Está en la página 1de 14

Creación de gráficos con Tableau

[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[9.2] Introducción a Tableau

[9.3] Casos prácticos

9
TEMA
Esquema

TEMA 9 – Esquema
Tableau

Historia Tecnologías Productos Uso práctico

Tableau Desktop
VizQL Motor de datos

2
Tableau Server

Tableau Online

Tableau Public
Herramienta de Visualización
Herramienta de Visualización

Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee las Ideas clave que te presentamos a continuación.

El mercado de las plataformas de Business Intelligence (BI) ha evolucionado desde la


generación de informes dirigidos por Information Technology (IT) hasta la analítica
moderna dirigida por negocio. Actualmente los usuarios de estas plataformas cuentan
con innumerables alternativas y Tableau es una de las más disruptivas.

Tableau se ha convertido en uno líderes en las plataformas de BI, según el cuadrante de


Gartner, debido a que ofrece una experiencia de exploración visual altamente interactiva
e intuitiva para que los usuarios de negocio puedan acceder, preparar y analizar
fácilmente sus datos sin necesidad de programar.

Existes tres productos principales: Tableau Desktop, Tableau Server y Tableau Online.
En estas sesiones nos centraremos en aprender cómo generar visualizaciones,
dashboards e historias con Tableau Desktop.

Este tema va a presentar Tableau proponiendo diversos ejemplos de su manejo.

La información más actualizada la puedes encontrar en el sitio de Tableau a través de la


siguiente dirección:
https://www.tableau.com/es-es

TEMA 9 – Ideas clave 3


Herramienta de Visualización

9.2. Introducción a Tableau

En 2020, el mundo generará 50 veces más cantidad de datos que en 2011. Y 75 veces más
fuentes de información. Dentro de estos datos residen oportunidades enormes e
inigualables para el avance humano. Pero para convertir las oportunidades en realidad,
se necesita poner el poder de los datos al alcance. Tableau está creando un software para
ofrecer exactamente eso.

Tableau Software es una compañía estadounidense de software con sede en Seattle.


Produce una familia de productos interactivos de visualización de datos centrados en la
inteligencia empresarial (BI).

La compañía fue fundada en el Departamento de Ciencias de la Computación de la


Universidad de Stanford entre 1997 y 2002. El profesor Pat Hanrahan y su estudiante de
doctorado Chris Stolte, el cual se había especializado en técnicas de visualización para
explorar y analizar bases de datos relacionales y cubos de datos, condujeron sus
investigaciones hacia el uso de visualizaciones basadas en tablas para explorar bases de
datos relacionales multidimensionales. Juntos, crearon un lenguaje de consulta
estructurado para bases de datos con un lenguaje descriptivo para renderizar gráficos e
inventaron un lenguaje de visualización de base de datos llamado VizQL (Visual Query
Language). VizQL formó el núcleo del sistema Polaris, una interfaz para explorar grandes
bases de datos multidimensionales. En 2003, después de que Stolte reclutó a su ex socio
comercial y amigo, Christian Chabot, para que tomara el papel de CEO, Tableau se separó
de Stanford con una aplicación de software homónima. El producto consulta bases de
datos relacionales, cubos, base de datos en la nube y hojas de cálculo y luego genera una
serie de tipos de gráficos que pueden combinarse en paneles y compartirse a través de
una red informática o Internet.

No es necesario que se conozca programación de ningún tipo, todo lo que se necesita son
datos para crear con Tableau informes que sean visualmente atrayentes y que cuente una
historia que impresione. Con su función revolucionaria de arrastrar y soltar, puede crear
fácilmente historias o informes utilizando solo el ratón y un poco de imaginación. Todo
esto es posible gracias al revolucionario VizQL, un lenguaje de consulta visual.

TEMA 9 – Ideas clave 4


Herramienta de Visualización

VizQL

VizQL es un lenguaje de consulta visual que traduce las acciones de arrastrar y soltar en
consultas de datos y luego expresa esos datos visualmente. VizQL ofrece ganancias
dramáticas en la capacidad de las personas para ver y comprender datos mediante la
abstracción de las complejidades subyacentes de la consulta y el análisis. El resultado es
una experiencia de usuario intuitiva que permite a los usuarios responder preguntas tan
rápido como puedan. VizQL representa un avance fundamental en el área de análisis y
visualización de datos.

Gracias a VizQL, la visualización y los análisis rápidos son una realidad. Las personas
con poca o ninguna capacitación pueden ver y comprender datos más rápido que nunca
y de una manera nunca antes vista. Y esa es la mayor diferencia de todas.

Tecnología avanzada en memoria: el motor de datos

La mayor parte del software de análisis de datos ofrece muchas características


sofisticadas, pero casi todas fallan cuando se trata de operar con grandes cantidades de
datos, aquí es donde la tecnología avanzada en memoria de Tableau es un salvador para
todos aquellos que necesitan obtener informes de cada vez mayores cantidades de datos.

