DE PUEBLA
División de Ingeniería Ambiental
TSU Química Área Tecnología Ambiental
INVENTARIO AMBIENTAL
ENTREGABLE UNIDAD II
ALUMNOS :
Datos Valore
s
Población total 65192
Población masculina 30735
Población femenina 34386
Total viviendas 18798
Población de 0 a 14 años 15460
Población de 15 a 65 años 44290
Población de 65 años y mas 4614
Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 0
Minería 0
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 1
Construcción 13
Industrias manufactureras 0
Comercio al por mayor 64
Comercio al por menor 1188
Transportes, correos y almacenamiento 20
Información en medios masivos 4
Servicios financieros y de seguros 31
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 41
Servicios profesionales, científicos y técnicos 31
Corporativos 0
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de 76
remediación
Servicios educativos 101
Servicios de salud y de asistencia social 115
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 49
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 355
Otros servicios excepto actividades gubernamentales 506
"Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de 23
organismos internacionales y extraterritoriales
Tabla 1. Datos relativos a el
sistema ambiental
Fig.3. Tipo de vialidades dentro
del sistema ambiental
Gases de proceso
AIRE Sólidos en suspensión
Olores
Vapores
Tipo de roca
GEOLOGÍA Permeabilidad
Estabilidad
Fallas
Propiedades físicas
SUBSISTEMA Propiedades químicas
MEDIO FISICO SUELO Unidad edafológica
Perfil o estratos
Uso de suelo
Precipitación
Temperatura
CLIMA Humedad relativa
Vientos
Evaporación
Brillo solar
SUBSISTEMA MEDIO BIOTICO
Vegetación
SUBSISTEMA Fauna
MEDIO Procesos bióticos
BIOTICO Ecosistemas especiales
Paisaje
SUBSISTEMA Compuestos singulares del paisaje
MEDIO Recursos científicos-culturales
PERCEPTUAL Núcleos de infraestructura
Inventario ambiental
Subsistema medio físico
Propiedades químicas
- Conductividad 2.05us
- pH 5.7-6.1
- Alcalinidad NA
- Carbono-Nitrógeno 3.08%
- Humedad NA
- Unidades edafológicas Arenosol (11%) y Cambisol
(89%)
Componente del Factores ambientales Valores
ambiente
Suelo - Uso de suelo Asentamiento humano 100%
Aire Partículas suspendidas
- CO
- CO2 1.84 ppm
- PM10 178 ppm
- PM2.5 29 ppm
- SO2 11 ppm
- NO2 0.001 ppm
- O2 0.016 ppm
0.009 ppm
- Ruido 90 dBs
- Gases NA
- Olores NA
Paisaje Urbano
Compuestos singulares del Escuelas Centros de esparcimiento
paisaje Nivel básico Centros religiosos
Nivel medio Carreteras
Nivel medio Construcciones
superior
Nivel superior
Comercios
Calles pavimentadas
Construcciones domesticas
Unidades habitacionales
Recursos científicos- NA
culturales
Núcleos de infraestructura NA
Núcleos poblacionales Población total 65192
Población masculina 30735
Población femenina 34386
Total viviendas 18798
Población de 0 a 14 años 15460
Población de 15 a 65 años 44290
Población de 65 años y 4614
mas
MATRIZ CONESA
SISTEMA ANTOPOGENICO PANADERIA
MATRIZ METODO CONESA
aire
* Disminucion de la calidad
visual
Residuso generales RESIDUOS
* Reducción de la cobertura
NEGATIVO (-) 4 2 1 4 1 2 4 4 2 1 35 NMX-AA-031-1987-SCFI
vegetal
* Generacion de cmapos
Energia electrica CONSUMOS
electromagneticos
NEGATIVO (-) 4 1 2 2 1 2 1 4 2 2 30 NOM-029-ENER-2017
* Incremento de la estatica
del aire
Combustibles fosiles CONSUMOS
* Disminucion de recursos
NEGATIVO (-) 2 2 2 1 1 2 1 1 2 1 21 NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005
naturales
Coordenadas geográficas
19.0617208,-98.1326755,15
Imagen 1: ubicación en el mapa
Gases de proceso
AIRE Sólidos en suspensión
Olores
Vapores
Tipo de roca
GEOLOGÍA Permeabilidad
Estabilidad
Fallas
Propiedades físicas
SUBSISTEMA Propiedades químicas
MEDIO FISICO SUELO Unidad edafológica
Perfil o estratos
Uso de suelo
Precipitación
Temperatura
CLIMA Humedad relativa
Vientos
Evaporación
Brillo solar
Paisaje
SUBSISTEMA Compuestos singulares del paisaje
MEDIO Recursos científicos-culturales
PERCEPTUAL Núcleos de infraestructura
Inventario ambiental
Aire Partículas
suspendidas 1.88 ppm
- CO 360 ppm
- CO2 2.5 ppm
- PM10 9 ppm
- PM2.5 0.0 ppm
- SO2 0.022 ppm
- NO2 0.005 ppm
- O2
Subsistema Medio Físico
Procesos bióticos NA
Ecosistemas especiales NA
ALGORITMO
I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
ASPECTOS AMBIENTALES ANTROPOGÉNICOS
MADERERIA
Coordenadas: 19.0340403,-98.1512728,19z
Ilustración 2 delimitación a 1500m con leyenda
Dicho predio lleva 3 años produciendo impacto al ambiente con lo cual se ha elaborado un
análisis de sistemas
En dicho sistema se ubican de lado izquierdo las entradas al sistema y de lado derecho las
salidas, con esto se puede empezar a evaluar los aspectos impactados por la maderería.
