Está en la página 1de 2

● Quinta queja más común

● Reflejo mecánico incluye inspiración profunda que aumenta el volumen pulmonar, seguida de contracción
muscular en contra de la glotis cerrada y luego abertura repentina de la glotis.
● Ayuda a eliminar moco, secreciones y cuerpos extraños de la vía aérea.
● suele ser sólo molestia menor, también representa signo de una enfermedad grave.
● Tos aguda: condición autolimitada dura menos de tres semanas. Como en infecciones del tracto respiratorio
superior (bronquitis aguda viral o bacteriana, neumonía adquirida en la comunidad, exacerbaciones del
EPOC, rinitis alérgica o debida a irritantes ambientales e irritación del árbol bronquial por humo del cigarro,
humos u otros productos químicos como los limpiadores.) causa benigna.
● En ancianos, puede ser una manifestación de insuficiencia ventricular izquierda (insuficiencia cardiaca
crónica) o aspiración crónica.
● Tos crónica: Persistente que dura más de 3 semanas y referencia a especialistas.
● Puede ser síntoma de enfermedad que pone en riesgo la vida.
● La historia clinica da el diagnostico la mayoria de veces no necesita examenes extra.
● Dos métodos generales para tomar la historia clínica: Evaluar las características de alarma y determinar la
duración de la tos cierra diagnosticos diferenciales.
● Bronquitis aguda: Inflamación aguda del árbol bronquial con más frecuencia sin enfermedad pulmonar; es
producida por una infección viral, empeorando con tiempo, esputo, purulenta o amarillo-verdosa,
expectoración clara o blanquecina, empeora cuando se acuesta
● Asma: Enfermedad dada por broncoespasmo episódico y excesivas secreciones mucosas espesas; la mayor
parte se relaciona con una condición alérgica, empeorando con el tiempo, esputo, expectoración clara o
blanquecina, tos con disnea por el esfuerzo, tos durante o después del ejercicio, empeora de noche
● Bronquiectasia: Se caracteriza por paredes bronquiales dilatadas y producción excesiva crónica de esputo,
empeora cuando se acuesta, se precipita con cambios de posición
● Bronquitis crónica: Incluido en todo del EPOC. Tos productiva crónica durante 3 meses en 2 años sucesivos,
empeorando con el tiempo, esputo
● EPOC: Limitación de la vía aérea que no es reversible. La irritación suele ser progresiva y relacionarse con
respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas nocivas y gases.
● Enfermedad por reflujo gastroesofagicos: reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, la vía aérea y árbol
traqueobronquial, pirosis, tos seca, ronquera, ardor en la garganta en noche o temprano en mañanas,
empeora cuando se acuesta, empeora de noche
● Hemoptisis: Tos con expectoración de esputo sanguinolento o de sangre.
● Síndrome de descarga retronasal: Abundantes secreciones del tracto respiratorio superior, que escurre a la
orofaringe y árbol traqueobronquial, que causa tos.
● Causas más comun tos crónica son síndrome de descarga retronasal, asma y ERGE o relacionada con
efectos irritantes del humo del cigarro, llamada “tos del fumador”, tambien gran exposición a contaminantes
(dióxido de azufre, óxido nítrico, partículas) y polvos.
● La historia clinica es lo más importante
● Una cuarta parte con tos crónica puede tener más de una causa identificada.
● La historia clinica completa se hace despues de allar la supuesta causa.
● Cuando y como empezo la tos.
● Otros sintomas relacionados.
● Determinar si la tos tiene un sintoma de alarma de atencion inmediata.
● Siempre ver si es aguda o cronica.
● Al RAS ver cuidadosamente tracto respiratorio superior e inferior, sistema cardiovascular y tracto digestivo.
● Ver tabaquismo, exposiciones ambientales y ocupacionales.
● Lista medicamentos actuales y previos.
● Ver antecedentes patologicos como historia de alergias previas, asma, sinusitis, infecciones respiratorias
recientes, exposición a tuberculosis, enfermedad de arterias coronarias y enfermedad esofágica.
● Siempre preguntar: Inicio, duración, frecuencia, síntomas relacionados, factores precipitantes, que la alivian,
o ambas, cambio de frecuencia con el tiempo.
● Causas importantes de tos son raras.
● Despues de las preguntas abiertas, ver síntomas de alarma para valorar posibilidad de una causa importante
y determinar la velocidad de la evaluación.
● Cancer de pulmon Tos con hemoptisis, Tos con producción excesiva crónica de esputo, Tos con pérdida de
peso no intencional
● Tuberculosis Tos con hemoptisis, Tos con pérdida de peso no intencional, purulenta o amarillo-verdosa
