Está en la página 1de 28

MATEMÁTICAS

INSTRUCCIONES: EN LA HOJA DE RESPUESTAS RELLENA COMPLETAMENTE EL CÍRCULO DE LA OPCIÓN


QUE HAYAS ELEGIDO COMO CORRECTA.

Lee y contesta los reactivos 1 y 2. 3. Luis es de Guachochi y visitó a un primo


Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes forman
en Casas Grandes. ¿Cuál ruta siguió para
parte de la región Noroeste del estado de Chi- recorrer menos kilómetros?
huahua. A) Guachochi, Creel, Cuauhtémoc, Chihuahua,
La población de Casas Grandes es de 10 588 habi- Sueco, Flores Magón, Galeana y Casas
tantes, de los cuales 5 380 son hombres, de éstos Grandes.
1 3
4 son menores de 18 años; 5 208 son mujeres y 8 B) Guachochi, Parral, Chihuahua, Sueco, Flo-
de éstas son menores de 18 años. res Magón, Galeana y Casas Grandes.
La población de Nuevo Casas Grandes es de 26
543 hombres y 30 776 mujeres. C) Guachochi, Parral, Chihuahua, Cuauhté-
moc, Galeana y Casas Grandes.
http://cuentame.inegi.org.mx/
8 de enero de 2016
Adaptación. MTP- CEAS. D) Guachochi, Creel, Cuauhtémoc, Galeana
1. ¿Cuál es la cantidad total de habitantes y Casas Grandes.
de los dos municipios?
A) Sesenta y siete mil seiscientos siete. 4. Luis y sus acompañantes comieron en Chi-
huahua, en un restaurante, la cuenta fue
B) Sesenta y siete mil novecientos siete.
de $2 746, más 16% de IVA, el 35% lo pagó
C) Sesenta y siete mil setecientos noventa y con efectivo y el resto con tarjeta. ¿Qué
ocho. cantidad le cargaron a la tarjeta?
D) Cincuenta y seis mil setecientos noventa y A) $3 185.36 C) $2 304.64
siete.
B) $2 070.48 D) $1 114.87
2. Del municipio de Casas Grandes, ¿cuán-
tos habitantes son menores de 18 años? Lee y contesta el reactivo 5.
A) 3 971 C) 1 953

B) 3 298 D) 1 345

Lee y contesta el reactivo 3.

5. Opción que contiene la relación entre los


alimentos y sus precios unitarios.
Alimento Precio unitario

1. Postre a. $120.33
2. Bebida b. $79.60
3. Ensalada c. $388.00
4. Plato fuerte d. $54.37

www.chihuahua.gob.mx
8 de enero de 2016
A) 1a, 2b, 3c, 4d C) 1b, 2d, 3a, 4c
Adaptacion MTP- CEAS B) 1b, 2a, 3c, 4d D) 1d, 2a, 3b, 4c
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 3
Lee y contesta el reactivo 6. 9. Para el viaje Luis consideró gastar $4 350;
El tanque de la camioneta de Luis se llena con sin embargo, la camioneta se descompuso
120 litros y recorre 8 km por litro. y en total gastó $9 570. ¿Qué porcentaje de
la cantidad inicial representa el gasto extra?

A) 20% C) 120%

0 B) 100% D) 220%

Lee y contesta el reactivo 10.


Al llegar a Casas Grandes Luis compró un
dulce de leche.
6. ¿Cuáles figuras representan el gasto de
8
combustible, al recorrer de 0 a 320 km y 12
del tanque?

A) C)

B) D)

7. Durante el viaje Luis decidió detenerse a


comprar 26 bolsas de 100g de piñones.
¿Cuál es el procedimiento más sencillo
para saber qué cantidad de piñones com-
pró?
MTP- CEAS.
A) Sumar 26 veces el número 100.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
B) Multiplicar 20 x 100 y 6 x 100.
correcta?
C) Agregar dos ceros al 26.
D) Multiplicar 26 x 10 x 10. A) El dulce tiene más fósforo que vitamina
B2, pero menos calcio que sodio.

8. Luis observó el monumento a Benito Juárez, B) El dulce tiene más proteínas que sacaro-
cuya base es un prisma trapezoidal. ¿Cuál sa, pero menos sodio que vitamina E.
imagen indica correctamente su altura?
C) El dulce tiene más vitamina A que vitamina
B12, pero menos proteína que grasas totales.

D) El dulce tiene mas fósforo que vitamina E,


pero menos proteínas que carbohidratos.

A) C) 11. Durante el viaje, en la carretera Luis ob-


servó que cada 12 km había un poste de
kilometraje y cada 18 km un señalamiento
de límite de velocidad. ¿En qué kilóme-
tros coincidían ambos?

A) 24, 36, 72 C) 36, 72, 144


B) D)
B) 36, 48, 60 D) 72, 126, 144
4 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
Lee y contesta el reactivo 12. 14. Luis quiere llevar 14 vasijas de recuer-
do, regularmente cada una cuesta $460.
En las tiendas hay diferentes promocio-
nes. ¿En cuál le conviene comprarlas?

A) En Súper cerámica, porque en la compra


de 4, el quinto lo dejan a mitad de precio.

B) En La artesanal, porque en cualquier com-


pra hacen el 10% de descuento.

C) En Cerámica antigua, porque en la com-


pra de 6, el séptimo es gratis.

D) En el Museo Paquimé, porque dan 3 jarro-


nes por $1 200.

12. Luis visitó el pueblo de Juan Mata Ortíz y


compró un jarrón, le pidió al artista que a Lee y contesta el reactivo 15.
la greca dibujada en forma de escalera le
pintara otra de manera paralela. ¿Cuáles La tabla muestra las ventas de la segunda
son los pares ordenados que la confor- semana de enero de la tienda Paquimé.
man?
Día Venta
A) (7, 4) (6, 4) (6, 5) (5, 5) (5, 6) (4, 6)
Lunes 11 $1 935
B) (6, 3) (5, 4) (4, 5) (3, 6) (2, 7) (1, 8) Martes 12 $1 350
Miércoles 13 $ 920
C) (6, 3) (5, 3) (5, 4) (4, 4) (4, 5) (3, 5) Jueves 14 $1 410
Viernes 15 $3 250
D) (3, 6) (3, 5) (4, 5) (4, 4) (4, 5) (5, 3) Sábado 16 $2 815
Domingo 17 $2 600

13. Para llevarse el jarrón, Luis debe encon-


trar un lugar especial y tomar en cuenta
que la altura es de 17 in y su peso es de 15. ¿Cuál es la media y la mediana de las ven-
3.8 lb. ¿Cuál es la equivalencia en centí- tas respectivamente?
metros y en gramos?
A) $2 038 y $1 410
A) 42.18 cm y 1.625 g
B) $2 039 y $2 600
B) 42.18 cm y 1625.2 g
C) $2 040 y $1 935
C) 43.18 cm y 1.725 g
D) $2 068 y $2 117
D) 43.18 cm y 1725.2 g

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 5
CIENCIAS NATURALES

1. Juan practica futbol americano todas las 4. Iniciar relaciones sexuales a edad tempra-
tardes y al terminar su entrenamiento bebe na, pueden tener algunas consecuencias;
agua simple potable. Opción que muestra como embarazos no deseados o enferme-
los beneficios de consumir este líquido. dades de transmisión sexual. Por eso es
importante tener conductas sexuales res-
1. Crear anticuerpos para prevenir enferme- ponsables. Opción que las muestra.
dades.
2. Prevenir el sobrepeso y la obesidad. 1. Usar preservativo.
3. Recuperar la hidratación del cuerpo. 2. Eludir cualquier contacto físico.
4. Fortalecer el sistema inmunológico. 3. Experimentar con la sexualidad.
5. Obtener proteínas y hierro. 4. Solicitar orientación de médicos.
5. Obtener información de fuentes confiables.

