Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Subjetivización de la verdad. Niega que exista una verdad objetiva, sino que
deja la verdad a criterio de cada uno. Porque su premisa es objetiva,
entonces estaría en contra de lo que es el relativismo en sí.
8. ¿Debe ser lo mismo la felicidad para todo hombre, en cuanto hombre? ¿Por
qué?
Sí, porque todos los hombres buscan ser felices, por ende todos
naturalmente tienden a su bien, que es su fin.
Que como el ente tiene el ser, pero a su vez también tiene la esencia, que
permite que el ente pueda recibir el ser, dado esto el ente también posee
actos segundos que son las operaciones que puede realizar. De esta
manera su ser se expresa en las acciones u operaciones que realiza.
Acto que procede de principio intrínseco con conocimiento perfecto del fin.
13. ¿Cómo se distingue entre acto voluntario elícito y acto voluntario imperado?
Que como tiene dominio de sus actos gracias a la libertad, puede tomar
decisiones buenas o malas con conocimiento de que lo que está haciendo
está bien o mal gracias al entendimiento.
Capacidad de decisión.
Entendimiento y voluntad.
En cuanto a la pasión.
No, ya que por mi voluntad yo puedo decidir realizar aquello que mueve la
pasión o no realizarlo.
32. ¿Qué es, en general, la ley? ¿Cuáles son sus actos?
41. ¿Qué es la ley humana? ¿Es necesaria la ley humana? ¿Por qué?
Ley emanada de la autoridad humana, como necesaria determinación de la
ley natural, para ordenar de modo concreto los actos humanos en la
sociedad.
42. ¿Es verdaderamente ley una ley humana contraria a la ley natural? ¿Por
qué?
Sí, ya que la ley ordena la sociedad. Al ordenar la sociedad hace que las
cosas funcionen de la forma en la que deben de funcionar, entonces al
obedecer la ley se mantiene el real orden natural de las cosas.
45. ¿Es verdad que el hombre es gobernado por Dios? ¿Por qué?
47. ¿Qué significa que “Dios obra en todo el que obra”? ¿Por qué es así?
Que Dios obra como causa primera en todo el que obra, y a su vez es
causa primera de las obras realizadas por sus obras.
No, ya que en el acto libre bueno tiene todo de Dios como causa primera y
todo del hombre como causa segunda, si es malo entonces tiene todo del
hombre como causa segunda, pero la causalidad total del acto es deficiente