BALANCE DE ENERGÍA
Definido como la energía total de un sistema. En hidrología se le nombra como la
suma de todas las entradas y salidas desde un sistema a otro. Se calcula con la
siguiente expresión:
1
E=Eu + mV 2 +mgz
2
Donde:
La energía interna ( E¿¿ u)¿: Es la energía debida al movimiento relativo de
las moléculas respecto al centro de masa del sistema o energía debida a la
vibración de las moléculas o la energía producto de las interacciones
electromagnéticas de las moléculas e interacciones entre los átomos y/o
partículas subatómicas que constituyen las moléculas.
La energía cinética: Para su cálculo se hace referencia a la energía cinética
de un objeto de masa “m” que se mueve a una velocidad “v” relativa a la
superficie de la tierra es:
1
Ec= mV 2
2
Energía potencial: Para su cálculo se usa la expresión referente a la
energía potencial gravitacional de un objeto de masa “m”:
Ep :mgz
donde “g” es la aceleración de la gravedad y “z” es la altura del objeto por
encima de un plano de referencia en el cual se definió arbitrariamente.
BSm=∑ BSd
Donde:
Humedad: Definida como vapor de agua o cualquier otro líquido que está
presente en la superficie o el interior de un cuerpo o en
el aire. Siendo así, la humedad relativa es la relación
entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa
de aire y la máxima que podría tener. Para su medición
se utiliza el instrumento conocido como higrómetro. Y se
hace uso de la siguiente expresión para su
comprobación:
∑ HRdijh
HRmhj= i=1
n
Donde:
Referencias:
(1) IDEAM, 2007, fuente :http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-
clima/seguimiento
(2) HyperPhysics, Termodinámica, M.Olmo.R.Nave, fuente:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Kinetic/relhum.html