Está en la página 1de 1

WILLIAM MURILLO VELANDIA

III SEMESTRE F. C.

TRAS LAS LÍNEAS


(Daniel Cassany)

Por simple lógica, cualquier persona podría asegurar que leer se trata de comprender o en el
peor de los casos dirían que es simplemente decodificar palabras, pero en realidad este
oficio requiere de muchas más facultades mentales e implica una de serie de factores que se
relacionan directamente con lo social. Diría que la lectura responde de una manera acertada
al título que plantea el autor (¿QUÉ ES LEER?), pues no solo nos da una simple definición,
sino que además de esto nos lo explica desde una concepción actual acerca de la
construcción sociocultural que se realiza al realizar dicha actividad.

La información que nos regala Cassany y sobre la cual se encuentra sustentada su obra es
adecuada en el sentido en que se entienden y se explican claramente las concepciones que
buscan dar a conocer las formas en como un sujeto interpreta la lectura, empezando por la
concepción lingüística que respondería a un nivel primario de lectura, pues en esta el sujeto
simplemente relaciona las palabras con un significado y para él, la comprensión se encuentra
en la continuidad que estas tienen, es decir, que cada una de ellas leva a la otra, mientras
que en la concepción psicolingüística, el sujeto ya es capaz de hallar un significado donde
este, se encuentra implícito dentro del texto, las siguientes concepciones nos hablan de lo
comunicado que es cuando el lector asume un significado de acuerdo a lo que lee sin la
necesidad de que en el texto este todo explicado, posteriormente el autor plantea una teoría
sobre los esquemas de organización que funcionan en nuestra mente cuando se trata de
construir un significado y finalmente se infiere sobre una concepción que quizá es la base del
texto y tiene que ver con la concepción sociocultural de la lectura y aborda los factores
sociales de la misma teniendo en cuenta que siempre va a ver una intención discursiva en
cada una de estas.

Diría que de nosotros depende identificar el tipo de lectura que vayamos a leer, saber ser
críticos, y asumir una postura ante la misma, además teniendo en cuenta que cuando se lee
también se tiene unos conocimientos previos y estos son los que nos permiten construir
dicha postura; en cuanto al estilo que maneja el autor, diría yo que mas que critico es
reflexivo, pues su intención clara, pienso, que sería invitar al lector a reflexionar acerca de la
intencionalidad social y cultural que esta conserva.

Para concluir, diría que Daniel Cassany nos está presentando un texto preciso y pertinente,
sobre todo para las nuevas generaciones que pienso yo, tienen una concepción errada sobre
el oficio del lector, pues lo ven como un medio para lograr determinado propósito, más que
todo con una intención social, y no como esa forma de alejarnos de la ignorancia y construir
un pensamiento crítico.

También podría gustarte