Está en la página 1de 4

Amplificadores Operacionales

Módulo III 3er Semestre, CECyTE Marin N.L. Mex. 2009:

ENCENDIDO AUTOMÁTICO con Opam LM741”

Proyecto: Para Taller de Electrónica. (Última practica de Modulo III)

Prof. Carlos Navarro Morín

Inicio de actividad: En el diagrama esquemático, debes contar todos los


componentes, Transistores, Resistencias, Capacitores, Etc. Dibujar el (datasheet) hoja
de datos o dibujo del LM741 de sus terminales (como es cada terminal del dibujo físico
del LM741) Escribir un reporte individual y uno grupal si es el caso. Del trabajo por
equipo y entregarlo al profesor, el reporte deberá llevar la lista del material y (o)
procedimiento del proyecto, portada, fecha, (los datos generales). Se debe hacer
reporte y practica en 2 horas clase. Aprox.

Procedimiento:

En este encendido automático que lleva un Amplificador Operacional (Opam) del tipo
LM741 y opera por medio de un LDR el cual lo creemos que es muy útil y
extraordinario como sensor.

El circuito enciende automáticamente una bombilla mediante un relé ó RELAY


(relevador) de 12 volts cuando la luz ambiente resulta escasa. Por ejemplo, si lo
instalamos en una farola de un jardín, esta se encenderá al anochecer y apagará al
amanecer.

A continuación una pequeña explicación de algunos componentes:

El LDR (Light depending resistor) es el sensor que detecta el nivel de luz. En realidad
es una resistencia que varía según la cantidad de luz que incide en ella. Cuando
recibe luz su resistencia baja. Deberás de tener la precaución de que no le de
directamente la luz procedente de la lámpara que quieres controlar ya que esto
provocaría un peor funcionamiento del circuito.

El amplificador operacional LM741 funciona como comparador entre la tensión variable


que proviene de la rama del LDR y una tensión de referencia ajustable mediante el
potenciómetro 1.

El potenciómetro 1 de 4K7 sirve para ajustar la sensibilidad del circuito, así regulas en
que momento se encenderá o apagará la luz.

El potenciómetro 2 de 1M regula el ciclo. Este segundo potenciómetro resuelve el


problema que se ocasiona al encenderse la luz, ya que es muy probable que algo de
luz de la propia lámpara incida sobre la LDR haciendo que se vuelva a apagar y
entrando en un ciclo descontrolado de "enciende apaga enciende apaga...".
Inicialmente se deberá poner el potenciómetro 2 en la posición de máxima resistencia
(1M) Ajustándolo después si tienes problemas de este tipo.

Puedes cambiar el diodo 1N4001 por cualquier otro diodo rectificador o de propósito
general.

http://www.scribd.com/karlozmxmty http://groups.google.com/group/reparacion-de-tv-a-color
Formas de empleos: Como se había comentado antes este circuito es muy apropiado
para una utilización casera, ya que puede emplearse del modo que desempeñe
encendidos automáticos de luces ya sean de forma interna o externa de una casa.

Su forma de empleo es muy variada todo dependerá del diseñador que lo trabaje.

Cotizaciones: Para mayor seguridad al armar el siguiente circuito se da una


estimación aproximada de los costos de cada uno de los componentes En México,
2009

1. Potenciómetro de 1 MΩ ----------------------- $12.00 pesos

1. Potenciómetro de 4 KΩ ----------------------- $8.00 pesos

1. paquete de resistencias de 1 kΩ--------------- $1.50 pesos (aprox. de 5 a 10 resistencias)

1. paquete de resistencias de 10 kΩ------------- $1.50 pesos ´´

1. paquete de resistencias de 68 kΩ------------- $2.50 pesos

1. Amplificador operacional (LM741) ---------------- $8.00 pesos

1. transistor BC547 --------------------------------------- $6.00 pesos

1. Relay de 12 volts -------------------------------------- $25.00 pesos

DIAGRAMA DEL CIRCUITO

http://www.scribd.com/karlozmxmty http://groups.google.com/group/reparacion-de-tv-a-color
Hoja de datos (data sheet) LM741

http://www.scribd.com/karlozmxmty http://groups.google.com/group/reparacion-de-tv-a-color
CONCLUSIÓN:

Podemos decir que el circuito anterior es muy bueno en aplicaciones


electrónicas, de forma casera, o solo para práctica, en el laboratorio de
electrónica, además es muy sencillo de armar y el practicante aprende la
importancia de los Opamp. AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Esperamos te
sirva el proyecto.

También visita estas páginas de: karlozmx@gmail.com

http://www.scribd.com/karlozmxmty http://groups.google.com/group/reparacion-de-tv-a-color

http://www.scribd.com/karlozmxmty http://groups.google.com/group/reparacion-de-tv-a-color

También podría gustarte