Está en la página 1de 24

HERRAMIENTAS

PARA LA REDUCCIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES
EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica
La presente estrategia ha sido elaborada en forma conjunta entre el Ministerio de Educación de Panamá-
MEDUCA, UNICEF y RET-Protecting Through Education.

Lucy Molinar
Ministra de Educación de Panamá
Remi Mannaert
Director Regional para Latinoamérica y el Caribe, RET- Protecting Through Education
Una McCauley
Representante de UNICEF en Panamá.

Supervisión y revisión
Adilia Olmedo de Pérez, Directora Nacional de Educación Ambiental de MEDUCA.
María Magnolia Santamaría Díaz, Coordinadora Nacional de Programas de RET en Panamá.
Raisa Ruiz, Oficial de Programas de UNICEF-Panamá.

Revisión Final
Marina Anselme, Directora Global de Programas de Desarrollo y Evaluación - RET
Ángela María Escobar, Gerente Regional de Programas, M&E para Latinoamérica y el Caribe - RET

Desarrollo
Almudena Díaz Pagés, Consultora - RET HERRAMIENTAS
Revisión de Estilo
Susana Vázquez
PARA LA REDUCCIÓN
Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA)
DEL RIESGO DE DESASTRES
Cárdenas, Ciudad de Panamá.
UNICEF-Panamá
Edif. 102, Av. Alberto Oriol Tejada, Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá, Rep. de Panamá.
EN CENTROS EDUCATIVOS
RET - Oficina Nacional en Panamá
Av. Cuba y calle 38, Edif. Los Cristales, Piso 4, Ofic. 18-19, Ciudad de Panamá, Rep. de Panamá. Una guía para su implementación metodológica
Diseño e Impresión
Impresiones JEICOS S.A.

ISBN
978-9962-817-00-0

Foto Portada e internas: RET/Sussana Urbano-junio2013/ Panamá.

Primera edición, Ciudad de Panamá. Septiembre, 2013


DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA.
Los textos se pueden reproducir citando la fuente.
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I. Marco de referencia en reducción del riesgo de desastres en
centros educativos
1.1 Contexto nacional del riesgo de desastres 11
1.2 La gestión del riesgo en los centros educativos 11
CAPÍTULO II. Los actores responsables de proteger el derecho a la
educación
2.1 ¿Quiénes son los actores llamados a aplicar las herramientas para la
reducción del riesgo de desastres? 17
2.2 Flujograma de actores y sus responsabilidades 18
CAPÍTULO III. Caja de herramientas para la reducción del riesgo de
desastres en centros educativos
3.1 Presentación de las herramientas según su ámbito de desarrollo 21
HERRAMIENTA 1: Educación en situaciones de emergencias y desastres 22
HERRAMIENTA 2: La gestión integral del riesgo: un derecho de la 25
comunidad educativa
HERRAMIENTA 3: Guía técnica para la planificación, diseño, 28
construcción y mantenimiento de establecimientos educativos seguros en
la República de Panamá
HERRAMIENTA 4: Índice de seguridad scolar (ISE): Guía de 31
implementación
HERRAMIENTA 5: Albergues en escuelas, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? 34
HERRAMIENTA 6: Simulacros escolares: una guía para su preparación 37
3.2 Presentación del “Plan escolar de gestión del riesgo” 40
GLOSARIO 43
BIBLIOGRAFÍA 45
INTRODUCCIÓN
¿Por qué se lleva a cabo esta guía?

La República de Panamá, ubicada en la región de Centroamérica, es un país expuesto


a amenazas y con condiciones de vida, políticas y comportamientos que aumentan
la vulnerabilidad de su territorio y comunidades frente a desastres. Para los niños,
niñas y adolescentes, dicha situación implica en muchos casos verse privados de una
educación continua cuando se produce una emergencia o desastre en su comunidad
educativa.

Con el fin de reducir la vulneración del derecho a la educación de los niños, niñas
y adolescentes de la República de Panamá, el programa de UNICEF del país, está
llevando a cabo el proyecto “Políticas públicas locales a favor de la niñez”. Dentro de
este proyecto se enmarca la presente “Guía metodológica para la implementación de
herramientas para la reducción del riesgo de desastres en centros educativos”.
7
El objetivo de esta guía es presentar una caja de herramientas regionales para
la reducción del riesgo de desastres en las instituciones educativas, desarrolladas
por UNICEF-TACRO, de cara a su aplicación sistémica para el mejoramiento de las
capacidades de las comunidades educativas de la República de Panamá frente al
riesgo de desastres.

Se trata de una guía de sencillo vocabulario y práctica aplicación, para facilitar el


uso de las herramientas seleccionadas. En ningún caso esta guía sustituye a las
herramientas que en ella se describen; su utilidad se limita a mejorar la comprensión
del proceso de implementación del plan escolar de gestión del riesgo y a cómo utilizar
cada una de esas herramientas en los pasos que conforman el plan.

Está dirigida a miembros del Ministerio de Educación de Panamá, miembros de las


subdirecciones regionales técnico docentes, a los jefes de distrito, a los supervisores
educativos, al personal docente, a los padres, madres, alumnos/as y la comunidad
educativa de Panamá en general.

Se organiza en 3 capítulos. El primer capítulo establece una breve descripción sobre la


reducción del riesgo de desastres en centros educativos en Panamá. El segundo, pone
de manifiesto las responsabilidades de los actores llamados a garantizar el derecho a
la educación de los niños, niñas y adolescentes, y una escuela resiliente en territorio
seguro. El tercero, presenta una caja de herramientas para la reducción del riesgo de
desastres y el proceso de creación de un plan escolar de gestión del riesgo.

Cabe remarcar que dado que las amenazas y las vulnerabilidades de los centros
educativos de Panamá pueden variar a lo largo del tiempo, los riesgos a los que se
enfrente la comunidad educativa serán cambiantes. Por tanto, si se quiere prevenir,
mitigar y preparar al centro educativo y a la comunidad educativa que lo habite, su
plan de gestión del riesgo habrá de probarse y ajustarse de manera permanente. en las
actividades de prevención.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS


Una guía para su implementación metodológica
CAPÍTULO I
Marco de referencia
en reducción del riesgo de desastres
en centros educativos
1.1. Contexto nacional del riesgo de desastres.
Centroamérica es una de las regiones con mayor probabilidad de ocurrencia de
desastres, debido a su posición geográfica y a los procesos de acumulación de riesgos
que presenta, tanto por sus niveles de vulnerabilidad, como por el incremento de las
amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas1.