A) 1, 2, 3 C) 1, 3, 5 A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4
B) 1, 4, 5 D) 2, 4, 5
B) 1, 2, 4 D) 2, 3, 4
5. En el que equipo de Rogelio realizaron un
proyecto sobre la alimentación nutritiva, y
2. Durante el recreo Ana pasó junto a los ni-
plantearon la pregunta: ¿Cómo deben pre-
ños que jugaban basquetbol, de repente
pararse los alimentos para que conserven
vio que la pelota se dirigía a ella, por lo
sus nutrientes? Parte del proyecto al que
que se agachó rápidamente cubriéndose
corresponde esta acción.
la cabeza. ¿Qué parte del sistema nervioso
central le permitió reaccionar de esa ma-
A) Comunicación
nera?
B) Evaluación
C) Planeación
A) La médula espinal. D) Desarrollo
B) El bulbo raquídeo.
C) El hipotálamo. Lee y contesta el reactivo 6.
D) El cerebelo. En la comunidad donde vive Ramón, un grupo
de paleontólogos encontraron algunos fósiles.

3. María y Alfredo tendrán un bebé a quien


llamarán Sofía. Opción que muestra las
características genéticas que heredará de
sus padres. 6. De acuerdo con los fósiles que se encon-
traron, ¿qué característica corresponde a
este medio?
1. El color de ojos.
2. La puntualidad. A) Presentaba seres vertebrados de gran ta-
3. La complexión. maño.
B) Contaba con una gran variedad de espe-
4. El tono de piel. cies de dinosaurios.
5. La limpieza. C) Había seres invertebrados acorazados que
existieron en esa región.
A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4 D) Tenía ausencia de organismos vegetales y
B) 1, 3, 4 D) 2, 4, 5 animales, por ser un lugar seco.

6 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
Lee y contesta el reactivo 7. 9. Las siguientes acciones son causas del
calentamiento global, EXCEPTO:
En la comunidad donde vive Victoria la prin-
1
cipal actividad es la agricultura. Su población
A) Tala inmoderada de bosques y selvas.
se divierte en las fiestas que realizan mes con
2 B) Quema de combustibles fósiles.
mes en la plaza del pueblo, ahí comparten co-
C) Uso excesivo del automóvil.
mida y bailan hasta el anochecer. D) Aumento del nivel del mar.
En ese lugar se ha impuesto que los niños no
deben faltar a la escuela aunque ayuden a sus 10. Opción que contiene las situaciones con
acciones de consumo sustentable.
padres a trabajar. Los niños se divierten en las
3
tardes nadando en el cenote, corriendo entre 1. Ricardo utiliza la fruta de temporada para
hacer jugos.
la abundante vegetación y altos árboles.
4
2. Perla compra frutas y verduras sólo por
En la fauna de este lugar se pueden encontrar que están en oferta.
5
armadillos, ardillas y coloridas aves. 3. Renata compra sólo las verduras que ne-
MTP–CEAS cesita durante la semana.
4. Ana vende fresas con triple empaque
para que se conserven mejor.
5. Sergio prefiere comprar las manzanas
7. Opción que contiene los componentes so-
que se producen en el huerto de doña
ciales que se describen en el texto.
Elvira.

A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4
B) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5 A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4
B) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5
8. Mauricio está preocupado porque su maes-
tra le habló de la contaminación del aire, y
desea poner en práctica algunas acciones 11. Felipe necesita elaborar una mesa, cuya
para contribuir en la disminución de este superficie sea dura, para así evitar que
problema. Opción que contiene lo que él se raye con los cortes finos que se tie-
puede realizar. nen que realizar sobre ella. ¿Qué mate-
rial debe elegir?
1. Tirar pintura y solventes por el desagüe.
2. Realizar una campaña de concientización. A) Plástico
3. Utilizar la bicicleta para ir a lugares cerca- B) Madera
nos.
4. Enterrar los deshechos de su perro diaria- C) Cartón
mente. D) Vidrio
5. Evitar el uso de productos como detergen-
tes y limpiadores.

A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4
B) 1, 3, 4 D) 2, 4, 5

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 7
12. En la escuela Héroes de Reforma, al fi- 14. Opción que muestra ejemplos de lo que
nalizar cada ciclo escolar, los alumnos se expone en el texto.
juntan los cuadernos que quedaron con
hojas sin usar, para elaborar nuevos y 1. Clara enciende el aire acondicionado al
aprovecharlos en el siguiente periodo llegar a casa.
escolar. Opción que muestra las implica- 2. Monserrat almacena la carne en el refri-
ciones de este proyecto en el ambiente. gerador.
3. Luisa abre las ventanas para que entre
1. Aminoración del volumen de basura. el Sol.
2. Disminución de la erosión del suelo. 4. Ángel se baña en las aguas termales.
5. Laura prende la chimenea.
3. Creación de entornos saludables.
4. Reducción de la tala de árboles. A) 1, 2, 5 C) 2, 3, 5
5. Renovación de los recursos. B) 1, 3, 4 D) 3, 4, 5
A) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4
B) 1, 3, 5 D) 3, 4, 5 15. La energía se puede obtener de diferen-
tes fuentes. Opción que muestra la rela-
13. Opción que muestra ejemplos de trans- ción entre los tipos de energía, sus pro-
formaciones permanentes en los mate- cesos de obtención y sus implicaciones
riales. ambientales.

Tipo de energía
1. Biomasa
2. Hidráulica
1 2 3. Hidrocarburos

Proceso de obtención
a. Quema de combustibles fósiles como el petró-
leo y el carbón.
3
b. Se movilizan turbinas mediante la fuerza de
agua retenida en grandes embalses.

