Está en la página 1de 1

Caso Ancla y Viento.

Situación: La marca ancla y viento se encuentra distribuyendo sus productos en plataformas como
D1 y Justo y Bueno para la comercialización de sus pescados, en específico camarones precocidos.

En los últimos días un usuario de Facebook sacó un video que tuvo un alcance de 50k views,
apelando a que los camarones no son de buena calidad, habló de forma negativa sobre el
supermercado (Justo y Bueno) y dentro del video muestra como supuestamente los camarones
toman una textura similar a un caucho. Este tipo de comunicación ha afectado la manera en como
los productos de ancla y viento se relacionan en digital con sus consumidores y potenciales
consumidores.

En primera medida se analizó la situación y se pensó que la persona realizó esta comunicación como
resultado de su ignorancia, al parecer no es la primera vez que atenta a dejar una mala reputación
de una marca. De parte de Ancla y Viento la decisión es comunicar de forma efectiva y con un tono
educativo todo lo que puede llegar a pasar si se realiza una cocción incorrecta o manejo erróneo del
producto.

Objetivo: Generar una campaña creativa que hable, enseñe y aclare la diferencia entre camarones
precocidos y camarones frescos, para así dejar una enseñanza del buen manejo de estos productos.
Y dejando un precedente educativo sobre como se debe cocinar este producto para no dañarlo.

A partir de esto se debe generar:

1. Análisis de hallazgos de la marca, medios y target que sea consumidor de estos productos.
2. Estrategia de Comunicación.
3. Insight (Que solucione un dilema del target).
4. Concepto.
5. Concepto Creativo.
6. Racional del Concepto Creativo.
7. Tácticas de comunicación.
8. Respuesta esperada por parte del público.

Entrega: Presentación en grupos martes 17 de marzo.

Las presentaciones se deben enviar a mi correo antes de las 3pm del martes.

ricardo.noguera@correo.usa.edu.co

También podría gustarte