Según las estadísticas disponibles, la República de Panamá es uno de los países


de la región con menor incidencia e impactos de desastres en comparación con el
resto de Centroamérica2; sin embargo, el Istmo panameño no escapa a la realidad
Centroamericana. Debido a su localización, geografía y desarrollo urbanístico, Panamá
presenta unas características que la hacen vulnerable a desastres:

1) Frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierras, que cada año se presentan


para la temporada lluviosa; incendios urbanos y forestales; sequías para la temporada
seca.

2) Frecuentes amenazas de sismos, tsunamis y terremotos, especialmente en la 11


vertiente del Caribe;

3) Políticas y acciones humanas como el manejo desordenado de las cuencas fluviales


y la no aplicación del ordenamiento territorial en las ciudades, especialmente en lo
que se refiere a: desarrollo urbano espontáneo y acumulación de basuras en las fuentes
de agua por falta de un servicio de recogida de basura asiduo, entre otros3.

Éstas son algunas de las realidades que afectan al país y que provocan pérdidas en vidas
humanas e importantes daños a la infraestructura y la economía de las poblaciones
afectadas. En este contexto, garantizar la seguridad integral de los centros educativos
y la continuidad de la educación, es un reto para la comunidad educativa y la sociedad
en general. Precisamente por ser las infraestructuras escolares uno de los escenarios
privilegiados de los procesos educativos, deben ofrecer un entorno seguro a quienes

CAPÍTULO I
integran la comunidad educativa para poder germinar la autonomía y la esperanza,
además de la auto-confianza necesaria para salir a transformar el mundo4.

1.2. La gestión del riesgo de desastres


en los centros educativos.
Esfuerzos para la reducción del riesgo de desastres en las instituciones
educativas.

La educación sobre la reducción del riesgo de desastres y la seguridad de los edificios


escolares son dos de las áreas prioritarias que ya se definieron a nivel internacional
1 Plan regional de reducción de desastres 2006-2015, CEPREDENAC, (2006); pág.4.
2 Guía técnica para la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de establecimientos seguros
en Panamá; RET Panamá (2010); pág.16.
3 Panama: National Report on the Implementation of the HFA (2007); pág.3, disponible: www.
preventionweb.net
4 Catálogo de herramientas y recursos de información sobre preparativos para desastres en educación,
UNISDR, Oficina Regional de las Américas; CRID, Centro de Información sobre Desastres para la región
de Latinoamérica y el Caribe; EC, Comisión Europea (2010); pág.10.
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica
como parte del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. A nivel regional encontramos el La promoción de la inclusión de la reducción de riesgos de desastres en el currículo
Marco Estratégico Centroamericano para la reducción del riesgo de desastres de 2008, escolar de la educación básica panameña. Ello implica la capacitación tanto del docente
cuyo objetivo general hace hincapié en la necesidad de promover una cultura para la en ejercicio, como del docente en formación inicial y de la elaboración de materiales
prevención, la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia en la educación básica didácticos, guías metodológicas y libros de texto, entre otros recursos, que faciliten el
como parte integral del proceso de desarrollo sostenible de la región. En este sentido, abordaje del tema en el aula.
los ministerios de educación de la región y en este caso el Ministerio de Educación de
la República de Panamá, se compromete a: promover políticas orientadas a fortalecer Garantizar la protección de los centros educativos mediante la planificación, diseño,
la gestión del riesgo de desastres en los centros educativos y a reducir la vulnerabilidad construcción y mantenimiento de espacios seguros para el desarrollo del proceso de
física de las infraestructuras escolares del país; con el fin de armonizar y promover la enseñanza-aprendizaje, aún en situaciones de emergencias y desastres, incorporando
“cultura de prevención”. criterios de reducción de vulnerabilidad en los distintos procesos de atención de las
infraestructuras escolares, incluyendo su mobiliario y equipos.
¿Por qué una escuela o centro educativo es vulnerable?
Preparar a las comunidades educativas para enfrentar la posible ocurrencia de
Territorios seguros y escuelas resilientes no son las que están libres de riesgos, sino situaciones de emergencias y desastres, impulsando, entre otros aspectos, la
aquellas que poseen resistencia y resiliencia para evitar los desastres o capacidad elaboración, implementación y evaluación de planes de seguridad escolar que se
para recuperarse de ellos. Dos tipos de factores deben confluir para que una escuela integren con los planes institucionales educativos, para mejorar las capacidades
esté en capacidad de ofrecerle seguridad a la comunidad educativa vinculada a ella15 de los usuarios y garantizar la continuidad del servicio educativo en situaciones de
emergencias y desastres.
12 13
Los factores estructurales: los inmuebles donde funciona la escuela, los muebles y
equipos con que está dotada y la calidad y periodicidad del mantenimiento que se les
otorga a unos y a otros.

Los factores no estructurales: se concretan en instrumentos como el proyecto


educativo institucional, en la manera como se abordan los contenidos curriculares y en
la metodología con que se adelanta el proceso de enseñanza-aprendizaje no solamente
en la teoría sino especialmente en la práctica.

Cuando estos factores no se dan de forma adecuada, los centros educativos se


vuelven más vulnerables a los efectos de una emergencia o desastre. De hecho,
muchas escuelas no disponen de elementos estructurales seguros: sufren de falta de
conocimiento sobre las amenazas presentes en el territorio donde se ubica el centro
CAPÍTULO I

CAPÍTULO I
educativo; equivocados sistemas constructivos, falta de inspección y supervisión
técnica en el deterioro de algunas edificaciones debido a la falta de mantenimiento
preventivo y correctivo; así como están expuestos a diversos riesgos sociales, tales
como la violencia, el trabajo infantil y adolescente, la drogadicción y otras adicciones,
embarazo adolescente, “bullying” y desnutrición, entre otros6 . Muchas escuelas
tampoco gozan de elementos no estructurales adecuados: falta de un plan de gestión
del riesgo, de preparación en emergencias ni inserción curricular de estos aspectos en
la educación básica.

