Está en la página 1de 16
LA REFORMA EDUCACIONAL Y SUS DESAFiOS EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: REFLEXIONES CONCEPTUALES PARA UNA PEDAGOGIA UNIVERSITARIA Marla Francisca Elgueta y Eric Eduardo Palma” Universicad de Crile Resumen En’este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el impacto de la reforma educacional en la ensefanca universitaria, mas especificamente, sobre sl efecto de la misma en los procesos de rodificacion de Iss mellae curriculares de la carrera de Derecho, Sostenemos que Ia juventud que ingresaré a las aulas universitarias en el actual milenio provocara el derrumbe de los antiguos curriculos universitaries. Dicho derrumbe Sera particularmente grave “raténdose dela ensefianze juridics, ello, porque Is eneananzs Gel Derecho es del tipo tadicional y ests en absoluta discordancia ‘con la reforma ‘Sducacional que los jovenes universitarios han experimentade. Proponemos, a partir de tuna concepeidn critica de le ensefianza, una caracterizacién de algunos elementos de una hhueva malla curncular para ‘a carrera de Darecha, elementos que atienden a las demondas Ge los Jovenes de la reforma.. Dado que el fenémare de las reformas es de alcance Internacional nos ha parecido que nuestra feflexién puede ser aplicable para otros paises de la América Latina Palabras claves: reform: educacional; estudios de Derecho; ensefianza del Derecho; Pedagogia universitaria. Educational reform and its challenges in Law studies: conceptual elements for University pedagogy Abstract In this work we want to reflect on the impact of the educational reform in higher ‘education, mare specifically, on the effact It has on the processes of syllabus design in law majoring We believe that the young whe will enter the university in the current millennium will cause the old university curricule to come to en end. This event will be particularly devastating in law majoring, because the teaching of Law ls very tracitional and ie absolutely Gisagrees with the educational reform that university students have gone through. We propose, from 2 critical educational conception, a characterization of some elements of & ew syliabus for the Law Major, elements tnat take Into account the demands of the ‘young people of the reform. Since the phenomenon of the reforms Is an International Issue, we belleve that our Feflection can be applied to other Latin America countries, Key words: Higher educational reform; law studies reform; legal eritical education; ‘educational university 1M. Francie Hlpuata ea Prfestra de Historia y Gaografie, Costar (c) on Eaucacién , docents de hatagorogia de l Investigacion Educative, Unverscad Cardenal Raul Siva Hanriquer & auarao Palma Seatigace, Mogttor on stor, Doctor an Derecho. Profesor ce Patna del Berio e Metora 6 Mara Franlsceelgueta y Enc Eduardo Palma 1. LAS REFORMAS EDUCACIONALES EN AMERICA LATINA En 1992 Ia CEPAL y la UNESCO elaboraron una propuesta en la que enfatizaban la necesidad de abrir el sistema educativo a los requerimientos sociales. En lo que respecta a nuestro tema, consideraron que para conseguir este objetivo los, educadores debian asumir Un compromiso con la profesionalizacién y que habia que transformar la gastién institucional para promover una Indisoluble relacién entre la Institucion educativa y los educadores, Esta trensformacién obligaba a las socledades @ asumir un compromiso financiero con el fin de impulsar cambios hacia el fortalecimiento profesional, junto a.una necesaria transformacién cientifica tecnolégica, orientando la educacién a la Satisfaccién de las demandas del sistema productivo caracterizado por un alto grado de competitividad. Convocada por diversas agencias institucionales, se realizé en 1990, en Jomtien, Tallandia, la Conferencia mundial de la educacién para todos. En ella se fijaron politicas para la transformacion de los sistemas escolares en funcién del desarrollo, Econémico de cada pais. La Conferencla sostuvo la necesaria participacion de los, diversos actores sociales en el diseno ¢ Implementacion de los programas educativos y Concibié una escuela ablerta a satistacer las necesidades de la sociedad. La Conferencia formulé un llamado para satisfacer las necesidades a través de una educacién basica de calidad y un renevade compromiso de las comunidades hacionales e internacionales para el desarrollo de Ia educacién (Cenferencia, 1990). Los resultados de las discusiones llevaron a plantear la conveniencia de establecer tun piso minime referida a las necesidades de aprenaizaje, no transtormandose ello fentonces en una meta, sino en el elemento a partir del cual construlrian las diversas aciones justicia en el ambito de la educacion, intentado superar asi las grandes Giferencias entre los paises desarrollados y en desarrollo. A estos diversos plenteamientos que sirven de sustento teérico de las reformas latinoamericanas cabe afiadir diversas reuniones reelizadas en los afios 1991, 1993 y 1995 en el marco de los Promediac IV, Vy VI, referidos al desarrollo de la Educacién en América Latina y et Caribe. En estas reuniones aparece [a transformacién productiva como eje articulador junto @ una educacién de equidad que genere Sportunidades para todes. La reunién de 1996 celebrada en Jamaica valoré la creacién de consensos nacionales para establecer politicas educativas, situacién que venia ocurriendo en la esfera de las naciones latinoamericanas; asi, por ejemplo, en 1991, en Repdblica Dominicana, se realizé una consulta nacional y'se tomaron acuerdos institucionsles entre le Secretaria de Educacién, la Asociacion de Profesores y las empresas; en 1992, en México, se suscriblé un Acuerdo Nacional para la Modernizacién de la Educacién Basica entre el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales; en Panamnd se realizé. el Pacto para la Modernizacién de la Educacién Panamena; en 1993, Argentina realiz6 un Pacto Federal Educativo; En 1994, Chile formé la Comisién Nacional de Modernizacién de la Educacion; en el mismo afio, en Costa Rica, hizo lo propio el Consejo Superior de Educacién; en el mismo 1994, se cred en El Salvador la Comisién de Educacién, Ciencia y Desarrollo y en 1995, en Colombia, se elaboré el programa Misién de Ciencia, Educacién y Desarrollo. Los Goblernos reunides en Promediac entendieron que se contribula a generar una mayor equidad si se asumia Ia discriminacién positiva para apoyar a los ‘estudiantes de contextos culturales y sociales siversos. A