Está en la página 1de 58

Geomorfología de Cauces

Conceptos, Métodos y Aplicaciones

Jorge López Blanco


Instituto de Geografía UNAM
Noviembre 2008
Contenido

¾ 1. Introducción: Geomorfología, Importancia del


relieve, procesos endógenos y exógenos,
Geomorfología Fluvial
¾ 2. Mapeo de unidades geomorfológicas: Materiales y
Métodos
¾ 3. Teoría y Funcionalidad Geomorfológica
¾ 4. Casos de estudio: Cauces de Montaña, Cauces de
Planicie
¾ 5. Conclusiones
1. Introducción: Objetivo y Conceptos
Objetivo: Establecer elementos de interpretación del medio natural
(geográfico o paisaje) desde un punto de vista geomorfológico,
considerando la influencia que las formas y los procesos del relieve
tienen en su conformación.

Paisaje = Espacio Geográfico: comprende aspectos biofísicos o


naturales y socioeconómicos.

Aspectos geomorfológicos tienen influencia importante en muchos


ámbitos del medio natural y cultural porque el relieve es
comúnmente el soporte dinámico de otros sistemas: abióticos,
bióticos y antrópicos o sociales.

Entendimiento del relieve es algo básico en el análisis del medio


natural.
Se parte del hecho de que:

El relieve funciona como soporte dinámico de muchos


otros componentes del ambiente (abióticos, bióticos y
socioeconómicos).

Los enfoques:
1. Fisiográfico (CSIRO, Quiñones 1987, Chapingo: Cuanalo y
otros
1989, Ecoregiones USA),
2. Paisajístico (Alemania Oriental, URSS),
3. Morfoedafológico (Tricart 1965, Kilian y otros, en México ),
4. Geopedológico (Zinck 1988-89)
5. Geomorfológico.
1. Introducción: Geomorfología
Geos, Morfé, Logos:
Logos Estudio de las formas de la superficie de la
Tierra.

Ciencia que estudia las formas y los procesos del relieve


terrestre.

Ciencia que estudia el origen,


origen evolución, estructura,
estructura geometría y
procesos actuales, distribución del relieve.

Rasgos del relieve: ya sea plano o inclinado,


inclinado sumergido o
emergido.
emergido

Formas del relieve en el tiempo y espacio.


espacio
Procesos Exógenos
1. Introducción: Posición del
relieve en el sistema natural

Morfogénesis

Morfodinámica

Procesos Endógenos
2. Mapeo de Unidades Geomorfológicas: Métodos

¾ Geomorfología Aplicada o Ambiental desarrollado en los


años 80s por Verstappen y otros en los Países Bajos

¾ Enfoque de integración biofísica orientado hacia la


evaluación de problemas ambientales en el contexto
humano (histórico)

¾ Las conexiones que existen entre las condiciones


geomorfológicas los factores ambientales relacionados y las
actividades humanas

¾ Se asume al relieve y sus procesos como base o soporte de


la existencia de otros procesos biofísicos y humanos

¾ Evaluaciones geomorfológicas de diferentes tipos y con


diferentes propósitos
2. Mapeo de Unidades Geomorfológicas: Métodos
Basada en términos conceptuales de mapeo, en el Sistema para el
Levantamiento y el Mapeo Geomorfológico del ITC, considerando los
aportes teóricos de Verstappen y Van Zuidam (1991).

Mapeo morfogenético >> Delimitación de Unidades >> Criterio principal de


homogeneidad relativa

Aspectos fundamentales a considerar: Delimitación de las


Unidades Geomorfológicas Morfogenéticas Fluviales (UGMF):
1. Origen general y específico del relieve (Endógeno, Exógeno).
2. Tipos generales y específicos del relieve (planicies, lomeríos,
piedemontes y laderas de montañas),
3. Temporalidad-Litología (edades de las rocas, de las estructuras y de las
formas).
4. Geometría del relieve por clases (parámetros morfométricos principales
por unidad) (Meijerink, 1988).