Estrategias desde la educación para reducir el riesgo de desastres

Desde los centros educativos se deben abordar estrategias de gestión del riesgo
desde una perspectiva amplia, integral e integradora, como un conjunto de políticas,
principios rectores y líneas estratégicas y de acción. De acuerdo al informe “Reducción
escolar latinoamericano” (UNICEF, 2012), se debe abordar el tema desde al menos tres
áreas de desarrollo:
5 La gestión integral del riesgo: Un derecho de la comunidad educativa. Guía para la elaboración de
planes de gestión del riesgo en instituciones educativas; UNICEF Panamá; Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana (CECC/SICA), y Comunidad Europea (2010); pág.14.
6 Índice de seguridad escolar; UNICEF Panamá (2012); pág.2.
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
15

CAPÍTULO II
Los actores responsables
de proteger
el derecho a la educación

CAPÍTULO I
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica
2.1. ¿Quiénes son los actores llamados a aplicar las
herramientas para la reducción del riesgo de desastres?
La Convención de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (NU, 1989) consagra y
desarrolla, entre otros, el derecho a la protección y a la educación incluso en situación
de crisis o emergencia de los niños, niñas y adolescentes. La efectividad de estos
derechos para todas las personas que conforman la comunidad educativa depende de
la seguridad que sea capaz de ofrecerles la institución educativa. La responsabilidad de
que se tomen las medidas necesarias para garantizar que las escuelas sean resilientes
desde el punto de vista de los factores estructurales y no estructurales y de preparar a
la comunidad educativa ante el riesgo de desastre corresponde a los siguientes actores:

A nivel técnico y de apoyo, el Ministerio de Educación y en general las autoridades


educativas a nivel nacional, regional y local, deben garantizar el derecho a la
educación y a una escuela resiliente en territorio seguro, incluso en situaciones de crisis
y emergencia. En este sentido, la obligación de estas instancias no es simplemente
facilitar que estas acciones se lleven a cabo sino tomar el liderazgo en la toma de
decisiones para afrontar los desastres con anticipación, reduciendo el riesgo de las 17
infraestructuras escolares y fomentando una cultura de la prevención.

A nivel operativo, de acuerdo al organigrama institucional del Ministerio de Educación


de Panamá, la Dirección Nacional de Educación Ambiental y la Dirección Nacional de
Ingeniería y Arquitectura (DINA), deben liderar las estrategias para gestionar el riesgo
en los centros educativos de Panamá.

A nivel ejecutor, las subdirecciones regionales técnico-docentes de cada región y


los/as jefes/as de distrito, deben velar por la adopción de planes escolares de gestión
del riesgo y de educación en emergencias en los centros educativos de su región. Los/
las supervisores/as por su parte deben ser capacitados para formar en gestión del
riesgo y hacer llegar a la comunidad educativa de su región, las herramientas para su

CAPÍTULO II
implementación.

A nivel del centro educativo, la responsabilidad final de iniciar el proceso de adopción de


un plan escolar de gestión del riesgo y la implementación de las herramientas educativas
para su desarrollo, está en el director o directora de la institución educativa o de quien
haga sus veces. Esta es la persona que, en función de su cargo, debe responder ante la
comunidad educativa, ante las autoridades de distintos niveles y ante la comunidad en
general por lo que haga o deje de hacer en materia de gestión del riesgo de desastres.
El/la directora/a deberá además gestionar los recursos necesarios para “asegurar” la
escuela o para reubicarla en caso de que se encuentre en una zona de las llamadas “de
riesgo no mitigable”.

La comunidad educativa por su parte deberá participar y conocer el proceso de


creación de un plan escolar de gestión del riesgo y deberá reconocer que la seguridad
de la escuela en sus aspectos estructurales y no estructurales es un derecho que deben
ejercer y reclamar.

Otros benefactores del centro educativo como organismos de socorro y otras


organizaciones, como Defensa Civil, cuerpos de bomberos, Cruz Roja y ONG existentes
en el lugar, también tienen la capacidad de contribuir de distintas maneras a la seguridad
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica
escolar; desde advertir sobre los riesgos de distinto origen a los que está expuesta una
institución y ayudar en las gestiones para evitar que se conviertan en desastres, hasta
el acompañamiento y la capacitación a la comunidad educativa para poner en marcha
planes escolares de gestión del riesgo y planes de emergencia.

En general, la función de todos estos actores es la de garantizar que el centro educativo


sea un entorno seguro y ofrezca condiciones de estabilidad que hagan frente a las
amenazas de origen natural, antrópico o socio-natural y que logre potenciar las
capacidades de sus miembros para actuar de forma eficiente ante una emergencia o
desastre.

2.2 Flujograma de actores y sus responsabilidades

18

CAPÍTULO III
Caja de herramientas para la
reducción del riesgo de desastres
CAPÍTULO II

en centros educativos

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS


Una guía para su implementación metodológica
3.1. Presentación de las herramientas
según su ámbito de desarrollo.
La reducción de riesgos de desastres, para y desde el sector educativo, se plantea a
través de tres áreas de desarrollo:

1. Inserción en el currículo educativo.

2. Protección de la infraestructura escolar.

3. Preparativos y planes de seguridad escolar.

UNICEF-TACRO, ha desarrollado una serie de herramientas regionales para la reducción


del riesgo de desastres en las instituciones educativas, que UNICEF Panamá, con el fin
de reducir la vulneración del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes,
está promoviendo en la República de Panamá a través del proyecto “Políticas públicas
locales a favor de la niñez”.
21
A continuación se presenta la descripción y los pasos a seguir para la implementación
de estas herramientas, que se enmarcan en los tres ámbitos referidos anteriormente:

CAPÍTULO III
Cada herramienta sistematizada presenta: datos generales, descripción, objetivos,
beneficiarios, aportes de la herramienta, actores responsables de su implementación
y recursos necesarios para aplicarla. Así como un flujograma de implementación que
destaca qué actor habrá de desarrollar cada fase de la aplicación de la herramienta
para su correcto funcionamiento.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS


Una guía para su implementación metodológica
Beneficiarios de la herramienta
HERRAMIENTA 1
Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo
Educación en situaciones de emergencia y desastres: y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
Guía de preparativos para el sector educación. educativa en general de todos los centros del país.

Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos.

¿Qué aporta esta herramienta?

Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF), Oficina Esta herramienta aporta a las autoridades educativas de América Latina y el Caribe,
Autor recomendaciones y recursos que servirán de apoyo para la inclusión de programas de
Regional para América Latina y el Caribe.
educación en situación de emergencia y desastres, a nivel de formulación de políticas,
Ciudad de Panamá; UNICEF. Oficina Regional para América Latina y programas y operaciones.
Fuente
el Caribe, Enero. 2010, 168 págs.
Disponible en: Al personal docente, líneas de acción específicas para la evaluación rápida, posterior a
Recurso
http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc17812/doc17812.htm la ocurrencia del desastre.
22 Ministerio de Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Educación 23
Usuarios Ambiental, Subdirecciones regionales técnico-docentes, jefes/as de ¿Qué recursos?
herramienta distrito, supervisores/as educativos/as, personal docente, comité de
Materiales: Manuales y material didáctico sobre educación y preparación en
seguridad escolar.
emergencias, informes sobre espacios alternativos para la continuación de la educación,
Este documento recopila diferentes experiencias y recursos que guías para el correcto uso de las escuelas como refugios temporales.
han sido utilizados para garantizar la educación en situaciones de
Resumen
emergencia y desastres, a nivel de formulación de políticas, programas Legales: Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia; crisis
y operaciones. crónicas y reconstrucción temprana.

