Está en la página 1de 27
—_. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5797 ANEXOA (Normativo) ESPECIFICACIONES MINIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES A‘ OBJETO Estas especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los requisitos minimos que, desde un ‘punto de vista técnico, deben cumplir las canalizaciones, recintos y elementos complementarios que alberguen ja infraestructura comtin de telecomunicaciones (ICT) para faciltar su despliegue, mantenimiento y reparacién, contribuyendo de esta manera a posibiitar el que los usuarios finales accedan a | jos de telecomunicaciones y de banda ancha, En las Figuras A.1 a A8 de las pr jones técnicas, se describen graficamente los términos y definiciones utiliz Nexo, 2 AMBITO DE APLICA’ licacion con caracter general ntemplados en jumeral anterior, Figuras A.1y Clara los diferentes elementos que fos distintos servicios de telecomunicacién Las redes de alimentacion se intfoducen en la ICT, por la parte inferior del inmueble a través nas de cada operador y de la caja de Paso de enlace, atravesando ‘del inmueble y, por su parte superior, aa través del pasamuro y de la ista las cémaras principales situadas en los recintos de instalaciones de ‘donde se produce la interconexién con la red de distribucién de la ICT. La red de distribucién tiene como funcién principal llevar a cada planta del inmueble las sefales Commaatias para alimentar la red de dispersion. La infraestructura que la soporta esta toanlesta Por la canalizacion principal, que une los recintos de instalaciones de telecomunicaciones inferior y superior y por las cémaras principales, (ea at, 22 dispersion se encarga, dentro de cada planta del inmueble, de llevar las sefiales de (0s diferentes servicios de telecomunicacién hasta los PAU de cada usuario. La infracstuctuns ue la soporta esta formada por la canalizacién secundaria y las camaras secundarice seniaioterior de usuario tiene como funcién principal aistribuir las sefales de los diferentes diorentas esrecomunicacion en el interior de cada vivienda o local, desde los PAU hata le Gferentes tomas de cada usuario. La infraestructura que la soporta esta formed por la ‘analizacién interior de usuario y las tomas de terminacién de red y eajas o puntos de tome 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 ‘Asi, con caracter general, pueden establecerse como referencia los siguientes puntos de la IcT: @) Punto de interconexidn o de terminacién de red: es el lugar donde se produce la unién entre las redes de alimentacion de los distintos operadores de los servicios de telecomunicacién con la red de distribucién de la ICT del inmueble. Se encuentra situado en el interior de los recintos de instalaciones de telecomunicaciones. b) Punto de distribucién: es el lugar donde se produce la unién entre las redes de istribucién y de dispersién de la ICT del inmueble. Habitualmente se encuentra situado en el interior de las camaras secundarias. ©) Punto de acceso al usuario (PAU): es el lugar donde se produce la unién de las redes de dispersién e interiores de cada usuario de la ICT del inmueble. Se encuentra situado en el interior de las cajas de terminacién de red. d) Base de acceso terminal: es el punto donde el usuario conecta los equipos terminales que le permiten acceder a los servicios de telecomunicacién que proporciona la ICT del inmueble. Se encuentra situado en el interior de las tomas. Desde el punto de vista del dominio en el que estén situados los distintos elementos que conforman la ICT, puede establecerse la siguiente division: @) Zona exterior del inmueble: en ella se encuentran la camara de entrada y la canalizacién externa del operador. ») Zona comin del inmueble: donde se sittian todos los elementos de la ICT comprendidos entre el punto de entrada general del inmueble y los puntos de acceso al usuario. ©) Zona privada del inmueble: la que comprende los elementos de la ICT que conforman la red interior de los usuarios. Para el caso de conjuntos de viviendas unifamiliares, la topologia de la ICT debe responder a los esquemas reflejados en los diagramas 0 planos tipo incluidos como figuras A.7 y A.B de estas especificaciones técnicas. En ellos se observa que, como consecuencia del tipo de construccién, la red de dispersion y la de distribuci6n se simplifican de manera notable. Los Servicios de telecomunicacién se introducen a partir de un nico recinto comin de instalaciones de telecomunicaciones, y son validos en general los conceptos y descripciones efectuadas Para el otro tipo de inmuebles. A.4 DEFINICIONES A4.1 Camara de entrada Es el recinto que permite establecer la unién entre las redes de alimentacién de los servicios de telecomunicacion de los distintos operadores y la infraestructura comtin de telecomunicacion del inmueble. Se encuentra en la zona exterior del inmueble y a ella confluyen, por un lado, las canalizaciones de los cistintos operadores y, por otro, la canalizacién externa de la ICT del inmueble, Su construccién corresponde a la propiedad del inmueble. 