.7 en agua y 4.1 a 5.6 en KCl). A pesar tabasqueño está sujeto a una subsidencia generalizada,
de encontrarse muy cerca del mar, no presentan conte- por lo cual se presenta un avance de la línea de costa
nidos altos de sales, dado que éstasselavan fácilmente hacia el continente. Sus efectos son, por un lado, la
del perfil, gracias a la alta permeabilidad del suelo. erosión de la línea de costa (Ortíz, 1992), la cual se
En los cordones más antiguos, es decir los que se manifiesta en diversos rasgos de erosión en las orillas,
ubican tierra adentro, es de esperarse que los suelos riberas y bocas de los cuerpos de agua y esteros. Para-
muestren mayores contenidos de materia orgánica y lelamente, esta subsidencia induce una intrusión de
texturas franco-arenosas a francas. Deberán presentar agua marina hacia el continente y promueve además,
un desarrollo más avanzado, evidenciado a través de un avance de las áreas inundadas (Ortíz y Benítez,
horizontes cambíeos de coloraciones naranja, una ma- 1996).
yor capacidad de intercambio catiónico y una mayor La intrusión del agua de mar da origen a suelos
retención de agua. salinos en las áreas adyacentes a las riberas de las lagu-
Lossuelos en los caños seencuentran inundados la nas (INEG!, 1986). Además de contenidos altos de sal,
mayor parte del año. Aquellos cercanos a la línea de estos suelos presentan el manto freático a pocos decí-
costa se verán influenciados por aguas salobres mari- metros de la superficie, por lo que son sitios con muy
nas,presentando conductividades eléctricas elevadasasí baja capacidad de aireación. Se clasifican dominan-
como altas concentraciones de compuestos sulfúricos, temente como Solonchaks gléyicos (INEGI, 1986; Pal-
como la pirita. Las condiciones anóxicas favorecerán ma y Cisneros, 1996).
laacumulación de materia orgánica en los sedimentos, Lacobertura corresponde alagunetas,esteros, man-
y dependiendo de la velocidad de los flujos de agua y glar arbóreo, marismas de manglar joven y vegetación
de la cantidad de biomasa incorporada, podrán for- halófita (Zavala, 1988). El manglar es el ecosistema
marse turberas. menos perturbado, dado que la alta salinidad y satura-
Lacobertura vegetal en los cordones recientes con- ción de agua en estos sitios dificulta las actividades
siste dominantemente de cocotales así como de agropecuarias.
pastizales inducidos. Tierra adentro sobre cordones
antiguos sepresenta vegetación hidrófita de tipo popal
y tular y algunos parches de pucté. Planicie fluviodeltaica

Esta unidad está formada por los depósitos aluviales y


Planicie baja de inundación lagunar de carácter deltaico. En la medida que crece y avanza
el delta hacia el mar, el gradiente y la capacidad de
Esta unidad conforma una franja entre los cordones carga de las corrientes decrece sucesivamente. Debido
costeros y la planicie fluviodeltaica. En esta franja se aello,eldrenaje setorna insuficiente en lascrecidas, lo
dispone el nivel base de las tierras bajas, formándose que desestabiliza los cursos fluviales ocasionando des-
una cadena de cuerpos de agua, los cuales deben su bordes ycambios de trayectoria de la red hidrográfica.
310 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO

De esta manera, la planicie fluviodeltaica se encuentra En una planicie fluvial deltaica, como lo es la planicie
surcada por una gran cantidad de cursos activos y de q u e c o n f o r m a n los ríos M e z c a l a p a , T o n a l á y
lechos abandonados. La inestabilidad de la trayectoria Usumacinta, el ramal principal de los ríos al entrar a la
de los cursos fluviales es evidente en toda la planicie planicie, se ramifica en muchos cauces, los cuales ade-
deltaica, en donde se observan cursos en muy diversas más van cambiando con el tiempo su trayectoria y di-
orientaciones producto de lasmodificaciones continuas rección, de manera que dentro de la planicie se forma
de las trayectorias. un patrón complejo de gradientes texturales.
Los desbordes acumulan sedimentos relativamente El patrón de distribución de los suelos y de la co-
gruesos a ambos lados del lecho fluvial formando bertura vegetal reflejan los gradientes texturales descri-
bordos yriberas amplias de hasta 500 m de ancho, que tos anteriormente (Fig. 3). En los bordos, los suelos
se encuentran algunos decímetros por encima de la dominantes son de tipo Fluvisol y Regosol. Su desa-
superficie circundante (Fig. 2). Las superficies circun- rrollo incipiente refleja la relativa inestabilidad de es-
dantes alos bordos conforman llanuras de inundación, tos sitios, que frecuentemente reciben aportes de
las cuales se encuentran aisladas entre sí por los diques sedimentos durante las crecidas de los ríos. Son de tex-
naturales de los bordos, y dentro de las cuales se depo- turas franco arenosas a francas dominantemente, pre-
sitan sedimentos más finos que en los bordos. En la sentan buen drenaje y un espacio radical libre de la
parte más baja de las llanuras de inundación se forman influencia del manto freático de más de 1 m. Por lo
cubetas de decantación, en las cuales los flujos de agua anterior, son sitios relativamente bien aireados y son
son mínimos y por lo tanto se depositan las partículas utilizados para cultivos agrícolas, como cocotales en
más finas. las zonas más cercanas a la costa, y cacao, maíz y pláta-
Los sedimentos de las planicies fluviales se caracte- no en áreas tierra adentro.
rizan por presentar una clasificación granulométrica En la región de la Chontalpa y en las zonas más
en función, por un lado, de la distancia al lecho flu- alejadas de la costa, las llanuras de inundación presen-
vial, y por el otro, de la longitud del río hasta la des- tan suelos de texturas medias, franco arcillosas a arci-
embocadura en el mar, de manera que junto al cauce y llosas, que corresponden a suelos de tipo Cambisol
en partes altas de la cuenca se presentan texturas más gléyico y Vettisol pélico (INEGI, 1986; Palma y
gruesas, mientras en el curso bajo y conforme se acerca Cisneros, 1996). Éstos son utilizados para diversos
a la desembocadura, las texturas van siendo más finas. cultivos agrícolas como plátano y maíz. En muchos de

j22znzzznzzvs??T7

bordo lecho fluvial llanura de cubeta de


inundación decantación

FIG.2. Esquema de lasdiferentes geoformas que conforman la planicie fluviodeltaica.


DIFERENCIACIÓN ECOGEOGRAFICA DE TABASCO 311

estos sitios se han implementado sistemas de drenaje ción de los llamados suelos orgánicos o turberas de
parcelario para asegurar que el manto freático petma- tipo Histosol. El espesor así como el grado de
nezca amás de 1 m de profundidad, aún a finales de la humificación de los horizontes orgánicos depende de
época de lluvias. Sin embargo, el drenaje parcelario la duración de las condiciones de saturación de agua a
reseca también a los suelos, de tal forma, que en la lo largo del año, así como de la edad de la superficie.
época seca estos suelos de texturas arcillosas son difíci- Bajo climas tropicales sereporta que serequiere de 335
les de labrar. a 425 años para que una turbera alcance un espesor de
Las llanuras de inundación en las partes cercanas a 1 m (Andnesse, 1988).
lacosta, ysobre todo en la región de Centla, presentan Dentro de las cuencas palustres de Centla se obser-
suelos de tipo Gleysol, es decir, el manto freático se van ambientes de pantanos arbóreos de pucté asocia-
encuentra a menos de 1m de profundidad. Estos sue- dos alafloramiento de manantiales cuyas aguas fluyen
lossondetexturasdominantemente arcillosasy se inun- hacia los brazos de los cauces activos. Estas aguas pare-
dan con frecuencia durante la época de lluvias, por lo cen estar mejor oxigenadas, que las aguas estancadas
que están mal aireados. Estas zonas presentan vegeta- en las cubetas de decantación, lo cual se refleja en el
ción de pantano emergente, popal y tular, principal- tipo de vegetación que presentan.
mente. Dentro de la planicie fluviodeltaica esfrecuente en-
En la zona de Centla se observa entre los bordos y contrar horizontes orgánicos sepultados por sedimen-
laspartesbajas delasplanicies deinundación una franja tos de texturas más gruesas, lo cual es un indicio de la
de condiciones variables de saturación de agua grandinámica quetienenloscaucesfluviales en estazona.
(encharcamientos), en la cual se establece vegetación En el delta del río Tonalá, donde hicimos un ma-
flotante, como por ejemplo la lechuga de agua. Estas yor número de perfiles de suelo, podemos percibir un
zonas son lasque presentan aparentemente una mayor gradiente en condiciones de salinidad y sodicidad, re-
biodiversidad, lo que puede atribuirse a la mayor va- lacionado con la distancia al mar. En sitios alejados del
riabilidad temporal de las condiciones de aireación en mar la conductividad eléctrica se encuentra por deba-
estossitiospor las fluctuaciones de los niveles freáticos. jo de 2 mS cm"' (Fig. 4), lo cual indica que no existen
Las cubetas de decantación se encuentran satura- restricciones para el desarrollo de ninguna especie ve-
das deagua durante lamayor parte del año. Estas con- getalpor cuestiones deexcesodesales (Richards, 1954).
diciones dificultan la descomposición de la materia Los sitios más cercanos a la costa (Cinco Presidentes y
orgánica, por lo que lostejidos vegetales muertos tien- La Azucena) mostraron las conductividades eléctricas
den aacumularse, pasando únicamente por un proce- más altas (16 a 28 mScm" 1); en estos sitios la vegeta-
sodefermentación, ysólobajo condicionesdeaireación ción natural corresponde amanglar. La cercanía al mar
temporal durante la época de estiaje, también por un también determina las relaciones entre los cationes
proceso de humificación. Así, se da lugar a la forma- intercambiables, siendo que en sitios influenciados por

planicie fluviodeltaica
mar cordones planicie lagunar
costeros baja alta

Gle Re9
Arenosol Y^ °so1 Camb¡so1 Gle
y s o 1 Solonchak Histosol Fluvisol Gleysol Histosol Regosol Ca
tiónico sali-mólico mbisol Vertisol
fibrico éutrico mólico térrico

<Ah Ahj "Atirr¡ ~Ah AhT


C1
Agz
Ah2
•'Bw:
C3- Ah3

•c'.
C- '
100"

elos y de la cobertura vegetal reflejan los gradientes texturales pred


31 2 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

35

E 30
o
CO
E, 25
ro
o
S 20
Ü
-0)

ro
-u
'> 10
o

•I
TJ
C
O
o
10 15 20 25 30
Distancia al mar (km)

FIG. 4.Conductividad eléctrica ensuelosdetipo Histosoldelaplaniciefluviodeltaica del ríoTonala enfunción deladistancia almar.

el agua de mai (véanse sitios Cinco Presidentes y La drenaje endorreico. Recibe escombros, residuos,
Azucena, Tabla 2) el catión dominante en los sitios de plaguicidas y desechos, de las terrazas estructurales, lo
intercambio es el sodio, seguido del magnesio, y en que invariablemente tiene efectos de impacto ambien-
menor cantidad se encuentran el calcio y el potasio. tal como eutroficación, contaminación y perturbación
En sitios a distancias intermedias del mar, el catión de los ecosistemas acuáticos referidos. Un ejemplo son
dominante es el magnesio, casi igualado con el calcio, las dos lagunas llamadas El Limón, localizadas en los
mientras que los contenidos de sodio intercambiable respectivos c o n t a c t o s de los bloques terraza de
son menores. Y en sitios alejados del mar (Ogarrio y Macuspana y Reforma, las cuales reciben las descargas
Tres Bocas,Tabla 2), el catión dominante es el calcio, de los complejos procesadores de gasde Ciudad PEMEX
seguido del magnesio, el sodio y el potasio. y Cactus, respectivamente.

