Está en la página 1de 6

Licenciatura: Derecho

Módulo 1: Hecho, acto y sujeto de Derecho

Actividad integradora de la unidad 1 Las normas y el


Derecho

Nombre: Zapote Collazo Miguel Francisco

Profesora: Carolina Pérez Encino

Fecha: 11 de julio de 2018


1.- Artículo 56.La autoridad jurisdiccional competente aplicará de oficio la ley más
favorable. Cuando el sujeto hubiese sido sentenciado al término mínimo o al término
máximo de la pena prevista y la reforma disminuya dicho término, se estará a la ley más
favorable. Cuando el sujeto hubiese sido sentenciado a una pena entre el término mínimo
y el término máximo, se estará a la reducción que resulte en el término medio aritmético
conforme a la nueva norma. 

2. Identifica de éste los siguientes puntos:


I) Código o ley al que pertenece;
II) Elementos de la norma; y
III) Ámbitos de validez.
I. Este artículo pertenece al capítulo 1 Reglas generales, del Título Tercero Aplicación de
las sanciones, del Código Penal Federal.
II. Los elementos de dicha norma son:
 Hipótesis: “La autoridad jurisdiccional competente aplicara de oficio la ley más
favorable”.
 Sanción: En este caso la sanción es positiva, ya que favorece al sentenciado, al
disminuir la pena de prisión, si es que la reforma disminuye dicho termino.
“Cuando el sujeto hubiese sido sentenciado al término mínimo o al término máximo
de la pena prevista y la reforma disminuya dicho término, se estará a la ley más favorable.
Cuando el sujeto hubiese sido sentenciado a una pena entre el término mínimo y el
término máximo, se estará a la reducción que resulte en el término medio aritmético
conforme a la nueva norma”. 
 Coerción: No hay coerción ya que las consecuencias de la reforma de ley no son
desagradables, al contrario, favorecen al sentenciado al disminuir la pena de
prisión.
 Coacción: Tampoco hay coacción por lo expuesto anteriormente.
lll. Ámbitos de validez:
 Ámbito espacial: El Código Penal Federal tiene valía en toda la República
Mexicana por tener el carácter de Federal. Sin este elemento, solo sería válido en
el estado o municipio donde se hubiera promulgado dicha ley.
 Ámbito temporal: Este Código entro en vigor un día después de publicado en el
Diario Oficial de la Federación, siendo válido a partir del día 22 de junio de 2018;
su ámbito temporal de validez será hasta que se publiquen nuevas reformas a
dicha ley.
 Ámbito Material: Pertenece a la rama del Derecho Público ya que regula las
relaciones entre el Estado y los particulares.
 Ámbito Personal: Es una norma particular, ya que son sentencias que han
emitido autoridades judiciales y tienen el carácter de obligatorio. Y son normas
específicas para las personas que han enfrentado un proceso penal.

3.- Conceptos de derecho


4.- Señala ejemplos de las acepciones de Derecho tratadas en la sesión
 Derecho positivo: Ley de cultura cívica del Distrito Federal; Ley de Participación
Ciudadana, Código Civil Federal, Ley de amparo y Ley de Protección a los
animales del Distrito Federal.
 Derecho Natural: Conservar la vida, libertad de pensamiento, derecho a la
igualdad, derecho al trabajo, derecho a la seguridad, libertad de conciencia y de
culto.
 Derecho Vigente: Código Penal Federal de 2018.
Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta oficial de la
Ciudad de México el 29 de Diciembre de 2017.
Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de
Junio de 2018, donde señala en su único artículo transitorio que dicha ley entrara
en vigor un día después de su publicación.
 Derecho Consuetudinario: En algunos países de Asia es costumbre que los
hombre puedan tener varias esposas a la vez, incluso viven con ellas.
En algunas comunidades indígenas de México el padre tiene derecho a negociar a
sus hijas para casarlas, generalmente con hombres mucho mayores a ellas. Dicho
pago es en efectivo o en especie.
Las peleas de gallos en ferias al interior de la República Mexicana son costumbres
aunque estén prohibidas por la ley.
 Derecho Sustantivo: Ley agraria, Constitución Política de México, Ley Federal
del Trabajo.
 Derecho Adjetivo: Código de procedimientos penales, Código de procedimientos
civiles, Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México, Ley de
Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
 Derecho público: Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del
Sector Publico. Ley de Participación Ciudadana, Ley General de Partidos Políticos,
Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal.
 Derecho Privado: Código Civil Federal, Ley Federal del Trabajo.
5. ¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad?
 Considero que es una relación ambivalente, ya que una no podría existir sin la
otra. Si la sociedad no hubiera creado el Derecho, seguramente esta no existiría
tal y como la conocemos, habría una anarquía donde imperaría la ley del más
fuerte. Es por ello que gracias al Derecho se puede controlar hasta cierto punto a
la sociedad; con sus normas que regulan el comportamiento de esta.
Fuentes de consulta

1.- Código Penal Federal. (2018). Capítulo 1. Reglas generales. Título Tercero Aplicación
de las sanciones. Artículo 56. México. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_210618.pdf
2.- Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. (2018). Ciudad de México, México.
Recuperado de http://www.aldf.gob.mx/archivo-
aa209dc996526b12c84cd90cb8235376.pdf
3.- Ley General de Salud. (2018). Único artículo transitorio. Ciudad de México, México.
Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo11037.pdf
3.- Texto de apoyo. (2018). De la sesión 1, unidad 1, del Módulo Hecho Acto y Sujeto de
Derecho de la Universidad Abierta y Distancia de México. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_DE
HASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf
4.- Villoro Toranzo, M. (2012). Introducción al estudio del Derecho (21ª ed.). México:
Porrúa. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/103250163/Introduccion-Al-Estudio-Del-Derecho-Miguel-
Villoro

También podría gustarte