Está en la página 1de 11

Anexo

Instrucciones Pretarea Captación de Aguas Lluvias


En la actividad de presaberes se realizarán cálculos básicos para recordar al estudiante la forma en que
debe presentar las memorias y resultados, en este sentido, se dispone de un ejercicio de captación de
aguas lluvias, para el cual debe seguirse las siguientes instrucciones:
Luego de comprender en qué consiste un sistema de captación de aguas lluvias para abastecimiento,
mediante la lectura del documento la Guía de diseño para la captación del agua de lluvia del Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, (2003), ubicada en el siguiente enlace:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cosude/i.pdf, debe realizarse los cálculos correspondientes para dar
respuesta al siguiente ejercicio:

Primera parte: Individual

1. Identifique los datos a tener en cuenta para el ejercicio:


Evalúe la pertinencia de captar el agua de lluvia para abastecer un lavadero de carros que utiliza 220 L
(Dot) en el lavado de cada auto pequeño y 395 L (Dot) en el lavado de carros grandes, y atiende un total
de carros al día (número de dos dígitos, que será el número dos “2” y último dígito del código del
estudiante),cedula 1073602802 de los cuales el 35 % son carros grandes y el 65 % restantes son
carros pequeños. El lavadero dispone de 1790 m2 (Ac) de techo para la captación en sus instalaciones. La
coeficiencia de escorrentía es de 0,9 (Ce) para todo el sistema y la precipitación promedio mensual
(Ppi) para los últimos 10 años estudiados, estos se disponen en la tabla 1.
DATOS:

Total carros: 22
Carros grandes 35%= (7)
Carros pequeños 65%= (15)
Demanda agua carro grande: 395 litros
Demanda agua carro pequeño: 220 litros
Área de techo de captación dispuestas: 1790 m2
Coeficiente de escorrentía: 0,9 (Ce)
Precipitacion promedio mensual P pi últimos 10 años según
Tabla 1. Precipitaciones promedias mensuales (mm) de los últimos diez (10) años.
Precipitación (mm)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembr Diciembre
e e
107,8 114,1 100,6 192 207,8 155,1 65,4 67,3 102 190,2 224,3 296,6
Inicialmente debe hallar el número total de autos. Está compuesto por el número “2” y el último
dígito de su código. Ultimo digito de mi cedula termina en 2 número total de autos es 22

Formulas a utilizar
Tabla 2. Fórmulas para la determinación de la demanda y del volumen del tanque de almacenamiento
según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 2003.

1. Determinación de la demanda mensual:


𝑁𝑢 ∗𝑁𝑑 ∗𝐷𝑜𝑡
𝐷𝑖 =
1000
(1)
Donde,
Nu: Número de carros que se benefician del sistema.
Nd: Número de días del mes analizado
1000: Factor de conversión de L a m3
Dot: Dotación en L / (carro. día)
Di: Demanda mensual en m3

2. Determinación del abastecimiento mensual:


𝑃𝑝𝑖 ∗𝐶𝑒 ∗𝐴𝑐
𝐴𝑖 =
1000
(2)
Donde,
Ppi: precipitación promedio mensual en L/m2
Ce: coeficiente de escorrentía
Ac: área de captación m2
1000: Factor de conversión de mm a m
Ai: Abastecimiento correspondiente al mes “i” en m3

1. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MENSUAL-ENERO

15(carros pequeños) x 31(dias)x 220 L/dia


D enero carro pequeño 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D enero carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
15 (carros pequeños)∗28 (dias)∗220 L/dia
D febrero carro pequeño 3
=92,4 m3
1000 L/m
7(carros grandes)∗28( dias)∗395 L /dia
D febrero carro grande 3
=77,4 m 3
1000 L /m
15(carros pequeños) x 31(dias)x 220 L/dia
D marzo carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D marzo carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
15(carros pequeños) x 30(dias) x 220 L/dia
D Abril carros pequeños 3
=99 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 30 ( dia ) x 395 L/dia
D Abril carro grande 3
=85,95m3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 31(dias) x 220 L/ dia
D mayo carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D mayo carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
15(carros pequeños) x 30(dias) x 220 L/dia
D junio carros pequeños 3
=99 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 30 ( dia ) x 395 L/dia
D junio carro grande 3
=85,95m3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 31(dias) x 220 L/ dia
D julio carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D julio carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
15(carros pequeños) x 31(dias) x 220 L/ dia
D agosto carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D agosto carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
7 ( carros grandes ) x 30 ( dia ) x 395 L/dia
D septiembre carro grande 3
=85,95m 3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 30( dias) x 220 L/ dia
D septiembre carros pequeños 3
=99 m3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 31(dias) x 220 L/ dia
D octubre carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D octubre carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m
7 ( carros grandes ) x 30 ( dia ) x 395 L/dia
D noviembre carro grande 3
=85,95m 3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 30( dias) x 220 L/ dia
D noviembre carros pequeños 3
=99 m3
1000 L/m
15(carros pequeños) x 31(dias) x 220 L/ dia
D Diciembre carros pequeños 3
=102,3 m3
1000 L/m
7 ( carros grandes ) x 31 ( dia ) x 395 L /dia
D Diciembre carro grande 3
=0,085 m 3
1000 L /m