16 cee a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 A4.2 Canalizacion externa Esté constituida por los conductos instalados en la zona exterior del inmueble desde la cémara de entrada hasta el punto de entrada general del inmueble. Es la encargada de introducir ev al inmueble las redes de alimentacion de los servicios de telecomunicacién de los diferentes operadores. Su construccién corresponde a la propiedad del inmueble. AA3 Punto de entrada general Es el lugar por donde la canalizacién externa que proviene de la cémara de entrada accede a la zona comin del inmueble. A.4.4 Canalizacién de enlace Para el caso de inmuebles de vivient jo en cuenta el lugar por el que se acceda al inmueble, se define como a) la que soporta los cables de la red in 6 hasta la camara principal ubicada en ferior (RIT), de telecomunicaciones elemento pasamuro, instalaciones de En cualquier elementos de registro intermedios que iS 0 cémaras intercaladas cables de alimentacién, Es 1 local o habitéculo donde se instalardn las cémaras principales correspondientes a los partes OPeradores de los servicios de telecomunicacién y los posibles elementos necesarice, simismo, de este recinto arranca la canalizacién principal de la Punto de distribucién, 7 AUBOr eA NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 Las camaras principales son las cajas que sirven como soporte del equipamiento que constituye e! punto de interconexién entre la red de alimentacién y la de distribucién del inmueble, A.4.5.2 Recinto de instalaciones de telecomunicaciones unico (RITU): Para el caso de edificios 0 conjuntos inmobiliarios con un maximo de diez PAU (véase la Nota) y para conjuntos de viviendas unifamiliares, se establece la posibilidad de construir un Unico Fecinto de instalaciones de telecomunicaciones (RITU), que acumule la funcionalidad del escrito anteriormente. NOTA Aun cuando a cada servicio le corresponde un punto de acceso al usuario, se entenderd un Gnico punto de ‘acceso al usuario por cada Vivienda, oficina o local comercial A.4.5.3 Recinto de instalaciones de telecomunicaciones modular (RITM): Para los casos de Inmuebles de pisos de hasta cuarenta y cinco PAU (véase nota) y de conjuntos de viviendas unifamiliares de hasta diez PAU (véase nota), los recintos inferior y nico podran ser realizados mediante armarios de tipo modular no propagadores de la llama. NOTA Aun cuando a cada servicio le corresponde un punto de acceso al usuario, se entenderd un tnico punto de ‘acceso al usuario por cada vivienda, oficina o local comercial, A.46 Canalizacién principal Es la que soporta la red de distribucién de la ICT del inmueble, conecta el RITI con las camaras secundarias. Podré estar formada por escalerillas, tuberias o canales. En ella se intercalan las cémaras secundarias, que conectan la canalizacién principal y las secundarias. También se utilizan para seccionar 0 cambiar de direccién la canalizacion principal, A4.7 Canalizacion secundaria Es la que soporta la red de dispersion del inmueble, y conecta las cémaras secundarias con las cajas de terminacién de red. En ella se intercalan a las cajas de paso, que son los elementos Que facilitan el tendido de los cables entre las cémaras secundarias y de cajas terminacién de red. Las cajas de terminacion de red son los elementos que conectan las canalizaciones ‘secundarias con las canalizaciones interiores de usuario. En estas cajas se alojan los correspondientes puntos de acceso a los usuarios. Estas cajas se deben ubicar siempre en el interior de la vivienda, oficina o local comercial y los PAU que se alojan en ellos podran ser suministrados por los operadores de los servicios previo acuerdo entre las partes. A.4.8 Canalizacién interior de usuario Es la que soporta la red interior de usuario, conecta las cajas de terminacién de red y las cajas © puntos de toma. En elta se intercalan las cajas de paso que son los elementos que faciltan el tendido de los cables de usuario. Las cajas 0 puntos de toma son los elementos que alojan las bases de acceso terminal (BAT), © tomas de usuario, que permiten al usuario efectuar la conexion de los equipos terminales de telecomunicacion 0 los médulos de abonado con la ICT, para acceder a los servicios proporcionados por ella, 18 a NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 AS DISENO Y DIMENSIONADO AS.1 Camara de entrada En funcién del numero de puntos de acceso a usuario del inmueble, la caja de paso debe tener como dimensiones exteriores minimas 50 cm x 60 cm x 100 cm (ancho x largo x profundidad) A..2 Canalizacién externa La canalizacién externa que va desde la cémara de entrada hasta el punto de entrada general al inmuebie debe estar constituida por conductos de minimo 3 pulgadas (76,2 mm) de diametro A.S.3 Punto de entrada general Es el elemento pasamuro que per mueble de la canalizacion externa, capaz de albergar los conductos de 3 diametro exterior que provienen de la camara de entrada. El punto de entrada general del n por tubos, en ran Gnicamente superficiales, 0 iensionar todos de! cables de la red de les on la tuberia Para los :ubos destinados a TLCA (Telecomunicaciones por cable) puede suponerse un 19 Awsorete, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 smetro del cable no superior a 16 mm, por lo que el diémetro minimo de estos conductos sera de 1,5 pulgadas. En los casos en que parte de la canalizacién de enlace sea subterrénea, sera prolongacién de la canalizacién externa de acuerdo con la figura A.3 de estas especificaciones técnicas, eliminandose la cémara de enlace asociada al punto de entrada general Los tubos de reserva seran, como minimo, iguales al de mayor diémetro que se haya obtenido anteriormente. En el caso de ductos se