93440006FundamentacionCalidad PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

93440006 FUNDAMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


2 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 28/04/2017


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

Las exigencias en la calidad de los productos y servicios de los consumidores actuales en los
diferentes escenarios económicos, ha llevado a que las empresas exitosas se identifiquen
plenamente con ellos, diseñando e implementando estrategias que les generen ventajas
competitivas que a su vez le permitan no solo permanecer en el mercado sino crecer y generar
innovación, lo cual se convierte en una fortaleza y herramienta para la gerencia moderna.

Ante esta realidad, es necesario que las empresas y sus administradores adopten sistemas
gerenciales con orientación a la calidad que favorezcan los logros y objetivos encaminados a
satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes, la gestión de los procesos, el mejoramiento
continuo, el bienestar organizacional y el control del riesgo, aspectos que están contemplados en la
implementación de un sistema de gestión calidad.
JUSTIFICACIÓN:
ISO 9000, son unas normas sobre calidad y gestión de calidad establecidas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO), que presentan a todo tipo de empresa la oportunidad de
crear un modelo de trabajo y organización estándar.

El SENA pone a disposición el programa de formación virtual Fundamentación de un Sistema de


Gestión de Calidad, con la intención de formar a los interesados en reconocer las características de
un sistema de gestión de calidad (SGC). Si bien el programa de formación está concebido como
una introducción a la gestión de calidad, la información y referencias suministradas le permitirán la
profundización en este campo.

Dirigido a profesionales o aprendices interesados en el tema de la calidad y en la participación en


proyectos de desarrollo organizacional e implementación de sistemas de calidad y/o personal
involucrado directa o indirectamente con los proyectos de implementación de la Norma ISO 9000 al
interior de las organizaciones.
REQUISITOS DE
INGRESO: Se requiere que el aspirante tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo
de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger,
procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y
manejo de dispositivos que capturan video (Cámaras fotográficas, cámaras de video, etc)
necesarias para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
ESTRATEGIA activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
METODOLÓGICA: soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el
28/04/17 02:44 PM Página 1 de 5
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

210001004 DETERMINAR LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN EL MARCO ESTRATÉGICO.

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Planificar los sistemas de gestión según el marco estratégico.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN


LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC ISO 9000

COMPRENDER LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ESPECIFICADOS EN LA NORMA


ISO 9001.

DETERMINAR LAS CLASES DE CLIENTES Y PARTES INTERESADAS INVOLUCRADAS EN LA IMPLEMENTACIÓN


DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

IDENTIFICAR LOS DIFERENTES SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, SUS COMPONENTES, FUNCIONES Y


APLICACIONES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD: CONCEPTOS GENERALES, PRINCIPIOS, ELEMENTOS


ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL ENFOQUE DE LA CALIDAD: PRODUCTO, CLIENTE, PROCESOS, GESTIÓN,
CALIDAD TOTAL.
FUNDAMENTOS CLAVES DEL SISTEMA: NECESIDADES DEL CLIENTE, REQUISITOS DEL SISTEMA, REQUISITOS
DEL CLIENTE, POLÍTICA DE CALIDAD, OBJETIVOS DE CALIDAD, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, MEJORA
CONTINUA, DOCUMENTACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN.

SISTEMA HACCP: DEFINICIONES, PRINCIPIOS, DIRECTRICES, CAMPO DE APLICACIÓN


SISTEMA OHSAS ISO 18000: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, POLÍTICA, PLANIFICACIÓN

28/04/17 02:44 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

PREVENTIVA, EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN, AUDITORIA,


SISTEMA MEDIO AMBIENTAL ISO 14000: POLÍTICA AMBIENTAL, PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN, COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA, REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG: ENFOQUES DE IMPLANTACIÓN Y DE INTEGRACIÓN, RELACIÓN ENTRE
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN, DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO, IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRADO, AUDITORIA DEL SISTEMA INTEGRADO.
SISTEMA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO 22000: ÁMBITO, TÉRMINOS Y DEFINICIONES, RESPONSABILIDAD
DE LA DIRECCIÓN, GESTIÓN DE RECURSOS, REALIZACIÓN DE PRODUCTOS SEGUROS, MEDIDA, ANÁLISIS Y
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SECTOR PUBLICO NTCGP 1000: GENERALIDADES, PRINCIPIOS DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA DEL PODER PÚBLICO, COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE
GESTIÓN, DE CONTROL, NORMAS Y POLÍTICAS, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN, REQUISITOS DEL SISTEMA.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS, TRATAMIENTO DE QUEJAS, SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS E INQUIETUDES DE LOS CLIENTES Y PARTES INTERESADAS.
CALIDAD ENFOCADA AL CLIENTE: IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA Y PARA EL CLIENTE, CALIDAD DEL
SERVICIO, CADENA DE VALOR, NUEVOS CLIENTES, SERVICIO VERSUS SATISFACCIÓN.
PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE: ACTIVIDADES DE ENTREGA Y POST ENTREGA, ELABORACIÓN
DE LA OFERTA Y PRESUPUESTO, REVISIÓN DE PRESUPUESTO, PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

