SELECTIVIDAD
Tema 1
LITERATURA
LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES AUTORES.
El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporá-
neo. En él se desarrolla un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón,
la crítica y la experimentación: es la Ilustración, que nace en Francia de la mano de Voltai-
re, Montesquieu y Rousseau. De las ideas reformistas propugnadas por estos autores, des-
tacamos fundamentalmente dos: la implantación de la filosofía y la ciencia como saberes
fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe.
a) Posbarroquismo: Presente en los inicios del siglo XVIII, pretende imitar la tradición
barroca, sobre todo a Góngora, pero fracasa y degenera es un estilo denominado ro-
cocó, barroco menor, refinado y elitista. A esta corriente pertenece Torres Villarroel.
Por lo que respecta a los géneros literarios y autores más representativos, cabe señalar
lo siguiente:
1. Autor (contextualización).
2. Obra:
a) Cuándo se representó y dónde.
b) Temas y argumento.
c) Personajes.
d) Adecuación de la obra a las características del teatro neoclásico.
1 Este término procede de una obra del escritor francés Montaigne (Essais).