Seguramente la poesía es un género conocido para los alumnos. Durante el Nivel Inicial
y en primer grado han leído o escuchado leer diversos tipos de poemas. Fuera de la
escuela, quizá hayan tenido experiencia con los textos poéticos a través de las canciones
de cuna, las rondas infantiles, las adivinanzas, los trabalenguas y las canciones de
cantautores o grupos musicales. La propuesta consiste en leer en ambas lenguas
poesías - de autor y folclóricas para seleccionar algunas y para organizar una sesión de
lectura dirigida a una audiencia (niños de otros grados, padres).
En inglés
Se lee la biografía del autor elegido (Dr Seuss) mientras los niños toman notas con el
fin de conservar datos que permitan la presentación del autor en sesión de lectura.
Luego se ve la película “The Grinch” (basada en un poema del mismo autor) y se debate
sobre la importancia de las reuniones familiares y las fiestas. Se realizan actividades
relacionadas con la película y se crea una galería de dibujos que grafiquen la historia.
Se leen poemas y aforismos del autor elegido y se produce colectivamente. Luego se
realizan actividades para aprender vocabulario.
Luego, esta selección de poemas y aforismos será leída o recitada para una audiencia
acordada entre todos (los compañeros del grado, otros niños de la escuela, o a los
padres)
Propósitos.
Propiciar situaciones didácticas para enseñar y aprender algunas de las prácticas
del lector que se instalan al leer poesías de diferentes autores, brindando a los
alumnos la oportunidad de “escuchar” el ritmo del lenguaje poético, de descubrir
la belleza, de reconocer tal vez a un poeta, de preferir y, en consecuencia, de
elegir.
Generar espacios de reflexión metalingüística sobre aspectos comunes y
diferentes entre la lengua materna y la lengua extranjera
El docente lee una biografía del autor elegido: Dr Seuss. Los niños elaboran notas
para conservar la información.
La docente lee la biografía del autor elegido. Los alumnos toman nota y luego
comparten la información recolectada con la docente que la registra en un afiche a la
vista de todas. También los niños registran en sus cuadernos la copia del apunte
elaborado de manera colectiva.
Los niños leen para la clase algunos poemas y aforismos conocidos de Dr. Seuss.
La docente lee una selección de poesías y aforismos. Luego se realizan actividades y se
ven videos para profundizar en la comprensión del vocabulario y practicar la
pronunciación y el recitado. Se les propone a los alumnos que elijan una/uno para
ensayar - en su casa o en la escuela- para poder leer expresivamente o memorizarla para
recitarla. Los niños que elijan el mismo poema/aforismo leerán de manera compartida:
algunas estrofas versos cada uno. Esta primera lectura frente a los compañeros es una
preparación para la sesión de lectura frente a un auditorio más amplio. Asimismo, se
realizarán diseños que grafiquen el significado de las poesías y aforismos.
The more that you read, the more things you will know. The more that you learn,
the more places you'll go.” (aforismo)
You have brains in your head. You have feet in your shoes. You can steer yourself
any direction you choose. You're on your own. And you know what you know. And
YOU are the one who'll decide where to go...” (aforismo)
CADA
POETA
CON SU
POESÍA.
DOCENTE DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: SAUTO FERNANDA