Está en la página 1de 89

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA EN CIENCIAS PARA
EL DESARROLLO ESTRATÉGICO.

HUERTOS SOCIO PRODUCTIVOS RURALES EN LA COMUNIDAD DE


LOS NARANJOS DE LA PARROQUIA NEGRO PRIMERO DEL ESTADO
CARABOBO

Proyecto presentado en opción al grado académico de Magíster en


Ciencias para el Desarrollo Estratégico.

Tutor: Msc. Yoleida Ramírez

Valencia, 2018

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA EN CIENCIAS PARA
EL DESARROLLO ESTRATÉGICO.

HUERTOS SOCIO PRODUCTIVOS RURALES EN LA COMUNIDAD DE


LOS NARANJOS DE LA PARROQUIA NEGRO PRIMERO DEL ESTADO
CARABOBO

Proyecto presentado en opción al grado académico de Magíster en


Ciencias para el Desarrollo Estratégico.

Tutor: Msc Yoleida Ramírez


Autor: Rosa Y. Ramírez Ramos C.I. V. 13282789

Valencia, 2018

ii
DEDICATORIA

A mi hijo, sirva de ejemplo a seguir


en el logro de metas

A mi madre, apoyo incondicional en


mi formación profesional.

A mi familia, siempre consecuentes


en la búsqueda de una mejor calidad
educativa hacia una vida prospera.

A todos, un Dios les pague.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios como guía principal, a los


profesores y a todas las personas e
instituciones que de una u otra manera
contribuyeron para realizar este
proyecto hacia la búsqueda de un
desarrollo endógeno sustentable en la
comunidad y la culminación de una
meta propuesta.

Gracias

iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA EN CIENCIAS PARA
EL DESARROLLO ESTRATÉGICO.
VALENCIA ESTADO CARABOBO

CARTA DE APROBACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


Fecha: 13 de Febrero del 2016.
Señores:
Comité Académico de la Maestría Ciencias para el Desarrollo
Estratégico

Por medio de la presente yo, Msc. Yoleida Thaiz Ramírez Ramos, Titular de
la Cédula de Identidad N°. V- 12.219.574, en mi carácter de Tutora del
Trabajo Especial de Grado titulado: HUERTOS SOCIO PRODUCTIVOS
RURALES EN LA COMUNIDAD DE LOS NARANJOS DE LA PARROQUIA
NEGRO PRIMERO DEL ESTADO CARABOBO, presentado por la
Maestrante Rosa Yusmary Ramírez Ramos portadora de la Cédula de
Identidad N° V13.282.789, hago constar que he leído dicho trabajo y
manifiesto mi conocimiento y aprobación, por lo tanto considero que reúne
los requisitos y méritos mínimos exigidos y suficientes para ser sometido a la
evaluación y presentación pública y oral ante el Jurado Examinador que se
designe.

En la ciudad de Valencia, a los 16 días del mes de Septiembre del año dos
mil Dieciséis.

_________________________________________

Tutora: Yoleida Thaiz Ramírez Ramos


C.I. V-12.217.574.

v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA EN CIENCIAS PARA
ELDESARROLLO ESTRATÉGICO.
VALENCIA ESTADO CARABOBO
HUERTOS SOCIO PRODUCTIVOS RURALES EN LA COMUNIDAD DE
LOS NARANJOS DE LA PARROQUIA NEGRO PRIMERO DEL ESTADO
CARABOBO

Autora: Licda. Rosa Y. Ramírez R.


Tutora: Msc. Yoleida T. Ramírez R.
Correo: royusra@Yahoo.es
RESUMEN
El presente estudio sobre huertos socio productivos desde la visión del poder
popular en la comunidad va con el propósito fundamental de desarrollarlos
para potenciar la producción en la unidad educativa Los Naranjos de la
Parroquia Negro Primero del Estado Carabobo. Ésta investigación se
fundamenta filosóficamente en la corriente del materialismo dialéctico de
Friedrich Engels y Karl Marx, por cuanto esta corriente apoya en los datos,
resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene con la
tradicional orientación progresista del pensamiento racional científico y en la
teoría del desarrollo local sustentada por Alburquerque. Lo relevante en este
estudio fue la participación de la comunidad, en el asesoramiento técnico y
social hacia de los participantes de la investigación en el desarrollo de
huertos, uso agroecológico para la siembra, producción y distribución de los
alimentos. A través de un enfoque cualitativo fundamentado en el Método de
Investigación Acción Participativa, la cual ha sido necesaria para la
conformación de un grupo impulsador compuesto por (3) tres agentes
externos, Igualmente se seleccionaron tres (03) grupos de discusión
(estudiantes, representantes y docentes) 119 informantes clave en total,
quienes de manera integrada facilitaron el ingreso en profundidad al campo
de estudio. Como técnicas de recolección de información se utilizó la
observación, entrevista no estructurada y los talleres participativos, y como
instrumentos la toma de notas y mesas de trabajo testeadas, lo cual ha
requerido llevar registros del trabajo realizado en estos encuentros. Como
resultado, se construyó de manera colectiva el plan y se organizó un
cronograma de actividades con la asignación de tareas para los diferentes
participantes, estas fueron objeto de seguimiento por parte del equipo
impulsador y generaron reflexiones y logros, con el fin de contribuir a
alcanzar la independencia nacional en materia alimentaria y por ende
coadyuvar en el programa alimentario Escolar.
Palabras Clave: Huertos socio productivos, desarrollo sustentable,
independencia alimentaria.

vi
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Dedicatoria…………………………………………………………………… Iii
Agradecimiento……………………………………………………………… Iv
Carta de aprobación y entrega del trabajo especial de grado………… V
Resumen……………………………………………………………….…….. Vi
Índice General……………………………………………………………….. Vii
Índice de Tablas……………………………………………………….…….. Ix
Índice de Ilustraciones...……………………………… ………….……...… X
Introducción…………………………………….……………………...…….. 1
Propósitos de la Investigación……...……………………………….…...... 9
Propósito General…………………………………………………….…….. 9
Propósitos Específicos………………………………………………..……. 9
Justificación……………………………………………………………..…… 10
Delimitación…………………………………………………………………. 14
FASE 1.- DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño del diagnóstico …………………..………………………………… 16
Acercamiento previo……………………………………………………….. 18
Un Acercamiento Crítico de la Realidad…………………………………. 19
Descripción del contexto………………………………………………….... 19
Análisis en Profundidad de la Realidad…………………………………... 21
Sistematización……………………………………………………………… 23
Selección del Problema o Necesidad…………………………………….. 24
Alternativa de Solución…………………………………………….……….. 25
Reflexión Crítica de la Experiencia………………………………...……… 26
Conclusión final del Diagnóstico…………………………………………... 27
FASE II.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ELABORACIÓN DE LA
PROPUESTA
Antecedentes de la investigación…………………………………………. 28
Fundamentación teórica……………………………………………………. 30

vii
Huertos socioproductivos rurales……………………………………... 30
Poder popular para la producción…………………………………….. 31
Sistema Alimentario Escolar…………………………………………... 32
Corresponsabilidad al Programa Alimentario Escolar…………….. 33
Fundamentación filosófica………………………………………………….. 37
Propuesta………………………………………………………………......... 40
Plan de trabajo………………………………………………………… 43
FASE III.- CAMINO METODOLOGICO
Paradigma de la investigación……………………………………………. 45
Descripción de la metodología……………………………………………. 46
Escenario de la investigación…………………………………………….. 48
Participantes…………………………………………………………… 48
Recolectando evidencias……………………………………………. 49
Validez y fiabilidad de la investigación………………………………….. 52
Sistema de análisis de datos……………………………………………… 54
FASE IV.- EJECUCION Y PRESENTACION DE RESULTADOS

Desarrollo del plan de acción……………………………………………… 56


Presentación de resultados……………………………………………….. 67
Evaluación……………………………………………………………………. 69
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………………………… 71
Recomendaciones…………………………………………………………… 72
Referencias bibliográficas…………………………………………………. 74
Anexos………………………………………………………………………… 78

viii
INDICE DE CUADROS

Nº DESCRIPCION Pp.
1 Sistematización D.O.F.A……………………………………………….. 23
2 Plan de trabajo………………………………………………………….. 43
3 Triangulación……………………………………………………………. 53

ix
INDICE DE ILUSTRACIONES

Nº DESCRIPCION Pp.
1 Mapa Satelital del Sector…………………………………..………… 20
2 Ponencia de la docente Coordinadora del PAE. ………………..… 57

3 Mesas de trabajo estudiantes representantes y docentes……….. 58


4 Recorriendo la comunidad en busca de espacios ociosos………. 59
5 Organización de grupos de trabajo rotativo………………………... 60
6 Preparación del sistema de riego…………………………………… 60
7 Realización del croquis de la ubicación de los terrenos…………. 61
8 orientaciones del Ingeniero y Preparación de los terrenos……… 62
9 Siembra de los diferentes rubros (vivero)- grupos de trabajo…… 63
10 Conversatorio mientras continuaban trabajando…………………. 64
11 Proceso de cuido de los huertos socioproductivos por los grupos
de trabajo………………………………………………………………. 65
12 Recolección de parte de la cosecha………………………………… 65
13 Degustando el producto el trabajo en el PAE de la institución…… 66

x
INTRODUCCIÓN

Los países de América Latina y el Caribe en estos últimos años han


progresado en la prevención y control de las deficiencias nutricionales. En el
año 2015, la comunidad internacional ratificó la Agenda 2030 y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), donde discutieron que una de las metas es
la erradicación del hambre y la malnutrición antes del año 2030, reforzado
para el año 2016 en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el cual
se proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición 2016 - 2025, con el
objeto de promover la cooperación respecto a la seguridad alimentaria y
nutricional en todo el mundo.
En este sentido, crean su propia meta, con la iniciativa sin Hambre y el Plan
para la Seguridad Alimentaria, la Nutrición y la Erradicación del Hambre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde el
compromiso es erradicar el hambre para el año 2025; tiene apoyo con las
actividades desarrolladas por la integración de las carteras de desarrollo
social en la discusión de políticas sobre seguridad alimentaria y nutricional.
Sin embargo, las metas propuestas en los ODS requieren de más sectores
involucrados para abordar temas complejos como la nutrición y la agricultura,
dada su importancia en la circunstancia de garantizar la seguridad
alimentaria.
El abandono del sector agrícola, ha sido uno de los elementos que más ha
provocado el hambre y la desnutrición en los últimos años; la lucha contra
estos indicadores no solo implica la inexistencia de alimentos suficientes,
sino también que la población no pueda acceder a ellos de forma estable, a
todo ello debe añadir, como se verá a continuación, la necesidad de que los
modelos de producción de alimentos sean eficientes tanto desde el punto de
vista social como desde el ambiental.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) en América Latina ha sido una de las instituciones preocupadas por
las políticas de nutrición en el continente. Durante las últimas décadas, con
1
motivo de las medidas de ajuste adoptadas por los gobiernos e influenciadas
por agencias internacionales, se organizaron programas de distribución de
alimentos, de forma un tanto irregular, causando crisis en los comienzos del
siglo XXI. Al respecto, Bengoa J.M. (2002) señala:
Ante la crisis generalizada que afecta los comienzos del siglo XXI,
a la mayor parte de los países latinoamericanos es posible que se
tengan que fortalecer de nuevo los programas de alimentación
suplementaria. La experiencia en los últimos 50 años servirá, sin
duda, para poner en marcha modelos eficientes ajustándose a las
condiciones locales, como parte de los programas
institucionalizados en salud y educación, con supervisión
adecuada y manejo honesto de recursos. (P.2.)
No cabe duda que en los últimos años los países latinoamericanos han
estado sumidos en una producción controlada por agentes externos, que ha
venido afectado el consumo interno y la alimentación, con la limitante de no
proveer de insumos necesarios para el desarrollo de una agricultura
sostenible y sustentable, ello conlleva a la búsqueda de herramientas para la
aplicación de estrategias prácticas que ayude a mejorar o desaparecer las
prácticas de desabastecimiento y poca producción.
En Venezuela, desde 1999 con la llegada de la Revolución Bolivariana bajo
la conducción del presidente Hugo Chávez Frías, se inicia el cumplimiento
del compromiso del milenio, reducción del hambre y la malnutrición a través
de políticas públicas como la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y
Seguro, fundamentado en tres motores principales que son el motor
agroalimentario, el farmacéutico y el motor industrial. Así, dentro de este
marco, han surgido programas de interés Como: Mercado de Alimentos
(MERCAL), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL),
a nivel educativo el Estado implementó el Sistema de Alimentación Escolar
(SAE), el programa interviene de manera directa atendiendo las necesidades
alimenticias básicas del sector escolar para el normal desarrollo físico, y
aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes, de calidad y adecuada a los
requerimientos nutricionales, definidos a cada uno de los estudiantes de los
subsistemas de la educación (Ministerio de Educación,1996).

2
Sin embargo, esta política en la actualidad no se está llevando a cabalidad y
trae como consecuencia que el Sistema de alimentación Escolar no cumple
con los parámetros que persigue el desarrollo de los componentes
pedagógicos en materia de seguridad alimentaria, con la participación de los
docentes, la familia y la comunidad. En el año 2018, volvió a la denominación
de Programa Alimentario Escolar (P.A.E.) en la continuidad formativa de los
educandos En tal sentido Ayala Espino señala que:
La calidad de las instituciones y de las políticas públicas son
factores decisivos en el desempeño económico. La efectividad de
las instituciones viene dada no solo por su credibilidad en la
sociedad, sino también por su capacidad para fomentar el
intercambio, así como la coordinación de las decisiones colectivas
(p.12).
En este contexto, es necesario que los escolares en el día a día, sean
atendidos de manera integral para que se vea favorecida potencialmente la
formación como ser humano, en la búsqueda de herramientas que
coadyuven en un desarrollo sustentable socio productivo. Es allí donde los
programas sociales vienen fundamentando bases demostrativas de una
nueva realidad. Según el Instituto Nacional de Nutrición (2016), los
indicadores vigentes en la cuarta república reportaban índices de
desnutrición de un 20% en los infantes, lo que evidencia la ausencia de una
política seria de esos gobiernos en materia de alimentación escolar.
En la actualidad, el aumento en el hambre está estrechamente relacionado
con la desaceleración económica general de la región. Las alzas en los
precios de los productos básicos han llevado a un deterioro el nivel
adquisitivo de productos alimentarios, a pesar de que los datos aportados por
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2018) señalan que el sueldo
mínimo en la actualidad supera el costo de la canasta básica y la calidad de
los programas escolares de alimentación ha mermado, por ello persiste el
problema de seguridad y soberanía alimentaria, desde un punto de vista
estrictamente económico, el consumo de alimentos está afectado

