Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial de Los Llanos

Valle de la Pascua Edo-Guárico

Sección 1 trayecto II

ARQUITECTURA TELEFONICA TRADICIONAL VS


ARQUITECTURA TELEFONICA IP

Profesora: Alumno:

Albany Linero 31/03/2020 Ammel Gutiérrez 29782113


Arquitectura Telefonía Tradicional.

Características:

 Teléfono Inventado en 1876 por Antonio Meucci (atribuido a Alexander


Graham Bell hasta el 2002).
 Hace audible la palabra hablada a largas distancias
 Originalmente: Transmisión sobre un hilo de hierro, comunicación punto a
punto.
 Hoy en día: 1000 millones de teléfonos repartidos por todo el mundo.
 Telefonía Tradicional: Arquitectura Inicial
 Conexión punto a punto
 Inicialmente, conmutación manual
 Permiten una sola comunicación por línea contratada
 Mayoritariamente utilizada en el mercado residencial
 Cada línea va bajo un número identificador, o DDI geográfico

Arquitectura Telefonía IP

Características:

 No dependemos de líneas físicas sino de una infraestructura de red, por lo


que prácticamente no hay limitaciones en la cantidad de conversaciones
simultáneas
 Los números de teléfono se alojan en la nube de nuestro operador de
telecomunicaciones. Podemos usar tantos números como queramos
contratar, y del lugar geográfico que queramos (conforme normativas y
disponibilidad). Así, podemos usar una línea IP con un smartphone,
estando en cualquier parte del mundo, y usar múltiples números de
contacto (Barcelona, París, Madrid…).
 Al no depender de unas líneas físicas podemos crear una red uniendo
múltiples ubicaciones. Es una ventaja importante para que redes de tiendas
o delegaciones estén interconectadas y bajo un número de cabecera único.
 Podemos conseguir una calidad HD en las llamadas según el operador y
equipos que tengamos.

La arquitectura para la telefonía IP es básica y muy parecida a la que tiene


la PSTN, a continuación se describen las partes de la arquitectura:

Terminales: son los teléfonos IP o los programas que los sustituyen y actúan
como herramientas para la comunicación.
Gatekeepers: son el re emplazo de las centrales telefónicas convencionales que
se usan en la PSTN. Las centrales telefónicas IP son totalmente digitales que
brindan valores agregados a sus usuarios.
Gateway: es el enlace con la red telefónica convencional para tener
comunicación con los teléfonos convencionales.

Los protocolos para Telefonía IP son los siguientes:


H.323: este estándar proporciona una base para comunicaciones de audio,
video y datos a través de una red IP, que no proporciona QoS.
Session Initiation Protocol (SIP): es un protocolo para la inicialización,
modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario, como voz, video,
mensajería instantánea, juegos en línea y realidad virtual.
Media Gateway Control Protocol (MGCP): es un protocolo tipo cliente-
servidor de VoIP, (RFC 3435). Se compone de tres sistemas:
Media Gateway Controller (MGC): realiza el control de la señalización IP;
Media Gateway (MG), realiza la conversión del contenido multimedia; y Signaling
Gateway (SG), controla la señalización de la red de conmutación de circuitos. Su
sucesor es Megaco

Componentes H.323
Terminal: Un terminal H.323 es un extremo de la red que proporciona
comunicaciones bidireccionales en tiempo real con otro terminal H.323, gateway o
unidad de control multipunto (MCU).
Gateway: Un gateway H.323 es un extremo que proporciona comunicaciones
bidireccionales en tiempo real entre terminales H.323 en la red IP y otros
terminales o gateways en una red conmutada. En general, el propósito del
gateway es reflejar transparentemente las características de un extremo en la red
IP a otro en una red conmutada y viceversa.

Gatekeeper: El gatekeeper es una entidad que proporciona la traducción de


direcciones y el control de acceso a la red de los terminales H.323, gateways y
MCUs.

Diferencias entre la VoIP y la telefonía convencional

 En una llamada telefónica convencional la centralita telefónica establece


una conexión permanente entre los dos interlocutores. Sin embargo, en una
llamada telefónica por IP los paquetes de datos con la señal de voz
digitalizada se envían a través de internet al destinatario. Cada paquete
puede utilizar un camino para llegar a su destino.
 En la telefonía por IP no se depende de líneas físicas, sino de una
estructura de red. Esto hace posible que no haya limitaciones en cuanto a
la cantidad de conversaciones mantenidas a la vez. Gracias a esta
funcionalidad, usuarios ubicados en distintos puntos del mundo podrían
realizar una multiconferencia.
 Otra ventaja muy importante para el ámbito empresarial es que, al no
depender de líneas físicas, se puede crear una red interconectada de
tiendas o delegaciones de una misma empresa bajo un número de
cabecera único.
 Los números de teléfono se alojan en la nube del operador de
telecomunicaciones. Por lo tanto, podemos usar una línea IP con un
Smartphone y múltiples números de contacto.
 Los proveedores de VOIP entregan características por las que las
operadoras de telefonía convencional cobran tarifas aparte. Por ejemplo, el
servicio Mercurio PBX virtual de MÁSMOVIL permite realizar llamadas entre
las diferentes sedes de una misma empresa a 0€ y sin costes de equipo,
instalación o mantenimiento.

En cuanto a las ventajas y desventajas solo falta describir a uno pues la


ventaja de uno es la desventaja del otro y viceversa.
Ventajas de la tecnología IP

La telefonía IP tiene muchas ventajas y estas 3 son las principales y más estables:

– Ahorro
Este tipo de tecnología abarata el costo porque aprovecha mejor los recursos
– Movilidad
A diferencia de la telefonía convencional, la telefonía IP permite utilizar un número
fijo desde cualquier lugar con conexión a Internet.
– Funcionalidades
La mayoría de los operadores de telefonía IP ofrecen funcionalidades avanzadas
incluidas en todos sus planes de telefonía, incluido los más económicos.

Desventajas telefonía IP
La telefonía IP tienes muchísimas ventajas pero también algunas desventajas:

– Necesitas conexión a Internet


La principal desventaja de la telefonía IP es que necesitas conexión a Internet.
Cosa que no es necesaria en la telefonía convencional
– Si cae Internet o la electricidad, cae la telefonía IP
Es cierto que si cae Internet o la electricidad cae la telefonía IP. En cuanto a la
tradicional si se cae el internet esta puede seguir prestando servicio e igualmente
si la luz se va solo en nuestro sector está todavía puede funcionar
– El uso que se hace de Internet puede afectar a las llamadas
Si se ocupa todo el ancho de banda con otras actividades puede verse afectada la
calidad de las llamadas. En cuanto a lo tradicional esto no ocurre pues las líneas
se utilizan para limitadas funciones teniendo casi siempre esta disponibilidad.

También podría gustarte