● Embolia pulmonar Tos con hemoptisis, Tos con dolor torácico, Tos, disnea y edema de extremidad inferior,
sibilancias
● neumonia Tos con hemoptisis, Tos, fiebre y producción de esputo purulento, purulenta o amarillo-verdosa,
Tos en grandes cantidades, tos+disnea por esfuerzo
● Exacerbacion de EPOC Tos con hemoptisis, Tos sibilancias y dificultad respiratoria, Tos con dolor torácico,
purulenta o amarillo-verdosa
● Bronquitis viral y bacteriana Tos con hemoptisis, purulenta o amarillo-verdosa
● Absceso pulmonar Tos, fiebre y producción de esputo purulento, Tos con producción excesiva crónica de
esputo, Tos con pérdida de peso no intencional, Tos en grandes cantidades
● Sinusitis aguda Tos, fiebre y producción de esputo purulento, descarga retronasal, purulenta o amarillo-
verdosa
● Asma Tos sibilancias y dificultad respiratoria, empeora en una estación en particular?
● Insuficiencia cardiaca Tos sibilancias y dificultad respiratoria
● Bronquitis aguda Tos sibilancias y dificultad respiratoria, expectoración clara o blanca
● Sindrome coronario agudo Tos con dolor torácico
● Bronquiectasias Tos con producción excesiva crónica de esputo, purulenta o amarillo-verdosa, tos en
grandes cantidades
● Sinusitis cronica Tos con producción excesiva crónica de esputo, descarga retronasal, purulenta o amarillo-
verdosa, mal aliento crónico o halitosis, dolor facial crónico
● Bronquitis cronica Tos con producción excesiva crónica de esputo, purulenta o amarillo-verdosa
● EPOC Tos con pérdida de peso no intencional, tos con disnea por el esfuerzo
● Insuficiencia cardiaca congestiva Tos, disnea y edema de extremidad inferior, sibilancias, empeorando con el
tiempo, esputo, tos con disnea por el esfuerzo, duerme con más de una almohada (ortopnea) o despierta
ahogándose o muy disneico (disnea paroxística nocturna), empeora al acostarse, empeora de noche, se
precipita con cambios de posición
● Rinitis alergica, vasomotora o no alergica descarga retronasal, limpiar su garganta frecuentemente, ardor de
garganta en noche o temprano mañana, tos durante o después del ejercicio, mejora con antihistamínicos
● Infeccion viral (resfriado comun): síntomas recientes parecidos a resfriado con tos significativa, tos seca,
persistido después de tener síntomas de resfriado.
● Tos por IECA: Se da por este farmaco más en mujeres no relacionada con la dosis, esta mejora después de
descanso de 1-4 días, basa en vida media del compuesto.
● tos idiopática o psicógena solo de exclusion más en adolescentes bajo estres intenso y si tose en el sueño.
● Enfermedad pulmonar intersticial: tos seca
● Tos irritativa: tos seca
● Sindrome de descarga retronasal limpiar su garganta frecuentemente, empeora en una estación en particular,
persistido después de tener síntomas de resfriado, esputo, purulenta o amarillo-verdosa, expectoración clara
o blanquecina, ronquera, diagnostico alergias nasales o rinitis alérgica, tos durante o después del ejercicio,
empeora cuando se acuesta, mejora con antihistamínicos
● Tos del fumador con esputo, expectoración clara o blanquecina
● Laringitis cronica ronquera
● Nodulos, polipos laringeos ronquera
● Apnea del sueño dormir con más de una almohada (ortopnea) o despierta ahogándose o muy disneico
(disnea paroxística nocturna)
● Primero buscamos sintomas de alarma luego duracion de los sintomas, la tipo aguda es más de tipo benigna,
la cronica se asocia con síndrome de descarga retronasal, rinitis alérgica, asma, reflujo gastroesofágico,
bronquitis crónica o medicamentos y en esos casos se necesitan examenes complementarios como
radiografía de tórax, RX de senos paranasales, función pulmonar, esofagografía con bario, vigilancia de pH
de 24h, recuento de glóbulos blancos y, en ocasiones, algo invasivo como laringoscopia directa o
broncoscopia con fibra óptica.
● Lo más comun de tos cronica son enfermedades no pulmonares (ERGE y síndrome de descarga retronasal).
● En no fumadores con RX normal 90% tos cronica es por ERGE, síndrome de descarga retronasal y asma y
se da en 5 a 25% por IECA.
● SINTOMAS DE ALARMA: Edema de extremidades, disnea progresiva ortopnea, sibilancias, hemoptisis o
fiebre, se evalua rapidamente.
● Con terapia específica tiene éxito para eliminar la tos crónica por asma, síndrome de descarga retronasal y
reflujo gastroesofágico. La resolucion por otras etiologias depende de las terapias y el pronostico igual.
● COMPLICACIONES: cefalea, neumotórax, neumomediastino, síncope, incontinencia urinaria, traumatismo a
los músculos del tórax, fracturas de costillas y temor psicológico de las apariencias públicas.

También podría gustarte