aquello se une la urgencia, de procurar una descentralizacién educativa para mejorar la administracin de la educacion y optimizar los recursos publicos y privados, Incrementar el tiempo Fequeride pare aprender; universalizar la educacion y mejorar la calidad. En este proceso de transformaciér, los profesores debian mejorar su formacién y recibir una Mejor remuneracién con el fin de dignificar la profesin docente EI Banco Mundial, e1 tanto fuente de financiamiento, tampoco estuvo ausente kt Lol ulscusion y propuse ci 1995 conta cont recursos humenos calificados, Competitivos y ddetles & las transformaciones para reconstrulr demacracias sélidas y estables. Se estimé para este fin que era necesario un fortalecimiento de la Sutonomia escolar para inctementar el rendimlento escolar de acuerdo a los parametros Internacionales y con ello promover la equided para con los grupos mas vulnerables de la sociedad. Hubo coircidencia en que los profesores debian estar capacitados, Motivados y abiertos a las nuevas corrientes de educacion. Recomendé reformular el financiamlento y Ia administracién de la educacién ‘¢ invertir para ello en el elemento humano; establecer prloridades educacionales a partir de un andlisis econémico; medir rendimientos; centrar la administracién Publica en el acceso a a educacién, tanto basica como superior; subsidiar la Semanda; buscar el financiamiento familiar y ofrecer mayor participacion al grupo familiar; facultar a las escuelas para una operacion autonoma y para utilizar sus Insumos segln mejor lo estimen, En 1996, el Banca :nteramericano de Desarrollo también fij6 posiciones muy semejantes a las anteriores en funcién de mejorar Ia calidad y eficiencia del sistema educative. Ambas entidades financieras coinciden en que la eficiencia del sistema generaré mayor calidad trayendo como consecuencia equidad entre los estudiantes de mayores Ingresos y los de situacién econémicas deficitaria. Podemos concluir que hay tépicos fundamentales en torno a los cuales se vienen construyendo las civersas reformas educativas en América Latina. En primer lugar, la equidad. Garantizaria es un desafio clave que surge @ partir de les grandes diferencias internacionales entre los paises desarrollades y los en vias de desarrollo, Y¥ 2 partir de las diferencies nacionales entre los grupos que tienen poder econémico, Social y cultural y aquellos que esperan por oportunidades pars superar la pobreza Esto se relaciona directamente con la calidad de la educacién escolar que reciben los estudiantes: se debe garantizar una reforma curricular que promueva la Semejanza de contanidos enseriados entre lor que tlenen familias con posibilidade: econgmicas y squellos qux pertericcen a los de tretiores lngresus, y que iidet la habilitaci6n para el trabajo competitive, Un segundo elemento nuclear de las reformas latinoamericanas viene dado or los requerimientos del mercado internacional, siendo un objetivo de las mismas formar 9 personas competitivas. Un tercer elemento comun es la contnibucién de la educacién al fortalecimien:o de las democracias que se estén reconstruyendo en el Continente ‘Se busca, en definttiva, formar personas competitivas, aptas para el sistema EXE, "Revista de Estudios y Experiancias en EsucaCn", UCSC. NUmero 2 70 Moria Francis Elguetey Ere Eauordo Palme de libre mercado asi como individuos comprometidos con la construccién y preservacién Ge las democracies. 2. EJES CURRICULARES DE LAS REFORMAS LATINOAMERICANAS Las reformas educacionales de América Latina han implicado cambios curriculares formulados a partir de las profundas transformaciones sociales @ las que Ie escuela se debe enfrentar Las transformaciones planstarias son producto del acervo cultural que se ha generado a partir del impacto del nuevo conecimiento clentifico y tecnolégico que se Manifiesta basicamente en nuevas tecnologias de la informacion. Esto ha implicado luna produccin intelectual que en otros momentos de nuestra historia era inimaginable: se estima que [a riqueza global del conocimiento acumulado se duplica acualmente, cada cinco afios (Cox, 2000), En este mundo en transformacién, la escuela es la encargada de ensefiar los. valores que preparan a los jovenes para el futuro: la continua adaptacién y la Incertidumbre sen la herencia que dejaremes a las nuevas generaciones Personas flexibles y con mayor capacidad de adaptacién son los requerimientos que la sociedad formula a las reformas educacionales latinoamericanas. Interesada a su vez en la democracia, requiere ciudadanos que participen en ias grandes Gecisiones 3 partir de la toma de coneiencia del rol histérica que les ha tocado jugar fen un momento como el presente, Este compromiso no sélo con el mercado sino también con la democracia implica una distribucién equitativa del conocimiento para que no solo los estudiantes de mayor poder adquisitivo, y por lo mismo los que tradicionalmente han tenido una educacion de calidad, participen, sino también, aquellos que hasta ahora han tenido pocas o ninguna oportunidad La sociedad del conocimiento ( Cox, 2000) requiere que Ia escuela comunique competencias intelectuales y morales que capaciten al ciudadano latinoamericano para adaptarse al cambio constante y construya una sociedad de la certeza en la que Prevalezean valores democraticos basicos como es el respeto a los derechas humanos, Si comparamos las reformas de los afios setenta y ochenta con las actuales reformas constatamos que en las anteriores se favorecia la igualdad en el acceso a Ia escuela, procurand garantizar los diversos Estados la edueacion para todos, Ello repercutié beneficiosamente en Ia lucha contra el analfabetismo perono terminé con la enorme brecha que representa una educacién de calldad para unos pocos frente @ una educacién carencial para una gran mayoria. A pesar de los enormes esfuerzos de los gobiernos democriticos de América Latina en materia educacional, se continu profundizando en la diferencia de oportunidades. Para enfrentar este fendmeno en las actuales reformas educacionales, 5e promueve una descentralizacién con criterios de discriminaci6n positiva, le que Pretende entregar a los estudiantes la educacién que necesitan » partir de sus peculiaridades. Se estimé en los diversos Estados que la Igualdad ante Ia ley Implicaba homogeneizar. Esto en educacién significabs idealmente que todos tenian las mismas posibilidades de educacién; sin embargo, no se consideraban la gran diversidad