3
fundamentalmente por el comportamiento de los ingresos y los precios reales
de los bienes demandados.
En contraste, informó Di Luca (2014). “La Revolución Bolivariana ha
generado el proceso de garantizar el alimento como un derecho y no como
una mercancía” (p.53), esto ha impactado por la falta de una producción
alternativa sustentable, ausencia de políticas agrícolas que por situaciones
ponen al descubierto manejo indebido del programa, las tentaciones de
algunas empresas inescrupulosas que han hecho naufragar ideas excelentes
de protección nutricional, el alto costo de la cesta básica supera el sueldo
mínimo, con consecuencias que llegan al suministro esporádico de una
alimentación, desbalanceada y de poca calidad para el grupo etareo, a
patrones culturales, a la poca disposición de los insumos en las zonas que
habitan los beneficiarios y a la época del año.
Por consiguiente, se muestra la importancia de promover la creación de
alternativas como los huertos socioproductivos rurales que generen esa
producción y puedan contribuir con el abastecimiento sustentable en las
instituciones educativas bajo la administración de la misma triada (Docentes,
representantes y estudiantes).
Ahora bien, el PAE es un beneficio que también gozan los estudiantes de las
instituciones educativas, ubicadas en el Municipio Valencia en la Parroquia
Rural Negro Primero, del estado Carabobo, como un aporte a la mejora de la
capacidad de atención, concentración y rendimiento académico del escolar,
así como de su desarrollo físico. No obstante, los insumos básicos se han
hecho escasos como consecuencia de la crisis alimentaria y producto de la
guerra económica que enfrenta Venezuela. En las instituciones educativas
del estado Carabobo, donde si llega el PAE, reciben cada vez menos
cantidades de ingredientes; lo que impide que los niños y jóvenes cuenten
con suficiente contenido calórico para rendir durante su proceso de estudios.
En este orden de ideas, castellano (2019) refiere que “La comida no tiene
cebolla, tomate, ají dulce o sal para darle gusto. A los estudiantes les siguen
sirviendo solo pasta, arroz con grano y verduras que no están en las mejores
4
condiciones” (p.7), como apoyo a la población más vulnerable, se tienen los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),que es una forma
de distribución de alimentos promovida por el gobierno nacional; sin
embargo, no da basto para atender todas las instituciones educativas y esta
llega de manera intermitente y no con la totalidad de insumos necesarios lo
que trae como consecuencia que no se dé el PAE con la eficiencia requerida.
En este orden, surge la idea de los huertos socioproductivos rurales en la
comunidad, para hacer frente a la escasez de alimentos y problemas
económicos que vive el país, donde los mismos representantes tomen
conciencia de la búsqueda de insumos para lograr una productividad acorde
a las necesidades, a partir de terrenos baldíos, el espacio en el solar de la
casa, el espacio en la institución educativa, áreas verdes que no tienen
beneficio o donde el mantenimiento es escaso, pueden ser tomadas como
base, cuya producción puede ser utilizada a través del PAE y así beneficiar
tanto a los estudiantes de la U.E. “Los Naranjos” como a las instituciones
educativas de las comunidades aledañas.
Por ello, se considera razón suficiente en apoyo de toda la Parroquia Negro
Primero, a través de la planificación, la enseñanza y el aprendizaje, como
dinámica de desarrollo hacia la siembra socioproductiva para el
abastecimiento productos agrícolas con la intervención de la triada escolar.
Al respecto, Fernández (1999) manifiesta que “El rendimiento académico y la
alimentación balanceada son elementos indispensables que favorecen el
desarrollo integral del niño, dependiendo el ambiente socio cultural donde
este se desenvuelve” (p.47).
En esta perspectiva, es notoria la necesidad de incorporar a través de la
Coordinación de Manos a la Siembra el rol de docentes asesores con los
estudiantes y representantes, configurando una formación agroalimentaria,
de calidad y con responsabilidad coadyuvante de una alimentación con alto
contenido nutricional, que permita reglamentar y proteger la producción de
alimentos y así alcanzar las metas de un desarrollo endógeno equilibrado,

5
donde los estudiantes y representantes desde los solares y espacios ociosos
puedan formarse para la vida.
De la misma manera, se da una relación funcional entre maestros y
representantes, con respecto al trabajo provechoso de los educandos,
incidiendo esto no solo en el logro de los objetivos propuestos por el docente
dentro de la planificación del trabajo, sino la disposición del padre y
representante de apoyar el trabajo del docente a través de la colaboración y
participación en las actividades escolares que se planifiquen al momento en
que el estudiante se dispone a ejecutarlas en el espacio de su hogar, donde
los recursos y atención a la siembra no se debe restringir por el tiempo en
que se cierra o abra la institución, para lo cual es fundamental que exista
entre la triada una comunicación efectiva.
Por lo anteriormente expuesto, se hace necesario tomar como alternativa de
solución, evaluar la aplicación de indicadores de gestión que contribuyan en
la disminución de la carga costosa por parte del estado, con los huertos
socioproductivos rurales en la comunidad de Los Naranjos de la Parroquia
Negro Primero del estado Carabobo.
Los huertos socioproductivos rurales generan beneficios ambientales
basados en principios ecológicos y orientados a la soberanía alimentaria.
Incorporan espacios de producción en pequeña escala, acortando la
distancia que recorren los alimentos y reduciendo los insumos industriales y
contaminantes de la agricultura, tienen como objeto organizar
sistemáticamente la agricultura y la producción de alimentos en particular en
los espacios disponibles de la institución, modernizar e incrementar las
prácticas sociales productivas del sector agrícola como base para el
desarrollo integral superando la producción artesanal de manera paulatina,
en este particular, se debe promover la participación de los ciudadanos de la
comunidad a su desarrollo.
En el presente trabajo se incluyen los principios básicos para la construcción
de huertos socioproductivos rurales para la producción de hortalizas. Este
tipo de huertos permiten obtener excelentes rendimientos a bajos costos,
6
coadyuvando a la seguridad alimentaria de una manera amigable y
sustentable con el medio ambiente.
El desarrollo de este trabajo de investigación es factible con la conformación
de huertos socioproductivos rurales dentro de áreas aptas para la siembra
fundamentada legalmente en los lineamientos del Proyecto Nacional Simón
Bolívar (2019) y el Plan Ley de la Patria (2013). Objetivo 2.1, el cual
establece: “Propulsar la transformación del sistema económico, en función de
la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado
en el desarrollo de las fuerzas productivas”.
En este sentido, se hace necesaria la evaluación continua de la
productividad, eficiencia, honestidad, rendimiento del personal y los
estudiantes en el rendimiento de la producción, hacia el logro de metas
propuestas, con integración de una masa estudiantil y de representantes
abierta a los cambios y llamada al trabajo colaborativo, instituciones
científicas y técnicas orientadas a dar el apoyo tecnológico y científico en el
área, tierras fértiles en proporciones deseables, agua suficiente, clima
estable durante todo el año, recursos económicos y humanos, medios de
comunicación para la promover y activación del proyecto. De allí surgen las
siguientes interrogantes:
¿Se puede incorporar a la comunidad de la Unidad Educativa Los Naranjos,
para que contribuya desde la perspectiva de su Corresponsabilidad al
Programa Alimentario Escolar (PAE)? ¿De qué manera se pueden
implementar los huertos socioproductivos rurales que sustenten en el tiempo
al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Unidad Educativa Los
Naranjos, ubicado en el Municipio Valencia en la Parroquia Rural Negro
Primero, estado Carabobo? ¿Es necesario buscar alternativas que lleven a
superar los factores y barreras que frenan la participación comunitaria en la
comunidad educativa en actividades agrícolas dentro de la institución?
En ese orden de ideas, el Objeto de estudio va dirigido a organizar Los
huertos socioproductivos rurales como aporte alimentario al sistema de
7
alimentación escolar para la preparación de los alimentos en La Unidad
Educativa Los Naranjos. Y como Campo de estudio se precisa integrar a la
comunidad de la Unidad Educativa Los Naranjos para la implementación de
Los huertos socioproductivos rurales de hortalizas para la preparación de
alimentos del Sistema de Alimentación Escolar.
Cabe resaltar que algunos investigadores como Chávez, I. (2016) en su
trabajo de Maestría titulado Agricultura Urbana como Estrategia Pedagógica
para la Integración Universidad - Sociedad en los profesores del Programa
De Formación de Grado Agroecología de la Universidad Bolivariana de
Venezuela del Estado Portuguesa propone una Estrategia Pedagógica
basada en la Agricultura Urbana; Demostene R. y Leonardo T. (2015) en su
investigación de maestría dio importancia a los Patios Productivos como
Modelo Sustentable de Seguridad Agroalimentaria en las Comunidades
Urbanas y Suburbanas Del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes;
y Villanueva C. (2014) en su proyecto presentado a la Ilustre Universidad de
Costa Rica, trabajo sobre los Huertos Familiares y su Relación con los
Saberes Agrícolas Tradicionales, Seguridad Alimentaria y Conservación de la
Agrodiversidad; se toman como antecedentes a este estudio porque ellos
destacan la importancia de autogenerar un sostenido ciclo productivo para
cubrir el déficit alimentario al que hemos sido sometidos gran parte de la
comunidad escolar, la ejecución de un proyecto de patios productivos se de
en comunión con el medio mismo donde se desarrolla, contribuir para que se
promuevan procesos de desarrollo autónomos en la aldea, en donde se
considere las particularidades de los recursos y medios de vida y se
promueva la participación articulada de todos los miembros de las familias,
líderes y grupos organizados en la comunidad.
Este trabajo investigativo se fundamenta filosóficamente en la corriente del
materialismo dialéctico por ser una filosofía que se fundamenta en el vínculo
que existe entre el conocimiento y el mundo material objetivo. Al revisar la
situación que se presenta con el Proyecto Alimentario Escolar, se produce o
desarrolla a través de contradicciones; es decir, por la existencia de
8
tensiones opuestas, que son parte componente de la estructura de la
materia, y en vista que esta situación puede tener solución porque son seres
vivos los que en ella interactúan. Como referente metodológico se
fundamenta en la Investigación Acción Participante que permite la conexión
directa con la problemática a través del el enfoque cualitativo.
Este trabajo investigativo se encuentra estructurado en cinco fases: Fase 1:
Diagnóstico de la investigación: El primer aspecto es definir bien el área a
trabajar, el problema a enfrentar o los aspectos que serán objeto de
intervención. Fase 2, fundamentos teóricos y elaboración de la propuesta;
fase 3, Camino metodológico, fase 4, ejecución de la propuesta y Fase cinco
evaluación, este aspecto completa la información y evaluación final de todo
el proceso de Investigación-Acción- Participativa, los cuales van a dar
respuesta a los objetivos propuestos y a las interrogantes formuladas.
Finalmente, las conclusiones, recomendaciones de la investigación,
referencias y anexos que sustentan el estudio.

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION

PROPÓSITO GENERAL

Desarrollar los huertos socioproductivos rurales para potenciar el poder


popular para la producción en la unidad educativa Los Naranjos de la
Parroquia Negro Primero del Estado Carabobo.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar el estado actual del sistema Alimentario Escolar, así como


las barreras que frenan la participación comunitaria en las actividades
agrícolas de las instituciones educativas.
 Diseñar un plan de acción que involucre a la comunidad en la producción
de alimentos

9
 Evaluar la incorporar a la comunidad de Los Naranjos, para que
contribuya desde la perspectiva consciente de su Corresponsabilidad al
Programa Alimentario Escolar (PAE) en la formación de huertos
socioproductivos agrícolas.
 Valorar el seguimiento y control de la ejecución del programa a partir de
los conucos huertos socioproductivos en la Unidad Educativa Los Naranjos.
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad la necesidad de producción de alimentos se hace cada día
más exigente, basta con revisar la tasa de crecimiento de la demanda
mundial de productos agropecuarios como ha disminuido, cada día se ha
venido debilitando la producción de alimentos de primera necesidad, el
crecimiento de la demanda se hará todavía más lento en el futuro y con ello,
se reduce el nivel nutricional de la población.
El mundo en su conjunto tiene potencial de producción suficiente para
satisfacer la demanda. Sin embargo, los países en desarrollo dependerán
más de las importaciones agrícolas, la seguridad y soberanía alimentaria en
muchas zonas pobres no mejorará sin incrementos sustanciales de la
producción local, esto se ve cada vez que son revisadas las cifras de
alimentos producidos y los niveles de desnutrición. Las modalidades de
consumo de alimentos se están haciendo cada vez más similares en todo el
mundo, incorporando alimentos más caros y de mayor calidad, como carne y
productos lácteos, no al alcance de las poblaciones más vulnerables.
Esta tendencia se debe parcialmente a simples preferencias y en parte, a un
mayor comercio internacional de alimentos, a la difusión mundial de las
cadenas de comidas rápidas y a la difusión de los hábitos alimentarios
americanos y europeos. La comodidad desempeña también un papel
importante, por ejemplo, la facilidad de transporte y preparación del pan ya
hecho o de la pizza, frente a las leguminosas-raíces. Los cambios en la dieta
siguen muy de cerca los aumentos del ingreso y se producen casi
independientemente de la geografía, la historia, la cultura o la religión. Sin

10
embargo, factores culturales y religiosos explican, sin duda, las diferencias
entre países con niveles de ingreso similares.
Ahora bien, nada es diferente en la región y específicamente en Venezuela,
donde en la última década se ha experimentado una baja significativa en la
producción de alimentos, que ha tenido incidencia en la rutina alimentaria del
venezolano, hasta tal punto que no se puede hablar de una dieta específica o
seguir ciertos patrones que vayan acorde con la necesidad de cada persona,
sino que la alimentación depende de los productos que se encuentren en el
mercado, obligando a nuevas prácticas alimentarias que dejan de lado la
consideración de los niveles proteínicos que deben prevalecer para una
alimentación sana, de calidad.
Ante esta situación, los organismos del Estado han venido aplicando
prácticas a través de instituciones dentro de programas agroalimentarios,
como PDVAL, MERCAL, los CLAP; programa éste último que como su
nombre lo indica: Comité Local de Abastecimiento y Producción, invita a la
siembra, a la producción desde cada ámbito de las comunidades
organizadas, como sustento propio y abastecimiento a la comunidad.
Con estas consideraciones, la implementación de los huertos
socioproductivos rurales como alternativa para una agricultura sustentable se
justifica por la necesidad de involucrar a la población en la producción de
alimentos y valoración del trabajo que día a día se realiza para que lleguen
los alimentos a cada hogar. Por una parte, los estudiantes requieren de una
alimentación rica en nutrientes y estar en comunión con lo que está a
disposición para la debida nutrición, la participación en el desarrollo agrícola
dirigido a proveer las necesidades básicas de alimentación es una alternativa
coadyuvante en el proceso de formación hacia el desarrollo endógeno
sustentable, donde la participación va a permitir el involucrarse y aprender a
valorar lo que significa la producción, como fuente necesaria de un País y por
ende del propio abastecimiento.
Así, con la implementación de los huertos socioproductivos rurales en la
Unidad Educativa Los Naranjos, Municipio Valencia, Parroquia Rural Negro
11
Primero, Estado Carabobo; se va a generar un aporte de alimentos al
Programa Alimentario Escolar (PAE), con la participación de la comunidad
escolar, a través de un plan previamente establecido de acuerdo a las
necesidades de la misma, que será ejecutado con el debido seguimiento y
control de manera integrada familia, institución educativa y comunidad.
También, entre sus Bases Teóricas, se muestra la contribución de los
huertos socioproductivos rurales con alimentos propios de la zona, que van
a satisfacer el consumo de los escolares que conforman la matrícula de la
institución, mejorando la calidad de su alimentación. En este sentido, se
estará además, aportando conocimientos en el área, así como la formación e
integración de todos los participantes, tanto en el manejo, como en el control
de la producción, lo cual va a generar en el estudiante interés por la
agricultura como trabajo sustentable.
Del mismo modo, la utilidad de los huertos socioproductivos rurales va a
depender de las dimensiones y nivel de productividad, pueden llegar a
proporcionar diferentes alimentos de origen vegetal durante el tiempo de
ejecución. Los productos van a permitir a la comunidad escolar, consumir su
propia producción y por tanto, ahorrar por adquisiciones a través del mercado
terciario. Así como su comercialización, puede generar ingresos adicionales.
De manera general, la implementación de los huertos socioproductivos
rurales tiene gran importancia en la mejora de los niveles de seguridad
alimentaria y nutricional, porque va a brindar sustentabilidad en la institución,
disminuir el excedente de agroquímicos empleados por el hombre para
combatir plagas por su acción sobre la cosecha y de hecho no tendrá
incidencia contaminante para el ambiente, minimizando el consumo de
alimentos transgénicos con una agricultura basada en tendencia
conservacionistas que contribuya en la seguridad alimentaria hacia la
percepción de proteger el futuro y conservación del planeta, a través de la
autogestión en la producción y consumo de alimentos sanos.
Desde el punto de vista de Lanz, C. (2010), para alcanzar el máximo objetivo
alimentario es necesario orientar estratégicas, como las contenidas en el
12
programa Todas las Manos a la Siembra en el que expone: “no sólo se trata
de sembrar unos determinados rubros, sino también de sembrar valores,
sembrar un nuevo modelo de vida, que no solo aspira a la armonía entre los
seres humanos sino igualmente con la naturaleza” (p.15). De manera que la
formación representa un aspecto esencial para lograr la soberanía
alimentaria, esta debe impartirse desde las comunidades, promocionando el
desarrollo agrario, en cualquier espacio, sin límites de extensiones, en patios,
jardines o en áreas más amplias.
Este trabajo se encuentra enmarcado en la línea de investigación de
desarrollo endógeno llevada en la Universidad Bolivariana de Venezuela con
la finalidad de generar correspondencia entre los ciudadanos y el desarrollo
sustentable en la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el
desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre para
establecer una relación libre con la economía y permitir el despliegue de
posibilidades en la búsqueda de alternativas de solución que le permitan la
sustentabilidad de los alimentos que consumen.
En este sentido, el Gobierno Venezolano, bajo las políticas nacionales
enmarcadas en el Plan Nacional Simón Bolívar, se plantea en el objetivo 1.4
“Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo” y en cumplimiento del Artículo 305 de la
Constitución, Artículo 305 CRBV:
“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola,
pecuaria, pesquera y acuícola…”