4 5 c. Se reúnen residuos orgánicos de basura y ex-


crementos de animales y seres humanos.
A) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4
Implicación en el ambiente
B) 1, 3, 5 D) 3, 4, 5
Colabora al deterioro de la capa de ozono por
las emisiones abundantes de gas metano.
Lee y contesta el reactivo 14.
Modifica ecosistemas por las inundaciones en
En el estado de Chihuahua el clima es extre- los terrenos destinados para su construcción.
moso, presenta temperaturas mayores de
40°C en los meses más calurosos y de -5°C o Contribuye al aumento de gases con efecto
menos en temporada invernal. Es por ello que invernadero por la emisión de dióxido de car-
los habitantes hacen uso de la energía para bono.
resistir las temperaturas extremosas. A) 1a , 2b , 3c C) 1c , 2a , 3b
MTP-CEAS
B) 1b , 2c , 3a D) 1c , 2b , 3a
8 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
GEOGRAFÍA
1. La agencia de viajes “Azul”, mostró a sus 2. El primer lugar que visitaron fue el Estadio
clientes rutas de los lugares turísticos en Santiago Bernabeu, el camión se dirigió al
representaciones cartográficas. Opción este por la calle de Concha Espina, al lle-
que contiene la relación entre los tipos de gar a la C. del Príncipe continuó al sur has-
proyecciones y sus características. ta topar con la C. de Alcalá; luego, avanzó
dos cuadras al suroeste y media cuadra al
Proyección Característica sur. ¿En qué coordenadas cartesianas se
encuentra el sitio al que llegaron?
a. Muestra los lugares desde el
polo norte hasta el Trópico de
1. Cilíndrica Capricornio.
A) (3, F) C) (2, E)
2. Plana b. Presenta el recorrido por la
zona polar de América, repre- B) (3, E) D) (1, E)
sentando solo un hemisferio.
c. Delimita la ruta por la zona
del Mar Caribe sin sufrir de-
formaciones en los territorios, 3. Los turistas se trasladaron de la Plaza de
que están cerca del ecuador. la Cibeles al Palacio Real. Los siguientes
son trayectos que pueden utilizar para lle-
A) 1c, 2a C) 1b, 2c gar a su destino, EXCEPTO:
B) 1c, 2b D) 1a, 2b

A) Recorrer el Paseo de la Castellana hasta la


Lee y contesta los reactivos 2 y 3. F. Villaverde, avanzar una cuadra al oeste,
continuar al sur por la C. de San Bernar-
Un grupo de estudiantes utilizó este plano en do hasta Bermúdez, caminar una cuadra al
su viaje a Madrid. oeste y cruzar la Cea.

B) Avanzar al noroeste por la Gran Vía hasta


topar con la calle de la Princesa, seguir al
noroeste hasta la Cea, caminar media cua-
dra al noreste y girar a la izquierda.

C) Caminar al norte por el Paseo de la Caste-


llana hasta llegar a la Bermúdez, recorrer
tres cuadras al oeste y cruzar la calle Cea.

D) Salir al noroeste por la Gran Vía hasta la ca-


lle de San Bernardo, avanzar tres cuadras
al norte y una al este.

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 9
4. El dueño de la agencia de viajes recomen- 6. La familia Rey viajó en barco y observó las
dó a sus clientes utilizar la tecnología aguas oceánicas. Opción que contiene la
para obtener información geográfica de relación entre los tipos de movimiento de
los lugares de interés. Opción que contie- las aguas, con sus características y sus
ne las situaciones que muestran el manejo ejemplos.
de ellas. Tipo de movimiento
1. Rubén compró un plano para ubicar las zo- 1. Mareas
2. Corrientes marinas
nas importantes de Madrid.
. Característica
2. Carlos empleó imágenes satelitales para
a. Provocadas por la fuerza de atracción de
localizar el Museo de Historia de Madrid.
la Luna y el Sol sobre la Tierra.
3. Sofía identificó en el globo terráqueo la
b. Se forman por la rotación terrestre y las
capital de España, donde se encuentra el
diferencias de temperatura de las aguas
aeropuerto al que llegó en sus vacaciones.
oceánicas.
4. Luis es geógrafo y usó el Sistema de Infor-
Ejemplo
mación Geográfica (SIG) para descartar la
La tripulación del barco Estrella tuvo que
posibilidad de presenciar un desastre en su
desembarcar en Veracruz, debido al plea-
viaje.
mar que se presentó en su trayecto.
5. Laura buscó en su celular el Sistema de
Un grupo pesquero encontró una zona con
Posicionamiento Global (GPS) para dirigir-
gran cantidad de especies marinas, por el
se del aeropuerto a un sitio turístico de la
choque del agua cálida y fría.
ciudad que visitó.
A) 1a , 2b C) 1b , 2a
A) 1, 2, 3 C) 2, 4, 5
B) 1a , 2b D) 1b , 2a
B) 2, 3, 4 D) 3, 4, 5

5. Opción que contiene las situaciones que


muestran las consecuencias del movi-
miento de traslación de la Tierra. 7. El guía turístico, en el viaje a Filipinas, le pla-
ticó al grupo que en este lugar se han pre-
1. Manuel visitó Tromso, Noruega, y presenció senciado distintas manifestaciones de los
la noche polar, donde los rayos del Sol eran movimientos internos de la Tierra. Opción
muy tenues. que contiene algunos ejemplos de ellas.
2. Lucía después de 4 años festejó su cum- 1. La Cordillera Central es considerada la ca-
pleaños el 29 de febrero de 2016, durante dena montañosa más elevada de este país.
su estancia en Australia. Sus 18 300 km2 ocupan una sexta parte de
3. Iván vive en Rusia donde es época inver- la isla de Luzón.
nal, mientras que en Sudáfrica es verano, 2. El calentamiento global ha provocado el au-
por la diferencia de hemisferios. mento de la temperatura de los océanos,
4. Andrés presenció al medio día, un partido ocasionando tifones y tormentas intensas.
de futbol en su visita a Japón, mientras que 3. El terremoto de Bohol ocurrió en 2013, con
su hermano que radica en México lo obser- una magnitud de 7.2 en la escala de Rich-
vó por la noche. ter, afectando las costas cercanas.
5. Mireya viajó en el mes de enero, de Chi- 4. Las inundaciones en Butuan obligaron a eva-
huahua a Río de Janeiro, Brasil, y tuvo que cuar a miles de personas que vivían en el sur.
llevar la vestimenta adecuada porque la 5. La erupción del volcán Mayón en 2013,
máxima temperatura allá es de 30° C. afectó a un grupo de escaladores.
A) 2, 4, 5 C) 1, 3, 4 A) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4
B) 2, 3, 5 D) 1, 2, 4 B) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5
10 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
Lee y contesta los reactivos 8 y 9.
A la agencia de viajes, llegaron tres familias solicitando información sobre regiones con diferentes
climas del continente asiático, para vacacionar.
Climas de Asia

4
2

Clima 3

Atlas de geografía del mundo. Quinto


grado. Edición 2015-2016 p. 53
Adaptación MTP-CEAS

8. Opción que contiene la relación entre los 9. Otra de las familias visitó un lugar donde
climas y los destinos que los representan. había renos, zorros y caribúes, porque su
Destino clima se caracteriza por las bajas tempe-
raturas, provocando que solo en el verano
a. La familia Ortega eligió ir a Malasia, don-
crezcan musgos, líquenes y pinos enanos.
de se encuentra el Parque Nacional Bako,
Opción que contiene el lugar que pudieron
y es un lugar que se caracteriza por tener
visitar.
árboles de gran tamaño como la ceiba y la
caoba, además pueden estar en contacto
con monos, jaguares y coloridas aves.
A) 1 C) 3
b. La familia Rojas decidió ir a escalar a la
Cordillera del Himalaya, donde sus condi- B) 2 D) 4
ciones no permiten desarrollar su vegeta-
ción de forma constante y la vida animal es
precaria.
c. La familia Márquez prefirió ir a Kuwait, lugar
que se caracteriza por una vegetación esca-
sa con plantas espinosas y entre su fauna se
distinguen los linces, halcones y lechuzas.

