Está en la página 1de 7

1

Calidad Del Aire en la Cuidad de Bogotá

Sergio Andrés Rosillo


Johan Andrey Castro
Javier González Flaco
Fundación Universitaria Autónoma De Colombia

Ingeniería Ambiental

Ninfa Martínez Rocha-

Universidad Autónoma de Colombia, Calle 12B No. 4-31

Correo: sergioandresro@yaho.com.co – hnayoplp@gmail.co -


2

Introducción
Las dinámicas de crecimiento demográfico que enfrentan las ciudades representan una seria
amenaza para el medio ambiente, así como para la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
Dicho crecimiento genera nuevos procesos económicos y está generalmente acompañado
de un incremento en las actividades industriales, mayores tasas de motorización, superiores
consumo de combustible y por ende la generación de mayores emisiones de contaminantes del
aire. Es así como la contaminación atmosférica en centros urbanos de países de economías en
desarrollo es un fenómeno que se encuentra en constante crecimiento, A tal punto, que
recientemente gobernantes y tomadores de decisiones de importantes ciudades del mundo
reconocieron la contaminación del aire como uno de los mayores desafíos ambientales que
deben enfrenar las ciudades de hoy. La contaminación atmosférica en centros urbanos.
Desafío para lograr su sostenibilidad: caso de estudio Bogotá las más grandes ciudades de
América Latina, no ha sido ajena a esta condición y ha sido catalogada como una de los
centros urbanos con mayor contaminación atmosférica en la Región . La importancia del
estudio y control de la contaminación atmosférica está sustentada en la evidencia sobre
su impacto negativo en la salud respiratoria y cardiovascular de las personas, así como con el
deterioro de su calidad de vida . Esta situación es prioritaria en ciudades como Bogotá, en
donde las autoridades de salud pública han documentado que las enfermedades
respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad para niños menores de
cinco años de edad, así como una de las cinco primeras causas para la totalidad de la
población. (Franco, 2011)

1. Calidad Del Aire en la cuidad de Bogotá


-Cabe aclarar que, para decretar alertas amarilla, naranja o roja, es necesario que, al menos,
dos estaciones reporten los mismos niveles de contaminación por más de 36 horas.
[ CITATION Bog201 \l 9226 ]
-Cada estación señala datos relacionados con tres tipos de contaminantes: O3, PM 2.5 y PM
10. [ CITATION Bog201 \l 9226 ]
-O3: Ozono PM 2.5: material particulado* con un diámetro de 2,5 micrómetros. Son las
partículas más finas.PM 10: material particulado* con un diámetro de 10 micrómetros. *El
material particulado es una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e
inorgánicas, que se encuentran en suspensión en el aire. [ CITATION Bog201 \l 9226 ]
- Los contaminantes PM 2.5 son los que suelen generan las alertas de contaminación. Según
la Secretaría Distrital de Ambiente, en los últimos días se han generado condiciones que
elevan la concentración de contaminantes, en particular la ausencia de lluvias y vientos.
[ CITATION Bog201 \l 9226 ]
3

[ CITATION Bog201 \l 9226 ]


https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/mapa-de-la-calidad-del-aire-en-bogota

Disminuir los niveles de contaminación y su impacto en la población más pobre sigue


siendo un objetivo en el que hace falta trabajar. Dos años después esta problemática, que ya
había evidenciado Semana Sostenible en 2017, vuelve a tomar vigencia, tras afectar a las
personas más vulnerables de la ciudad. El panorama no ha cambiado mucho desde entonces.
[ CITATION Sem201 \l 9226 ]
4

En Bogotá el 20 por ciento de la enfermedad respiratoria es atribuible a la contaminación


del aire. Eso quiere decir que de 1,5 millones de casos que en promedio se atienden
anualmente en la ciudad, 300.000 pueden asociarse a la exposición a material particulado
(PM10 y PM2,5). “Lo que se ha encontrado es que el aumento de material particulado en las
zonas donde la población está más expuesta, puede incrementar en un 24 por ciento la
expectoración, en un 10 por ciento la tos, en un 37 por ciento las sibilancias en la noche, en un
28 por ciento las sibilancias en el día y en un 14 por ciento el ausentismo escolar”, asegura
Medina. [ CITATION Sem201 \l 9226 ]
Todos estos riesgos se calcularon entre 2007 y 2010 y lo cierto es que el ausentismo escolar
(indicador de impacto) debido a la contaminación del aire viene en aumento. En este momento
la secretaría está procesando información del año pasado, que les permitirá establecer
relaciones entre el material particulado y otras variables como tabaquismo, humedad, dormir
con animales, enfermedades previamente adquiridas, fábricas cerca de la vivienda, entre otras.
[ CITATION Sem201 \l 9226 ]

[ CITATION ElE20 \l 9226 ]


5

2. ¿Qué medidas se encuentran en marcha, que están haciendo en la ciudad de Bogotá para
solucionar la contaminación del Aire?

