Está en la página 1de 66

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES

INSTITUCIONALIZADOS Y NO INSTITUCIONALIZADOS DE CALI, COLOMBIA

CÉSAR AUGUSTO COLLAZOS CAMPO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2017
MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES
INSTITUCIONALIZADOS Y NO INSTITUCIONALIZADOS DE CALI, COLOMBIA

CÉSAR AUGUSTO COLLAZOS CAMPO

Trabajo de grado presentado como requisito

parcial para optar al título de psicólogo

MARIA TERESA CUERVO CUESTA

Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2017
NORMATIVA

ARTICULO 23 de la Resolución No. 13 del 6


de Julio de 1946, del Reglamento de la
Pontificia Universidad Javeriana.

no se hace responsable por


los conceptos emitidos por sus alumnos en
sus trabajos de Tesis. Solo velará porque no
se publique nada contrario al dogma y la
moral católica y porque las Tesis no
contengan ataques o polémicas puramente
personales; antes bien, se vea en ellas el
AGRADECIMIENTOS

Los principales agradecimientos de este trabajo de grado, van dirigido a


aquellas personas que ayudaron a hacer esto posible. Agradezco a mi familia, a mis
padres Decio y Adalgiza, quienes me apoyaron en todo este proceso de elaboración
y recolección de la muestra, a mis hermanos Andrés y Juan Pablo, los cuales me
apoyaron en procedimientos logísticos como la transcripción de entrevistas y el
buscar centros de adultos mayores. También, me gustaría agradecer a mis amigos,
aquellas personas que me dieron su mano cada vez que la necesitaba, alentándome
cada vez que pensaba que no iba a poder lograrlo. Así mismo, agradezco a David
Baldeon, quien me ayudo en el análisis estadístico y a mi asesora de trabajo de grado,
María Teresa Cuervo, quien me ayudo a encontrar el camino que debía seguir.
Agradezco a las instituciones Amor y Ternura y Hogar Santa Inés por su apoyo, como
también a los adultos mayores que participaron voluntariamente en este estudio.

Mis agradecimientos también van, especialmente, para la psicóloga Claudia


Múnera, la cual me facilito la prueba de entrevista autobiográfica (AI) y me ayudo a
resolver dudas e inquietudes. De igual manera, doy gracias al doctor Brian Levine,
quien autorizó el uso de la prueba AI.
Tabla de Contenido

Resumen

ANEXOS
Lista de tablas

Pág.
Tabla 1: Descripción de la muestra según el generó,
edad y nivel de escolaridad.

Tabla 2: Comparación de grupos de acuerdo a la edad


y escolaridad.
16
Tabla 3: Agrupación de las variables cuantitativas
según el AI.

Tabla 4: Agrupación de las variables cualitativas según


el AI.

Tabla 5: Caracterización de la muestra de la MA según


las variables cuantitativas (totales internos/ externos y
combinaciones internas/externas).

Tabla 6: Caracterización de la muestra de la MA según


las variables cualitativas (ratings y auto-calificaciones)

Tabla 7: Comparación de grupos con relación a las


variables cuantitativas de la memoria autobiográfica del
recuerdo juventud.

Tabla 8: Comparación de grupos con relación a las


variables cualitativas de la memoria autobiográfica del
recuerdo juventud.

Tabla 9: Comparación de grupos con relación a las


variables cuantitativas de la memoria autobiográfica del
recuerdo último año.

Tabla 10: Comparación de grupos con relación a las


variables cualitativas de la memoria autobiográfica del
recuerdo último año.
Lista de anexos

Anexo 1: Cuestionario sociodemográfico

Anexo 2: Examen Cognoscitivo Mini Mental (MMSE)

Anexo 3: Escala de depresión de Yesavage (versión abreviada)

Anexo 4: Esquema de revisión de pruebas piloto

Anexo 5: Consentimiento informado para participación en investigación Memoria


autobiográfica en el adulto mayor institucionalizado y no institucionalizado de la
RESUMEN

El presente trabajo de grado, se enfocó en estudiar la evocación de la memoria


autobiográfica de dos recuerdos (último año y juventud), en un grupo de 28 adultos
mayores institucionalizados y no institucionalizados, residentes en la ciudad de Cali
Colombia. El envejecimiento puede ser definido como un proceso natural, dinámico e
inevitable, que varía en su aparición y duración y que se caracteriza por presentar
cambios a nivel biológico, psicológico y social. El objetivo fue determinar si existían
diferencias en la memoria autobiográfica (recuerdo juventud y último año) entre dos
grupos de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizado, con
envejecimiento normal, ubicados en la ciudad de Cali. Se empleó un diseño
cuantitativo, no experimental, transversal y de orden descriptivo. El instrumento
utilizado para explorar la memoria autobiográfica fue la Autobiographical Interview.
Se realizaron dos tipos de análisis diferentes, por un lado, se utilizó el estadístico de
Chicuadrado para las variables cualitativas, y el test de U de Mann-Whitney para las
cuantitativas. El principal hallazgo encontrado fue que no se presentaron diferencias
en la MA en los dos grupos, sin embargo, se hayo mejor desempeño en algunas
variables que inciden en la MA, entre los adultos no institucionalizados y los
institucionalizados, independientemente de que su recuerdo sea de juventud o de
ultimo año. Se puede concluir que el día a día estimulante y poco monótono de los
adultos no institucionalizados, les permite tener un mejor desempeño en la MA que
en los adultos institucionalizados.
INTRODUCCIÓN

El adulto mayor, es definido como una persona que tiene mínimo 60 años de
edad, se encuentra en la última etapa de su ciclo vital, la cual culmina con el
fallecimiento del mismo. En esta última etapa, el adulto presenta grandes cambios en
cuanto a las áreas de funcionamiento, las cuales se ven influenciadas por diferentes
variables culturales, históricas y socioeconómicas de cada país (Moro, 2014;
Aranibar, citado en Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010).

El envejecimiento puede ser definido como un proceso natural, dinámico e


inevitable, que varía en su aparición y duración y que se caracteriza por presentar
cambios a nivel biológico, psicológico y social (Arizaga; Pizarro; citados en Moro,
2014). Según Peña-Lillo (2012), se deben tener en cuenta que existen dos tipos de
envejecimiento, por un lado, está la senescencia o envejecimiento mental normal y
por otro lado está la senilidad o el envejecimiento patológico. El primer tipo de
envejecimiento se identifica por la adquisición de un mayor juicio sobre los eventos
externos y una percepción de la realidad más objetiva. Así mismo, se presenta un
leve deterioro a nivel cognitivo y motriz, los cuales repercuten en procesos como la
inteligencia, el pensamiento, la memoria, la atención, la percepción, la comunicación,
la orientación, el cálculo, la resolución de problemas, la capacidad para aprender una
nueva información y ejecutar funciones motrices de una manera rápida (Peña-Lillo,
2012).
La senilidad o el envejecimiento patológico, influenciado por variables
genéticas, ambientales o herederitas, se caracteriza por la aparición de la demencia
y de un visible deterioro intelectual. Todo esto, conllevaría a la perdida de la
autonomía y la funcionalidad de los adultos mayores (Peña-Lillo, 2012; Villareal y
Month, 2012; Varela, Chavez, Gálvez, y Mendez., 2004). La población adulta mayor,
es afectada principalmente por tres tipos de enfermedades; problemas cardiacos, el
cáncer y la demencia. Esta última, es considerada una de las causas más importante
del deterioro producido por la vejez, la cual afecta drásticamente procesos como la
memoria, la orientación, la atención y el lenguaje (Ávila, Vásquez y Gutiérrez, 2007).
Así mismo, existe un conjunto de variables que afectarían el desarrollo de la vejes,
como el vivir solo, no haber tenido hijos, no tener cuidadores o incluso, el deterioro
cognitivo debido a antecedentes de enfermedades mentales en la familia, entre otros
(Alonso, Sanso, Díaz-Canel, Carrasco, y Oliva., 2007).

Se estima que la población mayor de 60 años, aumentará de un 12 a 15% en


gran parte de la población mundial, incluyendo los países en vía de desarrollo
(Villareal y Month, 2012). En América Latina y parte del Caribe, la población del adulto
mayor ha tenido un aumento considerable; en el año 1950 el porcentaje de la
población era de solo el 5.4% pero ya en el año 2002, se estimó que aumentó al 8%,
y que dentro de aproximadamente 25 años, la población rebasaría el 12.8%. Es así
como el aumento de la esperanza de vida, influye claramente en las estadísticas que
determinan los posibles deterioros cognitivos en edades avanzadas, por tanto, el
estudio del cambio cognitivo son parte importante para proponer un plan de vida
estable a los adultos mayores (Ávila et al., 2007).

En Colombia, en los últimos 30 años, la población mayor se ha incrementado


anualmente en un 3,26% (Villareal y Month, 2012). En el año 1985, la población total
estaba representada solo por un 4.4% en cuanto a adultos mayores de 65 años. Para
el año 2005, el porcentaje subió considerablemente, paso a ser de 6.3% y en el último
censo realizado en el año 2005, el 6.7% de la población, está compuesta por adultos
mayores (Dulce-Ruiz, Arrubla y Sanabria, 2013). El total de la población de 65 o más
años, es de 2.617.240, de los cuales 1.439.482 (54.6%) son mujeres, y 1.177.758
(44.4%) hombres. La mayor parte de esta población (63.12%), se concentra en los
departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Santander,
Atlántico y Bolívar (Fundación Saldarriaga Concha [FSC], 2008).

En muchas ocasiones, la llegada a la etapa final del ciclo vital, conlleva a que
el adulto mayor se institucionalice en casas de cuidado, en las cuales reside por el
resto de su vida. La institucionalización puede ser entendida como el ingreso
(voluntario o no) de una persona a un establecimiento por un largo periodo de tiempo,
que dependiendo de las necesidades, puede ser una cárcel, un orfanato, un
psiquiátrico o un geriátrico (Jonhnson y Rhodes, 2008). Según Goffman (como citado
en Jonhnson y Rhodes, 2008), la institucionalización cuenta con cuatro
características es. La primera, es que todos los aspectos de la
vida suceden en un mismo lugar y bajo las mismas leyes y autoridades; la segunda,
todas las actividades realizadas por las personas se harán de manera conjunta e
igualitaria; la tercera, las actividades diarias estarán programadas y agendadas, con
un orden regular de cumplimiento y supervisadas regularmente por personas
oficiales; y cuarta, la finalidad de todas las actividades realizadas están sometidas a
cumplir los objetivos de cada institución.

En Sudamérica, particularmente en Colombia, la principal causa de la


institucionalización es la pérdida de capacidades físicas y cognitivas del adulto mayor,
lo que deriva a la decisión por parte de los familiares a llevarlo a una institución
geriátrica. Otros factores importantes, son la necesidad de un cuidado especial, el
abandono familiar y la escases de recursos económicos por parte de los familiares,
los cuales conciben que los geriátricos pueden satisfacer las necesidades básicas
(Sánchez, 2012).

En Colombia se calcula que existen alrededor de 395 centros, los cuales


tienen cupo para 20000 ancianos, lo que representaría menos del 1% de la población
del adulto mayor en Colombia. Se estima que un 46.7% de los adultos mayores
institucionalizados ingresa por abandono familiar, por pobreza el 30%, limitaciones
físicas el 16.7% y por soledad el 6.6% (Nullvalue, 1997).
El adulto mayor en Colombia, también presenta estadísticas interesantes en
cuanto al nivel educativo. Según lo hallado en el censo del año 2005, el promedio de
tiempo estudiado en esta población es de 5 años, descendiendo hasta los 2 años y
siendo más característico en las mujeres (Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas, 2005). Las tasas más altas de analfabetismo en Colombia se presentan
en los adultos mayores de 60 años, siendo de un 23.4%, especialmente, si se vive en
áreas rurales (FSC, 2008). El sistema educativo en Colombia se encuentra
estructurado por tres tipos de niveles, los cuales distan los años necesarios para
culminar cada uno. Por un lado, está la educación básica, la cual tiene una duración
de nueve grados académicos y se desarrolla en dos ciclos; la básica primaria (1-5
años) y la básica secundaria (6-9 años). La educación media, estaría conformada por
los grados decimo y once, su duración es de 2 años. Por último, está la educación
superior la cual varía entre pregrado y posgrado, su duración dependería de la carrera
que se estudie (Ministerio de Educación Nacional, 2013).

Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el adulto mayor, sus


variables socio demográficas, su desarrollo y el deterioro cognitivo, es pertinente
centrar este proyecto en el proceso psicológico básico la memoria, describiendo los
tipos de memoria que existen, como funciona y cuáles son sus características
principales. Así mismo, describir la Memoria autobiográfica (MA), teniendo en cuenta
su conceptualización, las dimensiones que la componen, la manera en que se
agrupan y sus respectivas funciones.