Descripción de la herramienta Físico: Infraestructuras escolares seguras, recursos para convertir a la escuela en un
albergue (si fuera necesario), diagnóstico de recursos físicos, materiales y equipos
Se trata de un documento estructurado en tres módulos: 1. Preparación y respuesta disponibles que se utilizarán en caso de emergencia: señalización, distintivos,
para la educación en situaciones de emergencia; 2. Transición hacia la recuperación extintores, botiquín, radio portátil, sistemas de alarma, medios de transporte, medio de
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
y reconstrucción de los sistemas educativos; 3. Componentes intersectoriales de comunicación (radios, celulares, personas mensajeras).
preparación y respuesta para la educación en situaciones de emergencia.
Capacitación: Formar al personal docente en materia de educación en emergencias;
Además la herramienta ofrece propuestas y estrategias concretas sobre cómo crear un formación de facilitadores (que pueden ser los propios maestros, la comunidad
plan educativo en emergencias que pudiese incluirse de forma integral en el currículo educativa (incluir las cuestiones de género y de inclusión social); capacitar a la
escolar. comunidad educativa permanentemente con el apoyo de las autoridades educativas y
locales y actores expertos como la Cruz Roja, los bomberos y organismos de respuesta
A efectos prácticos, aquellos apartados de la guía que están orientados directamente que trabajen en el área.
a los/las supervisores/as educativos/as y al personal docente son el apartado 1.4 y el
1.10: “Evaluación rápida, posterior a la ocurrencia del desastre”. Humanos: Docentes, comités de seguridad escolar, responsables de primeros auxilios,
padres/madres, alumnos/as, colaboración de otros actores específicos para la gestión
¿Cuál es el objetivo de esta herramienta? del riesgo, comunidad educativa en general.
El objetivo de esta guía es hacer llegar a las autoridades educativas y la comunidad Actores responsables
educativa en general: herramientas, experiencias, formulación de políticas, programas
y operaciones para coordinar eficazmente la educación en emergencia en los La Dirección Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (MEDUCA),
centros educativos de la región, con el fin de crear una red de escuelas preparadas en coordinación con el sistema nacional de gestión de desastres, debe de elaborar y
para garantizar el derecho a la educación y la protección, en la etapa de respuesta y promover la inserción curricular de un plan integral de educación en emergencias con
preparación de la gestión escolar del riesgo de desastres. el fin de asegurar la continuidad de la educación.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
En este sentido, las subdirecciones regionales técnico-docentes y los/las jefes/as de
distrito, a través de los/las supervisores/as educativos/as, deberán asegurarse de que HERRAMIENTA 2
los diferentes centros de la región incluyan la educación en emergencias en su plan
de estudio básico; así como de movilizar y formar al personal docente, en todas las
La gestión integral del riesgo: un derecho de la
etapas de la respuesta educativa en situaciones de emergencia y desastres.
comunidad educativa. Guía para la elaboración
de planes de gestión del riesgo en instituciones
La comunidad educativa por su parte habrá de ser capaz de llevar a cabo la evaluación educativas
rápida, posterior a la ocurrencia del desastre, con el fin de recolectar la información
necesaria para evaluar los daños de un desastre e informar a las autoridades educativas
competentes.
Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF), Oficina
HERRAMIENTA 1: Pasos a seguir para implementar esta herramienta Autor Regional para América Latina y el Caribe.; Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana (CECC/SICA); Comunidad Europea.
Panamá, UNICEF, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana
Fuente (CECC/SICA), Comunidad Europea; 2010, 99 págs. Ilustraciones,
tablas y gráficas.
Disponible en:
24 25
Recurso http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18086/doc18086.
htm
Ministerio de Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Educación
Usuarios Ambiental, Subdirecciones regionales técnico-docentes, jefes/as de
herramienta distrito, supervisores/as educativos/as, personal docente, comité de
seguridad escolar.
El documento presenta una selección de guías y herramientas
llevadas a cabo en la región en materia de reducción del riesgo en
Resumen
la educación, con el fin de facilitar su integración en los proyectos
educativos nacionales.

Descripción de la herramienta
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
El documento está basado en guías y herramientas desarrolladas por diferentes
ministerios de educación y organismos de prevención y gestión del riesgo en la
educación, en América Latina y el Caribe. Se divide en 2 partes: en la primera se
aportan nociones básicas en normativa sobre el derecho a la educación en situación
de emergencia, crisis o desastre; así como se explican los principales elementos que
conforman la gestión del riesgo. En la segunda parte, se establecen los pasos para
elaborar un plan escolar de gestión del riesgo y los actores responsables de cada uno
de ellos. Pone énfasis en la necesidad de que el plan de gestión del riesgo se integre
como parte del currículo escolar en el proyecto educativo del país.

¿Cuál es el objetivo de esta herramienta?

El objetivo de esta guía es reducir la vulnerabilidad educativa en torno a la gestión


del riesgo de desastres, consiguiendo la integración de aspectos como la prevención,
mitigación y recuperación temprana en los planes escolares promoviendo el pronto
restablecimiento de las clases después de una emergencia y desastre, garantizando
siempre el servicio educativo en situaciones de crisis y emergencia.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
Beneficiarios de la herramienta por medio de la provisión de recursos materiales y de capacitación, que se desarrolle
e implemente un plan de gestión del riesgo de desastres en los centros educativos
Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo de su región.
y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
educativa en general de todos los centros del país. La comunidad educativa y especialmente el personal docente, deberán aplicar los
conocimientos y ejecutar las técnicas y las responsabilidades que les sean asignadas
Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos. en función del plan de gestión del riesgo de desastres del centro educativo.

¿Qué aporta esta herramienta? HERRAMIENTA 2: Pasos a seguir para implementar esta herramienta

Esta herramienta provee a las autoridades y comunidad educativas, de las nociones,


los recursos y los pasos a seguir para elaborar planes de gestión del riesgo en
instituciones educativas. Cabe señalar que al tratarse de una guía de alcance regional,
el personal docente que la lea, deberá ajustar las orientaciones que ésta presenta a la
realidad del centro educativo donde trabaje.

¿Qué recursos?
26 Materiales: Evaluación del índice de seguridad escolar, guías para la reducción del 27
riesgo de desastre en centros educativos, protocolos de emergencia, mapa de amenazas
y riesgos de la escuela y el territorio, análisis de vulnerabilidades de la escuela.

Legales: Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia; crisis,


crónicas y reconstrucción temprana.

