GRADO: 4°
DOCENTE
PIEDAD ROJANO J.
TEMAS:CONJUNTO
METODOLOGÍAS: Se plantearon 4 actividades, que incluyen trabajo, individual, trabajo cooperativo, están
distribuidas por día en toda la semana, el ultimo día será para retroalimentación del
aprendizaje y aclaración de dudas; este puede ser por correo electrónico, por teléfono o redes sociales.
ACTIVIDAD N°1
DETERMINACION DE CONJUNTO
U N C O N JU N TO
S e d e t e r m in a p o r :
E X T E N S IÓ N C O M P R E N S IÓ N
C u a n d o m e n c io n a m o s C u a n d o m e n c io n a m o s
t o d o s lo s e le m e n t o s u n a c a r a c t e r ís t ic a q u e
d e l c o n ju n to . d e f in a a t o d o s lo s
e le m e n t o s d e l c o n ju n t o .
Observa atentamente:
A
P o r e x t e n s ió n :
o v a r io
A = { O v a r io , p is t ilo , g r a n o s d e p o le n ,
p is t ilo p é t a lo s , c á liz }
g ra n o s d e
p o le n
P o r c o m p r e n s ió n :
c á l iz
p é t a lo s A = { P a r t e s d e la f lo r }
R P o r e x t e n s ió n :
C o s ta R = {_________________________
S e lv a __________________________}
S ie r r a
P o r c o m p r e n s ió n :
M a r P e ru a n o
R = {_________________________
__________________________}
Observa estos conjuntos definidos por comprensión, luego defínelos por extensión o viceversa.
K = { ___________________________________________________ }
K = { América, Asia, África, Europa, Oceanía }
Q = { Meses del año, cuya letra inicial es una vocal }
Q = { _________________________________________________________ }
H = { ___________________________________________________ }
H = { Triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo }
2. Indica si los siguientes conjuntos están definidos por extensión o comprensión.
3. Dibuja un conjunto por extensión y por comprensión de elementos que hay en la sala de tu casa.
ACTIVIDAD N° 2
PERTENENCIA DE CONJUNTOS
1. Carlos representó los astros que investigará. Responde sí o no entre los paréntesis.
É s t o s s o n lo s d ib u jo s d e
lo s a s t r o s q u e in v e s t ig a r é
a) ___ P d) ___ P
b) ___ P e) ___ P
c) ___ P f) ___ P
Marca con una (x) el elemento que no guarda relación con los demás elementos de cada conjunto.
Rosa y Sonia son grandes amigas y les gusta unir todas sus cosas.
Por ejemplo: Rosa tiene fólderes, lapiceros, borradores y tajadores; Sonia tiene
Lo graficamos así:
R S
O b se rv a c o m o
b o rra d o re s gom a
f ó ld e r e s lo p in t a m o s .
la p ic e r o s c u a d e rn o s
ta ja d o re s
Ahora practiquemos.
________________, ________________,
ACTIVIDAD N°4
Intersección de conjuntos
pues ellos tenían: loros, perros, patos, pericos. ¿Qué animales serán?
P C
g a to lo r o s
p e rro s
p o llo s p e r ic o s
p a to s
O b se rva d o n d e
so m b re a m o s
A DESARROLLAR LO APRENDIDO ¡
Marca con una (x) el elemento que no guarda relación con los demás elementos de cada conjunto.