ELEMENTOS DE LA NORMA ISO 9001: GENERALIDADES, ALCANCE, REFERENCIAS NORMATIVAS, TÉRMINOS Y


DEFINICIONES, CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN, LIDERAZGO, PLANIFICACIÓN PARA EL SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD, SOPORTE, OPERACIÓN, EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, MEJORA.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
CONOCER LOS CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD Y SUS APLICACIONES.
INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CONOCER LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD A IMPLEMENTAR EN LAS
ORGANIZACIONES.
RECONOCER LA ESTRUCTURA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MÁS APLICADOS
EN LAS ORGANIZACIONES.
IDENTIFICAR LOS CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN, SUS CARACTERÍSTICAS Y SU ENTORNO.
INTERPRETAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE Y TRADUCIRLOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
IDENTIFICAR E INTERPRETAR LOS NUEVOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCE LOS CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD Y SUS APLICACIONES A APLICAR EN LA ORGANIZACIÓN.


INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LAS NECESIDADES
DE LA ORGANIZACIÓN.

IDENTIFICA LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLEMENTADOS EN LAS


ORGANIZACIONES QUE MEJORAN LA COMPETITIVIDAD.
IDENTIFICA Y ACLARA LA ESTRUCTURA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MÁS
APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES

IDENTIFICA LOS CLIENTES EXISTENTES EN UNA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO Y PODER SATISFACER SUS
REQUISITOS
DETERMINA LOS REQUISITOS DEL CLIENTE Y LOS TRADUCE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS

28/04/17 02:44 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

CONOCE LOS ELEMENTOS DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 SEGÚN LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.
IDENTIFICA E INTERPRETA LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 A IMPLEMENTAR EN LAS
ORGANIZACIONES.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL O TECNÓLOGO, CON FORMACIÓN EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE


Académicos SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y PROCESOS DE AUDITORÍA INTERNA EN SGC.

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE
Experiencia laboral
CALIDAD Y/O EN LOS PROCESOS DE AUDITORIA INTERNA.
y/o especialización
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA EN LABORES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 31/12/2012


del diseño
DIEGO MORENO CITA
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 31/12/2012


del diseño
DIEGO MORENO CITA APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO ACUICOLA Y
Responsable AGROINDUSTRIAL DE 18/01/2013
del diseño
CARLOS ANDRES JUAN PABLO ACTIVAR PROGRAMA GAIRA. REGIONAL
MAGDALENA

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
de 719 programas Dir. DIRECCIÓN GENERAL
Gral.

28/04/17 02:44 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

ACTIVO: Solicitud de
Responsable DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

CENTRO INDUSTRIAL DEL


Responsable EQUIPO DE DISEÑO DISEÑO Y LA 04/10/2016
del diseño
RAFAEL NEFTALI LIZCANO
CURRICULAR MANUFACTURA.
REYES
REGIONAL SANTANDER

Responsable DIRECCION GENERAL. 11/10/2016


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO INDUSTRIAL DEL


Responsable DISEÑO Y LA 26/10/2016
del diseño
ALEJANDRO MANTILLA EXPERTO TEMÁTICO MANUFACTURA.
REGIONAL SANTANDER

CENTRO
Responsable MANUEL ORLANDO FONSECA 28/04/2017
del diseño ARREGOCES
ACTIVAR PROGRAMA AGROECOLOGICO Y
EMPRESARIAL. REGIONAL
CUNDINAMARCA
DIRECCION GENERAL. 31/12/2012
Aprobación DIEGO MORENO CITA
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCION GENERAL. 27/10/2016
Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL

28/04/17 02:44 PM Página 5 de 5

También podría gustarte