de Eulturas y etnias. Como consecuancia, no’se les entregaba a los distintos educandos, Iguales en su derecho a fa educacién, una formacién significativa y transformadora fen su contexto sociocultural. Las reformas de lot noventa atienden a la diversidad cultural, lo que implica transformar el curriculo en pos de garantizar una educacién de calidad en que lo que se ensena es un conocimiento relevante y significative para el estudlante. Esto se Shecuta = partic de objetiuns findamentales Y rantanirios minimos abligatarios defies para cada disciplina y ao del ciclo escolar, deblendo los maestros adaptar los Eontenidos a los contextes culturales en los que se forman los estudiantes. En sintesis, en la lamada modernizacién de la educacién en América Latina encontramos el siguiente panorama: ‘a.La calidad y equicad estan en el corazén de las transformaciones curriculares. B. La gestion del centro docente implica una participacién de les diversos agentes del sistema educativo. En la transformacién de los contenidos curriculares prevalecen criterios de Gescentralizacion a partir de los diversos contextos culturales y sociales. 4. Se pone enfasis en el perfeccianamiento docente y en el mejoramiento de fa formacién inicial docente. f. Se intenta Un inzremento de los presupuestos nacionales para la ejecucién Yilogro de las reformas educacionales, recibiendo para ello apoyo de la Comunidad internasional: fe La atencién al mercado no implica un desplazamiento de le formacién en los Valores democraticas. La promocién de la demecracia forma parte también del licieo de las reformas, Podemos pensar que la implementacién paulatina de los proyectos en ejecucién Implicard el surgimiento de un determinado po de estudiante. Se tratar8 de un joven al que se le ha preparado para respetar su contexto sociocultural, sin que ello Implique una merma de su capacided para enfrentar la_diversidad. De un joven, flexible y apto para aprender por si mismo, capacitado para seleccionar del enorme acervo de conocimiento existente el que resulte relevante para su formacién Creemos que los estudiantes que egresardn de la ensefianza media, luego de formarse en las nuevas reformas latinoamericanas seran jevenes reflexivos: habrén sido educados 2 partir de la valoracién de su propia cultura y contexto; habrén Feflexionado sobre su rol frente al conocimiento ¥ el mundo. Una cantidad cada vez mas significativa de esta Juventud pasaré a las aulas universitarias en el actual nilenio y provocars el derrumbe de los antiguos curriculos universitarios. He aqul el gran dezafio para la formacion profesional universitaria, Por ello, el desafio para los nuevos curriculos es la entrega de valores que fomenten la flexibllidad y la adaptacién, Ia capacidad de tomar decisiones, criticar y construir conocimiento, tenlendo como norte sujetos responsables de preservar las Semocracias latinoamericanas. 3. LA REFORMA DE LA EDUCACION BASICA, MEDIA Y UNIVERSITARIA EN CHILE La reforms educational a la que se encuentran abocados los Goblemos de Ia Concertacién de Partidos 20F la Democraciat, ha sido planteada por este conglomerado EXE, "Ravcta de Ertuoe y Exerienclos en Educacin”. UCSC. Mimero 3 2 Maria erancsea Eiqueta y ric Eduardo Palme politico como un problema y un desafio nacional: En 1994, por Decreto Supremo de 8 de julio, se encargé a un Comité Técnico Asesor, que elaborara propuestas para Ia modernizacion de la educacion atendiendo 2 los requerimientos del siglo XXz. Dicho Comité, de composicion pluraiistas, elabord un texto (Los Desafios de la educacién chilena frente al siglo XXI) que fue conocide por luna Comisién que a su vez elaboré un informe comentando dicho texto (Informe de la Comisién Nacional para la Modernizacién de la Educacién), De la lectura de ambos documentos se desprende que la reforma de le educacién chilena esta inspirada en elementos de indole econdmica asi como de cardcter socio-politico. En efecto, el Comité y la Comisién, no obstante las diferencias de Opiniones entre sus miembros, arribaron a un consenso en lo fundamental. Como parte del mismo, estan los objetives que se asignan a la reforma: De ella depende ue podamos enfrentar con éxito la pobreza y crear iguales oportunidades para todos, aumentar la productividad y competitividad de nuestra economia y fortalecer los valores de las personas, nuestra identidad cultural y el ejercicio de los derechos y deberes que animan a nuestra democracia. El Comité entendié que [a educacion ra uno de los principales medios para contar con instituciones democrsticas solldas (Los Desafios..., 1997: 19, 62). La inversi6n en educacion, se indica por otra parte, se justifica en tanto que ‘se entienda a ésta como un factor crucial del crecimiento econémice, Hay en el texto del Comité un reconocimiento expraso de la dimensién politica del acto educativor. El contenido de la educacion, dice, ha sido siempre el mismo 2 través del tiempo: moral y practico. Reviste en parte la forma de valores ¥ mandamientos, an parte ex al cultivo de espacidades, conocinientos y habilidaden Sujeto de la educacion es una persona, del todo particular, provista de derechos y deberes...(Los Desafios...1997: 21) “Tz Gobemo de Faerie Ayn food 5 police educaconalBéscamante a dos Fenees: al mejsramien= ds a Stuacion socecconsmicn de te proferares(concicones Ge vabajoy remuneracones) ya Sela ‘Stuscicn do Ins 900\cacyelas més sabres sel pein (programa #900). Aurtentsauimizmo sl gosto programa Mace Sasicd Masoramrta de Caged y Eautzed sem Esscncgn Basie) qu Mesos i infreeeactar’e materia itn ays as imovacones pecans: 3 Seain ae euertaJore ab Aion an ean ero Edsall, Prorid a coe, Baulatinamente entre tos fos de 1982 y 1968. Ast por ejemplo la sebvencion menscal por lurnne pass. 4 Soniormarsn dithe Come: José Joaquin runner, Edgardo Boeninger, Enrique Cores, Manse 3 Cattre Rayes, Gabriel de Pufades Hermon, Yernics Uawarse Reopaeron, ConsaioFigversa Yanez Sac Latin igi, eran ans Care, Seri Hartangy meres aye Narco, Sas sro SE" tao parcclamente relavante ane gencamlante cco en eucai Ence 6 Pa Sp Fosotia, Puie Pci, sulen sartops an los programas de aifabotzscan sal Gobierno de Esuarde Fret, Got Corn saat sta respecte ae efor dels ecacén dab cevrrse on un programa Que {apacidad pare aprender s lo largo de toda ss vida, dotandolos ge un carécter mora cfrado nel” Sisbela y's lo bellesa; en el sentido dela cortivancta democrstcs, at eppirtu emprendecor y ek "Ywsdtones (Loe Decshoe p90). La Reforma Edueaconaly sus desis en Jos extuc de derecho 7 ‘Straoset conceprotes para una Sodagosis unieraara EI Informe propone comprender la masificacién de la educacién en relacién, con le democracia como forma de vida. Las instituciones democraticas operan alll Gonde existen Iguales oportunidades para todos, descansando en ciudadanos aptos, para conocer y juzgar sus opciones, participar en la vida publica y ejercer sus derechos Politicos (Los’ Desafios.. 