Parámetros para definición de subtipos de relieve: Altura relativa, posición


topográfica (Sup-Med-Inf), erosivo-acumulativo, convexidad, concavidad,
ondulación, UM Complejas o Mixtas (Concatenadas), etc.
2. Mapeo de Unidades Geomorfológicas: Métodos

Sistema del
Levantamiento
Geomorfológico del ITC
(Tipos de
Levantamiento).
2. Mapeo de Unidades Geomorfológicas: Métodos

Laderas de Montaña

Lomeríos
h

Piedemontes

Planicies (Al)

Tipos de Relieve
Relaciones Funcionales en
Geomorfología Fluvial y Casos de
Estudio
3. Teoría y Funcionalidad Geomorfológica
2900

2400
ELEVATION (meters)

1900

1400

900
River 01 (Bolaños)
Original Plateau on Water Divide
Original Plateau on Stream
Water Divide Right Margin
Stream Profile
NORTHING (meters in Lambert Conformal Conic Coordinates)
400
2395000 2445000 2495000 2545000 2595000
IMPACTO DE LA EROSIÓN HÍDRICA LAMINAR Y EL ORIGEN Y LOS PROCESOS
DEL RELIEVE DE LAS SELVA BAJA CADUCIFOLIA: CHAMELA, JALISCO
Teoría y Date No. No. Days Rainfall in the Calendar
period (mm) Dates
Funcionalidad 01 0 0 Apr (3-4)1997
Geomorfológica 02 83 12 Jun (24-25)1997
03 120 156 Jul (31)1997
04 169 152 Sept (18-19)1997
05 224 300 Nov (12-13)1997
06 328 5 Feb (24-25)1998
07 384 0 Apr (21-22)1998
08 454 169 Jun/Jul (30-1)1998
09 545 931 Sept (29)1998
10 589 159 Nov (12)1998
11 700 0 Mar (3)1999
Total Soil Loss (97-99) per Monitoring Plot/Treatment
12000 Watershed No. 1, Chamela, Mexico
ES (Exposed Soil)
PS (Protected Soil)
10000
Soil & Forest Litter Weight (g)

8000

6000

4000

2000

Monitoring Site ID (Plot)


0
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12
12000 Slope and Total Soil Loss Relationship (97-99), per Monitoring
Plot/Treatment, Watershed No.1, Chamela, Mexico

PS (Protected Soil)
10000 ES (Exposed Soil)
Soil & Forest Litter Weight (gr)

8000
E = 428.55 S - 1533.4
R2 = 0.6965

6000

4000

2000
E = 15.616 S + 344.37
R2 = 0.0655

Slope (Degrees)
0
5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
3. Teoría
Fecha 1
Geomorfológica y Fecha 6
Funcionalidad del
Ambiente
Biofísico
Fecha 2 Fecha 7

Fecha 3 Fecha 9

Fecha 4 Fecha 10

Fecha 5 Fecha 11
IMPACTO DE LA DINÁMICA FLUVIAL EN LA
VEGETACIÓN DE MANGLAR EN LA
DESEMBOCADURA DEL RÍO SANTIAGO, NAYARIT

El manglar como
ecosistema: su
importancia
ecológica y
geomorfológica

J. López Blanco1, P.
Ramírez García2 y D.
Ocaña Nava2
1 Instituto de Geografía
UNAM, 2 Instituto de Biología
UNAM
Objetivos
1. Evaluar el impacto de la dinámica fluvial en la extensión y localización del
manglar en el periodo de 1970 a 1993.
1993
2. Conocer la distribución horizontal de las asociaciones de especies que lo
componen.
3. Identificar los cambios en su extensión de cobertura vegetal por
deforestación o por cambios en la trayectoria y dinámica del Río Santiago