A) a, b, c
B) a, b, c
C) a, b, c
D) a, b, c
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 11
Lee y contesta los reactivos 10 y 11.

En las oficinas de la agencia de viajes se encuentra información sobre la distribución de la pobla-


ción mundial.
Continente Población Tipo de pobla- Porcentaje de edad Mortalidad Natalidad
total ción (%) (por cada (por cada
(millones) Urbana Rural 0-14 15-64 65 ó más mil habi- mil habi-
tantes) tantes)

Asia 4 207.4 41.9 58.1 26 69 5 7 17


África 1 045.9 40.3 59.7 40 57 3 11 34
Europa 739.3 72.2 27.8 15 68 17 11 11
América 944.2 71 29 25 65 10 7 15
Oceanía 37.6 68 32 27 65 8 7 17

Atlas de geografía del mundo. Quinto grado. Edición 2015-2016. p. 70, Libro Geografía. Sexto grado. Edición 2015-2016. p. 80
Adaptación MTP-CEAS

10. Continentes que tienen como reto reducir 12. El guía explicó a los turistas que algunos
el servicio médico a los adultos mayores, lugares que visitan tienen patrimonios
para aumentar el que se proporciona a la culturales. Opción que contiene los ejem-
población infantil. plos de ellos.

A) América y Oceanía 1. El Santuario Histórico de Machu Picchu


B) Oceanía y África es reconocido como importante centro
C) Asia y Europa religioso de la civilización Inca.
D) África y Asia 2. El Lago Baikal es considerado el más pro-
fundo de la Tierra al contener el 20% de
11. Opción que contiene las implicaciones de las aguas dulces continentales.
Europa por su tipo de población.
3. El Acrópolis de Atenas es la joya de la ar-
1. Genera espacios de suelo fértil para sus quitectura de la antigua Grecia, cuna de la
actividades económicas. civilización moderna.
2. Utiliza más kilómetros de cableado para 4. El Parque Nacional del Iguazú conserva
brindar el servicio de luz eléctrica. una muestra de la Eco-región de la Selva
3. Tiene gran pérdida de la biodiversidad por Paranaense.
la construcción de vías de comunicación.
5. El Taj Mahal es una de las maravillas del
4. Demanda mayor cantidad de productos mundo moderno localizado en la India.
y servicios para cubrir necesidades bási-
cas.
A) 1, 2, 4 C) 2, 3, 5
5. Existe aumento en la deserción escolar
por la búsqueda de empleo para solven- B) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5
tar sus necesidades básicas.

A) 2, 4, 5 C) 1, 4, 5
B) 2, 3, 4 D) 1, 2, 3

12 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
Lee y contesta los reactivos 13 y 14.

A la agencia de viajes también asisten personas a consultar posibles lugares para cambiar su
residencia.
Ruta migratoria

País

India
China
México
Alemania
Arabia Saudita
Estados Unidos
de América

13. Opción que contiene la relación entre las 14. Algunos de los aspectos que debe con-
rutas migratorias y sus causas. siderar la agencia son los movimientos
Causa migratorios. Opción que contiene la rela-
ción entre las condiciones migratorias y
a. Un grupo de familias se trasladaron de su la ubicación de sus países.
lugar de origen en busca de refugio políti-
co y religioso. Condición migratoria

b. Una familia por la situación económica de 1. Receptor 2. Expulsor


su país, migró para encontrar empleo y te-
ner una mejor calidad de vida.
A) 1 , 2
c. Jóvenes cambian su residencia a este lu-
gar para desarrollarse profesionalmente B) 1 , 2
en las áreas de construcción y por ser de
los principales países exportadores de pe- C) 1 , 2
tróleo.
D) 1 , 2
A) 4b, 5c, 6a C) 2b, 3a, 6c
B) 2b, 5a, 6c D) 1b, 4a, 5c

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 13
15. Durante su viaje Marco empleó un mapa.
Opción que contiene la relación entre los
elementos del mapa y su utilidad.

Elemento

Atlas de geografía del mundo. Quinto grado


Edición 2015-2016. p. 78
Adaptación MTP- CEAS

Utilidad

a. Permite saber a dónde dirigirse, si quiere ir


de la playa de Zanzibar a las pirámides de
Giza.

b. Muestra el contenido del mapa y se relacio-


na con el tema que representa.

c. Menciona las zonas turísticas que se loca-


lizan en el continente.

d. Señala la distancia real del recorrido traza-


do en el mapa.

A) 1d, 2c, 3b C) 1c, 2d, 3a


B) 1d, 2a, 3c D) 1a, 2b, 3c

14 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES: EN LA HOJA DE RESPUESTAS RELLENA COMPLETAMENTE EL CÍRCULO
DE LA OPCIÓN QUE HAYAS ELEGIDO COMO CORRECTA.
Lee y contesta los reactivos 1 y 2.
Anne Marie Frank
Nació el 12 de junio de 1929 en Alemania. Fue la segunda hija de Otto Frank y Edith Ho-
llander. Los Frank habitaron en un barrio donde vivían muchos niños con quienes jugaba
Anne y su hermana Margot, aunque eran judíos alemanes, sus vecinos los aceptaron.
Sus padres vivieron preocupados por la situación del país debido al odio de Adolf Hitler
hacia los judíos, a quienes culpó de los problemas sociales y económicos hasta el punto
de prohibirles realizar las cosas más normales.
El 12 de junio de 1942, Anne cumplió trece años y recibió de regalo un diario, que para ella fue el mejor de
los obsequios y pronto comenzó a escribir en él las cosas más divertidas, además de su sentir en aquellos
momentos difíciles.
Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a que los alemanes les quitaban los hijos a los judíos, el señor
Frank decidió esconder a la familia en unas habitaciones aisladas y abandonadas en Amsterdam, donde per-
manecieron ocultos durante dos años. Todo ese tiempo Anne escribió en el diario sus experiencias, lo que le
ayudó a soportar esos largos, silenciosos y terribles días; pero lo que vino después fue mucho peor, fueron
descubiertos, apartados de su familia y enviados a distintos campos de concentración. Anne murió de fiebre
tifoidea el 12 de marzo de 1945 a pocos días de ser liberados. El señor Frank fue el único sobreviviente y al
encontrar el diario de Anne, decidió publicarlo, haciendo realidad su sueño de ser escritora.
Anne Frank, Jonatha A. Brown.
Libros del Rincón. Serie: pasos de luna, 2006.
Adaptación MTP-CEAS

1. Función que tiene este tipo de texto. 3. Opción que contiene la relación entre los
tipos de oración y sus ejemplos.

A) Destacar las experiencias negativas de un Tipo Ejemplo


artista. de oración
B) Conocer las viviencias más tristes de una a. Los Frank habitaban en un ba-
familia. rrio donde vivían muchos ni-
ños con quienes jugaba Anne,
C) Mostrar la vida y acontecimientos de un 1. Coordinación aunque eran judíos alemanes,
personaje. sus vecinos los aceptaron.
b. Anne escribió sus vivencias,
D) Informar sobre los pasatiempos favoritos lo que le ayudó a soportar
de una persona. esos largos, silenciosos y te-
2. Yuxtaposición
rribles días; pero lo que vino
después fue mucho peor.
c. El señor Frank decidió escon-
2. De acuerdo al texto, ¿cuál opción contiene der a su familia en unas habi-
3. Subordinación taciones aisladas en Amster-
las características que describen a Anne
Frank? dam. Permanecieron ocultos
durante dos años.
1. Tímida 2. Sociable 3. Creativa d. Nació el 12 de junio de 1929
en Alemania.
4. Sensible 5. Intrépida