Y así lo refuerzan los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar y el


Plan de la Patria en el objetivo 2.1 hacia la búsqueda de aportes para el
desarrollo productivo agrícola de una manera integral y socialista donde un

13
paso previo fundamental para alcanzar la Soberanía Alimentaria es el
desarrollo integral de la agricultura. Esto nos indica que la actividad agrícola
y la producción de alimentos tienen un valor estratégico y por tanto deben
formar parte esencial de la política del Estado Venezolano y no se puede
permitir que estén sometidas a intereses particulares de pequeños y
poderosos grupos nacionales o extranjeros.
No podemos lograr un desarrollo integral de la agricultura con la política que
hasta ahora se ha practicado hay que cambiar radicalmente a una política
agroalimentaria porque se ve claramente que en la forma en que se ha
actuado no se han obtenido resultados satisfactorios.
Hay que hacer realidad un Proyecto Agrícola Escolar, concreto, claro,
coherente y consistente que permita a todos y todas las educadoras,
comprenderlo cabalmente para conocer su orientación y entonces poder
remar en una misma dirección como corresponde a un colectivo para evitar
tomar decisiones espasmódicas, arbitrarias y caprichosas que no conducen a
objetivos claros y bien definidos.
DELIMITACIÓN
En esta investigación se delimitara socialmente con la Garantía una mayor
proximidad productor – consumidor, para reducir la lógica especulativa y
enajenante de la intermediación, debe entenderse como un sistema
productivo, no se resume sólo al cultivo; sólo es sostenible si se concibe
como una cadena donde intervienen todos los miembros de la Comunidad
Los Naranjos. Además la base agroecológica debe ser la columna vertebral
para garantizar la soberanía alimentaria y la sustentabilidad territorial que
tienen los diferentes ecosistemas, biodiversidad y socio diversidad. El
desarrollo de una producción agroecológica hace posible conciliar los
objetivos de la producción agrícola con los objetivos de conservación y
preservación ambiental.
La presente investigación tiene como ámbito espacial la Unidad Educativa
Los Naranjos”, ubicada en el Caserío Barrancones, Municipio Negro Primero
del Estado Carabobo, con el propósito de desarrollar los huertos
14
socioproductivos rurales para potenciar el poder popular en aras de optimizar
el Programa Alimentario Escolar en beneficio de los estudiantes y así lograr
el auto abastecimiento en la institución educativa y coadyuvar en la
autogestión de otros rubros al poder comercializar con otras instituciones, lo
cual va a coadyuvar en la autogestión de recursos que permites sufragar
otras necesidades de la entidad educativa.

15
FASE I

DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño del diagnóstico

El diagnóstico participativo o comunitario de las condiciones físicas, técnicas


y sociales de la comunidad Los Naranjos, en el municipio Valencia,
Parroquia Negro Primero del estado Carabobo participativo se realizó en
colectivo para la edificación de un conocimiento sobre la realidad social, en el
se reconocen los problemas que le afectan, los recursos con los que cuenta y
las potencialidades propias de la localidad para que puedan ser aprovechadas
en beneficio de todos. Este diagnóstico permite identificar, ordenar y jerarquizar
los problemas comunitarios y, por ello, permite que la gente llegue mejor
preparada a la formulación del presupuesto participativo.
Un diagnóstico actualizado bajo un paradigma cualitativo, permite tomar
decisiones en los proyectos con el fin de mantener o corregir el conjunto de
actividades en la dirección de la situación objetivo. En palabras de Kurt
Lewin, el diagnóstico debe servir para esclarecer el quehacer profesional en
el manejo de los problemas sociales específicos. En este sentido, el
diagnóstico detalla las problemáticas que tiene una comunidad y así se
tomara las acciones para corregir las debilidades que presente el sector.
Mientras que para Aguilar(2012) y Ander (2003).
Es un proceso de recolección de elaboración y sistematización de
información que implica conocer y comprender los problemas y
necesidades dentro de un contexto determinado, sus causas y
evolución a lo largo del tiempo, así como los factores
condicionantes y de riego y sus tendencias previsibles permitiendo
una discriminación de los mismos según su importancia, de cara al
establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de
manera que pueda determinarse de antemano su grado de
viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles
como las fuerzas y actores sociales involucrados en las
mismas.(P.37).

16
Por lo tanto, el diagnóstico situacional es el principal elemento estratégico
para la elaboración del proyecto, tomando en cuenta la información recabada
en la comunidad, ya que por medio del mismo se identifican los problemas y
necesidades existentes que afronta la comunidad, permitiendo establecer
estrategias adecuadas para la soluciones de las problemáticas. En esta fase
se lleva a cabo el siguiente propósito específico diagnosticar el estado
actual del sistema Alimentario Escolar, así como las barreras que frenan la
participación comunitaria en las actividades agrícolas de las instituciones
educativas de manera integrada.
Para alcanzar este objetivo del diagnóstico participativo (Fase 1), un paso
fundamental en el diseño del diagnóstico es elegir y elaborar las técnicas de
recogida de información. En concreto, se selecciona como técnica la
dinámica de los talleres participativos con mesas de trabajo como
instrumento. Se apunta en torno a un giro en la aplicación de los
procedimientos en los talleres participativos y se afianza el conocimiento de
nuevos marcos participativos modelados con las mesas de discusión en los
talleres participativos. Se identifica esta versión de la técnica replanteada
como soporte técnico para registrar la sintonía de voces y en consecuencia,
la pluralidad de percepciones para la articulación de la comunidad con los
docentes y estudiantes.
En el diseño de las técnicas de recogida de información se cuenta con el
grupo de participantes donde la participación plena (Pateman, 1970) refiere
que es una modalidad de participación en la que el proceso de construcción
y la toma de decisiones está en manos de todas las personas participantes.
En relación con el elemento de la participación, la elaboración conjunta del
diseño de las técnicas de recogida de información es, a la vez de un proceso
educativo, una experiencia de aprendizaje colaborativo; un procedimiento
deseable para el rigor de una investigación que ha permitido vincular la
investigación y la participación de los sujetos involucrados.

17
Acercamiento previo

La investigadora realizó un primer acercamiento con la comunidad en la


búsqueda de espacios, indagando a los miembros del consejo comunal para
lograr pautar con ellos sobre terrenos baldíos y espacios en las casas, de
esta forma se inicia, un proceso de familiarización entre el investigador y la
comunidad. En este sentido, Montero, (2006) define la familiarización como:
Un proceso de carácter sociocognoscitivo en el cual los agentes externos e
internos inician o profundizan su conocimiento mutuo captando y
aprendiendo aspectos de la cultura de cada grupo, a la vez que encuentran
puntos de referencias comunes, evalúan los intereses que mueven a cada
grupo, desarrollan formas de comunicación, descubren peculiaridades y
comienzan a desarrollar un proceso compartido. (p.77)
Es decir, que la familiarización es el primer camino para acercarse a la
comunidad y consta de un continuo diálogo recíproco entre los habitantes,
para ganar la aceptación y confianza del grupo, hasta lograr sentirse un
miembro más de la comunidad, inspirando constantemente cordialidad y
respeto. Las impresiones que ocurran mediante este proceso deben ser
debidamente registradas expresándoles la intención y la importancia de
llevar registros. Al respecto, Miller (2004), citado por Montero (2006) advierte
que “no podemos simplemente deslizarnos dentro de ella sin ser anunciados
y comenzar a recolectar datos.” (p.81)
En un primer encuentro, realizado durante el proceso de familiarización, se
comenzó a conocer algunos de los miembros del Consejo Comunal y ellos le
indicaron, cómo están conformados cada uno de los comités, cabe
mencionar que la investigadora ya conocía algunos vecinos y miembros que
conforman dicho consejo comunal debido a que está residenciada y trabaja
cerca de esta comunidad.

18
Un Acercamiento Crítico de la Realidad

Este proceso se logró a través del diálogo, conocer acerca de diferentes


aspectos de la comunidad y mediante la técnica de la observación
participante, y la toma de notas como instrumento, se obtuvo información
sobre el contexto, como sugiere Montero (2006) que: “Antes de entrar a una
comunidad es necesario informarse de la manera más completa posible
sobre ella…” (p.79). En cuanto al elemento de la investigación, en la fase
diagnóstica se parte de un diseño mixto de triangulación concurrente
(Folgueiras y Ramírez, en prensa) que incluye técnicas de recogida de
información cuantitativas, cualitativas y participativas. Así, aunque la IAP es
eminentemente contextual, también puede hacer uso de diseños mixtos.
Desde esta mirada, es interesante la propuesta que recoge Ivankova (2014)
en su manual “Aplicaciones de métodos mixtos en investigación de acción.”
Ivankova apunta hacia la necesidad de contar con marcos de referencia más
globales dentro del proceso de investigación-acción (IA). Para ello apuesta
por la integración de técnicas en el proceso de investigación de una IA. Se
procedió a describir el Contexto.

Descripción del Contexto

La Parroquia Rural Negro Primero está ubicada al sur de la ciudad de


Valencia. Limita al norte con la Parroquia Miguel Peña, el Municipio
Libertador y el Municipio Carlos Arvelo; al sur con el Estado Cojedes, por el
este con el Estado Guárico y por el Oeste con el Estado Cojedes. Su
temperatura media anual es de 26 °C, con máximo de 32,6 °C y mínima de
18,5 °C, con un promedio de 23,3 °C a la sombra. Su elevación es de 479
msnm promedio. Como la mayor parte de Venezuela, la parroquia tiene un
período de lluvias que va desde mayo a noviembre. El resto del año hay
pocas precipitaciones.
Barrancones es una localidad, asentamiento, caserío o sitio poblado del
municipio Valencia en el estado Carabobo, ubicado a aproximadamente

19
14,70 Kms del Central Tacarigua (municipio Carlos Arvelo) y 20,81 Kms de
Güigüe (Carlos Arvelo), a 588 metros sobre el nivel del mar, con una latitud
de 9° 57' 15'', una longitud de: -67° 54' 53'' y una altura de 588 msnm. Se
encuentra rodeado de una zona montañosa y manantiales de aguas
subterráneas que emergen con altas temperaturas en algunos lugares,
siendo propicio para el desarrollo de los huertos socio productivos y la
agricultura, por las propiedades de los suelos adecuados para tal fin.

Ilustración Nº 1.- Mapa Satelital del Sector


La comunidad tiene aproximadamente 1310 habitantes y 250 familias. Por
otra parte, las actividades económicas de acuerdo a la opinión de los
participantes, en conversatorios del docente investigador con miembros de la
comunidad (representantes y estudiantes) son las siguientes: Mini abastos,
panadería artesanal subsidiados, Venta de gas comunal a través de
organización comunitaria, pequeñas fincas practicantes de agricultura y
poseen áreas y espacios baldíos en el sector con poca productividad. En
cuanto a la salud cuentan con un consultorio Barrio Adentro en el pueblo de

20
Los Naranjos, igualmente. Con respecto a la Educación poseen un Maternal,
una escuela compartida con Los Naranjos y la Unidad Educativa Los
Naranjos, se pudo observar que la comunidad posee una cancha deportiva,
la cual utilizan en los actos culturales y deportivos. A través de la
información recabada de la comunidad antes mencionada, se pudo constatar
que los agricultores de dicha zona producen, con dificultad los rubros tales
como: Yuca, plátano, cambur, naranjas, ocumo, ñame, cebollín, entre otros;
por la escasa provisión de fertilizantes acordes para el logro de una buena
producción.
Cabe destacar, que con la producción actual no alcanza abastecer el centro
poblado, menos aún la entidad educativa; limitando el suministro de la
producción, por ello es importante destacar donde radica la problemática
existente; elevados costos de producción, falta de agua para el riego de los
cultivos de las áreas productivas, carencia de técnicas científica, inadecuado
uso de los espacios agrícolas, trayendo como consecuencia el mal provecho
de las potencialidades de los recursos naturales como el agua y el suelo de
con los huertos socioproductivos. Todos estos planteamientos demuestran
que es necesario buscar estrategias que contribuyan a incentivar y trabajar
en función del mejoramiento de las técnicas agrícolas hacia un desarrollo
sustentable y sostenible en función de poder abastecer adecuadamente el
programa Alimentario Escolar y beneficiar a otras instituciones con la
producción.

Análisis en Profundidad de la Realidad

Los miembros que participan en esta investigación son los estudiantes, el


profesorado, las familias y las entidades, asociaciones y servicios técnicos
más relevantes de la comunidad. El objetivo del diagnóstico es priorizar y, a
la vez, recuperar la perspectiva, los intereses, los puntos de vista y la acción
de los máximos sujetos y agentes involucrados en el estudio, tanto en cuanto
a la generación del conocimiento como en cuanto a la transformación de la

21
realidad visibilizando los elementos locales en la organización comunitaria y
captando los recursos con que cuenta la comunidad para el logro de metas.
La pretensión es involucrar a los estudiantes, representantes y docentes
hacia un modelo más ciudadanista en el que la base social quede incluida en
los procesos de decisiones (Martí, 2002) para la transformación local en un
proceso integrado hacia la consolidación de proyectos que benefician a sí
mismos y a su entorno como es la puesta en práctica de los Huertos
socioproductivos.
De forma concreta, se inició el análisis en profundidad de la realidad con la
invitación de estudiantes, personal que labora en la institución, padres,
madres, representantes y responsables a una reunión donde la Coordinadora
del PAE realizó una ponencia en la que se dio a conocer la situación que se
presenta en la Unidad educativa Los Naranjos con respecto al programa
Alimentario en función del limitado abastecimiento de productos que
coadyuven a una dieta balanceada y nutritiva por la escases de rubros,
aunado al encarecimiento por el alto costo, igualmente al finalizar la
investigadora oriento a los asistentes para la organización en mesas de
trabajo, donde la investigadora facilitó a los participantes una Guía de cuatro
preguntas que a través de la socialización de la situación planteada por la
docente Coordinadora de PAE y las orientaciones de la docente
investigadora deben responder y así dar a conocer de manera puntual
primero: las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el fin de
determinar acciones o posibles alternativas de solución y de allí se logró
diagnosticar el estado actual del sistema Alimentario Escolar, así como las
barreras que frenan la participación comunitaria en las actividades agrícolas
de las instituciones educativas, las mismas se visualizan en el cuadro 1.

En este orden de ideas, es importante señalar, distinguir y sistematizar las


acciones que son fruto del diagnóstico y las que no lo son. De entre las
acciones que se propusieron en el proyecto para fomentar y mejorar la
participación de la población involucrada destacan las siguientes: establecer

22
el vínculo entre los intereses de los estudiantes, las familias, los docentes y
los recursos existentes, dando voz y otorgando mayor responsabilidad; situar
a los participantes en la lógica de trabajo cooperativo y no de beneficiarios
(por ejemplo, pasar de un ocio basado en el consumo a un ocio
autogestionado, proponiendo espacios de encuentro y autogestión que
permitan acceder a este colectivo desde la acción), y crear usos informales
de espacios alternativos para la productividad y el intercambio solidario de
conocimientos con ayuda mutua en los huertos socioproductivos rurales. De
esta socialización como respuesta a la primera pregunta y después del
discernimiento de cada grupo, al sistematizar la información recolectada, se
obtuvo las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que ellos
consideran forman parte de la problemática de la institución.