1997: 23). La relacién entre mercado (competitividad) y educacién, reconocida expresamente por el Comité, no implica, en lo relativo a los contenides fundamentales de la Propuesta, elevar al merzado como la principal vara de medici6n. Se debe evitar el Faduccionismo de vicar solo objativer aconsmicos on desmadro aa la formacién Integral del ser humane, que es SU finalldad auténtica, y del respeto de las vocaciones Individuales que no pueden quedar sacrificadas a ningun interés colective. De hecho, se sefiala que una politica educacional exitosa es aquella en la que el sistema educative sa hace parte en la formacisn de los valores... y no se preocupa solo del Gesarrollo cognitive de ls alumnos (Los Desafios...1997: 25, 67) La educacién tlene un papel clave en el proceso de modernizacién en el que Chile y et mundo esté participando, Es justamente en el plano de los valores dende ‘se presentan algunos de los mayores désafios de la educacién frente al futuro: Cémo Contribuir para que las personae asuman sus responsabilidades, consigo mismas Yilos otros, en tin mecio donde la modernidad se despliega expandiendo las posibilldades de la libertad. CSmo cultivar en medio de una esfera cada vez mas amplla de opciones de consumo, una Interioridad que no se vuelque solamente hacia el ‘exterior, sobre las cosas 1 sus simbolos. Come contribuir 2 formar una Juventud que, por sus valoras y mediante una efectiva integracién ala sociedad, no sea atraida por os manifestaciones nag:tivas de alienacion de lo modema, coma son la violencia y Ia drogadicelén. Como conservar y renovar, en medio de una cultura que se globalize ‘aceleradamente, el sentido de lo que es propio y un compromiso con las tradiciones vives de la comunidad, Cémo inculear un nuevo sentida de la cludadania y de sus Fespensabilidades, de modo que ia democracia funcione sobre sélides fundamentos ticoe y permita que se desarrolle una verdadera fraternidad civica, alimentada por la libertad, el pluralismo y la solldaridaa’. como, en suma, ofrecer no solo una oportunidad de aprender habilidades y conocimientos que son necesarios para vivir Y progresar en un mundo mas tecnificado sino, ademas, una oportunidad de formarse, de adquirir una comprensién del mundo, una capacidad reflexiva de Juicio y una experiencia de la cultura en sus expresiones mas auténticas. Formarse, a fin de Cuentas, es ganar una capacidad de discernimiento espiritual y es Justamente en ese terreno, ante ese desafio, que Ia modernidad obliga a la educacién a llevar hasta el limite sus ideales, En cambio, si la educacién fuese transformada mariana sélo en tun media de instruccién, habriamos fracasada y la sociedad dejaria de cantar con el medio més eficaz pare arrpliar los horizontes de st cultura (Los Desafies...19977 69-70). frei, isons none da parson cca de age pac scnacetee camry s mines rises las doscntas sincuents y once pursanes mas "eas dei mundo Genen una ngusee gual ingress anol Ga 376 ne ptr (dog gletow mores de prconas, eeu farte dela pbian oie © Se 1c guinea parce mas hea consume ai Sue dea enarpl'y ls mas ure <1 408 (Roberta Sls Foleo, “El lado oscuro dela gobalzadn’ Diao L2 Nacion, > fe luni de 2008) Las preguntas que inspiraron la reflexién de los miembros del Comité son las mismas que inspiraron otras instancias histéricas de refarma en Chile: qué es ecesario aprender; qué se debe ensefar; mediante qué métodos pedagésicos; Quien debe encargarse de la educacién y cémo conviene organizaria a fin de que su Servicio sea equitative, de calidad y use eficientemente los recursos que el pais le destina (Los Desafios...2000: 25). El diagnéstico de Ia calidad de la educacién chilena a principios de la década de 1990 Ssefiala que el curriculum es llevado a la préctica por un modelo pedagégico Que no faciita la formacién de la habllidad para aprender a aprender. Esto, sumado 3B otros factores, provoca que no coincida el curriculum declarado oficiaimente con el efectivamente aplicado, La falta de aprendizaje se vincula a un modelo de ensefianza que descansa casi exclusivamente sobre la actividad expositiva del maestro, genera pasividad en fl alumne, concibe al aprendizaje como memorizacién de "materias” dascontextualizadas de la realidad cotidiana de los estudiantes y gira en torno al cumplimiento a la letra de instrucciones. El predominio de dicho modelo dificulta que el alumno desarrolle Sus capacidades de aprender por si mismo, aprenda a usar lo que sabe, se acostumbre a investigar y a trabajar en grupo, tome opciones sobre la base de informacion adecuada y se torne campetante en diversos dominios del saber hacer. Se debe evitar (a0 la transmision enclclopeédica de informacién aisiada © descontextualizada, a: como la Insistencia en formas pedagégicas que separan los conocimientos dal hacer (Los Desafios...2000:34, 100), Respecto de la educacién general (ciclo bésica) se indica que su niicleo debe consistir en desarrollar competencias esenciales: poner al nifio en condiciones de Sprenger a aprender. La educacion no tiene una misién puramente intelectual, dirigida a la acumulacién de conocimientos, el enciclopedismo, la memorizacién y, en general, la formacién “teérica” y el entrénamiento de la mente. Su objetivo es preparar a las personas para actuar en situaciones de la vida real; no se reduce, en cambio, sélo a entregar una Informacién Gtil (Los Desafios, 1997: 79). El Comité estimé que el estilo pedagégico acorde con estas competencies lesenciales es el que se centro en el aprendizaje activo. En todo caso, debe cuidarse {ue las formas y los métodos pedagdgicas clegidos se hagan cargo de formar a la Persona en su integridad, no limitandose exclusivamente al desarrollo de las habilidades Intelectuales (El Desafio...1997: 85). Experencias on Educacon, namero 2, egoet 2008, pagr. £345, Tambien punde consutarss con provecho hers 2601, Universided Catalies de le Santisima Concescion, Concepeian, Chile, page. 57-74. 