Está en la página 1de 11

SUCESIÓN PASIVA

• Generaciones sucesivas de desarrollo de minerales, sin


evidencias de reacción entre ellos.

• Pueden servir para establecer órdenes de sucesión.

SUCESIÓN PASIVA

• Puede producirse por deposición simple de un mineral


sobre otro, o rellenando porosidad o fracturas en el mismo.
EXSOLUCIONES

Ilmenite ferrosa en titanohematita

Representan fenómenos de desmezcla por difusión al estado


sólido a partir de una única fase inicial.

EXSOLUCIONES

Se producen entre dos minerales que presentan estructuras


cristalinas parecidas,
y que tienen miscibilidad total o parcial elevada a alta temperatura,
pero escasa o nula a baja temperatura.
SEGREGACIONES
Se trata de inclusiones de un mineral en el interior de otro,
en los que:

1. Un examen cuidadoso revela su disposición preferente según


ciertas direcciones cristalográficas del mineral encajante
(como son los planos de exfoliación o de zonación).

SEGREGACIONES
2) La morfología y el tamaño de las inclusiones son
relativamente homogéneos.

3) Los granos incluidos desarrollan bordes curvos.


REEMPLAZOS
Implican generaciones sucesivas de
minerales con alguna evidencia de
reacción entre ellos.

REEMPLAZOS
La observación de un mineral X que corroe o corta a un
mineral Y
implica que el mineral X es posterior al mineral Y, y que
existe desequilibrio entre el medio en el que se forma X y
el medio en el que se forma Y.
KINK BANDS

• Se dan en cristales sometidos a


deformación en medios
superficiales.

• Se requiere que el cristal tenga


muy buena exfoliación y cierta
maleabilidad. Ejem., molibdenita,
grafito, estibina, bismutinita.

EXTINCIÓN ONDULANTE
• Es típica de aquellos minerales que han
experimentado deformación.

• Generalmente se da en minerales de
comportamiento frágil y rígido (cuarzo,
olivino, arsenopirita).
Texturas en minerales de mena

Framboidal
pirita

Llamas
pentlandita en pirrotita

(Flames)

Texturas en minerales de mena


Coloforme
bornita, calcopirita

Caries
Galena
Texturas en minerales de mena

Estrellas Lamelar
Magnetita-ilmenitas
blenda en calcopirita

http://www.smenet.org/opaque-ore/
Paragenesis

PARAGENESIS: secuencia temporal de


formación de un grupo de minerales de
mena y/o ganga asociados en un depósito
en particular.
Para determinar la paragénesis es necesario
tener claro las siguientes tipos de texturas:

a) Exolusión e intercrecimiento
(evidencias de depositación simultanea)

b) Depositación sucesiva

c) Depositación traslapada o sobre impuesta

a) En general, todos los depósitos muestran


un patrón similar, pudiendo existir ligeras
variaciones que involucren uno o un par de
minerales pero no el grupo completo.
b) La secuencia normal es correspondiente
con un decrecimiento progresivo de la
temperatura de formación y con un
decrecimiento progresivo de la solubilidad.

c) También ocurre una


disminución
progresiva
de la dureza.

Una comprensión total de la paragénesis,


así como de los procesos involucrados en la
formación de un yacimiento mineral puede
obtenerse mediante un acabado estudio de
las texturas minerales.
Secuencia paragenética
La siguiente puede ser considerada como una secuencia
paragenética general simplificada:

1. - magnetita, ilmemita, hematita


2. - casiterita, wolframita, molibdenita
3. - pirrotina, lolingita, arsenopirita, pirita,
arseniuros de cobalto y níquel
4. - calcopirita, bornita, esfalerita
5. - galena, tetrahedrita, sulfosales de plomo,
teluros, cinabrio

Stages Early ore Main ore stage Late ore


stage stage

Pyrite
Bornite
Sphalerite

Fahlore
Galena
Digenite
Chalcocite

Chalcopyrite
Covellite

Gold
Barite

También podría gustarte