ESCUELA MILITAR
MILITAR DE
DE INGENIERÍA
INGENIERÍA
MCAL.
MCAL. ANTONIO
ANTONIO JOSÉ
JOSÉ DEDE SUCRE
SUCRE
“BOLIVIA”
“BOLIVIA”
Pág.
1 ANTECEDENTES...............................................................................................1
3 OBJETIVOS Y ACCIONES................................................................................4
4 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................6
5 ALCANCE...........................................................................................................7
6 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.........................................................................8
7 MARCO METODOLÓGICO..............................................................................10
8 TEMARIO TENTATIVO....................................................................................11
9 CRONOGRAMA...............................................................................................13
10 FUENTES DE CONSULTA...............................................................................14
11 ANEXOS...........................................................................................................14
Pág.
FIGURA 1. MANO ROBÓTICA I-LIMB..........................................................................2
FIGURA 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA MEDIANTE EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA.....3
FIGURA 3. UBICACIÓN: DIRECCIÓN DEL ADULTO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD......7
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO 2. ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................5
CUADRO 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..........................................................8
CUADRO 4. PROCESOS SEGÚN METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN................10
CUADRO 5. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO.....13
“DISEÑO Y CONTROL DE UNA PRÓTESIS DE MANO
ROBÓTICA ORTOPÉDICA PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD FÍSICA EN SANTA CRUZ”
1 ANTECEDENTES
En el país hay al menos ocho empresas que trabajan en prótesis con una a tres
máquinas de tercera dimensión, una de ellas es Lithium, empresa que trabaja con
ortopedia accediendo a una población de escasos recursos, que en su mayoría
vive en zonas rurales apartadas, donde se dificulta el acceso a este servicio. Por
esta razón, muchos de los fabricantes acuden a programas de cooperación
internacional (Estados Unidos e Inglaterra), iniciativas personales y soporte de
empresas privadas para ayudar a esta población que se encuentra en condición
de discapacidad.
Diseñar una prótesis de mano robótica, controlada por señales mioeléctricas del
paciente, para la Dirección Regional del adulto mayor y personas con
discapacidad en la ciudad de Santa Cruz.
6 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS
ACCIONES TEÓRICA
ESPECÍFICOS
Metodología de la
investigación:
Analizar las condiciones y Evaluar la recolección de -Muestreo.
datos sobre grados de -Recopilación de datos.
características actuales de
discapacidad física.
las personas con
Proceso de la
discapacidad física en la
investigación
Dirección municipal del
Adulto Mayor y Personas
con Discapacidad de Santa
Cruz de la Sierra, para Identificar las
establecer la cantidad necesidades de físicas de
requerida. personas con ausencia de
extremidad superior.
métodos de
Descripción general de
los materiales a usar. programación:
-Elaboración de
algoritmos.
Determinación del Procesamiento digital
Analizar las técnicas de
proceso de control y de señales:
diseño y fabricación de
funcionamiento para el
prótesis robóticas de -Diseño de filtros.
sistema.
extremidades superiores
para determinar las Análisis de señales
señales de control Análisis de los tipos de digitales.
aplicables señales.
Selección de Redes de
componentes para el comunicación:
Utilizar un lenguaje de hardware
-conexiones entre
programación adecuado
hardware y software.
para desarrollar el sistema Desarrollo del circuito de
Robótica:
de control de la prótesis control para los
actuadores del sistema. -Diseño y análisis de
robótica de una mano.
mecanismos
Desarrollo del código de
control.
Determinación de componentes y
Análisis técnico.
materiales del sistema.
8 TEMARIO TENTATIVO
1.1 INTRODUCCIÓN.
1.2 ANTECEDENTES.
1.5 JUSTIFICACIÓN.
1.6 .ALCANCE.
2 MARCO TEÓRICO
3 MARCO PRÁCTICO
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES.
5.2 RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ANEXOS
9 CRONOGRAMA
11 ANEXOS
Temario de etapas en un proceso de señales mioeléctricas.
4to) Filtración (uso de filtros que permiten separar las señales segmentadas).
5to) parametrización.