5. Soul potsa Aratana scala en Reforma Educacional Cb.et, Sg, 13) que ‘esta en fe decarrolnds Borin Comision internacional sobre Evenson para! sci ene! informe’ "va Eaueacon erate tn ccara Son donate que econ feu (persone) punto Yu pacer de spender a Serna lama is atencin respect dein maciones gue puede tener ung comprensiénredussonata de ‘usice su sprenaisaje, asivo &) misme. Reducr el aprender a un stud e3 deer, considerar que s510 58 Sprende cucnd hay un evoluador tarmo que calico! aprendiale implica gescononat sl apron 9 er, Siar yor aman seer aerenaers spender: tery tenance, spa Pama, Los mismos requerimientos se plantean respecto de la ensefianza media que fen materia curricular opera con el criterio de la transversalidad para el cumplimiento de objetivos. Estos son de orden ético-valérico y contribuyen al crecimiento, la Sfirmacién personal y la relacién del joven con los demas y su entorno. También se especifican metas de ordan cognitive, orientadas al desarrollo del pensarniento critica Y creative (habllidades comunicativas y de Investigacion, capacidad de resolver Broblemas, de efectuar analisis, Interpretacién y sintesis de informacion). Queda Superado ese afén encipclopedista que, en algin tlempo, pretendié que nuestros estudiantes lo supleran toda (...). Tienen que saber pensar en problemas, trabajar en equipo y ser originales, flexibles y auténomes (Arellano, 2000: 62 64). El docente tiene un papel relevante en la medida que es é! quien controle las practicas pedagégicas. Debe ser un profesional con dedicacién exclusiva y Perfeccionamiento permanente, todo lo cual implica un mejoramiento sustancial de Este conjunto de reflexiones ha inspirado la polltica educacional del Gobierno €en los uitimos afios, la que a julcio de José Pablo Arellano (2000: 37 y ss) se sostiene ‘en cuatra pilares fundamentales: 1. Programas de mejoramiento e innovacién pedagégica. 2! Desarrollo profesional de los docentes. 3, Reforme curricular. 4. Jornada escolar completa. También ha sido de interés para los Gobiernos de la Concertacién la educacién niversitaria, ya en el fo 1991 se emitié un Informe por una comisién, presidida por José Joaquin Brunner, a este respector.. En 1997, Is politica de educacién Universitaria planted también la necesidad de mejorar le calidad y promover la equidad de la ensefianza. Se sefialé expresamente establecer de manera mas clara sus Vincules con la ensefanza basica y secundaria, fomentar sus relaciones con la Cultura, la investigacién y el desarrollo del pais...(Arellano, 2000: 75). El Mece Superior, que se iniclé en 1999, esta vinculado estos objetives y persigue que los Hamados alumnnos de la reforma, esto es, los que se han educado con el nuevo sistema y que van a egresar el afio 2002, encuentren una enseflanza universitaria acorde Con sus necesidades. Respecto del aporte al desarrollo de la cultura, expresé el Ministro Arellano en 1997: Las instituciones de educaci6n superior son importantes agentes en el campo de la cultura nacional. Desempafian este rol a través de su aporte en la creacion artistics, en el desarrolic de las letras y las humanidades, en actividades de difusién cultural @ través de sus centros y programas de extensién y, esencialmente, en la mantencién de un clima de reflexién critica y de andlisis de nuestra realidad, Es en el seno de Ia educacién superior donde los J6venes tlenen una especial oportunidad de desarrollarse como "personas cultas”, entendiéndose esta expresion Soma Ip copacided de comprender la complejided y diversised de la socieded en la ‘que se desenvuelven ¥ er la que desarrollaran sus funciones profesionalas o académnicas Gen el futuro, asi como la huella creadora y civilizadora de las generaciones precedentes, “TD Vasse para este tame Garda-Hidobro, Juan ErduarGo V otos, la Reforma Eaucacional Chine, Meare Bamascon, Andrés otos Us Educacion Superior ante ei Coreen, Esta! Sohsescs Ameresne EXE, "Revista de Estudios y Experienclas en Eoucscién”. UCSC. Mimero 3 Las instituciones de educacién superior tlenen, por tanto, la responsabilidad de proporcionar oportunidades para que los jévenes tengan acceso no sélo a los Conocimientos necasarios y al encuentra con diversas realidades sociales, sino tamblen el ejercicio de una participacién responsable y una aperture a le creativided (Arellano, 2000: 150) Los nuevos estudiantes que recibirdn las universidades se caracterizarén por su habilidad para estudiar de forma auténoma... Basadas en esta nueva realidad, las Instituciones de educacién superior estan obligadas a replantearse la manera de hacer las cosas; deben revisar sus curriculum...Como en la educacién media, la formacién general y le capacidad para seguir aprendiende de manera auténoma cobran vital importancla (Arellano, 2000: 90). Sobre todo si consideramos que, de acuerdo con el Decreto 220 del Ministerio de Educacion, de 18 de mayo de 1998, uno de los objetivos de la ensefanza media es el de habilltar al alumna para continuar estudios en la Ensefianza Superior 4, LOS DESAFIOS DE LA REFORMA EDUCACIONAL A LOS ESTUDIOS EN LAS ESCUELAS DE DERECHO: APUNTES PARA UNA PEDAGOGIA UNIVERSITARIA Los estudiantes que han experimentado este proceso de reforma reclamaran de la universidad la satisfaccion de clertas necesidedes académicas. Plantearan Sesafios en materia de contenidos y en materia de précticas pedagagicas, El viejo Curriculum de las universidades deberd ajustarse a estas nuevas demandas. De hecho, la discusion sobre la PAA. y el S.1.E.5. es una primera manifestaciin de esta necesidad de adecuacién Cualquier reforma a los estudios universitarios que se proyecte realizar en nuestros dias debe partir por reflexionar la reforma de la ensefianza basica y media, que se lleva adelante en nuestro pais. Debe darse una busqueda consclente ¥ Premeditada de la adecuacion del curriculum de la ensefianza superior: 1a reforms Ge la educacién nacional plantea desafios a la educacién universitarte, En la planificacién del trabajo de cualquiera comisién de actualizacién de los, planes y programas que se nombre no sélo debe contemplarse el diagndstico de la Actual situacién en la ensefanza del derecho, sino también la situacion actual de la ensefianza del pais. Creemos que omitir esta ultima cuestion puede constituir un efecto grave de cualquier proyecto de reforma® en la medida en que no se atiende 8 la continuided del sistema educativo y se desconace la dimensién politica del fenémeno or incees Se eaidea aeademica, be un total de 1334 slumon, mas del 