Físico: Infraestructuras escolares seguras, diagnóstico de recursos físicos, materiales y


equipos disponibles que se utilizarán en caso de emergencia: señalización, distintivos,
extintores, botiquín, radio portátil, sistemas de alarma, medios de transporte, medio de
comunicación (radios, celulares, personas mensajeras).

Capacitación: Formar al personal docente en gestión escolar del riesgo; capacitar a la


CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
comunidad educativa permanentemente con el apoyo de las autoridades educativas y
locales y actores expertos como la Cruz Roja, los bomberos, organismos de respuesta
que trabajen en el área; facilitar la transferencia de conocimiento desde el propio
personal docente y la comunidad educativa en general en términos de memoria
histórica, recursos artísticos entre otros.

Humanos: Autoridades educativas, docentes, comités de seguridad escolar,


responsables de primeros auxilios, padres/madres, alumnos/as, colaboración de otros
actores específicos para la gestión del riesgo, ONG del área que trabajen en el ámbito
de la educación en emergencias, comunidad educativa en general.

Actores responsables

La Dirección Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (MEDUCA),


de acuerdo al Marco Estratégico Regional de Educación para la Reducción del Riesgo
de Desastres, debe de promover la inserción de la gestión del riesgo en el currículo
educativo y el proyecto educativo institucional.

En este sentido, las subdirecciones regionales técnico-docentes y los/las jefes/as de


distrito, a través del apoyo de los/las supervisores/as educativos/as, deberán facilitar,
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
Beneficiarios de la herramienta
HERRAMIENTA 3
Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo
Guía técnica para la planificación, y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
diseño, construcción y mantenimiento educativa en general de todos los centros del país.
de establecimientos educativos seguros
en la República de Panamá Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos.

¿Qué aporta esta herramienta?

Autor Santamaría Díaz, María Magnolia; Urbano Hanson, Sussana María. Esta guía aporta recomendaciones mínimas que las autoridades responsables deberán
de considerar para la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de escuelas
Ciudad de Panamá; Panamá. Ministerio de Educación (MEDUCA); resilientes a los desastres de origen natural y/o antrópico.
Fuente
UNICEF, 2010, 123 págs. Ilustraciones y mapas.
Disponible en: Aporta acciones directas para la reducción de la vulnerabilidad en la infraestructura
Recurso
http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18018/doc18018.htm educativa existente.
Autoridades competentes en la atención de infraestructura educativa
y del sistema nacional de protección civil (SINAPROC), Ministerio de ¿Qué recursos?
28 29
Usuarios Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura
herramienta (DINA), Dirección Nacional de Educación Ambiental, Subdirecciones Materiales: Manuales, proyectos de obras, guías y material didáctico sobre la protección
de la infraestructura escolar; sistemas de información geográfica, estudios de suelo y
regionales técnico-docentes, jefes/as de distrito, supervisores/as
de impacto ambiental, índice de seguridad escolar, planes de mantenimiento.
educativos/as, personal docente, comité de seguridad escolar.
Este documento pretende establecer las recomendaciones mínimas Legales: Normativa establecida al respecto a nivel nacional.
para la realización de acciones directas para la reducción de la
Resumen
vulnerabilidad en la infraestructura escolar existente y por construirse Capacitación: Talleres para supervisores/as educativos/as, personal docente, personal
en Panamá. técnico, ingenieros y arquitectos.

Descripción de la herramienta Humanos: Técnicos/as y docentes con conocimientos de planificación, diseño,


construcción y mantenimiento de edificios educativos seguros.
Es un documento guía con enfoque en la preparación y mitigación de desastres que define
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
las acciones a seguir para prever, disminuir o corregir situaciones de vulnerabilidad Actores responsables
estructural y no estructural ante amenazas de origen natural. Constituye un recurso
para llevar a cabo acciones de planificación, diseño, construcción y mantenimiento de El Ministerio de Educación (MEDUCA), debe comprometerse a asumir la rectoría de
la planta física educativa de acuerdo a las normas y recomendaciones aplicables. los aspectos técnicos requeridos para que la infraestructura educativa del país logre
un ambiente seguro, funcional y confortable que garantice a niñas, niños, adolescentes
¿Cuál es el objetivo de esta herramienta? y jóvenes el derecho a la educación incluso en situaciones de emergencia o desastre.

1) Concienciar acerca de la importancia de disponer de infraestructuras escolares En este sentido, la Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura (DINA) deberá
resilientes ante el riesgo de desastres. garantizar que se lleven a cabo infraestructuras escolares resilientes al impacto de los
desastres.
2) Dotar a las autoridades urbanísticas, educativas y a la comunidad educativa en
general, de las recomendaciones técnicas necesarias para planificar, diseñar, construir, Por otro lado, las subdirecciones regionales técnico-docente y los/as jefes/as de
rehabilitar y mantener infraestructuras escolares, que reduzcan el impacto de las distrito deberán llevar a cabo, a través de los/las supervisores/as educativos/as, la
posibles amenazas a las que esté expuesto el centro educativo. tarea de velar por que las recomendaciones de esta guía se tengan en consideración
en los centros educativos de la región que coordinan.
3) Fortalecer las capacidades de los centros educativos con técnicas que permitan
disminuir situaciones de inseguridad estructural y no estructural ante amenazas Otros miembros de la comunidad educativa: docentes, padres/madres y alumnos/as,
naturales y antrópicas. también habrán de colaborar en el mantenimiento de las instalaciones, para garantizar
su perfecto estado y reducir su vulnerabilidad ante el riesgo de desastres.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
HERRAMIENTA 3: Pasos a seguir para implementar esta herramienta
HERRAMIENTA 4
Índice de seguridad escolar (ISE):
Guía de implementación

Autor Ulloa, Fernando; Urbano Hanson, Sussana María.


Fuente Ciudad de Panamá; Panamá. UNICEF, 2012, 43 págs. Tablas.
Disponible en:
Recurso
http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc19259/doc19259.htm
Autoridades competentes en la atención de infraestructura educativa
y del sistema nacional de protección civil (SINAPROC), Ministerio de
30 Usuarios Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura 31
herramienta (DINA), Dirección Nacional de Educación Ambiental, Subdirecciones
regionales técnico-docentes, jefes/as de distrito, supervisores/as
educativos/as, personal docente, comité de seguridad escolar.
Este documento pretende establecer una guía para la evaluación de
las condiciones de seguridad de los centros educativos, en base a
Resumen una serie de variables preestablecidas, que permita determinar una
valoración que exprese las condiciones existentes ante la probable
ocurrencia de un evento generador de daños.

Descripción de la herramienta

Se trata de una herramienta modelo de carácter regional, versátil y adaptable al


CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
contexto de los países. En forma específica esta guía procura: a) orientar en los
procesos vinculados a la planificación, aplicación y análisis de resultados; b) orientar a
los evaluadores para la aplicación del instrumento de recolección de datos.

