Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO.

2018-2 / Página 1 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
CONSTRUCCIÓN EN ARQUTECTURA E INGENIERÍA
CONCRETO
CÓDIGO SAC (73262)
Tipo R (No habilitable) Teórico Práctico

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2018-2

INTRODUCCIÓN

El uso generalizado de las estructuras en concreto (hormigón) en el país resalta la importancia


de que los profesionales de la Construcción estén capacitados en el empleo y conocimiento este
material de construcción, las tecnologías para su fabricación, colocación y construcción en todo
tipo de estructuras, sus usos y aplicaciones. Así mismo sus principios estructurales, las
actividades de la organización y del control de calidad de manera integral, el comportamiento
estructural, conforme al Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NRS-10.
La norma reglamenta todos los aspectos relacionados con la estabilidad y seguridad de las
edificaciones, haciéndose por lo tanto indispensable profundizar en aquellos artículos y
numerales que competen al Constructor y sobre todo las determinantes constructivas del Título
C de la NRS-10.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Capacitar en la ejecución, coordinación y supervisión de actividades relacionadas con la


construcción de estructuras en concreto simple, y adquirir conocimientos básicos sobre los
procesos constructivos en concreto.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del
Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD. Así:

Evaluación Teórica:
-La Evaluación en línea (o presencial) tiene un valor del 50% de la calificación total del espacio
académico.
-La Evaluación Distancia tiene un valor del 40% de la calificación total del espacio académico.
-Foro académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico.
-Chat académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico

Evaluación Teórico práctico:


Evaluación presencial tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%;
Evaluación práctica valor del 25%.
EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-2 / Página 2 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería

Evaluación Práctico:
Evaluación práctica tendrá un valor del 100%.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 6ª edición, hace parte
de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga fragmentos o en su
totalidad no corresponda a su autoría o no tenga la citación adecuada tendrá como consecuencia
la anulación del punto o evaluación.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lea cuidadosamente los numerales de los contenidos, y estudie todo lo relacionado con
estos temas. Tenga en cuenta que en el Texto-Guía no se desarrollan todos estos ítems,
así que tendrá que consultar en otras fuentes. Ante todo deberá complementar
ampliamente sus conocimientos con lo que reglamenta la Norma NSR-10 en cuanto se
refiera a los aspectos del proceso constructivo en concreto, y las visitas a obras le
complementarán los aspectos prácticos.

1. Describa y haga un mapa mental del proceso de fabricación del cemento portland.

2. Describa en forma secuencial todos los pasos que usted realizaría para construir la
cimentación de la torre triangular, en concreto simple, de los planos anexados. Qué
controles se deben tener en cuenta en el proceso de la construcción de este
cimentación?.

3. De acuerdo con las normas NTC, explique los ensayos y las propiedades del concreto
fresco y endurecido. Contextualice con fotografías de la obra.

4. Qué aspectos influyen en la durabilidad del concreto?. De ejemplos prácticos.

5. Explique y haga un gráfico con las características del ensayo de asentamiento.

6. Qué aspectos debemos tener en cuenta para el diseño de una mezcla para concreto.
EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-2 / Página 3 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería
7. Para la Programación de obras en concreto (actividades, recursos, tiempo, etc según
procesos constructivo) ¿cuáles son los factores que se deben tener en cuenta?
(Desarrolle la programación de obra de la construcción de 8 columnas de primer piso,
sobre la cimentación ya terminada. Asuma los datos que requiera para su ejercicio).

8. Realice un estudio analítico acerca de los costos directos que se requiere para la
construcción de la cimentación de la torre diseñada triangular, según planos anexos.
Realice el presupuesto para la contratación sin suministro del hierro figurado.

9. Realice un cuadro que sirva de guía general para edad de desencofrado de diferentes
elementos de concreto.

10. Consulta que son los aditivos para el concreto y qué beneficios otorgan al concreto. Haga
un cuadro explicativo o un mapa mental incluyendo mínimo: aditivos inclusores o
reductores de aire, aditivos de control de la hidratación, Inhibidores de corrosión, Aditivos
reductores de retracción, Aditivos colorantes, Aditivos impermeabilizantes, Aditivos de
adherencia, etc.

VALORACIÓN:

El total de la actividad tendrá un valor de 5.0. La participación en: Foros, talleres y Chat
se considera obligatoria e igualmente tendrán un valor total de 5% que se suma a la
evaluación a distancia que tiene un valor de 20% para un valor total de 25% de la nota
final y así elevar la Evaluación básica.

A tener en cuenta:

 La Evaluación Distancia, en formato Word, debe subirse para dejar registro de su


evidencia en el Aula virtual dentro de las fechas y horas establecidas en ella. Y también
se debe entregar impresa, o en CD, en la misma carpeta de la Evaluación a Práctica, en
el CAU al que pertenezca cada estudiante el día de la Evaluación Presencial final; esto
conforme a instrucciones del tutor regional.

 Presentar imágenes, fotográficas, cuadros, tablas, dibujos claros, etc. desarrollados y


contextualizados, por el estudiante en lo posible, que aclaren lo que está explicando.
EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-2 / Página 4 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería

 Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a


Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas,
bibliografía, etc.).

 Citar la bibliografía o webgrafía consultada para sustentar sus argumentos. No hacer


copiar literal o parafrasear de textos, páginas de internet, etc.

 Analizar y cuestionar lo consultado con sus conocimientos previos o las obras visitadas y
planos revisados; con argumentos científicos, aplicación de algoritmos o procedimientos,
desarrollo de todos los requerimientos solicitados y conclusión con argumentos
coherentes.

ANEXOS “CIMENTACION DE UNA TORRE TRIANGULAR”


EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-2 / Página 5 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería
EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-2 / Página 6 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería
EVALUACIÓN DISTANCIA: CONCRETO REFORZADO. 2018-1 / Página 7 -– Construcción en Arquitectura e Ingeniería

También podría gustarte