Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El código fuente suele ser visible durante algunas operaciones determinadas del software,
pero sus instrucciones serán incomprensibles excepto para quien maneje el lenguaje específico
en el que fue programado. Esto ocurre también con las páginas web y otro tipo de elementos
de software, programados en lenguajes-web (como HTML o Java Script) y luego ejecutados o
interpretados por la ventana del navegador de Internet.
Existen programas que no se guían por las directrices del derecho autoral en lo que respecta a
su código fuente, permitiendo que sus usuarios lo modifiquen, lo editen y lo compartan más o
menos libremente, conformando una especie de comunidad de usuarios especializada. Estos
programas se llaman de “código abierto”, ya que cualquiera puede intervenir sus instrucciones
esenciales y crear versiones propias o individuales del programa original, llamadas a su vez
“distribuciones”. Ejemplos de dicho software son los programas operativos Unix y Linux, entre
muchos otros.
Quizás al usuario común esto no le resulte demasiado importante para su navegación habitual,
pero lo cierto es que puede ser muy útil para aquellos que se encuentran aprendiendo a
programar en HTML, ya que les permite conocer cómo se estructura el lenguaje de
programación para la creación de un determinado código fuente, debido a que en estos datos
encontramos por ejemplo cómo debe construirse un menú o como crear un hipervínculo.