Está en la página 1de 1

TALLER DE INGENIERÍA SANITARÍA

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y MICROBIOLOGÍA

1. ¿Qué son las ETAs?


2. ¿Qué se necesita para que exista una ETA?
3. ¿Cuáles son los grupos de riesgo?
4. ¿Cuáles son los grupos en que se dividen los contaminantes y qué podría agrupar cada
uno?
5. ¿Por cuál tipo de contaminación son ocasionadas el 70% de las ETAs?
6. ¿Cómo se pueden clasificar los microorganismos con respecto a los alimentos?
7. ¿Qué necesitan las bacterias para crecer en los alimentos?
8. Con respecto a la temperatura, ¿cuál es el rango de zona de peligro para que se
desarrollen los microorganismos en los alimentos?
9. ¿Sobre cuál temperatura no se desarrollan los microorganismos dentro de los alimentos?
10. ¿A qué se refiere la clasificación de alto riesgo y de bajo riesgo, en el contexto de
humedad, nutrientes y pH?
11. Realice un cuadro en dónde relacione los alimentos se pueden asociar a los siguientes
microorganismos: Staphylocucus aureus, Salmonella, E. Coli, Clostridium botulinum,
Bacilus cereus, Triquinosis.
12. ¿Cuál es la forma en que llegan los microorganismos a los alimentos?
13. ¿A qué se refiere la contaminación cruzada en los alimentos?
14. De un ejemplo real de contaminación cruzada de alimento a alimento, del manipulador al
alimento y de superficie o utensilio al alimento (un ejemplo diferente para cada caso),
diferente al que se haya mostrado en el vídeo.
15. ¿Qué se debe hacer para evitar la contaminación cruzadas en los alimentos?

También podría gustarte