Planicies lacustres de contacto por barrera Terraza o planicie estructural

Estas planicies se disponen bordeando a las terrazas o Esta unidad corresponde originalmente a antiguas te-
planicies estructurales a lo largo de todo su frente nor- rrazas costeras y marinas de fondo somero, formadas
te, formando un rosario de cuerpos de agua casi conti- por sedimentos del Terciario medio (lutitas y areniscas
nuo (Fig. 1). Se forman debido al desnivel topográfico predominantemente). Dicho evento de depósito cesó
de hasta 50 m e n t r e las terrazas y la planicie a finales del Mioceno superior. La actividad tectónica
fluviodeltaica. Sobre este nivel de base local reconocen posterior y del Cuaternario propició que una parte de
las corrientes que drenan las superficies de las terrazas la estructura tabulat original se deformara, formando
estructurales. Las corrientes alóctonas que drenan las estructuras plegadas y afalladas (Benavides, 1956).
premontañas y montañas de Chiapas (como por ejem- Como resultado del tectonismo, lasterrazas se desmem-
plo el Grijalva, Chilapa y Huimanguillo), al llegar a la braron en 6 bloques, todos separados por claros con-
planicie fluviodeltaica bordean a las terrazas estructu- tactos de carácter disyuntivo o de falla geológica. Sobre
rales por su flanco norte. Sus riberas altas actúan como estas líneas de debilidad estructural reconocen las prin-
barreras topográficas, impidiendo la salida del drenaje cipales corrientes fluviales que provienen del territorio
proveniente de las terrazas estructurales hacia la llanu- de Chiapas, entre losque secuentan los ríos Mezcalapa,
ra fluviodelraica. Dado que esta unidad no tiene P i c h u c a l c o , C h i l a p a , C h a c a m a x , San Pedro y
conectividad con el resto de la red fluvial, presenta un Usumacinta. Los bloques terraza no sólo se encuen-
DIFERENCIACIÓN ECOCEOCRÁFICA DE TABASCO 313

Tabla 2. Selección de propiedades físicas y químicas de algunos perfiles de Histosoles en la planicie fluviodeltaica ubicados a
distintas distancias de la costa.

Mg K Na CIC arena limo arcilla


Horizonte Prof pH m.o Ca
[cm] (KCI) M [cmol kg"1]
[o/o] N [o/o]

Ejido Tres Bocas (popal) a23 km de la costa


Hf 0-5 4.33 81 4 26.28 12.12 0.38 2.51 41.29
70.6 32.47 13.30 0.08 2.45 48.30
Hh1 5-,35 4.39
48.7 23.69 11.50 0.10 2.45 37.74
Hh2 35-60 4.15
8.6 15.46 10.48 0.33 0.94 27.21 10.56 22.56 66.88
AaCr 60-75 4.14

Ejido Villa Benito Juárez (apompal) a 12 km de la costa


Hf 0-13 4.64 37.4 9.51 4.85 0.10 0.31 14.77
Hh 13-26 4.59 29.6 15.52 8.32 0.24 0.82 24.90
2.4 3.28 2.62 0.09 0.17 6.16 77.6 8 14.4
Cr 26-40 4.71
2Hf 40-60 456 88.3 32.90 17.70 0.16 1.54 52.30
2Hh 60-70 4 69 58.2 18.27 17.63 0.11 2.38 38.39

Ejido Villa Benito Juárez (popal)


Hf 0-15 4.47 41.1 20 84 11.10 0.29 0.61 32.84
Ah 15-35 4.12 6.02 10.42 10.10 0.21 0.64 21.37 20.4 27.72 51.88
Cr 35-45 4.26 1.28 9.57 13.65 0.23 0.35 23.80 15.84 28 56.16

LaAzucena (manglar)a 4 km de la costa


Hf 0-8 4.21 65.8 12.66 40.38 2.99 86.25 142.3
Hh 8-.20 4.45 45.0 6.53 38.38 1.30 47.59 93.80
Aa 20-30 5.32 7.6 2.69 8.62 0.55 17.99 29.85 81.3 8.7 10
Cr >30

tran separados entre sí, sino también están aislados de y afalladas aparentemente relacionadas a una mayor
las montañas y premontafias de Chiapas por las depre- riqueza petrolera, según se deduce de la cantidad de
siones tectónicas de Polevá-Chacamax y Tancochapa- pozos o campos de explotación que presentan. Tam-
Ostuacán, así como por la planicie fluvial interior del bién se observa que la red hidrográfica es distinta en
río La Sierra (Fig. 1). los diferentes bloques. Por ejemplo, vemos cómo en el
Las terrazas actualmente conforman un paisaje de bloque terraza más occidental (Huimanguillo) la di-
lomeríos suaves tesultantes de procesos denudatorio- rección del drenaje es unidireccional hacia el oeste, re-
erosivos con una amplitud del relieve de 2 0 a 50 m. conociendo hacia el Rio Tonalá, en vez de seguir la
Por su arreglo fisiográfico se encuentran ubicadas en- pendiente general hacia el mar. E n las terrazas centra-
tre las tierras altas de las sierras septentrionales de les (Macuspana) el drenaje se haya desarticulado, ya
Chiapas y las tierras bajas de Tabasco (las planicies que localmente se pierde de forma anómala dentro del
deltaicas).Abarcan todo el estado, formando una franja bloque terraza, p o r aparentes h u n d i m i e n t o s locales del
con una anchura m u y variable. terreno. En las terrazas orientales (Palenque), la red
Hay claros rasgos distintivos entre los seis bloques hidrográfica central tiene u n fuerte control estructural
terraza, los cuales son m u y evidentes a pesar de que (Fig. 1) y atraviesa t o d o el bloque con dirección N N E -
todos tienen un mismo origen desde el p u n t o de vista S S W con u n a configuración paralela. En su borde
geológico. Por ejemplo, la deformación por procesos oriental el drenaje superficial muestra un diseño de
tectónicos se incrementa del poniente al oriente (del configuración anular de dimensiones extraordinarias,
bloque de Huimanguillo al deTenosique, Fig. 1), para originada p o r la p r o b a b l e i n t r u s i ó n de u n cuerpo
volver a decrecer en la terraza estructural más oriental dómico, posiblemente la de un diapiro.
que colinda con el estado de C a m p e c h e (bloque Los límites de los bloques del extremo oriental (Are-
B a l a n c á n ) . Las terrazas c e n t r a l e s d e R e f o r m a y nal y Tenosique) sobresalen por los cambios repenti-
Macuspana son las que presentan estructuras plegadas nos de r u m b o que presentan. Estos cambios reconocen
314 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

las líneas de fallas estructurales entre los bloques terra- lación de materia orgánica humificada. Además, limita
za. Particularmente el río San Pedro presenta anoma- la disponibilidad del fósforo, el cual se encuentra
lías extraordinarias de drenaje. Este río proviene de adsorbido en forma específica a óxidos de hierro y alu-
Guatemala con rumbo franco de oriente a poniente, minio. Los bajos contenidos de fósforo disponible (< 4
pero al entrar a México cambia drásticamente de rum- mg kg'1 de suelo) hacen suponer que existen deficien-
bo hacia el norte, donde vuelve nuevamente a cambiar cias de este elemento en la mayoría de los cultivos. Las
de rumbo de oriente a poniente antes de desembocar texturas arcillosas del subsuelo limitan el drenaje inter-
en el Río Usumacinta (Fig. 1). Lo interesante de este no, lo cual en muchos sitios se evidencia en los rasgos
sistema fluvial es que los cambios son relativamente reductomórficos de los horizontes Btg. Lo anterior in-
recientes (del Cuaternario). Lo anterior lo deducimos dica que la capacidad de aireación de estos suelos se en-
porque aún es posible observar la antigua trayectoria cuentra limitada particularmente en la época de lluvias
fluvial del río San Pedro, que llevaba un rumbo orien- y después de eventos de precipitación intensos.
te-poniente en lo que hoy es el arroyo Polevá (Fig. 1). En los perfiles que analizamos en los bloques terra-
Cuando tienen lugar avenidas extraordinarias, el gasto za de Huimanguillo, Reforma y Macuspana, observa-
del caudal sedivide en dos; una parte reconoce hacia el mos marcadas diferencias entre ydentro de los bloques.
lecho antiguo aparentemente abandonado (arroyo Los suelos del bloque de Huimanguillo son más áci-
Polevá) y la otra parte se guía hacia su curso actual. dos y se encuentran más desbasificados que los de los
Los suelos presentes sobre los interfluvios de estos bloques contiguos de Reforma y Macuspana (Figs. 5a,
bloques terraza se han desarrollado in situ, a partir de 5b). También muestran una alta saturación de alumi-
los sedimentos miocénicos. En los bloques terraza de nio intercambiable, el cual es tóxico para muchas es-
Huimanguillo, Reforma y Macuspana las unidades de pecies vegetales y de organismos edáficos. Dentro del
suelo d o m i n a n t e s son de Acrisoles, Alisóles y bloque Reforma, los suelos ubicados en el extremo sep-
Cambisoles. Son de desarrollo muy avanzado, lo que tentrional del bloque (Cactus), están más desbasificados
está relacionado con la edad de estas superficies. Los y ácidos, que los de sus partes orientales (Giraldas) y
suelos son profundos (80-130 cm) y su fracción arci- meridionales (Artesa). Una posible explicación de es-
llosa está conformada por arcillas minerales de tipo tas diferencias puede ser la composición química dis-
caolinítico y por óxidos de hierro y aluminio. Se ca- tinta de los sedimentos que les dieron origen (lutitas o
racterizan por ser profundos (82 a >130 cm) yde textu- arensicas). Otra explicación puede ser que las diversas
ras predominantemente finas (franco arcillo-limosas a erupciones del volcán Chichonal (Varekamp et al.,
arcillosas). Todos los perfiles estudiados muestran 1984) han depositado materiales "frescos" en dirección
revestimientos de arcillas (argilanes) a partir de profun- dominantemente hacia Macuspana y la parte sur del
didades entre los 30 y 50 cm, localizados sobre las caras bloque Reforma, "rejuveneciendo" a estos suelos con-
de los agregados y canales de raíces, los cuales son pro- tinuamente.
ducto de un proceso avanzado de iluviación de arcillas. Los suelos en los valles se forman a partir de mate-
Los primeros horizontes son ricos en materia orgánica riales aluviales y coluviales depositados por procesos
(3.5 a7%). A partir de profundidades entre 40 y 70 cm erosivos recientes. Son de desarrollo profundo, pero
la matriz presenta abundantes manchas en forma presentan un drenaje interno deficiente debido a la
reticulada y de colores rojos y amarillo-grisáceos, indi- cercanía del manto freático (generalmente a menos de
cando condiciones cambiantes de óxido-reducción a lo 1 m). Esto los hace fisiológicamente someros a media-
largo del año. El drenaje interno es moderado debido a namente profundos, ya que la mayoría de las raíces
lastexturas finas yel taponeo de poros por elproceso de sólo pueden desarrollarse en la parte aireada del perfil.
iluviación de arcillas. Además se pudo observar en va- Sus texturas son finas (arcillo arenosas a arcillo limosas
rios cortes de camino el afloramiento de una capa im- y arcillas) y muestran evidencias de procesos cambian-
permeable de plintita a profundidades entre los 1.5 y tes de óxido-reducción en forma de abundantes man-
2.5 m, principalmente en elborde septentrional del blo- chas de colores naranjas a rojizos, predominantemente
que de Reforma y en el bloque de Huimanguillo. en canales de raíces a partir de los 9 cm de profundi-
Estos suelos son de reacción acida (pH < 5), y tie- dad. El subsuelo presenta una matriz de colores grises
nen una baja a moderada capacidad de intercambio indicando condiciones reductoras durante la mayor
catiónico (Tabla 3). La relativa acidez de estos suelos parte del año. Estos suelos seclasifican como Gleysoles
limita la actividad microbiológica y favorece la acumu- mólicos o úmbricos según FAO (1988). Los valores de
D I F E R E N C I A C I Ó N ECOCEOGRÁFICA DE TABASCO 31 5

Tabla 3. Selección de propiedades físicas y químicas de perfiles modales en los ¡nterfluvios de la unidad ecogeografica Terrazas

Estructurales del Mioceno.