deben disponer cuatro espacios independientes, en uno o varios ductos, y se asignara cada espacio de la siguiente forma: Dos para servicios de TB + Banda ancha. Dos para servicios de TLCA. La secci6n util de cada espacio (S) se determinara segin la siguiente formula: Sis€xs, en donde © = 2 para cables coaxisles 6.6 = 1,82 para el resto de cables. Si = _suma de is secciones de los cables que se instalen en ese espacio. Para seleccionar el ducto 0 ductos a instalar, se debe tener en cuenta que la dimensién interior menor de cada espacio sera 1,3 veces el diametro del cable mayor a instalar en él En los espacios correspondientes a TB + Banda ancha, la seccién y el diametro del cable mayor de TB + Banda ancha se debe determinar en funcién del nimero total de pares de los cables de la red de distribucion de la ICT, de acuerdo con la Tabla A.2: Tabla A.2. Seccién del ducto de acuerdo al nimero de pares ‘Nimero de pares ‘S[imm) | bidmetro (mm) Hasta 100, 335 18 Entre 107 y 200 520 24 Entre 201 y 400 S10. 31 Entre 401 y 600 7520 40 En el caso de que baje por el techo de plantas subterraneas, la canalizacién de enlace inferior puede constituirse mediante bandejas 0 canales que partan de la cémara de enlace que incorpore el punto de entrada general, dimensionadas de acuerdo con los criterios antes indicados para el calculo de ductos. En los tramos de canalizacién superficial con tubos, éstos deben fijarse mediante grapas separadas, como maximo, un metro. Cuando la canalizacion sea mediante tubos, se deben colocar cémaras de enlace (armarios, cajas 0 cémaras) en los siguientes casos: 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 a) Caga 30 m de longitud en canalizacién empotrada 0 50 m en canalizacién por suverficie, ) Cada 50 mde longitud en canalizacion subterranea. ©) Enel punto de interseccion de dos tramos rectos no alineados. 2) Dentro de los 600 mm antes de la interseccién en un solo tramo de los dos que se encuentren. En este tiltimo caso, la curva en la interseccién debe tener un radio minimo ae 350 mm y no debe presentar deformaciones en la parte concava del tubo. Las amensiones minimas de estas cémaras de enlace deben ser 450 mm x 450 mm x 120 mm (ature x anchura x profundidad) para el caso de cajas en pared. Para el caso de cémaras las Gimensiones interiores minimas deben ser x60 cm x 100 cm. (ancho x largo x profundidad). (Cuango ie canalizacion sea mediat itos de encuentro en tramos no alineados se deben colocar accesorios de car ini AS.4.2 Para la entrada super ables iran sin proteccién entubada entre los elementos de captaci entrada al inmueble (pasamuro). A partir ce aqui la canal jubos 0 ductos, empotrados o superficiales. cuyo ral anterior y sus ura x profundidad). ara cada tipo de servicio de telecomunicacién, Deben estar equipados con un ‘anales horizontales para el tendido de los cables necesarios. La escalerilla o canal se debe disponk ‘el perimetro interior a 300 mm del techo. Las caracteristicas citadas no seran de aplicacion a los recintos de tipo modular (RITM), En cualquier caso deben tener una puerta de acceso metalica, con apertura hacia el exterior, y eben disponer de cerradura con llave comtin para los distintos usuarios autorizados, El acceso a estos recintos debe estar controlado y la llave estara en poder del administrador de la comunidad de propietarios 0 del propietario del inmueble, o de la persona o personas en quien deleguen, que facilitaran el acceso permanente (24 h todos los dias) a los distintos operadores para efectuar los trabajos de instalacién y mantenimiento necesarios, 2 reapotesa NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 A.8.6.1 Dimensiones: los recintos de instalaciones de telecomunicaciones tendran as dimensiones minimas siguientes, y debe ser accesible en todo su ancho Nede PAU | Altura mm) ‘Anch (mm) Profundidad (mm) Fiasta 20, 7300 1000 500) De 21a 30 2300 T 7500 500, De 313.45 2300. 2000- 500 =| Mas de 45, 2300 r 2000 2006. A.6.6.2 Caracteristicas constructivas: los recintos de instalaciones de telecomunicacién, excepto los RITM, deben tener las siguientes caracteristicas constructivas minimas: a) Piso: pavimento rigido que disipe cargas electrostaticas, b) Paredes y techo con capacidad portante suficiente. ©) El sistema de puesta a tierra se hacer segun lo dispuesto en el literal A.7 de estas especificaciones técnicas. A.5.8.3 Ubicacion del recinto: los recintos deben estar situados en zona comunitaria. El RITI (0 €1 RITU, en los casos que proceda) estara a ser posible sobre la rasante; de estar a nivel inferior, se le debe dotar de sumidero con desague que impida la acumulacién de aguas. El RITS estara preferentemente en la cubierta 0 azotea y nunca por debajo de la ltima planta del nmueble. En los casos en que pudiera haber un centro de transformacién de energia proximo, caseta de maquinaria de ascensores 0 maquinaria de aire acondicionado, los recintos de instalaciones de telecomunicaciones se deben distanciar de éstos un minimo de 2m, o bien se les debe dotar de una proteccién contra campo electromagnético prevista en el literal A7 de estas especificaciones técnicas. Se evitaré, en la medida de Io posible, que los recintos se encuentren en la proyeccién vertical de canalizaciones o desagiles y, en todo caso, se debe garantizar su proteccién frente a la humedad. 