Memoria

La memoria, es un proceso cognitivo y es un mecanismo de adaptabilidad al


medio, debido a que ayuda al ser humano a recordar y traer a colación experiencias
o aprendizajes que facilitan su interacción con el entorno. La memoria, comprende
funciones como la codificación, el almacenamiento de los nuevos acontecimientos o
aprendizajes y la evocación o recuperación, la cual puede producirse de manera
consciente o no consciente (Ballesteros, 1999; Marcos-Ruiz y Lechuga, 1998).
La información que se recoge para ser almacenada o utilizada, pasa por
distintos procesos que se ejecutan, con la finalidad de estar en el sistema de memoria.
El primer proceso es la atención, ayuda a concentrar y a focalizar qué información
proveniente del medio es importante en ese momento. Después de este proceso, se
conlleva a las tres fases de la memorización de la información, que son la codificación,
el almacenamiento y recuperación (evocación o reconocimiento) de la información
(Gramunt, 2008). La codificación, es el proceso inicial en el cual se registran los
estímulos percibidos, lo que posteriormente iniciara la construcción de una
representación mental o lo que también se conoce como huella mnésica. El nivel de
detalles que son recogidos en este punto, ayudarían a una mayor consolidación de la
memoria, además facilitaría el recuerdo posterior de la misma (Gramunt, 2008). El
almacenamiento, es el proceso en el cual se mantiene la información previamente
registrada. Milner (citado en Gramunt, 2008), propone que existe una transición entre
la información almacenada en la memoria a corto plazo, hacia la memoria a largo
plazo, la cual llevaría el respectivo proceso de consolidación y podría variar en su
duración según la cantidad de información que se almacenara en el sistema
neurológico. Por último, el proceso de evocación tiene como fin, el uso consciente de
una información previamente guardada. El éxito de este proceso, estaría en cuanta
disponibilidad y accesibilidad de la información se creó en los pasos anteriores,
facilitando el uso y manipulación de todos los componentes del recuerdo (Gramunt,
2008).

La memoria está dividida en tres grandes sistemas, la memoria sensorial, la


memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo (Boget y Penades, 2000). En
primera instancia, la memoria sensorial trataría los estímulos externos que llegan a
órganos sensoriales, con el objetivo de retenerlos por breves instantes y luego decidir
si la información es enviada a la memoria a corto plazo o por lo contrario puede
desaparecer de manera repentina; por lo tanto, puede ser considerada un estadio de
información transitorio (Vega, citado en Ostrosky et al., 2003). En cuanto a la memoria
a corto plazo, su función sería retener la información proveniente de la memoria
sensorial, con el fin de permitir que otros procesos hagan uso de ella; su
funcionamiento es clave para la resolución de problemas que se deben aclarar en ese
instante, por lo cual, se hablaría también de una memoria operativa o de trabajo, que
ayuda a retener información para optimizar el proceso de resolución. Por su parte, la
memoria a largo plazo es un almacén, encargado de acumular las experiencias y
sucesos que ocurren en la vida diaria de las personas por periodos largos de tiempo,
las cuales se guardan y pueden ser evocadas posteriormente. Cabe resaltar que, en
comparación con la memoria sensorial y de corto plazo, la memoria a largo plazo
presenta la capacidad de almacenamiento de información (Boget y Penadés, 2000).

La memoria episódica se define por la presencia de tres aspectos claves. (a)


La autonoesis o el reconocimiento del propio sujeto de que el recuerdo que tiene, es
de una vivencia personal, evitando una confusión entre eventos escuchados o vividos
por otras personas (recolección consciente); (b) el orden lógico del recuerdo, en el
sentido de que la memoria sigue un proceso lineal en tiempo y espacio (memoria
retrospectiva); y por último, (c) la individualidad como persona única y autónoma
(Tulving y Schacter, citado en Carrillo-Mora, 2010).

Teniendo en cuenta los dos sistemas de la memoria a largo plazo y siendo de


interés para esta investigación, la memoria cuenta con dos especies de modalidades,
una denominada implícita o no declarativa y otra explícita o declarativa (Barandiaran
y Indakoetxea, 2008). La memoria implícita o no declarativa, influye en la conducta
presente de las personas, a partir del recuerdo de experiencias o aprendizajes
procedimentales que no fueron guardados de manera consciente y se convierten en
procesos casi automáticos. Un ejemplo de esto, es el proceso de montar bicicleta, el
cual exige movimientos automáticos y deliberados de las piernas para poder pedalear,
o el proceso de tocar un instrumento musical como la guitarra, el cual se caracteriza
por el movimiento semi-automático de los dedos, además del adoptar y mantener una
postura corporal adecuada. Por otro lado, se encuentra la memoria explícita o
declarativa, la cual se diferencia por su tipo de procesamiento, recolección y
recuperación, que suelen estar más ligados a eventos, personas o experiencias
pasadas. Aun así, es pertinente aclarar que se encuentra cierta facilidad de expresar
verbalmente los acontecimientos pasados, a diferencia de la memoria implícita
(Barandiaran y Indakoetxea, 2008). La memoria explicita suele subdividirse en dos
sistemas, el semántico y el episódico. Por un lado, el semántico se encarga de los
conocimientos que tiene la persona, como los conocimientos científicos, informales,
y el vocabulario de las personas. Para dar cuenta de estos conocimientos, la memoria
episódica almacena contenidos más experienciales y personales, considerando las
vivencias propias del sujeto que pueden ser recordadas en un tiempo y lugar
determinados (Lacruz de Diego, 2006).

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

La memoria autobiográfica (MA), puede ser ubicada en el marco de la memoria


explicita o declarativa. Según esto, recordar y re experimentar un hecho, logrando
recrear la situación (cumpleaños, viajes, etc.), en cuanto a tiempo, espacio, detalles,
pensamientos e incluso acciones, corresponde entonces información proveniente de
recuerdos episódicos (Baddeley, Eysenck y Anderson, 2010). No obstante, existe
información que es considerada autobiográfica y que no necesariamente trae consigo,
un recuerdo consiente del momento en el que se aprendió. Este tipo de información
puede ser el nombre, el número de cédula, el lugar de nacimiento, el nombre de
nuestros padres, etc. y esta información haría parte de los recuerdos semánticos.
Según esta conceptualización, la MA es concebida como la complementariedad entre
los aspectos, tanto episódicos, como semánticos (Beltran-Jaimes et al., 2012).
Además de esto, el contenido de la MA está ligada a la construcción de una identidad
personal, la cual determinará las acciones y decisiones que las personas tomen hacia
su futuro (Baddeley, 1992; Tulving, citados en Beltran-Jaimes et al., 2012).

La MA, también se puede definir en el sistema cognitivo humano. Una de estas


funciones, se menciona como mediadora de la creación del Self, puesto que tener en
cuenta eventos significativos, dan la oportunidad a las personas de definir quiénes
son y hacia dónde se dirigen, en el sentido de construir una identidad personal
(Conway, citado en Williams, Conway y Cohen, 2008). También, se reconoce que la
MA cumple una función directiva, la cual, permite recordar hechos pasados, con el
objetivo de poder dirigir los comportamientos y solucionar problemas en el futuro
(Baddeley, citado en Williams et al., 2008). Por último, se encuentra la función descrita
por Neisser (citado en Williams et al., 2008), la cual implica que los recuerdos son
facilitadores de interacciones sociales, por el hecho de compartir experiencias y las
percepciones sobre la propia identidad, ayudan a crear intimidad y confianza entre las
personas.

La MA cuenta con cuatro tipos de dimensiones o características que ayudan


a comprender las generalidades de los contenidos albergados o presentes en ella. La
primera característica, define que todo hecho biográfico hace parte de la MA, aunque
no se tenga un recuerdo consciente o voluntario del mismo, por ejemplo, el día de
nacimiento o algo importante que haya pasado en edades tempranas en la vida de
una persona. La segunda, descrita por Brewer (citado en Williams et al., 2008), afirma
que la MA tiende a recordarse de manera más precisa, con respecto al
acontecimiento, con gran parte o la mayoría de los detalles que lo componen (copia)
o pueden ser una modificación del hecho original; tiende a ser cortas pero con una
interpretación que obvia los detalles irrelevantes sobre el hecho (reestructuración). La
tercera característica, define que este tipo de memoria puede tener recuerdos de tipo
específico, por ejemplo, el cumpleaños 50 de la madre de alguien o de tipo genérico,
que serían los cumpleaños de la madre de alguien. Por último y como cuarta
característica, la MA puede ser representada o recordada de dos maneras. Primero,
desde el punto de vista del observador, que normalmente son memorias
reestructuradas y modificadas del hecho original, recordadas como un sujeto externo
al hecho y segundo, desde el punto de vista del campo, que son recordadas desde la
experiencia original propia del sujeto (Nigro y Neisser, citados en Williams et al.,
2008).

En esta misma línea, la MA ha sido estudiada por autores como Conway


(citado en Navarro et al., 2008), la cual la describe y categoriza en tres tipos, que son;
periodos de vida, eventos generales y sucesos de conocimiento específico,
diferenciándose entre sí, por el grado de generalidad de sus contenidos. Los periodos
de vida, son descritos como periodos o lapsos de tiempo que agrupan temas en años,
meses o décadas, además de contener información genérica sobre actividades y
planes en un determinado periodo. Los eventos generales, tienden a tener una
duración más corta, de días o semanas, y representan conocimientos sobre
consecución de logros y temas más personales, además de que se repiten por un
largo periodo de tiempo. Por último, los sucesos de conocimiento específico, hacen
alusión a aquellos acontecimientos concretos que ocurren en periodos de tiempo de
segundos, minutos u horas, además de que están caracterizados por tener
información de tipo sensorial, emocional e imágenes vividas. En este última categoría
ocurren las narraciones de recuerdos más detallados (Conway, citado en Navarro et
al, 2008).

Por otro lado, algunos autores han logrado proponer investigaciones que
buscan dar explicación sobre el funcionamiento y contenido de la MA, teniendo en
cuenta variables como el género, el nivel de escolaridad, la etapa de vida o incluso,
el hecho de ser residente de una institución geriátrica o no. Referente a esto, Salazar-
Villanea (2007) encontró que los recuerdos de la MA más característicos en la
población del adulto mayor, son aquellos que hablan del primer amor, como también
de maternidad, paternidad o crianza de hijos. También, se encuentran aquellos que
se refieren a conocimientos, situaciones laborales y la muerte. Además, autores como
Rubin y Schacter (citados en Salazar-Villanea, 2007), concuerdan en que el adulto
mayor, tiende a recordar más fácilmente sucesos y eventos de su vida adolescente y
de su adultez temprana. Estos mismo autores afirman que las mujeres tienden a
recordar sucesos sobre la maternidad y la crianza de los hijos, mientras que los
hombres lo hacen sobre sobre la guerra y el trabajo (Salazar-Villanea, 2007).

Gardner, Mainetti y Ascoli (2015), realizaron un estudio en el cual se


recogieron recuerdos de diferentes épocas mediante el uso de una prueba que recoge
características propias de una vivencia, como la descripción del espacio, el tiempo,
las personas, los pensamientos, las emociones, etc. Encontraron que independiente
de la edad de las personas, los recuerdos o eventos que hayan sucedido
temporalmente más cerca, tienden a traer más detalles de aquellos más lejanos. Los
adultos mayores tuvieron un mejor desempeño en los recuerdos más recientes, que
aquellos más remotos. Además, se encontró que los adultos mayores expresaron más
detalles en las variables de episodio (secuencia del suceso) y cosas (objetos), en
comparación con la información de las personas que se hallaban en la situación. Otro
aspecto relevante con relación a la única variable que se hizo presente en todos los
relatos, fue la de lugar o espacio.

Del mismo modo, Levine et al (2002), encontraron información de gran


importancia para caracterizar los recuerdos de personas jóvenes y adultos mayores,
refiriendo que los adultos jóvenes tienden a dar más detalles episódicos, en
comparación con los adultos mayores, los cuales daban más detalles semánticos. Lo
anterior, se daba por el poco conocimiento que tenía un entrevistador joven del
momento histórico en el que se encontraban los adultos mayores, obligando a estos
últimos ha contextualizar al entrevistador, mediante información semántica. Así
mismo, los recuerdos evocados por los adultos mayores, son de gran utilidad para
realizar acercamientos sociales (James et al., citado en Levine et al., 2002). Además,
se hayo que los adultos mayores tenían una mejor producción de detalles internos y
ratings en el recuerdo más reciente que en los más remotos (Levine et al., 2002).

En un estudio descrito por Schulkind, Schoppel y Scheiderer (2012), se


encontró que existen diferencias de género, con respecto al contenido de las
narrativas de un hecho. Se descubrió que los hombres expresaban narrativas más
factuales, en las cuales los acontecimientos eran más directos. Entre tanto, las
historias de las mujeres tendían a ser más evaluativas, llenas de detalles pequeños.
Esto sugiere que, tanto los hombres como las mujeres tienden a diferir en los datos
que emplean para formar una buena historia (Schulkind et al, 2012). En otros
estudios, también se encontraron diferencias en el contenido de las memorias según
el género. En el caso de las mujeres, sus memorias suelen tratar hechos románticos,
las cuales tienden a ser emocionales, vívidos y detallados, en comparación con los
hombres. Además, las mujeres tienden a dar más información sobre los detalles
internos propios de la situación que se está relatando (especialmente, sobre los
objetos presentes), en comparación con los hombres, los cuales dan más detalles de
información externa al hecho (Aizpurua y Koutstaal, 2010; Baron, 2006).
Por otro lado, algunos autores han logrado proponer investigaciones que
buscan explicar sobre el funcionamiento y contenido de la MA en adultos mayores
institucionalizados. Holland y Rabbitt (citado en Thompson et al., 2013), comparan un
grupo de adultos jóvenes con un grupo de adultos mayores que hacen parte de una
casa de cuidado. Los adultos no institucionalizados tuvieron un mejor desempeño al
recordar memorias recientes a diferencia de las más remotas. Por el contrario, los
adultos institucionalizados tendían a recordar hechos más antiguos que aquellos
eventos recientes. Según los autores, esto sucedía por el hecho de que aquellos
adultos institucionalizados no necesitaban tener presente eventos del contexto
reciente, no teniendo que planear algo sobre ellos, por estar viviendo en una casa de
cuidado, la cual, propiciaba que sus vidas fueran monótonas y poco relevantes. En el
caso de los adultos no institucionalizados, se podía inferir que por el hecho de tener
vidas muy ocupadas y activas, no tenían tiempo de recordar hechos pasados que no
los ayudaran a solucionar problemas del día a día, por esta razón, evitaban pensar
en ellos y centrarse en lo reciente (Holland y Rabbitt, citados en Thompson et al,
2013).

