Está en la página 1de 1

Historia del lenguaje C

El lenguaje C es fruto de un lenguaje de programación anterior, el lenguaje B,


desarrollado por Ken Thompson, en los Laboratorios Bell en 1970, con la idea de
recodificar el sistema operativo UNIX que, hasta esa fecha, se programaba
directamente en ensamblador, con el inconveniente de estar vinculado a máquinas
concretas (según el juego de instrucciones de cada máquina). Por tanto, se hacía
necesario un lenguaje que permitiese al programador abstraerse de la capa hardware
y conseguir una mayor portabilidad del código, algo que se realizó en B (basándose en
el BCPL de Martin Richard de 1967).

Poco más tarde, también en los Laboratorios Bell, Dennis Ritchie se pone a trabajar en
el diseño de un nuevo lenguaje de programación basado en el lenguaje B de Ken
Thompson y al que aportó tipos y estructuras de datos que consiguiesen clarificar la
programación y obtener un lenguaje mucho más eficiente, así nació el lenguaje de
programación C. Ritchie diseñó, desde 1970 a 1972 junto a Brian Kernighan, un
lenguaje que permitía realizar una programación estructurada en la que se podían
economizar las expresiones a usar y con el que los desarrolladores podrían contar con
un buen conjunto de operadores y tipos de datos para programar tanto en alto como
en bajo nivel de manera simultánea.

Las principales características de este programa son:


-Programación estructurada. 
 -Economía de sus expresiones. 
 -Abundancia en operadores y tipos de datos. 
 -Codificación en alto y bajo nivel simultaneamente. 
 -Reemplaza ventajosamente la programación en asembler. 
 -Utilización natural  de las funciones primitivas del sistema. 
 -No esta orientado a ningún área en especial. 
 -Producción de código objeto altamente optimizado. 
 -Facilidad de aprendizaje.

Finalmente C , que ha sido pensado para ser altamente transportable y para


programar lo improgramable, igual que otros lenguajes tiene sus pequeños
inconvenientes: 
 
-Carece de instrucciones de entrada/salida, de instrucciones para manejo  de cadenas
de caracteres , con lo que este trabajo queda para la librería de rutinas con la
consiguiente perdida de transponibilidad.
-La excesiva libertad en la escritura de los programas puede llevar a errores en la
programación que, por ser correctos sintácticamente no se detectan a simple vista.
-Por otra parte las precedencias de los operadores convierten a veces las expresiones
en pequeños rompecabezas.

El Lenguaje C se ha utilizado mucho para para la programación en sistemas UNIX


aunque también se ha utilizado en el desarrollo de sistemas operativos como Windows
o GNU/Linux y en el desarrollo de aplicaciones de escritorio como GIMP. Tampoco es
raro verlo en sistemas empotrados (control de procesos industriales, ascensores,
sistemas de monitorización, etc) o como base de kits de desarrollo de
microcontroladores (abstrayendo al usuario de la programación en ensamblador).
Además, como decía al inicio, es un lenguaje muy especial dentro del mundo de la
ingeniería puesto que se sigue enseñando en los primeros cursos de estos estudios y
nunca ha dejado de ser utilizado.

También podría gustarte