4.5.8.4 Ventilacion: el recinto debe disponer de ventilaci6n natural directa, ventilacién natural forzada por medio de conducto vertical y aspirador estatico, o de ventilacién mecénica que Permita una renovacién total del aire del local al menos dos veces por hora, A.8.5.8 Instalaciones eléctricas de los recintos: se debe habilitar una canalizacién eléctrica directa desde el tablero de servicios generales del inmueble hasta cada recinto, constituida por cables de cobre con aisiamiento hasta 600 V y de minimo 2 x 10 AWG + Tierra, ira en el interior de un tubo de 32 mm de diametro minimo 0 canal de seccién equivalente, de forma empotrada © superficial. La citada canalizacion finalizara en el correspondiente tablero de proteccién, que debe tener las dimensiones suficientes para instalar en su interior las protecciones minimas, y una previsién ara su ampliacién en un 50 por ciento, que se indican a continuacion: @) _Interruptor termomagnético de corte general: tension nominal minima 120, 220/440 Ves, corriente nominal 25 A, poder de corte 6 kA. ») _ Interruptor diferencial de corte omnipolar: tensién nominal minima 120, 220/440 Ves, frecuencia 60 Hz, corriente nominal 25 A, corriente de falla 30 mA de tipo selectivo, resistencia de cortocircuito 6 KA 22 —.7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 a em jetor termomagnético de corte omnipolar para la proteccion del alumbrado del sion nominal minima 120, 220/440 Vee, corriente nominal 10 A, poder de tor termomagnético de corte omnipolar para la proteccién de las bases de toma nente del recinto: tensién nominal minima 120, 240/440 Vea, corriente nominal 16 Ge corte 6 kA. recinto superior, ademas, se debe disponer de un interruptor termomagnético de lar para la proteccién de los equipos de cabecera de la infraestructura de #210n y televisién: tension nominal minima 120, 220/440 Ves, corriente nominal 2+ coger de corte 6 kA. osere 2imentar eléctricamente cualquier otro dispositivo situado en cualquiera de los Ndiente con las protecciones adecuadas. més proximo posible a la puerta de empotrada o superficial. Pooran ser se material plastico ‘© metélico. Deben tener un grado de proteccion minimo IP gk + IK 05. ‘apropiada para la conexién jaber, como minir toma de tierra y de A. Se debe dotar jento hasta 600 V y 14s, de las bases omunicaciones, ficiente para la icién por posibles compatias habilitar, al menos, cos canauzax lizacion de contadores. ASSE * io suficiente para que la termomagnét sion nominal minima 120, 220/440Vcs, "2 nominal 25 A, pod siferencial de corte omnipolar: tensién nominal minima 120, 220/440 Vea, rca 80 Hz, corriente nominal 25 A, corriente de falla 30 mA, resistencia de concercuto 6 kA. e/ementos de seccionamiento como se considere necesario. co. se habilitardn los medios para que en los RIT exista un nivel medio de 00 lux, asi como un aparato de iluminacién auténomo de emergencia. A.8.8 Camara principales Las alojar las r cama cipal para TB + Banda ancha debe tener las dimensiones suficientes para “28 del punto de interconexién, asi como las guias y soportes necesarios para la 23 Race NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 instalacion de cables y puentes, teniendo en cuenta que el numero de pares de las regletas de salida debe ser igual a la suma total de los pares de la red de distribucion y el de las regletas de entrada debe ser 1,5 veces el de salida, salvo en el caso de edificios 0 conjuntos inmobiliarios con un ndmero de PAU igual o menor que 10, en los que debe ser, como minimo, dos veces el numero de pares de las regletas de salida. En cuanto a las camaras principales para TLCA, deben tener las dimensiones necesarias para albergar los elementos derivadores y distribuidores que proporcionan sefial a los distintos usuarios. Las cémaras principales de los distintos operadores deben estar dotadas con los mecanismos adecuados de seguridad que eviten manipulaciones no autorizadas de los mismos. A.8.7 Acometida principal (canalizacién principal) En el caso de inmuebles de viviendas, la canalizacién principal debe ser rectilinea, fundamentalmente vertical y de una capacidad suficiente para alojar todos los cables Necesarios para los servicios de telecomunicacién del inmueble. Cuando el numero de usuarios (viviendas, oficinas 0 locales comerciales) por planta sea superior a 8, se debe disponer mas de una distribucién vertical, y cada una de ellas debe atender a un niimero maximo de 8 usuarios por planta. En inmuebles con distribucién en varias verticales, cada vertical debe tener su canalizaci6n principal independiente, y deben partir todas ellas de la cémara principal unica tal y como se contempla en la figura A4 de estas especificaciones técnicas. Para una edificacion o conjunto de edificios, con canalizacién principal compuesta de varias verticales, se debe garantizar la continuidad de los servicios a todo el inmueble o conjunto, desde la vertical que une directamente el RIT! y el RITS. En general, las canalizaciones principales deben unir los recintos superior e inferior. No obstante, en el caso de varias escaleras o bloques de viviendas en las que se instale una ICT ‘comin para todas ellas y con caracteristicas constructivas que supongan distintas alturas de las escaleras o bloques de viviendas, cubiertas inclinadas de teja, existencia de viviendas diplex en aticos, azoteas privadas y, en general, condicionantes que imposibiliten el acceso y la instalacion de la