Está dividida en dos partes: el documento explicativo y el instrumento para medir


el índice. Los 5 componentes que conforman el instrumento son: entorno del local
educativo, riesgos sociales, elementos estructurales y no estructurales, elementos
funcionales.

A efectos prácticos, los apartados del instrumento que atañen al personal docente son:
del 1.1 al 1.5, el 1.7 y el 1.8, el 3 completo y el 6 completo.

¿Cuál es el objetivo de esta herramienta?

Permitir determinar los factores comunes de afectación, grado y condición de los


centros educativos, a fin de obtener un diagnóstico y poder determinar las prioridades
de intervención, en cuanto a las acciones de gestión del riesgo de desastres bajo una
perspectiva integral.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
Beneficiarios de la herramienta HERRAMIENTA 4: Pasos a seguir para implementar esta herramienta

Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo


y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
educativa en general de todos los centros del país.

Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos.

¿Qué aporta esta herramienta?

La herramienta aporta la información necesaria para a) determinar cuáles son las


condiciones mínimas de seguridad que deben ser evaluadas en un centro educativo;
b) evaluar el estado de estas condiciones; c) sistematizar los resultados para la
producción de un informe a las autoridades responsables.

La aplicación de esta herramienta puede realizarse de forma conjunta o por etapas.

¿Qué recursos?
32 33
Materiales: Documentación técnico-científica e histórica disponible sobre la localización
física, e información técnica elaborada por instituciones de apoyo a la gestión de
desastres y a la gestión de riesgos sociales, sobre la zona donde se ubique el centro
educativo.

Legales: Normativa establecida al respecto.

Capacitación: Capacitaciones para los/las supervisores/as (y también para los/las


docentes) acerca de la herramienta.

Humanos: Equipo multidisciplinar de ingenieros, arquitectos, docentes, expertos/as


pedagogos/as en riesgo social y técnicos/as con experiencia y conocimientos sobre
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
el riesgo de desastres.

Actores responsables

El Ministerio de Educación (MEDUCA) debe de promover las escuelas seguras en


territorio seguro, como espacios libres de amenazas naturales, violencia y riesgos
sociales.

En este sentido, la Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura (DINA) y la Dirección


Nacional de Educación Ambiental, del MEDUCA, deberá promover que este índice se
lleve a cabo en los centros educativos del país con el fin de medir el riesgo al que se
enfrentan las instituciones educativas, en caso de amenaza natural o antrópica.

La comunidad educativa y especialmente los/las supervisores/as y los/las jefes


de distrito de la Subdirección Regional Técnico-Docente correspondiente, deberán
colaborar en la recogida de datos para la realización del índice; y en la búsqueda de
profesionales con las habilidades técnicas necesarias para completar los apartados
más técnicos de esta herramienta.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
Beneficiarios de la herramienta
HERRAMIENTA 5
Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo
Albergues en escuelas, y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? educativa en general de todos los centros del país.

Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos.

¿Qué aporta esta herramienta?

ONU. Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF), Esta guía aporta recomendaciones para las autoridades educativas y acciones
Autor Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (NU/EIRD), específicas dirigidas al personal docente y la comunidad educativa en general, para
Coordinadora de Educación y Cultura de Centroamérica (CECC). el correcto uso de la escuela como albergue temporal. Además hace hincapié en la
necesidad de que este personal esté capacitado para buscar espacios alternativos
(ONU/EIRD); UNICEF; Coordinadora de Educación y Cultura de donde continuar con las clases, si finalmente se utilizara la escuela como albergue.
Fuente Centroamérica (CECC); Departamento de Ayuda Humanitaria de la
Comisión Europea (ECHO), 2008, 51 págs. Ilustraciones y tablas. La aplicación de esta herramienta puede realizarse de forma conjunta o por etapas.
Disponible en:
34 Recurso http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/Inicio/escuela_albergue/ ¿Qué recursos? 35
escuela-albergue.pdf
Ministerio de Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Educación Materiales: Informes sobre espacios alternativos para la continuación de la educación,
Ambiental, Subdirecciones regionales técnico-docentes, jefes/as de guías para el correcto uso de las escuelas como refugios temporales y sobre educación
Usuarios en emergencias.
distritos, supervisores/as educativos/as, personal docente, comité de
herramienta
seguridad escolar, padres/madres, alumnos/as y ONG que trabajen
Físicos: Infraestructuras escolares seguras, recursos para convertir a la escuela en un
en el ámbito de educación en emergencias.
albergue.
Este documento aborda la problemática originada por la falta de
políticas y estrategias para asegurar el derecho a la educación de los Alimenticios: Recursos para cubrir programas de alimentación escolar y apoyo
Resumen
niños y las niñas, cuya escuela estén siendo utilizadas como albergues nutricional, al menos con la población más vulnerable.
temporales.
Legales: Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia; crisis
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
Descripción de la herramienta crónicas y reconstrucción temprana.

Este documento con enfoque en preparación ante desastres y respuesta, está dividido Capacitación: Talleres para el personal docente, la comunidad educativa y organismos
en 2 partes. En la primera parte se aclara que ante situaciones de emergencias, crisis de respuesta que trabajen en el área.
y desastres, la prioridad es el deber humanitario y la protección de la población
afectada. En la segunda parte, se analizan las ventajas y desventajas del uso de la Humanos: Personal docente, niños, niñas, adolescentes afectados/as y sus familias,
escuela como albergue y su incidencia en el derecho a la educación de los niños, niñas ONG del área, que trabajen en el ámbito de la educación en emergencias, e incluso
y adolescentes y se recomiendan acciones a llevar a cabo antes, durante y después movilización de la propia comunidad.
de la emergencia, que aseguren el derecho a la protección y a la educación en todo
momento. Actores responsables

¿Cuál es el objetivo de esta herramienta? La Dirección Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (MEDUCA)
debe promover la preparación y adecuación de las escuelas, antes, durante y tras
Su objetivo es el de informar, orientar y contribuir al debate sobre la toma de una emergencia, para su uso como albergues temporales, con el fin de asegurar la
decisiones respecto al uso de la escuela como albergue temporal; a su vez, servir continuidad de la educación.
como herramienta para la organización y la ejecución de estrategias en caso de que
la escuela necesariamente haya de ser utilizada como albergue temporal. En este sentido, las subdirecciones regionales técnico-docentes y los/las jefes/as de
distrito, a través del apoyo de los supervisores/as educativos/as, deberán asegurarse
de que en caso de emergencia, las escuelas estén preparadas para: asegurar el pronto
restablecimiento de la educación, enfatizar la atención de las necesidades inmediatas
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
(especialmente la alimentaria) y aprovechar el potencial educativo de las experiencias
vividas para prepararse para situaciones futuras. HERRAMIENTA 6
El personal docente en general y la comunidad educativa deberán colaborar en la Simulacros escolares:
reactivación del servicio educativo, en la coordinación de las escuelas-albergues y en una guía para su preparación
el mantenimiento de su mobiliario y equipos durante su uso como refugio.

