Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura:

Sociología

Catedrático(a):

JOSUE DONADIN ALVAREZ TREJO

Alumno:

BRAYAN DASAEL CALDERON PINEL.

Número de cuenta:

201730110153

Tema:

Aproximación al termino sociología

Fecha de entrega: 12 /02/2020


GUIA DIDACTICA

1. Explica, ¿Qué es la Sociología?

R//La Sociología es la ciencia de la sociedad, considerada esta sociedad como conjunto de individuos
que se interrelacionan y producen cultura; o bien, que la sociología como ciencia estudia la vida
social.

PAJ 8

2. ¿Por qué se dice que la Sociología es acumulativa?

R// Porque no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples
investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología.
PAJ 8

3. ¿Quién es el padre de la sociología positiva?

R// El Padre de la Sociología es “Augusto Comte (1789 - 1857): Insigne filósofo francés fue el
padre de la Sociología positiva, la cual consistía en un método nuevo y más racional de
organización de la sociedad. Sus ideas sobre el tema están contenidas en sus obras más
conocidas, tales como Curso de filosofía positiva, Política positiva, Catecismo positivista. PAJ 9

4. ¿Cuáles son las principales características de la sociología?

R// Estas son:

• Empírica

• Teórica

• Abierta

• Acumulativa

• Critica

• Neutra

PAJ 9

5. ¿Qué es la empírica?

R//Se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera


especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.
PAJ 10
6. ¿Qué es la teórica?

R//Permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un


determinado nivel de abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones
causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen
de error.

PAJ 10
7. ¿Qué es la abierta?

R//Es decir, no dogmática en el sentido que todas sus proposiciones deberán ser reexaminadas,
sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo continuo.

8. ¿Qué es la acumulativa?

R//Es el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los


sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología.

9. ¿Qué es la crítica?

R//Se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y


además ha de interrogar sobre las organizaciones, los grupos y las personas desvelando las causas e
intereses que intervienen. No es valorativa. PAJ 10

10. ¿Qué es neutra?

R//No es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o


veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de
juzgar individuos. Dado que el sociólogo puede tener sus propios valores religiosos, filosóficos y
políticos el sociólogo debe realizar su propio autocontrol para asegurar un alto nivel de neutralidad.

PAJ 10

11. ¿Qué importancia tuvo la revolución francesa para sociedad y cuales fueron sus resultados?

R//La Revolución Francesa fue de gran importancia para la Historia Social del mundo. Sus
resultados:

Los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Propuso las bases para la creación de los Derechos Humanos con la promulgación de los
Derechos del ser humano: El movimiento revolucionario francés es el primer antecedente en la
lucha por los derechos humanos. PAJ 10

La Democracia, la Soberanía, el Contrato Social y el Derecho: Se instauró el sistema democrático


en Francia, causando una propagación al mundo de este sistema de gobierno.
12. ¿Que nos enseña el estudio sociológico?

R// A. Ver el contexto social e histórico en que nos desenvolvemos y a vincularnos con el
mundo real en que nos encontramos actualmente.

B. Interpretar nuestro desenvolvimiento en la sociedad de acuerdo a nuestra experiencia


personal.

C. Comprender los factores de los patrones de comportamiento que asumimos en las relaciones
sociales.

D. Comprender las estructuras sociales. PAJ 11

13. ¿Cuáles eran los métodos que utilizaba Karl Marx para entender mejor la sociología?

R//Los métodos que utiliza Karl Marx para entender la sociedad son el materialismo histórico y el
materialismo dialéctico. El materialismo histórico es una teoría que explica o trata de explicar que
el desarrollo y los cambios que se dan en la historia humana son basados principalmente en
factores tecnológicos y el modo de producción. PAJ 12

14.¿ Cuál fue el mérito fijado en la sociología de Émile Durkheim ?

R//Émile Durkheim (1858 - 1917): Sociólogo y filósofo francés. El mérito indiscutible de haber
fijado el objeto de la sociología le corresponde a Durkheim, con el cual se perfila la exigencia de
una neta separación entre la Sociología como ciencia y la Psicología y la Biología. PAJ 12

15.¿ Según Max Weber para el que era la sociología?

R// Max Weber (1864 - 1920): Es una ciencia que mira a la comprensión interpretativa de la acción
social. Esta última está representada por todo comportamiento humano dotado de significado
subjetivo. Ese significado confiere carácter de sociabilidad al comportamiento humano común,
dotándole de sentimiento altruista.

PAJ 13

16.¿Cual fue el aporte de Herbet Spencer en la sociología?

R//Herbet Spencer (1820 - 1903): Sociólogo inglés. El aporte a la Sociología fue su

enfoque evolución progresivo de las sociedades.


PAJ 13

17. ¿Cuáles son los principales paradigmas sociológicos?

R// A. Nivel macro sociológico

B. Nivel Micro sociológico

PAJ 14

18. ¿Que es el nivel macro sociológico?


R// la macro sociología estudia los patrones de comportamiento que nos permiten

comprender las sociedades en su conjunto.

PAJ 15

19.¿ Que es el nivel micro sociológico?

R// la micro sociología en cambio se ocupa de la forma como los seres humanos se

relacionan unos con otros en la vida cotidiana.