canalizacion principal de unién de los recintos, las canalizaciones principales que correspondan a escaleras donde no esté ubicado el RITS, finalizaran en la cémara secundaria de la Ultima planta segiin se contempla en la Figura A.5 de estas especificaciones técnicas. Podrén estar enterradas, empotradas o ir superficiales y materializarse mediante tubos, bandejas verticales o canaletas, alojandose, en estos dos Ultimos casos, en ellas exclusivamente redes de telecomunicacién. La canalizacién debe it Proxima al buitrén de ascensores o escalera. En el caso de viviendas unifamiliares, la canalizacién debe ser lo mas rectlinea posible y con capacidad suficiente para alojar todos los cables necesarios para los servicios de telecomunicacién. Cada canalizacién principal debe atender a un niimero de viviendas similar al del caso anterior. Podran estar enterradas, empotradas o ir superfciales y materializarse mediante tubos, analetas 0 bandejas, alojéndose, en estos dos ultimos casos, en ellas exclusivamente redes de telecomunicacion, e iran, siempre que sea razonable, por la Zona comin y en cualquier caso or zonas accesibles ‘Acometida con tubos: su dimensionamiento debe ir en funcién del niimero de viviendas, oficinas 0 locales comerciales de! inmueble (PAU) (véase la Nota). El numero de canalizaciones dependera de la configuracion de la estructura propia de la edificacién. Se realizara mediante tubos de 2° pulgadas de didmetro y de pared interior lisa. NOTA, Aun cuando a cad servicio le coresponde un punto de acceso al usuario, se entendera un Gnico punto de ‘acceso al usuario por cada vivienda, oficina o local comercial, 24 sss NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 El numero de cables por tubo debe ser tal que la suma de las secciones transversales de todos ellos no debe superar el 60 % de la seccién transversal util del tubo. Su dimensionamiento minimo debe sera como sigue: WaePAU W de Tubes Uilizacion Tbe RV 4 Tub TB Bande ancha | 2tubce Tuca y san 5 Tubo ae reseive Detsaz5 Tube RTV 4 Tubo TB + Banda ancha 2 Tubos TLCA y SAFI 2 Tubo da resenva Taso +Tubo RIV eo 4 Tube TB Banda ancha 3 Tubos LCA y SAFI 2 Tipo de reson Warwew * Calcio eapecton, se realzara en varias vertcaes, 0 20 proyectara en fines de" tae ceractersteas constetvas del eifce yen cbordinacen ono proyecto arqutecténco cela. obra, Sarantzando la capacised ‘minima ce "Tubo TV bos TB + Banda ancha TLCA y SAF por PAU o fracoon gon de & Tesora por cada Hasta raccign, los para los servicios ir en funcién del nimero de viviendas, oficinas 0 local jeble [PAU (véase la Nota)], con un compartimiento independient 30 al usuario, se entenderd un dnico punto de El nimero de canalizaciones depen figuracion de la estructura de la edificacién, Para su dimensionamiento se deben aplicar las regias especificas de dimensionamiento de canales definidas en el literal A.5.4.1 de estas especificaciones técnicas, siendo el numero de cables y su dimensién el determinado en ei proyecto de red del inmueble El valor de Si (mm?) se debe determinar de acuerdo con el diémetro de los cables muttipares de del numeral 6. En el caso de que por cada compartimento vayan mas de ocho cables, éstos se deben encintar en grupos de ocho como maximo, identificandolos convenientemente. 25 ne wen 0 ess NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 La acometida principal se instalara, siempre que la edificacién lo permita, en espacios previstos Para el paso de instalaciones de este tipo, como bandejas de servicio o cajas de registro en las Zonas comunes del inmueble. A..8 Camaras secundarias Las cémaras secundarias se deben ubicar en zona comunitaria y de facil acceso, y deben estar dotados con el correspondiente sistema de cierre y, en los casos que en su interior se aloje algin elemento de conexién, debe disponer de liave que debe estar en posesién de la propiedad del inmueble y/o del administrador. Se debe colocar una cémara secundaria en los siguientes casos: 2) _ En los puntos de encuentro entre una canalizacién principal y una secundaria en el caso de inmuebles de viviendas, y en los puntos de segregacién hacia las viviendas, en el caso de viviendas unifamiliares. Deben disponer de espacios delimitados para cada uno de los servicios. Alojarén, al menos, los derivadores de la red de RTV, asi como las regletas que constituyen el punto de distribucién de TB + Banda ancha y el paso de cables TLCA. b) —_Encada cambio de direccién o bifurca in de la canalizacién principal. ©) En cada tramo de 30 m de canalizacién principal d) En los casos de cambio en el tipo de conduccién, Las dimensiones minimas deben ser: 1) 450 mm x 450 mm x 150 mm (altura x ancho x profundidad). En inmuebles de pisos con un numero de PAU (véase la Nota) por planta igual 0 menor que tres, y hasta un total de 20 en la edificacién. En inmuebles de pisos con un numero de PAU (véase la Nota) por planta igual 0 menor que cuatro, y un numero de plantas igual o menor que cinco. En Inmuebles de pisos, en los casos b) y c). En viviendas unifamiliares. NOTA aun cuando @ cada servicio le corresponde un punto de acceso al usuario, se entenderé un Unico unto de acceso al usuario por cada vivienda, ofcina o local comercial 2) 500 mm x 700 mm x 150 mm (altura x ancho x* profundidad). En Inmuebles de pisos con un numero de PAU (véase nota) comprendido entre 21 y 30. En Inmuebles de pisos con un numero de