A) 1, 3, 4 C) 2, 3, 4 A) 1a, 2c, 3d C) 1b, 2a, 3c


B) 1, 4, 5 D) 2, 4, 5 B) 1b, 2c, 3a D) 1b, 2d, 3c
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 3
4. Opción que contiene la relación entre los 6. En un anuncio de radio se dijo: Prepára-
términos del lenguaje técnico y los ele- te para la llegada del ser que cambiará tu
mentos del guion de radio. vida. 20% en la inscripción al curso prena-
tal. ¿A qué tipo de audiencia está dirigido?
Lenguaje técnico

1. Locutor 2. Cortinilla 3. Operador A) A las mujeres embarazadas.


B) A las y los adolescentes.
Elemento C) A los adultos mayores.
D) Al público infantil.
Guion de radio
Título del programa: “Vivencias de
Anne Frank”
Programa núm.: 1 Lee y contesta los reactivos 7, 8 y 9.
Locutora: Anabel Carmona. María Angula
Operadora: Lupita Rascón. Estando en edad casadera,
c
__________: 10 minutos. María Angula era conocida
Fecha de transmisión: 4 de marzo de 2016. por su manía de lengua larga,
b Audio no sabía realizar las labores
_______________ a________: Bienvenidos a su pro-
del hogar, ni siquiera algo tan
grama “Vivencias de Anne Frank”.
Fade in. Rúbrica de necesario como cocinar.
entrada: 5 segun-
dos. Muchas gracias por acompañarnos Sus problemas empezaron al casarse con Manuel,
el día de hoy, tendremos un progra- pues éste le pedía todos los días una comida que
d ma muy interesante. ella no sabía hacer. Corría entonces a pedirle re-
______ 5 segundos. No se vaya, vamos a unos anuncios
Entra fondo musi-
cetas a una viejecita de nombre Mercedes, que a
comerciales y regresamos. pesar de su mal carácter, era excelente cocinera.
cal.
Como esto sucedía día tras día, Mercedes estaba
molesta y decidió castigarla. Cuando vino María
MTP-CEAS
Fade out. Rúbrica por la receta para un caldo de tripas con panza, le
de salida: 5 segun- dijo que fuera al cementerio con un cuchillo afilado
dos. para sacarle las entrañas al último muerto.
Allá en el cementerio, frente al muerto, quiso huir,
A) 1a, 2b, 3c C) 1b, 2c, 3a pero el miedo no se lo permitió y clavó el cuchillo. El
B) 1a, 2d, 3b D) 1d, 2b, 3a marido sin saberlo, hasta se relamió los dedos ante
aquel suculento caldo.
Esa noche, mientras María Angula dormía, unos
aullidos lastimeros la espantaron, luego, unos pa-
5. En clase hablaron sobre la utilidad del
sos hicieron crujir las escaleras. La pobre mujer se
guion de radio y hubo varias participacio-
encontraba aterrada sobre su cama, en medio de
nes, ¿quién la describe correctamente? un resplandor fosforescente un hombre fantasmal
cruzó por el umbral: —¡María Angula, devuélveme
A) Jorge: Compartir una opinión personal so- mis tripas y mi panza que robaste de mi santa se-
bre un tema de interés general. pultura! —gritaba el hombre con voz cavernosa.
B) Bertha: Organizar por escrito las activi- El miedo de la mujer le salía hasta por los ojos,
dades que se llevarán a cabo durante un apenas podía incorporarse llena de horror. Inten-
programa. taba gritar para despertar a su marido, pero la voz
se negaba a salir. —¡No me quiero morir! —dijo—.
C) Patricia: Recabar información de distintas Para no verlo, se metió bajo las cobijas, pero las
fuentes o actores sociales para orientar manos frías y huesudas del profanado difunto la
una investigación. tomaron de las piernas para arrastrarla hasta un
D) Antonio: Planificar textos escritos para ser lugar donde jamás pudieron encontrarla.
representados por actores ante la presen- Cuentos de espantos y aparecidos. SEP.
Libros del Rincón. Serie: astrolabio. 2005.
cia de un público. Adaptación MTP-CEAS

4 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
7. Después de escuchar el cuento, la maestra 10. Opción que muestra las oraciones del
preguntó a sus alumnos por las caracterís- cuento redactadas en tercera persona.
ticas de este tipo de texto. Opción que las
contiene.
1. —¡No me quiero morir!
1. Presenta personajes inspirados en super-
héroes. 2. Mercedes le dijo que fuera al cementerio
2. Emplea metáforas para provocar angustia con un cuchillo afilado.
en el lector.
3. Usa adjetivos para describir un ambiente 3. En medio de un resplandor fosforescente
de suspenso. un hombre fantasmal cruzó por el umbral.
4. Ofrece historias que generan una enseñan-
4. ¡María Angula, devuélveme mis tripas y
za en el lector.
mi panza que robaste de mi santa sepul-
5. Muestra sentimientos y motivaciones que
tura!
determinan la conducta de los personajes.
5. No sabía realizar las labores del hogar,
A) 1, 2, 5 C) 2, 3, 5 ni siquiera algo tan necesario como co-
B) 1, 3, 4 D) 2, 4, 5 cinar.

8. Oración que marca acciones simultáneas. A) 1, 2, 4 C) 2, 4, 5

A) El miedo le salía hasta por los ojos. B) 2, 3, 5 D) 3, 4, 5


B) La pobre mujer se encontraba aterrada so-
bre su cama.
C) El marido sin saberlo, hasta se relamió los
dedos ante aquel suculento caldo.
11. Opción que contiene las características
D) Esa noche, mientras María Angula dormía, de una obra de teatro.
unos aullidos lastimeros la espantaron.

1. El texto está dividido en actos y éstos en


9. Opción que muestra la relación entre los escenas.
personajes y las características (físicas y
2. Es un texto que se escribe para presen-
psicológicas) que los representan.
ciar su narración.
Personaje Característica 3. El conflicto se desarrolla en: anécdota,
diálogos y acotaciones.
a. Era joven, fuerte y de ca-
bello largo. 4. Los guiones del diálogo sirven para seña-
lar las acciones de los personajes.
b. Su tolerancia era poca
1. Protagonista con sus vecinos. 5. El narrador emplea el discurso indirecto
para explicar qué hacen los personajes.
c. Era de edad avanzada y
su rostro reflejaba amar-
2. Antagonista gura. A) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4
d. Su imprudencia al hablar
B) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5
provocaba enemistad.

