Está en la página 1de 3

Salto Hidráulico

Para analizar este concepto primero identificaremos algunos parámetros.

Número de Froude
V V
Este está dado por FR= =
√ gd √ gY
Dónde:

V: velocidad (m/seg)

g: gravedad (m/s2)

Y: Tirante del flujo (m)

De acuerdo al valor del Número de froude se pueden conocer los regímenes de flujo:

Si F R <1 Régimen subcrítico o lento


Si F R >1 Régimen supercrítico o rápido
Si F R =1 Régimen crítico

Si se sumerge la punta de un lápiz o un palillo en la corriente, no sólo se produce una elevación,


también se producen ondas superficiales en proximidad del obstáculo. Estas pueden presentar dos
aspectos diferentes que se muestran en la siguiente figura.

a) Régimen lento b) Régimen rápido

En el dibujo a) las ondas se propagan hacia arriba en contra del sentido de la corriente. En el
dibujo b) esta las estira hacia aguas abajo.
Salto Hidráulico
Se define como el paso brusco del flujo del régimen supercrítico al régimen subcrítico. El salto
puede ocurrir debido a una reducción súbita y fuerte de la pendiente del canal o bien a la
presencia de un obstáculo que frena la corriente. Su presencia se reconoce por la elevación del
tirante.
Nomenclatura:
E1 Energía específicaen la región super −crítica

E2 Energía específicaen la región−crítica

h f pérdida de carga durante el salto

V 1 Velocidad super−crítica

V 2 Velocidad su b−crítica

g gravedad

Y 1 Tirante super −crí tico(aguas arriba del salto)

Y 2 Tirante super −crítico(aguas abajo del salto)

F R 1 Número de froude super−crítico

F R 2 Número de froude su b−crítico

A Áreadel canal

Y Tirante de agua en e l canal

B Ancho del canal

También podría gustarte