Descripción del proceso
En el primer diagrama tenemos la entrada de materia prima que es la madera sin ningún
tratamiento, para que la madera pueda ser vendida necesita cortarse en medidas
estándar o como el cliente lo solicite. En dicho procedimiento se están utilizando
herramientas y máquinas para un cortado de calidad y sin errores. Así como el consumo
eléctrico y teniendo salidas de la pieza cortada, residuos como el aserrín ,partículas
suspendidas y el ruido efectua por máquinas utilizadas.
En el proceso dos se tiene como materia prima la madera ya cortada y la utilización de
máquinas y herramientas de consumo eléctrico para el proceso de lijado en este se
encuentran las salidas de solidos en suspensión, aserrín, ruido y la obtención de la pieza
de madera lijado.
los procesos de barnizado y pintura no siempre se van a aplicar ya que esto dependerá del
uso del consumidor. Para el proceso de barnizado se necesita la pieza de madera ya lijada
y limpia de polvo, teniendo como entradas el uso de herramientas y solventes. Teniendo
como resultado la obtención de la pieza barnizada y la salida de sólidos en suspensión y
derrames.
La pintura tendrá como entrada la pieza de madera lijada y limpia de polvo,prodediendo
asi a la utilización de solventes,herramientas y maquinaria.
Para pintar la madera adecuadamente, las salidas del sistema Son gases proceso, Ruido Y
la obtención de la pieza terminada.
Para el diseño se necesita tener fijas las características del diseño o producto a obtener,
las entradas son papel, lápiz, caracteristicas Y goma, todo esto es necesario para prevenir
los errores a la hora de cortar, lijar, barnizar o pintar . Siendo de este el primer paso.
Las salidas son: residuos de goma, biruta de Lápiz y papel.
Lista de cotejo
Cortado
Aire: sólidos en suspensión
Ruido: de proceso de maquinaria
Consumos: energía eléctrica
Residuo: aserrín
Lijado
Consumos: energía eléctrica
Ruido: de proceso de maquinaria
Aire: sólidos en suspensión
Solidos: madera en polvo
Barnizado
Aire: gases de proceso
Suelo: derrame de barniz
Diseño
Solidos: residuos de goma y viruta de lápiz
Pintura
Consumo: energía eléctrica
Pintura
Aire: gases de proceso
Ruido: de proceso de maquinaria
Derrames: derrame de pintura
Inventario ambiental
Gases de proceso
AIRE Sólidos en suspensión
Olores
Vapores
Tipo de roca
GEOLOGÍA Permeabilidad
Estabilidad
Fallas
Propiedades físicas
SUBSISTEMA Propiedades químicas
MEDIO FISICO
SUELO Unidad edafológica
Perfil o estratos
Uso de suelo
Precipitación
Temperatura
CLIMA Humedad relativa
Vientos
Evaporación
Brillo solar
Vegetación
SUBSISTEMA Fauna
MEDIO Procesos bióticos
BIOTICO Ecosistemas especiales
Paisaje
SUBSISTEMA Compuestos singulares del paisaje
MEDIO Recursos científicos-culturales
PERCEPTUAL Núcleos de infraestructura
Inventario ambiental
Paisaje NA NA
Núcleos de infraestructura Unidades
habitacionales
Construcciones
domiciliarias
Escuelas nivel media
superior y superior
Clínicas privadas y
publicas
Panteón
Centros religiosos
Supermercados
Gasolineras
Marco jurídico
Normas aplicables
· NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los
límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su
método de medición.
· NORMA Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a
los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
· NOM-123-SEMARNAT-1998, Que establece el contenido máximo permisible de
compuestos orgánicos volátiles (COVs), en la fabricación de pinturas de secado
al aire base disolvente para uso doméstico y los procedimientos para la
determinación del contenido de los mismos en pinturas y recubrimientos.