Según Cala (citado en Ruiz, 2011), los niveles educativos suelen incidir en la
evocación de las memorias autobiográficas, de manera que entre mayor nivel
educativo, más abstracto y general es el recuerdo, en comparación con aquellos que
presentaban niveles educativos inferiores. Ruiz (2011), también encontró que los
individuos con escolaridad mayor, tendían a presentar un discurso más centrado en
sí mismos y en sus experiencias personales que aquellos con grados educativos más
bajos. De igual manera, Baron (2006) demuestra, que existe una diferencia en la
evocación de MA entre adultos jóvenes y adultos mayores. Se halló que los recuerdos
de los adultos mayores tendían a ser más directos, enfocándose principalmente en la
esencia de la historia, más que en detalles que hicieran perder el sentido de la misma,
sin dejar por fuera aquellos que fueran partes centrales de los hechos.

En relación con la MA y la emoción, se ha encontrado que los eventos que


más se recuerdan son aquellos ligados a la emoción, sin encontrar diferencias
significativas entre las emociones positivas y negativas (Bower y Forgas, 2003). Estas
memorias tienden a recordarse más si existió algún tipo de impacto emocional grande,
sin lograr diferencias entre los recuerdos considerados positivos y negativos en la
población de adultos mayores (Kensinger, 2011). En el estudio descrito por Ikeda et
al (1998), se les preguntó a 50 pacientes japonenses con Alzheimer si recordaban el
terremoto que sucedió en la ciudad de Kobe ocurrido en 1995, a lo cual el 86.3%
efectivamente lo recordaba. Este resultado sugiere que existe más facilidad para
recordar eventos traumáticos con una alta carga emocional. En otra investigación, se
centraron en estudiar el relato de hechos simulados e imaginarios en adultos
mayores. Demostrando que las apreciaciones hechas por los sujetos mayores,
estuvieron nutridas de información sobre sus emociones y pensamientos, más que
aspectos como la información espacial. Se planteó la hipótesis que, parte de esto
sucede porque los adultos mayores no inhiben sus estados emocionales y mentales
a la hora de relatar hechos provenientes de su memoria (Hashtroudi, Johnson y
Chrosniak, 1990).

La MA se puede estudiar de dos formas, por un lado está la reminiscencia,


que es descrita como una técnica que ayuda a evocar recuerdos mediante el uso de
estímulos externos al sujeto, como una canción o una foto (Peña-Casanova, 1999),
Por el otro lado, se pueden encontrar pruebas de orden cuantitativo, como el
Autobiographical Memory Interview (AMI) o el Autobiographcial interview (AI), las
cuales consisten en extraer información de un hecho o acontecimiento contado, para
posteriormente colocar dicha información en protocolos de transcripción y asignarles
puntuaciones numéricas, según la información (episódica y semántica) y detalles
consignados (Levine et al., 2002).

En el contexto nacional en el que se realizó este estudio, se pudo evidenciar


que el estudio de la MA es poco, y más en la población de los adultos mayores con
un envejecimiento normal. Algunos de estos estudios de la MA, se centran en dar
definiciones teóricas y prácticas sobre ella (Beltran-Jaimes et al., 2012), otros se
encargan de hacer una recolección de estudios en los que se encuentran deterioros
del lóbulo temporal en relación a la MA (Carvajal-Castrillón y Montoya, 2015) y por
último, algunos se especializan en ver sus repercusiones según el conflicto armado y
el estrés postraumático (Quintero, 2011; Botelho y Conde, 2011).

De acuerdo a lo revisado anteriormente, este proyecto investigativo busca


estudiar cómo están caracterizados los recuerdos autobiográficos en adultos mayores
(con envejecimiento normal) institucionalizados y no institucionalizados, y cómo el
estar en los centros geriátricos afecta o no el proceso de la memoria autobiográfica.
Esta investigación se realizara con el fin de estudiar los componentes de la MA, en
una población poco estudiada en Cali Colombia. De acuerdo a lo descrito
anteriormente, se puede decir que este estudio puede aportar herramientas
fundamentales para el entendimiento de como los adultos mayores institucionalizados
y no institucionalizados, significan y viven sus experiencias diarias, haciendo énfasis
en la necesidad de tener un desarrollo menos monótono y más activo. En este orden
de ideas, la información que recogerá en este estudio, podría ser de sumo interés
para aquellas personas (trabajadores sociales, gerontólogos, psicólogos, etc.) que
trabajan o laboran con este grupo poblacional, demostrando la importancia que tiene
la estimulación de nuevos ambientes, en el proceso de la memoria y en especial la
autobiográfica. Por otro lado, el estudio de la MA en los centros geriátricos, les
ayudará a entender lo importante que es este sistema en la construcción de la
identidad, dado que su estimulación, ayudaría a los adultos mayores a crear o
mantener nuevas motivaciones que impulsen a una meta y a reafirmar quienes son
ellos.

De acuerdo a lo expuesto sobre la temática, la pregunta que este trabajo


investigativo buscó responder ¿Existen diferencias en la memoria autobiográfica
(recuerdo juventud y último año) entre dos grupos de adultos mayores con
envejecimiento normal, uno institucionalizados y otro no institucionalizado, ubicados
en la ciudad de Cali?

La hipótesis para este estudio, es que existen diferencias en la MA (recuerdo


juventud y último año), entre el grupo de adultos mayores institucionalizados y no
institucionalizados. Se espera que los adultos mayores no institucionalizados se
desempeñen mejor en el recuerdo de último año, mientras que los institucionalizados
tiendan a recordar más los sucesos de su juventud.

El objetivo principal de este trabajo investigativo fue el de establecer si existen


diferencias en la MA (juventud y último año) entre dos grupos de adultos mayores,
uno institucionalizado y otro no institucionalizado.

El primer objetivo específico, fue la caracterización de la MA de cada grupo de


adultos mayores (institucionalizados y no institucionalizados), según el recuerdo
recolectado en la etapa de la juventud y la de último año. El segundo objetivo
específico, fue el de comparar las diferencias entre los dos grupos de adultos mayores
con relación a su MA (juventud y último año).
MÉTODO

Diseño de investigación

Esta investigación empleó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y


de orden descriptivo.

Participantes

El tamaño muestral para cada grupo de adultos mayores estuvo compuesto por
14 adultos institucionalizados y 14 adultos no institucionalizados. Se escogieron 13
centros geriátricos; se les envió un correo y se visitaron las instituciones. 7 de estas
instituciones contaban en su totalidad, con adultos mayores con deterioro cognitivo u
enfermedad mental o emocional. Otras tres instituciones comentaron no estar
interesadas en el proyecto, y una confirmo su intención de participar, pero al final la
comunicación no continuó por parte de la institución, por lo tanto, solo dos
instituciones dieron su aval e intención para realizar el estudio. Los adultos
institucionalizados que participaron en este estudio, son residentes del Hogar Santa
Inés y la Fundación Amor y Ternura. Se tuvieron en cuenta dos aspectos importantes
para la inclusión de los hogares geriátricos en este estudio. Por un lado, que
actividades como el trabajo, la recreación y el sueño fueran realizados en el mismo
lugar, y por el otro, que las cuatro características totalistas descritas por Goffman
(como se citó en Jonhnson, y Rhodes, 2008) fueran evidenciadas en cada institución
mencionada. El grupo a comparar lo conformaron adultos mayores, fueron de un
centro de la tercera edad, de orden teoterapico denominado Edad de Oro. Estos
centros para la tercera edad, son lugares en los cuales los adultos mayores realizan
actividades espirituales, mínimamente los visitan de una a tres veces a la semana,
con un máximo de tiempo de dos horas. Finalmente, con el fin de mantener un balance
apropiado en los dos grupos, los adultos no institucionalizados fueron emparejados,
teniendo en cuenta las características sociodemográficas como el sexo, la edad y el
nivel de escolaridad, información que se recogió en el cuestionario sociodemográfico
(ver anexo 1). Para la variable de escolaridad, se tuvo en cuenta la división de
escolaridad básica (educación básica primaria) y escolaridad avanzada (educación
media y pregrado y postgrados). El muestreo para este estudio, fue por conveniencia.

Tabla 1. Descripción de la muestra según el generó, edad y nivel de escolaridad.

Institucionalizados No institucionalizados
Muestra
N(%)/Media (D.T) N(%)/Media (D.T)
Hombre 4(28.57%) 4(28.57%)
Sexo
Mujer 10(71,42%) 10(71,42%)
Edad Años 78(7) 80(8)
Básico 6(42.9%) 6(42.9%)
Escolaridad
Avanzado 8(57.1%) 8(57.1%)

Para corroborar que las variables edad y escolaridad no estuvieran


influenciado la MA, se decidió hacer una comparación de la edad y la escolaridad
como medida de control. La tabla 2 muestra que no existen diferencias significativas
entre el nivel de institucionalización y las variables sociodemográfica edad y
escolaridad.

Tabla 2. Comparación de grupos de acuerdo a la edad y escolaridad.

U de
No Mann-
Institucionalizados P
Variables institucionalizados Whitney/
Mediana (D.T) Valor
Mediana (D.T) Chi-
cuadrado
Edad Años 81.5(7) 82(8) 76,500 0,321
Básico 6(42.9%) 6(42.9%)
Escolaridad 0,000 1,000
Avanzado 8(57.1%) 8(57.1%)
Para el desarrollo de este trabajo investigativo, fueron incluidos los adultos que
cumplieron los siguientes requisitos: tener una edad de 60 años o más; mínimamente
haber iniciado la escolaridad primaria; haber conseguido una puntuación de entre 25
y 30 puntos en el Minimental Test (Folstein, et al., 1975) (Ver anexo 2), y haber sacado
una puntuación entre 0 y 4 en la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage, en su
versión abreviada (Valenzuela y Marín, 2000) (Ver anexo 3). En el caso de los adultos
mayores institucionalizados, se tuvo en cuenta una residencia mínima de 6 meses en
el hogar geriátrico.
Fueron excluidos aquellos adultos mayores que presentaron las siguientes
características: tener historia personal de enfermedad nerviosa central, causal de
déficits neuropsicológicos (derrame cerebral, epilepsia, trastorno del movimiento,
esclerosis múltiple, tumor cerebral, traumatismo craneal severo, demencias,
hipertensión y diabetes), historial de abuso de alcohol u otras sustancias
psicotrópicas, antecedentes de enfermedades psiquiátricas (depresión mayor,
trastorno bipolar del ánimo, psicosis), y la presencia de graves déficits sensoriales
(pérdida visuales y de audición) que hubiesen impedido la administración de la prueba
cognitiva. Por último, para los adultos mayores no institucionalizados, el haber sido
internados alguna vez en algún centro geriátrico.

Instrumentos

Pruebas de tamizaje

Examen cognoscitivo mini-mental (MMSE)

Instrumento cuantitativo que se encarga de medir rasgos cognitivos. Se utiliza,


principalmente en adultos mayores y tiene el propósito de evaluar si existen déficits
cognitivos en dicha población (Folstein et al., 1975).
La prueba consiste en la aplicación de 11 subpruebas breves. Estas se dividen
en orientación temporal (cinco preguntas), orientación espacial (cinco preguntas),
fijación (tres preguntas), atención y cálculo (cinco preguntas), memoria (tres
preguntas), nominación (dos preguntas), repetición (una pregunta), comprensión (tres
preguntas), lectura (una pregunta), escritura (una pregunta), y dibujo (una pregunta).
Cada ítem se puntúa con 0 o 1, con máximo 30 puntos, los cuales se interpretan que
entre 30 y 25, se considera que hay un funcionamiento cognitivo adecuado, entre 24
y 20 se considera deterioro cognitivo medio, entre 19 y 10, se describe como deterioro
cognitivo moderado, y de 9 a 0, como deterioro cognitivo severo (Folstein et al., 1975).
La prueba cuenta con una adaptación al español, para ello utilizaron una
población de 1080 personas, todas provenientes de España. En cuanto a los criterios
confiabilidad, esta prueba cuenta con una consistencia interna entre 0.82 y 0.84.
Además, su fiabilidad inter-jueces para ancianos en régimen de residencia es de 0.69-
0.78. Por último, su fiabilidad test-retest es de 0.75 y 0.94. En cuanto a la validez de
constructo, se han evidenciado correlaciones significativas con distintas pruebas o
medidas de inteligencia (escala de inteligencia de Weschler), memoria (escala de
concentración y memoria) y demás aspectos cognitivos (Lobo et al, 1999).