80% antende gue ur buh profesor esl ue mantone niveles stam, bastantae tos muy shoe 6 axcremedamnte altos estudio 15." esce aarety se manent) a propsats Ge ie orm implomertate en a hasaRae Se BarecNo Se iniericed de ae Ye se endenrn aloo dete ae af 3008 ng ey frotse que hala tamer formate cultural peilica para due oo apressoa do sictema formal de esica {oS"tenham ani(ane ce atunrem na meio soci, Ext cress conve Ge alerta pars murtar nstitaes de {hsine superior culo curculo nagigencia forma(ae geal do ano concentrandores ao coments ha forma(ao'protesional (fetorma sscaconal #3 univecdade bricics urn contents de rane oy © Impact i Reva Saunton 19 Eaucactn Superior Universidad Se Paya Anche Ge Cures ea La Reroena Eaucaciona y sur dezatios on los arucios de derecho ” Sthcnnnss conconties ors uss posepubie aiveriore Toda comisién de estudios debe debatir con Ia conclencla de que los, programas son aplicados y transformados en accién educativa por alumnes, y reparar fen que la reforma de los estudios de Derecho tiene lugar en medio de una reforma, mayor de la ensefianza en Chile. Esta actitud en todo caso resulta comun en los procesos de reformat No se debe olvidar que las cétedras y sus programas son desarrolladas por profesores y alumnos, y que no resulta Indiferente conocer, caracterizar, al estudiante Que hard realidad la malla curricular. El mayor conocimiento que puedan tener los Profesares de sus estuciantes y de sus Interases y la forma como se integra ese Conocimiento a las practicas curricularee, consttuyen una paderoea herramients para el mejoramiento de la calidad de la docencia y sus resultados (Ramirez, 1993: 63):", No basta que el ciagnéstico persiga como objetivo principal determinar las. falencias que tienen los sragramas Ge las cétedras y las practicas pedagagicas si no se hace ninguna referercia al desfase que se experimentars en estas materias en los préximos afios. Estas reflexiones deben relacionarse con las competencias © habilidades que presentardn los estudiantes en la primera década del siglo XxI. Las expectativas del Gobierno de la Concertacién indican que el afio 2002, la renovacion Ge los programas de estudio estars completa desde primero bésico 8 cuarto medio (Arellano, 2000: 165). Por lo tanto, la reforma de los planes de estudios y programas de Derecho seré expermentada, principalmente, por estudiantes participes del proceso de reforma de la educacién nacional. No hay que modificar 1a metodologia de ensefianza y de evaluacién sélo porque el Derecho se ta hecho mas complejo, sino, ademés, y principalmente, Porque los métodas tradicionales de ensenanza se mastraran como obsoletos ante fas demandas de los nuevos estudiantes que ingresaran a las aulas universitarias en. ‘S- La reiscién entre Is educscén supenor (ES) y 1s educacién publica ha sido percibida come problematica, Batanp saoaae yepeeauan te Spun aa Se meena ne a ae ee aa a ae ae Carpe ence aaa a a oa Beymer es tanta nave tor Slane at ae ee ese ata ea thin Sarena eran ens See Soe hes tn et epee ena ecco oe cere a ey eee de cere caters cent vane er ene Sie hare: ba vas res nes cnpearentance aemeglante naan eee aera enters ep aca cele alas Lace caer each ee ae ae ae ete pl eer Seer arciasser neesdassaranart is Genre nyreaes is tans a eas Seren Sano or bats Sateen) Sosa or eye pas ne ae ESOS oe ee tt ie ed ene “ed Ee rehews Chics Suc 2165 Sa0" oh ImpOOs ao notes Send ao cre JeEEay poe jer pars al casa de la Eocucln de Derecho de In Universidad de Chile tenemos que E1 ide Siena ic a Saree Ses eS a aes ed taneetcohcaied ceteetee diet amar mat asta eke aay ca a SASS Ma eae Pena ts oie ata ost heaven Stee pence sia o Stree amen scan oer a 1 socneconsimies alumnae ingresadoe Pacutas de Derecho, 2500 EXE "Reveta de Estudios y Experlenclas an Educactin’, UCSC. NUmaro 3 78 aria Francecalguets y Ene Eduardo Palma los préximas afios. Estos levan a cabo hoy dia el proceso de reforma de la educacién basica y median. ‘Como es evidente resulta del todo relevante caracterizar al tipo de alumno que llegard 2 las aulas de las escuelas de Derecho en esta década, La ensefianza del Derecho hoy por hoy no difiere de las caracteristicas esenciales de la educacién escolar tradicional que la reforma nacional aspira a modificar La reforma educacional chilena se basa en un diagnéstico en el cual [os temas ético y politico son relevantes, Las medidas de reforma apuntan al fortelecimiento e la vida en sociedad en medio de un sistema democritice. Persiguen expresamente €@l fomento del pluralismo, la diversidad, la solidaridad, la proteccién de la identidad acional. Van mucho mas alld de un mero problema de formacion profesional y de mejor posicionamiento en el mercado, Las caracteristicas que presenta hoy por hoy le ensefianza de! Derecho nos permite calificarta, siguiendo a Jesus Palacios (1988), como una docencia del tipo tradicional, En Ia concepclén tradicional el centro educativo se entiende como un mundo ‘al margen de la vida diaria; su estructura es piramidal; el maestro es presentado ome un modela a seguir. Ei método de ensefianza asigna un papel fudamental a la memorizacién, es pasivo, porque el alumna debe someterse 2 una sujecion exterior, mas 0 menos desagradable o agradable, que le obliga a aceptar un saber prefabricaco del que no comprende la necesidad, ni responde a un interés real, ni a la construccién mental en la que no participa directamente. (Palacios, 1988: 19, 21, 28). El centro educative tradicional esta disefiado para la reproduccién del sistema para el ejercicio de la libertad. “ Concebida la Escuela de Derecho segtin el modelo tradicional el disefto de su malla curricular persigue dar a conocer el ordenamiento juridico que rige en la Sociedad mas que su critica y transformacién. Esta tarea de mera instruccién es funcional a la reproduccién del ordenamiento juridico. Sin embargo, a circunstancia de que el centro educativo sea del tipo tradicional no implica, necesariamants, segin la teoria educativa critica, mas precisamente el filésofe de la educacion Paula Freire (1997), que la accién educativa Seba ser reproductora: no hay Impedimento para que el acto educative pueda ser también liberador, ello porque quien decide acerca de las caracteristicas de la accion Pedagégica es en ditimo término el profesor. Una practica pedagésica critica, es decir, contraria a la comprensién de la tarea educativa como una de reproduccion, debe procurar resolver el problema de la fijacién