Está en la página 1de 4

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Historia del derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Materia: Historia del derecho


Docente: Myriam Magdalena Celorio Pérez
Actividad: Planeación de exposición

Tema:
“ASPECTOS DE LA REAL HACIENDA EN TIEMPOS
VIRREINALES”

Integrantes del equipo:


1. Luis César González Castillejos
2. Ana Kristell Rodríguez May
3. Cynthia Alejandra López Díaz
4. Luis Gerardo Jiménez Hernández

Planeación de exposición “Aspectos de la Real Hacienda en tiempos virreinales”


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Historia del derecho

Minas (Luis C.)


Una fuente tradicional de ingresos para la administración colonial provenía de la
recaudación de impuestos mineros, levantados sobre toda la producción de plata y oro
registrados en el virreinato. Desde el siglo XVI, estas contribuciones recaían directamente
sobre la producción minera, afectando a las ganancias de los dueños de las minas. En esa
época, el quinto real representaba precisamente lo que su nombre indicaba, es decir, un
20% del valor de las barras de plata que cobraban los reales funcionarios cuando se
entraba en la “Casa de moneda” para su amonedación.

Monopolios (Luis C.)


Aparte de los aquellos ramos fiscales que podemos denominar propiamente como
impuestos, el sistema de la hacienda colonial dependía de manera importante de los
llamados estancos: éstos eran monopolios fiscales que consistían en el control por la
Corona de la producción y/o venta de determinados artículos de consumo. Entre ellos
podemos señalar los estancos del tabaco, la pólvora, el azogue, la sal, los naipes o las
nieves.

Tesoros y bienes mostrencos (Luis C.)


Se consideran como tales abandonados y que carecen de dueño conocido. En principio
estos bienes podían ser adquiridos por cualquiera mediante su ocupación. La legislación
española recogió esta orientación en la “Ley de Mostrencos”.

Venta de oficios públicos (Ana K.)


La venta de oficios debe ser contemplada, además, desde dos perspectivas: por un lado,
supuso una clara corrupción del sistema administrativo de los Austrias y, en menor
medida, de los Borbones, pero, por otro lado, fue un mecanismo, especialmente en
América, para que las oligarquías locales accediesen a puestos de poder político. Los
grupos más poderosos incorporaban a sus mayor rasgos cargos importantes, como
regidurías de ciudades con derecho a voto en las Cortes.

Tributos (Ana K.)


La exacción colonial más arcaica y sui generis era el tributo recogido de todos los jefes de
familia en los pueblos indios. La tasa era de aproximadamente dos pesos por lata a
pagarse anualmente por cada tributario, recayendo de manera fundamental sobre los
campesinos indios que vivían y cultivaban su propia tierra.

Planeación de exposición “Aspectos de la Real Hacienda en tiempos virreinales”


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Historia del derecho

Impuestos al comercio (Alejandra)


Otro ramo de ingresos fue aquel derivado de los impuestos sobre el comercio, los más
importantes siendo conocidos como alcabalas y pulques. En México continuó su cobranza
por la real hacienda durante toda la época colonial y, luego, durante buena parte del XIX
fue el impuesto más importante del que disponían los gobiernos estatales. Las alcabalas y
pulques producían aproximadamente un 24% del total de ingresos netos de la colonia.

Papel sellado (Alejandra)


El papel sellado fue exigido en ciertos países para la afectación de trámites judiciales o
administrativos este fue aprobado en el año 1639 y tenía cuatro categorías fue creado
para remediar el mal estado financiero de la corona española el papel de sello primero
era utilizado para los asuntos de mayor importancia El de sello segundo era usado para
testamentos, escrituras y contratos El papel del sello tercero se usaba para todo lo judicial
y sólo se utilizaba para la primera página, el resto podía ser de papel normal. Finalmente,
el papel del sello cuarto era el más barato, pues valía un cuartillo y se usó, entre otras
cosas, para asuntos de indios y particulares.

Caja de consolidación (Luis J.)


Organismo creado en 1800 como órgano de gesto y ejecutivo de los vales reales ubicado
orgánicamente con el consejo de hacienda dentro de la comisión gubernativa de
consolidación de vales y cajas de reducción y descuento, encargada de llevar el efecto las
provisiones de consejo.

Productividad fiscal (Luis J.)


El sistema fiscal de la Nueva España se asentó sobre una estructura impositiva construida
a lo largo de tres siglos, con cambios especialmente importantes en la segunda mitad del
siglo XVIII. Estos últimos, conocidos como las reformas borbónicas, impulsaron un
incremento notable en los ingresos de la administración virreinal, permitiendo cubrir no
solo el conjunto de gastos administrativos y militares locales sino también remitir un
creciente volumen de recursos fiscales a otras partes del imperio español.

Planeación de exposición “Aspectos de la Real Hacienda en tiempos virreinales”


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Historia del derecho

Referencias

 Marichal, C. (2005). El sistema fiscal del México colonial. México: (s. n.).

 Aboites, L. y Jáuregui, L. (s. a.). Penuria sin fin: historia de los impuestos en México,
siglos XVIII-XX. México: Instituto Mora.

 Ayluardo, G., Clara. (1991). Manifestaciones religiosas en el mundo colonial


americano. (S/P): primera edición D.R 1997 universidad Iberoamericana.

 Calva, L., José. (2007). Finanzas públicas para el desarrollo. México: Primera
edición, Universidad nacional autónoma de México. Cuidad universitaria, 04510,
México, D.F.

 Méndez, R. (2015). Contribuciones al Comercio Exterior. México: (s. n.).

 Uhthoff, L. (2005). América latina en la historia económica. México: [s.n.].

 Montagut Contreras, E. (2013). La Venta De Los oficios Públicos En La España Del


Antiguo Régimen. Universidad De Valencia: Los ojos De Hipatia.

 Cuartas Rivero, M. (1984). La Venta De Oficios Públicos En Castilla León En El Siglo


XVI. Madrid: Hispania.

 Bertrand, M. (2013). Grandeza y Misericordia Del Oficio. México: Centro De Estudio


Mexicanos y Centroamericanos.

 Rodríguez, J. (1999). La Real Hacienda De Nueva España. Su Admiración En La


Época De Los Intendentes. México: Obras Publicas.

 Sánchez Santiro, E. (2017). Real Hacienda Ordenanza De Intendentes Nueva


España siglo XVIII Libro De La Razón General. Instituto Mora Ciudad De México:
Instituto De Investigación Histórica.

Planeación de exposición “Aspectos de la Real Hacienda en tiempos virreinales”

También podría gustarte