El motor de datos de Tableau es una revolucionaria base de datos analítica en memoria


diseñada para superar las limitaciones de las bases de datos y de los silos de datos
existentes. Es capaz de ejecutarse en computadoras de prestaciones normales, porque
aprovecha la jerarquía de memoria completa del disco a la caché L1. Cambia la curva
entre los grandes datos y el análisis rápido. Y pone ese poder en las manos de todos. El
análisis ad-hoc de datos masivos tiene lugar en segundos. No se requiere un modelo de
datos fijo.

Los diferentes productos que Tableau Software han desarrollado son:

Tableau Desktop. Tableau Desktop se basa en la avanzada tecnología de la


Universidad de Stanford que permite arrastrar y soltar para analizar datos. Puede
conectarse a los datos con unos pocos clics, luego visualizar y crear paneles
interactivos con algunos más.

TEMA 9 – Ideas clave 5


Herramienta de Visualización

Se ha tratado de crear un sistema que respalde la capacidad natural de las personas


para pensar de forma visual. Se puede cambiar de manera fluida entre las vistas,
siguiendo la línea natural de pensamiento. No se está atrapado en los asistentes o
atascado escribiendo guiones. Es tan fácil de usar que cualquier usuario de Excel
puede aprenderlo. Y es 10 - 100 veces más rápido que las soluciones existentes

Tableau Server. Tableau Server es una aplicación de inteligencia empresarial que


proporciona en el navegador análisis que cualquiera puede usar. Es una alternativa
rápida a la lentitud del software tradicional de inteligencia empresarial.

¿Qué hace que Tableau sea diferente? Está diseñado para todos. No se requieren
scripts, por lo que cualquiera puede convertirse en un experto en análisis. Puede hacer
crecer su implementación, según se necesite. Proporciona entrenamiento en línea
gratis.

Tableau Online. Tableau Online es una versión alojada en servidor de Tableau


Server. Hace que los análisis comerciales rápidos sean más fáciles. Se pueden
compartir los paneles con toda la empresa y con clientes y socios en minutos. Permite
proporcionar vistas en vivo e interactivas de datos que permitan a cada uno responder
sus propias preguntas, directamente en un navegador web o en una tableta. Todo ello
en un entorno seguro y alojado.

Tableau Online puede escalar tanto como se necesite y se puede usar donde se
necesite. No necesita comprar, configurar ni administrar infraestructura.

Tableau Public. Tableau Public es para cualquier persona que quiera contar
historias con datos interactivos en la web. Se entrega como un servicio que permite
estar en funcionamiento de la noche a la mañana. Con Tableau Public se pueden crear
increíbles efectos visuales interactivos y publicarlos rápidamente, sin la ayuda de
programadores ni de TI.

La versión Premium de Tableau Public es para organizaciones que desean mejorar sus
sitios web con visualizaciones interactivas de datos. Los límites en el tamaño de los
datos con los que puede trabajar son más altos. Y, entre otras características premium,
se pueden mantener ocultos los datos subyacentes.

TEMA 9 – Ideas clave 6


Herramienta de Visualización

Hay que recordar aquí el contenido interactivo genera más vistas de página y mayor
tiempo de permanencia. Los expertos de la industria han citado cifras que muestran
que el tiempo de lectura promedio de una página web con una visualización
interactiva es de 4, 5 o 6 veces el de una página web estática.

9.3. Casos prácticos

Tableau Desktop tiene numerosos aspectos avanzados que nos sirven para analizar y
visualizar nuestros datos de forma sencilla y potente. Para empezar, nos podemos
centrar en tres de ellos:

Uso de cálculos.
Creación y uso de parámetros.
Dashboards e historias.

En esta sección vamos a repasar algunas operaciones básicas en Tableau para


familiarizarse con su interfaz. Hay tres pasos básicos involucrados en la creación de
cualquier informe de análisis de datos de Tableau. Estos tres pasos son:

Conectarse a una fuente de datos. Implica ubicar los datos y usar un tipo de
conexión adecuado para leer los datos.

Elegir dimensiones y medidas: esto implica seleccionar las columnas requeridas


de los datos de origen para el análisis.

Aplicar técnica de visualización: esto implica aplicar los métodos de


visualización necesarios, como un gráfico o tipo de gráfico específico a los datos que
se analizan.

Al abrir Tableau, obtendremos la página de inicio mostrando varias fuentes de datos.


Debajo del encabezado «Conectar», tenemos opciones para elegir un archivo o servidor
o fuente de datos guardada. Si en Archivos, elegimos Excel, seleccionamos una de sus
hojas. A continuación, hay que elegir los datos que se analizarán al decidir las
dimensiones y medidas.

