Está en la página 1de 11

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Presentado por:
DIC NOHORA BAUTE LEMUS
Adaptaciones Curriculares
Docente;
Martha Vargas
Corporación Universitaria Iberoamericana
2019
Por medio de la educación el ser humano puede realizar un
autodescubrimiento y también brindar las herramientas
necesarias para que el ser humano desarrolle y potencialice una
serie de habilidades y destrezas. Antes se pensaba que los
estudiantes con necesidades educativas especiales no tenían la
capacidad de aprender, por eso los llevaban a otras entidades
donde se encargaban de satisfacer sus necesidades básicas.
Hoy en día los estudiantes con Necesidades Educativas
Introducción Especiales (NEE) son afortunados porque pueden asistir a un aula
regular y dependiendo sus necesidad se realiza una adaptación
del currículo académico de la institución, para que de esta
manera se puedan desarrollar sus capacidades cognitivas,
comunicativas, socio-afectivas, entre otras. De allí radica la
importancia que el maestro este en capacidad de flexibilizar los
contenidos de forma conveniente y positiva, brindando una serie
de herramientas, metodologías y estrategias que favorezcan el
aprendizaje del estudiante.
La siguiente cartilla se realiza con la finalidad de crear una
adaptación a los contenidos académicos de la institución en la
cual se atiende a un estudiante con Necesidades Educativas
Especiales (NEE) mas concretamente un estudiante con autismo.
Se realizaran actividades en la cual el estudiante desarrolle y
potencialice sus habilidades comunicativas y sociales. En este
caso manejaremos una adaptación metodológica ya que me
Justificación centro en el aprendizaje del estudiante para garantizar su
autonomía, desarrollo socio afectivo, cognitivo y comunicativo.
Implementar actividades que desarrollen en el estudiante sus
capacidad de aprendizaje, teniendo siempre en cuenta las
posibilidades, habilidades, motivaciones y ritmo de aprendizaje.

Objetivos
La población a la cual va dirigida estas actividades es a niños y
niñas con autismo entre los 4 años. Se requiere la
implementación de estrategias, metodologías y herramientas
que sean de utilidad a docentes, padres de familia y niñeras.
Teniendo en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve el
estudiante.
El autismo es una alteración neurológica que genera dificultades
Contextualización para establecer relaciones sociales, pues se altera la capacidad de
comunicación e interacción. En el autismo suelen existir
conductas estereotipadas a menudo, repetitivas. Es importante
saber que esta es una alteración de por vida, sin cura descubierta
hasta el momento, pero el abordaje temprano puede mitigar los
síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Tiende aislarse
Evita el contacto visual con otras personas
Tiene dificultades para comunicarse ya sea verbalmente o
mediante lenguaje corporal
Características No puede comprender las emociones ajenas ( carece de
empatía)
generales de
Incapacidad de internalizar las pautas sociales.
una persona
Retraso en la adquisición del lenguaje
autista
Imposibilidad de intervenir en el juego social
Conductas impulsivas
Movimientos estereotipados y repetitivos.
Nombre de la actividad: Rondas, juegos
Tiempo: 15 minutos
Recursos:
Juguetes
Actividad 1 Lazos
Desarrollo de la actividad
se realizará una actividad donde se integrarán a todos los niños en el
aula de clases, rondas canciones entre otras, fortaleciendo el lazo de
la amistad y la comunicación entre los compañeros.
Evidencia
Nombre de la actividad: Grafo – motora
tiempo:20 minutos
Recursos:
Guía de aprendizaje
Lápiz
Borrador
Actividad 2 colores
Desarrollo de la actividad
Esta actividad favorece mucho el manejo del espacio, control
motriz, coordinación viso-manual y la atención. Se da inicio a la
actividad mostrándole al niño la figura o patrón que se desea que el
realice, se le suministrará borrador por si es necesario corregir,
cuando termine la actividad se le entregaran los colores para que el
niño coloree.
Luego de realizar esta cartilla con algunas actividades podemos
concluir que la adaptación curricular es indispensable para
poder atender de manera afectiva y eficaz a estudiantes con
necesidades educativas especiales.
El maestro debe flexibilizar y adecuar el currículo de acuerdo a
las necesidades, capacidades, habilidades y motivaciones del
aprendizaje.
Conclusiones Siempre se debe tener en cuenta las particularidades del
estudiante, así como el entorno en el cual se desenvuelven y su
historial académico.
Para poder realizar una adaptación curricular optima, debemos
adaptar las metodologías, contenidos, métodos evaluativos y
objetivos de aprendizaje.
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_c
ursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Sexto%20semestre/Adaptacion
es%20curriculares/Adaptaciones%20Curriculares.pdf

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Bibliografía Matriz/Licenciaturas/LEPI/Adaptaciones-
curriculares/MD/MODELO%20CARTILLA%20ADAPTACIONES%20
CURRICULARES.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=8_-GkY-w10A

También podría gustarte