Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

DERECHO PROCESAL LABORAL

DERECHO PROCESAL LABORAL COLOMBIANO Y SUS RETOS

BRAYAM GALVIS PRADA

NOVENO SEMESTRE
27/FEBRERO/2020
Hablar del Derecho Procesal Laboral en Colombia y su aplicación en esta época
contemporánea, sin conocerse sus raíces y fundamento jurídicos del derecho
sustancial y más aun de aquellos precedentes históricos lo cuales se tuvieron en
cuenta para su legislación, sería como edificar un edificio sin bases; es así que
para desarrollo de este escrito debemos tomar como primicia los diferentes
problemas o controversias que se presentaron Colombia, cuando los trabajadores
comenzaron a manifestar que se les diera ciertas garantías laborales más allá de
las que se les ofrecían en el código civil, ya que esta legislación positiva establecía
el trabajo como un arrendamiento de mano de obra o de personas, por lo que se
tenía esta legislación civil como el primer Derecho Procesal Laboral, dejando de
lado cualquier tipo de garantías o derechos hacia la persona que se encontraba en
subordinación.
Encontrándose el trabajador colombiano en esta situación de indefensión, y
resaltando la posición que tenía el Estado sobre este, podemos entender la
magnitud del problema y la urgencia que se vivía en la época de comienzos del
siglo XX, para que se creara un nuevo sistema u ordenamiento jurídico, en cual
ampara los derechos básicos de la mano de obra nacional y así dejar de lado
violaciones inhumanas con respecto hacia estos.