HERRAMIENTA 5: Pasos a seguir para implementar esta herramienta

Autor Osorio, Claudio


Panamá, UNICEF-TACRO, 2010. 83 págs. Ilustraciones, gráficos,
Fuente
tablas.
Disponible en:
Recurso
http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18032/doc18032.htm
Ministerio de Educación (MEDUCA), Dirección Nacional de Educación
36 Ambiental, Subdirecciones regionales técnico-docentes, jefes/as de 37
Usuarios
distrito, supervisores/as educativos/as, personal docente, comité de
herramienta
seguridad escolar, padres/madres, alumnos/as y ONG que trabajen
en el ámbito de educación en emergencias.
Este documento se presenta como una guía para planear, ejecutar
Resumen y evaluar ejercicios de simulacros en centros educativos cuya
comunidad podría enfrentarse a alguna situación de desastre.

Descripción de la herramienta

Esta herramienta se enmarca en la preparación ante emergencia o desastre. Contiene


los pasos básicos para la planificación y realización periódica de simulacros y expone
la metodología para poner en práctica las ideas que contempla el plan escolar de
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
emergencia, como parte práctica de lo que ya se ha planificado. Se divide en 3 partes: la
primera hace hincapié en los conocimientos preliminares, partiendo de la experiencia;
la segunda en cómo planear un simulacro escolar y la tercera en aspectos a tener en
cuenta al realizar el simulacro escolar.

¿Cuál es el objetivo de esta herramienta?

El objetivo de esta guía es el de ofrecer indicaciones sobre cómo planear, ejecutar y


evaluar ejercicios de simulacros con el fin de: concienciar a los involucrados, sacar a
la luz cuáles son las debilidades y mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad
educativa y del centro educativo ante el riesgo de una emergencia o desastre.

Beneficiarios de la herramienta

Directos: El Ministerio de Educación (MEDUCA) en todos sus niveles (técnico, operativo


y de ejecución), las autoridades institucionales y educativas locales y la comunidad
educativa en general de todos los centros del país.

Indirectos: Población que habita en el área de incidencia de los centros educativos.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
¿Qué aporta esta herramienta? HERRAMIENTA 6: Pasos a seguir para implementar esta herramienta

Constituye una práctica para la comunidad educativa, pues establece los pasos básicos
para la planeación y realización periódica de simulacros, a fin de que cada miembro
de ésta, asuma acciones y actitudes apropiadas durante y después de la presencia
de un fenómeno natural o antrópico, capaz de causar un desastre. Cabe destacar que
el centro educativo solo organizará un simulacro cuando la temática de reducción del
riesgo de desastres forme parte del plan educativo institucional o se tenga un plan
escolar de emergencia.

¿Qué recursos?

Materiales: Guías para la preparación de simulacros escolares, planes de emergencia.

Físico: Diagnóstico de recursos físicos, materiales y equipos disponibles que se


utilizarán en el simulacro: señalización, distintivos, extintores, botiquín, radio portátil,
sistemas de alarma, medios de transporte, medio de comunicación (radios, celulares,
personas mensajeras o el que según su creatividad funcione para comunicarse durante
38 39
el simulacro).

Legales: Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia; crisis,


crónicas y reconstrucción temprana.

Capacitación: Capacitar a la comunidad educativa permanentemente con el apoyo


de las autoridades educativas y locales y actores expertos como la Cruz Roja, los
bomberos, entre otros.

Humanos: Docentes, comités de seguridad escolar, responsables de primeros auxilios,


padres/madres, alumnos/as, actores de protección civil, pero sobre todo aquellas
personas que tengan una función específica dentro del plan escolar.
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III
Actores responsables

La Dirección Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (MEDUCA)


debe promover la práctica de ejercicios de simulacro en los centros escolares, con el
fin de mejorar la capacidad de reacción de la comunidad educativa ante una amenaza
o desastre en un centro educativo.

En este sentido, las subdirecciones regionales técnico-docentes y los/las jefes/as de


distrito, a través del apoyo de los/as supervisores/as, deberán asegurarse de que en
las escuelas de su región se llevan a cabo simulacros escolares como parte del plan
escolar de emergencia; y proveer a las escuelas de los recursos necesarios (materiales
y de capacitación) para la realización de los ejercicios.

El personal docente en general y la comunidad educativa deberán colaborar en la


aplicación de los conocimientos y ejecución de las técnicas y las responsabilidades
asignadas para atender y tomar decisiones en relación a las situaciones que se
presentan durante el ejercicio.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
3.2 Presentación del
“Plan escolar de gestión del riesgo”
Una vez se conocen las herramientas, es fundamental saber cuándo y cómo utilizarlas
en el proceso de creación de un plan escolar de gestión del riesgo.

Un plan escolar de gestión del riesgo es el “conjunto coherente y ordenado de


estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de
reducción o mitigación, previsión y control de riesgos, respuesta y la recuperación en
caso de desastre”. El plan de gestión del riesgo contiene como parte de sí protocolos
de emergencia (preparativos y planes de seguridad escolar), a través de los cuales se
lleva a cabo la “definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales
de reacción y alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades
operativas y simulación para la capacitación, con el fin de salvaguardar la vida, proteger
los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después
de que se presente un fenómeno peligroso” 7.

40 Un plan escolar debe ser practicado, evaluado y actualizado periódicamente para


asegurar su validez y utilidad. De esta manera, antes y después del desastre pueden
ajustarse y corregirse decisiones, necesidades y capacidades del centro escolar. La
mejor manera de probar su funcionamiento es someterlo a prueba. Un plan escolar
debe al menos contemplar acciones que: a) resguarden la vida e integridad física de los
ocupantes de la escuela, b) respondan para atender las necesidades inmediatas en el
centro educativo durante la emergencia, c) aseguren la continuidad de las actividades
educativas 8.