Sistematización

Cuadro 1.- Sistematización D.O.F.A.


Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas
- Poca técnica y -Realización de un trabajo -Respuesta a -Escases de
uso inadecuado socializado y productivo. necesidades de la herbicidas y
de suelos. - Progreso en la educación y población fungicidas.
- Falta de agua formación de niños y jóvenes. -Actitud de los -Ataque de
para los riegos. - Involucración y participación Recursos humanos plagas en los
-Tiempo de de la ciudadanía. (padres, madres, diversos
ejecución -Medio de subsistencia representantes, rubros.
limitado alimentaria. responsables, -Sustracción
-Falta de -Apertura del mercado docentes, estudiantes) de la cosecha
dotación laboral. para iniciar la siembra. por personas
económica -Abastecimiento -Conocimiento por de otros
específica para -Producción de diversos parte del docente municipios.
el proyecto rubros agrícolas sin el uso de coordinador de Manos -
-Necesidad de fertilizantes químicos a la siembra. Deforestación
participación de -Existencia de terrenos -Semillas para la y pérdida de
los beneficiarios baldíos. siembra ya recursos
en el desarrollo -Espacios abiertos en los recolectadas por naturales: tala
del proyecto hogares aptos para la autogestión. incontrolada
desde las siembra. - Herramientas de de árboles.
primeras etapas -La puesta en práctica del trabajo (pala, rastrillo, - Éxodo rural
y en el trabajo cooperativo, solidario, escardilla, machete, que afecta
mantenimiento con amor y respeto mutuo. otros). especialmente
a
posterior. -Suelos fértiles -Disponibilidad de

23
-Abundancia de recursos terrenos para la los jóvenes
naturales locales. siembra y los dueños
- Potencial humano con se conocen.
grandes capacidades físicas - Espacios amplios sin
de trabajo cultivar en algunas
- Interés de la sociedad por la viviendas.
agricultura y -Asesoría técnica.
su repercusión en la calidad -Desechos orgánicos.
de vida.
-Saberes de la
- Interés de los productores
en mejorar las técnicas y investigadora.
conocimientos. -Apoyo de los docentes
- Recuperar viveros al proyecto.
comunitarios -Motivación de los
participantes (Triada)
-Comunidad
organizada.

En segundo lugar, se pidió a los participantes categorizar la situación


problema que ellos pueden visualizar como grupo integrado y que puede ser
el punto por el que falla una alimentación adecuada de los estudiantes. Al
respecto, el grupo de participantes, se obtuvo el siguiente resultado:
1.- Falta de huertos socioproductivos que sirvan para ayudar a la institución
educativa y también a la comunidad para que los insumos sean más
económicos, ya que no hay preocupación para la siembra.
2.- Necesidad de sembrar rubros que coadyuven en la economía del
producto que se pueda abastecer en el PAE de la institución.
3.- Se requiere la participación de la comunidad, los docentes y los
estudiantes en la búsqueda de productos para complementar la dieta del
programa Alimentario escolar.
Ahora bien, al analizar los resultados, los mismos participantes optaron por la
organización de los huertos socioproductivos como la situación problema que
realmente requiere ser puestos en práctica en la comunidad.

Selección del Problema o Necesidad

De lo arrojado en las mesas de trabajo, la tercera pregunta se corresponde


con la selección del problema; así que se les pidió seleccionar el problema

24
que ellos consideran que debe brindársele atención y que puede ayudar con
la situación que se presenta en el Programa Alimentario Escolar, las
opiniones de los participantes a través las mesas de trabajo fundamentado
en el conversatorio grupal manifestaron desarrollar los huertos
socioproductivos en la comunidad donde se tome en cuenta las casas, los
espacios que se encuentran abandonados por sus dueños (enmontados) y
así cultivando y rotando cultivos se puede potenciar la producción
sustentable y sostenible.
En este sentido, se tiene que es necesario impulsar desde los espacios
educativos y comunitarios rurales, fomentar y poner en practica la producción
agroecológica para contrarrestar la crisis alimentaria que actualmente se
vivencia en Venezuela y en el Programa Alimentario Escolar de la institución
educativa, pues se cuenta con debilidades que se pueden transformar en
oportunidades y fortalezas que van a contrarrestar las amenazas para el
logro del objetivo general propuesto.
Al respecto, Marx (1973), en su teoría marxista señala que el hombre, sus
producciones teóricas, los conocimientos y las ideas de lo real, emergen de
relaciones sociales dinámicas, ya que las cosas nunca son lo que parecen
ser. Destaca además que la conciencia de la humanidad es regularmente
alienada por apariencias fenoménicas y por una constante manipulación
interesada de las conciencias. El conocimiento depende de factores
externos, históricos y colectivos, que generan el avance de la ciencia, y los
llamados métodos de confirmación científica; la cual genera la existencia de
las diferencias.

Alternativa de Solución

La cuarta pregunta referida en las mesas de trabajo se les indico que


propusieran posibles soluciones a la problemática planteada. De entre las
acciones que se propusieron en el proyecto para impulsar desde los
espacios educativos y comunitarios rurales, fomentar y poner en practica la
producción agroecológica para contrarrestar la crisis alimentaria del sistema
25
Alimentario Escolar, así como las barreras que frenan la participación
comunitaria en las actividades agrícolas de las instituciones educativas de
manera integrada, destaca el estado nutricional de la población, muy
deficitario por la escasísima variedad de alimentos y la grave falta de
nutrientes básicos.
Para paliar esta dificultad detectada se establece como propósito principal de
la investigación la mejora de la nutrición a través de la construcción de
huertos socioproductivos sin costos elevados que mejoren la alimentación y
la economía familiar, con calidad en la siembra para una cosecha exitosa de
manera cooperativa. Se pretende además un aumento de la producción a
través de la introducción de técnicas agrícolas más eficientes que permita la
obtención de excedentes y su posterior comercialización que contribuya al
desarrollo económico de la comunidad con la propuesta de diseñar un plan
de formación para impulsar la soberanía alimentaria que abarque el buen uso
de espacios que actualmente se encuentran cubiertos de malezas, utilización
de las áreas verdes en los solares de la casa, entre otros para la siembra y
organización de huertos socioproductivos que vayan en beneficio de la
familia y de la comunidad en general, como parte del desarrollo sostenible y
sustentable.
La opción para dar solución adecuada a la problemática antes mencionada,
es desarrollar técnicas que se pueden aplicar, para la siembra de rubros
agrícolas que beneficien a los sujetos que se involucraron en la investigación
(Triada), y puedan brindar apoyo a otros grupos etáreos; de allí, se propone
la puesta en práctica de huertos socioproductivos rurales para potenciar el
poder popular para la producción en la unidad educativa Los Naranjos de la
Parroquia Negro Primero del Estado Carabobo .

Reflexión Crítica de la Experiencia

La investigación fundamentada en la reflexión crítica, busca la


transformación de la realidad, y durante el recorrido emprendido de la
investigación, se puede reconocer que el Gobierno Nacional ha realizado
26
grandes esfuerzos por ver las comunidades convertidas en verdaderos
espacios socialistas, buscando constantemente la forma de transformar el
modelo económico a partir del impulso de la agricultura, sin embargo, los
habitantes no logran aprovechar los planes y proyectos que se han diseñado
para tal fin. Antes, persisten los antivalores implantados por el capitalismo
como lo son el individualismo, el egoísmo, y el facilismo dejando el verdadero
valor de lograr una mejor calidad de vida de lado.

Conclusión final del Diagnóstico

Al analizar la matriz DOFA obtenida con la sistematización de los resultados


de la mesa de trabajo por los mismos participantes, se verifica la importancia
que tiene la triangulación del trabajo en equipo, la acción reflexión en la
discusión de las mesas de trabajo y la sistematización de la información, por
el hecho de mostrar la viabilidad de desarrollar un proyecto de formación
agrícola en espacios vacíos constatándose, que de realizarse una
planificación acorde a la matriz DOFA obtenida, se puede lograr desarrollar
un trabajo cooperativo con resultados acordes a la necesidad real que tiene
la U.E. Los Naranjos, contando con la transformación de las debilidades y
amenazas en las fortalezas y oportunidades que coadyuven el beneficio de
la población en estudio.

27
FASE II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Antecedentes de la investigación

Para la realización de este estudio, se tomó como referencia los trabajos


realizados por otros investigadores preocupados en la línea de investigación,
los mismos sirven de sustento previo a la búsqueda bibliográfica a fin de
contrastar los elementos teóricos con la realidad en exposición investigativa.

Comenzando con Rodríguez, I. (2015) en su trabajo de Maestría titulado


Agricultura Urbana como Estrategia Pedagógica para la Integración
Universidad - Sociedad en los profesores del Programa De Formación de
Grado Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Estado
Portuguesa propone una Estrategia Pedagógica basada en la Agricultura
Urbana que pretende orientar al profesor, y estudiante en el abordaje de las
comunidades a través de la agricultura urbana (huertos familiares) y basado
en la estructura organizativa académica del Programa de Formación de
Grado Agroecológica y además de la unidad curricular integradora Proyecto.

Siendo el resultado más importante desde el punto de vista teórico está en


una estrategia pedagógica a través de la agricultura urbana que aporta un
nuevo tratamiento a la concepción de estrategia al incluir entre sus
componentes las indicaciones para la práctica como elemento regulador y de
autocontrol del comportamiento esperable del profesor Este es un estudio
que ofrece un aporte de interés para la investigación que se adelanta, por
cuanto reúne elementos de gran significación para el desarrollo de una
estrategia pedagógica dirigida a comunidad escolar, dentro del marco de la
producción sostenible. Son argumentos que conllevan a la reflexión de la
necesidad de autogenerar un sostenido ciclo productivo para cubrir el déficit
alimentario al que hemos sido sometidos gran parte de la comunidad escolar.

28
Demostene R. y Leonardo T. (2015) en su investigación de maestría titulada
Patios Productivos Modelo Sustentable de Seguridad Agroalimentaria en las
Comunidades Urbanas y Suburbanas Del Municipio Ezequiel Zamora del
Estado Cojedes tiene como objetivo potenciar la producción de hortalizas en
los patios productivos agrícola, de las comunidades urbanas y suburbanas
del municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes, mediante el diseño de un
modelo agroecológico sustentable, para mejorar la economía familiar y la
calidad de vida de los habitantes de estas comunidades, este modelo se
fundamenta en el aumento de las labores agrícolas, involucrando la
diversidad vegetal y las practicas agroecológicas, siendo las comunidades
las principales protagonistas invitadas a interactuar y participar activamente
en el desarrollo de esta tecnología de bajo costo y mínimo impacto
ambiental. Es un estudio de gran utilidad para la investigación, por cuanto
permite conocer una serie de factores a considerar al momento de planificar
y ejecutar los patios productivos, teniendo como norte la productividad de las
especies vegetales seleccionadas y la protección del medio ambiente. Es
decir, que contribuye a que la ejecución de un proyecto de patios productivos
se de en comunión con el medio mismo donde se desarrolla, sin causar
perjuicios a posteriori.

Por su parte Villanueva C. (Costa Rica 2014) en su proyecto titulado Huertos


Familiares y su Relación con los Saberes Agrícolas Tradicionales, Seguridad
Alimentaria y Conservación de la Agrodiversidad, resalta que los huertos
familiares contribuyen a la conservación de prácticas y conocimientos sobre
el uso de los recursos como ejemplo el agua, suelo y semillas nativas. En
cuanto a la seguridad alimentaria se encontró que las familias tienen alta
dependencia de los productos que provienen de los huertos familiares. Estos
productos contribuyen significativamente a las familias en épocas críticas
para obtener cultivos importantes en la dieta familiar como la yuca y el
plátano y al fortalecimiento de la economía familiar

29
Con este trabajo se busca contribuir para que se promuevan procesos de
desarrollo autónomos en la aldea, en donde se considere las particularidades
de los recursos y medios de vida y se promueva la participación articulada de
todos los miembros de las familias, líderes y grupos organizados en la
comunidad.

Estas investigaciones se consideran importantes por constituir un basamento


sobre la sustentabilidad, es decir, la importancia que tienen los huertos
familiares y su producción para el sustento familiar en momentos críticos,
como el caso que estamos evidenciando en estos momentos con la
producción nacional en nuestro país; así como la conservación de los
recursos necesarios para hacerlos productivos y alcanzar el mayor provecho
de ellos.

Fundamentación teórica
En todo trabajo de investigación es necesario constituir puntos de vista de
acuerdo a diferentes autores, dirigidos a enfocar o explicar el problema
planteado para contrastar la información obtenida. Esta sección se realiza
sobre la base de los propósitos que se tienen en la investigación. En el
diseño de un plan de acción que involucre a la comunidad en la producción
de alimentos.

Huertos socioproductivos rurales

Los Huertos socioproductivos rurales, son los espacios físicos ubicados en


las unidades educativas donde se aprende en conjunto con la triada (padres
y representantes, estudiantes y docentes) al trabajo agrícola organizado para
el bien común de la comunidad y para quien cultiva, es decir un desarrollo
endógeno comunitario, de esta manera se puede obtener productos que
satisfacen necesidades existentes en la Unidad Educativa y que se pueden
subsanar con una producción organizada e integrada.

30
Un huerto es un instrumento de apoyo a los docentes para la enseñanza
práctica de diferentes materias, es un sistema para acercarse a la cultura
regional por medio de la alimentación saludable, para los representantes es
un instrumento vivo, ya que permite la promoción de actividades que
garantizan la mejora del medio ambiente y la calidad e vida, la
concientización de la comunidad escolar en la importancia de tratar temas
como agua, compostaje, agricultura orgánica entre otros.

Los huertos socioproductivos rurales son aquellos que impulsan el desarrollo


de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra
comunidad rural, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo
endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía
solidaria; su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es
generar ganancias que enriquezcan a un solo individuo, sino garantizar la
producción de bienes y servicios sin explotar a los involucrados en el proceso
productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de
necesidades colectivas.

Poder popular para la producción alimentaria

Ésta es una de las primeras metas anunciadas en materia agroalimentaria a


fin de potenciar la producción nacional, de cara a la emergencia económica y
enfrentar las consecuencias de la guerra que afectó al pueblo venezolano
con la especulación y el desabastecimiento. Al respecto Soteldo
(2016)refiere que con investigación e inversión, además de la siembra de
alimentos, se puede aumentar el área pecuaria; por lo que este sector tendrá
una atención especial para potenciarlo.

En este sentido el presidente de la República Bolivariana de Venezuela


Nicolás Maduro en el año 2016 para potenciar la producción agroalimentaria,
creó el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura, cuyo objetivo es
complementar la producción agrícola nacional de gran escala. Así mismo
Emma Ortega quien estaba al frente de esta cartera, hizo énfasis en que se

31
debe propiciar la siembra en pequeños espacios donde se involucren las
comunidades en su cultivo y se beneficie de las cosechas, con ello busca
ampliar los planes de siembra y gestión, los cuales serán puestos en práctica
en conjunto con el Poder Popular y los hombres y mujeres que trabajan la
tierra, dichas acciones impulsarán a las comunidades, con la necesidad de
producir lo que consume. Esta es una de las razones que lleva a la triada a
integrarse de manera cónsona en el trabajo hacia la producción de alimentos
que son beneficio para los estudiantes y para ellos mismos.

Sistema Alimentario Escolar

El Programa de Alimentación Escolar (PAE); es un programa de inversión


social que tiene como propósito esencial garantizar la atención alimentaria y
nutricional a la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes
del Subsistema de Educación Básica en Venezuela, se concibe con la
intención de contribuir a integrar elementos que en las instituciones públicas
hoy se encuentran dispersos en diferentes organismos, y tiene como
propósito congregar las políticas dirigidas a objetos similares, mediante
alianzas estratégicas para el establecimiento de una cultura de trabajo en
equipo.