del curriculum por via de autoridad, Para que ello ocurra el dacente debe tomar conciencia de que su actividad pedagégica es un acto de transmisién de Valores: supone una visign del hombre, la sociedad y el mundo, En este sentido, el proyecto nacional de reforma de la educacién se mueve = Gaudio Figueroa, en al aca ya stado (p_ 143), rafala que on todo acto adueatva aubyace una Sreccionaiacy ons itanconsiaas (amansiontaleoldaien-Suislsgcn). Se syuse' aducor 2 ever Sol ‘ScSarolaineancionada (oojetvss) aue pueden paneer las signatures del Curio, for lo tanto conecer {udiec an tonto las razones climes (es) como los smecias (objeevon) Y los veioes Gue ports istauir curreuioconsttuye un debsr primaral ge touo odcasor a Reforma educaionaly sue destos en os etidos do sercho: 79 més en la érbita de una concepcién critica de la educacién que de una reproductora, or lo tanto, la reforma de los estudios de Derecho no puede mantener atada Io Ensefianza del Derecho al curriculum segun la concepelén tradicionel, La educacién juridiza debe proponerse entrenar adecuadamente en el manejo del Derecho a los alumnos, pero también, prepararlos para la reflexion critica sobre la sociedad chilena y su ordenamiento Juridica. Esto requiere mantener la creatividad de los alumnos y una formacién flexible, aptitudes que se vienen desarrollando en Ta educacién basica y media. De ahi entonces que debamos reflexionar sobre la ansefanza del Derecho s la lus de las demandse de la referma nacional de la fedueacign. Nuestro deber como docentes es prepararnos para mantener relaciones ‘arménicas con nuestros estudiantes, y es altamente probable que los del affo 2002 en adelante, si se mantienen las tendencias exhibidas en los ultimos cinco afies, exhiban varias de las caracteristicas que la reforma nacional aspira a desarrollar. Se trataré de una mayoria de alunos que vienen egresando de la Ensefianza Media, 5 decir, que habrén experimentado sl nuevo curriculums por el origen cel centro ‘educativo, la mayoria colegios particulares, estaran entrenados en el uso de los Nuevas tecnologias de la educacion; por su edad, estaremos frente a individuos que estén terminando su adolescencia y frente a potenciales ciudadanos, por lo que cabe presumir que sus demandas por una educacién pluralista, democratica y Solidaria seran significativas. 5. CONCLUSIONES: LA ENSENANZA DEL DERECHO EN UNA PERSPECTIVA DE CONTRUCCION DE CONOCIMIENTO REFLEXIVO. Pensar la disciplina juridica desde la pedagogia critica, desde una dptica no reproductora, actitud éticamente admisible dada la existencla del derecho a la libertad de cétedra, y en cuya virtud es posible cuestionar la definicién de la malla curricular por vie de auteridad, implica preguntarse cémo la enseflanza del Derecho Puede contribuir al desarrollo en los estudiantes de Derecho de una mentalidad Ereadora y critica, menzalidad que se encuentra en plena concordancia con los objetives de la reforma de la educacién chilena FI fldsofo de la educacién Paulo Freire propone distingulr entre le educacién bancaria y la educacién tberadora, La educacién bancaria es funcional al sistema porque contribuye a repetir la organizacién social: el acto educativo se desarrolla en torno a un esquema descriptive Y narrativo. Existe una especie de enfermedad de la nerracion. La ténica de [a educacion es, preponderantemente ésta, narrar, siempre narrar...En ella, el educador aparece como un agente indiscutible, como su sujeto real, cuya tarea indeclinable eS llenar’ 2 los educandes con Ios contenidos de 2u narracion. cantenidos que so10 Son retazos de la realidad, desvinculados de la totalldad en que se engendran y en Cuyo contexto adquleren sentido (...) La narracién, cuyo sujeto es el educadar, Conduce a los educandos a la memorizacién mecdnica del contenido narrado...£n Ia infraestructure aiferente para el aprendizale (..) El estodiante universiario deja de ser objeto pare Sater en suet ceo pron caueactn (Soest Dau, scarves fare es evaaaae Se°Chie, 1988) 80 Mara PranciiceElguctay Enc Eduardo visién bancaria de la educacién , e! "saber", el conocimiento es una donacién de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes. Donacién que se bass en Una de las manifestaciones instrumentales de la ideologia de la opresién: la absolutizacién de la ignorancla, que constituye lo que llamamos alienacién de la Ignorancia, segtin la cual esta se encuentra siempre en el otro (1997: 26-27). La educacién libertadora 0 problematizadora -crtica- implica un acto permanente de desvelamiento de la realidad... busca la emersidn de las conciencias, de la que resulta su inserci6n eritica en la realidad. Cuanto mas se problematizan los educandas, como seres en el mundo y con el mundo, se sentirsn mayormente desafiados (...) La educacién como practica de la liberead , al contrario de aquella que es practica de la dominacién, implica la negacién del hombre abstracto, suelto, alslado, Gesligado del mundo, asi como la negacién del mundo como una realidad ausente de los hombres (1997: 34-35). La educacion para la libertad persigue que el individuo se haga cargo de mismo, de su historia personal y social. El punto de vista de Freire se construyé en la década de 1960 y respecto de la escuela tradicional podemos considerarlo como esperanzador. En efecto, plantes ‘que ningtin sistema es tan hegeménico que no permita la disidencia, en este sentido ‘es esencial la contribucién del pedagogo para que los individues reconezean en mismos la capacidad de ser criticos. Las nuevas tecnologias pueden provocarnos Ia llusién de creer que nuestra préctica pedagdgica no es bancaria porque ya no narramos. El hecho de sustitulr la arracién por la abservacion de la television; 6 por Ia entrega de contenidos por medio alumno un sujeto pasiva. El acto de depositar es un acto de allenacién no s6lo por Sus formalidades sino por su propésito: desconectar al individuo de su medio social. El docente de Derecho (profesor, ayudante) en tanto que inserto en una ‘escuela tradicional, puede ayudar, y debe ayudar si aspira a tener un actitud coherente con los desafios que el pais se ha impuesto en materia educacional, = que el Slumno se conecte con su realidad contribuyendo asi a la liberacién de! estudiante. Debe proponerse ayudar a la transformacién del alumno en sujeto historico, esto es, fen un individuo conseiente de si mismo, de su valor intrinseca en tanto que individuo Unico; conseiente de las peculiaridades del