Escala de depresión geriátrica de Yesavage (versión abreviada)

Este instrumento es utilizado principalmente para evaluar la presencia de


depresión. Su primera versión contó con 30 preguntas, años más tarde se realizó una
versión abreviada, la cual tuvo 15 preguntas. La prueba cuenta con un cuestionario,
el cual se responde falso (no) o verdadero (si), según lo que indique cada pregunta.
Las preguntas 1, 5,7, 11 y 13, indican síntomas depresivos si lo contestan
negativamente, el resto de preguntas determinan síntomas depresivos si lo contestan
positivamente. De 0 a 4 preguntas respondidas afirmativamente, se considera una
persona sana, de 5 a 9, se considera con posibles rasgos de depresión, y de 10 en
adelante, se puede decir que existe depresión establecida (Valenzuela y Marín, 2000).
La validación de esta prueba en Colombia, cuenta con una validez de
contenido por jueces; determinaron que la prueba cumple la pertinencia y redacción,
lo cual deriva el objetivo de responder al constructo de interés. Además de esto, se
encontró que la prueba cuenta con una confiabilidad interna de 0.72, indicando que
sus ítems característicos están correlacionados entre sí (Bacca, Gonzales y Uribe,
2014).

Prueba o instrumento de evaluación

Autobiographical interview (Versión traducida)

La Autobiographical interview (AI), es un instrumento en inglés de tipo


descriptivo y cuantitativo, creado y diseñado por el psicólogo Brian Levine en el año
2002, con el propósito de evaluar la MA (Levine, et al, 2002). Este mismo instrumento,
fue traducido por la investigadora Múnera en el año 2014 (Múnera, 2014). Cabe
resaltar que el presente proyecto, contó con el permiso de los señores Brian Levine y
Claudia Múnera para utilizar el instrumento y su respectiva traducción, a los cuales
se les envió la solicitud mediante una carta.
Esta prueba AI, cuenta con los estándares de confianza y validez propios para
un instrumento. En cuanto a la confianza Levine et al (2002), realizó cuatro
calificaciones interrelaciónales, lo cual indico una gran paridad entre las calificaciones
realizadas. El coeficiente para los detalles internos como externos fue de 0.88 y 0.96,
respectivamente. En el caso de la evocación libre, su clasificación fue de 0,79
(logrando una alta correlación) y en la exploración específica, su clasificación fue de
0.41 (siendo la correlación más baja). Con relación a las categorías de los detalles,
su coeficiente se mantuvo en un rango de 0.60 a 0.90. También, se realizó una
comparación entre las puntuaciones de esta prueba y las del AMI. Se determinó que
el nivel de correlación fue de 0.65 (AMI) y 0.68 (AI), lo cual índico que esta correlación
no fue significativa. Por otra parte, la prueba AMI presento diferencias en cuanto a la
evocación libre, con una T (28) = 3.82, p<.001, pero no se encontraron diferencias
significativas en la exploración especifica (Levine, et al., 2002).
El objetivo original del instrumento, es recoger información verbal sobre
recuerdos que ocurrieron en cinco periodos de la vida la persona: (a) niñez (1-11
años), (b) adolescencia (11-18 años), (c) juventud (18-30 años), (d) adultez (30-55
años) y (e) último año transcurrido, que serían los recuerdos más recientes. La
recolección de información sucede en tres momentos, (evocación libre, la exploración
general y la exploración específica), todos realizados en un orden específico en cada
una de las cinco etapas. Primero, se le solicita al entrevistado una evocación libre de
cada periodo de vida, teniendo en cuenta la siguiente consigna:
El hecho, debe ser uno en el que usted haya participado, y del que tenga
recuerdo de haber estado involucrado personalmente. No elija situaciones que
otros le hayan contado. Los hechos deben tener un tiempo y un lugar
específico, por ejemplo, el describir unas vacaciones que duraron 3 semanas
no sería suficiente. Sin embargo, puede resultar adecuado describir alguna
situación que le haya ocurrido alguno de los días durante esas vacaciones.
Así mismo, quiero que me dé la mayor cantidad de detalles que pueda sobre
ese hecho (Múnera, 2011a, p. 2).
En un segundo momento, se procede a realizar la exploración general, en la
cual el sujeto es ayudado por el entrevistador para que dé más detalles del hecho. En
el tercer momento, el entrevistador realiza preguntas puntuales para recoger
información más detallada sobre los hechos descritos por él participante. En esta
prueba, es pertinente aclarar que se trata de un hecho por periodo, por ende, el
recuerdo debe ser específico en tiempo y lugar, no pudiendo variar en días, y en tal
caso de que esto suceda, se le reitera (Múnera, 2011a).
Seguido a realizar la entrevista, se procede a segmentar y categorizar las
respuestas verbales que da el participante. La segmentación se hace de tal forma que
se escogen líneas, frases u oraciones que contengan información específica que se
pueda dividir en detalles internos (hacen parte del eventos haciendo alusión a la
información episódica) o externos (ocurren por fuera del evento principal,
considerándose información semántica). Después de hacer la división entre detalles
internos y externos, los relatos se deben dividir, los cuales varían según el tipo de
información que se explicite. Estos están divididos en: (a) detalles del hecho
(Descripciones generales que ayudan a entender el desarrollo de la historia evocada
y que explicitan los sucesos ocurridos), (b) detalles del lugar (Información brindada
que especifique un espacio o localización del hecho), (c) detalles del tiempo
(Especificación de una etapa de vida, año, fecha, hora, etc., que ayude a identificar
momentos puntuales del hecho), (d) detalles perceptuales (evocación de detalles
percibidos por los cinco sentidos, además de información propioceptiva y de objetos),
(e) detalles de emoción/pensamiento (detalles que involucran los estados mentales
como emociones, sentimientos, opiniones, expectativas y creencias), (f) detalles
semánticos (información que es propia a conocimientos generales y específicos del
sujeto, como la capital de algún país o un hecho hacia una persona), (g) repetición
(detalles que el sujeto ya ha mencionado anteriormente), y por último, (h) otros
detalles (Declaraciones que no influyen en la presentación del recuerdo general, como
metacogniciones, inferencias o acomodadores). En este orden de ideas, las
categorías de la uno a la cinco, pueden variar entre ser detalles internos o ser detalles
externos. Entre tanto, las categorías seis a ocho, son consideradas detalles externos.
Este proceso de segmentación y establecimiento de los detalles, se hace en los tres
tipos de exploraciones, como lo son evocación libre, exploración general y exploración
específica. La categorización y segmentación de estos detalles se llamarían (Múnera,
2011b).
Después de la segmentación y el respectivo establecimiento de los detalles,
se procede a realizar las frecuencias categóricas, las cuales son la suma de los
detalles encontrados en cada evocación particular, según la categoría a la que
corresponda. Posteriormente de realizar el recuento de este proceso, se determinaran
las puntuaciones de tipo descriptiva, las cuales son asignadas por el entrevistador,
teniendo en cuenta los detalles internos establecidos. Las puntuaciones varían del
uno a tres; refiriendo el grado uno al recuerdo pobre, y siendo tres, una descripción
plenamente detallada y especifica. Cabe destacar que esta puntuación, solo se realiza
en categorías de detalles dos, tres, cuatro y cinco (Múnera, 2011b). Según lo anterior,
las variables cuantitativas se pueden agrupar en un total de 17, las cuales se
presentarán en la siguiente tabla 3.
Tabla 3. Agrupación de las variables cuantitativas según el instrumento AI
Número de Grupo a la que
Nombre de la variable
la variable corresponde
1 Evocación libre interna total Puntuaciones de
2 Evocación libre externa total la evocación libre
3 Exploración general interna total Puntuaciones de
4 exploración
Exploración general externa total
general
5 Exploración especifica interna total Puntuaciones de
6 exploración
Exploración especifica externa total
especifica
7 Combinación de detalles del hecho internos
Puntuaciones de
8 Combinación de lugares internos
combinación de
9 Combinación de tiempos internos
los detalles
10 Combinación de percepciones internas
internos
11 Combinación de emociones/pensamientos internos
12 Combinación de detalles del hecho externos
13 Combinación de lugares externos
14 Combinación de tiempos externos Puntuaciones de
15 Combinación de percepciones externas combinación de
16 Combinación de emociones/pensamientos externos los detalles
17 Combinación de detalles semánticos externos externos
18 Combinación de repeticiones externas
19 Combinación de otros externos

Así mismo, la prueba también cuenta con tres puntuaciones agregadas a la


misma y denominadas como la AMI rating, la integración temporal y la riqueza
episódica. Para los casos de AMI e integración temporal, su calificación varia de uno
a tres, y mantiene el mismo principio que las categorías anteriores. Por otro lado, en
el caso de la riqueza episódica, su calificación varía del cero al seis, siendo 0 sin
información episódica, 1-2 puntos no existen detalles claros, 3-4 puntos contiene
detalles elaborados (por lo menos dos) y 5-6 puntos la elaboración tiene muchos
detalles y evoca sensaciones de re-experimentación (Múnera, 2014b).

Para terminar este apartado de calificación, existen un conjunto de


puntuaciones que el entrevistado otorga, las cuales se pueden llamar auto-
calificaciones. Estas se califican como re-experimentación perceptual (claridad en la
que el evaluado puede ver el hecho), la emocionalidad (cambio de estado emocional
antes y después del evento), la relevancia personal (importancia del hecho para el
evaluado), y la frecuencia en la que se recuerda o habla de ese episodio. Las
puntuaciones como re-experimentación perceptual, emocionalidad y relevancia
personal, son puntuadas del uno al seis, manteniendo un orden jerárquico. Para este
proyecto investigativo, se realizó un conteo de agrupación de las escalas, de tal
; las puntuaciones 3 y 4
En el caso
de la frecuencia del recuerdo, se puntúa del uno al seis, pero su valor numérico varía
según el enunciado que tenga cada número. Estas puntuaciones son mostradas al
entrevistado en un documento, explicando cómo se representan las distintas
puntuaciones (Múnera, 2014b).

Según lo anterior, las variables categóricas se pueden agrupar en un total de


17, las cuales se presentaran en la siguiente tabla 4.

Tabla 4. Agrupación de las variables categóricas según el instrumento AI


Número de Grupo a la que
Nombre de la variable
la variable corresponde
1 Evocación libre rating lugar Puntuaciones de
2 Evocación libre rating tiempo evocación libre
3 Evocación libre rating percepción otorgadas por el
4 Evocación libre rating emoción/pensamiento entrevistador
5 Exploración general rating lugar Puntuaciones de
6 Exploración general rating tiempo exploración general
7 Exploración general rating percepción otorgadas por el
8 Exploración general rating emoción/pensamiento entrevistador
9 Exploración especifica rating lugar Puntuaciones de
10 Exploración especifica rating tiempo exploración específica
11 Exploración especifica rating percepción otorgadas por el
12 Exploración especifica rating emoción/pensamiento entrevistador
13 Calificación de visualización Puntuaciones de
14 Calificación de cambio emocional calificación de la
15 Calificación de impacto actual memoria evocada
16 Calificación de impacto del momento otorgadas por el
17 Calificación de frecuencia del recuerdo entrevistado.

En cuanto a las puntuaciones obtenidas, se establecen en una pestaña de


Excel y la puntuación final se establece en cada periodo, por lo tanto, la totalidad de
cada evento se mide de manera individual e independiente a las otras etapas de vida
(Múnera, 2011b).

Procedimiento

Fase 1.

Como primera medida, se revisó la prueba de entrevista autobiográfica en


su versión traducida al español por la psicóloga Claudia Múnera. Después, se
realizaron tres pruebas piloto (ver anexo 4), con el objetivo de explorar su aplicación,
calificación y tomar decisiones sobre que apartados se iban a tener en cuenta.
Además de esto, como fue traducida en otro país, se realizó una revisión por dos
pares expertos, con el fin de analizar la coherencia y si era aplicable a la población
que en la cual se iba a realizar el estudio.

Fase 2.

Se realizó el contacto con las diferentes instituciones geriátricas, con el fin


de acercarse y ubicar a las personas que querían participar en este proyecto
investigativo, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de este estudio.
Como se mencionó con anterioridad, solo aceptaron dos instituciones geriátricas que
quisieron participar, el Hogar Santa Inés y la institución Amor y Ternura. Además se
contactó un centro de la tercera edad, el cual es el grupo teoterapico llamado Edad
de Oro, con el fin de recoger la muestra del grupo a comparar (adultos mayores no
institucionalizados).

Luego, tanto para el grupo experimental como para el grupo de


comparación, se realizó un segundo contacto, con el fin de presentar el proyecto y de
allí se preguntó sobre la voluntariedad de participar en el estudio. A partir de las
respuestas dadas por los participantes, se les dio el consentimiento informado (ver
anexo 6), se les pregunto si tenían dudas o inquietudes con respecto a su
participación y se les pidió que firmaran el documento. Después se procedió a
diligenciar el Cuestionario Sociodemográfico y la Escala de Depresión de Yesavege
(versión abreviada) y el Mini-Mental Test. El tiempo estimado empleado sería entre
15-25 minutos con cada adulto y se utilizaría un lugar adecuado para la aplicación del
mismo.