A) 1bc, 2ad C) 1ad, 2bc


B) 1ac, 2bd D) 1bd, 2ac
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 5
Lee y contesta los reactivos 12 y 13. 14. Opción que contiene la relación entre las
Los reinos partes de la estructura de la carta de opi-
nión y sus características.
Personajes: El mago, La piedra, La flor.
Estructura
ACTO I La expresión del pueblo 4-03-2016
Escenografía: En el bosque hay una piedra Problemas alimenticios en los jóvenes
acostada y una flor parada.
En estos últimos años se ha oído hablar mucho de los
Narrador: El mago entra en escena erguido. trastornos alimenticios que provocan enfermedades
Orgulloso y con tono de voz altiva 1
como la bulimia y la anorexia.
dijo... Considero que es necesario atender estos trastornos
que son condiciones complejas que se generan por
El mago: Hoy me siento actualizado, me 2 factores biológicos, emocionales, psicológicos, inter-
personales y sociales.
gradué de la academia de magos
1 2 De acuerdo a ello, propongo diseñar talleres y confe-
¡Qué feliz estoy! Pronto abriré mi rencias en donde se aborden estrategias para atender
3 esta problemática.
consultorio... (tropieza con una pie- Ing. Ángel Pérez Garza.
MTP-CEAS
dra) ¡Ay, ay, ay! (grita de dolor) ¿qué
Característica
es eso? a. Expresa y comparte la opinión del autor.
Narrador: La piedra exclamó sorprendida. b. Presenta los hechos, tema o problema a
3 4 tratar.
La piedra: (Se levanta de rodillas) ¿Te refieres
c. Contiene los argumentos y la opinión per-
a mí? Yo soy una piedra.
sonal.
El mago: ¿Una piedra? ah sí, creo que tomé
d. Emite un juicio de valor, una recomenda-
un curso sobre piedras. ¿Y ahora
ción o se resume el contenido de la carta.
qué hago?
http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro/los_reinos.htm.
21 de enero de 2016. A) 1a, 2b, 3d C) 1b, 2a, 3c
Adaptación MTP-CEAS B) 1b, 2c, 3d D) 1d, 2c, 3a

12. En el fragmento, se presentan algunos 15. Opción que muestra la relación entre las
elementos de la obra de teatro. ¿Cuál de expresiones utilizadas en la carta de opi-
los números señala una acotación? nión y sus ejemplos.

Expresión
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 1. Emitir una opinión 2. Referir un hecho

Ejemplo

13. Son ejemplos que muestran el discurso a. Propongo diseñar talleres y conferencias.
indirecto en la obra, EXCEPTO: b. Los trastornos alimenticios provocan en-
fermedades.
c. Considero que es necesario atender es-
A) La piedra exclamó sorprendida. tos trastornos.
B) El mago entra en escena erguido. d. En estos últimos años se ha oído hablar
mucho de los trastornos alimenticios.
C) Orgulloso y con tono de voz altiva dijo.

D) Me gradué de la academia de magos. A) 1ab, 2cd C) 1bd, 2ac


B) 1ac, 2bd D) 1bc, 2ab
6 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
HISTORIA
Lee y contesta los reactivos 1 y 2.
Ulises tendrá en su salón de clases una exposición sobre la historia del Hombre. Para explicarles
sobre el origen del ser humano, utilizó la siguiente línea del tiempo.
1

2 3 4
Paleolítico Neolítico

5
4 millones 1 000 000 100 000 10 000
1 d.C.
Libro del alumno Historia 6° grado. Adaptación MTP-CEAS

1. Número con el que Ulises señaló el periodo Lee y contesta el reactivo 4.


que duró seis milenios y durante el cual se
inició la actividad agrícola. Ulises elaboró un texto con algunas característi-
cas del orden en que se fue poblando el mundo;
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 en él omitió los nombres de los continentes para
que sus compañeros lo completaran.
2. Etapa a la que corresponden los fósiles de
homínidos encontrados en África, los cua- Poblamiento de los continentes
les vivieron aproximadamente hace 3.5 mi- ________ fue el primer continente al que
llones de años. emigraron los homínidos, que provenían de
________ que fue el primer espacio natural
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 donde habitaron, luego llegaron a ________
que fue el tercer continente en ser poblado,
3. Ulises preguntó a sus compañeros, cuál fue seguido por Australia y Nueva Zelanda, per-
uno de los hechos que incrementó la pro- tenecientes a ________. Por último llegaron a
ductividad agrícola y al cual se le denominó América a través del Estrecho de Bering.
Revolución neolítica. ¿Quién de ellos con- Libro del alumno Historia 6° grado. Adaptación MTP-CEAS
testó correctamente?
4. Opción que contiene el orden con los nom-
A).Manuel: El recorrido de grandes distancias bres de los continentes que completan el
en pequeños grupos, protegiéndose en al- texto.
bergues hechos con barro, ramas y huesos
de animales. A) África, Asia, Europa, Oceanía.
B).Luis: Los cambios climáticos que crearon un
ambiente propicio para que surgiera la agri- B) Asia, África, Europa, Oceanía.
cultura.
C) Asia, África, Oceanía, Europa.
C) Alejandra: El desarrollo de técnicas de riego
e instrumentos de cultivo, como el arado. D) África, Asia, Oceanía, Europa.
D) Ana: El desplazamiento de un lugar a otro
para encontrar animales que cazar.
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 7
5. Ulises escribió en una cartulina la importan- 8. Al estudiar las primeras civilizaciones agrí-
cia de la invención de la escritura. Opción colas pudieron observar que tuvieron un
que contiene lo que escribió. gran desarrollo, debido a que se establecie-
1..Los símbolos fueron los primeros sistemas ron junto a los principales ríos. Opción que
de escritura. contiene la relación entre las civilizaciones
y sus características.
2. Permitió el intercambio y comunicación entre
las primeras ciudades. Civilización Característica
3..Favoreció la acumulación, elaboración y
transmisión de conocimientos.
4. Dio paso a la sedentarización, proceso a par-
tir del cual se generaron los primeros siste- a. Se establecieron en la ri-
mas de escritura. bera del río Indo y sus
ciudades principales fue-
5. Con su invención la prehistoria llega a su fin,
ron Mohenjo Daro y Ha-
ya que a partir de ella se pudo tener registro
rappa.
de la historia del hombre.
A) 1, 4, 5 C) 2, 3, 5 b. Se establecieron en el
B) 2, 3, 4 D) 3, 4, 5 noroeste del Mediterrá-
1. India
neo, ocupando el territo-
6. Ulises y sus compañeros revisaron la infor- rio que pertenecía a los
mación de las primeras civilizaciones agrí- 2. China cretences y micénicos.
colas, mencionando algunas de sus carac-
terísticas. ¿Cuál civilización fue fundada en 3. Egipto c. La escritura cuneiforme,
el año 4 000 a.C. entre los ríos Tigris y Éu- el código de Hammura-
frates? bi y la medicina, fueron
4. Mesopotamia inventos de esta civiliza-
A) India C) Egipto ción.
B) China D) Mesopotamia
d. Para alojar sus tumbas
7. En otro tema abordaron la importancia del construyeron pirámides,
mar Mediterráneo en el desarrollo del co- gobernaron a través de
mercio. Opción que contiene los números dinastías y se establecie-
de los alumnos que la mencionaron. ron junto al río Nilo.

