Está en la página 1de 5

1

Informe n°4
Graficadores, sub Vis y análisis de señales en
LabView
Robert Andres Martinez -1112627553
Eleasar Melo Solarte -1087416990
Carlos A. Ortiz García -1088325497
Grupo n o 1
robert.martinez@utp.edu.co, cortiz2811@utp.edu.co, emelo@utp.edu.co
Laboratorio de Medidas e Instrumentación Programa de Ingeniería Eléctrica.
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia

Resumen— Esta práctica busca diseñar programas en variados (diámetros, número de dientes, etc.), al
LabVIEWTM utilizando las diferentes herramientas de igual que la velocidad angular aplicada al engranaje
graficación necesarias en la presentación de actividades 1. El VI debe tener además un graficador en donde
de registro, monitoreo y seguimiento. Practicar el diseño
se visualice la velocidad angular de ambos
de software modular en LabVIEWTM que hacen parte
de un sistema de procesamiento de señales que tiene
engranajes e indicadores donde se presente la
como objetivo modular una señal portadora en función relación de transmisión y el valor del momento de
de una señal de información. salida.

Abstract— This practice searches for programs in


LabVIEWTM using the different graphing tools
necessary in the presentation of registration, monitoring
and follow-up activities. Practice designing modular
software in LabVIEWTM that are part of the signal
processing system that aims to modulate a carrier signal
based on an information signal.

Palabras claves— Adquisición de señales, análisis de


señales, señal portadora, señal moduladora,
transformada de Fourier.
Fig.1. Modelo mecánico a simular
Key words— Signal acquisition, signal analysis, carrier .
signal, modulating signal, Fourier transformed. En la Fig.2 se observa la variación de la velocidad
angular aplicada al engranaje 1, este efecto se ve
I. INTRODUCCIÓN reflejado en la velocidad angular del engranaje 2.

Los parámetros de frecuencia y amplitud nos


permiten controlar señales y estudiar su
comportamiento. Las señales exteriores es decir las
físicas se pueden transformar en una señal eléctrica
de esta manera nos permite un análisis mas completo
en todo tipo de tiempo discreto o continuo.

II. CONTENIDO

A. Sección graficadores.

Se diseña un VI que permita simular el modelo


mecánico mostrado en la Figura 1. En el VI los
parámetros físicos de los engranajes deben poder ser
2

 𝑉𝑝sin(𝑤𝑝𝑡): Señal portadora (sinusoidal).


 𝑚=𝑉𝑚𝑉𝑝, índice de modulación.
 𝑥(𝑡): Señal moduladora. Para efectos de esta
práctica, se supone que esta señal es de la
forma 𝑉𝑚sin(𝑤𝑝𝑡).

La Fig. 4 muestra la funcion y(t), representada por


diagramas de bloque de manera que se pueda
visualizar en los paneles su cambio de
comportamiento al variar las señales portadora y
moduladora.

Fig. 2. Panel frontal del ejercicio 1.

En la Fig.3 se observa el diseño mediante diagramas


de bloques.

Fig. 4. Diagrama de bloques del ejercicio 2.

En este ejercicio se determinará el espectro de frecuencia de una


señal modulada, para lo cual necesitará de los SubVIs que realizó
en la sección anterior, a continuación, se analizara lo qué pasa
con el espectro cuando el índice de modulación (m) es

i. m<1
ii. m=1
iii. m>1

Fig. 3. Diagrama de bloques del ejercicio 1.

B. Sección módulos (Sub Vis).

Se construye un SubVI para modular en amplitud


una señal dada x(t) utilizando una portadora
sinusoidal, de acuerdo con (1).

𝑦(𝑡)=𝑉𝑝sin(𝑤𝑝𝑡)[1+𝑚𝑥(𝑡)] (1)

Donde:

 𝑦(𝑡): Señal modulada en amplitud.


3

Fig. 5. Índice de modulación menor a 1 Fig. 7. Índice de modulación menor a 1

C. Adquisición de señales utilizando la entrada


de sonido.

En este ejercicio se utilizan las herramientas de


LabVIEW Express para adquirir la señal de voz
desde la entrada de audio del PC. Con la App
llamada “Generador de frecuencia” se produce el
sonido de una frecuencia, esto nos ayudará a
comparar que tan preciso quedo nuestro sistema de
adquisición de señales. En la Fig. 8. se muestra el
panel de control del ejercicio y en la Fig.9 el
diagrama de bloques.

Fig.8. Panel frontal del ejercicio la adquisición de señales


utilizando la
entrada de sonido.

