Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO N° 01
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
“NI ANTES, NI DESPUÉS, TODO A SU TIEMPO: PREVÉ EL EMBARAZO ADOLESCENTE”
I. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE.
PROBLEMAS ACTIVIDADES COMPETENCIA
¿Cuál es el problema identificando que ¿Qué les interesaría hacer a mis estudiantes para ¿Qué deben aprender?
queremos enfrentar? resolver el problema?
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Se evaluará permanentemente el proyecto con énfasis en los productos e interacción de los equipos.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. NOMBRE DE LA I.E. : CÉSAR ABRAHA VALLEJO MENDOZA
1.2. DIRECTOR(A) :
1.3. CICLO/NIVEL : SECUNDARIA
1.4. GRADO : TERCERO
1.5. SECCIÓN :D
1.6. DOCENTES :
VI PRODUCTOS
1. Video sobre las medidas de prevención del embarazo adolescente.
2. Dossier de trípticos sobre el embarazo adolescente.
3. Álbum de historietas sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente.
Convive y participa -Participa en acciones que promueven el -Participa en acciones colectivas orientadas al bien común a
democráticamente por bien común. través de la promoción de los derechos de la población vulnerable
(adolescentes) y de los mecanismos de participación ciudadana.
la búsqueda del bien
común
Se comunica -Obtiene información del texto oral.
oralmente en su lengua Infiere e interpreta in formación del texto -Expresa ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
oral. -Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema.
materna. -Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
Escribe diversos tipos -Adecúa el texto a la situación comunicativa. -Escribe textos de forma coherente y cohesionada. -------Coordina
Comunicación -Organiza y desarrolla las ideas de forma las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en sub temas e ideas
de textos en lengua
coherente y cohesionada. principales, y las desarrolla en un tríptico.
materna.
Lee diversos tipos de -Obtiene información del texto escrito. -Identifica información explícita relevante y complementaria
textos escritos en Infiere e interpreta in formación del texto seleccionando detalles en diversos tipos de textos de estructura
escrito. compleja, así como vocabulario especializado
lengua materna
CTA Asume una vida -Comprende las relaciones entre las -Explica con fundamentos la importancia de postergar el inicio de
saludable actividades físicas, alimentación, postura e la actividad sexual de los adolescentes para mantener su
higiene personal y del ambiente y la salud. bienestar físico, psicológico y emocional.
-Incorpora prácticas que mejoran su calidad -Incorpora prácticas saludables (actividades en la naturaleza,
de vida. actividades recreativas, deportivas, etc.) evitando el sedentarismo
y el uso excesivo de las tecnologías, y elaborando en equipo un
plan de actividades para la promoción de la salud.
Resuelve problemas -Representa datos con gráficos y medidas -Lee gráficos de barras con escala, tabla de doble entrada y
de gestión de datos e estadísticas y probabilísticas. pictogramas de frecuencia con equivalencia, para interpretar la
-Usa estrategias y procedimientos para información a partir de los datos contenidos en diferentes formas
incertidumbre recopilar y procesar datos. de representación y de la situación estudiada.
-Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas
Matemática con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos;
los procesa y organiza en lista de datos, tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
Resuelve problemas -Traduce cantidades a expresiones -Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e
de cantidad numéricas. igualar cantidades.
Construye su identidad -Conoce a Dios y asume su identidad -Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la
como persona religiosa y espiritual como persona digna, iglesia y de la humanidad, confrontando hechos y acontecimientos
libre y trascendente. presentes en su entorno que permitan su participación en la
humana, amada por -Cultiva y valora las manifestaciones misión de la iglesia.
dios, digna, libre y religiosas de su entorno argumentando su fe -Confronta el mensaje de Jesuccristo y la enseñanza de la iglesia
trascendente, de manera comprensible y respetuosa. con sus vivencias personales y comunitarias demostrando una
Religión
comprendiendo la actitud de permanente conversión.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas
Crea proyectos desde sus -Aplica procesos de creación. -Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus
lenguajes artísticos. Evalúa y comunica sus procesos y ideas efectivamente, donde asume un rol específico.
Arte proyectos. -Explica las razones por las que ha seleccionado medios,
materiales, herramientas y técnicas específicas en sus trabajos y
evalúa con criterios dados si logró su propósito.
b. Competencias transversales:
IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sesión 13
Evaluamos el Proyecto
Aplicando los instrumentos
(Escala Valorativa), evaluamos
los resultados del proyecto con la
participación de los estudiantes.
X EVALUACIÓN
MOMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTOS
INICIO
ANEXO 01
VALORACIÓN CUALITATIVA
CATEGORÍAS
AD A B C
El video evidencia la El video evidencia la El video evidencia la participación El video evidencia la
participación de todo el participación de la mayor de la mitad del equipo. La participación de la mitad
equipo. La secuencia de parte del equipo. La secuencia de escenas es poco del equipo. La secuencia
escenas es coherente y lógica, secuencia de escenas es coherente presentándolo en un de escenas es poco
Organización
presentándolo en un tiempo de coherente presentándolo en tiempo de 10 minutos como coherente presentándolo
6 a 10 minutos. un tiempo de 9 minutos máximo. vacíos y/o fragmentación.
como máximo. No cumple con el tiempo
mínimo requerido.
Abarca el tema a profundidad Incluye conocimientos Incluye información esencial sobre El contenido es mínimo.
con detalles y ejemplos. Se básicos sobre el tema. El el tema, pero tiene uno o dos Tiene varios errores en los
evidencia dominio del tema en contenido refiere información errores en los hechos hechos presentados.
Contenido
coherencia al mensaje y relevante y promueve la presentados.
promoviendo la reflexión. reflexión.
Originalidad El producto demuestra gran El producto demuestra Usa ideas de otras personas Usa ideas de otras
originalidad. Las ideas originalidad. El trabajo (dándoles crédito), pero no personas y no les da el
presentadas son creativas e demuestra el uso de nuevas evidencia ideas originales. crédito.
ingeniosas. ideas y de perspectiva.
Utiliza bien los equipos Utiliza los equipos Utiliza los equipos tecnológicos y Utiliza equipos
tecnológicos y herramientas tecnológicos y herramientas pocas herramientas audiovisuales tecnológicos pero no usa
Uso de audiovisuales diversas para audiovisuales para editar el para editar el video sobre el herramientas audiovisuales
recursos editar el video sobre el video sobre el embarazo embarazo adolescente. para editar el video sobre
embarazo adolescente con adolescente con creatividad. el embarazo adolescente.
creatividad.
CRITERIOS
N° PREGUNTA
SIEMPRE A VECES NUNCA
1 ¿Participo en la planificación para la elaboración de la historieta ( personajes,
guión, viñetas, ambiente, mensaje, etc.)
N° SI NO
INDICADORES
1 El título del tríptico es impactante y motivador
2
Muestra en la carátula los autores del tríptico, insignia de la I.E
3
Contiene la información relevante sobre la prevención del embarazo adolescente
4
El mensaje es claro, directo y los lleva a la reflexión.
Incorpora cuadros estadísticos, imágenes y/o mapas.
5