Después de analizar el cuestionario sociodemográfico y los resultados de


las pruebas de tamizaje, se descartaron 2 adultos mayores. Por un lado, uno de los
adultos institucionalizado no logro tener una puntuación mayor a 27 en el mini-mental
test. Por otro lado, uno de los adultos no institucionalizados se descartó cuando se
aplicó el cuestionario sociodemográfico, puesto que presentaba antecedentes de
tumor cerebral. A los adultos mayores incluidos en el estudio, se les realizó una
llamada para informar que podían hacer parte del estudio y posterior a esto,
Finalmente, se concretó una cita para aplicar la Prueba de Entrevista Autobiográfica,
cuya duración fue alrededor de 50-60 minutos.

Fase 3.

La última parte de este estudio, tuvo en cuenta el análisis y discusión de los


resultados, con base a los estudios realizados por los autores revisados en el marco
teórico. De acuerdo a esto, se sacaron las limitaciones y las recomendaciones para
futuros estudios.

Análisis estadístico

Para analizar los datos, se utilizó el estadístico de Statical Package for the
Social Sciences (SPSS). En un primer momento, para determinar la normalidad de
los datos, se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov, el cual arrojo que no todas las
variables tienen una distribución normal, por tanto, se procedió a utilizar dos tipos de
pruebas no paramétrica para comparar muestras independientes; por un lado, Chi-
cuadrado para las variables cualitativas, y la U de Mann-Whitney para variables
cuantitativas. En estas se tuvo en cuenta un P-valor < 0.05 para aceptar o rechazar
la hipótesis nula. Así mismo, se utilizó la estadística descriptiva, con el fin de
caracterizar la muestra por medio de tablas de frecuencia, porcentajes y medidas de
tendencia central.

Consideraciones éticas

Según lo establecido por la resolución 8430 del Ministerio de Salud (1993),


establecida en 1993 y la ley 1090 de Septiembre del 2006 (Ministerio de Protección
Social, 2006), el presente trabajo se ajustó a los principios de beneficencia, no
maleficencia y autonomía. En este orden de ideas, este trabajo contó con la correcta
confidencialidad de los datos recolectados a los largo del estudio, utilizándolos solo
con fines investigativos. Cabe destacar que los participantes realizaron este estudio
de manera voluntaria, no recibieron ningún beneficio o tipo de remuneración, además
contaron con toda la libertad de abandonar el estudio, en el momento que lo
deseasen.

Este estudio, se centró en recoger información pertinente para el


entendimiento de la MA en adultos mayores. se utilizó una entrevista con preguntas
específicas sobre recuerdos, por lo cual este trabajo se consideró de riesgo mínimo.
además, para el aval de los sujetos con relación a los parámetros establecidos para
este trabajo, se contó con el consentimiento informado.
RESULTADOS

Se presentan las tablas 5 y 6, en las cuales se muestra la caracterización de


la MA en los adultos institucionalizados y los no institucionalizados. La tabla 5 recoge
la caracterización de las variables cuantitativas, y la tabla 6 la caracterización de las
variables cualitativas.

Tabla 5. Caracterización de la muestra de la MA según las variables cuantitativas


(totales internos/ externos y combinaciones internas/externas).

Institucionalizados No institucionalizados
Agrupación Variables Cuantitativas Recuerdo Recuerdo Recuerdo Recuerdo
de variables MA Juventud Último año Juventud Último año
cuantitativas M/(D.T) M a/(D.T) M /(D.T) M /(D.T)

Evocación Evocación libre interna total 10,79(8,76) 3,79(5,53) 11,21(5,54) 10,79(5,82)


libre Evocación libre externa total 11,07(6,78) 6,43(5,51) 8,64(5,32) 8,36(4,78)
Exploración general interna
3,00(3,16) 6,07(3,89) 6,14(5,86) 9,50(6,67)
Exploración total
general Exploración general externa
3,00(4,24) 6,00(6,16) 6,21(7,14) 6,71(6,51)
total
Exploración especifica interna
23,71(9,92) 26,79(4,69) 27,79(4,59) 28,71(7,66)
Exploración total
especifica Exploración especifica externa
1,57(1,34) 1,43(0,93) 1,36(1,27) 1,07(1,14)
total
Combinación de detalles del
11,14(5,53) 9,79(3,40) 12,93(5,39) 14,00(4,62)
hecho internos
Combinación de lugares
7,86(2,68) 7,79(1,52) 8,71(2,05) 8,36(2,13)
internos
Combinación de tiempos
4,29 (2,12) 5,50(1,60) 5,29(2,70) 6,50(2,65)
Combinación internos
detalles de Combinación de percepciones
10,71(4,77) 10,64(1,98) 13,50(4,31) 14,36(7,72)
internos internas
Combinación de
emociones/pensamientos 3,71(2,46) 2,93(1,97) 4,71(2,78) 5,79(2,57)
internos
Combinación de detalles del
5,07(4,00) 5,93(4,28) 4,86(4,20) 4,64(2,81)
hecho externos
Combinación de lugares
0,93(1,20) 0,79(1,12) 1,57(1,55) 0,86(1,61)
externos
Combinación de tiempos
0,50(0,65) 1,14(1,56) 0,93(1,20) 1,14(1,46)
externos
Combinación de percepciones
Combinación 0,93(1,49) 0,71(0,91) 0,64(1,08) 0,86(1,29)
externas
de detalles Combinación de
externos emociones/pensamientos 1,07(1,63) 1,07(1,81) 0,57(1,01) 0,29(0,61)
externos
Combinación de detalles
0,43(0,64) 0,14(0,36) 0,79(0,97) 0,86(1,35)
semánticos externos
Combinación de repeticiones
3,71(2,05) 2,50(1,69) 4,00(3,03) 4,00(3,41)
externas
Combinación de otros externos 3,00(2,14) 2,00(1,79) 2,86(2,41) 3,86(3,37)

Según la tabla 5, las medias más altas recolectadas en el recuerdo de juventud


por parte de los adultos institucionalizados, corresponde a las variables evocación
libre interna total, evocación libre externa total, exploración específica interna total,
combinación de detalles del hecho internos y combinación de percepciones internas.
Por otro lado, por parte de los adultos no institucionalizados, su mejor desempeño en
cuanto medias en el recuerdo de juventud, se evidenció en las variables evocación
libre interna total, exploración específica interna total, combinación de detalles del
hecho internos y combinación de percepciones internas. En cuanto al recuerdo de
último año, los adultos institucionalizados presentaron medias más altas en las
variables de exploración específica interna total y combinación de percepciones
internas. Por último, los adultos no institucionalizados lucieron medias altas en el
recuerdo de último año, en las variables de evocación libre interna total, exploración
específica interna total, combinación de detalles del hecho internos y combinación de
percepciones internas.

La tabla 6 muestra la caracterización de las variables categóricas en los dos


grupos de adultos mayores. En la siguiente tabla se recogieron los puntajes más
altos que representan la mayoría de respuestas dadas por lo sujetos.

Tabla 6. Caracterización de la muestra de la MA según las variables categóricas


(ratings y auto-calificaciones)

Institucionalizados No institucionalizados
Ratings Variables categóricas MA Juventud Ultimo año Juventud Ultimo año
f % RA* f % RA* f % RA* f % RA*
Evocación libre rating 0
11 78,6 9 64,3 0 10 71,4 1 9 64,3 1
lugar 1
Evocación libre rating 0
9 64,3 1 12 85,7 0 12 85,7 8 57,1 1
Evocación tiempo 1
libre Evocación libre rating 1 0 0
12 85,7 12 85,7 0 11 78,6 10 71,4
percepción 0 1 1
Evocación libre rating 0 0
13 92,9 12 85,7 0 8 57,1 0 10 71,4
emoción/pensamiento 1 1
Exploración general rating
10 71,4 0 9 64,3 0 10 71,4 0 8 57,1 1
lugar
Exploración general rating
13 92,9 0 8 57,1 0 13 92,9 0 8 57,1 0
Exploración tiempo
general Exploración general rating 0
11 78,6 0 10 71,4 0 9 64,3 0 10 71,4
percepción 1
Exploración general rating 0
12 85,7 0 11 78,6 0 9 64,3 0 13 92,9
emoción/pensamiento 1
Exploración especifica 2 2
9 64,3 2 13 92,9 9 64,3 3 13 92,9
rating lugar 3 3
Exploración especifica 1
10 71,4 11 78,6 2 8 57,1 2 9 64,3 2
rating tiempo 2
Exploración Exploración especifica 1 2 2 2
especifica 11 78,6 13 92,2 11 78.6 11 78,6
rating percepción 3 3 3 3
1
Exploración especifica 2
rating 9 64,3 2 13 92,2 2 8 57,1 2 12 85,7
emoción/pensamiento 3
3
Calificación de 5
8 57,1 6 12 85,7 4 10 71,4 13 92,9 4
visualización 6
Auto- Calificación de cambio 5 5
12 85,7 8 57,1 3 9 64,3 13 92,9 4
Calificaciones emocional 6 6
Calificación de impacto 5
10 71,4 8 57,1 4 12 85,7 6 13 92,9 3
actual 6
Calificación de impacto
9 64,3 6 11 78,6 3 9 64,3 6 14 100 4
del momento
1
2
Calificación de frecuencia 2 2 2 3
11 78,6 4 11 78,6 10 71,4 6 14 100
del recuerdo 3 4
5
4 5
6
*Respuestas cualitativitas asignadas al sujeto, según los ratings (0= No
menciona ninguna información relacionada a la categoría especifica; 1=Descripción
que se limita a información general; 2=descripción detallada que no llega a ser un 3
por el grado de riqueza; 3=descripción rica en detalles altamente específicos). Las
calificación como visualización, cambio emocional, impacto actual e impacto del
momento las puntúan los sujetos del 1 al 6 (1-2=nada; 3,4=poco; 5,6=mucho).

La tabla 6 muestra que las frecuencias más altas registradas en el recuerdo


de juventud por parte de los adultos institucionalizados fueron en las variables
evocación libre rating percepción, evocación libre rating emoción/pensamiento,
exploración general rating tiempo, exploración general rating emoción/pensamiento y
calificación de cambio emocional. En cuanto a los adultos no institucionalizados, las
variables con mayor frecuencia son, evocación libre rating tiempo, exploración
general rating tiempo y calificación de impacto actual.

Las frecuencias más altas en el recuerdo de ultimo año por parte de los adultos
institucionalizados fueron en evocación libre rating tiempo, rating percepción, rating
emoción/pensamiento, exploración especifica rating lugar, rating percepción, rating
emoción/pensamiento y calificación de visualización. Por último, en cuanto a los
adultos no institucionalizados, las frecuencias más altas se vieron en exploración
general rating emoción/pensamiento, exploración especifica rating lugar, exploración
especifica rating emoción/pensamiento, calificación de visualización, cambio
emocional, impacto actual, impacto del momento y frecuencia de recuerdo.
Tabla 7. Comparación de grupos con relación a las variables cuantitativas de la
memoria autobiográfica del recuerdo juventud.

Agrupación No
Institucionalizados
variables Variables MA institucionalizados U P
(X)
cuantitativas (X)
Evocación Evocación libre interna total 13,71 15,29 87,00 0,61
libre Evocación libre externa total 16,18 12,82 74,50 0,27
Exploración general interna total 12,29 16,71 67,00 0,14
Exploración
Exploración general externa
general 12,39 16,61 68,50 0,15
total
Exploración especifica interna
11,04 17,96 49,50 0,02
Exploración total
especifica Exploración especifica externa
15,04 13,96 90,50 0,72
total
Combinación de detalles del
13,14 15,86 79,00 0,38
hecho internos
Combinación de lugares
13,11 15,89 78,50 0,35
internos
Combinación Combinación de tiempos
13,46 15,54 83,50 0,50
de detalles internos
internos Combinación de percepciones
11,86 17,14 61,00 0,08
internas
Combinación de
emociones/pensamientos 12,54 16,46 70,50 0,20
internos
Combinación de detalles del
14,50 14,50 98,00 1,00
hecho externos
Combinación de lugares
12,50 16,50 70,00 0,17
externos
Combinación de tiempos
13,57 15,43 85,00 0,50
externos
Combinación de percepciones
Combinación 15,29 13,71 87,00 0,55
externas
de detalles
Combinación de
externos
emociones/pensamientos 15,82 13,18 79,50 0,33
externos
Combinación de detalles
13,18 15,82 79,50 0,33
semánticos externos
Combinación de repeticiones
14,43 14,57 97,00 0,96
externas
Combinación de otros externos 14,96 14,04 91,50 0,76
En la tabla 7 se realizó la comparación de las variables cuantitativas del
recuerdo de juventud entre el grupo de adultos institucionalizados y no
institucionalizados. Los valores más significativos se encontraron en la variable
exploración específica interna total, en la cual los adultos institucionalizados contaron
con un rango promedio de 11,04 y los no institucionalizados un rango promedio de
17,96.

Tabla 8. Comparación de grupos con relación a las variables categóricas de la


memoria autobiográfica del recuerdo juventud.