PAU (véase la Nota) menor o igual a 20 en los que se superen las limitaciones establecidas en el apartado anterior en cuanto a numero de viviendas por planta o numero de plantas NOTA | Aun cuando a cada servicio le coresponde un punto de acceso al usuario, se entenderd un nico unto de acceso al usuario por cada vvienda, oficina o local comercial 26 emt ona nn Al A RC TTR RTS RRE NECN ee CE NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 ™ x 1.000 mm x 150 mm (altura x ancho x profundidad). webles de pisos con niimero de PAU (véase la Nota) mayor de 30. {ando @ cada servicio le corresponde un punto de acceso al usuario, se entenderd un Unico © al usuario por cada vivienda, ofcina o lecal comercial 4 m2ras ae 500 mm x 600 mm x 1000 mm (ancho x largo x profundidad). En e1 caso 5), cuando la canalizacion sea subterrénea, Siena "a™ara secundaria fuera preciso instalar algun amplificador, se utilizarén cémaras "12s como los de los casos b) 0 ¢), s6lo para estos usos. Oireccién con canal en hacer mediante los accesories adecuados 010 de curvatura ne ue se utilicen ta baja, o un RITS situado en la ultima planta Oe vweencas, podré hi la que se realicen las funciones de camare s 2 oe planta dispersion de los distintos servicios hace les wwwencas y locales situ: YAS9 Canalizaci ‘ser de capacidad de las viviendas a n tipica de una © canaletas, tubos, que se cada servicio y inimas se deben determinar por separado siguiente tabla renee se Numero de cables de acometida on | tubo ipeigacas) *Y ‘terior para TB + acometida | acometida de | ______—] exterior para | usuario para Det par De 2pares | TB+danda | TLCAy Sari ancha 1 2 z z = Sa7 4 é e Z ie é i 8 8 ansizacon es mediante canaletas, en los tramos comunitarios tendré 4 espacios indevensen: 7 _'2 asignacién antes mencionada y dimensionados segtin las regias 4.5.4.1 de estas especificaciones técnicas, En los tramos de acceso a ©2c'0s independientes seran los mismos que el numero de tubos en el 27 { 3 j ? 3 VK NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 caso de éstos y se dimensionaran de acuerdo con las reglas citadas en el literal A.5.4.1 Cuando se precisen cables especiales para servicios de acceso primario, éstos se deben Uubicar por los mismos conductos que la TB + Banda ancha, y se contabilizaran como tres cables de acometida interior adicionales por cada usuario que tenga este servicio. Para la distribucién o acceso a las viviendas en inmuebles de pisos, se debe colocar en la Gerivacién una caja de paso Tipo A (véase el literal A.5.10 de estas especificaciones técnicas) del que saldrén a la vivienda 3 tubos de 1 pulgada de didmetro exterior, con la siguiente utilizacién: @) Uno para servicios de TB + Banda ancha b) Uno para servicios de TLCA ©) Uno para servicios RTV. Para el caso de inmuebles con un ntimero de viviendas por planta inferior a seis 0 en el caso de viviendas unifamiliares, se podra prescindir de la caja de paso citada, por lo que las canalizaciones se estableceran entre las cmaras secundarias y cajas de terminacian de red mediante 3 tubos de 1 pulgada de didmetro, o canaletas equivalentes con tres espacios delimitados, cuya utlizacion sera la indicada en el parrafo anterior. Esta simplificacién podra ser efectuada siempre que la distancia entre dichas cdmaras 0 cajes No supere los 15 metros; en caso contrario habran de instalarse cajas de paso que faclliten las tareas de instalacién y mantenimiento. A.5.10 Cajas de paso Las cajas de paso son cajas con entradas laterales pretroqueladas e iguales en sus cuatro Paredes, a las que se podrén acoplar conos ajustables multidiametro para entrada us Conductos. Se definen tres tipos de las siguientes dimensiones minimas, numero de entradas minimas de cada lateral y diametro de las entradas. aan) NN’ de entradas en cada | Didmetro maximo de! Ge lateral tubo Profundo) [aaa [360 x 360 x 120 3 1% Tipo 8 400.x 100 x 40, 3 A Tipo 7100 x 76040. si a —] Ademas de los casos indicados en el apartado anterior, se debe colocar como minimo una caja Ge paso cada 15 m de longitud de las cajas de paso y de interior de usuario y en los caries de direccién de radio inferior a 120 mm para viviendas 6 250 mm para oficinas. Fata® calas de paso deben ser del tipo A para cajas de paso en tramos comunitarios, del tipo B para cajas de paso en los tramos de acceso a las viviendas y para canalizaciones interiores de ysuario de TB + Banda ancha, y del tipo C para las canalizaciones interiores de usuario de TLCA yRTV, $5 caimiira un maximo de dos curvas de noventa grados entre dos cajas de paso. Las cajas se colocaran empotradas. En cajas de paso mediante canaletas, las cajas de paso serén los correspondientes a las canaletas utilizadas. 