Está en la página 1de 9

COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA

San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida


“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5TO BÁSICO UNIDAD CERO

MÉTODO CIENTÍFICO

A.- ¿Cuáles son las etapas del método científico?. Nómbrelas y descríbalas brevemente.

1.-
_________________________________________________________________________________
2.-
_________________________________________________________________________________
3.-
_________________________________________________________________________________
4.-
_________________________________________________________________________________
5.-
_________________________________________________________________________________
6.-
_________________________________________________________________________________

B.- Complete según las etapas del método científico:

1.- Se observa a las plantas

2.- ________________________________________________________

3.- “Las plantas tendrán algo verde en su interior”.

4.- __________________________________________________________________

5.- Análisis de resultado: Se estudian las imágenes obtenidas y se acepta la hipótesis como cierto.

6.- Conclusiones y comunicación de resultados: Conclusión de que en verdad la planta tiene


estructuras de color verde y se elabora un informe para compartir con la comunidad.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

¿QUÉ ESTRUCTURAS SOSTIENEN AL CUERPO HUMANO?

¿Te gusta bailar? ¿Te animas a hacerlo? Con esta guía sabrás qué estructuras de nuestro
cuerpo te permiten bailar, jugar, correr, caminar y muchas cosas más.
Estudiarás por medio de modelos cómo está constituido el sistema esquelético y sus
principales funciones.

C.- ¿Qué importancia crees que tienen los huesos en el funcionamiento de nuestro cuerpo?
Imagina todas las cosas que no podrías hacer sin ellos.

D.- Por lo tanto, ¿Qué funciones cumplen los huesos en nuestro organismo?

E.- ¿Qué sucedería si no existiera la columna vertebral? Fundamenta tu respuesta


COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

Los huesos y el sistema locomotor.

El sistema locomotor es aquel sistema del organismo


encargado de la realización de movimientos, los cuales
permiten al ser humano desenvolverse en su vida cotidiana.
También posee otras funciones como por ejemplo: la
protección de órganos internos, dar forma, rigidez, apariencia
externa al individuo entre otras.

Uno de los constituyentes principales del sistema locomotor


es el sistema óseo, el cual corresponde a todos los huesos
que constituyen a la mayor parte de los organismos
vertebrados.

El sistema óseo humano está constituido por 206 huesos, los


cuales pueden presentar las siguientes funciones principales:

Protección de órganos: protegen


órganos internos fundamentales para
el desarrollo de nuestra vida,
como lo son: los pulmones, el corazón y el cerebro.

El esternón y las costillas cumplen dos funciones principales: dar


forma corpulenta al organismo y formar una coraza protectora que
protege a los órganos internos contenidos en el Tórax (pulmones y
corazón)

El cráneo cumple una función similar, este conjunto de huesos es el


encargado de dar la protección necesaria al cerebro e impedir que
se dañe.

Soporte: Como fue enunciado antes, los huesos son los que le dan
una estructura definida a nuestro cuerpo, sin embargo, hay huesos
que sirven de soporte para otros huesos que tienen funciones
protectoras y dinámicas. La columna vertebral es considerada el
soporte principal del cuerpo humano, está constituida por 33 huesos
(vértebras). Se extiende desde el cráneo hasta la pelvis, dándole
soporte a huesos como el cráneo, clavícula, omóplato, costillas y
pelvis.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

F.- Coloque los nombres de las estructuras señaladas:

G.- Finalmente utilizando el esquema del esqueleto completo con sus nombres de la página anterior,
enumera las estructuras faltantes en este, colocando su nombre y luego agrégalas a este esquema
señalándolas con una línea y el número respectivo que le diste.

1.- 9.-
2.- 10.-
3.- 11.-
4.- 12.-
5.- 13.-
6.- 14.-
7.- 15.-
8.-
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

SISTEMA NERVIOSO
¿CÓMO SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE MI CUERPO?

En esta guía conocerás, a grandes rasgos, cómo funciona nuestro sistema nervioso y
cómo se transmite la información desde nuestro cerebro, hacia el resto del cuerpo.

Para comenzar, responde las siguientes preguntas:

H.-¿Qué función crees que cumple el sistema nervioso?

I.- ¿Cómo crees que se va transmitiendo la información desde nuestro cerebro hacia
el resto de nuestro cuerpo? Comenta tu respuesta con tu profesor/a.

J.- ¿Cómo imaginas que es una neurona? Comenta con tus demás compañeros la
respuesta.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

Sabías que…

El sistema nervioso es uno de los sistemas más


importantes para la mayor parte de los seres vivos. Su
función principal es la transmisión de información a
través del cuerpo del ser vivo, para realizar distintas
tareas como alimentarse, realizar movimientos,
respirar, entre otras tareas.

Las neuronas son las células que conforman el sistema nervioso.


Son un tipo de célula con un alto grado de especialización que
tienen como función transmitir la información desde el cerebro a
los distintos órganos en forma de pequeños impulsos eléctricos.
Un conjunto de neuronas forman los tejidos nerviosos como
nervios, ganglios, tractos, etc., estos tejidos son caminos por los
cuales circula la información.

¿Cómo se transmite la información?

1. Desde el encéfalo (parte contenida en el cerebro) nace el


impulso nervioso.

2. Cuando el impulso nervioso nace para ejecutar un


movimiento, éste es transmitido hacia la médula espinal
(que va por dentro de la columna vertebral) y a través de
esta llega al tejido nervioso periférico (las extremidades y
tronco), la información es transmitida hacia los tendones y
ligamentos, los que transmiten la información hacia el
tejido muscular, produciéndose finalmente el movimiento.

Observa el siguiente video en el siguiente link y luego desarrolla las actividades que
están más abajo: https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc

K.- ¿Cómo extraemos información del medio ambiente?


COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

L.- ¿Cuáles son las principales funciones del sistema nervioso? Explica brevemente.

M.- ¿Cuáles son las principales estructuras que conforman al Sistema Nervioso?

N.- ¿Cuál es la parte del sistema nervioso que controla los movimientos VOLUNTARIOS?

O.-¿Cuál es la parte del sistema nervioso que controla los movimientos


INVOLUNTARIOS?
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIAN DE LA FLORIDA
San Jorge 345 - Teléfono: 22899514 - La Florida
“Educar es nuestro Compromiso”
Prof. Guillermo Paniagua V.

ECOSISTEMAS TERRESTRES CHILENOS


1. Observe las imágenes de dos ecosistemas terrestres chilenos y lean el texto relacionado con
ecosistemas terrestres; luego, respondan las preguntas.

Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas habitan en el suelo y en el
aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos
(temperatura, precipitación, viento, luz/sombra, disponibilidad de agua, cantidad de minerales del
suelo, etc.) de cada ecosistema, se pueden definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos,
praderas y selvas. Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos, tienen
características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen
cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.

• Compare ambos ecosistemas, ¿qué diferencias aprecia?, ¿A qué atribuye las diferencias?
Explique.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

• ¿Cuáles son los seres vivos que pueden crecer y desarrollarse en cada uno de ellos?
Escriban ejemplos de animales y plantas que puedan sobrevivir en cada uno de esos ecosistemas.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

• ¿Cuáles son las características físicas (temperatura, precipitación, viento, luz, tipo de suelo, agua,
etc.) de estos ecosistemas? Expliquen.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

También podría gustarte