No
Rating Variables categóricas de MA Institucionalizados institucionalizados P
f % RA* f % RA*
0
Evocación libre rating lugar 11 78,6 10 71,4 1 4,66 0,19
1
0
Evocación libre rating tiempo 9 64,3 1 12 85,7 2,69 0,44
1
Evocación 1 0
Evocación libre rating percepción 12 85,7 11 78,6 2,41 0,49
libre 0 1
Evocación libre rating 0
13 92,9 8 57,1 0 0,61 0,73
emoción/pensamiento 1
1,14 0,56
Exploración general rating lugar 10 71,4 0 10 71,4 0
Exploración general rating
13 92,9 0 13 92,9 0 0,00 1,00
tiempo
Exploración general rating 1,34 0,51
Exploración 11 78,6 0 9 64,3 0
percepción
general
Exploración general rating
12 85,7 0 9 64,3 0 4,09 0,12
emoción/pensamiento
Exploración especifica rating
9 64,3 2 9 64,3 3 6,14 0,04
lugar
Exploración especifica rating 1
10 71,4 8 57,1 2 1,06 0,78
tiempo 2
Exploración especifica rating 1 2
Exploración 11 78,6 11 78,6 4,28 0,23
percepción 3 3
especifica
Exploración especifica rating
9 64,3 2 8 57,1 2 0,92 0,63
emoción/pensamiento
Calificación de visualización 8 57,1 6 10 71,4 5 1,21 0,75
6
5 5
Calificación de cambio
Auto- 12 85,7 9 64,3 3,01 0,55
emocional 6 6
Calificaciones
5
Calificación de impacto actual 10 71,4 12 85,7 6 8,31 0,14
6
Calificación de impacto del
9 64,3 6 9 64,3 6 2,53 0,63
momento
Calificación de frecuencia del
11 78,6 2 10 71,4 2 6,66 0,15
recuerdo
*Respuestas cualitativitas asignadas al sujeto, según los ratings (0= No
menciona ninguna información relacionada a la categoría especifica; 1=Descripción
que se limita a información general; 2=descripción detallada que no llega a ser un 3
por el grado de riqueza; 3=descripción rica en detalles altamente específicos). Las
calificación como visualización, cambio emocional, impacto actual e impacto del
momento las puntúan los sujetos del 1 al 6 (1-2=nada; 3,4=poco; 5,6=mucho).

Según la tabla 8, la variable que denoto diferencia entre los dos grupos, fue
en la exploración específica rating lugar, en el cual los adultos no institucionalizados
tuvieron una frecuencia de 9 en la respuesta 2, y los no institucionalizados, una
frecuencia de 9 en la respuesta 3.

Tabla 9. Comparación de grupos con relación a las variables cuantitativas de la


memoria autobiográfica del recuerdo último año.

Agrupación No
Institucionalizados
de variables Variables MA institucionalizados U P
(X)
cuantitativas (X)

Evocación Evocación libre interna total 9,86 19,14 33,00 0,00


libre Evocación libre externa total 12,54 16,46 70,50 0,20
Exploración general interna total 11,89 17,11 61,50 0,09
Exploración
Exploración general externa
general 14,11 14,89 92,50 0,79
total
Exploración especifica interna
13,75 15,25 87,50 0,62
Exploración total
especifica Exploración especifica externa
16,00 13,00 77,00 0,31
total
Combinación de detalles del
10,79 18,21 46,00 0,01
hecho internos
Combinación de lugares
13,86 15,14 89,00 0,66
internos
Combinación Combinación de tiempos
13,07 15,93 78,00 0,35
de detalles internos
internos Combinación de percepciones
12,07 16,93 64,00 0,11
internas
Combinación de
emociones/pensamientos 10,04 18,96 35,00 0,00
internos

Combinación de detalles del


15,32 13,68 86,50 0,59
hecho externos

Combinación de lugares
15,46 13,54 84,50 0,47
externos
Combinación de tiempos
14,79 14,21 94,00 0,84
Combinación externos
de detalles Combinación de percepciones
14,43 14,57 97,00 0,95
externos externas
Combinación de
emociones/pensamientos 15,86 13,14 79,00 0,27
externos
Combinación de detalles
12,71 16,19 73,00 0,13
semánticos externos
Combinación de repeticiones
12,96 16,04 76,50 0,31
externas
Combinación de otros externos 12,25 16,75 66,50 0,14

La tabla 9 permite observar que las variables como evocación libre interna
total, combinación de detalles del hecho internos y combinación de
emoción/pensamientos internos tuvieron diferencias significativas, siendo mayor en
los adultos no institucionalizados.

Tabla 10. Comparación de grupos con relación a las variables categóricas de la


memoria autobiográfica del recuerdo último año.
No
Ratings Variables cualitativas Institucionalizados institucionalizados P
f % RA* f % RA*

Evocación libre rating lugar 9 64,3 0 9 64,3 1 4,06 0,13

Evocación libre rating tiempo 12 85,7 0 8 57,1 1 9,60 0,00


Evocación
libre 0
Evocación libre rating percepción 12 85,7 0 10 71,4 6,66 0,08
1
Evocación libre rating 0
12 85,7 0 10 71,4 8,16 0,04
emoción/pensamiento 1
Exploración general rating lugar 9 64,3 0 8 57,1 1 2,47 0,29
Exploración general rating tiempo 8 57,1 0 8 57,1 0 0,00 1,00
Exploración Exploración general rating 0
10 71,4 0 10 71,4 2,86 0,41
general percepción 1
Exploración general rating 0
11 78,6 0 13 92,9 2,88 0,23
emoción/pensamiento 1
Exploración especifica general 2 2
13 92,9 13 92,9 0,00 1,00
rating lugar 3 3
Exploración especifica rating
11 78,6 2 9 64,3 2 0,70 0,40
tiempo
Exploración Exploración especifica rating 2 2
especifica 13 92,2 11 78,6 1,40 0,49
percepción 3 3
1
2
Exploración especifica rating
13 92,2 2 12 85,7 2,11 0,55
emoción/pensamiento
3
3
Calificación de visualización 12 85,7 4 13 92,9 4 0,37 0,54

Calificación de cambio emocional 8 57,1 3 13 92,9 4 4,99 0,08

Calificación de impacto actual 8 57,1 4 13 92,9 3 4,85 0,08


Auto- Calificación de impacto del
calificaciones 11 78,6 3 14 100 4 3,36 0,06
momento
1
2
2
Calificación de frecuencia del 3
11 78,6 3 14 100 3,03 0,69
recuerdo 4
4
5
6
*Respuestas cualitativitas asignadas al sujeto, según los ratings (0= No
menciona ninguna información relacionada a la categoría especifica; 1=Descripción
que se limita a información general; 2=descripción detallada que no llega a ser un 3
por el grado de riqueza; 3=descripción rica en detalles altamente específicos). Las
calificación como visualización, cambio emocional, impacto actual e impacto del
momento las puntúan los sujetos del 1 al 6 (1-2=nada; 3,4=poco; 5,6=mucho).

La tabla 10, muestra que las variables evocación libre rating tiempo y
evocación libre rating emoción/pensamiento, fueron las que tuvieron diferencias
significativas.
DISCUSIÓN

El presente trabajo investigativo busco responder si existen diferencias en la


memoria autobiográfica (recuerdo de juventud y último año) entre dos grupos de
adultos mayores con envejecimiento normal, uno institucionalizado y otro no
institucionalizado, ubicados en la ciudad de Cali.

De acuerdo con los análisis, los adultos mayores no institucionalizados,


presentan mejor evocación de la MA que los adultos institucionalizados en algunas
de las variables, independientemente de si el recuerdo es de su juventud (recuerdos
antiguos), o el recuerdo sucedió en el último año (recuerdos recientes). Aun así, los
hallazgos encontrados no son concluyentes y no se puede hablar de una diferencia
significativa de la memoria autobiográfica entre ambas poblaciones. A diferencia de
lo descrito por Holland y Rabbitt (citados en Thompson et al., 2013), encontraron que
los adultos mayores institucionalizados presentaron un mejor desempeño solo en los
recuerdos antiguos y los adultos no institucionalizados tuvieron mejores puntuaciones
en los recuerdos más recientes. Se puede hipotetizar que, el hecho de que los adultos
no institucionalizados vivan en un ambiente estimulante y poco monótono, podría ser
un factor que incida en el registro, el almacenamiento y la evocación de los recuerdos
autobiográficos, ya sean de eventos recientes o antiguos. Un ejemplo de lo
mencionado anteriormente, puede ser que en gran parte de los relatos, los adultos

hacemos en e
mismo.
De igual modo, Gardner, Mainetti y Ascoli (2015), describen que el mayor
número de detalles dados sobre un recuerdo por parte de los adultos mayores, están
ligados a las variables de episodios, es decir, a las secuencias o situaciones que
suceden en el hecho, y ha cosas u objetos que se percibían o hacían parte del suceso.
Según lo encontrado en este trabajo investigativo, estos resultados reafirman que las
variables con mayor incidencia de aparición en los relatos de juventud y último año
en los dos grupos, fueron la combinación de detalles de los hechos y la combinación
de percepciones internas, lo cual indicaría que la secuencia de sucesos de un hecho,
es similar con la variable de combinación de detalles de los hechos internos y además
la variable de cosas (objetos), puede ser equiparable con la combinación de
percepciones internas, puesto que ambos tienen en cuenta lo percibido por los
diferentes canales sensoriales. Según lo dicho anteriormente, los resultados de este
estudio ayudan a reafirmar los hallazgos hechos por Gardner, Maineti y Ascoli (2015),
dejando claro que los sucesos que explican un hecho, y las cosas que son
perceptibles a los sentidos básicos, son los que más se recuerdan en la evocación de
MA. Gran parte de lo hallado anteriormente, se puede explicar desde los hallazgos
descritos por Barón (2006), en donde los adultos mayores tienden a ser más directos
y específicos a la hora de relatar un hecho, enfocándose por aquellos detalles que
son esenciales y centrales del mismo. Por lo tanto, es pertinente pensar que detalles
que narren sucesos y acciones que ocurren en un hecho específico (episodios o
detalles del hecho), y lo percibido o sentido por estímulos externos o internos (cosas
o percepciones), sean considerados como los pilares de un recuerdo autobiográfico.
En consecuencia, es entendible que, a lo largo de las evocaciones los puntajes más
altos hallados a lo largo de este estudio, hayan sido los detalles de los hechos y las
percepciones internas. Por ejemplo, en gran parte de las entrevistas, varios adultos
mayores enumeraban.

Por otra parte, uno de los componentes de la MA en la población estudiada,


fue la de rating exploración específica de lugares. Para los recuerdos de juventud y
último año, se evidencio que los dos grupos lograban dar detalles que brindaban una
localización del contexto. No obstante, cabe aclarar que, en el recuerdo de juventud,
los adultos no institucionalizados fueron más precisos en dar la ubicación espacial del
suceso, presentando diferencias significativas con el grupo de institucionalizados.
Esto se relaciona con Gardner, Mainetti y Ascoli (2015), donde describen que el único
componente que siempre estaba presente, independiente de la edad de los sujetos,
era el de lugar o espacio. Entonces, se podría inferir que la verbalización del espacio
donde suceden los hechos, también se convierte en un aspecto fundamental para el
desarrollo de un recuerdo autobiográfico. Específicamente, para el recuerdo de último
año, no se presentaron diferencias significativas, teniendo descripciones muy
similares del espacio donde ocurrió el evento. Una explicación del porque los adultos
mayores institucionalizados presentaron datos precisos a la hora de describir el
espacio donde sucedió el hecho, se puede basar en lo encontrado por Holland y
Rabbitt (citados en Thompson et al., 2013). Esto se puede deber a que en el recuerdo
de último año, no han cambiado de contexto y el conocimiento espacial del geriátrico
donde habitan, ya es algo aprendido debido a la monotonía en la que viven. En lo que
respecta a los adultos no institucionalizados, la descripción de un ambiente
cambiante, se podría presentar como un factor que incide en la cantidad y calidad de
la información que se brinda sobre el ambiente. En este sentido, las narraciones de
los adultos institucionalizados, cuando se referían a eventos especiales, como
cumpleaños, su descripción del espacio era poca, sus narraciones tendían a ser
sucedió , sin dar más detalles.

La calificación de frecuencia del recuerdo, es una variable de la prueba que


permite medir el grado en el cual una persona piensa o habla sobre un recuerdo
evocado en particular (Múnera, 2011a). Del mismo modo, una de las funciones de la
MA, según Neisser (citado en Williams et al, 2008), es la de promover espacios de
interacción social, primando comunicar experiencias de vida significativas. Así mismo,
Holland y Rabbitt (Citados en Thompson et al, 2013), explican que el ambiente
cambiante y poco monótono lo viven los adultos institucionalizados. Lo anterior, con
relación a los resultados hallados en el presente trabajo, indica que en el recuerdo de
juventud, los adultos mayores institucionalizados tienden a recordarlo o hablar de él
en menor medida, que los adultos no institucionalizados. En este sentido, se podría
decir que los adultos no institucionalizados, recuerdan y hablan más sobre sus
eventos pasados, promoviendo los ambientes de interacción social, logrando
aprovechar que la narración de sus experiencias tiende a ser más amenas para este
tipo de socializaciones. De igual modo, un ambiente activo les brinda mayor facilidad
para interactuar con personas nuevas, a diferencia de los adultos no
institucionalizados, los cuales están en constante contacto con las mismas personas.