1. Víctor: Facilitó la navegación debido a sus e. Aportaron a la humani-


.aguas poco profundas. dad la brújula, el papel,
2. Emilia: Favoreció el cultivo gracias a la ferti- la pólvora, la seda y se
lización de sus tierras con el limo. establecieron en los ríos
Hoang-Ho y Yang-Tse-
3. Aldo: Permitió el desarrollo de la agricultura
Kiang.
debido al clima templado de sus riberas.
4. Susana: Propició el contacto entre los pue-
blos cercanos y el traslado de mer- A) 1a, 2c, 3b, 4d C) 1b, 2c, 3a, 4d
cancías.
5. Ruth: Benefició el desarrollo de la civiliza- B) 1a, 2e, 3d, 4c D) 1d, 2a, 3c, 4b
. .....ción egipcia que aprovechó sus aguas

.......... para el.riego y la navegación.

A) 3, 4, 5 B) 2, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 1, 3, 4
8 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
Lee y contesta el reactivo 9. Lee y contesta el reactivo 11.
Otra actividad que realizó Ulises con sus com- Para el tema de las culturas mesoamericanas
pañeros, fue darles tarjetas con características y andinas, Ulises llevó dibujos representativos
de los griegos y los romanos, luego les pidió que para analizarlas y compararlas entre ellas.
las agruparan de acuerdo con cada civilización.
9. Opción que contiene los números de las tar-
jetas que señalan características de la civi- 11. Opción que contiene la relación entre las
lización griega. civilizaciones andina y mesoamericana,
que se desarrollaron simultáneamente.
Son el resultado de la unión entre latinos
1.
y estruscos. Andina Mesoamericana

Fueron los creadores del .término “demo-


.

2. ..cracia”, basada en la participación ciuda-


dana.

Se organizaron en clanes familiares que a.


3. posteriormente dieron origen a las llama- Zapoteca
das polis.

El Imperio heleno fue encabezado por 1.


4. Alejandro Magno y favoreció la difusión de
.

la cultura en el Mediterráneo.
Chavín
b.
Su Imperio fue dividido en: Occidente y
5. Oriente, en el año 293 a.C. por el empera- Maya
dor Diocleciano.
2.
A) 1, 3, 5 B) 2, 3, 4 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5
Nazca
10. Para continuar, Ulises presentó a sus com-
pañeros las características principales del c.
cristianismo, opción que contiene los nú-
meros que las mencionan. Olmeca

1. Sus creencias religiosas estaban basadas 3.


en el monoteísmo.
Moche Tolteca
2. Se explicaba el mundo natural y humano a
través de sus mitos.
3. El culto a varios dioses era una de sus prin- d.
cipales características.
4. Fue practicado en un principio sin conflicto
m

por judíos, luego por griegos y romanos.


5. Con el tiempo, sus ideas religiosas fueron
consideradas peligrosas, ya que podían
atentar contra la autoridad y la unidad del A) 1c B) 1d C) 2a D) 3b
Imperio.
A) 1, 2, 3 B) 1, 4, 5 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5
Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 9
12. Opción que contiene el orden correcto de 15. Como conclusión final de su trabajo, Uli-
o

los números que señalan las civilizaciones ses y sus compañeros analizaron las ca-
andinas, de acuerdo con sus característi- racterísticas de las culturas mexica e inca.
cas. Opción que contiene las semejanzas que
encontraron entre ellas.
1. Huari 2. Nazca 3. Moche
4. Chavín 5. Tiahuanaco 1. Tuvieron gobiernos teocráticos.

Del año 100 a.C. al 1 200 d.C. se desarrolló la 2. Se constituyeron como imperios.
cultura ________ que dejó como vestigio de 3. Utilizaban el quipu como registro de conta-
sus construcciones el monumento Puerta del bilidad.
Sol.
4.mSus principales cultivos eran el maíz, la
Los geoglifos son una obra única en el mundo, papa y la coca.
tenían fines religiosos y fueron realizados por
la cultura ________. 5. La agricultura fue la base de su economía y
el trueque la base del comercio.
La ________ destacó en la elaboración de di-
versos productos textiles entre ellos los pon-
chos. A) 3, 4, 5 C) 1, 2, 5

La cultura ________ representaba figuras hu- B) 2, 3, 4 D) 1, 2, 3


manas en sus esculturas de cerámica.

El período en el que se desarrolló la cultura


________ fue del año 1 200 al 400 a.C.

A) 5, 4, 3, 2, 1 C) 5, 2, 4, 1, 3
B) 5, 4, 2, 3, 1 D) 5, 2, 1, 3 ,4

13. Ulises preguntó cuál civilización fue funda-


da en Cuzco y que recibió su nombre por
la forma en que se llamaba a sus gobernan-
tes; su máxima autoridad era considerado
el “hijo del Sol”. ¿Cuál es?

A) Moche C) Huari
B) Nazca D) Inca

14. Son características del territorio ocupado


por culturas mesoamericanas, las cuales
permitieron un gran desarrollo, EXCEPTO:
A) Había numerosos lagos y ríos.

B) Contaba con climas y paisajes variados.

C) Tenía cuatro regiones: sur, centro, orien-


te y norte costero.
D) Presentaba tierras húmedas y fértiles que
.facilitaban la agricultura.
10 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Lee y contesta los reactivos del 1 al 4. 3. Fernando y Sofía desean tener relaciones
sexuales. Opción que contiene las conse-
Fernando y Sofía estudian juntos la secunda- cuencias negativas que pueden tener si lo
ria e iniciaron una relación de noviazgo. hacen.

1. Mantener una vida saludable.


1. Opción que muestra los cambios físicos 2. Cumplir sus sueños plenamente.
y emocionales que ellos manifiestan de 3. Infecciones de transmisión sexual.
acuerdo a la etapa en que se encuentran. 4. Probable embarazo a temprana edad.
5. Inestabilidad en la salud física y emocional.
1. Estado de ánimo estable y alta percepción
del riesgo. A) 1, 2, 3 C) 2, 4, 5
2. Necesidad de pasar una gran parte del B) 1, 3, 5 D) 3, 4, 5
tiempo con sus padres.
3. Aparece el vello en las axilas y el pubis, a- 4. Los siguientes casos muestran fuentes de
demás se intensifica el olor del sudor. información que les ayudan a los jóvenes
4. Cambios de los rasgos faciales acompaña- a tomar una decisión acertada para disfru-
dos en ocasiones por la aparición de acné. tar su sexualidad, EXCEPTO:
5. Necesidad de pertenecer a grupos de perso-
nas de su misma edad, así como la construc- A) Sofía consulta en una revista científica cuá-
ción de la identidad personal. les son las enfermedades de transmisión
sexual.
A) 1, 2, 5 C) 2, 3, 4 B) Sofía toma consejos de la sección de pare-
jas que semanalmente lee en una revista
B) 1, 3, 4 D) 3, 4, 5 juvenil.
C) Fernando lee un libro de anatomía para
comprender los cambios físicos que está
2. Fernando y Sofía desean informarse so- presentando.
bre las medidas que deben adoptar para D) Fernando compartió con su papá la infor-
cuidar su salud física y emocional, por lo mación del documental llamado “Viviendo
que decidieron asistir a algunas conferen- la adolescencia sanamente”.
cias. Opción que contiene los temas que
les pueden ayudar a tomar decisiones ade- 5. Situación en la que se manifiesta un este-
cuadas. reotipo.

1. Prevención de la violencia. A) Jorge dejó de desayunar porque considera


2. La importancia de la sexualidad. que le ayudará a perder peso.
3. Nuevas tendencias de ropa juvenil. B) Samanta acostumbra desayunar todas las
4. La autoestima y las relaciones afectivas. mañana un cereal con plátano porque le
5. Centros de diversión que se encuentran de gusta mucho.
moda. C) Sofía desayuna todas las mañanas el yo-
gur que anuncia en la televisión una her-
mosa modelo, porque quiere lucir como
A) 1, 2, 3 C) 2, 3, 4 ella.
D) Lorenzo desayuna un pan tostado con mer-
B) 1, 2, 4 D) 3, 4, 5 melada de fresa y un vaso con leche, por-
que es lo que su mamá le prepara desde
que era un niño.

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 11
Lee y contesta los reactivos 6 y 7. 8. ¿En cuál situación se muestra la congruen-
cia entre lo que se piensa y se hace?

Perla es admiradora de Eva Yazmín Baca, A) Isabel quiere adelgazar por eso todos los
boxeadora profesional, y ha decidido seguir días come papas y toma refresco.
su ejemplo, pero su papá no la apoya porque B) Ramón quiere obtener una beca por lo que
considera que es un deporte para hombres. estudia diariamente su materia preferida.
C) Joaquín quiere ser médico y constantemen-
te falta a la escuela porque se queda dor-
mido.
6. Manera asertiva en la que Perla puede ma- D) Silvia y su equipo desean ganar el torneo de
nifestar sus emociones hacia la actitud de futbol por lo que todas las tardes entrenan
su padre. arduamente.

A) Dejar de hablarle hasta que cambie de opi-


nión. 9. Durante el recreo Marcos y José rayaron
con marcador permanente la puerta de su
B) Obedecerlo buscando otra actividad que le salón. ¿Cuál será la manera justa de re-
agrade a él. solver el problema?

C) Practicar el deporte a escondidas para no


tener problemas con él. A) Que la dirección compre la pintura y el tra-
bajador manual la pinte.
D) Dialogar de manera respetuosa, para ha- B) Que el resto del grupo compre la pintura y
cerle saber lo que representa para ella. ellos la pinten en horas extras.
C) Que los papás compren la pintura y entre
todos los compañeros pinten la puerta.
D) Que sus papás se enteren de la situación
7. ¿Qué acciones debe realizar Perla para lle- y hagan responsables a sus hijos para que
gar a ser una boxeadora profesional? reparen el daño.

1. Cuidar su alimentación y ser disciplinada.


10. Marcela se dio cuenta que su hermana
2. Realizar el ejercicio que ella crea conve- llegó de la escuela con un celular que no
niente. es de ella. ¿Qué debe hacer Marcela para
resolver el problema tomando en cuenta
3. Dedicar varias horas del día al entrena- los principios éticos?
miento.

4. Contar con el apoyo de una persona espe- A) Guardar el secreto para que se lo preste.
cializada. B) Comunicar a su mamá de la situación para
buscar la mejor solución.
5. Comer muchos carbohidratos y bebidas azu- C) Pedir a los amigos de su hermana que in-
caradas. vestiguen quién es el dueño.
D) Contar lo ocurrido a los amigos de su her-
mana, para que tengan cuidado con sus
A) 1, 2, 3 C) 2, 4, 5 cosas.

B) 1, 3, 4 D) 3, 4, 5

12 Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio.
11. Lucía y su esposo no han dormido por 13. Acción que debe de realizar Joel al en-
cuidar a su hijo, ya que éste ha tenido terarse que su mejor amigo practica otra
fiebre y no tienen dinero para comprar religión.
el medicamento que el doctor le recetó.
¿Cuál imagen representa la causa del
problema? A) Convencerlo de que su religión es mejor.
B) Burlarse de él, ya que no coinciden en las
mismas creencias.
C) Dejarle de hablar porque obedece las indi-
caciones de su mamá.
D) Respetarlo y aceptarlo, ya que reconoce
la diversidad entre las personas.

14. Situación en la que se manifiesta un acto


de racismo.

A) C)
A) Leticia invitó solo a 5 amigos a su cum-
pleaños, porque sus padres no tenían
suficiente dinero para invitar a más.
B) Noelia no fue aceptada en el equipo de
porristas, porque no tiene recursos eco-
nómicos para comprar el uniforme.
C) Tomás se fue al extranjero a estudiar y
sus amigos lo apodan “el mexicanito”.
D) Julio no fue invitado a jugar basquetbol,
B) D) porque es de estatura baja.

15. Opción que contiene las consecuencias


12. Situación que muestra una consecuencia que dañan el ambiente por la explotación
en la sociedad por la migración. excesiva de los recursos de una mina.

1. Reforestación en las áreas explotadas.


A) Don Roberto mandó a sus hijos a vivir al 2. Hundimientos de terreno y formación de
extranjero para que aprendieran un se- sumideros.
gundo idioma. 3. Canalización de los desechos en contene-
B) La familia de Ana y Pedro se desintegró dores especiales.
porque su papá se fue al extranjero en 4. Contaminación del agua por los desechos
busca de empleo. de materiales y residuos en el drenaje.
C) Carlos fue a la capital en busca de traba- 5. Pérdida de la biodiversidad y destrucción
jo, ya que en la localidad donde vive hay de hábitats por desmontes y movimientos
muy pocas oportunidades. de suelo.
D) La familia de Daniela decidió dejar la cos-
ta e irse a vivir a la ciudad, por ser una A) 1, 2, 3 C) 2, 4, 5
zona lejana de los huracanes.
B) 1, 3, 5 D) 3, 4, 5

Propiedad de Gobierno del Estado de Chihuahua. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio. 13
:
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2016

6° GRADO ETAPA ZONA


CLAVE
CUADERNILLO 1
MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA
1. B 1. D 1. B
2. B 2. A 2. C
3. D 3. B 3. D
4. B 4. B 4. C
5. C 5. C 5. B
6. A 6. C 6. A
7. C 7. A 7. B
8. C 8. C 8. A
9. C 9. D 9. D
10. D 10. B 10. D
11. C 11. D 11. B
12. C 12. A 12. B
13. C 13. B 13. C
14. C 14. A 14. D
15. C 15. D 15. B
CUADERNILLO 2
FORMACIÓN
ESPAÑOL HISTORIA CÍVICA Y ÉTICA
1. C 1. C 1. D
2. C 2. A 2. B
3. B 3. C 3. D
4. B 4. B 4. B
5. B 5. C 5. C
6. A 6. D 6. D
7. C 7. D 7. B
8. D 8. B 8. D
9. C 9. B 9. D
10. B 10. B 10. B
11. B 11. A 11. D
12. C 12. D 12. B
13. D 13. D 13. D
14. B 14. C 14. C
15. B 15. C 15. C
ORDEN DE APLICACIÓN:
CUADERNILLO 1
CUADERNILLO 2

PONDERACIÓN
Matemáticas 1.5 Ciencias Naturales 1 Historia 1
Español 1.2 Geografía 1 Formación Cívica y Ética 1

NOTA: En caso de empate, se deberán tomar en cuenta los puntajes


de las asignaturas en el siguiente orden: 1° Matemáticas, 2° Español, 3° Historia.

También podría gustarte