Fig. 6. Índice de modulación igual a 1

Fig.9. Diagrama para la adquisición de señales utilizando la


entrada de sonido.
4

III. RESPUESTAS A PREGUNTAS Las variables globales son declaradas en el cuerpo


principal del código fuente del programa, fuera de
todas las funciones, y por lo tanto existen en
A. ¿Explique para qué sirve el Chart History cualquier parte del código, incluso dentro de las
Length del Waveform Chart y cuál es su funciones, estas no se vuelven a crear cada vez que
valor por defecto? una función en particular es llamada y son utilizadas
El Chart History Length es un control con el que con el objetivo de almacenar datos que son
podemos fijar el número de puntos que Waveform procesados por muchas funciones diferentes [5].
chart almacenara en el buffer que, por defecto,
seran1024, permitiendo aumentar la longitud del E. ¿Qué es una variable local y cuando debe
historial del gráfico; este puede ser aumentado utilizarse?
manualmente, pero no mediante programación [3].
Las variables locales sólo existen dentro de una
B. ¿En qué se diferencia Strip Chart, Scope función, una sección del código del programa que
Chart y Sweep Chart? realiza una tarea específica, en la que se definen o
declaran. Dejan de existir una vez que la función es
Las anteriores tres funciones hacen parte de la ejecutada. Las variables locales se vuelven a crear
función Update Mode, la cual ofrece diferentes cada vez que la función es llamada, o ejecutada.
modos de visualizar los datos nuevos, según [3] Estas variables no son accesibles para otras
define los modos de la siguiente manera: funciones o para el programa principal y, como tal,
por lo general están implementados utilizando un
 Modo Strip Chart: es el modo por defecto y tipo especial de estructura de datos, conocido como
consiste en que cada nuevo valor se coloca pila [5].
a la derecha del display, mientras que F. ¿Qué es un SubVI re-entrante, y para qué
valores anteriores se desplazan hacia la sirve?
izquierda.
Reetrant VIs se utilizan cuando desea ejecutar varias
 Modo Scope Chart: cada nuevo valor se instancias del mismo VI simultáneamente. Cuando el
coloca a la derecha del anterior, empezando VI no es Reentrant, hay un espacio de datos para el
por el margen izquierdo del display. VI. Por lo tanto, solo una persona que llama puede
Cuando se llega al margen derecho se borra ejecutar el VI, por lo que la persona que llama puede
todo el display y se comienza de nuevo tener que "esperar su turno" para usar el VI. Esta es
desde la izquierda. El modo scope chart es la opción predeterminada para un VI, pero puede
mucho más rápido que el modo strip chart configurar un VI para que vuelva a ingresar. Hay dos
ya que no es necesario realizar todo el tipos de Reentrant: Shared Reentrant y Preallocated
proceso de desplazar la pantalla hacia la Reentrant [6].
izquierda para cada nuevo punto.
G. ¿Por qué el máximo rango de frecuencia
 Modo Sweep Charp: actúa como el modo que se muestra en las gráficas es de 24
scope chart, salvo que ahora cuando se llega kHz?
al final de la pantalla, ésta no se borra y se
comienza de nuevo desde el principio, Es debido a la frecuencia de Nyquist, que en este
donde una línea vertical se mueve hacia la caso es 24k muestras por segundo, esto es, solo para
derecha cada vez que se añade un nuevo obtener datos sobre la frecuencia de la señal, si se
punto. dese adquirir más señales la frecuencia de muestreo
debe ser 5 a 10 veces la frecuencia máxima.
C. ¿Para qué sirve la opción Common Plots?
H. ¿Qué sucede si se cambia la frecuencia de
Este comando permite cambiar el tipo de muestreo?, ¿Cuál sería el valor de la
visualización de los datos ingresados en Waveform frecuencia máxima (Fmax) y Δf?
chart, se utiliza para que se vea una línea continua en
graficas XY [4]. Cuando se cambia el valor de la frecuencia de
muestreo se cambiará instantáneamente el rango de
D. ¿Qué es una variable global y cuándo debe muestreo, por lo que podrán incluir valores de
utilizarse? frecuencias nuevas a muestrear o por el contrario se
excluyen algunas que ya no se podrán muestrear,
5

todo esto depende del valor de la frecuencia de


muestreo que se elija ya que define los rangos que se
pueden evaluar, en tanto que el nuevo valor de la
frecuencia máxima será el de la frecuencia de
muestreo dividida entre dos, y al cambiar este valor
de la frecuencia de muestreo la variación de la
frecuencia Δ𝑓 permanece igual.

I. ¿Cómo se determina el valor de N a partir


de la duración y la frecuencia de muestreo?

El número de muestras N es posible calcularlo a


partir de una simple multiplicación ya que se
conocen los dos datos de interés en este caso, bastará
en multiplicar la frecuencia de muestreo por el valor
de la duración de muestreo, con esta multiplicación
se obtendrá el número de muestras.

J. ¿Qué pasa en el espectro de frecuencias


cuando se varía la duración en el bloque
AcquireSound? ¿Por qué sucede esto?

Por cada instante de tiempo que pase (segundos) en


el bloque de adquisición de sonido el espectro
cambia; y esto es generado por la detección de
nuevas señales cada vez que pase un instante de
tiempo.

IV. CONCLUSIONES

También podría gustarte