Derecho procesal laboral y sus retos en Colombia

La maquinaria jurídica y administración de justicia, son ramas que siempre se


encuentran en funcionamiento siempre y cuando se encuentre una disputa o
controversia de derechos u obligaciones, ya que es en este escenario donde se
imparte justicia, se pondera la verdad y legalidad de lo que se pretende en cada
proceso; en la rama del proceso laboral se puede determinar, que para llegar
hasta instancia judicial, se debe partir de una vulneración del derecho sustancial
individual o colectivo, que en posición de un trabajador es sumamente in
dispensable que Estado tenga incorporado dentro de su ordenamiento jurídico
principios y derechos fundamentales, los cuales sirva como garantía y respaldo de
este individuo en estado de indefensión u subordinación, al momento de reñirse
judicialmente con una entidad o patrono, y así poder llegar a una justicia ciega e
imparcial pero justa.
Si nos sumergimos en el ordenamiento jurídico colombiano, resaltan cantidades
de derechos constitucionales y legales, los cuales tienen como objeto el amparo
Estatal a la mano de obra de este país, y el Gobierno Nacional vela para que se
siga legislando normas en favor estabilidad laboral, económico, social, político y
democrático para con sus asociados, en las diversas evoluciones que tenga el
país y el derecho, por lo que los escenarios y épocas a pesar de la misma cultura,
tienden a ser diferentes.
Colombia es uno de los países donde a través de la historia se refleja en avance
gran jurídico en cuanto al sistema del Derecho Procesal Laboral y sustancial,
porque si partimos de lo básico como un contrato de trabajo, ya seas escrito o
verbal, a término fijo o indefinido, de obra o labor, encontramos que este al
momento que se establece el pacto o consentimiento entre las partes, está sujeto
a todo el respaldo legal cualquiera que su objeto siempre y cuando sea licito, pero
esto no siempre fue de esta manera, ya que no fue hasta 1915 con la ley 57,
donde se habló por primera vez en Colombia de accidentes en el desempeño de
actividades laborales, esta ley marca un punto de referencia historia, toda vez que
los trabajadores comenzaron a exigir lo mínimos derechos laborales como un día
de descanso y una remuneración justa, no al recargo laboral, que se fijaran un
promedio de horas laborales, aumento salarial, una libre asociación y organización
de huelgas, indemnización por accidentes y un trato justo para con ello, derechos
que con el tiempo se lograron establecer en el ordenamiento jurídico, no sin antes
pagar un precio en sangre (masacre de las bananeras).
El Derecho Procesal Laboral en Colombia tuvo su origen jurídico el 24 de junio de
1948-50, por el decreto 2158, este se basó en el código civil y su procedimiento,
de lo que podría decir que fue un mismo procedimiento, pero en el acápite laboral,
por lo que, aunque con una jurisdicción diferente en ámbito procesal, se seguía
concibiendo bajo la misma lógica, pero se justifica en cuanto el legislador no
encontraba una manera diferente de poder dirimir o resolver este tipo de asuntos,
esta evolución “procesal” aunque con muchas falencia y dificultades, sostuvo un
génesis en asuntos laborales y su procedimiento, evolucionando con cada
eventualidad que se presentaba, estableciendo así un legislación procedimental
como la conocemos hoy en día.
Este Derecho Procesal objeto de este escrito, se encontró también con una
postura y sedición al acomodarse aun nuevo modelo de Gobierno en 1991, ya que
fue en este año donde no solo se creó una nueva constitución garantista para
todos sus asociados, sino que también en el cambio a un Estado Social De
Derecho, toda vez que no solo debía acopiarse a nuevos principios y derechos
constitucionales, de acoplarse al pasar de un sistema totalmente escrito a uno
donde la oralidad está transformando la manera de conllevar un proceso, y
también de los tratados internacionales es así como en el artículo 53 inciso 5° de
la constitución política prevé lo siguiente: “los convenios internacionales de trabajo
debidamente ratificados hacen parte de la legislación interna”. de ahí que, los
convenios de la OIT vigentes para Colombia, prevalecen sobre la legislación
interna colombiana excepto, cuando no sean auto ejecutables, sino que requieran
de una ley para ponerse en vigencia.
Es como hasta entonces ya se diferencian de manera compleja las diferentes
jurisdicciones, competencias y funciones, por lo que contemporáneamente se
debe antes de instaurar un litigio, conocer el lugar donde se llevara a cabo el
procedimiento, esto se puede determinar en materia laboral en los primeros 30
artículos del código procesal laboral.
La obligatoriedad de la justicia comprende la regulación del momento de la
vulneración hasta cuando se termina el litigio con una sentencia, esto quiere decir
que debe regirse por una generalidad de principios establecidos
constitucionalmente (gratuidad, publicidad, celeridad, oralidad, inmediación,
oficiosidad, preclusión, concentración de pruebas, lealtad procesal).
Aunque el Derecho Procesal Laboral se encuentre un estatus de mayor
ingrediente normativo, que amistades del siglo XX, este comprende que no objeto
de no evolucionar, sino que, en un sentido adverso, en seguir reformando y
legislando conforme a los retos que se presenten, como:
- Los cambios de la sociedad
- La incorporación de nuevos trabajos
- Nuevas formas de contratar
- Los diferentes tipos de procedimiento según controversia
- La política
- Modelos de gobierno
- Reformas de la carta magna
- Modificaciones en el sistema procesal
- Modificación en el código sustancial
- Dinámica empresarial y sus métodos de contratación
- Dinámica de modelos de economía
En cuanto a los retos que se enfrenta el Derecho Procesal laboral, se puede
observar que su enfoque es de una manera muy general, ya que siempre nos
encontramos en consecuentes cambios sociales, económicos, políticos,
gubernamentales, democráticos… es así que este debe siempre regirse por la
organización legal establecida en el país y por las disposiciones o alcance que s le
permitan estado siempre en una apertura a modificaciones o nuevas postulaciones
en cuanto a sus etapas.
Referencias
Luis Adolfo Diazgranados
Hernando Devis Echandia
Rodríguez Garreta Jaime

https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdf
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11016
http://laboral-franksbur.blogspot.com/2013/11/1.html
https://prezi.com/y8pucx3ex1di/principios-del-derecho-procesal-laboral-en-colombia/

También podría gustarte