TEMA 9 – Ideas clave 7


Herramienta de Visualización

Las dimensiones son los datos descriptivos, mientras que las medidas son datos
numéricos. Cuando se combinan, ayudan a visualizar el rendimiento de los datos
dimensionales con respecto a los datos que son medidas. Debemos de seleccionar las
dimensiones y la medida, arrastrarlo y soltarlo en el panel.

En la imagen anterior, podemos ver que los datos están disponibles solo como números.
Tendríamos que leer y calcular cada uno de los valores para juzgar el rendimiento. Sin
embargo, podemos verlos como gráficos o cuadros con diferentes colores para hacer un
juicio más rápido.

Arrastramos y soltamos la columna de suma (ventas) desde la pestaña Marcas hasta el


estante Columnas. La tabla que muestra los valores numéricos de las ventas ahora se
convierte automáticamente en un gráfico de barras.

TEMA 9 – Ideas clave 8


Herramienta de Visualización

Podemos aplicar una técnica para agregar otra dimensión a los datos existentes. Esto
agregará más colores al gráfico de barras existente como se muestra en la figura
siguiente:

TEMA 9 – Ideas clave 9


Herramienta de Visualización

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Galería de Visual de Tableau

En la siguiente galería podemos ver ejemplos de visualizaciones con Tableau.

Accede a la galería desde el aula virtual o a través de las siguientes direcciones web:
https://www.tableau.com/es-es/solutions/gallery

Blog Tableau Public

En este blog podemos seguir las comunicaciones habituales del equipo de Tableau Public.

Accede al blog desde el aula virtual o a través de las siguientes direcciones web:
https://public.tableau.com/s/blog

No dejes de ver

Vídeos de capacitación gratuitos

Estos vídeos están recomendados para perfeccionar y profundizar en la comprensión del


análisis y de las prácticas visuales con Tableau Desktop.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de las siguientes direcciones web:
https://www.tableau.com/es-es/learn/training

TEMA 9 – Lo + recomendado 10
Herramienta de Visualización

+ Información

A fondo

Muestras

Para este tema, también recomendamos los libros de trabajo de muestra de Tableau
Desktop. Para acceder a ellos hay que entrar en el menú Ayuda del programa y
seleccionar Libros de trabajo de muestra.

Webgrafía

Tutoriales Point

En la página de Tutorials Point tienes, entre otros, un tutorial paso a paso de Tableau.

Accede a la página desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección:


https://www.tutorialspoint.com/tableau/index.htm

TEMA 9 – + Información 11
Herramienta de Visualización

Actividades

Laboratorio #1: Creando un Dashboard

Descripción del laboratorio

En esta actividad tienes que crear un dashboard según los requisitos que se indiquen en
el enunciado.

Entrega del laboratorio

» Tienes que entregar el documento Word o PDF con el código completo documentado
y el gráfico insertado.
» También es necesario entregar todos los ficheros que necesarios para generar la
visualización.

TEMA 9 – Actividades 12
Herramienta de Visualización

Test

1. Tableau Software es una compañía dedicada a:


A. Inteligencia Artificial (AI).
B. Inteligencia empresarial (BI).
C. Gestión de procesos de negocio (BPM).

2. Para usar Tableau es necesario conocer la programación en:


A. HTML, Javascript, D3.js.
B. ASP, PHP y MySQL.
C. No es necesario que se conozca programación de ningún tipo.

3. ¿VizQL es un lenguaje de qué tipo?


A. Es un lenguaje de consulta visual.
B. Es un lenguaje de consulta de bases de datos.
C. Es un lenguaje de definición de procesos.

4. El motor de datos de Tableau es una revolucionaria base de datos analítica, porque:


A. Está instalado en un disco externo.
B. Se ejecuta en la nube más rápida.
C. Aprovecha la jerarquía de memoria completa del disco a la caché L1.

5. Tableau Desktop permite crear gráficos arrastrando y soltando.


A. Barras y tartas.
B. Líneas y curvas.
C. Datos.

6. Tableau Server es una aplicación que requiere scripts


A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 9 – Test 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Herramienta de Visualización

7. Tableau Online es una versión alojada en servidor de Tableau Server. Hace que los
análisis comerciales rápidos sean más fáciles. Se pueden compartir los paneles con toda:
A. Una versión alojada en un servidor de Tableau.
B. La página de registro y pago de Tableau.
C. El repositorio de documentación en línea.

8. ¿Tableau Public es una versión gratuita que se ofrece a los programadores?


A. Sí.
B. No.

9. ¿El tiempo de lectura promedio de una página web estática es de 4, 5 o 6 veces el de


una página web con visualización interactiva?
A. Sí.
B. No.

10. Las dimensiones son los datos descriptivos, mientras que las medidas son:
A. Datos ordinales.
B. Datos numéricos.
C. Las dimensiones del contenedor gráfico.

TEMA 9 – Test 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte