Está en la página 1de 4

Tratamiento penitenciario

Listado de carceles en Guatemala

Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 1, Matamoros


5 calle final, 18-00, zona 1. Guatemala, Guatemala.

Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 17, Mariscal Zavala

Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18


Final de la Colonia Atlantida, zona 18. Guatemala, Guatemala.

Centro de Detención Preventiva de Delitos Menores y Faltas para Hombres de la zona 18,
Anexo B
Final de la Colonia Atlantida, zona 18. Guatemala, Guatemala.

Centro de Detención Preventiva para Mujeres de la zona 18, Santa Teresa


Final de la Colonia Atlantida, zona 18. Guatemala, Guatemala.

Centro de Detención Preventiva para Hombres, Reinstauración Constitucional, Pavoncito


Km. 17.5 Carretera a El Salvador, Cruce Pavón. Fraijanes, Guatemala.

Centro de Detención para Mujeres Fraijanes I


Km. 17.5 Carretera a El Salvador, Cruce Pavón. Fraijanes, Guatemala.

Centro de Detención para Hombres Fraijanes II


Km. 17.5 Carretera a El Salvador, Cruce Pavón. Fraijanes, Guatemala

Granja Modelo de Rehabilitación Pavón


Km. 17.5 Carretera a El Salvador, Cruce Pavón. Fraijanes, Guatemala.

Centro de Orientación Femenino (COF), Fraijanes


Km. 17.5 Carretera a El Salvador, Cruce Pavón. Fraijanes, Guatemala.

Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, Mazatenango, Suchitepéquez


Final Avenida Dolores. Mazatenango, Suchitepéquez.

Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla


Km. 68 Ruta a Taxisco. Escuintla, Escuintla.

Centro de Alta Seguridad de Escuintla El Infiernito


Km. 68 Ruta a Taxisco. Escuintla, Escuintla.

Centro de Detención Preventiva para Hombres El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa


Km. 70, Ruta a El Salvador. Cuilapa, Santa Rosa.
Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, Zacapa
Camino a Aldea La Trementina. Zacapa, Zacapa.

Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango


Km. 195.5 Carretera Interamericana, Salida a Ciudad Capital. Quetzaltenango,
Quetzaltenango.

Centro de Detención Preventiva para Hombres, Santa Cruz del Quiché


1 avenida, 1 calle esquina, zona 1. Santa Cruz del Quiché, Quiché.

Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, Chimaltenango


Colonia Socobal, Camino Viejo a San Andrés Iztapa, zona 4. Chimaltenango,
Chimaltenango.

Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Cobán, Alta Verapaz


10 avenida 1-25, zona 3. Cobán, Alta Verapaz.

Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, Guastatoya, El Progreso


Barrios Las Joyas. Guastatoya, El Progreso.

Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, Puerto Barrios, Izabal


Colonia El Progreso, Calle La Penitenciaria. Puerto Barrios, Izabal.

Sistema penitenciario para hombres y mujeres


Hombres Mujeres Menores
Cantidad de 15 5 4
establecimientos
Porcentaje de la 36.5 % (2016, 9.6 % (2016, 5.3% (2016,
población Dirección Dirección Dirección
penitenciaria) penitenciaria) penitenciaria)
Ejemplo de Centro de Detención Centro de
hacinamiento para Hombres Detención de
“Anexo B zona 18” Mujeres “Santa
un 514 % Teresita” registraba
un 527 %
Estado de la carcel “Granja penal “Los Jocotes” tiene
Pavon” tiene una acceso a agua 2
estructura horas al día
penitenciaria como “Santa Teresita”
un campus tiene un baño para
universitario, la 82 reclusas
avenida principal es Niños menores de 4
conocida como la años pueden
sexta avenida donde permanecer con la
se encuentran madre – 86 casos
restaurantes,
comercios, centros
deportivos, etc.
Atención psicologíca Relaicón de un psicologo 1,120 reclusos. Básicamente solo
realiza informes penitenciarios casa 6 meses para el juzgado.
(CIEN,2013)
Atención médica Relación de un médico cada 1,264 reclusos. Únicamente se
brinda atención básica, de necesitar otros servicios se es
trastadado. (CIEN,2013)
Pedagogo, ncargado Se brinda actividades de estudio asignadas por el MINEDUC
laboral y abogado (66% alfabetización y primaria, 23% básicos, 9% bachillerato,
2% educación superior), orientación vocacional y organización
de información entre el centro penitenciario y el Organismo
Judicial. (CIEN,2013)
Tipo de trabajo 55% cuenta propia
(CIEN,2013) 16% servicios
8% negocios
12% máquinaria
9% otros

Propuesta de tratamiento penitenciario


Un programa de transformaciónn integral como tratamiento penitenciario

Un programa integrativo debe abarcar las áreas de formación ocupacional,


educación, espiritual y laboral. Según la literatura, para que un programa tenitenciario sea
efectivo debe implementarse por medio de cambios graduales, acompañados de una
implementación de gestión del cambio, llevando a caba un programa de sensibilización que
abarque a todo el sistema. Por lo cual, el personal también debe estar sensibilizado y
capacitado. A pesar de ser privados de libertad se debe asegurar la dignidad de la persona.
Durante el proceso de gestión del cambio es escencial tener personas líderes que motiven el
cambio, facilitando la flexibilidad y adaptabilidad. Así como generar las condiciones físicas
adecuadas para la tranformación.

Debido a que las motivaciones para cometer un crímen son influenciadas por
factores psicosociales, es importante a reinserción adecuada. También se ven factores como
la personalidad, dimensión delictiva y el pronóstico. Por lo que es impornte individualizar
los objetivos de las intervenciones psicológicas, población a la que va dirigida, recursos y
evaluación de resultados.

Se realizará un esquema de algunas acciones a realizar como modelo de


intervención para privados de libertad por o con relación al abuso de sustancias. Teniendo
como objetivo disminuir las probabilidades de reincidencia del delito, mejorar las
capacidades de relacion social. La misma personalización promueve que existan niveles
dentro de caa ámbito.
- Ambito de salud: prevención de riesgos de abuso de sustancias, programa de
deshabituación (desintoxicación y deshabituación)
- Ambito psicológico: prevenir conductas de riesgo, dinámica social y personal,
implementación de programas de AA.
- Población general: psicoeducación sobre las drogas y sus efectos para prevenir
adcciones.

Referencias
http://www.mejoremosguate.org/cms/content/files/biblioteca/propuesta/Sistema_Penitencia
rio.pdf
https://www.prison-insider.com/es
http://dgsp.gob.gt
https://www.interpeace.org/latinoamerica/wpcontent/uploads/sites/7/2015/08/YoCambio_p.
pdf

También podría gustarte