En la siguiente página se establecen los pasos a seguir para la elaboración de un plan


escolar de gestión del riesgo en un centro educativo; y cuáles son las herramientas,
de las que aparecen en la guía, que nos pueden ser útiles para la implementación de
cada fase del plan.
CAPÍTULO III

7 La gestión integral del riesgo: Un derecho de la comunidad educativa. Guía para la elaboración de
planes de gestión del riesgo en instituciones educativas; UNICEF Panamá; Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana (CECC/SICA) y Comunidad Europea (2010); pág.40.
8 Simulacros escolares: una guía para su preparación. UNICEF-TACRO, Panamá (2010); pág.21.
HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica
GLOSARIO
Emergencia: estado directamente relacionado con la ocurrencia de un fenómeno físico
peligroso o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y
exige la atención de las instituciones del estado, los medios de comunicación y de la
comunidad en general. Cuando el evento es inminente, puede presentarse confusión,
desorden, incertidumbre y desorientación entre la población. La fase inmediata
después del impacto es caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave
de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, zona
o región y las condiciones mínimas necesarias para la supervivencia y funcionamiento
de la unidad social afectada. Puede haber condiciones de emergencia sin un desastre
(Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del CRID).

Escuela segura o resiliente: institución en la que la comunidad educativa ha logrado


potenciar sus capacidades para actuar eficientemente ante los riesgos a los que está
expuesta. Es una escuela que ha incrementado sus posibilidades de recuperación ante
la adversidad y ha desarrollado y fortalecido una cultura de prevención para reducir su
vulnerabilidad y salvaguardar así, la vida de las personas que conforman la comunidad
educativa, protegiendo el patrimonio económico y académico de la escuela. Es también 43
una escuela que puede asegurar el derecho de la niñez y adolescencia a la educación
en situaciones de emergencia, crisis crónicas y durante la reconstrucción temprana.
(Ministerio de Educación, Perú, 2009).

Gestión del riesgo de desastre: es un proceso social complejo, cuyo fin último es la
reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastres en la sociedad,
en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico,
ambiental y territorial, sostenibles. En principio, admite distintos niveles de intervención
que van desde lo global, lo integral, lo sectorial y lo macro-territorial, hasta lo local, lo
comunitario y lo familiar. Además, requiere de la existencia de sistemas o estructuras
organizacionales e institucionales, que representen estos niveles y que reúnan, bajo
modalidades de coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados,
aquellas instancias colectivas de representación social de los diferentes actores e
intereses, que juegan un papel en la construcción de riesgo y en su reducción, previsión
y control (Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del CRID).

Mitigación: ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir


el riesgo existente. Asume que, en muchas circunstancias, no es posible ni factible
controlar totalmente el riesgo existente, sino más bien reducirlos a niveles aceptables
y factibles (Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del CRID).

Plan de emergencia: definición de funciones, responsabilidades y procedimientos


generales de reacción y alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de
actividades operativas y simulación para la capacitación, con el fin de salvaguardar la
vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea
posible, después de que se presente un fenómeno peligroso (Vocabulario Controlado
sobre Desastres, VCD, del CRID).

Preparativos: todas aquellas acciones tomadas anticipadamente para asegurar una


respuesta eficaz ante el impacto de amenazas. Están orientadas a crear las condiciones
necesarias para brindar una mejor respuesta y contribuir a aumentar la capacidad de
resiliencia de las comunidades afectadas (Vocabulario Controlado sobre Desastres,
VCD, del CRID).

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS


Una guía para su implementación metodológica
Prevención: medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan prevenir
nuevos riesgos o impedir que se desarrollen y se consoliden. Significa trabajar en
BIBLIOGRAFÍA
torno a amenazas y vulnerabilidades latentes. La prevención de riesgos se encaja en
Albergues en escuelas, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?; NU. Estrategia Internacional para
la gestión prospectiva del riesgo, dado que la prevención absoluta rara vez es posible
la Reducción de Desastres (NU/EIRD); UNICEF; Coordinadora de Educación y Cultura
(Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del CRID).
de Centroamérica (CECC); Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión
Europea (ECHO), 2008; Disponible en: http://educacionygestiondelriesgo.cridlac.org/
Resiliencia: capacidad de un sistema, comunidad o sociedad, potencialmente expuesta
respuesta/albergues_temporales.
a amenazas, a adaptarse a una situación adversa, resistiendo o cambiando, con el
fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura.
Panamá: National Report on the implementation of the HFA; disponible en: www.
Se determina por el grado en el cual el sistema social es capaz de auto-organizarse,
preventionweb.net.
para incrementar su capacidad de aprendizaje sobre desastres pasados, con el fin de
lograr una mayor protección futura y mejorar las medidas de reducción del riesgo de
Plan regional de reducción de desastres 2006-2015; CEPREDENAC, 2006; disponible
desastres (Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del CRID).
en: www.eird.org.
Riesgo: probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes,
Catálogo de herramientas y recursos de información sobre preparativos para desastres
lesiones, propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad económica
en educación; UNISDR, Oficina Regional de las Américas; CRID, Centro de Información
o deterioro ambiental), resultadas de interacciones entre amenazas naturales o
sobre Desastres para América Latina y el Caribe; EC, Comisión Europea, 2010; disponible
antrópicas y condiciones de vulnerabilidad. Convencionalmente el riesgo es expresado
en: http://www.unisdr.org/we/inform/publications/23875.
como función de amenaza, vulnerabilidad y capacidad (Vocabulario Controlado sobre
44 Desastres, VCD, del CRID). 45
Educación en situaciones de emergencia y desastres: Guía de preparativos
para el sector educación; Panamá; UNICEF-TACRO, 2010; disponible en: http://
Vulnerabilidad: factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos
educacionygestiondelriesgo.cridlac.org/node/1344
a una amenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica,
política o social, que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos,
Guía técnica para la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de
en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural, socio-natural
establecimientos educativos seguros en la República de Panamá; Santamaría, Magnolia;
o antrópico. Representa también las condiciones que imposibilitan o dificultan la
Urbano, Sussana; Ciudad de Panamá; Panamá. Ministerio de Educación (MEDUCA);
recuperación autónoma posterior (Vocabulario Controlado sobre Desastres, VCD, del
UNICEF, 2010; Disponible: http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18018/
CRID).
doc18018.htm

Índice de seguridad escolar; Ulloa Fernando; Urbano Sussana; Ciudad de Panamá;


UNICEF Oficina para América Latina y el Caribe, 2012.

La gestión integral del riesgo: un derecho de la comunidad educativa. Guía para la


elaboración de planes de gestión del riesgo en instituciones educativas; Panamá,
UNICEF, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), Comunidad
Europea, 2010; Disponible en: http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18086/
doc18086.htm.

Simulacros escolares: una guía para su preparación; Claudio Osorio; Panamá, UNICEF-
TACRO, 2010; Disponible en: http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18032/
doc18032.htm.

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS
Una guía para su implementación metodológica Una guía para su implementación metodológica
46

HERRAMIENTAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CENTROS EDUCATIVOS


Una guía para su implementación metodológica

También podría gustarte