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 A.S.11 Cajas de terminacién de red "27 €0 | interior de la vivienda, local u oficina y empotrados en la pared y en montaje cuando sea mediante canaleta; dispondran de las entradas necesarias para la caja + (38 ce interior de usuario que accedan a ellos. De manera opcional, podran ser " un Uni¢o tablero. Estas cajas, cuando sean independientes para cada servicio, pa y unas dimensiones minimas, en mm, de: aeperan tene! oe TE ~ Banda ancha: 100 x 170 x 40 (altura x ancho x profundidad) 5) & ce RTV debe ser una caja de 200 x 300 x 60 (altura x ancho x profundidad) #= TLCA debe ser una caja de 200 x 300 x 40 (altura x ancho x profundidad). Sse integren en una Unica caja, las medidas wisto de tapa. Cuando los tres servicios medidas minimas deben ser de 300 mm je 2 300 mm del suelo. de enchufe. la, generalmente 0s, éstos deben iran empotrados listintos puntos 0 imo. La Figura AS que se instalaran, como adicionales en la medida J En el caso ae que se realice ser de material pléstico, en montaje superfical 0 a ras, uniendo las ‘con los distintos Ge toma. Deden disponer, como Services 96 telecomunicacién, uno Fare | cmensionado, se deben aplcar las regias de! literal A.5.4.1 de estas especificaciones tecnicas .5.13 Cajas 0 puntos de toma Deven i empotrados en la pared. Estas cajas o registros deben disponer para la fjacién del elemento de conexion (BAT o toma de usuario). Las dimensiones internas minimas de las cajas rectangulares Seren, para las Colas metiicas 53,9 mm de ancho, 101 mm de largo y 47,6 mm de profundidad Bara cajas no metalicas 53 mm de ancho, 97 mm de largo y 41 mm de profundidad, en todo case debe garantizarse espacio suficiente para alojar ios elementos. Fars Calas de otra geometria (octagonales o cuadradas) las dimensiones debe ser tales que se Sarantice é| volumen interno establecido en la NTC 2050, en ningin caso debe ser mene a 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 210 cm* En Viviendas, habra tres cajas 0 puntos de toma (uno para cada servicio: TB + Banda ancha, TLCA y RTV), por cada dos estancias o fraccién que no sean bafios ni depésitos, con un minimo de dos cajas o puntos para cada servicio. Las de TLCA y RTV de cada sitio deben estar proximos., En aquellos sitios, excluidos bafios y depésitos, en las que no se instale BAT o toma, debe existir una caja 0 punto de toma, no especificamente asignada a un servicio concreto, pero que podra ser configurada posteriormente por el usuario para disfrutar de aquel que considere mas adecuado a sus necesidades. En locales u oficinas, debe haber un minimo de tres cajas o puntos de toma empotradas o Superficiales, uno para cada servicio, y se fijara el numero de tomas o puntos definitivo en el Proyecto de ICT, en funcién de la superficie o de la distribucién por lugares. Las cajas o puntos de toma deben tener en sus inmediaciones (maximo 500 mm) una toma de corriente alterna, o base de enchufe. AS MATERIALES A.6.1 Camaras de entrada y camaras de acceso Deben soportar las sobrecargas normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La tapa tendra una resistencia minima de 5 KN. Las cémaras de entrada, ademas, dispondran de puntos para tendido de cables en paredes opuestas a las entradas de conductos situados a 150 mm del fondo, que soporten una traccién de 5 KN Las camaras de acceso se podrén efectuar: 2) _Realizando en el muro o pared de la fachada un hueco de las dimensiones de profundidad indicadas en el numeral A.5.1. con las paredes del fondo y latorales Perfectamente acabadas. Deben quedar perfectamente cerrados con una puerta, con Gierre de seguridad, y deben llevar un marco que garantice la solidez e indeformabiidad del conjunto. >) Empotrando en el muro una caja con la correspondiente puerta o tapa En ambos casos las cémaras tendran un grado de proteccién minimo IP 55, segin la TC 3279 (IEC 60528), y un grado IK 10, segun la IEC 62262. Se consideraran Conformes las cémaras de acceso de caracteristicas equivalentes a las clasificadas anteriormente, que cumplan con la norma IEC 62208. 6.2 Conductos 6.2.4 Tubos Daben ser de material pléstico no propagador de la llama, salvo en la canalizacién de enlace, én la que podran ser también metalicos resistentes a la corrosién. Los de las canalizaconee externa, de enlace y principal deben ser de pared interior lisa, Go008 1s tubos vacios deben estar provistos de guia para faciltar el tendido de las acometidas Oe (05, Servicios de telecomunicaciones entrantes al inmueble. Dicha guia debe ser de alamboc SS, acer galvanizado de 2 mm de diémetro o cuerda plastica de 5 mm de diamete deve Sobresalir 200 mm en los extremos de cada tubo y debe permanecer alin cuando se Produzca 30 - sss NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5797 ocupacién de la canalizacién, sticas minimas que deben reunir los tubos son las establecidas en la NTC 1630 4.6.2.2 Canales, bandejas y sus accesorios mas_de conduccién de cables tendrén como caracteristicas minimas, para "5 generales, las indicadas en la tabla siguiente: Caracteristicas, T ‘Canales/Bandejas | Medial Joules =55T 560°C Aisiante 3s corer Protecci6n interior y exterior media Besswnos #3 :rccagacin de lallama No propagador teriores las canales que cumplan la norma IEC 61537. lares, éstos tendran un grado IK10, segun 60529), y un grado IK.7, ren conformes las para TB+Banda ancha y TLCA de stcas equivalentes a los jun la siguiente tabla, que cumplan con la EC £2208 0 con la IEC 60670 ido estén en el exterior de los edificios seran °=S 2! ensayo 8.11 de la citada norma. 