Está en la página 1de 11

SIG AVANZADO

Aislamiento y reconocimiento de información geográfica

Rosabel Calderón Pérez


Código: 55111632
Grupo: 303049_02

Tutora
Graciela Garzón Marín

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA
Agronomía
Marzo 2020
1. Diligencie la siguiente tabla relacionando mínimo tres (3) archivos tipo raster y cuatro (4)
archivos tipo vector dispuestos en el anexo 1. Información Geoespacial:

Nombre de capa Tipo de archivo: Ráster Sistema de referencia


(R) y/o Vector (V)
Departamentos Vector (shp) EPSG -3116-Magna
sirgas, origen Bogotá
zone - proyectado
Cobertura 228 Vector (shp) EPSG -3116-Magna
sirgas, origen Bogotá
zone - proyectado
Central 10k Vector (shp) EPSG -3116-Magna
sirgas, origen Bogotá
zone - proyectado
Laguna Vector (shp) EPSG -4686 Magna
Sirgas. Geográfico
Ortofoto chía Ráster (ERDAS) Por establecer
245-IV D(1987) Ráster (tiff) Por establecer
247(1998) Ráster (tiff) Por establecer

2. Debe explorar la tabla de atributos de los cuatro (4) archivos vectoriales que
relacionó en la tabla anterior y adjuntar pantallazo de consulta por cada una
Captura de pantalla archivos vectoriales
Imagen 1. Capa departamentos. Formato vector. Fuente: Calderon R. (2020)
Imagen 2. Capa Cobertura 228. Formato vector. Fuente: Calderon R. (2020)

Imagen 3. Capa central 10K. Formato vector. Fuente: Calderon R. (2020)

Imagen 4. Capa Bosque grupo de árboles. Formato vector. Fuente: Calderon R. (2020)
Captura de pantalla archivos Ráster

Imagen 5. Ortofoto chía. Formato Ráster. Fuente: Calderon R. (2020)


Imagen 6. 247- IV-D-(1987). Formato Ráster. Fuente: Calderon R. (2020)

Imagen 7. 245- IV-D-(1987). Formato Ráster. Fuente: Calderon R. (2020)

3. Según las consultas de las tablas de atributos de cada capa, ¿Qué campo le aporta según
su criterio, en un futuro ejercer profesional y en qué tipo de estudio técnico o científico lo
utilizaría?
Departamentos: El campo que me aporta es el área de cada departamento. Conociendo
esta información se puede determinar de una manera más precisa las zonas de producción
agrícola y/o pecuaria, número de habitantes, etc.
En un proyecto de producción de cultivos, es necesario conocer el área que se va a
intervenir a nivel departamental o municipal.
Cobertura 228: El campo más importante es el código. De acuerdo a la leyenda de
coberturas de la tierra, el código nos permite identificar el tipo de cobertura que presenta la
zona.
En un proyecto de producción de cultivos, es importante y necesario conocer y tener en
cuenta el código de la cobertura para que, por medio de éste, se pueda identificar las zonas
aptas para realizar el proyecto.
Bosque. Grupo de árboles: El área que ocupa cada árbol en su tamaño adulto, es
importante conocerla porque a partir de esta información, se determina el espacio entre los
árboles al momento de la siembra.
Central 10k: El campo: El campo más importante de la tabla de atributos en esta capa, es
la plancha. Esta nos indica la escala en la que se encuentra la grilla de coordenadas e
identificar a la zona del país a la cual pertenece.
En el desarrollo de un proyecto de investigación cartográfica, es importante conocer y saber
interpretar este código.
4. De los tres (3) archivos ráster que relacionó en la tabla, investigue el tamaño de pixel
para cada uno y adjuntar pantallazo de consulta por cada una.
Imagen 8. Tamaño de pixeles capa ortofoto chía. Fuente: Calderon R. (2020)

x = 45001, y = 3001 Pixel 0.5, 0.5


Imagen 9. Tamaño de pixeles capa 245-IV-D (1987). Fuente Calderon R (2020)

x = 7192, y = 4161
Imagen 10. Tamaño de pixeles capa 247(1998). Fuente: Calderon R. (2020)

x = 7192, y = 3533

5. Se relaciona unos geoportales de consulta de datos abiertos, descargue 2 capas de su interés y


explórelas desde QGIS y adjunte pantallazo de consulta. Analice qué información le aporta en un
proyecto ambiental (relacione el campo).
Imagen 11. Parques Nacionales de Colombia. Vector. Fuente: Calderón R. (2020)

Geoportal Parques Nacionales

Tabla de atributos

La información mostrada en la tabla de atributos, muestra datos importantes a tener en


cuenta: número total de parques en Colombia, resolución donde se estable la zona como
parque natural, zona de ubicación, entre otros. Toda esta información es importante a la
hora de desarrollar un proyecto ambiental porque se puede clasificar de manera más fácil,
los diferentes aspectos que intervienen en él y a partir de ahí, realizar una propuesta
concreta y acertada.
Imagen 12. MunicipiosVeredas. Vector. Fuente: Calderón R. (2020)

Geoportal DANE

Tabla de atributos
La tabla de atributos de la capa Municipiosveredas, muestra el número de municipios que
hay en el país, por cada departamento.
Esta información es necesaria al realizar un proyecto socio-ambiental a nivel municipal y
departamental.
Lista de referencias

Geoportal Parques Nacionales. Recuperado de http://datosabiertos.esri.co/datasets/parques-


nacionales-naturales-de-colombia/data?page=3

Geoportal DANE. Recuperado de https://geoportal.dane.gov.co/


QGIS (2008) (3.10 A Coruña) Software. Recuperado de
https://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html

IDEAM, (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE


Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p Recuperada de
http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a64629ad-2dbe-4e1e-a561-
fc16b8037522&groupId=762

También podría gustarte