Mapa de localización del


área de estudio
Materiales
a. Fotografías aéreas y video oblícuo (propios 1993).
b. Pares estereoscópicos de fotografías aéreas
pancromáticas a escala 1:25,000 del INEGI (1970).
c. Carta de Uso del Suelo-Vegetación y Topográfica (Hoja
Villa Juárez F13C28 a escala 1:50,000 del INEGI (1973).
d. Subescena Landsat 5 TM (07/04/1993).
Métodos Muestreo y análisis de la vegetación
a. Punto centrado en el cuadrante en 8 transectos de 100 m c/u,
con 10 puntos por transecto.
b. Estructura de la vegetación y uso del índice del valor de
importancia para definir los tipos de vegetación.
c. Vuelo en helicóptero para el reconocimiento del área y toma de
fotografías y video.
video
Fotografías
aéreas a
escala
1:25,000
de 1970
Análisis digital de la imagen
a. Georreferencia.
b. Estiramiento (repartición lineal) de los valores de
dimensión digital de los pixeles en cada banda del
espectro de Landsat 5.
c. Realce de bordes.
d. Compuestos en color (321, 451, 457).
e. Ubicación de 19 puntos de control para un sigma de
0.98 pixeles de error medio cuadrático (sigma).
Análisis digital de la imagen
Clasificación Supervisada.
Factor óptimo TM1, TM4 y TM5 (mejor
compuesto 451).
Análisis de componentes principales para las
seis bandas espectrales (TM1 a TM5 y TM7).
Muestreo de campos de entrenamiento.
Obtención de clases espectrales y
posteriormente las clases de información
(unidades de mapeo).
Composición estructural del manglar por transecto
Matriz de
error
espectral
de la
clasifica-
ción
supervi-
sada
Clases de
información
después de la
clasificación
supervisada

Pastizal
Selva Baja
Caducifolia
Agua
L. racemosa
A. germinans
Vegetación de
dunas
Veg. Secundaria
Cultivos
Arena
Pantano
Sin clasificar
Delimitación de INEGI con Delimitación propia con las
fotos de 1970 mismas fotos de 1970
Conclusiones

Delimitación de las áreas con


manglar para 1970 y 1993.

Análisis de los cambios en el


trayecto del cauce y su
posible influencia en la
reducción de la cobertura de
manglar.

Uso de fuentes alternativas


de información de
corroboración (imágenes de
video tomadas desde
helicóptero).

Trayectoría
del cauce en
tres fechas
distintas
Erosión hídrica
acelerada de
suelos: Huasca,
Hidalgo

Diagrama del
proceso
metodológico
llevado a cabo en
Huasca, Hidalgo
Mediciones en campo para la evaluación de
la erosión acelerada del suelo

Condiciones del paisaje


con fase terminal en el
proceso de erosión Flujo superficial
acelerada de suelos
Flujo subsuperficial

Grietas de desecación
Cuatro procesos
hidrogeomorfológicos
dominantes en una
cabecera de cárcava
1a 2a
Fecha Fecha
0.4 m2

4a
Fecha
0.9 m2

3a
Fecha
0.6 m2
5a Fecha 1.5 m2 Total
Inundaciones en la planicie baja del
Río Pánuco
•Inundaciones: Los fenómenos naturales más
recurrentes y con la mayor capacidad destructiva.
•En Veracruz se presentaron alrededor de 450
inundaciones en el periodo de 1950 a 1989.
•El estado con más inundaciones en esos años y con
más de 3.5 inundaciones anuales de diferentes tipos.
•En el Norte del estado han causado severos daños:
Vidas, viviendas, caminos, cultivos.
•Inundaciones de una gran magnitud en ocho
ocasiones desde 1955.
•Importancia de aplicar el conocimiento
geomorfológico fluvial del curso bajo del río Pánuco.
Hipótesis

• Diferenciación entre las diferentes áreas propensas


a inundación en el curso bajo del río Pánuco, debido
a las condiciones topográficas y a la dinámica
geomorfológica fluvial.

• Las lluvias de origen ciclónico son la principal causa


de las grandes inundaciones en el curso bajo del río
Pánuco.

• De las tres cuencas hidrográficas que tienen


influencia en las inundaciones del curso bajo del río
Pánuco, la cuenca del río Tempoal es la que más
influye, a pesar de que tiene la menor extensión de
las tres.
Objetivos
• General: Delimitar las áreas propensas a
inundaciones, en la llanura fluvial del curso bajo del
río Pánuco (CBRP), a partir del conocimiento
geomorfológico fluvial, análisis hidrológico,
meteorológico, y sedimentológico.

• Elaborar el mapa de unidades geomorfológicas


fluviales del CBRP a partir del análisis morfogenético
basado en fotointerpretación (fotografías e imágenes).

• Realizar el análisis hidrológico de probabilidades de


eventos de avenidas máximas y de tiempo de
respuesta (datos de estaciones).
El trabajo cuenta con dos áreas de
estudio, el área específica y el área
general.
Área de estudio
55 000 0 60 000 0 El área específica de estudio se
localiza al Norte del estado de
2450000

Área espec ífica


Veracruz, dentro de la Región
Hidrológica 26, en la planicie
costera del Golfo de México,
específicamente en el área de
Tampico-Pánuco, entre las
2400000

coordenadas extremas 22°18’37” -


Área general 21°52’30” Latitud Norte y 97°44’40” -
98°35’07” de Longitud Oeste.
2350000
2300000

0 20 40 km
Llanura de inundación: área específica
56 00 00 58 00 00 60 00 00 62 00 00
La guna Ciuda d
Tam p ic o
2460000

C ha ire l Mad ero

Tam os
La guna
Éb ano C hila
La guna C e rro de Pez Ciuda d
Vela zc o Cua uhté m oc
La guna Montesillos La guna
Pue b lo Vie jo Tam p ic o
Alto
2440000

Pá nuc o
Río Ta m pa ón
co
nu

o

Río M octezum a 0 10 20 km
Análisis hidrológico: Datos hidrométricos
Gastos máximos anuales de las estaciones hidrológicas Las Adjuntas y Pánuco
12000

10000

8000

6000

4000

2000

Adjuntas Pánuco

Desde el año 1955, se han presentado once años con gastos


elevados. Ocho años de inundaciones (1955, 1958, 1966, 1967,
1969, 1974, 1976 y 1993). Tres años más con gastos altos, que
no se mencionan comúnmente (1956, 1975 y 1978).
Datos hidrométricos de los años con gastos elevados en el CBRP y
nombres de los ciclones que influyeron en las crecidas.

Estación Hor Gasto Lectura de


Año Mes Día Ciclones
hidrométrica a Máximo la escala
Pánuco 1955 Octubre 3 12 10,800* ___ Gladis, Hilda y
Jannet
Las Adjuntas 1956 Septiembre 15 2 6,201 17.03 Dora
Las Adjuntas 1958 Octubre 17 15 6,692 17.38 ___
Las Adjuntas 1966 Junio 28 12 5,410 16.53 Alma y Adele
Las Adjuntas 1967 Septiembre 26 7 5,233 16.65 Beulah
Las Adjuntas 1969 Septiembre 11 6 4,721 17.24 ___
Las Adjuntas 1974 Septiembre 27 9 5,820 18.02
Fifi y Orlene
Pánuco 1974 Septiembre 29 3 7,300 7.94
Las Adjuntas 1975 Septiembre 15 12 6,190 18.27
___
Pánuco 1975 Septiembre 18 6 4,138 8.95
Las Adjuntas 1976 Julio 14 12 5,147 17.57
___
Pánuco 1976 Julio 17 __ 3,886 8.15
Las Adjuntas 1978 Septiembre 26 18 5,214 17.10
Paul
Pánuco 1978 Septiembre 28 __ 3,471 7.18
Las Adjuntas 1993 Septiembre 24 17 5,438 19.27
Gert
Pánuco 1993 Septiembre 26 17 5,836 8.77

* Gasto estimado por la SRH (1961).


Análisis hidrológico
Estimación de gastos máximos en diez periodos de retorno
para predecir los gastos que hacen que el escurrimiento se
desborde.

Gastos calculados en m3/s para la estación hidrométrica Las Adjuntas


(min. 4,721 m3/s y max. 6,692 m3/s)

Periodo de retorno (añ


(años) Gamma 2p Gumbel Gumbel 2p Log-
Log-Normal Normal

2 3,551 3,539 3,856 3,434 3,845


5 5,258 5,188 5,878 5,214 5,415
10 6,336 6,280 7,231 6,488 6,236
20 7,330 7,327 8,362 7,771 6,914
50 8,566 8,683 9,709 9,519 7,677
100 9,463 9,699 10,706 10,898 8,186
500 11,466 12,047 12,705 14,331 9,215
1000 12,305 13,056 13,202 15,921 9,611
5000 14,218 15,398 14,541 19,902 10,449
10000 15,031 16,407 14,673 21,750 10,783
Cuencas que influyen en las inundaciones
500000 550000 600000
64
2
63
4 62
69 66
3
2450000

6
65
7 68
5 Gastos m áx im os de la s e sta cione s El Puja l y Te m poa l
Río 10 Pá nuco 7000
Ta mp a ó n 14 1 23
6000
16 24 5000

Q (m3/s)
8 13
11 Puja l

Q (m3/s)
26 4000
12
2400000

18 46

Gasto
3000
Río Te

9 67
17 35 20
2000
m poa

22
25
37 38 1000
l

29 48 Te m po al
41 33 1955 1956 1958 1966 1967 1969 1974 1975 1976 1978 1993
49
43 T (años )
30 52
2350000

36 47 19 21 EL PUJAL TEMPOAL
28 50
40 39
51 55

44
54 Gastos máximos anuales de las
56
59
58
estaciones El Pujal y Tempoal,
registrados en los once años de
2300000

53 57
15 32 importantes crecidas en el río Pánuco.
27 61

45
31 34
60 0 20 40 km
42
Influencia de la cuenca del río Tempoal
520000 540000 560000 580000 600000

520000 540000 560000 580000 600000


Grá fic a s de pre c ip itac ión (e n m m ), del 20 al 24
2400000

de se ptiem b re (lo s núm e ro s d e c a d a esta ció n


co rre sp o n d en a su loc a liza ció n e n el m a p a )

2400000
Car dón
1 Tempoal 2 3 Chalchicuaut la
2380000

192

2380000
1 120
103 120 130

60
86 80 70
52 67 1
30
1

3 2

2360000
2
2360000

4 Plat ón Sanchez 5 6 Or izat lan

200 180
4
160
127 131 5

2340000
100
63 50 63 6 7
33 28 20 8
2340000

6 10

3 9

2320000
7 LosHules 8 Huejut la 9 Ter r er illos
11
4
10
176
2320000

153 151 145


120 105
72 75 13

2300000
45 45
25 23
2

10 Tlachinol 11 Chicont epec 13 Benit o Juár ez


2300000

299 14

2280000
340
230

153
110
56 49 63
25
6
34 26 28 0 km 20 40
2280000

Prec ip ita c ió n ac um ulad a (en m m ) d el


14 Zacualt ipan
19 al 30 de se ptiem b re 1974
280

0 km 20 40 177
120
Hidro grama del 20 de septiembre al 10 de o ctubre de 1974

17 8
Gasto Q (m3 /s)

Le ye nda
Subc uenca de l río Tem p oa l 1 Esta c ió n hid ro m étric a Tem p oa l

Subc uenca de l río Cardó n 2 Esta c ió n hid ro m étric a Ca rd ón

Subc uenca de l río Los Hule s 3 Esta c ió n hid ro m étric a Lo s Hules

Subc uenc a de l río Terrerillo s 4 Esta ció n hid ro m étric a Terre rillos
Tiempo de respuesta para las crecidas máximas en las
estaciones hidrométricas Las Adjuntas y Pánuco
Estació
Estación Días de Días de Días de Días de desfase de la Días de
Año
hidromé
hidrométrica crecida demora punta punta base
Pánuco 1955 ___ ___ 8 6 ___
Las Adjuntas 1956 ___ ___ 10 6 ___
Las Adjuntas 1958 6 6 8 5 18
Las Adjuntas 1966 3 5 11 4 9
Las Adjuntas 1967 5 8 6 4 25
Las Adjuntas 1969 6 6 8 6 18
Las Adjuntas 1974 8 7 9 7 20
Pánuco 1974 10 8 11 9 21
Las Adjuntas 1975 8 7 10 7 22
Pánuco 1975 11 8 13 10 24
Las Adjuntas 1976 10 11 12 9 27
Pánuco 1976 13 9 15 12 29
Las Adjuntas 1978 5 5 7 4 13
Pánuco 1978 7 6 9 6 14
Las Adjuntas 1993 5 9 6 5 23
Pánuco 1993 7 11 8 7 25
Geomorfología fluvial
Tres estudios
•El levantamiento geomorfológico fluvial
•Análisis de sinuosidad
•Análisis textural

