Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. OBJETIVO
II. DEFINICIONES:
IV. RESPONSABLES.
Todo el personal en misión de Cooperadores Unidos, y demás personal al
que L&D ControL brinde apoyo o asistencia* deberán cumplir las normas,
controles y seguir cabalmente los procedimientos aquí expuestos en el
momento de realizar actividades que involucren trabajo en alturas.
Nota: la asistencia brindada es solo técnica y de recursos en el debido caso, L&D ControL no
asume responsabilidad alguna en caso de accidentes con terceros.
V. CONTENIDO:
Normas De Seguridad.
Cuando se realiza un trabajo a una altura superior a 1.50m por encima del nivel
del piso o suelo, este será considerado un trabajo especial y se debe utilizar un
sistema de protección contra caídas.
Todo equipo para trabajo en alturas que sufra algún incidente que puede
afectar su normal funcionamiento y resistencia deberá ser retirado de trabajo
para evaluación.
Controles
1. Todo el equipo de protección de caídas se debe inspeccionar (documentar)
trimestralmente y antes de su utilización por parte del personal.
Procedimiento
1. Valoración del área de trabajo
Se debe realizar un análisis del área de trabajo estableciendo:
La actividad a realizar, la altura de trabajo, los puntos de anclaje, el estado
de la infraestructura, los posibles riesgos alrededor del área de trabajo, los
diferentes sitios de acceso, requerimiento de claridad y establecerá un plan
adecuado de protección contra caídas.
En este punto también debe asegurarse de contar con el equipo humano
para el desarrollo del trabajo en alturas, el cual consiste en la(s) persona(s)
que accederán al sitio elevado, personal de apoyo debidamente equipado y
3. Equipamiento
Proceder a la postura del equipo comenzado con los guantes, arnés pélvico,
dorsal, casco y accesorios o herramientas necesarias posteriormente
equiparse del dispositivo de comunicación en caso de ser necesarios.
El equipamiento debe ser realizado por dos personal como mínimo.
En lo posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo operario para
eliminar distintos ajustes.
4. Chequeo de personal
Se debe verificar la adecuada postura de los equipos, este se realizara por el
compañero de equipo o supervisor quien evalúa ajustes del arnés cierre de
mosquetones, amarres y anclajes realizados, herramientas y accesorios
complementarios definidos.
6. Señalización y delimitación.
Después de instalado los elementos de acceso se proceden a realizar las
delimitaciones o señalizaciones necesarias para el trabajo, orientados a
establecer la seguridad del personal peatón cercano al área, además de
garantizar la visualización y comunicación de la actividad al resto del
personal.
Para ello se debe colocar las vallas y/o cintas en un perímetro mínimo de 2m
de distancia del centro de trabajo aproximadamente, impidiendo siempre que
sea posible el paso por debajo de zonas donde se puedan golpear con
alguna parte de la estructura si es el caso. Para ello se pondrá la señal
complementaria de prohibido pasar al personal.
7. Comunicación.
Durante el acceso debe existir una segunda persona que debe estar en el nivel
bajo, como apoyo cuando el primer operario este subiendo o bajando de la
escalera.