Su misión es ayudar al ingreso, permanencia, prosecución y rendimiento


escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los
niños y niñas, adolescentes y jóvenes atendidos en el sistema de educación,
mediante el suministro de una ingesta alimenticia balanceada y apropiada.
Su visión es la cobertura de la población escolar de las instituciones
educativas públicas, en el marco de una gestión participativa y democrática,
donde la comunidad en general se incorporan de manera activa y consciente
al seguimiento, evaluación y control de la ejecución del Programa para
garantizar el mejoramiento permanente de la calidad del servicio alimentario
al disminuir los índices de desnutrición en la población escolar atendida.

32
Entre sus objetivos específicos están: - Suministrar diariamente a los
estudiantes una alimentación variada, balanceada y de calidad a través del
suministro de un menú contextualizado, adaptado a los requerimientos
nutricionales, a los patrones culturales y a la disposición de los insumos en
las zonas que habitan, de acuerdo a la época del año. - Contribuir con el
aprendizaje y generación de los hábitos alimentarios y sociales, entendidos
éstos como la forma adecuada en que las personas escogen, manipulan e
ingieren sus alimentos, a través de programas de formación permanente que
permitan cumplir con el componente pedagógico en materia de hábitos
alimentarios e higiene de los alimentos, de manera articulada con otros
órganos e instituciones. - Contribuir con el mejoramiento de las condiciones
nutricionales de la población escolar. - Contribuir con el acceso,
permanencia, rendimiento académico y prosecución de los alumnos
atendidos por el programa y disminuir de la deserción escolar.- Impulsar y
fortalecer la economía.

Sin embargo, en la actualidad estos objetivos parecen esfumarse de la


programación, ya que la alimentación es escasa e intermitente en las
instituciones educativas, razón por la que las comunidades, en conjunto con
padres, madres, representantes y responsables se ven en la necesidad de
buscar estrategias que coadyuven en la búsqueda de productos alimenticios
de bajo costo y gran valor proteico y alimenticio y que este sea continuo para
la verdadera incorporación de los estudiantes al sistema educativo escolar.

Corresponsabilidad de la triada al Programa Alimentario Escolar

El desarrollo sostenible de las comunidades rurales, según lo plantea Bojo, J.


(1990) en su definición, se basa en la optimización de todos los recursos
existentes, esto quiere decir, que abarca todas las dimensiones; dimensión
social, dimensión física-territorial y dimensión ecológica-medioambiental. El
concepto de sostenibilidad tiene varias acepciones según varios autores;
Según Carpenter (2002), “el desarrollo sostenible consiste en sostener los

33
recursos naturales”, Redclift (2002) “el desarrollo sostenible consiste en
sostener los niveles de consumo”.

Una de las acepciones, que se toma para el desarrollo de este trabajo la cual
manifiesta cierta relación con la agricultura rural y su inserción en la
organización de los proyectos socioproductivos, es la que desarrolla Bojo, J.
la cual dice: “El desarrollo sostenible consistirá en; lograr la sostenibilidad de
todos los recursos; capital humano, capital físico, recursos ambientales y
recursos agotables”, trata la participación comunitaria en las actividades
agrícolas de las instituciones educativas y la Educación Rural no ha
respondido a las exigencias socioculturales del campo venezolano, muy
pocas veces contribuye al arraigamiento del individuo y a la creación de
oportunidades para que éste se lleve a cabo; existe la necesidad de crear
mecanismos para que la educación potencie valores, cree condiciones de
convivencia y fortalezca los ámbitos socioproductivos, y no se quede
meramente en el desarrollo de algunas actividades académicas relacionadas
con el Agro. Al respecto, Lacki, P. (2005), refiere que: “Los agricultores
necesitan un sistema educativo que les ayude a solucionar problemas”. En
esa consulta se destaca el ¿Para qué? Y ¿Para quién? de la Educación
Rural:

Una Educación con contenidos útiles y aplicables es el factor de


mayor importancia y eficacia para mejorar la calidad de vida de
los venezolanos. Para la absoluta mayoría de los habitantes
rurales, dicha calidad de vida depende fundamentalmente de su
capacidad para producir, incorporar valor y comercializar
cosechas, con una eficiencia tal, que les permita elevar sus
ingresos para acceder a los satisfactores que acompañan al
desarrollo. En tanto no se enseñe a los niños como mejorar la
eficiencia de la agricultura, y con ello la alimentación, la salud y
los ingresos de los habitantes del medio rural, de poco sirve
enseñarles aquellos temas urbanos, abstractos y lejanos que le
son intrascendentes. (p. 4).

34
En este particular, el mundo rural está necesitando de una Educación Rural
más realista y objetiva, con contenidos curriculares más pertinentes y más
funcionales a las necesidades laborales, productivas y familiares que
caracterizan el medio rural. En otras palabras, una educación con contenidos
más útiles, que las familias rurales puedan aplicar en la solución de sus
problemas cotidianos….y con métodos que desarrollen las potencialidades
latentes de los niños de estas comunidades y les ayuden a transformase en
eficientes protagonistas del agro – negocio y del desarrollo social sostenible
y sustentable.

Cabe resaltar que la capacidad de producción y desarrollo de la triada


(docente, estudiante y comunidad) va a estar condicionada por su relación
con el medio ambiente, y los valores que existen en dicha relación
condicionan la percepción que el hombre tiene de sus propias capacidades.
Un proceso de desarrollo rural sostenible que busca mejorar la participación
de la comunidad en el proceso social y económico debe promover un
proceso educativo que consolide una relación virtuosa entre el modo de
participación del campesino y su bienestar social. En este contexto la
investigadora debe cumplir dos funciones fundamentales: facilitar el
desarrollo de una conciencia crítica sobre los problemas del medio rural y
facilitar los medios para que se enfrente con esto dicho problema.

El programa FAO - UNESCO (2010) denominado La Educación para la


población rural tiene su principal antecedente y marco filosófico en las metas
establecidas en la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible (septiembre
de 2002), las cuales se centraron en la erradicación de la extrema pobreza y
en el principio de la educación primaria universal. Este programa persigue
mejorar la calidad de la educación básica, rural y del acceso de la población
a este importante servicio, para ello, se han desarrollado proyectos de apoyo
en la elaboración de los programas de enseñanza en la formación de los
maestros rurales y en la asistencia a las Universidades vinculadas a la
educación rural.

35
Los huertos socioproductivos suponen una herramienta didáctica visual muy
práctica y gratificante pero que requiere de un cuidado y unas tareas diarias
ineludibles. En este proyecto, para evitar que este trabajo suponga una carga
extra para una sola persona, se designan grupos de trabajo de estudiantes
supervisados por los representantes y tutorados por los docentes para
ocuparse de las labores iniciales y posteriormente del riego y los cuidados
cotidianos.

La nueva realidad del país obliga a dar un giro a las políticas educativas, con
la finalidad de adoptar un sistema que propenda al rescate del sector rural,
inculcando en las personas, un sentimiento de vinculación y pertinencia con
su medio, implantando el convencimiento de lo importante de su labor para
el progreso nacional.

Realizando un trabajo cooperativo con los profesores se pretende insertar


esta nueva actividad en la dinámica docente de la institución educativa, así
como servir de ejemplo a los centros de enseñanza del pueblo y alrededores.
La coordinación entre los profesores y el representante encargado permite
realizar actividades prácticas durante el periodo escolar de forma que cada
participante puede disponer del huerto en el momento adecuado para lograr
los objetivos didácticos, los estudiantes por su parte obtienen un aprendizaje
que les permite la búsqueda de una alimentación sustentable y a los
representantes en sostenibles: por ejemplo, aplicar los conocimientos
multidisciplinarios que se relacionan en las diferentes áreas del conocimiento
con la actividad práctica, así como promover valores y principios
coadyuvantes en la tarea de implantar un huerto socio productivo en cada
espacio seleccionado por ellos mismos, lo cual genera un trabajo en paralelo,
al tiempo que se efectúan las tareas agrícolas con la orientación
supervisada de padres y representantes.

Este trabajo integrado y cooperativo es muy relevante si se quieren


incorporar criterios de productividad y aprovechamiento del suelo y sus
recursos. En Barrancones, la mayor parte de los habitantes tienen

36
conocimientos agrícolas y saben cultivar de acuerdo a su cultura y prácticas
tradicionales que no siempre ofrecen los resultados y rendimiento óptimos.
Las fichas ofrecen alternativas y sistemas de producción novedosos como el
cultivo en bancales, el tresbolillo, la rotación de cultivos y el control biológico
de plagas y enfermedades.
De lo anterior, se concluye que la corresponsabilidad de la triada en el
quehacer de los huertos socio productivos está dirigida a la búsqueda de
obtener productos que ayuden en el mejoramiento del programa escolar; ya
que tanto los estudiantes, los docentes y los representantes tienen la
responsabilidad de velar por el logro de los huertos socio productivos en los
espacios seleccionados.

Fundamentación filosófica

Actualmente, son muchos los campos donde se han originado cambios que
requieren del constante aporte del hombre; cambios de pensamiento,
cambios sociales, de estructura en las políticas públicas, en los diferentes
planos que dirigen una sociedad. En el plano de la producción nacional, se
ha organizado una intervención de manera horizontal que involucra a todos
los miembros de la sociedad en comunión entre el ser y el deber ser, para la
conquista de un mundo mejor; así nacen ideas muy precisas que vienen a
constituir el resurgimiento de un nuevo hombre, que ame lo que hace, que
se involucre y sea partícipe con sus acciones en el desarrollo de los pueblos.

En este sentido se considera el materialismo dialéctico dentro de la ciencia,


para hacer que ese proceso del que se hace referencia, de participación,
conlleve a un punto definido y que la situación que genera el rechazo por las
cosas que no son aceptadas, cambie de rumbo. En el caso que abordamos
en este estudio, se busca esa dinámica con estrategias precisas, en este
caso con los patios productivos, cambiar de rumbo con la auto
sustentabilidad, hacernos libres de una economía que acose y deprima a una
sola idea y para siempre.

37
En este orden de ideas esta investigación se fundamenta filosóficamente en
la corriente del materialismo dialéctico de acuerdo a los sugerencia de
Friedrich Engels y Karl Marx que luego fueron mejorado por Vladimir l. Lenin
y posteriormente organizado por miembros de la Academia de las Ciencias
de la ex Unión Soviética; por cuanto esta corriente apoya en los datos,
resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en
correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista del
pensamiento racional científico.

Para el Materialismo Dialéctico todo, sin excepción, está en un proceso


constante e ininterrumpido de cambio y movimiento: la naturaleza, el
pensamiento, la sociedad humana. En este sentido, revisar la situación que
se presenta con el Proyecto Alimentario Escolar, se produce o desarrolla a
través de contradicciones; es decir, por la existencia de tensiones opuestas,
que son parte componente de la estructura de la materia, y en vista que esta
situación puede tener solución porque son seres vivos los que en ella
interactúan, se busca determinar la contradicción para el logro del buen
funcionamiento.

Unas de las definiciones que Carlos Marx y F. Engels dan sobre el


materialismo dialéctico:

Es una filosofía que se fundamenta en el vínculo que existe entre el


conocimiento y el mundo material objetivo. Es llamado así porque
está estructurado en la unidad biológica del materialismo y la
dialéctica. Se considera materialista porque se basa en la
identificación de la materia como el fundamento absoluto del
mundo, y tomando en cuenta la conciencia como una pertenencia
de la materia sumamente estructurada, como algo que sólo le
compete al cerebro, como algo inconsciente del mundo objetivo. Se
le llama dialéctico porque admite el enlace que existe a nivel
mundial de los objetos y fenómenos del mundo, así como los
movimientos y progresos de este como consecuencia de las
discordancias internas que intervienen dentro de él.
El materialismo toma en cuenta al ser social no solamente como un objeto
contrario al hombre sino también de manera subjetiva, llevándolo en forma

38
de actividad practico histórico-concreta del ser humano, esta idea de la
práctica le otorgaba una base científica a la hipótesis del conocimiento. Es
aquí, donde este estudio se hace configura en esencia de movimiento social,
donde el ser humano como parte de su propio mundo radicaliza su actuación
en constante movimiento por concretar el conocimiento, por accionar dentro
de su entorno con profundas raíces que le acrediten sus logros con lógica.

Las exigencias de eficiencia productiva y organizacional que ha impuesto la


situación económica del país, ha impulsado al gobierno a diseñar estrategias
que les permitan insertar el desarrollo económico local. El desarrollo local se
entiende como un proceso sistemático de transformación y cambio
estructural. Alburquerque (1997: 10) lo concibe como:

Un proceso de transformación de la economía y la sociedad local,


orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca
mejorar las condiciones de vida de su población, mediante la
actuación decidida y concertada entre los diferentes agentes
socioeconómicos locales (públicos y privados), para el
aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos
endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades
de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno
innovador en el territorio.
El desarrollo local tiene como punto central la población, pues su principal
propósito es elevar la calidad de vida del hombre y materializar
transformaciones diversas en materia económica, social, política,
institucional, cultural y ambiental, a partir de las personas, en el marco de sus
realidades territoriales concretas y específicas. Esta perspectiva de
comenzar por lo local y a partir de los individuos no debe tomarse como una
renuncia a la necesidad de los enfoques macros de los procesos que se
requiere impulsar o de los problemas que se deben solventar. Por el
contrario, la clave del éxito de esta estrategia descansa en el establecimiento
de una relación sistémica entre el todo y las partes, entre lo macro y lo
microeconómico, entre lo nacional y lo local, así como entre lo político y lo
económico y social.

39
PROPUESTA

Desarrollo de los huertos socioproductivos

Razón del proyecto


El desarrollo de los huertos socioproductivos con estudiantes, docentes y
representantes puede ser substancialmente mejorado en forma progresiva y
constante. En algunos casos los productores (Estudiantes, representantes y
docentes) tienen poca experiencia, conocimientos y destrezas para mejorar
el huerto; en otros, se encuentra una falta de implementos y materiales
apropiados para desarrollar estas actividades. Los conocimientos y destrezas
pueden ser proporcionados por los asesores técnicos y docentes
comprometidos con el proyecto en colaboración con los responsables de
huertos socioproductivos bien desarrollados y manejados adecuadamente,
los cuales pueden trabajar colaborando y asesorando a las familias que no
hayan alcanzado mayor éxito en el desarrollo de estas actividades. La
necesidad de la comunidad de contar con abonos y semillas producidas
localmente puede ser llenada mediante la organización de viveros e
invernaderos en huertos individuales, o en lugares de producción animal, los
cuales pueden ser manejados comercialmente por sus respectivos
propietarios.
Meta
Mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante del Programa
alimentario escolar con un mejor uso de los terrenos baldíos y solares
familiares.
Objetivo
Asesorar a miembros de las familias de los participantes para mejorar los
huertos socioproductivos aplicando las siguientes prácticas: un apropiado
manejo del suelo; diversificación de los cultivos alimentarios; intensificación
del uso de la tierra; incremento de la productividad de plantas individuales;
mejoramiento de la alimentación de beneficiarios del programa alimentario
escolar.

