1.- ¿Por qué necesitamos la Constitución Política?
R. Es la más importante por varias razones; en primer lugar, porque es la primera
de todas las leyes que se crean, es decir, en ella se va a decir quién y cómo se han a crear otras leyes. En segundo lugar, porque establece los principios básicos de la vida social a partir de los llamados derechos fundamentales. En tercer lugar, la Constitución es la ley suprema porque determina nuestro territorio y la forma en que nos vamos a gobernar.
2.- ¿Cuáles son las funciones del Presidente de la República?
R. El trabajo más importante del presidente es dirigir la política exterior, promulgar y ejecutar leyes, proponer a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y preservar la seguridad nacional. El artículo 89 de la Constitución establece las facultades y obligaciones del presidente de la República.
3.- ¿De qué nos habla el artículo 1° de la Constitución Política?
R. De la libertad y de los derechos humanos.
4.- Escribe la función del Poder Ejecutivo.
R. El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.1 En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.
5.- Escribe la función del Poder Judicial.
R. El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, el cual y en conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, se encarga de administrar la justicia en la sociedad a través de justamente la aplicación de normas jurídicas en los conflictos que se susciten.
6.- ¿Qué es la democracia?
R. La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. En México tenemos una democracia representativa donde el poder político procede del pueblo, pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto. 7.- Escribe que es para ti la justicia. R. Cumplir las leyes y sancionar a quien no las cumpla.
8.-Escribe el concepto de paz.
R. La paz es cuando no hay conflictos y todos conviven sin tener ninguna diferencia que ocasione problemas.
9.-Escribe el concepto de conflicto.
R. Es una situación que implica un problema o una dificultad, y que si no logra resolver a tiempo puede provocar enfrentamientos entre las dos partes, ya que ambas anteponen sus derechos y libertades.
10.- ¿Cómo resolverías un conflicto de manera pacífica?
R. Escuchando ambas partes y basándose en las leyes se sabrá quien tiene la razón y quien no.