Fe„ d.a. arena limo arcilla


Prof pH PH CICE
Horizonte [%] [°/o]
[mg g" [g cm -3 ] [°/o]
[cm] (H,0) (KCI) [cmol kg" %

Cactus (bloque Reforma) 21.3 52.0


5.90 10.40 1.30 26.7
Ah 0-14 5.56 3.38 2.97 52.6
5.75 10.62 1.25 37,4 10.0
AB 14-17/22 4.81 4.05 2.81
2.90 10.25 1.45 15.4 16.0 68.6
Btg 17/22-47 4.71 3.39 2.99
1.25 10.15 1.40 9.4 20.0 70.6
Ctg 47->100 4.64 3.44 2.49

Artesa (bloque Reforma) 54.44


3.19 1.14 34.56 11.00
Ah 0-8 5.79 4.33 11.553
1.77 1.04 35.84 11.28 52.88
AB 8-24 5.87 4.44 6.964
0.74 1.09 19.84 14.72 65.44
Btl 24-43 5.71 4.43 6.044
0.63 1.06 26.56 12.00 61.44
Bt2 43-56 5.21 3.77 5.829
0.26 nd 20.76 17.08 62.16
Btg 56-85 4.87 3.62 6.384

Giraldas (bloque Reforma)


Ah 0-6 6.55 5.33 11.52 4.86
A8 6-.19 5.91 4.28 8.74 1.97
Bt 19-60 4.91 3.64 9.77 1.37
Bgt 60->108 4.95 3.52 14.13 0.31

Ciudad PEMEX(bloque Macuspana)


4.68 5.12 2.01 16.51 48.28 25.22 26.50
Ah 0-12 5.72
4.59 4.08 1.01 22.20 61.89 20 52 17.59
AC 12.-20 5.97
4.79 1.63 29.74 68.05 14.39 17.56
C 20-31 6.56
4.91 5.09 0.52 21.90 49.43 32.90 17.68
2Bw 31-43 5.66
2Bwg 43-69 5.30 4.51 7.96 21.74
2Bg 69-90 5.49 3.56 25.44 22.97

Tecominoacán (bloque Huimanguillo)


Ah 0-20 5.72 4.23 4.37 2.32 12.82 54.56 19.28 26 16
AB 20-32/37 5.37 4.04 3.69 1.05 12.36 56.56 11.28 32.16
Bt 32/37-48 4.93 3.89 4.55 0.46 10.97 0.85 25.72 73.42
Btg 48-78 4.72 3.88 5.44 0.38 19.43 37.52 15.54 46.94
78-102 4.87 3.83 5.57 18.05 31.81 11.41 56.78

-pH -CICE

Tecominoacán Cactus Tecominoacán Cactus

FI6. 5. A) Valores pH y capacidades de intercambio catiónico efectivas en los suelos de los i n t e r f l u v i o s de los bloques terraza de
Huimanguillo (Tecominoacán), Reforma (Cactus, Giraldas y Artesa) y Macuspana (Cd. PEMEx). B) Porcentaje de saturación de bases y
de aluminio intercambiable en los suelos de los interfluvios de los bloques terraza de H u i m a n g u i l l o (Tecominoacán), Reforma
(Cactus, Giraldas y Artesa) y Macuspana (Cd. PEMEX).
31 6 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

pH medidos en solución acuosa (Tabla 4) son mode- origen antrópico de la sabana tabasquefia (Palma y
radamente ácidos (5-0 a 5-2) mientras que los deter- Cisneros, 1996).
minados en cloruro de potasio son menores que los de Los bloques terraza de Balancán y Tenosique pre-
los suelos de los interfluvios y se evalúan como muy sentan una influencia de laplataforma calcárea yucateca
fuertemente ácidos (3.1 a 3.9). La capacidad de inter- en su sección oriental. En esta zona sepresentan suelos
cambio catiónico efectiva (CICE) es mayor que la de de tipo Leptosol réndzico formados a partir de roca
los suelos de los interfluvios, abarcando valores de ba- caliza. Estos suelos son relativamente someros y pedre-
jos a medianos (4.8 a 19.7 cmol/kg) y la cantidad de gosos. Están asociados a suelos de tipo Cambisol y
bases intercambiables también (medianamente alta: 70 Vertisol (Palma y Cisneros, 1996). En los bloques te-
eq/m 2 ). Los sitios de intercambio están dominados por rraza de Tenosique y Palenque se observan además de
Ca, seguido de Mg y K en los horizontes superficiales, suelos de tipo Acrisol y Cambisol desarrollados sobre
mientras que en los horizontes reducidos aumenta el areniscas, también suelos de tipo Cambisol estágnico
Al intercambiable, abarcando hasta 50% de los sitios desarrollados a partir de lutitas así como suelos de tipo
de intercambio. El contenido de materia orgánica es Atenosol lúvico, desarrollados a partir de depósitos de
medio a alto (5-1%) en el horizonte superficial, es de- arenas cuarcíticas.
cir, se encuentra en el mismo rango que en los suelos
de los interfluvios.
La vegetación natural en los interfluvios relativa- Planicie fluvial de corrientes alóctonas
mente extendidos y planos (particularmente en el blo-
que de Huimanguillo) es la de pastizal que se asemeja Estas planicies son de carácter tectónico, lo cual se evi-
a un paisaje de sabana (West etai, 1969). En los secto- dencia en la separación de los bloques terraza y tam-
res con mayor diversidad topográfica que exhiben un bién en las diferencias geomorfológicas entre los
relieve de lomeríos, la vegetación natural es de selva bloques. Los valles son amplios, de fondo plano y poco
mediana perennifolia, misma que únicamente se con- estables. Esto se debe a la textura predominantemente
serva en pocos sitios de superficies muy restringidas. arenosa de los depósitos, la cual favorece una trayecto-
El uso de suelo actual está dominado por pastizales ria inestable de las corrientes, que se expresa en su for-
cultivados, aunque también existen zonas cultivadas ma meándrica. Particularmente los valles orientales y
con maíz, cítricos y cacao, entre otros cultivos. Los centrales muestran estrangulamiento de meandros, los
pastos más comunes son los inducidos, como el Ale- bordos o diques de los ríos se encuentran por encima
mán {Echinochloa polystachia), Estrella de África del fondo del valle y p o r lo t a n t o no t i e n e n
(Cynodon nlemfuensis), Grama Amarga (Paspallum conectividad, salvo en las crecidas, con las llanuras de
conjugation), Alicia {Cynodon sp.), Egipto {Brachiaria inundación. Sólo el río Mezcalapa-Grijalva yel Tonalá
mutica), Cabezón yCamalote (Paspallum sp.). Las que- muestran una planicie con un nivel de inundación más
mas agrícolas favorecen la expansión de la vegetación alto que el lecho del río y por tanto aparentemente son
sabanoide, por lo que diferentes autores sugieren un más estables.

Tabla 4. Selección de propiedades físicas y químicas de perfiles modales en los valles de la unidad ecogeográfica Terrazas Estructu-
rales del bloque Reforma.

Horizonte Prof PH pH CICE Corg Fed arena limo arcilla


[cm) (H,0) (KCI) [cmol kg"'] [o/o] [mg g '] [o/o] [o/o] [O/o]

Cactus (valle)
Ah 0-10 4.55 3 68 5 58 3 43 1025 32.4 30.0 37.6
Ag 10.-50 497 3.87 5 53 1.36 12.00 25.0 30.0 45.0
AC 50-60 5.08 3.82 6.81 0.96 12.50 14.6 64.0 21.4
Cr 60-91 5.13 3.66 5 53 0.40 2.30

Giraldas (valle)
Ah 0-9 5.26 3.50 7.36 3.18
Bgr 9- 34 535 3.41 9.46 1.73 .
Cr 34- > 64 5.42 3.37 11.54 1.01
DIFERENCIACIÓN ECOCEOCRÁFICA DE TABASCO 31

mandioca plátano pasto agua


cobertura

textura
^y^wiwifcjií.
Q_0_Q_O_^__O__JL
nivel freático

Regosol éutico Fluvisoléutrico Gleysol mólico


suelo
0 JAhf
:Ah¿| UAC^ ¡Bgfe
•AC
UC1:
C(g)¡
C2-

100 cm

FIG.6.Secuenciadesuelosenlaplanicie fluvial del ríoMezcalapa.

Tabla 5.Selección depropiedadesfísicasyquímicasdeperfiles modalesen la planicie fluvial del río Mezealapa-Grijalva.

Horizonte Prof. pH PH c„, g CICE P (Bray) Textura


[cm] H20 (KCI) [o/o] [cmol kg"'] [mg kg-']

Regosol éutrico
Ah 0 - 16 6.77 4.71 1.97 10.89 < 0.02 franca
A2 16-34 6.91 4.83 0.89 11.82 < 0.02 franco-arcillo arenosa
C1 34 - 55 7.32 5.15 0.10 2.48 < 0.02 arena franca
C2 55 - >100 7.12 5.18 0.10 3.60 < 0.02 arena

Fluvisol éutrico
Ah 0-8 7.70 7.06 3.90 5.30 < 0.02 arcilla limosa
AC 8 -.19 7.55 6.36 1.37 22.14 < 0.02 arcilla
Cw 19 - 3 5 7.53 6.02 0.98 18.44 0.28 arcilla
Cíg) 35 - >88 8.11 7.08 0.80 19.11 < 0.02 arcilla limosa

Gleysol mólico
Ah 0-8 6.91 5.36 4.86 23.89 < 0.02 arcilla limosa
Bgr 8 -.22 7.49 5.95 2.70 24.44 < 0.02 arcilla limosa
Cr 22 - >55 7.62 6.30 2.94 22.04 4.70 arcilla limosa

El patrón de distribución de suelos en estas plani- textura es franca a arenosa. La capacidad d e intercam-
cies fluviales r e s u l t a s i m i l a r al d e la p l a n i c i e bio catiónico es mediana en los primeros centímetros
fluviodeltaica, dado que aquí también se da una selec- y baja en los horizontes profundos, debido ala textura
ción del tamaño de partículas de los depósitos aluviales arenosa. El contenido de materia orgánica es mediano
en función de la distancia al lecho fluvial. C o m o ejem- y elde fósforo asimilable m u y bajo (0.3 m g kg" 1 ). Son
plo presentamos una secuencia de suelos enla planicie suelos m u y bien aireados, con una alta conductividad
fluvial del río Mezcalapa (Fig. 6,Tabla 5). hidráulica y relativamente pobres en nutrimentos. A
En las áreas cercanas al lecho fluvial los-suelos son pesar de estar más cerca del lecho fluvial, estos sitios son
de desarrollo incipiente; están m u y bien drenados y su los más secos de la planicie, d a d o que sus texturas grue-
31 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

sas no favorecen la retención de agua contra la grave- teriza por una fuerte disección, misma que ha forma-
dad. Estos suelos se clasifican como Regosoles o do un paisaje de lomeríos de alturas similares con pen-
Fluvisoles. dientes entre 15° y 30°. Los materiales aflorantes
En la parte intermedia de la planicie fluvial se pre- consisten dominantemente de rocas volcánicas de tipo
sentan suelosde desarrollo incipiente amoderado, pero andesítico del Cuaternario (lavas, brechas, cenizas), pero
de textura arcillo limosa y arcillosa, más profundos y también afloran en algunos sitios rocas sedimentatias
mejor estructurados. Son de drenaje moderado a len- (lutitas y areniscas) del Terciario medio.
to, por lo que en muchas áreassehan construido drenes La estructura geológica de la rampa es asimétrica,
parcelarios para favorecer su uso agrícola. El manto es decir, está basculada al noroeste y su parteaguas se
freático seencuentra en muchos sitios entre 1y 2 m de ubica de forma anómala en su extremo oriental. Lo
profundidad. Losvaloresdep H son ligeramente alcalinos anterior indica la presencia de una falla en el límite del
(7.5 a 8.1), la capacidad de intercambio canónico es flanco oriental de la rampa entre elvolcán y la planicie
mediana (18.4 a 22.1 cmol kg 1 ) y los contenidos de interior del río de la Sierra. Como resultado de este
materia orgánica son altos (6.4%). El potencial agrícola basculamiento, los escurrimientos de la rampa drenan
de estos suelos es muy alto y se usan para el cultivo de a través de barrancos profundos directo hacia el río
frutales, como plátano y maíz, entre otros. La cercanía Mezcalapa-Grijalva. Aquí es importante señalar que la
del manto freático y las texturas intermedias a finas ga- terraza estructural de Reforma, a pesar de contactar
rantizan elabastecimiento de agua de laplantas durante directamente con la rampa (Fig. 1), no recibe aportes
todo el año. Aquí la limitante para el desarrollo vegetal de sedimentos de la misma. También esta terraza se
es más bien la falta de oxigenación del espacio radical, encuentra relativamente "aislada" de la sierra norte de
especialmente al final de laépoca de lluvias.Estos suelos Chiapas.
se clasifican como Cambisoles o Vertisoles, dependien- Las unidades de suelo dominantes según INEGI
do de su grado de desarrollo, la cercanía del manto (1986) son Acrisoles yAndosoles; a ellas se encuentran
freático o latextura arcillosa ysu alto contenido de arci- asociados Cambisoles, Nitisoles y Regosoles. Basurto
llas minerales expandibles. et al. (1984) reportan d o m i n a n t e m e n t e Acrisoles,
Los suelos en las partes posteriores de la planicie de Luvisoles y Cambisoles, y Leptosoles réndzicos en las
inundación son someros y de drenaje deficiente por zonas más escarpadas en la región de Pichucalco. La
presentarse el manto freático muy cercano a la superfi- vegetación natural correspondería a selvas altas y me-
cie. Sus texturas son finas y muestran evidencias de dianas perennifolias, pero en la actualidad domina el
procesos de óxido-reducción en forma de manchas uso del suelo de pastizales cultivados.
color naranja en canales de raíces y colores grises de la
matriz en loshorizontes inferiores. La densidad de raí-
cesesmuy alta en los primeros centímetros ybaja en el Planicie fluvial interior del río La Sierra
subsuelo, dado que éste seencuentra saturado de agua.
El valor de p H es ligeramente ácido en la superficie En una posición aparentemente anómala se haya esta
(6.9) y ligeramente alcalino en los horizontes inferio- planicie acumulativa de origen palustre, pues corres-
res (7.5 a 7.6). Su capacidad de intercambio catiónico ponde a una depresión que está limitada al norte y al
es un poco mayor que la del perfil intermedio, debido occidente por los bloques-terraza, y al sur y oriente
a las texturas más finas. También presenta un conteni- pot estructuras plegadas del Mioceno (Viniegra, 1974).
do de materia orgánica más alto (4.7 a 8.4%). Dada la En ella se establece en un nivel topográfico de alrede-
baja capacidad de aireación de estos suelos y las fre- dor de unos 50 msnm, que representa un nivel de base
cuentes inundaciones durante la época de lluvias, el de transición regional sobre la cual reconocen los
potencial de estos suelos es básicamente pratícola. Es- escurrimientos que descienden de las montañas del
tos suelos se clasifican como Gleysoles. n o r t e de C h i a p a s (río P i c h u c a l c o , La Sierra,
Puyacatengo, Teapa, Tapijulapa). Todos ellos desbor-
dan en la planicie en cuestión, propiciando condicio-
Rampa de piedemonte del volcán Chichonal nes palustres localmente y a lo largo de las principales
corrientes fluviales activas einactivas de brazos y mean-
Esta rampa se distribuye en un rango altitudinal de 75 dros abandonados. En éstos es frecuente observar for-
a 1000 msnm, aproximadamente. Su relieve se carac- mas acumulativas de sedimentación fluvial debido ala
DIFERENCIACIÓN ECOGEOGRÁFICA DE TABASCO 319

escasa pendiente del terreno. Lo anterior indica una ríos T a n c o c h a p a - O s t u a c á n , afluentes del río l o n a l á
agradación sedimentaria, debida probablemente a la (Fig. 1). Al igual que en la fosa de Polevá-Chacamax,
estabilidad, o incluso a una lenta subsidencia, de esta el drenaje corre b o r d e a n d o el flanco m o n t a ñ o s o a tra-
zona. Desde el p u n t o de vista hidrográfico y geológico vés del amplio valle de origen tectónico. D e esta ma-
cuenta con dos desagües que reconocen en dirección nera, la terraza occidental d e H u i m a n g u i l l o q u e d a
n o r t e a t r a v e s a n d o las t e r r a z a s hacia la p l a n i c i e también aislada de la sierra norte de Chiapas.
fluviodeltaica, que son el propio río La Sierra y el río
Teapa. Ambas corrientes siguen morfolineamientos de
carácter disyuntivo o fallas geológicas. O t r o desagüe Laderas septentrionales
más lo representa el río Puxcatán, que deriva en direc- de la sierra norte de Chiapas
ción al N E y confluye al río Tulija. También estos dos
Esta u n i d a d corresponde al sistema m o n t a ñ o s o que
cauces siguen estructuras de fallas geológicas en bús-
forma parte de las provincias tectónicas de Simojovel y
queda del nivel base de la planicie deltaica.
elArco de la Libertad. A m b a s pertenecen a una faja de
De acuerdo con los datos referidos en INEGI (1986),
pliegues alargados, estrechos y paralelos entre sí con
Palma-López et al. (1985) V Garrote-Bilbao (1987),
o r i e n t a c i ó n N W - S E , de calizas d e f o r m a d a s en el
las unidades de suelo predominantes en esta unidad
Mioceno y dislocados por fallas inversas, longitudinales
ecogeográfica son Fluvisoles, Gleysoles y Vertisoles.
al plegamiento y de desplazamiento horizontal o de
Estos suelos son medianamente profundos y de textu-
desgarre cuya ocurrencia tiene lugar casi seguramente
ras intermedias; su reacción es ligeramente acida, tie-
en el Mioceno-Plioceno ( D e La Rosa et al, 1989). Los
nen una alta capacidad de i n t e r c a m b i o cariónico;
flancos de la vertiente septentrional se llegan a elevar
mineralógicamente están d o m i n a d o s por arcillas del
hasta alturas mayores de los 1000 m s n m , presenran un
tipo esmectita e ilita y el m a n t o freático se encuentra
relieve escarpado > 30°, a fuertemente escarpado > 45°
generalmente entre 1 y 2 m de la superficie.
de pendiente, originado tanto por procesos de
El uso del suelo corresponde d o m i n a n t e m e n t e a
afallamiento c o m o por procesos erosivos intensos. La
pastizales cultivados para la ganadería bovina extensi-
amplitud vertical del relieve llega hasta los 550 m. La
va así como a diversos cultivos agrícolas como pláta-
litología aflorante consiste p r e d o m i n a n t e m e n t e de ro-
no, maíz, caña y cacao, entre otros. El cacao se ubica
cas calizas del Cretácico superior así c o m o de rocas
en suelos con texturas medias, mientras que el plátano
volcánicas del Cuaternario p r o d u c t o de las erupciones
se da en suelos con texturas más ligeras.
del volcán Chichonal. Los suelos que se han formado
en esta u n i d a d son poco desarrollados, se clasifican
c o m o Leptosoles y Litosoles, p r e d o m i n a n t e m e n t e
Depresiones tectónicas de Polevá-Chacamax
(FAO, 1988). La vegetación natural d o m i n a n t e en esta
y Tancochapa-Ostuacán
z o n a c o r r e s p o n d e a los r e m a n e n t e s d e selva alta
La depresión Polevá-Chacamax consiste en una fosa perennifolia y en el uso del suelo actual p r e d o m i n a n
tectónica, que se extiende desde Guatemala, siguiendo los pastizales cultivados.
el frente montañoso de Chiapas, hasta la confluencia
del los ríos Tulija-Puxcatán, por una distancia de poco
más de 200 km. Se exhibe como un amplio valle que DISCUSIÓN
recoge los escurrimientos provenientes de Chiapas para
derivarlos hacia los grandes ríos que cortan las terrazas Para finalizar, q u e r e m o s resaltar algunos aspectos que
estructuralesy que son elSan Pedro en el extremo orien- se derivan de las descripciones de las diferentes uni-
tal, el Usumacinta, el Chacamax y elTulija en el extre- dades ecogeográficas que realizamos, y que conside-
mo occidental (Fig. 1). La expresión geomórfica de la ramos pudieran ser relevantes para los estudios de flora
fosa vista en planta se asemeja a una serie de depresio- y f a u n a , y t a m b i é n t e n e r i m p l i c a c i o n e s a nivel
nes de geometría romboidal ligadas por el valle, que biogeográfico.
tiene un trazo escalonado, típico de una fosa tectónica Las variaciones del nivel medio del mar, por un lado,
de cuenca de tracción o "pull-apart". y lasubsidencia generalizada de la planicie fluviodeltaica
En el contacto occidental de la sierra de Chiapas desencadenan procesos morfodinámicos actuales, que
con la terraza estructural de Huimanguillo se observa modifican, e incluso llevan a la pérdida, de habitats
otro valle tectónico o fosa. Sobre esta fosa'derivan los específicos. Así, los cordones de playa están actualmente
320 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

sujetos a procesos erosivos, mientras que la planicie suelo con elapoyo de la Biól. Carmen Curiel. El M . en
lagunar se está extendiendo. Paralelamente, la intrusión C. Manuel Hernández Quiroz y los pasantes de Geo-
de agua marina está promoviendo la salinización de los grafía LuisAlberto Olvera Vargas y Daniel Piñales Bra-
suelos en sus riberas adyacentes. Tanto el cambio vo nos apoyaron con el trabajo de campo.
climático global como la construcción y operación de
represas en el curso alto del río Grijalva (Ortíz, 1988),
las cuales actúan como trampas de sedimentos, están LITERATURA CITADA
acelerando aún más estos procesos morfodinámicos.
AGUAYO, J. E., M. A. G U T I É R R E Z - E S T R A D A , J. A R A U J O - M E N D I E T A ,
También consideramos importante resaltar el aisla- J. H. S A N D O V A L - O C H O A Y F. V Á Z Q U E Z - G U T I É R R E Z . 1999.
miento relativo en el que se encuentran dos de las uni- Geodinámica holocénica y reciente del sistema fluviodeltáico
dades ecogeográficas más extensas del estado. La Grijalva-Usumacinta, suroeste del Golfo de México. Revista
planicie fluviodeltáica, y particularmente las llanuras de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 49:29-44.
de inundación bajas dentro de ella, representan habitats ANDRIESSE, J. P. 1988. Nature and management of tropical peat
soils. Soil Resources, Management and Conservation Service,
relativamente aislados, dado que las corrientes fluvia-
FAOLand and Water Development Division. UN-FAO, Rome.
les actualmente corren en un nivel superior al plano de B A S U R T O - O R I G F L , B., D . J . P A L M A - L O P E Z , J . R. R A M Í R E Z - V A I EN-
inundación. Únicamente en crecidas extraordinarias CÍA. 1984. Levantamiento fiswgráfico del Norte de Chtapas. Zona
hay un aporte de agua y sedimentos de las corrientes I. 2 a Edición. Secretaría de Agricultura y Recursos hidráuli
alóctonas a las tierras bajas. Lo anterior significa que eos, Colegio Superior de Agricultura Tropical, Gobierno del
Estado de Chiapas, Secretaría de Desarrollo Económico del
en la actualidad hay poco intercambio natural entre
Estado de Chiapas, 107 p.
las zonas pantanosas y las llanuras más altas e incluso
BENAVIDES, L. 1956. Notas sobre la geología petrolera de México.
con la sierra norte de Chiapas. Pp. 351-562, In: E. G u z m á n (ed.), Symposium sobre yacimien-
En un aislamiento aún mayor, y presumiblemente tosdepenóle oy gas. Torno III: América del Norte. XX Congreso
desde finales del Mioceno, se encuentran las terrazas Geológico Internacional. Editorial Stylo.
estructurales, las cuales abarcan una extensión consi- DE LAROSA Z., A. EBOLI Y M. DÁVILA. 1989. Geología del Estado
de Chiapas. Comisión Federal de Electricidad, Subdirección
derable dentro del estado. Los diferentes bloques te-
de Construcción, Unidad de Estudios de Ingeniería Civil,
rraza están aislados de la sierra norte de Chiapas por Subjefatura de Estudios Geológicos, Departamento de Geo-
las fosas tectónicas y la planicie fluvial interior del río logía, 192 p.
La Sierra. El único sitio que aparentemente pudiera GARROTE-BlLBAO, A. 1987. Estudio edafológico de una zona en
establecer un contacto entre la sierra y la terraza de el sureste de Tabasco y el norte de Chiapas. Tesis Profesional,
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
Reforma, es la rampa de piedemonte del volcán
México, 130 p.
Chichonal. Sin embargo, el basculamiento de ésta en
INEGI. 1986. Síntesis geográfica y anexo cartográfico del estado de
dirección noroeste deriva todos los escurrimientos di- Tabasco. México D.F., 1 1 8 p.
rectamente hacia el río Mezcalapa-Grijalva. El aisla- ISRIC. 1992. Proceduresfor soil analysis. International Soil Reference
miento delasterrazas esevidente desde elpunto de vista and Information Center, 3a. Edición, Wageningen.
geológico, por el hecho de que la secuencia litoestrati- ORTÍZ-PÉREZ, M. A. 1988. Evidencias de cambios geomorfológicos
del sistema litoral mediante análisis de imágenes aéreas. Pp.
gráfica no muestra depósitos de edad pliocénica ni
43-54, In: Memorias ecologíay conservación del delta de losríos
cuaternaria. El hecho de que estas porciones del territo- Usumacinta y Grijalva. Instituto Nacional de Investigaciones
rio carezcan de contactos directos geológicos, de Recursos Bióticos, División Regional Tabasco, Gobierno
geomorfológicos ehidrográficos con lasierra de Chiapas del Estado de Tabasco.
desde elTerciario superior probablemente repercute de ORTÍZ, M. A. 1992. Retroceso reciente de la línea de costa del
forma importante en su diversidad biológica. frente deltaico del río San Pedro, Campeche-Tabasco. Investi-
gaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México 25:7-23.
ORTfZ, M. A. V J. BENÍTEZ. 1996. Elementos teóricos para el en-
AGRADECIMIENTOS tendimiento de los problemas de impacto ambiental en plani-
cies deltaicas: la región de Tabasco y Campeche. Pp. 483-503,
Los autores agradecemos el apoyo técnico de José Ma- In: A. Vázquez-Botello, J. L. Rojas-Galaviz, J. A. Benítez y D.
nuel Figueroa Mah-Eng ydeSandra Mendoza Peñaloza, Zárate-Lomelí (eds.), Golfo de México, Contaminación e Im-
pacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autó-
por laedición cartográfica. Las M. en C. Silvia Sánchez
noma de Campeche, FPOMEX Serie Científica 5, 666 p.
Beltrán, Kumiko Shimada Miyazaga y Andrea Herré PAIMA, D . } . , ) . CISNHROS, A. T R U J I L L O , N. G R A N A D O S , J. SERRA-
realizaron los análisis de laboratorio de las muestras de N O Y J.AKGUETA. 1985. Caracterización de los suelos de Tabasco,
D I F E R E N C I A C I Ó N ECOGEOGRÁFICA D E T A B A S C O 321

usoactualypotencial y taxonomía. SECUR,Gobierno del Estado SlEBE, C , R. JAHN Y K. STAHR. 1996. Manual para la descripción
de Tabasco, 42 p. y evaluación ecológica de suelos enel campo. Publicación Espe-
PALMA, D. j . Y J. Q S N E R O S . 1996. Plan de uso sustentadle de los cial 4, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.,
suelosde Tabasco. Fundación PRODUCE, A.C., Vol. 1, 115 p. Chapingo, México, 57p.
PSUTY, N . P. 1965- Beach-ridge development in Tabasco, Mexico. VAREKAMP, J. C , J. F. L U H R Y K. L. PRESTEGAARD. 1984. The
Annals of theAssociation ofAmerican Geography 55:112-124. 1982 eruptions of El Chichón Volcano (Chiapas, México):
PSUTY, N. P. 1967. The geomorphology of beach ridges in Tabasco, character of the eruptions, ash-fall deposits and gasphase.
Mexico. Coastal Studies Institute, CSS Set. No. 18, Baton Rouge fournal ofVolcanology and Geothermal Research 23:39-68.
(Louisiana State University Press). VINIECRA-OSORIO, F. 1974.Tectónica de Chiapas, Tabasco y
RICHARDS,L.A. (ed.). 1954. Diagnosis and improvement of saline Campeche. Boletín de la Asociación Mexicana de Geofísica y
and alkali soils. Agriculture Handbook No. 60, US Department Exploración 15:87-94.
ofAgriculture, Washington. W E S T , R. C , N . P. PSUTY Y B. G. T H O M . 1969. The Tabasco
SCHLICHTINC,E.,H. P.BLUMEY K. STAHR. 1995- Bodenkundlicbes lowlands of southern Mexico. Louisiana State University Press,
Praktikum. Pareys Studientexte 8 1 , 2a Ed. Blackwell 88 p.
Wissenschafts-Verlag Berlin, Wien. ZAVALA,J. 1988.Regionalización natural de la zona petrolera de
Tabasco. INIREB, División Regional Tabasco, 182 p.
ÍNDICE ANALÍTICO

A Arenisca 312
Abaniquillo 242 Arenosol 3 0 8 , 3 1 6
Abaniquiüo amarillo 256 Argentina 180
Abaniquillo arroyero 256 Argúlido 181
Abaniquillo liquen 256 Arthropoda 4
Academy of Natural Sciences, Filadelfia 67, 226 Asociación Mexicana de Orquideología 67
Acahual 69 Atlántico, océano 180, 183
Acamaya 185 Australia 182
Acanthocephala 145 Aves 8
Acantocéfalo 4, 182
Achiote 121 B
Acocil 177, 186 Bacal, puente 209
Acrisol3l4, 316 Bacilariofitas 33
África 182 Bagre 236
Agricultura 11,65 Baja California 7
Agua Dulce 18, 125,208 Baja California Sur 7
Agua Dulce, municipio de 73 Balancán 147
Aguascalientes 180 Balancán, bloque de 313
Alisol 314 Balancán, municipio de 1, 6, 18, 169
Altiplano mexicano 162 Balancán, poza 181
Alvarado, laguna de 171, 182 Balano 180
Amarillo 69 Balsas, cuenca del 161
Amate 73 Balsas, río 146
América Central 181 Barí 115
American Museum of Natural History 226 Báscula, poza 181
Amonio 41 Bayazú, laguna 36, 129, 178, 214
Amphibia 8 Bejuco 70
Andosol318 Belice 182, 261
Anélidos 4 Bermuda 183
Anfibio 241 Besucona 255
Anfípodo 182 Blasillo, río 126, 198, 229
Angiostrongiliosis 173 Boca del Cerro, sierra de 253
Anona 115 Bosque perennifolio ripario 111, 115
Apalachee, bahía 183 Botoncillo 70
Apompo 115, 119 Brasil 182, 184
Ardilla 301 Burrito 184
324 BlODIVERSIDAD DELESTADO DE TABASCO

C Cascarillo 69
Cabo Catoche 183 Castaña 119
Cacao 71 Castarrica 162
Cachimbo 115 Cenote 145, 161
Cactus 312 Centla, municipio de 1, 5, 6, 18
California Academy of Sciences 67 Centro, municipio del 1,6, 18, 169
Camarón 177 Centro, región del 8, 9
Camarón almeja 178, 181 Cianofitas 33
Camarón anfípodo 182 Cíclido 145, 160
Camarón blanco 183 Cinco Presidentes 77, 200, 311
Camarón café 183 Cintilla 118
Camarón de poza 186 Cirripedio 180
Camarón de río 186 Clorofitas 33
Camarón manos de carrizo 185 Coahuila 7, 41
Camarón reculador 186 Coatzacoalcos, río 72, 226
Camarón rosado 183 Cocajapa, río 198
Camarón siete barbas 183 Coco 119
Camarón tanaidáceo 182 Cocoapa, río 199
C a m b i s o l 3 l 4 , 318 Cocodrilo 162, 253
Cambisol gléyico 310 Cocoitillo 115
Camellones Chontales 147 Cocona, grutas del 185
Campeche 111, 112, 173, 183, 247, 261 Cochinilla 182
Campeche, golfo de 183 Colección Nacional de Aves 264
Campo Giraldas 125 Colección Nacional de Anfibios y Reptiles 246
Campo Petrolero Cactus 75 Colección Nacional de Crustáceos 177
Campo Rodador 77 Colección Nacional de Helmintos 148
Campo SEN 37, 131, 232, 244, 263 Colección Nacional de Insectos 197
Canacoite 112, 115 Colección Nacional de Mamíferos 283
Canadá 180, 182 Colección Nacional de Peces 225
Canalización 133 Colegio de Postgraduados 67
Cangrejo 177 Colegio Superior de Agricultura Tropical 67
Cangrejo azul 188 Coleóptero 195, 208
Cangrejo de agua dulce 177 Comalcalco, municipio de 1, 5, 6, 18
Cangrejo de río 190 CONABIO 1 8
Cangrejo del fango 187 C O N A C y T 42
Cangrejo del mangle 188, 190 Conchosrraco 178
Cangrejo violinista 189 Copépodo 177, 180, 181
Canilla de venado 69 Corales 3
Canshán 72, 76, 115 Cordados 7
Carácido 149, 160 Cordones 308
Cárdenas 262 Cormorán 266
Cárdenas, municipio de 1, 5, 6, 18 Costa Rica 7 1 , 184
Caribe 3, 180, 182 Cretácico 319
Carlos A. Madrazo ix, 128, 2 4 1 , 263 Criptofitas 33
Carlos A. Madrazo, ejido 191 Crisofitas 33
Carmen, laguna del 34 Cuaternario 312, 314, 319
Carmen-Pajonal-Machona, sistema lagunar Cuauhtemoc, ejido 147
2, 180, 184 Cuauhtemotzin 73
Carolina del Norte 185 Cuba 182
Carpa asiática 146 Cubeta de decantación 310
Carpa herbívora 146 Cuija 255
Carrizal 1 1 7 Culebra de agua 251
Carrizal, el 75 Cunduacán, municipio de 1, 18
Carrizal, río 119, 133, 184 Cyanophyta 36
ÍNDICE ANALÍTICO 325

CH Encinar tropical 68
Chacamax, río 312 Equinodermos 3
Chakté 72, 76 Ermitaño cola larga 266
Chapulín de la arena 182 Ermitaño enano 266
Charamusco 76 Escarabajo 195
Chelele 116 Escocia 180
Chesapeake, bahía de 183, 189 Escorpión 1 96
Chiapas 1,7, 18, 19, 66, 112, 173, 261, 292, 312 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 67
Chico zapote 116 Eslizón pardo 256
Chicozapote, río 123, 198 Espadaña 120
Chirladora, laguna 36, 131, 182 Espadaña! 116
Chiflón, arroyo 230 Esponjas 3
Chilapa, río 231, 312 Estancia Vieja, laguna 121, 178, 181
Chiltepec, laguna de 6 Estuarina esporádica, especie 225
Chinche 195 Estuarina, especie 146
Chintul 117 Estuarino 6
Chinrul, río 198, 206 Euglenofitas 33
Chiribital, laguna 181 Eurihalino 160
Chontalpa, Plan 10 Exótica, especie 146
Chontalpa, región de la 1, 4, 8, 9
Chordata 4 F
Falso coral 242
D Fasciolosis 173
De las Flores, cerro de 68 Fierrillo 69
Decapoda 9 Fisiográfica, unidad 306
Decápodos 8 Fitoflageladas 33
Deforestación 9 Fire, isla 183
Díaz Ordaz, ejido 262 Flora Mesoamericana 67
Dinofitas 33 Florida 182, 183
Diplostomiosis 173 Fluvisol310
Distrito Federal 41 Francia 1 80
Ditíscido 200 Francisco Rueda 127, 199
Don Luis, gruta de 186 Frijolillo 69
Dren Victoria 215 Frontera 199
Dry Tortugas 183 Frugívoro 300
Dulceacuícola primaria, especie 225
Dulceacuícola secundaria, especie 225 G
Dunas 65 Gallareta americana 266
Ganadería 11, 65
E Garrapatero pijuy 266
Ecogeográfica, región 305 Garza ganadera 266
Ecogeográfica, unidad 305 Gastropoda, clase 168
ECOSURll,226 Gavilán Norte, ejido de 73
Ecuador 180 Germoplasma 65
El Corozal, ejido 147 Gleysol 311
El Chiribital, laguna 147 Gleysol mólico 314
El Espino ix, 131, 158,245 Gnathostomiasis 146
El Manguito 147 Gobernadora 255
El Negro 231 Golfo de California 3, 4
El Panal, río 209 Golfo de México 4 1 , 68, 180, 182, 226, 243
El Paraíso, ejido 126 González, río 33, 34, 129, 133, 182, 198
El Pozo 147 Grijalva, Comisión del 10
El Rosario, laguna 128, 147 Grijalva, río 2
Emiliano Zapata, municipio de 1, 5, 6, 18 Grijalva-Usumacinta, cuenca del 160, 184
326 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Guanacaste 71 Isópodo 191


Guanajuato 41 J
Guanal 113 Jacinto 118, 129, 131
Guapaque 69 Jaguacte 116, 117
Guatemala 19, 199, 261 Jaiba azul 180, 187
Guavina 236 Jaiba del golfo 187
Guayaba 1 19 Jaiba prieta 180, 187
Guayabillo 117 Jalapa, municipio de 18, 169
Guerrero 7 Jalapita ix, 232, 263
Guerrero, laguna 160 Jalapita, puente 214
Gusano 115 Jalisco 4 1 , 180
Gusano amarillo 73 Jalpa de Méndez, municipio de 1, 18, 169
Jamaica 184
H Jícaro 116
Halófitas 10 Jicotea 242
Heléchos 124 Jonuta 147, 181
Helmintiasis 146 Jonuta, municipio de 1,6, 18
Hemíptero 195, 2 0 8 , 2 1 5 Julivá, laguna 36, 182, 233
Herbario Nacional 67 Juluvo 116
Hidalgo 41, 261
Hidrofílido 200 K
Hidrófitas enraizadas de hojas flotantes 111 Kansas University 226
Hidrófitas enraizadas de tallos postrados 111, 118 Kentrogón 180
Hidrófitas enraizadas sumergidas 111, 118
Hidrófitas enraizadas emergentes 111, 117 L
Hidrófitas libremente flotadoras 111, 118 La Mona, laguna 38, 178, 182, 216
Hidrófitas libremente sumergidas 111, 118 La Sierra, parque estatal 170
Higuera 124 La Venta 126
Histosol 311 La Venta, arroyo 229
Hoja de sol 117 La Venta, canal de 1 26
Hondo, río 146 La Venta, Villa 208
Horizonte, laguna 38, 131, 181 Lagartija 242
Huapaque 1 1 5 Lagartija escamosa 254
Huimanguillo 1, 253 Lagartija metálica 2 4 1 , 248
Huimanguiüo, bloque de 313, 316 Lagartija verdeazul 25 1
Huimanguillo, municipio de 5, 6, 18, 127 Langostino 177, 1 85
Huitzilapan, río 186 Las Choapas 76, 125, 209, 262
Hule 1 1 9 Las Choapas, municipio de 1 8
Hule de Brasil 71 Las Flores, arroyo 209, 229
Lecherillo 72
I Lechuga de agua 11 8
Icaco 124 Lechuga!, laguna 181
Ictiofauna 7, 225 Leguminosas 65
Iguana verde 242, 255 Leptosol réndzico 316
Ilusiones, laguna de las 112 Leona Vicario, laguna 181
India 182 Lerma-Santiago, cuenca del 161
INEGI 1 8 , 3 0 6 , 3 1 8 Lerma-Santiago, río 146
Infracomunidad 158 Libélula 208
Instituto Nacional de Investigaciones Fotestales 67 Limnético 6
Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Limón, laguna 121, 178, 200, 312
Bióticos 67, 113 Línea de Canfield 66, 74
Introducida, especie 225, 235 Línea de intersección 66
Isla Mujeres 183 Lirio acuático 118, 179, 200, 209, 264
ÍNDICE ANALÍTICO 327

Mojarra de Santo Domingo 236


Litosol 319
Loro cabeza amarilla 266 Mojarra del Misala 236
Loro corona azul 265 Mojarra del Motagua 236
Loro corona blanca 265 Mojarra del sureste 236
Loro frente blanca 266 Mojarra de la pasión 236
Los Azufres, balneario 1 25 Mojarra gallega 236
Los Soldados 241, 253 Mojarra hondurena 236
LosTuxtlas, 172, 191,253 Mojarra paleta 236
Luis bienteveo 266 Mojarra panza colorada 236
Luis gregario 266 Mojarra zacatera 236
Lutita 312 Molinillo 117
Luvisol 318 Mollusca4, 8,9
Mona, laguna la 132
M Monogéneos 145
Maca blanca 1 15 Morelos4l, 180, 208
Macayo72, 115, 119, 231 Moté, el 203, 232
Macayo grande 72 Mucal 113
Machona, laguna la 34 Muelle, el 242, 244
Maculí 115 Muerto, río 147
Macuspana 181 Murciélago 300
Macuspana, municipio de 6, 18 Museo de Zoología Comparada, Harvard 226
Macuspana, terraza central de 313
Magnoliophyta 67 N
Mammalia 8 Nacajuca 113
Manaquín cabeza roja 265 Nacajuca, municipio de 1, 5, 6, 18
Manglar 111, 113, 189,309 Nance 75
Mangle blanco 116, 123 Nanchital 72
Mangle colorado 115, 123, 182 Nanofitoplancton 34
Mangle negro 116, 123 Náyade 195
Macroinvertebrado 195 Nayarit 186
Marsupial 301 Nea 131
Martha's Vineyard 183 Neártico 177, 180
Massachusetts 183 Nematoda 145
Maculas, laguna 180 Nemátodos 145
Macorral espinoso inundable 111, 117 Neotrópico 181
Matorral inerme inudable 111, 117 New York Botanical Garden 67
Mayacaxtle 188 Nezahualcóyolt, presa 199, 206
Mazacuata 242, 255 Nigeria 182
Mecoacán 2 Nitisol 318
Mecoacán, laguna de 34, 40, 112, 169 Notérido 200
Mesoamérica 162, 243 Nudibranquio 168
México, estado de 41 Nueva Escocia 180
Mezcalapa, río 312 Nueva Esperanza 159
Michoacán 7, 41 Nuevo León 41
Mielero pata roja 265
Mioceno 312, 318 O
Missouri Botanical Garden 67 Oaxaca7, 41, 191, 292
Mojarra 158 Ochlockonee, río 183
Mojarra boca de fuego 236 Omnívoro 300
Mojarra castarrica 236 Opistobranquia, subclase 168
Mojarra de labios gruesos 236 Oreja de ratón 118
Mojarra de Managua 236 Oropéndola cabeza castaña 265
Mojarra de SanJuan 236 Oropéndola moctezuma 265
Mojarra de Santa Isabel 236 Oso hormiguero 284
328 BlODlVERSIDAD DELESTADO DE TABASCO

Ostrácodo 181 Plátano y Cacao 232


Oxígeno disuelto, concentración de 4 1 , 182, 212 Platelmintos 8
Oxolatán 231 Platyhelminthes 9, 145
Playa del Pozo, lago 179, 181
P Plioceno 319
Pachuco 184 Poaná, montañas de 169
Pacífico, océano 180 Pochitoque 242, 255
Paisaje, unidad de 306 Polevá - Chacamax, depresión tectónica 313
Pájaro cantil 266 Polinívoro 300
Palenque 186 Poliquetos 3
Palizada, río 111 Popal 10, 115
Palmar inundable 111 Popalillo, laguna 181
Palmas 65 Pozacrispín 198
Paloma cabecigris 265 Prevalencia 158
Paloma común 266 Primate 301
Pantanos de Centla 180 Prosobranquia, subclase 168
Panuco, cuenca del 161 Provecho, laguna el 36, 129
Panuco, río 147 Pteridophyta 67
Papaloapan, cuenca del 146, 161 Puckté 11 2
Paragonimiasis 173 Puebla 4 1 , 261
Paraíso, municipio de 1,5, 18, 169 Pueblo Viejo, arroyo 191, 214
Paranfistomiosis 173 Puerto Rico 184
Parásitos 7 Pukteal 113
Pasto Alemán 316 Pulga de agua 178
Pasto Alicia 316 Pulmonata, subclase 168
Pasto Cabezón 316 Pulsar, poza 181
Pasto Cam alóte 316 Punta Gorda, ejido de 65
Pasto Egipto 316 Puxcatán, río 199, 319
Pasto Estrella de África 316 Puyacatengo 147
Pasto Grama Amarga 316 Puyacatengo, río 169, 198, 206
Patagonia 180, 182
Pato real 266 Q
Peces primarios 146 Querétaro 41
Peces secundarios 146 Quiebracha 123
Pedregal, río 128, 207 Quintana Roo, estado de 146, 180
Pejelagarto 145, 159, 236 Quironómido 197
Pelícano blanco 266
P E M E X 6 5 , 125, 177 R
Peracárido 177 Rádula 168
Perico pechísucio 266 Ramón 69
Perisodáctilo 301 Rana del sabinal 2 4 1 , 248
p H 4 2 , 180, 182, 316 Rana leopardo 242, 251
Pichucalco, río 312 Ranita rugosa 256
Pigua 185 Ranita de charco 256
Pijijiapan 186 Ratón 301
Pimiento 71 Redonda, laguna la 34
Pimelódido 160 Reforma, bloque 314
Pío 1 15 Reforma, municipio de 18, 71
Piojo de los peces 1 81 Reforma, terraza central de 313
Pisces 8 Regosol 308, 310, 318
Planaria 145 Reinita mielera 265
Planicie fluviodeltaica 309 Reptilia"8
Planórbido 172 Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla 2, 5, 10, 1 13,
Platanar, río 199 132, 159, 169, 180, 182
ÍNDICE ANALÍTICO 329

Riñonina 74 Tachicón 75
Ríos, región de los 8, 9 Tamarindillo 73
Rizocéfalo 180 Tamaulipas 184, 261
Robalo 236 Tampico 188
Rompido 10 Tancochapa - Ostuacán, depresión tectónica 313
Rompido del Samaria 199 Tancochapa, río 198, 209
Rosario, laguna del 181 Tapijulapa ix
Royal Botanic Gardens, Kew 67 Tasistal 113
Tasiste 115
Teapa ix, 1, 294
Sabana tropical 112 Teapa, municipio de 6, 18, 169
Sabinas, municipio de 184 Tectibranquio 168
Saculina 180 Tegogolo 172
Saint Lucie, inlet 183 Temperatura 41
Samaria, río 119, 184 Tenguayaca 161, 236
San Antonio, balneario 127, 229 Tenosique 1
San Isidro, lago 159 Tenosique, bloque de 313
San José del Carmen 127 Tenosique, municipio de 1,6, 18
San Luis Potosí 4 1 , 1 8 6 , 2 6 1 Terciario 312, 318
San Pedrito, laguna 180, 182 Términos, laguna de 171, 187
San Pedro 147 Terranova 182
San Pedro, río 19, 181, 312 TexasA&M University 42
Sánchez Magallanes 73 Tilapia 235
Santa Anita, laguna 160, 162 Tinco 115
Santana, río 198 Tintal 113
Sao Paulo 189 Tintal, el 78
Sapo verrugoso 241, 248 Tinto 112
Saquila, laguna 181 Tlacuachín 283
Sargazo i18 Tlaxcala 41
Sauce 72, 116 Toloque24l,248
Selva 65 Tonalá, río ix, 18, 33, 34, 125, 183, 198, 209, 229, 306
Selva alta mediana riparia 111 Tordo cantor 266
Selva baja inundable 111 Tórtola cola larga 266
Selva mediana inundable 111 Tortuga 162, 242
Selva alta perennifolia 68 Tortuga jicotea 255
Selva alta subperennifolia 68 Tortuga tres lomos 242
Selva tropical lluviosa 112 Tote 172
Selva tropical semidecidua 112 Tres Brazos 199
Serpiente 242 Tricodactílido 191
Sibales 115 Tricóptero 196
Sierra de Chiapas y Guatemala, provincia 306 Tucán pico canoa 265
Sierra Madre de Chiapas 198 Tucta 147
Sierra Madre Oriental 146 Tucuy 116
Sierra Norte de Chiapas 262 Tular 10
Sierra, región de la 8, 9 Tule 120
Simón Sarlat 78 Tulijá, río 199,319
Sones, arroyo 147 Tupilco - Ostión, sistema lagunar 2, 171
Sonora 41 Turbelárido 145
Sontecomapan, laguna de 182 Turbera 311
Tuxpan 186

Tacotalpa ix, 1 U
Tacotalpa, municipio de 18, 169
U J A T 1 1 . 6 7 , 112, 113,147
Tacotalpa, río 199 Undulipodios 37
330 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Universidad Autónoma de Chapingo 67 W


University of Florida 226 Ward, método de 35
University of Michigan 67, 226
University of Wisconsin 67 Y
Usumacinta, río 1, 312 Yucatán 180, 1 8 3 , 2 9 2
Uva de playa 74 Yucatán, península de 42, 145, 146, 161
Yucatecojagunael 75, 123, 147, 183, 189
V Yumká 147
Vegetación riparia 78, 112, 184, 214
Venezuela 182 Z
Veracruz 7, 18, 19, 4 1 , 173, 180, 247, 292 Zacate manatí 121
Vertisol 316 Zanapa, río 198
Vertisol pélico 310 Zanate 266
Vicaria, especie 146, 225 Zapote de agua 69, 72, 115
Vicente Guerrero 147 Zapote prieto 115
Villahermosa 132, 179, 181, 230 Zarza 117
Virginia 182 Zimapán, río 230
Volador 69 Zurdito 186
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Lámina 1,Vegetación Terrestre 1 Lámina 5,Vegetación Terrestre 5

1. Hymenocallis litoralis,Antonio Celis 1. Lysíloma acapulcense,Antonio Celis


2. Rhizophora mangle, Antonio Celis 2. Thevetia ahovai, Antonio Celis
3. Hibiscus sp., Fernando Alvarez 3. Urerasp., Fernando Alvarez
4. Lobelia sp., Fernando Alvarez 4. Bixa orellana, Antonio Celis
5. Macroptilium atropurpureum, Fernando Alvarez 5. Coffea arábiga, Antonio Celis
6. Odonthonema cuspidatum, Fernando Alvarez
Lámina 6,Vegetación Terrestre 6
Lámina 2,Vegetación Terrestre 2
1. Mangifera índica, Fernando Alvarez
1. Catbaranthus roseus, Antonio Celis 2. Erithrina fusca, Fernando Alvarez
2. Zapoteca tetragona,Antonio Celis 3. Parathesispsychotroides, Fernando Alvarez
3. Thunvergiafragans, Antonio Celis 4. Ipomea sp., Fernando Alvarez
4. Arthrostemma ciliatum, Antonio Celis 5. Pithecellobium sp., Fernando Alvarez
5. Erithrina fusca, Antonio Celis 6. Tabernaemontana alva, Fernando Alvarez
6. Coffeaarábiga,Antonio Celis
Lámina 7,Vegetación Acuática 1
Lámina 3,Vegetación Terrestre 3
1. Nymphaea ampia, Alejandro Novelo
1. Piper hispidum, Antonio Celis 2. Salvinia mínima, Alejandro Novelo
2. Tabebuia rosea, Antonio Celis 3. Talipariti tiliaceum, Alejandro Novelo
3. Ipomea sp.,Antonio Celis 4. Utriculariafoliosa, Alejandro Novelo
4. Petiveriaalliacea,Antonio Celis
5. Gliricidia sepium, Antonio Celis Lámina 8,Vegetación Acuática 2
6. Melanthera nivea, Antonio Celis
1. Rhizophora mangle, Fernando Alvarez
2. Acoelorraphewrighthii, Alejandro Novelo
Lámina 4,Vegetación Terrestre 4
3. Inga vera,Alejandro Novelo
1. Hidalgoa ternata, Antonio Celis
2. Tillandsia sp.,Antonio Celis Lámina 9,Vegetación Acuática 3
3. Gouaniapolygarna, Antonio Celis 1. Cabomba palaeformis, Alejandro Novelo
4. Mimosa, Antonio Celis 2. Neptunia natans, Alejandro Novelo
5. Michonia argéntea,Antonio Celis 3. Hibiscus striatus, Alejandro Novelo
6. Melampodium divaricatum, Antonio Celis 4. Justicia comata, Alejandro Novelo
334 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 10,Vegetación Acuática 4 Lámina 17, Insectos Acuáticos 1

1. Sesbania herbácea, Alejandro Novelo 1. Ora sp., Antonio Celis


2. Thalia geniculata, Alejandro Novelo 2. Enochrus pseudochraceus, Antonio Celis
3. Luziola subintegra, Alejandro Novelo 3. Deronectes sp., Antonio Celis
4. Tropisternus apicipalpis, Antonio Celis
Lámina 11, Vegetación Acuática 5 5. Thermonectus margineguttatus, Antonio Celis
6. Tropisternus mexicanus, Antonio Celis
1. Laguncularia racemosa, Alejandro Novelo
7. Gyretes boucardi, Antonio Celis
2. Eriocaulon schippii, Alejandro Novelo
8. Hydrocanthus debilis, Antonio Celis
3. Tabebuia rosea,Alejandro Novelo
9. Tropisternus ellipticus, Antonio Celis
4. Habenariapringlei, Alejandro Novelo
5. Cyperusgiganteus, Alejandro Novelo
Lámina 18, Insectos Acuáticos 2

Lámina 12,Vegetación Acuática 6 1. Hydrovatussp., Antonio Celis


1. Ipomea carnea, Alejandro Novelo 2. Lacophilus ovatus, Antonio Celis
2. Lonchocarpus hodurensis, Alejandro Novelo 3. Heterelmis glabra, Antonio Celis
3. Passiflorafoetida, Alejandro Novelo 4. Lacophilus sp., Antonio Celis
4. Kosteletzkya depressa,Alejandro Novelo 5. Thermonectus basillaris, Antonio Celis
5. Erythrina fusca, Alejandro Novelo 6. Berosus sp., Antonio Celis
6. Enhydra sessilifolia, Alejandro Novelo 7. Macrelmis sp., Antonio Celis
8. Phanocerus clavicornis, Antonio Celis
9. Microcylloepus inaequalis, Antonio Celis
Lámina 13, Moluscos

1. Choanopoma terecostratum, Luis José Rangel


Lámina 19, Insectos Acuáticos 3
2. Coelocentrum turris, Luis José Rangel
3. Choanopoma martesianum, Luis José Rangel 1. Cylloepus sp., Antonio Celis
4. Coelocentrum tomacella clava, Luis José Rangel 2. Austrolimnius sp., Antonio Celis
5. Orymaeus lilacinus, Luis José Rangel 3. Neoelmis sp., Antonio Celis
6. Melanoides tuberculata, Luis José Rangel 4. Centromacronema auripenne, Antonio Celis
5. Chloronia miritica, Antonio Celis
Lámina 14, Crustáceos 1 6. Leptonema albovirens, Antonio Celis
7. Corydalus sp., Antonio Celis
1. Goniopsis cruentata, Fernando Alvarez
8. Smicridea sp., Antonio Celis
2. Cardisoma guanhumi, Cornelio Sánchez
9. Brachyvatus apicatus, Antonio Celis
y Lourdes Romero
3. Cardisoma guanhumi, Fernando Alvarez
Lámina 20, Peces 1
4. Tehuana sp., Antonio Cantú
1. Cichlasoma friedrichsthali, Héctor Espinosa
Lámina 15, Crustáceos 2 2. Cichlasoma synspilum, Héctor Espinosa
3. Poecilia sulphurana, Héctor Espinosa
1. Atya scabra, Antonio Cantú
4. Poecilia mexicana, Héctor Espinosa
2. Potnnirim mexicana, Fernando Alvarez
5. Astyanaxfasciatus, Héctor Espinosa
3. Panopeus sp., Fernando Álvarez
4. Procambarus Ilamasi, Fernando Álvarez
Lámina 2 1 ,Peces 2
Lámina 16, Crustáceos 3 1. Cichlasoma helleri, Héctor Espinosa
1. Eríphia gonagra, Antonio Cantu 2. Dorosomapetenense, Héctor Espinosa
2. Macrobrachium heterochirus, Antonio Cantú 3. Gambusia echegaray, Héctor Espinosa
3. Menippe sp., Fernando Álvarez 4. Ictalurus furcatus, Héctot Espinosa
4. Balanus improvisus, Fernando Álvarez 5. Atractosteus tropicus. Héctor Espinosa
5. Octolasmis Lowei, Fernando Álvarez
GALERÍA FOTOGRÁFICA 335

Lámina 22,Anfibios y Reptiles 1 Lámina 29, Aves 5

1. Corytophaneshernandezi, Elisa Cabrera 1. Árdea alba, Antonio Hidalgo


2. Norops sagrei, Cornelio Sánchez 2. Larus atricilla, Antonio Hidalgo
3. Norops barkeri, Elisa Cabrera 3. Turdusgrayi, Antonio Hidalgo
4. Basiliscosvíttatus, Víctor Hugo Reynoso 4. Jacatia spinosa, Antonio Hidalgo
5. Kinosternon leucostomum, Cornelio Sánchez 5. Calidrispusilla, Antonio Hidalgo
6. Basiliscusvittatus, Víctor Hugo Reynoso 6. Ceryletorquata, Antonio Hidalgo
7. Polioptila caerulea, Antonio Hidalgo
8. Pitangus sulphuratus, Antonio Hidalgo
Lámina 23,Anfibios y Reptiles 2
1. Pseustespoecilonotus,Elisa Cabrera
Lámina 30,Aves 6
2. Imantodes cenchoa, Elisa Cabrera
3. Boa constrictor, Elisa Cabrera 1. Zenaida asiática, Antonio Hidalgo
4. Drymarchon coráis, Elisa Cabrera 2. Ca?npylorhynchuszonatus, Antonio Hidalgo
5. Sibon sartorii, Elisa Cabrera 3. Pyrocephalus rubinus, Antonio Hidalgo
4. Myiarchus tuberculifer, Antonio Hidalgo
Lámina 24,Anfibios y Reptiles 3 5. Agelaiusphoeniceus, Antonio Hidalgo
6. Pelecanuserythrorhynchos, Antonio Hidalgo
1. Smilisca baudinií, Elisa Cabrera
2. Leptodactylus melanonotus, Elisa Cabrera
Lámina 31,Mamíferos 1
3. &¿/» marinus, Cornelio Sánchez
4. iíyiz microcephala,Elisa Cabrera 1. Artibeus intermedius, Cornelio Sánchez
5. .SK/O valliceps, Elisa Cabrera y Lourdes Romero
2. Pteronotuspersonatus, Cornelio Sánchez
Lámina 25,Aves 1 y Lourdes Romero
3. Sturnira lilium, Cornelio Sánchez
1. Buteogallusanthracinus, Antonio Hidalgo
y Lourdes Romero
2. Quiscalus rnexicanus, Antonio Hidalgo
4. Carolliasowelli, Cornelio Sánchez
3. Cathartesaura,Antonio Hidalgo
yLourdes Romero
4. Melanerpesaurifrons, Antonio Hidalgo
5. Pternotus rubiginosa, Cornelio Sánchez
5. Himantopus rnexicanus, Antonio Hidalgo
y Lourdes Romero
6. Pteronotuspersonatus, Cornelio Sánchez
Lámina 26, Aves 2 y Lourdes Romero
1. Cyanocorax morio, Antonio Hidalgo 7. Carolliaperspicillata, Cornelio Sánchez
2. Basileuterusrufifrons, Antonio Hidalgo y Lourdes Romero
3. Sterna maxima, Antonio Hidalgo
4. Sterna maxima, Antonio Hidalgo Lámina 32, Mamíferos 2

1. Natalus stramineus saturatus, Cornelio Sánchez


Lámina 27,Aves3
y Lourdes Romero
1. Egretta caerulea, Antonio Hidalgo 2. Carollia sowelli, Cornelio Sánchez
2. Phalacrocorax brasilianus,Antonio Hidalgo y Lourdes Romero
3. Phalacrocorax auritus, Antonio Hidalgo 3. Rhogeesa túmida, Cornelio Sánchez
4. Fúlicaamericana, Antonio Hidalgo y Lourdes Romero
4. Lonchorhina aurita aurita, Cornelio Sánchez
Lámina 28,Aves 4 y Lourdes Romero
5. Micromcteris microtis, Cornelio Sánchez
1. Euphonia hirundinacea, Antonio Hidalgo y Lourdes Romero
2. Crotopbaga sulcirostris, Antonio Hidalgo 6. Noctilio leporinas mastivus, Cornelio Sánchez
3. Bubulcus ibis,Antonio Hidalgo
y Lourdes Romero
4. Egrettathula, Antonio Hidalgo
5. Butondes virescens, Antonio Hidalgo
336 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 33, Mamíferos 3 Lámina 34, Mamíferos 4


1. Tayasu tajacu yucatanicus, Cornelio Sánchez 1. Marmosa mexicanamexicana, Cornelio Sánchez
yLourdes Romero yLourdes Romero
2. Oryzomys couesi couesi, Cornelio Sánchez 2. Conepatus mesoleuces mesoleucus, Cornelio Sánchez
yLourdes Romero yLourdes Romero
3. Sigmodonhispidus saturatus, Cornelio Sánchez 3. Potosflavus chiriquensis, Cornelio Sánchez
y Lourdes Romero y Lourdes Romero
4. Peromyscus mexicanus teapensis, Cornelio Sánchez 4. Nasua narica narica, Cornelio Sánchez
yLourdes Romero y Lourdes Romero
5. Coendou m. mexicanus,Cornelio Sánchez 5. Procyon lotor shufeldti, Cornelio Sánchez
yLourdes Romero yLourdes Romero
6. Sciurusaureogaster aureogaster, Cornelio Sánchez
yLourdes Romero
GALERÍAFOTOGRÁFICA 337

Lámina 1,Vegetación Terrestre 1


338 BlODJVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 2,Vegetación Terrestre 2


GALERÍAFOTOGRÁFICA 339

Lámina 3,Vegetación Terrestre 3


340 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

^W W*tt* i^rf'' _ ^r ^ ^

•5" 35*
&&•&# ™

w**

Lamina 4,Vegetación Terrestre 4


GALERÍAFOTOGRÁFICA 3 41

• p * * jr

'& 2
iJ*1 r

Lámina 5,Vegetación Terrestre 5


342 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

1 /* ' & • W- r jjp t


• ^ ^

< Á«
Tpfcf W

J.& *^*l
"'NT
i

m/>
J ' ^

É : ' ) '

VI
i

7
i *»
P^yB

Lámina 6, Vegetación Terrestre 6


GALERÍAFOTOGRÁFICA 343

*;:.?:•
% %

.-.*--5i-t_

itór.

Lámina 7, Vegetación Acuática 1


344 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DE T A B A S C O

Lámina 8,Vegetación Acuática 2


GALERÍA FOTOGRÁFICA 345

Lámina 9,Vegetación Acuática 3


346 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 10,Vegetación Acuática 4


GALERÍAFOTOGRÁFICA 347

Lámina 11, Vegetación Acuática 5


348 B I O D I V E R S I D A D DEL E S T A D O D E TABASCO

Lámina 12,Vegetación Acuática 6


GALERÍAFOTOGRÁFICA 349

Lámina 13, Moluscos


350 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 14, Crustáceos 1


GALERÍAFOTOGRÁFICA 3 51

Lámina 15,Crustáceos 2
352 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 16, Crustáceos 3


GALERÍAFOTOGRÁFICA 353

Lámina 17, Insectos Acuáticos


354 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DETABASCO

;3Q Tat*
an

Lamina 18,InsectosAcuáticos2
GALERÍAFOTOGRÁFICA 355

Lámina 19, Insectos Acuáticos 3


356 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 20, Peces 1


GALERÍAFOTOGRÁFICA 357

Lámina 21, Peces 2


35 8 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 22,Anfibios y Reptiles 1


GALERÍAFOTOGRÁFICA 359

«^*^MH

* •«ASÍ!»!,;
'Jtá

Lámina 23,Anfibios y Reptiles2


360 BlODlVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

/«""N,,

Lámina 24,Anfibios y Reptiles 3


GALERÍA FOTOGRÁFICA 3 61

Lámina 25,Aves
362 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 26, Aves 2


GALERÍAFOTOGRÁFICA 363

Lámina 27,Aves3
364 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 28, Aves 4


GALERÍAFOTOGRÁFICA 365

Lámina 29, Aves 5


366 BlODIVERSlDAD DEL ESTADO DE TABASCO

Lámina 30, Aves 6


GALERÍA FOTOGRÁFICA 367

Lámina 31,Mamíferos 1
368 B I O D I V E R S I D A D DEL E S T A D O D E TABASCO

Lámina 32, Mamíferos 2


GALERÍAFOTOGRÁFICA 369

Lámina 33, Mamíferos 3


370 BlODIVERSIDAD DEL ESTADO DETABASCO

Lámina 34, Mamíferos 4


Biodiversidad del Estado de Tabasco, se terminó de impri-
mir en el mes de mayo de 2005, en los talleres de S y G
Editores, S.A. de C.V., Cuapinol 52, Col. Pedregal de Santo
D o m i n g o , 0 4 3 6 9 Coyoacán, México, D.F. e-mail:
sygeditores@igo.com.mx. Se tiraron 1000 ejemplares más
sobrantes de reposición sobre papel couché mate de 115 g-
En su composición se utilizaron tipos AGaramond y Rotis
SemiSans.
Biodiversiclad
j.,- ^ del Estadode
H

i abasco
Joaquín Bueno, Fernando Alvarez y Silvia Santiago, Editores

Con la participación de40autores seescribieron 14capítulos, el primero


"Biodiversidad de Tabasco" ofrece una visión general del conocimiento
previo sobre la diversidad biológica deesta región; elsegundo, "Áreas
deColecta", reúnetodos losdatos sobre los puntos que fueron
estudiados dentro del estado; lessiguen 11capítulos sobre grupos
biológicos definidos, "Fitoplancton","VegetaciónTerrestre",
"Vegetación Acuática", "Helmintos", "Moluscos", "Crustáceos",
"Insectos Acuáticos", "Peces", "Anfibiosy Reptiles", "Aves"y
"Mamíferos", queactualizan elconocimiento sobrecada uno
deestos grupos para elestado; para finalizar se incluyóel
capítulo "Diferenciación Ecogeográfica de Tabasco", que
analiza elestado desdeel punto devista de laecología
del paisaje.
Elpresente volumen ofrece al lector una nueva visión
sobre la biodiversidad del estado de Tabasco, basada
en unaenorme cantidad de nuevosdatos,generados
por especialistas apartir de investigaciónoriginal.
Estelibro pretende situarse como una obrade
consulta para aquellos investigadores o
profesionales enestudios del medio ambiente
que requieran un marco de referencia preciso
para evaluar la biodiversidad delestado
de Tabasco y zonasaledañas.

Instituto
de5k>logfa
CONABIO UNAM 9I!799709II000268I ISBN 9 7 0 - 9 0 0 0 - 2 6 - 8

También podría gustarte