40
Estrategia
Identificar los espacios en los hogares así como los terrenos baldíos que se
puedan dispones para que sirvan como unidades demostrativas y de
aprendizaje. Las semillas pueden ser producidas por los agricultores y otros
propietarios de cultivos interesados. Las visitas de demostración y de
intercambio deben ser conducidas regularmente.
Trabajar en grupos rotatorios para mantener una atención continua de los
cultivos (riegos, desmalezamiento, cuido operario, entre otras actividades)
Resultados
Huertos socioproductivos demostrativos identificados; número de visitantes
por semana; cantidad de semillas distribuidas; fertilizantes utilizados,
producción obtenida periódicamente.
Identificar los principales problemas de los huertos socioproductivos, con la
participación de los responsables de su implementación.
Preparar planes de capacitación y materiales docentes.
Capacitar tres propietarios de solares de la comunidad, así como a los
representantes y estudiantes que participan en el proyecto.
En reuniones y diálogo permanente con las familias, se prepararán planes
individuales de desarrollo de los huertos socioproductivos y una lista de
materiales requeridos con sus respectivos costos. Es muy importante que la
experiencia de los participantes se tome en cuenta y sirva para enriquecer
las discusiones.
Actividades
- Identificar las plantas más comunes producidas localmente y los
principales patrones de cultivo existentes; trabajar con los responsables de
huertos demostrativos para enseñar cuál es la mejor manera de intensificar y
diversificar los cultivos; establecer plantaciones experimentales y grupos de
control para propósitos demostrativos; conducir demostraciones prácticas
incluyendo técnicas para intensificar el uso de la tierra y mejorar su
productividad; incentivar a los propietarios de huertos a producir materiales
de plantación para la distribución comercial; organizar y conducir visitas
41
demostrativas e intercambio de experiencias entre los propietarios de los
huertos y granjas familiares con el fin de enfocar el mejoramiento alcanzado,
para permitir a las personas aprender los unos de los otros sobre las mejores
prácticas de manejo de un huerto y/o granja familiar exitoso.
- Los participantes se dividirán en cuatro o más grupos y cada grupo
representará el rol de la familia o del asesor técnico. Para cada una de las
cuatro partes de la sesión de asesoramiento, se deberán nombrar cinco
familias, dos asesores, 10 estudiantes y 2 docentes.
- Los participantes preparan la representación para los roles a seguir con la
guía de los docentes, asesores y representantes, cada grupo realiza una
sesión práctica de asistencia técnica. El resto del grupo que no participa en
la primera ronda de participación debe incorporarse en las semanas
siguientes.
Discusión. El grupo discute posteriormente las relaciones y puntos de vista
sobre recibir y/o dar asesoramiento, además de tener el cuidado de asumir
un comportamiento y actitudes correctas cuando se asesora a
representantes y estudiantes a fin de no caer en contradicciones.
Visitas individuales. Cada uno de los participantes debe hacer sus propios
arreglos logísticos. Deberá seleccionar y contactar dos familias que posean
espacios (solares), que acepte participar en la actividad y que asegure la
colaboración de los miembros así como uno o dos terrenos baldíos según la
extensión del mismo. Es con estas familias y el terreno que el participante
prestará la asistencia técnica que sea requerida por el cultivo.
Reuniones:
Se realizaran reuniones periódicas y visitas a los huertos una vez a la
semana por parte de los docentes a fin de mantener la atención necesaria
en los cultivos y los logros sean favorecedores a los objetivos planteados
Materiales requeridos
- Croquis de los huertos logrados.
- Toma de notas de las actividades realizadas y del método de asistencia
familiar.
42
- sugerencias para un mínimo de plantaciones en el huerto familiar.
- sugerencias para la ubicación de los cultivos en el huerto familiar.
- sugerencias para las capas de cultivos.
Insumos
Huertos y granjas familiares preparados para usarlos como unidades de
demostración.
Un día de trabajo por semana de un extensionista agrícola, por un período
determinado.
Un día de trabajo por semana de un nutricionista, por un período
determinado.
Semillas del Ministerio del poder popular para la Agricultura, otras
instituciones y grupos familiares .
Abono orgánico propio de las mismas actividades que se realizan en la
comunidad (afrecho, aserrín, desecho de las cochineras preparado, compost,
entre otros.
Asistencia técnica de instituciones locales de capacitación.
Calendario de actividades
Investigaciones preliminares y diseño: 2 meses
Desarrollo del huerto y/o granja familiar: 1 año.
Demostraciones, visitas, producción de plantas: alrededor de 1 año.
Cuadro Nº 2.- Plan de trabajo
PLAN DE TRABAJO
Semana y Situación Objetivos
Sesión
Semana 1 ●Ponencia sobre la situación ● Confrontar las ideas que
que se viene presentando en el tienen los estudiantes,
Programa alimentario escolar en representantes y docentes
la institución educativa. sobre como coadyuvar en la
●Mesas de trabajo. solución del alimento en la
institución.
●Diagnosticar el problema y
posibles soluciones
Semana 1 ●Búsqueda de información ●Familiarizar a los
sobre terrenos y condiciones en estudiantes y
que se encuentran. representantes con la

43
búsqueda de alternativas de
solución
●Acercamiento a la
comunidad
Semana 2, ●Organización de los grupos de ●Proponer elementos de
3, 4,5 trabajo interés que permitan un
●Orientaciones de expertos aprendizaje significativo.
●Preparación del riego. ●Buscar alternativas para el
●Desempeño de roles sistema de riego a todos los
huertos socioproductivos.
Semana ●Construcción del croquis de los ●Obtener información de la
6, 7, 8 diferentes terrenos ubicación de los huertos
seleccionados para el proyecto socioproductivos.
con sus rubros respectivos ●Poner en práctica los
●Realizar labores de aporque y conocimientos adquiridos y
preparación del terreno los conocimientos de los
representantes

Semana ●Inicio de la siembra de los ●Contribuir a que los


9,10, 11, 12 diferentes rubros agrícolas alumnos se familiaricen con
●Rotación de los grupos de experiencias reales de
trabajo. aprendizaje
Semana ●riego y fertilizantes en los ●Comprobar el aprendizaje
13 a la 20 diferentes huertos de los alumnos sobre el
socioproductivos. trabajo realizado que
●Continuación en el proceso de contribuyan a la obtención
limpieza de maleza y deshoje en de labores significativas
los diferentes rubros. ● Activar nuevos elementos
● Continuación con los grupos de interés que permitan un
de roles para el riego y cuido de aprendizaje significativo
los huertos socio productivos
Semana ● Continuación en el proceso de ●Desarrollar el trabajo de
21 en limpieza de maleza y deshoje en integración de la triada.
adelante los diferentes rubros. ●Obtener logros del trabajo
●recolección de cosecha. realizado.
●clasificación de los rubros ●Incentivar a los
●Dotación de insumos participantes a la práctica
alimentarios al programa agrícola mancomunada.
alimentario, así como a los
participantes del proyecto, a
medida que se va colectando.

44
FASE III

CAMINO METODOLÓGICO

Paradigma de la investigación
La perspectiva metodológica adoptada para esta investigación fue la
investigación cualitativa, con la finalidad de describir los fenómenos y los
comportamientos que se produjeron en ella, como fuente principal de datos
que son interpretados en su marco contextual y se enmarca en el paradigma
de investigación-acción participante.
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las
actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una
determinada situación o problema. La misma procura por lograr una
descripción holística, esto es, que intenta examinar exhaustivamente, con
sumo detalle, un asunto o actividad en particular (Hernández, 1998).
Taylor y Bogdan (1986), definen la metodología cualitativa como aquella que,
“produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas
o escritas y la conducta observable” (p.30). La investigación cualitativa según
lo plantean Marshall y Rossman (1995) citado por Mckerman (1999),
“requiere de la inmersión del investigador en el mundo de los informantes. Es
a través de la inmersión con los participantes como el investigador logra
comprender las perspectivas e ideas de los mismos”. Villalobos (1999),
plantea que:
La investigación cualitativa es descriptiva. Los datos recolectados
están en forma de palabras o figuras en vez de números. Los datos
recolectados escritos del estudio contienen anotaciones que apoyan lo
que representan. Los datos incluyen entrevistas, transcripciones,
notas de campo, fotografías y otros registros oficiales. Este modelo
contempla, fundamentalmente, el estudio detallado de las
interacciones que establecen los participantes, sus perspectivas y sus
acciones (p.36)

45
También, presentan cinco características básicas que describen las
particularidades de la investigación cualitativa:
1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la
fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el
instrumento clave en la investigación.
2. La recolección de los datos es mayormente verbal que cuantitativa.
3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y
qué significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.
Descripción de la metodología
La investigación se desarrolló atendiendo a los ciclos de la
investigación acción, la cual sigue un modelo de espiral en ciclos sucesivos
que incluyen diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación, como forma de
indagación autor reflexiva que emprenden los participantes en situaciones
sociales y educativas, de cara a mejorar la racionalidad de sus propias
prácticas como son los huertos socio productivos en busca de una mejor
calidad de vida alimentaria.
Los autores que tratan la investigación acción (Kemmis y Mc Taggart
(1988), Elliot (1986), coinciden en afirmar que en todo proceso de
investigación acción se produce un proceso con los siguientes pasos, que
fueron considerados en este estudio:
Reflexión inicial – reconocimiento (Diagnóstico): lo primero fue formular
la preocupación temática y la reflexión inicial sobre la situación. Antes de
comenzar a planificar la situación educativa fue preciso reflexionar acerca de
lo que se estaba haciendo, comprender los valores educativos propios,
conocimiento de cómo encaja el trabajo educativo en el contexto más amplio
de la escolarización y la sociedad a lo largo de las generaciones y
conocimiento y comprensión de cómo se ha desarrollado el proceso
educativo a lo largo de la historia así como la comprensión de la propia
historia educativa en el marco de la programación escolar alimentaria.
46
Todos estos pasos sirvieron para definir con mayor precisión el grupo de
acción, el desarrollo de la plenaria que les encaminó a la preocupación
temática que se gesta en la institución educativa
Selección del problema o necesidad: para el caso resultó desarrollar los
huertos socioproductivos rurales para potenciar el poder popular para la
producción en la unidad educativa Los Naranjos de la Parroquia Negro
Primero del Estado Carabobo (Ver Anexo Nº 01), luego con las mesas de
trabajo (Ver Anexo Nº 02) con las observaciones de la docente investigadora
daba a los grupos participantes a fin de avanzar al paso siguiente como fue
la planificación.
Planificación: la planificación se resumió en una sola pregunta ¿Qué debe
hacerse? Es una fase en la que se orientó la acción. Fue el momento de
decidir, de pensar en la preocupación temática elegida, en las posibilidades y
limitaciones de la situación, de pensar, en definitiva, qué hacer para mejorar
la educación del entorno y la alimentación de los estudiantes y de la misma
comunidad. No consistió en desmenuzar el sistema e intentar cambiarlo todo
de un golpe, sino actuar según las limitaciones y la situación. Y de allí surgió
una propuesta de trabajo, que los participantes mismos la pusieron en
práctica
Puesta en práctica y observación: después de teorizar y contar con el plan
de acción, se concretó la intervención, parte decisiva y vital de todo este
proceso, la acción. Muchas cosas, en este momento no salieron tal y como,
en un principio, se planearon ya que algunas veces el plan se vio modificado
en pequeños detalles, las cosas pueden cambiar respecto al momento en el
que se decide actuar. Prueba de ello, se evidenció en los registros que se
hicieron, pues en la misma medida en que se avanzó, se fueron recolectando
datos de interés para el posterior análisis, a través de las observaciones,
anecdotarios (Ver Anexo Nº 03), toma de notas (Ver Anexo Nº 04 ), que en
algunos casos se contó con la colaboración de la docente del curso.
Reflexión-evaluación: una vez realizada la acción y recopilación de todos
aquellos datos de interés, llegó el momento de reflexionar acerca de lo
47
ocurrido, de analizar, interpretar, explicar y sacar las conclusiones finales. Es
hora de discutir y comentar las reflexiones.
Las reflexiones estimularon y motivaron a los otros miembros del
grupo (estudiantes, representantes y docentes) que en lo sucesivo,
sugirieron nuevos modos de actuación e hicieron incorporar algunos
elementos en el desarrollo de las actividades, mejor dicho, contribuyeron con
sus aportes a subir un nuevo peldaño en la larga y laboriosa, pero también
enriquecedora, escalera educativa al considerar los momentos para la
siembra, el sistema de riego, entre otros .

Tras este primer proceso de investigación, Carl y Kemmis (1988), al


afirmar que “en la investigación acción el primer bucle de planificación,
acción, observación y reflexión no es más que un comienzo: si el proceso se
detuviese ahí no podíamos considerarlo como investigación acción, quizás
tendríamos que llamarlo investigación acción abortada” (p.196)

Escenario de la investigación

Participantes

Definir el ámbito de acción y el alcance de los objetivos ha permitido


identificar quién o quiénes estarían involucrados en la investigación. Los
participantes en la investigación acción los define Pérez (2004) como “las
personas que pueden facilitar al investigador la información necesaria sobre
el tema que se investiga” (p.26). Por tratarse de un proyecto educativo de
integración escuela comunidad (Triada), los participantes directos fueron 67
estudiantes, en edades comprendidas entre 11 y 17 años correspondientes a
los estudiantes de la institución educativa, 45 representantes y siete, para un
total de 119 informantes clave docentes de la Unidad educativa Los Naranjos
de la Parroquia Negro Primero del Estado Carabobo.
Cabe señalar que la mencionada institución se encuentra ubicada en
Barrancones, parroquia negro primero, del Municipio Valencia en el estado
Carabobo, sus instalaciones están en buenas condiciones, posee servicios

48
que contribuyen a la formación integral de estudiantes: biblioteca escolar,
sala de audiovisuales, comedor escolar con la asistencia del Programa de
Alimentación Escolar, canchas deportivas, regulares vías de acceso, entre
otros. Así mismo a sus alrededores se cuenta con instalaciones en regular
estado que dan atención gratuita, tanto en el área educativa como de salud:
ambulatorio.
La población escolar que atiende este centro educativo es de pocos
recursos, ya que en su mayoría quienes allí asisten son de la zona rural en
que se encuentra ubicada la institución, es poca la matrícula por lo distante
de la zona donde se encuentra la institución.
En este estudio fue necesario e importante hacer partícipe a la dirección
de la escuela, padres y Representantes y Docentes en general, sobre la
intención de realizar la propuesta. Se consideró prudente informar a los
directivos a fin de prever posibles cambios laborales (traslados de los
estudiantes, funciones, cambios de horario, entre otros). Por otra parte, los
docentes, podrían compartir la inquietud y querer colaborar con la docente
investigadora, ya fuera trabajando también en la propuesta o simplemente
aportando sus puntos de vista sobre lo que se estaba haciendo. En fin, fue
necesario hacer una lista de todas las personas o grupos de personas
involucradas y definir cuál era la mejor forma posible de enterarlas del
objetivo y contenido del proyecto y también de solicitar su apoyo o
colaboración.
Recolectando evidencias
Existe una variada relación de técnicas e instrumentos para recoger
información en investigación-acción. En esta investigación, para responder a
la pregunta planteada y considerando a Casanova (1995), se estructuró la
recogida de información en técnicas, como procedimientos para recoger
datos de la realidad (observación, participación) e instrumentos como las
herramientas, medios y recursos para hacer efectivo el trabajo (mesas de
trabajo testeada y toma de notas) de recogida de datos

49
La observación, para Carrasco (1991), es una técnica de exploración
que permite obtener datos del comportamiento exterior del alumno o grupo.
Según este autor, para que la observación sea efectiva hay que procurar que
sea lo más efectiva posible, que se corrobore con otras observaciones
anteriores y sucesivas y que cada observación se registre cuidadosamente.
Zabalza (1989), clasifica la observación en asistemática o casual y
sistemática. En la primera, se recogen hechos sueltos, significativos a través
de las técnicas de la observación y los talleres participativos, y como
instrumentos la toma de notas y mesas de trabajo testeadas, lo cual ha
requerido llevar registros del trabajo realizado en estos encuentros, además
al interrelacionarse con el trabajo de campo que se lleva la practica agrícola,
se utilizó la entrevista y la toma de notas, por tanto, fueron las consideradas
para este estudio.
Otra división es la realizada por Cohen (1990), que distingue entre
observación no participante y observación participante. La observación no
participante, el observador asume un papel extremo y ajeno al grupo de
estudio, manteniéndose al margen y sin llegar a tomar partido en sus
actuaciones o relaciones. En esta observación según Woods (1987), “el
investigador sólo desempeña el papel de investigador y observa situaciones
de interés en tanto tal; por ejemplo, una lección desde el fondo del aula. El
investigador es ajeno a esos procesos, y adopta las técnicas para observar
las cosas tal y como suceden, naturalmente con la menor interferencia
posible de su presencia” (p.86)
La observación participante, considerada para esta investigación, es
cuando el investigador se encuentra integrado en el grupo objeto de estudio,
este tipo de investigación para Ericsson (1989) y García (1997), es muy
interesante en la investigación cualitativa. Siguiendo a Eriksson, es
apropiada para recoger información acerca de la estructura específica de los
hechos que ocurren en un contexto determinado, las respuestas a las
preguntas acerca de: ¿qué está sucediendo?, ¿qué significa?, ¿cómo están

50
organizados?, ¿cómo se relacionan?... tan necesarias para la investigación
educativa desde una perspectiva interpretativa.
Desde el punto de vista de García (1997), las aportaciones más
significativas de la observación participante son: el estudio de las distintas
acciones, dentro de sus propios contextos. Taylor y Bogdan (1986), lo
expresan al comentar que “las palabras y las acciones de las personas sólo
pueden ser comprendidas si se las examina en el contexto en el que fueron
pronunciadas o realizadas” (p.88). La reflexión del docente sobre su propia
práctica. El rol del docente en este caso, como afirma Eriksson (1989), no es
el del observador participante que acude desde el mundo exterior, sino el de
un participante, excepcionalmente observador, que delibera dentro de la
escena de la acción.
Anguera (1985), realiza una valoración de la observación participante y
analiza las ventajas y limitaciones desde un punto de vista científico. Entre
las ventajas señala su adaptabilidad para captar y comprender las
interrelaciones grupales en determinados escenarios sociales, la obtención
de datos internos del grupo que resultarían inasequibles utilizando otros
procedimientos, la puesta en evidencia de toda la riqueza y complejidad de la
situación estudiada y el trabajar con fuentes de primera mano que garantizan
la credibilidad de los resultados.
La entrevista, después de la observación es la técnica más empleada
de la investigación acción, ya que muchas veces es la que permite descubrir
los planteamientos de las personas y recoger información sobre distintos
acontecimientos o problemas.
Según Carrasco (1991), la entrevista “consiste en una relación entre dos
personas en forma de conversación y la clasifica en estructurada y no
estructurada” (p.228). La primera, cuando todos los alumnos han de
contestar oralmente a las mismas preguntas de acuerdo al esquema trazado
por el docente; en el segundo caso, las preguntas son formuladas siguiendo
el giro de la conversación, aunque se mantenga el propósito constante.