PAJ 16

20. ¿Qué es la sociología de conflicto?


R// Es esta un paradigma que se agrupan las teorías sociológicas que analizan a la sociedad desde el
punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Se resaltan las relaciones de
dominación que enfrentan a las diferentes categorías de personas y, en el ámbito internacional, a los
conflictos entre distintas sociedades que compiten entre sí. PAJ 18

21. ¿Enlista dos ejemplos de estudios sociológicos macro y micro?

R// Macro: clases sociales, familia

Micro: la empresa escuela PAJ 18

22. ¿Qué es la Cultura?

R// Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,


científico, industrial, en una época, grupo social, etc. PAJ 19

23. ¿Qué es la sociedad?

R// Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de
sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación,

todos o alguno de los fines de la vida. PAJ 19

24.¿Qué es endoculturación?

R//Es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través


de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los
modos de pensar y comportarse tradicionales.

25.¿ Que es la cultura simbólica?

R//La cultura es simbólica: ya que está compuesta por un conjunto de símbolos que poseen
determinados significados compartidos y comprendidos por los miembros de la sociedad.
PAJ 20
CUADRO COMPARATIVO

NOMBRE BIOGRAFIA APORTACION IMAGEN


Nació en Derby, 27 de En sus lecturas conoció la teoría de
abril de 1820 en Brighton la evolución revoluciono en el siglo
Herbert Spencer muere el 6 de diciembre XIX la biología al exponer su teoría
de 1903, fue un del evolucionismo, esta doctrina se
naturalista filósofo, aplica pronto a la sociología de la
Psicólogo y sociológico mano de Spencer es la teoría
británico. Instauro el evolucionista, para Spencer este
darwinismo social en evolucionismo queda reflejado del
gran Bretaña y fue uno de paso de lo “natural “y “biológico” a
los más ilustres lo “social “y “moral”. De esta
manera considera que primero
positivistas de su país.
aparece la especie humana y su
constitución como organismo social
para, una vez superado ese proceso,
pasar a ser una civilización que
incorpora una calidad interna
Karl Marx Nació el 5 de mayo de Entre sus aportes a la sociología se
1818 en Tréveris, ciudad destaca el concepto de la lucha de
de la Prusia renana (a la clases, donde Marx establece que
que también pertenecían las personas en sociedad se dividen
Bonn y Colonia). Aunque en clases y observa que la historia
su familia era de origen de la humanidad es una historia de
judío se habían enfrentamientos entre grupos
convertido al antagónicos.
protestantismo en 1824. Este constante enfrentamiento a lo
Su padre, Heinrich Marx, largo del tiempo va a derivar en una
era abogado en Tréveris. sociedad ideal
En dicha ciudad cursó sus “comunista” donde no existan las
estudios de Bachillerato, clases sociales. A su vez, la historia
iniciando luego sus
manifiesta una sucesión de tipos
estudios universitarios en
Bonn, que proseguiría en diferentes de sociedades, las cuales
Berlín, donde se dedicó al van cambiando de manera drástica y
estudio de la historia y la revolucionaria.
filosofía, en una época en
la que la
influencia del
pensamiento hegeliano
era predominante. Marx
terminaría sus estudios
en 1841, con
una tesis doctoral sobre
la filosofía de Epicuro. En
Berlín entró en contacto
con los llamados "Jóvenes
hegelianos",
haciéndose socio del Club
de Doctores (Doktorklub).
De esa época data su
amistad con Bruno Bauer,
uno de los miembros
destacados del club.
Émile Durkheim Hijo de un rabino, Durkheim perfeccionó el
destacó pronto como positivismo que primero había
estudiante, lo que le ideado Augusto Comte,
permitiría acceder en promoviendo el realismo
1879 a la Escuela epistemológico y el método
Normal Superior de hipotético deductivo. Para él. la
París, por la que se sociología era la ciencia de las
instituciones, y su meta era
licenció en filosofía en
descubrir "hechos sociales"
1882. Terminados sus
estructurales.
estudios en la Normal,
inició su carrera
docente en diversas
ciudades francesas.
Durante el curso
18851886 se trasladó
a Alemania, donde
conoció los métodos
de la psicología
experimental de
Wilhelm Wundt.

Max Weber (Erfurt, Prusia, 1864 - Su trabajo ayudó para que la


Múnich, Baviera, 1920) sociología pasara de ser un producto
Sociólogo alemán que exótico
opuso al determinismo académicamente a convertirse en
económico marxista una una disciplina legitimada a nivel
visión más compleja de la universitario. Por el tipo de
historia y la evolución
social. Max Weber era aportaciones que Weber realizó con
hijo de un destacado sus trabajos de sociología, se le
jurista y político del considera un representante de las
Partido Liberal Nacional “terceras vías”.
en la época de Bismarck.
Estudió en las
universidades de
Heidelberg, Berlín y
Gotinga, interesándose
especialmente por el
derecho, la historia y la
economía. Las primeras
investigaciones de Max
Weber versaron sobre
temas económicos,
algunas de ellas realizadas
por cuenta de los
intelectuales reformistas
conocidos como
«socialistas de cátedra».

También podría gustarte