Está en la página 1de 1

Tejido animal

Discusión de resultados: Durante esta práctica observamos distintas preparaciones fijas de


distintos tejidos, como fueron el epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Durante las
observaciones nos concentramos en la identificación de la mayor parte de tejidos que se pudieran
ver en la muestra, la mayoría contaba con epitelio y tejido conjuntivo, esto es debido a que el
tejido conjuntivo es el más abundante de todos los tejidos y está presente en todos los demás ya
que se encarga de nutrirlos mientras que el epitelial se encarga de recubrir. Cada tejido estaba
diseñado para algo específico por dar un ejemplo la sangre es un tejido conjuntivo pero diferente
a los demás ya que es líquido y se encargara de la nutrición y reparación de heridas o la lengua en
la cual se puede observar un tejido especial llamado “tejido epitelial plano estratificado mucoso” y
además se encuentran conductos excretores ya que la lengua necesita estar mojada y liberar
sustancias que ayudarán a la degradación del alimento. De igual manera se puede observar que en
un corte de testículo lo que observamos fueron los distintos tipos de células que este presenta
nombradas y diferenciadas por su ubicación, la más externa es llamada célula de Leyding mientras
que la más interna son los espermatocitos, otro tejido que se pudo observar fue el tejido nervioso
que está encargado de dar órdenes al resto de los organismos y se observaban las neuronas y
fibras nerviosas, por último el tejido muscular es aquel que permite el movimiento ya que sus
células se pueden contraer y relajar a como lo necesite el órgano.

Conclusiones: Los organismos animales están formados por diferentes tipos de tejidos que son
conocidos como epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso y cada uno va a tener una función en el
organismo. El tejido epitelial va a tener dos funciones las cuáles serán las de recubrimiento y
secreción ya que este tejido también dará origen a las glándulas exocrinas que ayudaran a nuestro
cuerpo desde la regulación de temperatura hasta la descomposición de alimento. El tejido
conjuntivo tendrá la funciones de dar sostén y nutrir al resto de nuestros tejidos, ya que se
encuentra en todos lados es que el que se tiene en mayor cantidad. El tejido muscular nos
permitirá el movimiento ya que sus células se pueden contraer y relajar, pero estará especializado
para cada parte del cuerpo según se requiera, ya que uno estará en las vísceras y otro estará en
nuestros músculos, visceral y estriado respectivamente, este último cuenta con la característica de
que tendrá uno llamado cardiaco y otro somático ya que las funciones que realizarán lo requieren.
Por último se tiene al tejido nervioso que puede ser de los más importantes de todos ya que es el
encargado de todas las funciones y estímulos de nuestro cuerpo tanto consientes (por ejemplo
cuando se requiere caminar o enfocar algo con la vista) como inconscientes (por ejemplo el
proceso de digerir) y está formado por las células más especializadas, las neuronas.

También podría gustarte