51
Zabalza (1989), define la entrevista como el método más directo a
obtener información, y actúa como un instrumento para la obtención de
información personalizada y como un contexto especial de relación directa de
tú a tú.
Por tanto, para este estudio fue considerada la entrevista no
estructurada a fin de conocer de manera directa de los participantes,
aspectos que revelaran los cambios que se iban dando y para recolectar la
información, se utilizó como instrumento la toma de notas.
Las notas de campo, son apuntes realizados durante el día para
refrescar la memoria acerca de lo que se ha visto y se desea registrar, y
notas más extensas escritas con posterioridad, cuando se dispone de más
tiempo para hacerlo. En las notas de campo aparecen dos tipos de
contenido: descriptivo, que Intenta captar la imagen de la situación y
reflexivo, que incorpora el pensamiento, ideas, reflexiones e interpretaciones
del observador.
Se utilizan las notas de campo principalmente para: estudiar un aspecto
particular de enseñanza en un periodo de tiempo; reflexionar el clima general
del trabajo que se realiza con los huertos socioproductivos; y proporcionar
información acerca de un alumno determinado que se quiera estudiar
particularmente.
Validez y fiabilidad de la investigación

La validez interna de la investigación acción se garantiza por la aplicación de


procesos holísticos de la investigación, la profundidad y la complejidad de la
información (triangulación metodológica), por las variadas fuentes de
información (triangulación de perspectivas), y, sobre todo, por las
transformaciones reales producidas, tanto en ideas, como en prácticas o en
contextos. En atención a lo que se acaba de indicar, se emplea en este
estudio como una de las técnicas importantes de validación interna el uso de
la triangulación de perspectivas, que implica contrastar las percepciones de
los implicados en el proceso de investigación, normalmente docentes,

52
estudiantes y observadores/asesores externos. De este modo, una
observación inicialmente subjetiva adquiere cierto grado de autenticidad al
confrontarse con otros puntos de vista, y negociarse el significado de un
acontecimiento.
La triangulación permite que todos los implicados puedan opinar y compartir
los mismos riesgos en un proceso de comprensión mutua (Hull, 1986),
aportando cada grupo lo genuino de su situación: los docentes sus
intenciones y propósitos y los alumnos y alumnas sus vivencias acerca de
cómo influyen sobre él las acciones del docente, y los observadores externos
su capacidad de distanciarse del problema investigado.
Si se comparan los datos aportados, tanto por la docente de aula como por
los estudiantes y representantes y las observaciones de la docente
investigadora, queda reflejada la triangulación en este estudio, como se
evidencia a continuación:
Cuadro Nº 3.- Triangulación
Indicador Docentes Estudiantes Representantes
Uso de Los sugeridos en el Reconocen la Manifestaron estar
estrategias programa, charlas, importancia de realizar agradados con la
visitas a los huertos, el trabajo en equipo, el actividad que realizan
revisión bibliográfica desempeño de roles pues los hijos tienen un
aprendizaje para la vida

Realizan el trabajo Evidencia la identidad


Conocimiento del Algunos docentes con seguridad de lo con las faenas agrícolas
tema muestran motivación que hacen y se al contar con el apoyo
continua por lo que muestran capaces de de los docentes y de los
realizan y ayudan en emprender un cultivo estudiantes
la orientación del en cualquier momento
grupo.

Aceptan las Dedicación al cultivo y


Dedican tiempo extra sugerencias de orientación a los
Promoción y a la orientación de expertos, de docentes estudiantes
desarrollo del los estudiantes. y de sus
huerto socio representantes con
productivo entusiasmo.

Participación Motivación Participación continua


continua en el participativa de aun cuando le
Participación seguimiento de roles acuerdo a lo que su corresponde a otro
representante le grupo a fin de obtener
orienta. los mejores resultados

53
La validez interna de los informes de investigación acción se
manifiesta en la medida en que los cambios generados por la investigación
mejoren la situación problemática, por lo que dichos informes deben incluir,
no sólo un análisis de la situación-problema, sino también una valoración de
las medidas de acción emprendidas (Ebbutt y Elliott, 1990).

Sistema de análisis de datos


El trabajo de análisis de los datos se propone descubrir los elementos
que, durante la ejecución del plan propuesto, han permitido que naciera una
buena práctica, que se ejecutara y que se extrajeran de ella perspectivas de
futuro viables.
Este análisis, entonces, se efectúa por etapas y siguiendo un orden
establecido en un antes, durante y después: en primer lugar, se tomó
conciencia de las características generales del espacio donde se
desarrollaron las acciones (antes). Luego, se describió el proceso, los
pormenores de la práctica (punto de partida, ejecución) y después se
buscaron los elementos clarificadores en el contexto que permitieron
comprender las razones del proceso tal y como se produjeron.
La etapa siguiente consistió en analizar los resultados de la acción
siguiendo las observaciones de la investigación y finalmente, se identificaron
los elementos clave que han formado el hilo conductor de la acción. La
práctica resultó ser objeto de los resultados que se obtuvieron con la
cosecha (después).
En el apartado del espacio donde se desarrollaron las acciones, se
presenta una visión aproximada de las características de la zona en términos
geográficos y demográficos, y de las principales dinámicas socioeconómicas.
Frecuentemente hay elementos históricos que han influido poderosamente
en la situación actual y que merecen ser incluidos en esta descripción.
En la ejecución se analizó el proceso progresivo, los eventuales
contactos que surgieron con otros elementos, los vínculos con la
investigación y la formación y, finalmente, los aspectos referentes a la

54
pedagogía como tal, las modificaciones de la acción en curso de realización,
las limitaciones y los éxitos que han permitido seguir adelante, que dieron
una consistencia real a la acción.
Estos resultados permitieron identificar el tipo o los tipos de retos
secundarios a los que responde el plan y los obtenidos. Así pues, la práctica
se abordó tanto en términos de resultados como de proceso. En lo que
concierne a los resultados, se describen las realidades tangibles y se
presentan las señales, los indicadores de cambio. El análisis permitió
descubrir, efectivamente, los beneficios de la planificación para los
participantes en el trabajo integrado y cooperativo con los representantes y
docentes.

55
FASE IV

EJECUCION Y PRESENTACION DE RESULTADOS

Desarrollo del plan de acción


A continuación se describen las acciones específicas contempladas en el
plan durante cada semana, en ellas se detallan las características resaltantes
que se evidenciaron y que son de interés para la posterior evaluación de
resultados.
Actividad Nº 1: Ponencia sobre la situación que se viene presentando en el
Programa alimentario escolar en la institución educativa y Mesas de trabajo
Semana Nº: 01
Situación:
La docente Coordinadora del programa Alimentario Escolar previa
convocatoria de la Docente investigadora, realizó una ponencia dirigida a
estudiantes, representantes y docentes, al finalizar la docente investigadora
organizó las mesas de trabajo donde se les dio las instrucciones a seguir y
se les entrego una guía de cuatro planteamientos para ser desarrollados por
el grupo, con el propósito de realizar el diagnóstico de la situación problema.
Los planteamientos que se les hizo para invitarlos a socializar fueron:
- Socializar en grupo las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que se presentan en la institución educativa y en la comunidad,
con el fin de determinar acciones o posibles alternativas de solución, se
socializo y sistematizo adecuadamente.
- Categorizar la situación problema que pueden visualizar como grupo
integrado y que puede ser el punto por el que falla una alimentación
adecuada de los estudiantes. Al analizar los resultados de la socialización
los mismos participantes optaron por la organización de los huertos
socioproductivos como la situación problema que realmente requiere ser
puestos en práctica en la comunidad.
- El tercer planteamiento se corresponde con la selección del problema;
así que se les pidió seleccionar el problema que ellos consideran que debe

56
brindársele atención y que puede ayudar con la situación que se presenta en
el Programa Alimentario Escolar.
- Finalmente se les pidió propones posibles soluciones a la
problemática planteada. De entre las acciones que se propusieron en el
proyecto para impulsar desde los espacios educativos y comunitarios rurales,
fomentar y poner en practica la producción agroecológica para contrarrestar
la crisis alimentaria del sistema Alimentario Escolar, así como las barreras
que frenan la participación comunitaria en las actividades agrícolas de las
instituciones educativas de manera integrada, destaca el estado nutricional
de la población, muy deficitario por la escasísima variedad de alimentos y la
grave falta de nutrientes básicos.
Esta actividad contribuyo en la realización del diagnóstico tal como se
plantea en el objetivo uno de este estudio.

Ilustración Nº2.- Ponencia de la docente Coordinadora del PAE.

57
Ilustración Nº3.- Mesas de trabajo estudiantes, representantes y docentes

Actividad Nº 2: Búsqueda de información sobre terrenos y condiciones en


que se encuentran.
Semana Nº: 02
Situación:
De acuerdo al diagnóstico realizado, para familiarizar a los estudiantes y
representantes con la búsqueda de alternativas de solución Acercamiento a
la comunidad, se procedió a realizar la búsqueda de los terrenos ociosos,
para ello los estudiantes docentes y representantes se organizaron en
grupos y recorrieron toda la comunidad a través de la observación,
conversatorios breves no estructurados para el acercamiento a los demás
miembros de la comunidad, se logró recopilar la información necesaria.
Se ubicaron seis (06) lotes de terrenos ociosos, cuyos propietarios de
acuerdo a los conversatorios tienen más de uno y dos años que no han
venido porque están en la capital del estado y al llamarles autorizaron a la
siembra de los rubros en beneficio de la institución educativa y la comunidad,

58
además, en se logró el beneficio de cinco solares amplios de las mismas
familias que participan en el proyecto de Huertos socioproductivos.

Ilustración Nº 4.- Recorriendo la comunidad en busca de espacios ociosos

Actividad Nº 3: ●Organización de los grupos de trabajo ●Orientaciones de


expertos ●Preparación del riego. ●Desempeño de roles
Semana Nº: 03, 04 y 05
Situación:
Para continuar con el trabajo a seguir en la organización de los proyectos
socioproductivos, y proponer elementos de interés que permitan un
aprendizaje significativo, se pidió a los participantes formar grupos
integrados (Docentes, representantes y estudiantes), así mismo, se invitó a
tres expertos, un ingeniero agrónomo, un nutricionista y un representante
experto en riego, los cuales brindaron las orientaciones a los grupos a fin de
iniciar el trabajo de preparación de riego, donde cada grupo tuvo su
desempeño y asignación de responsabilidades en función de buscar
alternativas para el sistema de riego a todos los huertos socioproductivos y

59
así se preparó un sistema de riego que llegó hasta todos los terrenos que se
utilizaron en el proyecto a través de mangueras sencillas que se conectaban
de los depósitos de agua como sistema de riego; las mismas fueron
dispuestas en zonas que permitieran el beneficio de varios lotes y solares del
mismo riego.

Ilustración Nº5.- Organización de grupos de trabajo rotativo

Ilustración Nº 6.- Preparación del sistema de riego

60
Actividad Nº 4: ●Construcción del croquis de los diferentes terrenos
seleccionados para el proyecto con sus rubros respectivos ●Realizar labores
de aporque y preparación del terreno.
Semana Nº: 06, 07, 08
Situación:
Para obtener información de la ubicación de los huertos socioproductivos, se
organizaron y entre todos aportaron información, los estudiantes y
representantes dibujaron el croquis de la comunidad y especificaron donde
está ubicado cada Huerto socio productivo a fin de que todos los
participantes conocieran realmente el lugar de cada uno y así realizar las
actividades necesarias.

Ilustración Nº 6.- Realización del croquis de la ubicación de los terrenos

Luego, los grupos se distribuyeron para iniciar las labores de aporque y


preparación del terreno, se dispusieron a desmalezar, picar el terreno,
preparar los surcos, abonar la tierra, estabilizar su concentración de pH,
seleccionar los diferentes rubros que se pueden sembrar en cada espacio de
acuerdo a las características del terreno.

61
Ilustración Nº8.- orientaciones del Ingeniero y Preparación de los terrenos

Actividad Nº 5: ●Inicio de la siembra de los diferentes rubros agrícolas


●Rotación de los grupos de trabajo.
Semana Nº: 09,10 ,11 y 12
Situación:
Ya contando con el terreno preparado se inició la siembra con los grupos de
acuerdo a los rubros. Solar 1. Cilantro, pimentón y cebolla junca. Solar 2.
espinaca y tomate y ají dulce. Solar 3. Apio España. Solar 4. Patilla. Solar 5.
Pepino y berenjena; Lote 1. Auyama. Lote 2. Calabacín. Lote 3. Repollo,
cebollín, cilantro. Lote 4. Yuca, lechuga. Lote 5. Plátanos y cambur. Lote 6.
Frijol y caraota; de esta manera cada grupo se encargó de un lote y un solar
para realizar los viveros y la colocación de las semillas, bajo la supervisión
del ingeniero agrónomo y la visita de la nutricionista; además, los
representantes siempre les dieron orientaciones al grupo de estudiantes que
conformaba su equipo de trabajo. Cabe resaltar que los grupos se rotaban

62
para realizar las labores debido a los diferentes turnos para continuar con el
proceso de aprendizaje en el aula. Así mismo, realizaron un vivero de las
variedades leguminosas que requerían trasplantarse.

Ilustración Nº9.- Siembra de los diferentes rubros (vivero)- grupos de trabajo

Actividad Nº 6: ● Riego y fertilizantes en los diferentes huertos


socioproductivos.
●Continuación en el proceso de limpieza de maleza y deshoje en los
diferentes rubros.

