Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Participar directamente en la Educación de la niñez, debe representar un privilegio


para todos aquellos que en cualquier medio nos encontramos atendiendo las
necesidades educativas de un grupo de niños que proceden de hogares donde se
les brinda el cariño y la atención necesaria o por el contrario de familias donde ni
las más elementales necesidades les son satisfechas, eso es lo que puede
encontrarse en el terreno educativo donde se va a laborar con material humano en
espera de acceder a la cosecha de buenos frutos educativos.

Para todo el país los encargados de elaborar los Planes y Programas de Estudio
envían a cada nivel educativo la documentación que habrá de servir de respaldo al
poner en marcha el proceso Enseñanza – Aprendizaje, acompañado de las
correspondientes metodologías, líneas teóricas, técnicas y materiales didácticos,
pero finalmente en quien recaerá la mayor responsabilidad de ofrecer un servicio
educativo con calidad y eficiencia será en el Educador frente a grupo, quien con su
creatividad, su experiencia y su voluntad, de hacer lo mejor posible su loable labor,
conjugará sus esfuerzos con los de sus alumnos y los padres de familia para llegar
a alcanzar los propósitos, que en éste caso el nivel de Educación Preescolar
demanda cumplir.

En el presente trabajo se recopilan las temáticas vistas durante el curso, se realizó


las respectivas correcciones del mapa parlante y se indago sobre las
concepciones de infancia que se observan en los CDI , encontrando que los
jardines se enfocan en una concepción de asistencia integral, tenían como objetivo
cuidar a los niños y niñas mientras las madres cumplen con su jornada laboral; en
ellos se ofrece alimentación, actividades psicopedagógicas y acciones de apoyo al
proceso de socialización de niños y niñas entre dos y cinco años, en un horario de
jornada completa con un equipo de docentes, auxiliares, nutricionistas, enfermeras
y psicólogos.

CONCLUSIONES

 Realiza un mapa parlante es muy importante ya que esto permite darnos


cuenta de los puntos positivos y negativos del sector donde los realicemos
así mismo permite evidenciar problemas y algunas soluciones.
 Esta materia me pareció muy importante ya que me permitió afianzar mis
conocimientos y despejar dudas sobre las infancias, su importancia y como
debemos trabajar en pro del bienestar de los niños.
 Logré gracias a este curso, reconoce y valorar la variedad actual en las
infancias, los derechos individuales y colectivos de éstas, entendí que mi
propósito profesional se centra en el compromiso social y ético, con el
objetivo de velar por el bienestar de los infantes y su desarrollo armónico e
integral.

También podría gustarte