Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE DATOS

BALANCE DE ENERGÍA
Definido como la energía total de un sistema. En hidrología se le nombra como la
suma de todas las entradas y salidas desde un sistema a otro. Se calcula con la
siguiente expresión:
1
E=Eu + mV 2 +mgz
2
Donde:
 La energía interna ( E¿¿ u)¿: Es la energía debida al movimiento relativo de
las moléculas respecto al centro de masa del sistema o energía debida a la
vibración de las moléculas o la energía producto de las interacciones
electromagnéticas de las moléculas e interacciones entre los átomos y/o
partículas subatómicas que constituyen las moléculas.
 La energía cinética: Para su cálculo se hace referencia a la energía cinética
de un objeto de masa “m” que se mueve a una velocidad “v” relativa a la
superficie de la tierra es:
1
Ec= mV 2
2
 Energía potencial: Para su cálculo se usa la expresión referente a la
energía potencial gravitacional de un objeto de masa “m”:
Ep :mgz
donde “g” es la aceleración de la gravedad y “z” es la altura del objeto por
encima de un plano de referencia en el cual se definió arbitrariamente.

REFERENTE A LAS VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS


Duración del día o insolación: Definido como el número de horas de sol durante
el día. Es bien sabido que para su medición es utilizado el instrumento llamado
como heliógrafo.
Este equipo consiste en una esfera de vidrio
que, a modo de lente convergente, concentra
los rayos solares sobre una cartulina arrollada
en forma de semicilindro por la parte exterior de
dicha esfera. El lente funciona como una lupa al
estar en contacto con la luz, siendo así produce
quemaduras sobre la cartulina donde, una zona
quemada cuya longitud y posición indica las
horas de insolación correspondientes al período
de medida.
Luego de obtener los respectivos registros, se procede al cálculo correspondiente
utilizando las siguientes expresiones:
BSa=∑ BSm

BSm=∑ BSd

Donde:

 BSa = Brillo solar total anual, h.


 BSm = Brillo solar total mensual, h.
 BSd = Brillo solar diario registrado, h. (1)

Humedad:  Definida como vapor de agua o cualquier otro líquido que está
presente en la superficie o el interior de un cuerpo o en
el aire. Siendo así, la humedad relativa es la relación
entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa
de aire y la máxima que podría tener. Para su medición
se utiliza el instrumento conocido como higrómetro. Y se
hace uso de la siguiente expresión para su
comprobación:

∑ HRdijh
HRmhj= i=1
n

Donde:

 n = Número de días registrados en el mes.


 HRmhj = Humedad relativa media mensual del aire del mes h, registrada
en la estación de monitoreo j.
 HRdijh = Humedad relativa del aire del día i, registrada en la estación de
monitoreo j, durante el mes h. (2)
Temperatura media del aire: La temperatura indica en valores numéricos el nivel
de energía interna que se encuentra en un lugar en ese momento. Esta energía
interna se encuentra en equilibrio entre el sistema (plantas, animales, etc.) y el
ambiente (aire). Las características físicas del aire de ser un fluido gaseoso le
confieren gran movilidad y un potencial dinámico en los intercambios del sistema.
Relacionado con el termómetro como instrumento de medición, para la obtención
de los valores correspondientes se hace uso de una serie de pasos establecidos,
tales como recolección de datos, una debida depuración de estos y por último el
procesamiento de los datos mismos, que consiste en definir valores máximos
mensuales y anuales de temperatura para cada estación de monitoreo.

Para realizar el cálculo de la temperatura media diaria por estación de monitoreo


se utiliza la siguiente ecuación:

t 07+t 13+ t 18 t 07 +t 13+2 t 19


TMDij = ó TMDIJ =
3 4
Donde:
 TMDij= Temperatura media diaria del aire del día i, registrada en la estación
monitoreo j.
 t13ij = Temperatura registrada por el termómetro seco a las 13:00 (hora
legal) del día i, en la estación de monitoreo j.
 t07ij = Temperatura registrada por el termómetro seco a las 07:00 (hora
legal) del día i, en la estación de monitoreo j.
 t19ij = Temperatura registrada por el termómetro seco a las 19:00 (hora
legal) del día i, en la estación de monitoreo j.
 t18ij = Temperatura registrada por el termómetro seco a las 18:00 (hora
legal) del día i, en la estación de monitoreo j. (1)

Referencias:
(1) IDEAM, 2007, fuente :http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-
clima/seguimiento
(2) HyperPhysics, Termodinámica, M.Olmo.R.Nave, fuente:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Kinetic/relhum.html

También podría gustarte