2. DETERMINACION DEL ABASTECIMIENTO MENSUAL


𝑃𝑝𝑖 ∗𝐶𝑒 ∗𝐴𝑐 =173.665
𝐴𝑖 = 107.8 L /m 2 x 0.9 x 1790 m 2
1000 Enero= L/m 3
1000 L ¿ m3

114,1 L/m 2 x 0.9 x 1790 m 2 3


Febrero= 3
=183,815 L/}m
1000 L ¿ m
100,6 L/m 2 x 0.9 x 1790m 2 3
Marzo= 3
=162,06 , L/m
1000 L ¿ m
192 L /m 2 x 0.9 x 1790 m2 3
Abril= 3
=309,312 L/m
1000 L ¿ m
207,8 L /m 2 x 0.9 x 1790 m2 3
Mayo= 3
=334,765 L/m
1000 L¿ m
155,1 L/m 2 x 0.9 x 1790 m2 3
Junio= 3
=249,866 L/m
1000 L ¿ m

65,4 L/m 2 x 0.9 x 1790 m2 3


Julio= 3
=105,359 L/m
1000 L ¿ m

67,3 L/m 2 x 0.9 x 1790 m 2 3


Agosto= 3
=108,420 L/m
1000 L¿ m

102 L/m2 x 0.9 x 1790 m 2 3


Septiembre= 3
=164,322 L/m
1000 L ¿ m

190,2 L /m 2 x 0.9 x 1790 m 2 3


octubre= 3
=306,412 L/m
1000 L ¿ m

224,3 L /m2 x 0.9 x 1790 m 2 3


Noviembre= 3
=361,347 L /m
1000 L ¿ m
296,6 L/m 2 x 0.9 x 1790 m2 3
Diciembre= 3
=477,822 L/m
1000 L ¿ m
Tabla Resumen de Resultados

Datos:
Nu: 22 Ac: 1790 m2
Ce: 0,9 Dot: 395 L
Resultados:
Abastecimiento
Día Demanda (m3) Diferenci
(m3)
s a (m3)
Me Precipitació Parcial
del Suma
s n (mm) Parcia Acumulad Carros Carros Acumulad
me Parciale
l o pequeño grande o
s s
s s
Ene 31 107,8 173.66 173.665 102,3 0,085 102,385 102,385 71,28
5
Feb 28 114,1 183,815 183,815 92,4 77,4 169,8 169,8 14,015
Mar 31 100,6 162,06 162,06 102,3 0,085 102,385 102,385 59,675
Abr 30 192 309,312 309,312 99 85,95 184,95 184,95 124,362
Ma 31 207,8 334,765 334,765 102,3 0,085 102,385 102,385 232,38
y
Jun 30 155,1 249,866 249,866 99 85,95 184,95 184,95 64,916
Jul 31 65,4 105,359 105,359 102,3 0,085 102,385 102,385 2,974
Datos:
Nu: 22 Ac: 1790 m2
Ce: 0,9 Dot: 395 L
Resultados:
Día Abastecimiento
Demanda (m3) Diferenci
Me s Precipitació (m3)
a (m3)
s del n (mm) Parcia Acumulad Parcial Suma Acumulad
Ago 31me 67,3 l
108,420 o
108,420 102,3 0,085 102,385 o
Parciale 102,385 6,035
Sep 30 s 102 164,322 164,322 99 85,95 s
184,95 184,95 -20,628
Oct 31 190,2 306,412 306,412 102,3 0,085 102,385 102,385 204,027
Nov 30 224,3 361,347 361,347 99 85,95 184,95 184,95 176,397
Dic 31 296,6 477,822 477,822 102,3 0,085 102,385 102,385 375,437
Análisis de los resultados:

Bibliografía

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (2003). Guía de diseño para
captación del agua de lluvia. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cosude/i.pdf

También podría gustarte