Levantamiento geomorfológico fluvial


Constituida por dos tipos morfogenéticos de relieve: las
planicies y los lomeríos.
La planicie es el principal objeto. Se divide a partir de su origen
principal en Planicie fluvial acumulativa y en planicie costera.
Por origen los lomeríos también se dividieron.
Se subdividieron en formas con geometría y dinámica fluvial
específicas.
Análisis de sinuosidad del cauce
El índice de sinuosidad general del cauce es de 1.84
558000 560000 562000 564000 566000

2438000
Sec c ión 3
IS = 1.19

2436000
Leveé
Sec c ión 2
IS = 2.76 Lla nura baja de inundac ión

2434000
Sec c ión 1 Lla nura alta de inundac ión
IS = 1.63
Barra marginal

2432000
Banc os fluviales

2430000
Sección 1

608000
2448000

592000 594000 596000 598000 600000 606000 610000 612000 614000

2458000
Leveé
2446000

Barra marginal Lla nura alta de inundac ión

2456000
Lla nura baja de inundac ión
2444000

Lla nura alta de inundac ión


2454000
2442000

Lla nura baja de inundac ión


2452000
2440000

Sección 2 Sección 3
Análisis sedimentológico textural
Sitios de toma de muestras de sedimentos: En diferentes
unidades y a diferentes distancias del cauce.
2460000
595000 600000 605000 610000
2455000
2450000
2445000
Identificación de áreas propensas a
inundación
Identificación de las API: A partir de la evaluación
geomorfológica fluvial, apoyada en las fotografías aéreas, la
carta topográfica y la imagen de satélite, y complementado
con el análisis textural y el análisis hidrológico.

El mapa geomorfológico fluvial se tomó como base para la


identificación de las áreas propensas a inundación.

Reclasificación con cuatro categorías.

Las áreas sin inundaciones: lomeríos de cualquier tipo, así


como aquellas que todo el año están cubiertas por agua.
•Las áreas poco propensas: el leveé principal y por los leveés
abandonados.

•Las áreas medianamente propensas: la llanura alta de


inundación y los leveés secundarios.

•Las áreas muy propensas: llanura baja de inundación, los


cauces abandonados inactivos en crecidas, los meandros
abandonados, los cauces activos en crecidas, los brazos de
crecidas, los vertederos de desplayamiento, el lecho mayor,
los bancos fluviales, las barras marginales, las barras de
meandro y la planicie costera fluviodeltaica.

•Todas estas son áreas topográficamente más bajas, algunas


por estar junto al lecho menor están sujetas a una alta
actividad fluvial, en la cual no es necesario que ocurra un
desbordamiento para que sean afectadas.
Conclusiones
• Existe una diferencia espacial de áreas inundables en la
llanura fluvial acumulativa del CBRP.
• Las lluvias de origen ciclónico son las principales
generadoras de las inundaciones en el CBRP.
• Influencia de los gastos registrados en la cuenca del
Tempoal en las inundaciones en el CBRP.
• Los gastos calculados para el periodo de cinco años, son
suficientes para generar un desbordamiento.
• Las muestras de sedimentos: Los sitios que se localizan a
menor distancia del lecho menor contiene un mayor
porcentaje de arenas, los sitios más lejanos presentan un
menor % arenas y un mayor % de limo arcillas.
• Texturas por unidad geomorfológica De las diez en la llanura
baja de inundación, en seis predominan las arcillas y en las
otras cuatro los limos. En unidades como el lecho mayor y el
vertedero de desplayamiento predominan las arenas en
todas las muestras.

También podría gustarte