63
● Continuación con los grupos de roles para el riego y cuido de los huertos
socio productivos (fertilización y plaguicida)
Semana Nº: 13 a la 20
Situación:
A partir de la semana 13, los grupos de trabajo al cuido de los huertos,
regarlos cuando le correspondía, fertilizar las plantas, mantener el control de
las plagas, desmalezar, observar la calidad del producto, cuidar que no sea
tomado el producto antes de su tiempo de cosecha. Labor que hicieron con
mucho entusiasmo, pues algunos estudiantes y representantes se
expresaban en relación a la actividad de la siguiente manera:

Carlos: Profesora cuando termine este proyecto yo voy a continuar


con la siembra, porque así es más barato por lo menos las
hortalizas.
Roger: Igual yo profe., porque uno sale del liceo y como está la
situación hasta para comprar comida uno puede intercambiar.
Marcia: No es tanto profe que ahora como le hemos llevado de lo
que va saliendo ya para el PAE, la comida está más buena, con
mejor sazón.
Don Rafael: Continúen, si quieren llevar buena cosecha. Así es
muchachos, con la agricultura aseguran por lo menos la mitad del
alimento y la otra mitad pueden intercambiar, vender,…
Ilustración Nº 10.- Conversatorio mientras continuaban trabajando.

Actividad Nº 7: ● Continuación en el proceso de limpieza de maleza y


deshoje en los diferentes rubros. ●recolección de cosecha. ●clasificación de
los rubros ●Dotación de insumos alimentarios al programa alimentario, así
como a los participantes del proyecto, a medida que se va colectando.
Semana Nº: 21 en adelante
Situación:

64
De aquí en adelante los grupos de trabajo decidieron dar continuidad al
trabajo en conjunto con la comunidad, que también se motivó a colaborar en
cuidar los cultivos cuando no estaba el equipo de trabajo, además todos se
benefician, ya que la cosecha ha tenido buen logro y se lleva a la institución
lo requerido, se vende a la comunidad a precios más razonables como
autogestión para nuevamente abastecerse con fertilizantes y plaguicidas,
además para la adquisición de herramienta propia y dar continuidad a la
mejora del riego.
Los representantes y estudiantes siempre están pendientes de las
observaciones que hace la docente investigadora y los docentes
colaboradores, así como el ingeniero agrónomo y a la nutricionista quienes
han colaborado en el proyecto y han sido beneficiados con legumbres
producto de la siembra.

Ilustración Nº11.- Proceso de cuido de los huertos socioproductivos por los grupos
de trabajo

65
Ilustración Nº12. Recolección de parte de la cosecha.

66
Ilustración Nº13.- Degustando el producto el trabajo en el PAE de la institución

Presentación de Resultados

Al visualizar el desarrollo de las actividades, se evidencia que a medida que


se fue ejecutando el plan de acción, el grupo de los 119 participantes, se
aboco al desempeño de roles tal como se propuso en el momento de las
mesas de trabajo, y en la organización de los equipos de trabajo, se observó
responsabilidad y corresponsabilidad, ya que de faltar algún representante o
miembro del grupo al momento de realizar el trabajo era compartido y
siempre se buscaba compensar la falta con la realización de un trabajo que
quedara por hacer, además, los representantes se motivaron en la ejecución
de proyecto porque en la integración de la triada se reflejó que el aprendizaje
con la práctica ayuda a que el estudiante se motive por las labores del
campo y de esta manera puede dar continuidad a la labor agrícola en el
tiempo libre y cuando ya salga de bachiller.
Cabe resaltar que este trabajo investigativo contribuye con el abastecimiento
de alimentos a partir de un desarrollo sustentable y sostenible, ya que los
representantes manifestaron en su totalidad dar continuidad, ppor el
beneficio logrado donde todos y cada uno contribuyo de manera cooperativa

67
en las labores para lograr los frutos adecuadamente en beneficio de toda la
colectividad.
En este periodo se logró recolectar los siguientes insumos: Patilla, papa,
apio, frijol rojo, zanahoria, cilantro, cebollín, apio España, ají dulce, plátano
(inicio de las primeras plantas cosechadas), quedaron en proceso de
hijazon, de las cuales se llevó a la institución educativa como parte de
proveer en la calidad alimentaria de los estudiantes, igualmente en los
solares aún queda producción aunque en menor cantidad con la continuidad
de la siembra por el conocimiento dado.
De esta manera se obtuvo un buen resultado de la siembra y del trabajo
integrado de la triada (Estudiantes, docentes y representantes).

68
EVALUACION

Este trabajo de investigación se puso en práctica por la motivación


fomentada por el investigador en la ejecución de estudio referente a la
seguridad y viabilidad para alcanzar la meta instituida. La misma estriba en
el diagnóstico y criterios de orden legal, institucional y de orden
socioeducativo que aseguró la culminación satisfactoria del estudio así como
de los resultados a suministrar al colectivo de representantes, docentes y
estudiantes a favor de la dinámica y calidad de la educación en el aprender
haciendo para la obtención de recursos que benefician a la colectividad,
siempre en busca de una mejor calidad de vida en este caso la alimentación-
Se dio la participación de los representantes, los docentes, y los estudiantes
quienes asentaron en la práctica los recientes conocimientos para dar
seguimiento a las nuevas estrategias en provecho de los estudiantes con el
estímulo adecuado para el logro de una meta propuesta; además, por la
necesidad de integrar los elementos educativos en entorno escolar y así se
optimiza la táctica en la praxis educativa hacia el trabajo integrado, ya que la
participación de la triada se logró todo en función de promover los huertos
socioproductivos como parte de un desarrollo sustentable y sostenible en
beneficio de la colectividad.
Cabe resaltar que el aporte brindado por el ingeniero agrónomo, el miembro
de la comunidad como agente externo en el suministro de conocimientos
sobre riego y la nutricionista, son considerados de gran importancia por lo
que al evaluar los resultados del proyecto se considera que fueron logrados
los objetivos propuestos, ya que se logró contribuir con vegetales y
leguminosas que ayudan al balance de la dieta alimentaria, así como un
mejor sazón en los alimentos.
En cuanto a la producción se lograron rubros como la papa, zanahoria,
cilantro, lechuga, cebolla junca, plátano, yuca, patilla, auyama, frijol rojo, ají
dulce, pimentón, entre otros que contribuyeron a mejorar la calidad
alimenticia de los estudiantes, ya que la producción se fue dando

69
periódicamente, lo que permitió que si se pudiera abastecer el programa
durante el año escolar, con carácter sostenible y sustentable para el
siguiente año escolar.

70
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
El análisis de la información recopilada permitió caracterizar la
actuación del docente como integrador de los elementos educativos en el
proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de un rendimiento
académico significativo. En tal sentido se llegó a las siguientes conclusiones:
, no las aplican por desconocimiento, carece de realimentación adecuada
para la aplicabilidad de este tipo de actividades, es decir falta de
actualización docente en cuanto a estrategias de integración familiar en el
aula. En lo referente a los representantes, manifestaron estar muy de
acuerdo con participar, y esto se mostró en la motivación hacia la
participación de actividades integradoras en la construcción de los huertos
socioproductivos.
En cuanto a diseñar un plan de acción que involucre a la comunidad en la
producción de alimentos, se diseñó la propuesta que fue tomada por los
representantes como la guía a seguir en el desempeño de roles, la ejecución
de la misma motivo a la triada a realizar el trabajo hasta la recolección de la
cosecha y buscar estrategias para continuar con el ejercicio de esta
actividad que beneficia la institución educativa, a toda la comunidad y a las
instituciones educativa que se encuentran en el municipio al facilitarles
insumos mas económicos.
Al evaluar el trabajo realizado por la triada en correspondencia con el
desarrollo de los huertos socioproductivos, se visualizó la correspondencia
y la responsabilidad de todos los participantes en el proyecto ya que se vio
reflejado que los espacios ociosos comunitarios sirven a la comunidad de
Los Naranjos, para que contribuya desde la perspectiva consciente de su
Corresponsabilidad al Programa Alimentario Escolar (PAE) en la formación
de huertos socioproductivos agrícolas.

71
En cuanto a la valoración, seguimiento y control de la ejecución del plan de
acción o propuesta, a partir de los huertos socioproductivos en la Unidad
educativa Los Naranjos, se refleja la responsabilidad de cumplimiento de
funciones hacia la mejor calidad educativa y limita el contar con recursos
que contribuyan de manera democrática en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes con prácticas vivenciales, diferentes ambientes, tradición oral
para la producción de sostenible y sustentable en busca de una mejor
calidad de vida. A través de los estudiantes se observó entusiasmo y
participación continua existente en la práctica de actividades de participación
comunitaria, lo cual refleja la importancia dada a las relaciones familiares
para el rendimiento académico hacia un producto escolar de calidad
cognoscitiva.

Recomendaciones:
Las sugerencias que a continuación se exponen, se basan en los aspectos
concluyentes donde se considera necesario que los padres, madres y
representantes continúen hacia la disposición e Interés en recibir la
orientación relacionada con las actividades que se realizan en el aula y que
repercuten en la enseñanza del estudiante, de lo anterior, se establece las
siguientes recomendaciones:
Presentar los resultados de este estudio al personal docente, padres,
madres y representantes de la Unidad Educativa Los Naranjos del Municipio
Valencia, Parroquia Negro Primero, estado Carabobo; con el propósito de
dar sensibilidad al trabajo en equipo y la integración de los actores claves
del proceso en la acción educativa fundamentales, para garantizar una
gestión eficiente y brindar aprendizajes significativos tanto en el docente
como en los padres, madres, representantes y estudiantes.
Presentar esta investigación a las diferentes escuelas de Educación de las
Universidades de la Región y del País, con el propósito de concienciar el
rol del docente como integrador y facilitador de nuevos conocimientos que
optimicen la participación de los padres, madres y representantes como
72
elemento primordial y protagónico del quehacer educativo y promotor de
valores y principios éticos y morales en la formación y educación de sus
hijos.
Promover la difusión de los resultados de esta investigación y ofrecer los
talleres estructurales de la propuesta al personal docente, padres, madres y
representantes de la Unidad Educativa Los Naranjos con la finalidad de
ofrecer conocimientos de los docentes que ingresan a las instituciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguiar, J. (2012). Organización comunitaria para un turismo emergente.


Sistematización de experiencias. Revista de Gestión Turística, 17,
37-54.

73
Alburquerque (1997a), “Desarrollo económico local y distribución del
progreso técnico. Una respuesta a las exigencias del ajuste
estructural”, Cuadernos ILPES, N° 43 (L C /IP /G .98-P ), Santiago de
Chile, Instituto Latinoam ericano y del Caribe de Planificación
Económ ica y Social (ILPES)/Com isión Económ ica para Am érica
Latina y el Caribe (CEPAL)

Ander, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. Buenos


Aires: Lumen Hvmanitas.

Bengoa, J.M. (2002) Conferencia Los programas de alimentación


suplementaria y de enriquecimiento de alimentos en América Latina.
Anales Venezolanos de Nutrición ISSN 0798-0752. An Venez Nutr
volumen16 Nº1. Caracas
Carrasco, J. (1991). Técnicas y recursos para el desarrollo de las clases.
Ediciones Rialp: Madrid.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, N°5.453 (Extraordinario),
Marzo 24, 2000.
Demostene R. y Leonardo T. (2015) Patios Productivos Modelo Sustentable
De Seguridad Agroalimentaria En Las Comunidades Urbanas Y
Suburbanas Del Municipio Ezequiel Zamora Del Estado Cojedes
UNELLEZ-San Carlos 2015

Di Luca, S.(2016) Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación (MINPPAL) Que el Ministro de Alimentación presenta ante
la ASAMBLEA NACIONAL TOMO I Caracas.
Elliot, J. (1986) Accion research: normas para la autoevaluación en los
colegios. En L. Haynes (Ed.). Investigación- acción en el aula.
Valencia: Generalitat Valenciana.

74
FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005. La
erradicación del hambre en el mundo: Clave para la consecución de
los objetivos de desarrollo del milenio. Publicado por Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma,
Italia. 2005.

Fernández, E. (1995) La Periquera. La Habana : Editorial Pablo de la


Torriente.

Hernández, R., y Otros (1998) Metodología de la investigación. Caps.2 y3


México: Mc Graw Hill.

Hull, C. (1986) Cómo lograr la triangulación cuando sólo hay dos en el


cuadrilátero. En L. Haynes (Ed.), Investigación-acción en el aula (pp.
59-66). Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura,
Educación y Ciencia.

KEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-


acción, Barcelona: Laertes.

Lanz, C. TODOS Y TODAS A SEMBRAR. TODAS LAS MANOS A LA


SIEMBRA (RESEÑA PARCIAL DE LA CIRCULAR 01 DEL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SOBRE EL "PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA
SIEMBRA".FEBRERO 2016

Ley del Plan de la Patria. (2013-2019) Gaceta oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N°6.118 (Extraordinario) Diciembre 4,2013.

Ley Orgánica de Educación. (1.980). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela 2.635 (Extraordinario. Julio 26, 1.980).

MARTÍ, J. (2000). "La investigación-acción participativa: estructura y fases",


en VILLASANTE, T. R.; MONTAÑÉS, M.; MARTÍ, J. (2000). La

75
investigación social participativa. Construyendo ciudadanía / 1.
Barcelona: El Viejo Topo.

Marx C., Engels F.(1990) Definición de Materialismo Dialéctico Disponible en:


http://conceptodefinicion.de/materialismo-dialectico/ Consulta.
10/11/10

Marx, Carlos: Crítica al Programa de Gotha, en Obras escogidas en 3 tomos


de Carlos Marx y Federico Engels, t.3, Editorial Progreso, Moscú,
1974

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación (1996) Media Diversificada y


Profesional decreto 1.376. Caracas

Montero, M. (2006) Hacer Para Transformar: el método en la psicología


comunitaria. Editorial Paidós, Buenos Aires.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar: El método en la Psicología


Comunitaria. Buenos Aires: Paidós

Normas que Rigen el Programa de Alimentación Escolar (1994). Gaceta


Oficial de la República de Venezuela, Nº 35605 Decreto No. 453,
Diciembre 8, 1994.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) en la XII Conferencia Mundial (1989) Disponible en:
www.fao.orgdocrep. Consultado: 14/09/14

Programa de Alimentación Escolar (1996). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela N° 35981 Decreto 1376, Junio 18, 1996

Rodríguez, I. (2015) Agricultura Urbana como Estrategia Pedagógica para la


Integración Universidad - Sociedad en los profesores del Programa
De Formación de Grado Agroecología de la Universidad Bolivariana
de Venezuela del Estado Portuguesa. Universidad

76
Rodríguez, J. & Salguero, O. (2011). De investigador a sujeto político:
parámetros científico-metodológicos. Revista Espiral, 18 (51), 9-38.

Villanueva C. (2014) trabajo de maestría. Huertos Familiares y su Relación


con los Saberes Agrícolas Tradicionales, Seguridad Alimentaria y
Conservación de la Agrodiversidad Costa Rica

Zavala, A. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa:


Propuesta metodológica. Revista de Trabajo Social UNAM, 6 (1), 90-
101.

ANEXOS

Anexo 1.- Ponencia de la docente Coordinadora del Programa Alimentario


Escolar

77
Anexo 2.- Guía de planteamientos a desarrollar en la mesa de trabajo

Señores participantes: Docentes, representantes, estudiantes.

Tomando en cuenta la ponencia realizada por la docente Coordinadora del


Programa Alimentario escolar, socializar en grupo los siguientes
planteamientos y presentar sus respectivas opiniones:

1.- Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el fin de


determinar acciones o posibles alternativas de solución a la situación
planteada.

2.- Como grupo integrado, categorizar la situación problema que puede ser el
punto por el que falla una alimentación adecuada de los estudiantes.

3.- Seleccionar el problema que ustedes consideran que debe brindársele


atención y que puede ayudar con la situación que se presenta en el Programa
Alimentario Escolar.
Anexo 3.- Toma de nota de las mesas de trabajo
4.-Proponer posibles soluciones a la problemática planteada.

Muchas
Anexo 4.- Toma de notas de los procesos llevados durante Graciasde la
la ejecución
investigación.

78
79

También podría gustarte