En cuanto la importancia y pertenencia de los compontes emocionales y su


incidencia en la evocación de memorias autobiográficas, algunas investigaciones han
logrado encontrar la relación entre memoria y emoción, concluyendo que los
recuerdos que más se evocan son aquellos que tienen un alto contenido emocional,
convirtiéndose en momentos de vida significativos (Bower y Forgas, 2013; Ikeda et
al, 1998). Los resultados de este proyecto ayudan a reforzar lo dicho por estos
autores, puesto que los recuerdos autobiográficos evocados son reconocidos con un
cambio emocional en una escala de poco a mucho. Para ambos grupos de adultos
mayores, el cambio emocional fue puntuado como mucho para el recuerdo de
juventud, en comparación con el recuerdo de último año, el cual tuvo poco cambio
emocional. En este orden de ideas, indicar que se presenta un cambio emocional alto,
es clave para afirmar que el suceso movilizo emocionalmente a los sujetos y, por
ende, facilito la memorización de dichos sucesos.

Además de reconocer la importancia del impacto emocional, el estudio


realizado por Hashtroudi, Johnson y Chrosniak (1990), sustenta que los relatos
expuestos por los adultos mayores, tienden a estar nutridos de información que
permite conocer el estado emocional y cognitivo de ellos mismos. Según lo reportado
en este proyecto, es importante analizar qué tanto los adultos institucionalizados y los
no institucionalizados, en los dos primeros niveles de exploración (evocación libre y
exploración general), no recordaron de manera efectiva sus estados emocionales al
momento de ambos sucesos (juventud y último año). Aun así, los adultos no
institucionalizados recordaron de mejor manera sus estados emocionales/mentales
en el recuerdo de último año, según el momento de exploración libre. Además, cuando
se realizó la estimulación externa por parte del entrevistador, ambos grupos lograron
recordar sus estados emocionales y mentales, y se presentaron diferencias
significativas en el recuerdo de último año, siendo más evidentes en los adultos no
institucionalizados que en los institucionalizados. Estos hallazgos se podrían
corroborar en dos conclusiones importantes. Por un lado, se cumple siempre y cuando
haya preguntas que estimulen el recordar los estados emocionales y mentales que
se estaban experimentado en dicha experiencia; y por el otro lado, se puede afirmar
que los adultos no institucionalizados dan más y mejores descripciones de sus
emociones y pensamientos de recuerdos significativos ocurridos en el último año
(Hashtroudi, Johnson y Chrosniak,1990).

Las vivencias descritas por los adultos mayores de este estudio también se
presentaron con altos porcentajes en los niveles de visualización del hecho,
diferenciado el recuerdo de juventud (mucho nivel de visualización) y el recuerdo de
último año (poco nivel de visualización). Conway et al (citado en Baddeley, 1992),
reconoce que existen tres tipos de recuerdos, los cuales se diferencian según el nivel
de caracterización en el espacio y tiempo en el que hayan ocurrido los hechos. Se
puede aclarar que, según el nivel de visualización de los recuerdos evocados por los
adultos mayores de este estudio, estas experiencias se encuentran en el nivel de
sucesos de conocimientos específicos. Esto se puede afirmar por dos razones; por
un lado, la prueba exige un hecho concreto en tiempo y espacio, lo cual cumple con
que el suceso narrado haya ocurrido en un lugar específico, con periodos de tiempo
entre segundos, minutos u horas; por el otro lado, el nivel con el que se visualizan es
lo suficientemente alto para considerar que existe una integración entre lo que se
percibió (sensorialmente), lo que se sintió (emocionalmente) y la viveza (experiencial)
con la que se recuerda el hecho.

El trabajo de Brewer (citado en Williams et al., 2008), permite reconocer que


la MA se puede recordar como una copia (replicación de todo el evento en general),
o como una reestructuración (exteriorización corta pero precisa en cuanto al
recuerdo). La MA es evaluada en la prueba AI, en tres momentos, los cuales son la
evocación libre, la exploración general y la exploración específica, aplicados según el
orden descrito. En los dos primeros momentos de indagación, tanto para los
institucionalizados y los que no, se presentaron similitudes entre los detalles internos
y externos de los recuerdos de juventud y último año, lo que permite inferir que se
trata de una copia. A diferencia de esto, en el tercer momento (exploración especifica),
se evidenció una discrepancia sustancial entre los detalles internos y externos de los
dos recuerdos (juventud y último año), indicando que se trata de una reestructuración.
Lo anterior, reafirma lo expresado por James et al (Levine et al., 2002), puesto que
los dos primeros momentos de exploración, pudieron ser base para que los adultos
mayores contextualizaran (en cuanto al momento histórico) al entrevistador en ambos
recuerdos y por ende, en el tercer momento de exploración, el nivel de detalles
externos, bajo porque las preguntas puntuales no permitían desviar al adulto mayor
en su recuerdo.

Entre los recuerdos de juventud y último año, se puede decir que gran parte
de los adultos institucionalizados y no institucionalizados, presentaron resultados
similares en cuanto al impacto generado por el hecho (impacto del momento y actual)
clasificado en mucho, poco y nada. El recuerdo de juventud, tuvo impacto en el
momento que sucedió (mucho) y, además este impacto se mantiene a través del
tiempo, puesto que el impacto actual también está clasificado en mucho. Por otro
lado, el recuerdo ocurrido en el último año, presentó poco impacto en el momento en
el que sucedió, y este se traslada hasta el momento de su evocación, estando también
en una clasificación de poco impacto. Las MA que más se recuerdan, son aquellas
que han causado un impacto a raíz de su emoción y de cierta manera, la MA ayuda
a crear una percepción de identidad y autonomía, en el cual las situaciones pasadas
se consideran determinantes a la hora de direccionar a las personas a cumplir
objetivos (Kensinger, 2011; Tulving, citados en Beltran-Jaimes et al., 2012). Según
estos estudios y los resultados de este proyecto, se puede decir que parte de la
identidad personal de los adultos mayores, se ha creado más desde el alto impacto
percibió en el recuerdo de juventud, que, del recuerdo de último año y la explicación
puede estar en el reconocer cuanto impacto produjo un hecho en su momento y de la
manera como se pensaba en ese instante, afectaría las decisiones futuras, reforzando
e integrando su propia identidad.

En conclusión, por medio del presente trabajo investigativo, se logró tener un


primer acercamiento con relación a la MA en los adultos mayores institucionalizados
y no institucionalizados de la ciudad de Cali. Al respecto, parece ser que la
institucionalización de los adultos mayores, disminuye en cierta medida la oportunidad
de encontrarse con estas nuevas experiencias, haciendo que la monotonía convierta
los recuerdos autobiográficos en relatos simples tanto en espacio donde ocurrió el
evento, en tiempo, en la secuencia de los hechos, en las percepciones de los sentidos
y el estado emocional/mental que se experimentaba en ese momento. Además, se
resalta que los aspectos emocionales, son primordiales en la consolidación de la
memoria, los cuales repercuten en la evocación de las biografías. Del mismo modo,
es pertinente reconocer que los adultos mayores logran utilizar los detalles
semánticos y episódicos, para generar una memoria completa de los hechos.
Finalmente, se puede esclarecer que la MA aporta información relevante para la
creación de la propia identidad y de la socialización del adulto mayor.

El alcance principal de este estudio fue poder caracterizar la MA en un grupo


de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados, debido a que es nula
la investigación con población colombiana, por lo tanto, puede ser considerado como
un primer acercamiento. Otro alcance importante, es que se lograron establecer
diferencias de algunas variables entre los grupos, permitiendo realizar conjeturas
entre el contexto en el que se desenvuelve los adultos que viven en geriátricos y
aquellos que no. Se espera que los hallazgos encontrados en esta investigación
ofrezcan una base para el estudio de esta memoria en la población caleña, y que
puedan ser de interés para incursionar en proyectos futuros, en el grupo de Medición
y Evaluación Psicológica (GMEP) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Las limitaciones principales de este estudio se pueden basar en tres puntos


específicos. El primero, fue tener una muestra reducida de adultos mayores, lo cual
impide generalizaciones sobre el desempeño de adultos mayores en tareas de la MA.
El segundo límite encontrado fue el de poder realizar la diferencia por género, dado
que la mayor parte de las personas que residen en geriátricos son mujeres, y esto
redujo la muestra de hombres para este estudio. La tercera y última limitación, se
relaciona con la limitada apertura de las instituciones geriátricas para procesos
investigativos.
El estudio permite dejar una serie de recomendaciones para las instituciones
geriátricas, la cuales se pueden tener en cuenta para un mejor entendimiento y
desarrollo de la MA en los adultos mayores. En este sentido una de las
recomendaciones sería la de ayudar a recordar aquellas memorias propias en los
adultos pertenecientes a la institución, esto con el fin de reforzar la identidad personal
de ellos, que como se mencionó anteriormente, es una de las funcione principales de
la MA. Por otro lado, otra recomendación importantes sería la de permitirles dirigir
actividades en la cuales se evidencien aprendizajes significativos que ellos hayan
tenido a lo largo de su vida. La última recomendación que se llevaría a cabo sería la
de exigir una narración de experiencias diarias más detallada para los adultos
mayores, esto con el fin de reforzarle el hecho de dar una mayor cantidad de detalles
que impliquen un mayor uso de la MA y sus componentes.

Por último, las recomendaciones que se hacen para futuros estudios, giran en
torno de dar la libertad al adulto mayor, en elegir el momento de vida que desea
recordar, esto con el fin de lograr una evocación más libre. Es pertinente reconocer
que la prueba escogida para este estudio, está traducida al español y permite ser
modificada según los objetivos de la investigación, lo cual es ventajoso para futuras
investigaciones. Por otro parte, sería importante lograr correlacionar los estados
emocionales de los sujetos y la memoria autobiográfica, puesto que, en este estudio,
la variable de cambio emocional fue uno de los resultados más interesantes y que
requeriría una profundización más amplia.
REFERENCIAS

Alonso, P., Sanso, F.J., Díaz-Canel., A.M., Carrasco., M. y Oliva, T. (2007).


Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista cubana
de salud pública, 33 (1), 1-17.
Aizpurua, A. y Koutstaal, W. (2010). Autobiographical memory and flexible
remembering: gender differences. Psychological and behavioral sciences, 4
(6), 1534-1540.
Ávila, M., Vázquez, E. y Gutiérrez, M. (2007). Deterioro cognitivo en el adulto
mayor. Ciencias Holguín, 13 (4), 1-11.
Baddeley, A., Eysenck, M.W. y Anderson, M.C. (2010). Memoria autobiográfica.
En A. Baddeley (Ed.), Memoria (pp. 165-191). Madrid: Alianza Editorial.
Baddeley, A. (1992). What is Autobiographical memory? En A. Conaway., D, Rubin.,
H. Spinler., y W. Wagenear (Eds.), Theoretical perspectives on
Autobiographical memory (pp. 13-30). Reino Unido: Klwer Academic
Publishers.
Bacca, A., Gonzáles, A. y Uribe, A.M. (2014). Validación de la escala de depresión
de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos.
Pensamiento Psicológico, 1 (5), 53-63.
Barandiaran, M. y Indakoetxea, B. (2008). La memoria en la enfermedad de
Alzheimer y en la demencia frontal. Alzheimer. Realidades e Investigación en
Demencia, 39, 2-28.
Baron, J.M. (2006). Autobiographical memory sharing in everyday life: Who tells
better stories? (Tesis de maestría). Florida: University of Florida.
Ballesteros, S. (1999). Sistemas de memoria: el subsistema de descripción
estructural. Cognitiva, 10 (1-2), 61-66.
Beltran-Jaimes, J.O., Moreno-López, N.M., Polo-Díaz, J, Zapata-Zabala, M.E. y
Acosta-Barreto, M.R. (2012). Memoria autobiográfica: un Sistema
funcionalmente definido. International Journal of Psychological Research,
5 (2), 108-123.
Boget, T. y Penadés, R. (2000).Las patologías que afectan la memoria. En T. Boget
y R. Penadés (Eds.). No me acuerdo: trastornos de la memoria (pp. 45-67).
Madrid: Océano.
Botelho, S., y Conde, A. (2011). Memoria emocional y trastorno por estrés
postraumático en el contexto del desplazamiento en Colombia. Revista
colombiana de psiquiatría, 40 (3), 457-469.
Bower, G. y Forgas, J. (2003). Afecto, memoria y cognición social. En J. Aldekoa
(Ed.). Cognición y emoción (pp. 83-169). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y
conceptos actuales. Segunda parte: sistemas de memoria de largo plazo:
memoria episódica, sistemas de memoria no declarativa y memoria de
trabajo (Spanish). Salud mental, 33 (2), 197-205.
Carvajal-Castrillón, J. y Montoya, D. (2015). Memoria autobiográfica en epilepsia del
lóbulo temporal (Autobiographical memory in temporal lobe epilepsy). Revista
Ces psicología, 8 (2), 200-212.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2005). Censo general 2005:
población adulto mayor. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/poblacion_adulto_mayor.
pdf
Dulce-Ruiz, E., Arrubla, D.J. y Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en
Colombia. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV
%20 %20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf
Folstein, M., Folstein, S., McHugh, P.R. & Fanjiang, G. (1975). Examen Cognoscitivo
Mini-Mental. Trial: Professional Manual. Psychological Assessment
Resources.
Fundación Saldarriaga Concha (2008). Diagnóstico de los adultos mayores en
Colombia. Recuperado de
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/
politicas%20Poblacionales/Envejecimiento%20y%20Vejez/Documentacion
A31ACF931BA329B4E040080A6C0A5D1C
Gardner, R., Mainetti, M. y Ascoli, G. (2015). Older adults report moderately more
detailed Autobiographical memories. Frontiers in psychology. 6, 631-635.
Gramunt, N. (2008). Normalización y validación de un test de memoria en
envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de
Alzheimer. (Tesis doctoral) Universitat Ramon Llull: Barcelona.
Hashtroudi, S., Johnson, M. K., y Chrosniak, L. D. (1990). Aging and qualitative
characteristics of memories for perceived and imagined complex
events.Psychol. Aging 5, 119 126.
Ikeda, M., Morí, E., Hirono, N., Imamura, T., Shimomura, T., Ikejiri, Y. y Yamashita,
H. (1998). Amnestic people with Alzheime´s disease who
remembered de Kobre earthquake. The british journal of psychiatry,
172 (5), 425-428.
Jonhnson, M.M. y Rhodes, R. (2008). Institutionalization: a theory of human
behavior and the social environment. Advances in social work, 8(1), 219
236.
Kensinger, A. (2011). What we remember (and forget) about positive and negative
experiences. Psychological science agenda. 25 (10). Traducción mía.
Recuperado de http://www.apa.org/science/about/psa/2011/10/positive
negative.aspx
Lacruz de Diego, M.E. (2006). Estudio neurofisiológico de la memoria declarativa
en el hombre (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid:
Madrid.
Levine, B., Svoboda, E., Hay, J.F., Winocur, G. y Moscovitch, M. (2002). Aging and
autobiographical memory: Dissociating episodic from semantic retrieval.
Psichology and aging, 17(4), 677-689.
Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J, l., Cámara, C., Ventura, T., Morales, F.,
Pascual, L,F., Montañés, J,A., y Aznar, S. (1999). Revalidación y
normalización del mini-Examen Cognoscitivo (Primera versión en
castellano del Mini- Mental Status Examination) en la población general
geriátrica. Medicina clínica, 112 (20), 767-764.
Marcos-Ruiz, R. y Lechuga, M.T. (1998). Acerca de la memoria humana:
qué?. Cognitiva, 10 (1-2), 105-111.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema nacional de indicadores
educativos para los niveles de prescolar, básica y media en
Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles
329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2006). Manual deontológico y bioético del
psicólogo. (Ley 1090). Recuperado de
http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/page/gpv2_upb_medellin/pg
2_m030_pregrados/pgv2_m030040020_psicologia/codigo_e
co/codigo%20deontologico%20y%20bioetico.pdf
Ministerio de Salud. (1993). Investigación en Salud Pública. (Resolución 8430).
Recuperado de
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comité
de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Moro, M, A. (2014). Adulto mayor, actividad física y envejecimiento. Boletín
investigativo REDAF, 2 (2), 1-7.
Múnera, C. (2011a). Entrevista autobiográfica (Autobiographical interview AI): Manual
de administración (Traducción al español). Buenos Aires: CONICET.
Múnera, C. (2011b). Entrevista autobiográfica (Autobiographical interview AI): Manual
de puntuación (Traducción al español). Buenos Aires: CONICET.
Navarro, B., Latorre, J.M., Lopez-Torres, J. y Pretel, F.A. (2008). Memoria
autobiográfica y entrenamiento en revisión de vida como método de mejora
del estado de ánimo en la vejez. Revista clínica de medicina de familia, 2 (4),
171-177.
Nullvalue, N. (1997). Tercera edad: los años del olvido. El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-645664
Ostrosky-Solís, F., Gómez-Pérez, E., Rosselli, M., Ardila, A., Matute, E. y Pineda, D.
(2003). Batería neuropsicológica Neuropsi Atención y Memoria 6 a 85 años
de edad. México: Manual Moderno.
Peña-Casanova, J. (1999). Intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer:
fundamentos y principios generales. Recuperado de
http://www.afabenavente.com/alze/LibroAlz4_esp.pdf
Peña-Lillo, S. (2012). Envejecimiento normal y patológico. Gaceta de Psiquiatría
Universitaria, 8 (2), 192-194.
Quintero, C. (2011). Memoria autobiográfica y semántica en el trastorno por estrés
postraumático en desmovilizados individuales residentes en el municipio de
Medellín (tesis de maestría). Medellín: Universidad San Buenaventura.
Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la
reintegracion/centrodedocumentacion/Documentos/Memoria%20autobiogr
C3%A1fica%20y%20em%C3%A1ntica%20en%20el%20trastorno%20por%
0estr%C3%A9s%20ostraum%C3%A1tico%20en%20desmovilizados%20ind
viduales%20residenes%20en%20el.pdf
Rodríguez, A, F., Valderrama, L, J. y Molina, J, M. (2010). Intervención psicológica
en adultos mayores. Psicología Desde el Caribe, 25, 246-258.
Ruiz, M.L. (2011). La influencia del género, generación y experiencia educativa en
las narrativas autobiográficos de recuerdos personales a lo largo del ciclo
vital (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla: Sevilla. Recuperado de
http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/1590/la-influencia-del-genero
generacion-y-experiencia-educativa-en-las-narrativas-autobiograficas-de
recuerdos-personales-lo-largo-del-ciclo-vital/
Salazar-Villanea, M. (2007). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin
demencia y con la enfermedad de Alzheimer. Actualidades en psicología, 21
(108), 1-37.
Sánchez, D, O. (2012). Proyecto de mejoramiento de la calidad de vida del adulto
mayor residente en la fundación de hogar geriátrico luz de esperanza
(Trabajo de pregrado). Bucaramanga: Universidad industrial de Santander.
Schulkind, M., Schoppel, K. y Scheiderer, E. (2012). Gender differences in
autobiographical narratives: he shoots and scores; she evaluates and
interpretates. Memory and cognition, 40 (6), 958-965.
Thompson, C., Herrmann, D., Bruce, D., Read, J.D., Payne, D. y Toglia, M. (2013).
The effects of aging on autobiographical memory. En G. Cohen (Ed),
Autobiographical memory: Theoretical and applied perspectives (pp. 105
123). Nueva York: Psychology Press.
Valenzuela, E. y Marín, P. (2000). Depresión en el adulto mayor: evaluación preliminar
de la efectividad, como instrumento de tamizaje, de la versión de 5 ítems de la
Escala de Depresión Geriátrica. Revista Médica de Chile, 128 (11), 1199-
1204.
Varela, L., Chávez, H., Gálvez, M. y Méndez, E. (2004). Características del
deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalizado a nivel nacional. Revista
de la sociedad peruana de medicina interna, 17(2), 37-42.
Villareal, A. y Month, E. (2012). Condición sociofamiliar, asistencial y de
funcionalidad del adulto mayor de 65 años en dos comunas de Sincelejo
(Colombia). Revista científica Salud Uninorte, 28 (1), 75-87.
Williams, H.L., Conway, M.A. y Cohen, G. (2008). Autobiographical memory. En G.
Cohen y M. A. Conway (Eds.), Memory in the real world (pp. 21-90).
Hove,Reino Unido: Psychology Press.
Anexo 1
CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÁFICO

Género:
Nombre del
Numero de
participante: Edad:
participante: Masculino: ___
Femenino: ___
Fecha de aplicación de
los primeros
instrumentos:
Fecha de nacimiento: Institucionalizado:
Número de
años de Si: ___
Fecha de aplicación de
escolaridad:
los segundos
Número telefónico: No: ___
instrumentos:

En caso de ser no
En caso de ser
institucionalizado, usted residió en
institucionalizado,
algún geriátrico:
usted reside hace:
_________________
_______________

ALGUNA VEZ HA SUFRIDO DE SI NO


Derrame cerebral
Epilepsia
Trastorno del movimiento
Esclerosis múltiple
Tumor cerebral
Traumatismo craneal
Demencia
Hipertensión
Diabetes
Depresión mayor
Trastorno bipolar del ánimo o psicosis
Abuso de alcohol u otras sustancias psicotrópicas
Anexo 2
Examen cognoscitivo mini-mental (MMSE)
Anexo 3
Escala de depresión de Yesavage (versión abreviada)
ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA DE YESAVAGE REDUCIDA
Instrucciones: Usted deberá leer las preguntas y responder SI o No (solo elegir
SI NO
una respuesta), teniendo en cuenta que las respuestas no deben ser meditadas.
1. Está satisfecho con su vida?
2. Ha abandonado muchas de sus actividades e intereses?
3. Nota que su vida está vacía?
4. Se encuentra a menudo aburrido?
5. La mayor parte del tiempo está de buen humor?
6. Tiene miedo de que le pase algo?
7. Se siente feliz la mayor parte del tiempo?
8. Se siente a menudo abandonado?
9. Prefiere quedarse en casa en lugar de salir y hacer cosas?
10. Cree que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?
11. Cree que vivir es maravilloso?
12. Le es difícil poner en marcha proyectos nuevos?
13. Se encuentra lleno de energía?
14. Cree que su situación es desesperada?
15. Cree que los demás están mejor que usted?

0 4 NORMAL
5 9 PROBABLE DEPRESIÓN
> 9 DEPRESION ESTABLECIDA
ANEXO 4
Esquema de revisión de pruebas piloto

1. Datos básicos del pilotaje

Fecha del pilotaje Abril y Mayo


Número de sujetos participantes en el pilotaje 3
Tiempo promedio de diligenciamiento del instrumento 45 minutos

2. Sugerencias de los sujetos hacia el instrumento

Tipo de sugerencia Comentario


Sugerencias acerca del diseño No hubo sugerencias en esta temática
Sugerencias sobre redacción, ortografía
y semántica (sentido) de los ítems y las No hubo sugerencias en esta temática
escalas de respuesta
Sugerencias sobre el tiempo y la
No hubo sugerencias en esta temática
longitud del instrumento

3. Cambios realizados a partir de lo sugerido por el examinador

Principalmente, se aplicó la prueba con la consigna de que el mismo sujeto fuera el


responsable de elegir qué memoria autobiográfica quería hablar. Después de esto,
se categorizaba según la etapa de vida en la cual el sujeto se ubicara. Posteriormente
de estas aplicaciones, se planteó que dar la libertad en escoger el hecho y la etapa
al evaluado, haría que se tengan datos muy dispersos. Entonces para los objetivos
investigativos, se tendrán en cuenta solo dos etapas (juventud y último año). Además,
de acuerdo a lo sustentado por las revisiones teóricas que se hicieron, se evidencia
que en los adultos mayores son más predominantes los recuerdos o eventos que
ocurren en estas etapas. De igual forma, se ha evidenciado que para el adulto mayor
no institucionalizado, le es más factible evocar sucesos ocurridos en el último año. En
cuanto a la aplicación y calificación, se utilizara la prueba traducida al español.
Anexo 5
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACION
Memoria autobiográfica en el adulto mayor institucionalizado y no
institucionalizado de la ciudad de Cali
Participante

Fecha y hora: Día: ______ Mes: ____ Año: _______ Hora: _______

Nombre completo: _________________________________________________


El siguiente documento es el consentimiento informado, el cual da constancia de su
participación de manera libre y no remunerada, en este proyecto investigativo, el cual
tiene como principal objetivo evidenciar si existen diferencias en la memoria
autobiográfica, entre un grupo de adultos mayores institucionalizados y no
institucionalizados, según la edad y el nivel de escolaridad. Los datos recogidos en
este proyecto serán grabados en una grabadora de voz y su contenido será
totalmente confidencial. De no querer seguir participando en este proyecto, usted
tiene toda la libertad de retirarse en cualquier momento y no será juzgado.
De acuerdo con los artículos 15 y 16 (capítulo 1 de los aspectos éticos de la
investigación en seres humanos) de la resolución N° 008430 de 1993 se establecen
las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud por
parte del Ministerios de Salud Colombiano, consideramos importante obtener el
consentimiento informado teniendo en cuenta que se presentan RIESGOS MINIMOS
en los participantes. Las pruebas y/u cuestionarios que se aplicaran en este proyecto
son:

Cuestionario sociodemográfico
Examen cognoscitivo Mini-mental
Escala de depresión de Yesavage (versión abreviada)
AI (Entrevista autobiográfica)

Yo, una vez informado sobre las pruebas que se llevarán a cabo, de la importancia
de los mismos para la investigación, otorgo en forma libre mi consentimiento para la
aplicación de las pruebas
SI: ____NO:___
Al estudiante Cesar Augusto Collazos Campo, quien realiza este trabajo como parte
de su grado en grado la carrera de Psicología de la Pontifica Universidad Javeriana
de Cali, la cual es asesorada por la docente Maria T. Cuervo.
Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su
integridad, de manera libre y espontánea.

Firma del participante: ______________________________


Documento de Identidad: No._________________________ de

Cesar Augusto Collazos Campo


Firma del investigador principal: _______________________
Documento de Identidad: No._________________________ de

María Teresa Cuervo Cuesta


Firma del asesor del trabajo: _________________________
Documento de Identidad: No._________________________ de

También podría gustarte