El distrito presento una lista de acciones para tomar y combatir la problemática que afrenta
la ciudad de Bogotá que prioriza acciones enfocadas en la reducción de emisiones
contaminantes generadas por los vehículos automotores y las actividades productivas y de
servicio. (Semana, 2020)
El fortalecimiento de la gobernanza de la calidad del aire para mejorar la articulación entre
los actores.
Fomentar la investigación y la participación ciudadana.
La promoción del conocimiento técnico-científico y los sistemas de información para
conocer con mayor precisión y alcance la problemática de calidad del aire.
Diseño de incentivos económicos y de mercado para promover la reconversión tecnológica
en el sector automotor y productivo.
La promoción de vehículos eléctricos y de bajas emisiones.
La implementación de la etiqueta vehicular.
El mejoramiento de la calidad de los combustibles y el fortalecimiento de los Centros de
Diagnóstico Automotor (CDA).
3. Propuesta Propia
¿Qué creemos que no está funcionando?
Son diferentes puntos los cuales creemos que no esta funcionando la calidad de aire en
Bogotá esos puntos son:
 Las tecnologías obsoletas en los automóviles y malos mantenimientos
 Mal mantenimientos a los autos
 Problemas de diseño de las vías capitalinas generando abultamientos de autos y por
ende mayor contaminación
 Industrias (Fallas en el cumplimiento del plan de ordenamiento territorial,
utilización de carbón como combustible, utilización de tecnologías de bajo nivel.
 La sobreoferta del transporte publico en la ciudad
 El relleno sanitario de Doña Juana
 El sistema de transporte masivo Transmilenio reducen las emisiones de monóxido
de carbono y de hidrocarburos, no quemados, pero no las emisiones de material
particulado, que son las mas importantes.
 Gran numero de empresas de Bogotá han sido desarrolladas con tecnologías
artesanales, sin controles que permitan, una alta eficiencia de operación ni el mejor
aprovechamiento de materias primas produciendo es decir tecnologías de bajo nivel.
¿Qué creemos que está faltando?
6

 Con respecto a este tema tenemos unos cuantos puntos los cuales creemos que esta
faltando en la coordinación de la calidad de aire en Bogotá:
 Actualizar tecnologías con respecto a los filtros de los motores
 Ampliación de carreteras
 Seguimiento y sanciona miento a empresas que no cumplan con las normas
 Renovación vehicular
¿Qué otras medidas podrían aplicarse al futuro?
 Reducir el uso del automóvil
 Usar el transporte publico
 Sancionar a las empresas que no tengan tecnologías aptas para evitar la
contaminación
 Cuidar zonas verdes
 Usar bicicleta
 Hacer renovación de tecnologías automovilísticas

CONCLUSION
Estamos viviendo un problemática ambiental muy delicada en la capital del país como lo es
la contaminación del aire que es muy desagradable para nuestra salud y lo peor es que somos
nosotros mismos los que estamos propiciando que todo esto suceda con nuestros que haceres
diarios y tecnologías que necesitamos para vivir estamos perjudicando nuestro medio
ambiente; las grandes industrias de nuestras ciudad deberían tener controles más drásticos y en
vez de aumentar disminuya los contaminantes arrojados al ambiente, la educación hacia la
población es una estrategia muy importante ya que la solución depende de nosotros mismos,
debemos iniciar cambiando nuestra actitud frente a la contaminación del aire que afecta la
ciudad de Bogotá.
7

Referencias Bibliográficas
[ CITATION Bog201 \l 9226 ] Contaminación del aire en Bogotá
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/mapa-de-la-calidad-del-aire-en-bogota

[ CITATION Sem201 \l 9226 ] Calidad del aire en Bogotá


https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/calidad-del-aire-en-bogota-la-
pobreza-asfixia/38402

[ CITATION ElE20 \l 9226 ] Emergencia ambiental en Bogotá


https://www.elespectador.com/noticias/bogota/opinion-el-aire-de-bogota-mas-alla-de-la-
emergencia-ambiental-articulo-841011

(Franco, 2011) Contaminación del Aire en Bogotá, Documento PDF.


https://www.elespectador.com/noticias/bogota/opinion-el-aire-de-bogota-mas-alla-de-la-
emergencia-ambiental-articulo-841011

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n72/n72a13.pdf
Lista estratégica para mejorar la calidad del aire en Colombia(24-Marzo-2020) Recuperado
desde: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/estrategia-nacional-para-
mejorar-la-calidad-del-aire-en-colombia/45405

También podría gustarte