Está en la página 1de 2

Funciones de la Literatura

Evasión: Significa la fuga del “yo”. Es cuidarse y apartarse del mundo, aunque
suele ser peligroso porque se puede olvidar una realidad que es necesario
enfrentar.
En qué momento se vive esta función: El escritor utiliza la literatura para
expresar sus emociones y conflictos internos, así como los problemas existentes
en la sociedad o en su entorno más cercano. Por lo tanto, es un medio de evasión
para transmitir lo que preocupa a uno, además para aportar una enseñanza al
lector.

Catarsis: Enfrentar el problema y asumir el dolor con valentía. Con la catarsis se


sacan los pensamientos, emociones y se escriben para liberarse de lo que se
quiere decir.
En qué momento se vive esta función: Al tener la sensación de miedo al leer
una novela de terror, o al sentir compasión por un personaje literario, también en
el llanto producido al ver el heroísmo de un personaje, que sacrifica su vida.

Compromiso: Es cuando al autor se compromete plenamente con su sociedad,


con sus valore y costumbres presentes en los que produjo.
En qué momento se vive esta función: Cuando el autor trata grandes
problemáticas y los denuncia a través de sus obras para tratar de expresar su
punto de vista y quizá influenciar a los lectores o a la sociedad sobre un
determinado hecho.

Estética: Sirve como el gancho de introducción para que el lector continúe con la
lectura y así vaya apropiándose del universo literario encontrando las demás
funciones.
En qué momento se vive esta función: Cuando se presenta sensibilización en el
texto así como figuras retóricas.

Social: El lector se sensibiliza y toma conciencia de los problemas de la sociedad.


En qué momento se vive esta función: Al contarse la
historia de pequeños pueblos, grandes reinos o
comunidades actuales, donde se narra de forma amena y
estética con el fin de transmitir un aprendizaje al lector.

Cultural: Se afirma y transmite los valores universales,


comunes de la humanidad. Se crea conciencia en la gente
para establecer su vida en sociedad.
En qué momento se vive esta función: Cuando se transmite la cultura pasado o
actual dentro de un texto, siendo sobre un hecho relevante para su creador.

Musical: La organización de los elementos de la lengua está distribuido de tal


manera que su armonía produce un efecto musical agradable.
En qué momento se vive esta función: Cuando se ve manifestado a través de
las figuras literarias, de la rima y del ritmo, no solo en la poesía sino en la prosa.

Afectiva: Su principal preocupación es sensibilizar al lector con el contexto social


de la obra. De esta manera produce sugestiones de color, luz, sonido y no solo
percepciones sino que pueden ser sentidas y vividas.
En qué momento se vive esta función: Cuando se trata de trasladar al lector al
mundo del autor, al libro y a la historia que se está narrando, para producir en él
sensaciones nuevas y otras experiencias, generando aprendizajes.

Simbólica: Nos trasfiere a otro universo imaginativo, más allá del lenguaje directo
de las palabras. Es la búsqueda de un significado connotativo, simbólico y
personal.
En qué momento se vive esta función: A través de los símbolos se logra
comunicar ideas, sentimientos e ilusiones.

También podría gustarte