Está en la página 1de 1

El dinero

Arámbula Navarro Daniela Marlene 6°A T/M

Es muy impactante ver cómo la compra de objetos no era la misma que


ahora, antes era todo mucho más complicado y era todo muy subjetivo, por eso
me sorprende tanto ya que ahora todo lo basamos en dinero. Es interesante que
para comenzar el trueque se necesitaba que la producción de nuestros
antepasados fuera excedente, para comenzar a intercambiar y también me
parece muy asombroso que diferentes culturas desarrollaran sus propias
“monedas” dependiendo de lo que era valioso para ellos, por ejemplo antes para
los Aztecas y Mayas no era tan valioso el oro o los metales preciosos, pero en
cambio consideraban muy importante el cacao.

La economía considera que el dinero es importante que cumpla estos puntos:


Portabilidad: Para su fácil transportación. Homogeneidad: Para que no surgieran
diferencias entre una pieza y otra. Durabilidad: Para que los medio de pago
pudieran guardarse y los individuos pudieran disponer de un poder de compra por
largo tiempo. Divisibilidad: Para que se pudieran fabricar con el mismo material
piezas de distinto poder de compra y reconocimiento amplio para que todas las
personas conocieras su valor y utilidad. Esto yo también lo considero importante,
porque sin esas características sería más difícil la compra y venta. Todos los
puntos que ya mencioné son cumplidos por los metales preciosos que hasta la
actualidad se siguen usando para el respaldo de nuestra moneda y determinar su
valor ante otros países.

También podría gustarte