Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
absoluto, puesto que lleva en sí las virtualidades del pasado. Las situaciones
cuanto individuo, sino en cuanto ser social, formado a través del desarrollo
para poder utilizar en su justo sentido las valoraciones esenciales y para adaptar
los valores pasajeros a las concretas exigencias de cada momento histórico. Por
ello, nos hemos propuesto tratar las corrientes y modelos pedagógicos más
___________
*Estudiante de la Maestría en Neuropedagogía de la Universidad Del Atlántico,
Barranquilla – Colombia.
Escuela activa y el modelo pedagógico auto estructurante; y destacamos; Las
tradicional de los jesuitas, Ignacio de Loyola, Juan Amos Comenio; que fueron los
responder a los intereses de los burgueses. En esta escuela tradicional el rol del
un giro en torno a los mecanismos del aprendizaje y la motivación del docente por
enseñar.
Dewey, Ovidio Decroly, María Montessori, Celestin Freinet, Henrry Wallon, entre
otros.
Así las cosas, con ideas distintas y variables, todos los autores que sustentan la
escuela activa llegan al punto de no dejar a un lado al estudiante, tal como dice
Wallon, (1987) “es un ser vivo y necesita cuidados” y al centrar toda la educación
cómo enseñar que al sujeto del aprendizaje. Lo que persigue esta corriente
pedagógica es enfatizar la significación del aprendizaje, el valor y la dignidad de la
libertad y autonomía, dejar a un lado cuestiones religiosas, y con todo ello que el
corriente establece que la experiencia del alumno es muy importante dentro del
vive ni muere por sí solo, tampoco una experiencia vive ni muere por si sola. Por
como: Piaget, Bruner, Ausubel y Vygotsky.
cual cada individuo valla adquiriendo estructuras más sólidas y complejas que
contribuyan con su desarrollo cognitivo. Bruner en cambio propone un aprendizaje
basado en los conocimientos poseídos por el alumno y su relación con los nuevos
nivel que puede alcanzar con la mediación de alguien más experto; y DF (Doble
pedagogía social-cognitiva.
enseñanza está enfocada en lograr que los alumnos aprendan a pensar, se auto-
internas que les permitan pensar, resolver, y decidir con éxito situaciones no solo
En este modelo también se debe tener en cuenta que no todos los individuos
de sus propias habilidades tanto para resolver problemas como para comunicarse
todas las posibles soluciones para cada posible problemática que pueda