1 grace ce proteccion sera: T interior sa Exterior Tacha | 3 3 2acira x 5 za Tc I z 10 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 A6.6 Camaras secundarias Se podran realizar bien practicando en el muro o pared de la zona comunitaria de cada pla’ (descansillos) un hueco de 150 mm de profundidad a una distancia minima de 300 mm techo en su parte mas alta. Las paredes del fondo y laterales deben quedar perfectame: terminadas y, en la del fondo, se debe adaptar una placa de material aislante (madera plastico) para sujetar con tonillos los elementos de conexién correspondientes, Deben quedar perfectamente cerrados asegurando un grado de proteccion IP- 3X, segtin NTC 3278 (IEC 60529), y un grado IK.7, seguin la IEC 62262, con tapa o puerta de plasticc con chapa de metal que garantice la solidez e indeformabilidad del conjunto, 0 5 empotrando en el muro 0 montando en superficie, una caja con la correspondiente puerte tapa que debe tener un grado de proteccién IP 3X, seguin la NTC 3279 (IEC 60529), y un gra IK.7, segtn la IEC 62262. Para el caso de viviendas unifamiliares en las que la camara es: colocada en el exterior, el grado de proteccion sera IP 55.10. Se considerarén conformes las cémaras secundarias de caracteristicas equivalentes a 2: clasificadas anteriormente que cumplan con la IEC 62208 o con la IEC 60670-1 A.6.7 Cajas de paso, terminacién de red y toma Si se materializan mediante cajas, se consideran como conformes los productos caracteristicas equivalentes a los clasificados a continuacién, que cumplan con la IEC 60670- Para el caso de las cajas de paso también se consideraran conformes las que cumplan con IEC 62208. Deben tener un grado de proteccidn IP 33, segin la NTC 3279 (IEC 60529), y u- grado IK.5, segin la IEC 62262. En todos los casos estaran provistos de tapa de mater = plastico 0 metalico. A.7 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA ATA Tierra local El sistema general de tierra del inmueble debe tener un valor de resistencia eléctrica nz superior a 10 ohm respecto a tierra, El sistema de puesta a tierra en cada uno de los recintos debe constar esencialmente de ur anillo interior y cerrado de cobre, en el cual se encontrara intercalada, al menos, una barra de puesta a tierra, también de cobre y sélida, dedicada a servir como terminal de tierra de los recintos. Este terminal debe ser facilmente accesible y de dimensiones adecuadas, debe estar Conectado directamente al sistema general de tierra del inmueble en uno o mas puntos, A él se debe conectar el conductor de proteccién 0 de equipotencialidad y los demas ‘Componentes 0 equipos que han de estar puestos a tierra regularmente. Los conductores del anillo de tierra deben estar fijados a las paredes de los recintos a una altura que permita su inspeccién visual y la conexién de los equipos. El anillo y el cable de conexién de la barra colectora al terminal general de tierra del inmueble deben estar formados Por conductores flexibles de cobre de un minimo de 25 mm?de seccidn. Los soportes, herrajes, bastidores, bandejas, etc., metalicos de los recintos deben estar unidos a la tierra local. Si en el inmueble existe mas de una toma de tierra de proteccién, deben estar eléctricamente unidas. 32 Se NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 A72 Interconexiones equipotenciales y apantallamiento gue el inmueble cuenta con una red de interconexién comin, 0 general de 320 del Tipo mallado, unida a la puesta a tierra del propio inmueble. Esa red en unida a las estructuras, elementos de refuerzo y demas componentes omueble, A.& REQUISITOS DE SEGURIDAD ENTRE INSTALACIONES 2 general, se debe procurar la maxima independencia entre las instalaciones de omuncacen y las del resto de servicios. Los cruces con otros servicios se realizaran ‘ertemente pasando las canalizaciones de telecomunicacién por encima de las de otro lunicacién y las de otros servicios debe los y de 30 mm para cruces, naletas para la distribuci6n conjunta jon, faciones secundaria in valor minimo de C 60243). Si son tierra, 33 ve 191 8un ap ye10u98 ewanbs3 *|'y esn6 a ‘anens owinea— SanoiovannnO93131 30 s3noiovish 90 OuNOSY 1 1 1 (roronenusia | acai yi aq anonvniv vonvs $ | “sauoaysado $0130 on vav9 pO Sa vIn 30 SVL 23453 1 1 1 1 ' i H _ i nobowzrnes SNA ZONOWINWD | |_waRLIaNQOVEIMWO Noranaisio| i i Seas me) } LL soowwawsoszay mwwrtaaa oust war once osavsesive ostvatonns "eau oun 465 D1N — WNVIGINO109 VOIND3L VON, sosid op sojqonuuy exed ionbs3 Z'y ein 4615 D1N — VNVIEINOT09 VOINDAL VON NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5797 El numero de tubos variaré en funcién del ‘numero de tubos de la canalzacién extema, as ssa | lea estestiesest Figura A.3. Ejemplo de seccién transversal de canalizacién de enlace subterranea de 8 tubos 36 2618 91N — VNVISIWO109 VOIND3L VION ee sowoipuadopuy sojayipe ue SoJe0pJ0n seques9}1p Uo> uptoez}}EUeD op [e10U0B ewiandso op ojdwo3“s'y eunB1y wonaunt ‘s3No}vONNNGOTAL BOSINOO WISN vaio sanoovonnnioosaL BOSINOVWISN Soo. 4649 91N — WNVISINO109 VOIND3L VARON NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5797 MME cAmara SECUNDARIA s* CAJA DE TERMINACION DE RED CAJIA DE PASO @— CAAA 0 PUNTO DE TOMA Y CANALIZACION, PREVISION (A CAIAO PUNTO DE TOMATBI CAJA © PUNTO DE TOMA PARA SERVICIOS DE BANDA ANCHA ‘@— CAO PUNTO DE TOMARTV yf \ leoguromo| 3 coo A coe l = = "igure A. Canalizacién secundaria y red interior de usuario 39 oF ‘fovetwej1un sepuowya op souoroedniBe exed J.) eun op jesous6 ewonbs3 “zy eunbig ‘ina TBO NRAOD VNOZ ‘ound oon S3no1ovoWNnMo9131 30 sauorovTvdshe 39 O1No i i i 1 1 1 1 t H i 1 1 i 1 ' i ' ' i jovenvnvo | yn NoLoKaTMN ___ngovinewny aa 30% 4615 1N — YNVIGWO109 VOIND3L VINNON Ww sozeyjuseyun sepuain exed eanyonsysoesjuy ap ofdwol3 e'y en6i4 ‘onnsn 30 HOREIN! NoowarTwNW9 elo Ahth ‘yrivannoas NoIovrivNva, 1615 DLN WNVIGINOI09 WOINDAL VINNON

También podría gustarte