tiempo histSrico que le toca vivir y de su contexto social inmediato; capaz de entender como las fuerzas sociales, politicas, econémicas y culturales determinan las caracteristicas de la sociedad en la que vive y, por lo tanto, del Derecho que la rige. Para que ello sea posible el educador-edueando debe cuestionar el método de Investigacién que emplea, su objeto de estudio asi como su actividad pedagagica. No todas las practicas de investigacién y docencia apuntan hacia el mismo fin, es decir, no todas favorecen el modelo reproductive, existe también la posibilidad de ‘esarrollar un enfoque problematizador. Es factible desarrollar un programa, es decir, contenides, un tipo de investigacién y una préctica docente que ayuden al surgimients {de una corciencia critica tanto en el profesor como en el alumna. El analisis de la cétedra para determinar si la misma es més proclive a una formacién bancaria o liberadora implica una mirada a las précticas pedagégicas asi come también al programa de estudio, es decir, a los contenidos dal ramo. Las practicas pedagégicas de los siglos XIX y XX y que No son una pecullaridad a Reforms Eauescional sus desis en lor eatudies de derecho a Tesowones conespties para una pedagesla anwerskars de la docencia juridica sino de la enseflanza en su conjunto, implican clases fundamentelmente expostivas (clase magistral) que no admiten la interrupcién del discurso con preguntas de los oyentes. 1 profesor, come dice Freire, Iba vaciando Sus conacimientos en las cabezas de ios estudiantes, produciendose verdaderos Gepésites que luego el prefesor extraia. La relacién profesor-alumno se concibe camo Frontal y vertical: incluso las salas reflejan ese lugar central del maestro y Ia, distancia que lo separa del estudiante. Las evaluaciones apuntan a la memorizacion de fechas y de personajes relevantes mas que a la comprension de los procesos, De poce serviria eats cambio si no va acompofiads de una transfermacién de la préctica pedagdgica. La nueva pedagogia, como dice Freire, debe promover la busqueda comdn del conecimiento por el profesor-alumno y per el slumno-profesor. Esto exige abandonar la alienacién de la ignorancia absoluta y una relacion de horizontalidad en la cual el docente es un participe mas en un proceso comunitario, social, de busqueda del canecimiento, Un sujeto histérico comprende su situacién personal en el presente pues es capaz de entender su individualidad como producto del devenir social y para ello no Fequiere memorizar palabras (fechas, nombres) sino comprender cémo las fuerzas Sociales a través del Derecho han venido moldeanda la sociedad en la que el se Gesenvucive La educacién bancaria aisia al Derecho de le realidad social en que se gesté Jo juridiee y, en consecuencia, entorpece la fermacién de canciencia erica: no puede hacerse cargo de la construccién de su historia personal y social el que ignora como se ha venida canstruyendo la historia, sus actores © intereses, No podemos aspirar a tener abogados creatives en el siglo XXI si no hemos: entregade al slumnado de Derecho les herramientas para que comprendan que son hombres concretos, representanda a ciertos intereses colectivos, los que han construide el Derecho. BIBLIOGRAFIA Arellano, 2. P:(2000). Reforma Educacianal. Prioridad que se consolida. Santiago {de Chile! Editorial Los Andes. Aylwin, M, (2000), Reforma, Educar més alld de la sala de clases en Revista de Educacién, nimero 273, abril, pp. 322 38. Avila Toledo, R. (2001). El lado oscuro de la globalizacién, en Diario La Nacién, 9 de junio. Bemesconi, A. y otros (2002) La Euucaciin Superior ante ef Derectiv. Universidad Andrés Bello: Editorial Biblioteca Americana Cepal Unesco ( 1992). Ecucacién y conocimiento: efes de la transformacién productive con equidad. Sentiago- Chile Cox, C. (1999). Nuevo curriculo: Respuestas a requerimientos del futuro en Revista de Educacién, ‘nimero 259, octubre, pp. 43-47. Cox, C. (2001). Ejes currculares de las reformas educativas en América Latina en Revista de Pedagogia, numero 421, septiembre-cetubre, pp. 38-48. 2 Maris Francisca Elguet y Ele Eavardo aime biaz, S, (1988) Basamentos para las estrategias metodolégicas de aprendizaje en la Educacién Superior en Pedagogia Universitaria en América Latina. 32 parte Conceptualizacién de a funcion docente y mejoramiento de la Educacién Superior ‘Santiago de Chile: Cinda. Figueroa Lépez, C. (1998). Educacién superior y reforma educativa: percepciones de los academicos de la Universidad de Playa Ancha en relacién con la reforma educative chilena, en Impacto de la Reforma Educativa en la Educacidn Superior, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacion Valparaiso, pp. 103-126. Freire, P, (1997) Pedagogia del Oprimide, s.e. Gajardo, M. (1999). Reformas Educativas en América Latina. Balance de una década, Programa de Promacién de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, septiembre, Garcia-Hidobro, J. y otros. (1999). La Reforma Educacional Chilena. Madrid: Editorial Popular. Leyton Soto, M. (2002), La reforma educacional chilena de 1964: su importancia © impacto en él desarrollo nacional, en Rexe, Revista de Estudios y Experiencias en Educacién, numera 2, agosto, Concepeién: Universidad Catélica de la Santisima Concepcién, pp. 23-45. Martiniano, R. (1999) Disefie Curricular, Objetivos Fundamentales, La Reforma en Revista de Pedagogia, nlimero 413, noviembre- diciembre, pp. 7-11. Magendzo, A. (1999). Marco curricular de los OFCMO y los programas de estudio ds a Reforma Educacional: Un anélisis desde las teorias y las concepciones: Curriculares en Revista Pensamiento Educative, Volumen 24, julio, pp. 35-55. Meyer, V. (1998), Reforma educacional e 2 universidade brasileira num contexto de mudana, en Impacto de la Reforma Educativa en la Educacién Superior, Valparaigo, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacion, pp. 127-131, Palacios, J. (1989). La cuestidin escolar, Barcelona: Editorial Lala Ramirez, S. (1993). Estado de la Docencia Universitaria de Pregrado en Chile, Santiago:CPU, ‘Schwember, H. (2001). Aprander a aprender: Mitos y potencialidades, en EI Utopista Pragmatico, numere 23, domingo 2 de julio, Diarlo La Nacién. Soto, V. (2001) Politica, acciones curriculares y raforma de la educacién en Chile, Rexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educacion, numero 1, enero, Concepeidn: Universidad Catélica de la Santisima Concepcion, pp. 57-74.

También podría gustarte