Está en la página 1de 2

“CLASE 30/0320”

Alumno:
Lopez Bejarano Julio

Carrera:
8vo "A" COMERCIO INTERNACIONAL

Materia:
GESTION INTERNACIONAL DE LA CALIDAD
Determine la diferencia entre una NOM y una MX.
NOM:
 Son de observancia obligatoria.
 Se establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación
 Las NOMs corren a cargo de las distintas Secretarías a quienes corresponde la
regulación del producto, servicio, proceso o método a normalizarse, según su ámbito
de competencia.
Ejemplos
NOM-002-SSA1-1993: Envases, alimentos, bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas
NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Etiquetado, alimentos, bebidas no alcohólica

NMX:
 Solamente expresan recomendaciones de procedimientos o parámetros a ser usados
 Su uso no es obligatorio, a menos que en la publicación de la NOM, ésta se establezca
como parte del procedimiento.
 Es elaborada por un organismo nacional de normalización.
Ejemplos
NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007: Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos -
Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria.
NMX-J-SAA-50002-ANCE-IMNC-2015: Auditorías Energéticas - Requisitos con orientación para su
uso.

También podría gustarte